Esta naciendo la federación obrera

Boletín de la Liga general del arte de la imprenta en Chile. Sección Santiago. (Arriba dice; “Unión es fuerza”; “ Querer es poder”). Se hace en la Imp

0 downloads 85 Views 90KB Size

Recommend Stories


Pastoral Juvenil Obrera
La lucha por la justicia en las maquiladoras. El caso de Autotrim Pastoral Juvenil Obrera Tercera parte El sector laboral bajo el libre comercio: e

CRISTO OBRERO Cooperativa Industrial Obrera
CRISTO OBRERO Cooperativa Industrial Obrera SILLA MODELO 35 SILLA MODELO MILAN Madera de Haya Seca Seleccionada SILLA MODELO 40 SILLA MODELO MILAN

Story Transcript

Boletín de la Liga general del arte de la imprenta en Chile. Sección Santiago. (Arriba dice; “Unión es fuerza”; “ Querer es poder”). Se hace en la Imprenta Cervantes. Boletín de la Liga general del arte de la imprenta en Chile. Sección Santiago. (Arriba dice; “Unión es fuerza”; “ Querer es poder”). Se hace en la Imprenta Cervantes. Periodico semanal. Organo de la Liga de Santiago. Precio de suscripción: por un año anticipado: $2.40; por un semestre: $ 1.20; por un mes: $0.20. Nota: toda correspondencia deberá dirigirse al que suscribe, mientras la Junta general nombra la comision editora. José del R. Medel. (Gálvez, 88). 1. “Nuestra primera palabra: al salir a luz el primer número de esta publicación, creemos oportuno decir los fines que ella se propone realizar. Estas son unica i exclusivamente defender los intereses de los asociados no apartandose para ello de la mas severa justicia. Somos enemigos de hacer promesas por eso solo nos limitaremos a que el tiempo diga si hemos o no cumplido con nuestra primera palabra”. Boletín… num. 1. año 1. 22 octubre de 1892. p. 1. La liga interviene en los movimientos de personales que trabajan en las imprentas: “El pimero se presento en la Imprenta Cervantes notificandose a los cajistas a pieza que no se pagaban los blancos; presentandose una comision ante el propietario para que dejase sin efecto dicha orden i recibiendo una negativa, el personal se retiro en el mayor orden. Dos horas después el asunto era arreglado satisfactoriamente. En el presente caso no hemos provocado nosotrps, solo hemos defendido nuestos intereses, pues los blancos se han pagado en esa imprenta desde su fundacion, como ha sido costumbre en las principales imprentas de chile”. (Ibídem). 2. “la situacion precaria porque atravesamos, es el origen principal que motiva estos movimientos, con tanta mayor razon por cuanto que el alza de los articulos de primera necesidad se espenden hoy a un precio excesivamente exorbitante. Los propietarios o jefes de talleres parecen desentenderse de la triste condicion en que vejeta al obrero, sin mas amparo que la fuerza de sus podersoso brazos…” “las solicitudes respetuosas que se presentan ante los jefes superiores en demanda de un pequeño aumento, no son recibidas con la atención que merecen, ni sus razones son justicieras ni convincentes para hacerles comprender el verdadero objetivo de este aumento. (se refiere al salario). Pero como quiera que los obreros estamos ya hartos de explotación i trabajo, apelamos al unico recurso de que podemos echar mano: el numero i la union” . Art “La Huelga. Ibid. P. 3. 3. “La union obrera: un buen proyecto: circula ya entre nuestros compañeros con unanime aceptacion, una hermosa idea de facil ejecución i que no dudamos dará magnificos i provechosos resultados. La necesidad que se hace sentir desde hace tiempo, i con mayor razon ahora, de la instalacion de un establecimiento tipografico por cuenta de los obreros, nos ha inducido a dar los pasos que son necesarios para llevarla a cabo con buen éxito. Para su realización, solo contamos con el patriotismo nunca desmentido de todos los obreros i de todo el que trabaja, en general, i la modica suma de diez pesos, que será el

