Esta función de ERDAS, permite revisar dos imágenes de una zona específica de manera simultánea

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Proyecto Curricular Ingeniería Topográfica Asignatura Percepción Remota Guías de Trabajo – Laboratorio

22 downloads 58 Views 986KB Size

Story Transcript

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Proyecto Curricular Ingeniería Topográfica Asignatura Percepción Remota Guías de Trabajo – Laboratorio de Geomática

1

PRÁCTICA Nº 2 – ERDAS DURACIÓN: 4 Horas

FUNCIONES GENERALES ENLACES ENTRE IMÁGENES Esta función de ERDAS, permite revisar dos imágenes de una zona específica de manera simultánea. Con el siguiente procedimiento, se puede realizar una comparación de un par de imágenes desde un solo Viewer. Para iniciar el proceso, estando en la ventana principal de ERDAS, se hace click sobre el botón Viewer

Botón Viewer de la Ventana Principal de Trabajo de ERDAS Imagine V 8.5

Una vez desplegada la ventana Viewer # 1, se hace click en el botón Open Layer.

Botón Open Layer

PRÁCTICAS DE ERDAS IMAGINE V. 8.5 – Funciones Generales

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Proyecto Curricular Ingeniería Topográfica Asignatura Percepción Remota Guías de Trabajo – Laboratorio de Geomática

2

En la ventana Select Layer to Add, se busca el archivo Lanier.img (localizada en C:\Archivos de Programa\IMAGINE 8.5 \examples). Nuevamente se hace click en el botón Open Layer, se busca el archivo Insoils.img (localizada en C:\Archivos de Programa\IMAGINE 8.5\examples) en la ventana Select Layer to Add y se desactiva en la solapa Raster Options, la opción Clear Display y luego se hace click en OK para continuar (Este proceso fue realizado en la parte final de la Práctica Nº 1) Una vez hecho esto, se selecciona la opción Arrange Layers del menú View. En la ventana Arrange Layers Viewer #1, se deja la solapa de Lanier.img encima de la solapa de Insoils.img y se hace click en el botón Apply. Estando aquí, se va al menú Utility en la ventana Viewer, y se selecciona la opción Blend. Aparece la ventana Viewer Blend/Fade. En la sección Blend/Fade Percentage aparece una barra horizontal en un intervalo entre 0 y 100. Para aceptar cualquier cambio, debe hacerse click en el botón OK de ésta ventana.

Ventana Viewer Blend/Fader de ERDAS Imagine V 8.5

1. Que ocurre en el Viewer con las imágenes superpuestas, cuando se desplaza el marcador sobre la barra de porcentaje? 2. Para que se utilizan las opciones de Auto Mode y Speed de la sección Automatic Blend/Fade de la ventana Viewer Blend/Fade? Hay otras opciones de similares características, para el manejo de las imágenes superpuestas en el Viewer #1. Ellas se encuentran en el menú Utility y son Swipe y Flicker, que despliegan las ventanas Viewer Swipe y Viewer Flicker respectivamente 3. Revise las variables y describa las diferencias presentes entre las opciones Blend, Swipe y Flicker del menú Utility de la ventana Viewer e indique su aplicación en el procesamiento de imágenes.

PRÁCTICAS DE ERDAS IMAGINE V. 8.5 – Funciones Generales

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Proyecto Curricular Ingeniería Topográfica Asignatura Percepción Remota Guías de Trabajo – Laboratorio de Geomática

3

Ventanas Viewer Swipe y Viewer Flicker de ERDAS Imagine V 8.5

A continuación se explica como se hace una visualización simultánea entre dos imágenes, pero utilizando Viewers independientes. Primero, se deben cerrar todas las ventanas abiertas, hasta llegar a la ventana principal de ERDAS. Una vez allí, se abre un Viewer y se despliega la imagen Lanier.img. Se ubica el cursor sobre cualquier zona de la imagen y se hace click derecho, lo que activa un menú pop up, del cual se selecciona la opción Zoom / Zoom In By 2.

V Selección de opciones Zoom in By 2 y Split Horizontal de ERDAS Imagine V 8.5

Ahora se va a abrir otro Viewer para desplegar la imagen del mapa de suelos. Estando en el Viewer #1, se va al menú View y se selecciona la opción Split Horizontal, y aparece el Viewer #2 Ahora, ubicados en el Viewer # 2, se despliega la imagen Insoils.img. Cuando aparece la ventana Select Layer to Add en la solapa File, se selecciona el archivo a abrir, se pasa a la solapa Raster Options, y se verifica que el campo Zoom by: exista un valor de 1.

