ESTANDARIZACIÓN DE ABREVIATURAS,SÍMBOLOS Y EXPRESIONES UTILIZADOS EN LA PRESCRIPCIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA

ESTANDARIZACIÓN DE ABREVIATURAS,SÍMBOLOS Y EXPRESIONES UTILIZADOS EN LA PRESCRIPCIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA Aut

0 downloads 82 Views 1MB Size

Recommend Stories


Insultos y expresiones malsonantes en la clase de ELE
redELE revista electrónica de didáctica del español lengua extranjera ISSN: 1571-4667, Año 2011, número 23 Insultos y expresiones malsonantes en la

Expresiones coloquiales en la titulación de noticia
Expresiones coloquiales en la titulación de noticia Gloria Estrella Caballero G. Universidad Bolivariana De Venezuela Resumen La ponencia tiene como

Símbolos y convenciones utilizados en la documentación. Nota
Avisos sobre seguridad y legales A (HL-2130 / HL-2135W / HL-2220 / HL-2230 / HL-2240 / HL-2240D / HL-2270DW / HL-2275DW / DCP-7055 / DCP-7055W / DCP

PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD Y EFECTOS EN LA MORTALIDAD ATRIBUIBLE EN LA COMUNIDAD DE MADRID
INFORME: PREVALENCIA DE SOBREPESO Y OBESIDAD Y EFECTOS EN LA MORTALIDAD ATRIBUIBLE EN LA COMUNIDAD DE MADRID. Autores: Honorato Ortiz, Iñaki Galán, R

Definiciones y conceptos utilizados en los cuadros
SISTEMA DE ESTADÍSTICAS SOCIODEMOGRÁFICAS (SESD) Definiciones y conceptos utilizados en los cuadros Instituto Nacional de Estadística y Censos Repúb

Estereotipos y roles de género utilizados en la publicidad transmitida a través de la televisión*
Estereotipos y roles de género utilizados en la publicidad transmitida a través de la televisión* Gender roles and stereotypes used through TV adverti

Presencia en la comunidad
Presencia en la comunidad Crecemos con las Comunidades En TenarisTavsa somos proveedores integrales de tubos de acero sin costura. Fabricamos nuestr

Estándares utilizados en la medición de Huella de carbono
2/28/2016 Huella de carbono - Wikipedia, la enciclopedia libre Huella de carbono De Wikipedia, la enciclopedia libre La huella de carbono se conoce

Story Transcript

ESTANDARIZACIÓN DE ABREVIATURAS,SÍMBOLOS Y EXPRESIONES UTILIZADOS EN LA PRESCRIPCIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN UNA COMUNIDAD AUTÓNOMA Autores: de la Corte García M., Calvo Alcántara MJ. y Cruz Martos E. Subdirección General de Farmacia y Productos Sanitarios. Consejería de Sanidad. Comunidad de Madrid.

Implantación del Documento “Estandarización de abreviaturas, símbolos y expresiones”

Objetivo Mejorar la seguridad en el uso de los medicamentos Evitar los errores de medicación asociados al uso de abreviaturas no estandarizadas

PRESCRIPCIÓN 40,95 %

UTILIZACIÓN DE ABREVIATURAS NO ESTANDARIZADAS

ERRORES DE MEDICACIÓN CON DAÑO

10,87 %

9,42%

En todos los ámbitos asistenciales: Prescripción (56,38%). Causa la utilización de abreviaturas (8,77%). Con daño 6% Fuente de datos: Portal de Uso Seguro de Medicamentos de la Comunidad de Madrid. Notificaciones registradas. Año 2014

ESTANDARIZACIÓN DE ABREVIATURAS,SÍMBOLOS Y EXPRESIONES UTILIZADOS EN LA PRESCRIPCIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS •Documento elaborado por un grupo multidisciplinar de 25 profesionales de diferentes ámbitos asistenciales •Tríptico de bolsillo •Editado en septiembre de 2014 •Disponible en Intranet e Internet •Resolución 90/2014 •Resolución 90/2014

Disponible en: http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM017661.pdf

ESTANDARIZACIÓN DE ABREVIATURAS,SÍMBOLOS Y EXPRESIONES UTILIZADOS EN LA PRESCRIPCIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

1.- Pautas o principios comunes para evitar errores en la prescripción: • Principios generales • Principios que afectan a la denominación del medicamento • Principios que afectan a la expresión de dosis 2.- Tabla con la relación de abreviaturas y acrónimos aceptados. 3.- Tabla con las abreviaturas, símbolos y acrónimos no aceptados. 4.- Tabla de nombres de medicamentos similares que se prestan a confusión.