1

Boletín de la Liga general del arte de la imprenta en Chile. Sección Santiago. (Arriba dice; “Unión es fuerza”; “ Querer es poder”). Se hace en la Imprenta Cervantes. valor de cada acción, pagadera en el término de tres meses, entre dos mil acciones que nos han de dar el total de 20.000 pesos para la instalacion del taller tipografico. Las utilidades que podria reportar este magnanimo pensamiento, una vez llevado a la practica, es facil concebirlas. Todos los obreros sin distinción, pueden mandar hacer sus trabajos, que se ejecutaran a menos precio que en ninguna otra parte; buen material, excelentes precio i suma elegancia. El diario que se publicara, sera el organo de todas las artes del pueblo i su precio estara al alcance de todos, sin excepción. Escojido i abundante material insertará en sus columnas: correspondencias telegraficas tanto del sur como del norte de la republica, en una palabra, sera un diario esmeradamente servido que se obtendra a poco costo. La realización de este magnifico proyecto, sera el primer grandioso paso dado para echar las bases de la Gran Union de obreros que se establecera en la Republica de Chile. I cuando esto suceda, cuando en estrecha union trabajemos por constribuir con nuestro pequeño grano de arena al engrandecimiento i progreso de nuestra Patria; cuando los obreros independients de todo influjo particular, trabajemos por llevar representantes al Municipio i al congreso que verdaderamente defienda nuestros intereses; cuando los obreros inteligentes contribuyan a la elaboración de nuestras leyes i formen parte de las diversas ordenes de la administración, entonces habremos llegado al cumulo de nuestras aspiraciones!. ¡entonces reducira para los obreros, tan vejados i tan escarnecidos por los particulares, el dia mas feliz que registre nuestra historia nacional!. Entonces podremos esclamar con el corazon lleno de sastisfacciopn: ¡Vivan los obreros de Chile”. Franklin Noviembre 1892. Boletín…. Numero 3 año 1. p. 10- 11 FOTOCOPIAR: Articulo titulado “Lo que va de ayer a hoy”. Boletín de la liga general del arte de la imprenta en Chile. Año I. Num 3. 5 de noviembre de 1892. p. 11. * “Hace poco, con motivo de las ultimas huelgas de obreros, el Ferrocarril, trataba de demostrarnos, sin citar autores, que el empleado estaba mui por abajo del obrero en cuanto remuneraciones. no dijo el Ferrocarril que clase de empleados eran esos que arrastraban tan precaria i triste situacion: si los empleados fiscales o los empleados particulares. Es cierto que en la mayoria de los casos, el obrero obtiene en un tiempo dado, un poco mas jornal que el empleado particular, i a veces tambien mas que el empleado fiscal. Pero nos permitia El Ferrocarril demostrar la enorme diferencia que existe entre las condiciones de trabajo que uno i otro obtiene sus salarios. Tomaremos por base de nuestra disertación a un empleado particular cualquiera, i a los obreros del mismo Ferrocarril. Dejamos para lo ultimo al empleado fiscal. Por lo comun, un empleado en tienda de trapos, de almacen o de abarrotes o de un establecimiento industrial, tiene un sueldo que fluctua entre 50 i 80 pesos mensuales. En muchos casos el patron le da casa i comida. Examinemos ahora sus horas de trabajo para compararlas con las del obrero que hemos tomado por base. El empleado llega a sus quehaceres a las ocho de la mañana, donde permanece hasta las once, para salir a 2

Boletín de la Liga general del arte de la imprenta en Chile. Sección Santiago. (Arriba dice; “Unión es fuerza”; “ Querer es poder”). Se hace en la Imprenta Cervantes. almorzar por dos horas. Al cabo de este tiempo vuelve al trabajo hasta las seis de la tarde, hora en que, dandosele un tiempo igual que para almorzar, sale a comer, regresando a las ocho, siguiendo hasta las diez, hora del cierre general de los negocios. Total, diez horas de trabajo, sin un desgaste de fuerzas fisicas, que pueda ponerse en parangon con el trabajo manual del obrero. Ademas, i esto sucede en muchos casos hai empleados que salen a la hora de comida para no volver hasta el dia siguiente. Reseñemos ahora el trabajo cuotidiano del obrero. Como dijimos al principio, tomaremos por tipo al mismo operario de el ferrocarril, diario que sostiene hoy la opulencia del trabajador. El obrero de ese diario entra a trabajar a las doce del dia, para distribuir el tipo o letra que llamaremos extra, i estar listo para cuando, a la una de la tarde, se hace la distriuion ordinaria. Luego, después recibe el original para ocuparse hasta las seis, hora de salir a la comida, volviendo a las ocho de la noche. Desde esa hora se trabaja ordinariamente hasta las cinco de la mañana i muchas veces hasta las seis. Total, quince horas poniendonos e el caso de salir a las seis de la mañana. El lector comprendera que la mayor parte del trabajo es de noche, con luz artificial, i lo que es mas, un trabajo manual continuado i sin descanso”. Boletín. 3 DE DICIEMBRE DE 1892. AÑO I. NUM 6. p. 1. Continua explicando que el tipógrafo gana a pieza y que gana un salario escaso Esta naciendo la federación obrera. Llama a publicar aquí: “las personas amantes de la lilustracion o del progreso que deseen contriuir añ sostenimiento de esta publicacion en el carácter de subvencion, pueden dirigirse al editor. (apela al patriotismo: “es deber de patriotismo, de union i de confraternidad asistir a la junta general de mañana para solucionra todos estos asuntos”. (Ibid. P. 23). Este diario vale: Por un año anticipado: $ 2.40 Por un semestre anticipado: $ 1.20 Por un mes anticipado: $ 0.20 Numero suelto: 0.05 Puntos de suscripción en santiago: Canadilla esquina de los Olivos, despacho del señor Diego Escanilla. Delicias, antes de llegar a la del colegio, cigarreria del señor Jose Manuel Saldaña. Santo Domingo num. 66- D, cigarreria del señor Anacleto Olivares. Toda correspondencia debe dirigirse al que suscribe: Jose del R. Medel (Galvez, 88). “La patria i la bolsa (Fabula) Para el boletín de la liga general del arte de la imprenta en Chile. “Oh patria mia, en tu defensa juro Por la lei de un tirano… Con heroico entusiasmo así esclamaba 3