PRÁCTICAS DE ERDAS IMAGINE V. 8.5 – Funciones Generales

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Proyecto Curricular Ingeniería Topográfica Asignatura Percepción Remota Guías de Trabajo – Laboratorio de Geomática

4

Despliege de Viewers #1 y #2 en ERDAS Imagine V 8.5

Ventana Select Layer To Add de ERDAS Imagine V 8.5

En este momento aparece los Viewer # 1 y # 2 con las imágenes desplegadas. Ahora se va a realizar el enlace de las imágenes. Ubicados en el Viewer # 1, se va al menú View, y se selecciona la opción Link/Unlink Viewers\Geographical. Aparece la ventana Link/Unlink Instructions, en la cual se especifica las opciones que presenta ahora el cursor. En el momento de ubicarse en las imágenes, puede notarse que el cursor cambia de aspecto al estar en el Viewer # 1 y en el Viewer # 2. Para hacer efectivo el vínculo se va al Viewer # 2 y se hace click sobre cualquier zona de la imagen Insoils.img.

PRÁCTICAS DE ERDAS IMAGINE V. 8.5 – Funciones Generales

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Proyecto Curricular Ingeniería Topográfica Asignatura Percepción Remota Guías de Trabajo – Laboratorio de Geomática

5

Ventana Link / Unlink Instructions y cursor de activación de Link entre imágenes en ERDAS Imagine V 8.5

Aparece un recuadro sobre la imagen Insoils.img, la cual en el momento de moverse o modificarse (Ampliación o reducción), en el Vierwer # 1 se va desplegando el zoom correspondiente de la imagen, en este caso Lanier.img, que se ésta controlando desde el Viewer # 2.

Visualización en de enlaces realizados entre Viewer # 1 y 2 en ERDAS Imagine V 8.5

Para concluir el link o enlace entre imágenes, se ubica nuevamente en el Viewer # 1, se va al menú View y se selecciona la opción Link/Unlink Viewers\Geographical En el momento de desplazarse sobre la imagen Insoils.img, desplegada en el Viewer # 2, puede notarse que el cursor cambia de aspecto, y que al hacer click sobre cualquier zona de la imagen Insoils.img, el vínculo o enlace entre las imágenes desplegadas se cancela.

Aspecto del cursor, para terminar link entre imágenes en ERDAS Imagine V 8.5

PRÁCTICAS DE ERDAS IMAGINE V. 8.5 – Funciones Generales

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Proyecto Curricular Ingeniería Topográfica Asignatura Percepción Remota Guías de Trabajo – Laboratorio de Geomática

6

4. Indique algunas de las aplicaciones de vínculos entre imágenes y según su criterio diga cual de las alternativas de vínculos vistas (En uno o 2 Viewers) es la más óptima. Justifique su respuesta. Cierre todas las ventanas. Hasta quedar en la ventana principal de ERDAS.

CONSULTA DE METADATOS Ahora se debe crear un Viewer nuevo, y se abre el archivo Radar Glaciar.img. ubicado en C:\Archivos de Programa\IMAGINE 8.5\Examples. Como puede verse, ésta es una imagen tipo Radar. Ahora se va a consultar el metadato de la imagen. Estando en el Viewer # 1, se va al menú Utility y se selecciona la opción Layer Info. Se despliega la ventana ImageInfo (*.img), en la cual aparece toda la información de atributos que presenta la imagen.

Despliegue de la imagen Radar Glaciar y de su metadato correspondiente en ERDAS Imagine V 8.5

5 .Examine las 4 solapas del metadato de la imagen e indique las diferencias presentes entre los metadatos desplegados en IDRISI V 3.2 y los de ERDAS. 6. Examine visualmente de la imagen Radar Glaciar.img y consulte sus niveles digitales. Que aplicación tienen las imágenes de Radar. Cuales son sus principales diferencias respecto a las imágenes Landsat ? Ahora cierre todas las ventanas abiertas, hasta quedar en la ventana principal de ERDAS, active un Viewer nuevo y despliegue la imagen tmatlanta.img, (ubicada en C:\Archivos de Programa\IMAGINE 8.5\Examples).

PRÁCTICAS DE ERDAS IMAGINE V. 8.5 – Funciones Generales

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Proyecto Curricular Ingeniería Topográfica Asignatura Percepción Remota Guías de Trabajo – Laboratorio de Geomática

7

7. Consulte el metadato del archivo tmatlanta.img, y haga un cuadro con la información estadística de cada de una de las 6 bandas cargadas en el archivo (Revisar en el campo Layer 1,2,3,… de la ventana ImageInfo)

REALCE DE CONTRASTE El ajuste de contraste de la imagen (a menudo llamada "contraste stretching") es el proceso de realce fundamental del procesamiento digital de imagen y el más usado. El ojo humano es muy bueno en interpretar atributos espaciales en una imagen y discriminar los rasgos sutiles. Sin embargo, el ojo es pobre en resolver rasgos que son caracterizados por diferencias muy sutiles en color o brillo. Las técnicas del realce de contraste son útiles para acentuar diferencias sutiles en valores de datos y de esa manera mejorar la interpretación visual. El realce de contraste es llamado "operación puntual" porque independientemente brillo o transformación de color a cada píxel en la imagen.