Resultados Revisión de los errores de medicación procedentes de AP ANTES Septiembrediciembre 2014

DESPUÉS Febrero-mayo 2015

Total:1.161 EM

Total: 925 EM

147 (12,66%)

110 (11,89%)

DAÑO

DAÑO

10 (6,8%)

10 (9%)

üDisminución de un 0,77 % de los errores de medicación debidos a los problemas en la interpretación de la prescripción y el uso de abreviaturas. üAumento de un 2,2 % de los errores de medicación con daño al paciente

ESTANDARIZACIÓN DE ABREVIATURAS,SÍMBOLOS Y EXPRESIONES UTILIZADOS EN LA PRESCRIPCIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Resultados PERSONA que descubre el error de medicación EM Abrev.

EM Abrev. Con DAÑO

Otros estudiantes 1% Familiar 3% 1% Paciente 4% 1% Farmacéutico Enfermera Médico n=147

9% 13% 1% 70%

3%

EM Abrev. Farmacéutico

5%

Paciente

6%

Familiar

8%

Enfermera

8%

EM Abrev. con DAÑO

1%

2%

Médico n= 109 (un caso no registrado)

73%

6%

ESTANDARIZACIÓN DE ABREVIATURAS,SÍMBOLOS Y EXPRESIONES UTILIZADOS EN LA PRESCRIPCIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Resultados Origen de los errores de medicación con DAÑO al paciente Periodo anterior (n=10)

Periodo posterior (n= 10) Origen del error. EM con DAÑO

Origen del error. EM con DAÑO

Adm. por el paciente (50%) 10%

Adm. por el paciente (80%)

10%

80%

Dispensación (10%) Prescripción (10%)

10% 10%

10% 50%

20%

Adm.por profesionales (20%) Comunicación (10%) Dispensación (10%)

ESTANDARIZACIÓN DE ABREVIATURAS,SÍMBOLOS Y EXPRESIONES UTILIZADOS EN LA PRESCRIPCIÓN Y LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS

Casos 1

En informe de urgencias, se prescribe, de forma manual, insulina rápida. Los familiares entendieron la U de unidades como un 0 por lo que administraron dosis 10 veces mayores provocando hipoglucemias importantes que requirieron intervención médica.

2

Paciente en tratamiento con parches de fentanilo (2 parches de 25 mcg cada tres días) para control del dolor. Se cambia la pauta a 1 solo parche de 75 mcg cada tres días. La paciente y la cuidadora principal, acostumbradas a ponerle dos parches cada vez, le ponen dos parches de 75 mcg, con lo que la dosis de fentanilo pasa de 50 mcg a 150 mcg. La paciente acude a urgencias con mareo, malestar general y náuseas.

3

Paciente con insuficiencia renal crónica (diálisis) y cardiopatía isquémica acude a urgencias del hospital y le prescriben “levofloxacino 500/7 días” pero la familia interpreta que debe tomar 1 cada 8 horas. Como consecuencia ingresa el en hospital.

Resultados • Disminución del nº de errores de medicación cuya causa han sido los problemas en la interpretación de la prescripción y/o uso de abreviaturas no estandarizadas y aumento de los errores que han ocasionado daño a los pacientes. • El médico es el profesional que mayoritariamente descubre este tipo de errores. • La administración por parte del paciente, es en la mayoría de las ocasiones, el origen de los errores de medicación con daño, que disminuyeron un 30% en el segundo período de estudio.

Conclusiones • Es preciso seguir trabajando para disminuir los errores de medicación por esta causa mediante la difusión del documento a todos los profesionales sanitarios en los distintos distintos niveles asistenciales mediante el diseño de planes de formación. • Unificar las abreviaturas estandarizadas en los sistemas de prescripción. • Formar e informar a los pacientes.

GRACIAS

Acceso al Documento: http://www.madrid.org/bvirtual/BVCM017661.pdf

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.