Boletín de la Liga general del arte de la imprenta en Chile. Sección Santiago. (Arriba dice; “Unión es fuerza”; “ Querer es poder”). Se hace en la Imprenta Cervantes. Uno de esos patriotas Que veneran la patria Cuando mui fácilmente Llenan la bolsa i la nacion les paga. A ese gran ciudadano, Que dijo un dia que a su patria amaba, Incensando lo vieron A un mandatario de la pero calaña ‘Por que le preguntaron, Se la operado en usted tanta mudanza?’ I un chulo contestoles: ‘es que ama mas la bolsa que a su patria’”. Abraham Jonquera. Boletín. 10 de diciemre de 1892. p. 25. * Boletín de la lija general del arte de la imprenta en Chile. Seccion Santiago. Periodico semanal. Puntos de suscripción en Santiago: Canadilla esquina de los Olivos, despacho del señor Diego Escanilla. Delicias, antes de llegar a la del colegio, cigarreria del señor Jose Manuel Saldaña. Santo Domingo num. 66- D, cigarreria del señor Anacleto Olivares. * “Union i entusiasmo: caunto placer esperimento cuando veo a los que fueron mis compañeros de taller trabajar activamente por una idea sacrosanta; que se afanan empeñosamente por llevarla a cabo; que parece que ese entusiasmo i teson con que empiezan no va a decaer jamas. Soi antiguo tipógrafo, i los años que tengo encima me han obligado a abandonar el taller, i como anciano que soi, me voi a permitir espresar a los que fueron mis colegas mis ardientes deseos. Durante largos años he batallado, en la medida de mis fuerzas, por la emancipación del obrero de imprenta, i ahora lo unico que puedo ofreceros es mi voz de aliento, i pediros que no desmayeis un solo instante en la grandiosa obra en que estais empeñados. Reunios i estrechaos, firmes i compactos; por divisa el estandarte de redencion, i llegareis a conquistar los sagrados derechos de obreros libres que los hombres del dinero han tenido hasta ahora maniatados a sus pies. En el largo tiempo que etsive entre vosotros, llegue a formarme cabal conocimiento de la situacion del tipógrafo en el taller, que jamas ha correspondido a lo que verdaderamente merece este gremio. Pero yo veia en el porvenir que no estaba lejano el dia en que los obreros de imprenta, sacudiendo el sopor que los dominaba, pensaran en mejorar la situacion i elevarla a la altura que merece. La instalacion de la ‘Liga general del arte de la impenta en Chile’, que se llevo a cabo, primeramente en este puerto, tiene por emblema esa preciosa aspiracion, que la realizarian, siempre que sus miembros la presten su mas desinteresada cooperación. Es necesario, una vez por todas, dejar a un lado rencillas personales, que son nada mas que obstáculos a las bellas ideas i correr a cobigarse bajo los plieges de su augusto

4

Boletín de la Liga general del arte de la imprenta en Chile. Sección Santiago. (Arriba dice; “Unión es fuerza”; “ Querer es poder”). Se hace en la Imprenta Cervantes. estandarte, para asi contribuir poderosamente a kla conquista de tan notables pensamientos. Union i entusiasmo son los principales deberes de sus miembros, i espero, antes de que yo baje al sepulcro, ver realizados estos deseos, que son de un compañero antiguo i achacoso por los años. Maestro Pancho”. Boletín. 17 de diciemre de 1892. Anuncian la crearon de una cajara de ahorros mutuos, tambien promuvene la participación en distintas sociedades de estudiantes y de artes, como filarmonicas, como la filarmonica Francisco Bilbao Tambien ponen avisos como el de la librería de don Roberto Miranda, Bandera 61- B en la administración de la Revista , calle de la Lira, numero 101. Hay pequeños resumenes de una novela llamada “Proletarios i burgueses o el capital i el trabajo’ de Luis Puschine. La union de tipógrafos tiene sus origenes en 1886 y su primer periodico fue El Gutemberg , su principal batalla de lucha fue la supresion del trabajo nocturno. Este diario duro un año i medio Posteriormente, nace La liga general del arte de la imprenta en Valparaíso el 28 de febrero de 1892. posteriormente, el 17 de abril en el salon de la filarmonica de obreros, junto con una comision enviada de Valparaíso ace nacer la asociación en santiago. El primer boletín nacio en Valparaíso. El 22 de octubre se edito en Santiago.

5

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.