aplica

Ajustando la "transformación" de los valores de los datos de la imagen a los colores o brillo de una tabla de colores, se puede realzar el contraste o resaltar rasgos específicos para hacer los elementos presentes en ella, más fáciles de interpretar y analizar. Estando en la ventana principal de ERDAS, despliegue un Viewer nuevo y abra el archivo spots.img, ubicado en C:\Archivos de Programa\IMAGINE 8.5\Examples. Ahora va al menú Raster y se selecciona la opción Contrast\Brightness/Contrast, aparece la ventana Contrast Tool For spots.img. En ella se activa la opción Auto Apply. Las secciones principales ésta ventana son

Ajuste de Brillo

Ajuste de Contraste

PRÁCTICAS DE ERDAS IMAGINE V. 8.5 – Funciones Generales

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Proyecto Curricular Ingeniería Topográfica Asignatura Percepción Remota Guías de Trabajo – Laboratorio de Geomática

8

Ventana Contrast Tool For *.img de ERDAS Imagine V 8.5

8. Comience a alterar los valores de brillo y contraste. Que ocurre con los valores de los Niveles Digitales de la imagen? En la ventana Contrast Tool For spots.img, está el botón Breakpoints (Puntos de quiebre), que permiten modificar el histograma de imagen. Al hacer click sobre éste botón, aparece la ventana Break point Editor For spots.img.

Ventana Break point Editor de ERDAS Imagine V 8.5

Si se desplaza con el cursor, en la zona en donde ésta el histograma, puede verse que aparecen varios valores en el eje X, como en el eje Y (Que corresponden a los niveles digitales y a la frecuencia acumulada). En esta misma zona aparece una línea punteada, que posee un vértice en la parte superior del histograma. Éste vértice corresponde a un punto de quiebre. Al mover éste punto con el cursor, se ve que el histograma de color amarillo se va modificando. Este histograma, es el alterado por el punto de quiebre. En el momento de hacer click en el botón Apply, el nuevo histograma es asignado a la imagen, y ésta última varía en su aspecto.

PRÁCTICAS DE ERDAS IMAGINE V. 8.5 – Funciones Generales

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Proyecto Curricular Ingeniería Topográfica Asignatura Percepción Remota Guías de Trabajo – Laboratorio de Geomática

9

Si se quiere ver el histograma original de la imagen desplegada, del menú Raster, se selecciona la opción Data Scaling…, la cual abre la ventana Set Data Scaling, en la cual puede visualizarse.

Ventana Set Data Scaling de ERDAS Imagine V 8.5

Otra de las opciones de realce del contraste de la imagen, es la de expansión lineal por rangos, en la cual se toman unos rangos de niveles digitales bajos medios y altos y a cada uno de ellos se les altera brillo y contraste simultáneamente. Para utilizar ésta opción se va al menú Raster y se selecciona la opción Contrast\Piecewise Contrast… Aparece la ventana Contrast Tool For spots.img, en la cual aparecen nuevamente las secciones de modificación de brillo y contraste, y además de esto los rangos anteriormente mencionados. Al seleccionar cada uno de ellos pueden modificarse los valores de brillo ó contraste y se hace click en el botón Apply, para asignarlos a la imagen desplegada.

Ventana Contrast Tool For *.img de ERDAS Imagine V 8.5

PRÁCTICAS DE ERDAS IMAGINE V. 8.5 – Funciones Generales

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Proyecto Curricular Ingeniería Topográfica Asignatura Percepción Remota Guías de Trabajo – Laboratorio de Geomática

10

Existen una serie de ajustes de contraste estándar, los cuales pueden aplicarse directamente a la imagen. Esto se realiza, entrando al menú Raster y seleccionando la opción Contrast\General Contrast. Aparece la ventana Contrast Adjust: spots.img. En el campo de Method: aparecen todos los distintos tipos de ajuste que pueden aplicarse a la imagen. Debe asegurarse que en ésta ventana, esté seleccionada la opción Whole Image en la sección Histogram Source y la opción Image File en la sección Apply To:

Ventana Contrast Adjust: spots.img de ERDAS Imagine V 8.5

9. Indique cuales son los métodos que aparecen en la ventana Contrast Adjust, y seleccione 5 de ellos. Aplíquelos a la imagen. Elija 10 píxeles y consulte su nivel digital para cada método de ajuste de contraste seleccionado. (Los píxeles elegidos deben ser los mismos siempre para la consulta). Consigne los valores de los Niveles digitales en una tabla e indique, según el tipo de imagen trabajada, para usted cual es el mejor método de ajuste. Justifique su respuesta. 10. Cual es el tamaño de píxel en metros, de la imagen Spots.img. (Utilice la opción de metadato de la imagen para responder).

FILTROS ESPACIALES El filtrado espacial, es una operación que se aplica comúnmente en el procesamiento digital de imágenes, para realzar o eliminar detalles espaciales y así lograr un mejoramiento en la interpretación visual. Pueden considerarse como ejemplos comunes, la aplicación de filtros para realzar el detalle de los límites de diferentes rasgos en una imagen, o remover o disminuir los ruidos en una imagen. Los filtros trabajan removiendo ciertas frecuencias espaciales o espectrales para realzar los rasgos de una imagen determinada.

PRÁCTICAS DE ERDAS IMAGINE V. 8.5 – Funciones Generales

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Proyecto Curricular Ingeniería Topográfica Asignatura Percepción Remota Guías de Trabajo – Laboratorio de Geomática

11

Para aplicar filtros a imágenes, estando en un Viewer, se va al menú Raster, y se selecciona la opción Filtering Despliegue el archivo Atl_Spotp_87.img (Ubicado en C:\Archivos de Programa\IMAGINE 8.5\Examples). De la opción Filtering del menú Raster, seleccione Smooth. En este momento aparece un mensaje de advertencia en el cual se indica que para la aplicación de éste filtro sea permanente, debe estar activa la opción Whole Image (Vista en los ejercicios de realce de contraste). En este caso se hace click en el botón Aceptar, para aplicar el filtro. Observe los cambios que presenta la imagen.

Message de ERDAS Imagine V 8.5

Luego aplique el filtro Sharpen de la opción Filtering. 11. Indique que cambios se observaron en la imagen, luego de aplicar primero el filtro Smooth y luego el filtro Sharpen. Cierre la imagen desplegada. En un Viewer nuevo, abra la imagen Atl_spotp_92.img(Ubicada en C:\Archivos de Programa\IMAGINE 8.5\Examples). Vaya al menú Raster y seleccione la opción Filtering/Convolution Filtering…Se despliega la ventana Convolve: atl_spotb_92.img.

Ventana Convolve : *.img de ERDAS Imagine V 8.5

En el campo Kernel Library (*.klb), esta el archivo default.klb. En el campo Kernel, aparece un listado de filtros de convolución que pueden aplicarse a la imagen desplegada. PRÁCTICAS DE ERDAS IMAGINE V. 8.5 – Funciones Generales

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Proyecto Curricular Ingeniería Topográfica Asignatura Percepción Remota Guías de Trabajo – Laboratorio de Geomática

12

Si se hace click en el botón Edit, puede observarse la matriz de transformación para cada uno de los filtros seleccionados.

Despliegue de matrices de filtro convolución de ERDAS Imagine V 8.5

Para hacer efectivo cualquier filtro en la imagen desplegada, se hace click en el botón Apply de la ventana Convolve: atl_spotb_92.img 12. Indique cuales son las matrices de lo siguientes filtros de convolución:3x3 Haze Reduction, 5x5 Low Pass, 1x5 Vertical Linear Smoothing y 3x3 Edge Detect. 13. Para que se utilizan los filtros de paso alto y paso bajo? Cierre el Viewer actual y abra la imagen mssdata.img (Ubicada en C:\Archivos de Programa\IMAGINE 8.5\Examples), en un Viewer nuevo. Seleccione la opción Filtering/Statistical Filtering. Aparece la ventana Focal Function: mssdata.img.

Ventana Focal Funtion: *.img de ERDAS Imagine V 8.5

Es posible que el momento de aplicar algunos de los filtros existentes en el campo Funtion, aparezcan mensajes de advertencia, los cuales deben aceptarse, para poderlos aplicar a la imagen desplegada.

PRÁCTICAS DE ERDAS IMAGINE V. 8.5 – Funciones Generales

Universidad Distrital Francisco José de Caldas Proyecto Curricular Ingeniería Topográfica Asignatura Percepción Remota Guías de Trabajo – Laboratorio de Geomática

13

Aplique varios de los filtros presentes en el campo Funtion de la ventana Focal Funtion. Cambie los valores en Windows Size. Verifique en el Preview antes de aplicar los filtros. 14. Cuales son las principales diferencias que usted observó entre los filtros de convolve y los de Statistical. Como resultado de la práctica, se debe entregar un informe escrito con Introducción, Objetivos, Marco Teórico (Máximo 3 Hojas), Puntos Resueltos (Total: 14 puntos), Observaciones generales de la práctica y Conclusiones, 8 días después de terminada la práctica.

PRÁCTICAS DE ERDAS IMAGINE V. 8.5 – Funciones Generales

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.