Este evento reafirma la trascendencia y actualidad de la obra de Miguel de Cervantes en las letras españolas y universales

PROYECTO CERVANTES La conmemoración del cuadragésimo aniversario de la muerte del autor de “El Quijote” apuesta por potenciar el “legado cultural” ce

2 downloads 31 Views 3MB Size

Recommend Stories


Muerte, duelo y trascendencia en la obra de Bach
Muerte, duelo y trascendencia en la obra de Bach Carolina Guzmán [email protected] Edward Bach, “Libérate a ti mismo”, 1932 En primer lugar me g

LEANDRO RODRÍGUEZ DON MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA Y SU OBRA
LEANDRO RODRÍGUEZ DON MIGUEL DE CERVANTES SAAVEDRA Y SU OBRA Don Miguel de Cervantes Saavedra y su obra leandro rodríguez Don Miguel de Cervante

Portugal en la vida y obra de Cervantes
683 Portugal en la vida y obra de Cervantes MIGUEL ÁNGEL TEIJEIRO FUENTES Universidad de Extremadura 1. PORTUGAL EN LA VIDA DE CERVANTES Durante al

Story Transcript

PROYECTO CERVANTES

La conmemoración del cuadragésimo aniversario de la muerte del autor de “El Quijote” apuesta por potenciar el “legado cultural” cervantino en un acontecimiento de excepcional interés cultural y calado público, en el 2016. Este evento reafirma la trascendencia y actualidad de la obra de Miguel de Cervantes en las letras españolas y universales. Por este motivo Emilio Gutiérrez Caba y Salvador Collado hemos creído conveniente que desde el mundo del teatro debemos unirnos a esta celebración sobre uno de los artistas más importantes en la historia de la literatura española





Compañía Salvador Collado Premio Russafa 2014 “La puta enamorada” Premio Teatro Rojas 2014 “Historia de un cuadro” 3 nominaciones Premios Max 2014

[email protected]

Calle Santa Isabel 7,45002 Toledo

Proyecto espectáculo sobre CERVANTES Título: “ Escrito en las estrellas” Dramaturgia : Emilio Gutiérrez Caba Música Original de: Luis Delgado Coreografía y Danza Oriental: Lubna Shakty Producción: Salvador Collado Dirección : Emilio Gutiérrez Caba

[email protected]

Calle Santa Isabel 7,45002 Toledo

ESCRITO EN LAS ESTRELLAS CERVANTES El espectáculo En su cautiverio de Argel el escritor acude al palacio de una bella y misteriosa mujer argelina de alto linaje que le requiere para que le cuente una historia, enterada de su condición de escritor; a cambio de que le agrade la historia le ofrece liberarle. Cervantes acepta el reto de la argelina y decide relatarle una historia de amores y cautivos , de turcos y cristianos : “ El Amante Liberal”. Tanto él como La Dama y otro esclavo asumen , a ratos, la voz y el gesto de los personajes de la historia y mientras se avanza en su relato. La Dama y Cervantes intercambian ideas , deseos , éxitos y fracasos. Avanza el cuento y las vicisitudes de Leonisa, Ricardo, Mahamut, de sus dueños y de sus vidas y la lección que encierra esta minusvalorada Novela Ejemplar donde se entremezclan costumbres y conceptos del poderoso Imperio Otomano con los reinos de Europa y el choque de civilizaciones que se produjo a raíz de la caída de Constantinopla. Una Bailarina mima algunas de las acciones que acontecen en la narración y nos sumergen en aquel apasionante siglo XVI en el que Cervantes vivió. Poco antes del final del relato de Cervantes a [email protected]

Calle Santa Isabel 7,45002 Toledo

La Dama se nos descubre que la confusión y el delirio de Don Miguel han recreado la figura de la supuesta Dama que no es otra que la de su liberador. Sus delirios han creado en su cerebro el germen de las futuras Novelas Ejemplares que años después desarrollará plenamente. La atmósfera escénica , plagada de claroscuros, de siluetas adivinadas, de imágenes que se filtran a través de unos inmensos barrotes llenando, a veces, la escena de hermosas abstracciones proyectadas crean una ilusión mágica, una sensación de irrealidad, el marco perfecto en el que lo imposible puede llegar a ser verdad. Un marco en el que la imaginación alucinada de un genio puede avanzar historias que mas adelante, sin sosiego, vencido por tantas cosas, escribirá de manera magistral.

Emilio Gutiérrez Caba.

[email protected]

Calle Santa Isabel 7,45002 Toledo

PROYECTO ARTÍSTICO 1.-Actores Actor 1 Miguel, Mahamut * Actriz 1 Dama, Leonisa * Actor 2 Ricardo * Bailarina : Lubna Shakty Actor/bailarín * reparto por definir hasta la primera quincena de enero de 2016 2.- Equipo artístico y de producción Música original y espacio sonoro: Luis Delgado Espacio escénico: Artística plástico (por determinar) Escenografía y vestuario: Mónica Boromello-Alfonso Barajas Iluminación: Juanjo Llorens Audiovisual y mapping: Jacobo Saro-Diego Perézagua Cartel : Artística plástico (espacio escénico) Coreografía y Danza: Lubna Shakty Ayudante de dirección: Marisa Lahoz Ayudante de producción: Manuela Serrano Producción: Salvador Collado Dirección: Emilio Gutiérrez Caba

[email protected]

Calle Santa Isabel 7,45002 Toledo

Las novelas ejemplares son una serie de novelas cortas que Miguel de Cervantes escribió entre 1590 y 1612, y que publicaría en 1613 en una colección impresa en Madrid por Juan de la Cuesta, dada la gran acogida que obtuvo con la primera parte del Quijote. Se trata de doce novelas cortas que siguen el modelo establecido en Italia. Su denominación de ejemplares obedece al carácter didáctico y moral que incluyen en alguna medida los relatos. Cervantes se jactaba en el prólogo de haber sido el primero en escribir en castellano este tipo de novelas al estilo italiano:A esto se aplicó mi ingenio, por aquí me lleva mi inclinación, y más que [email protected]

Calle Santa Isabel 7,45002 Toledo

me doy a entender, y es así, que yo soy el primero que he novelado en lengua castellana, que las muchas novelas que en ella andan impresas, todas son traducidas de lenguas extranjeras, y éstas son mías propias, no imitadas ni hurtadas; mi ingenio las engendró, y las parió mi pluma, y van creciendo en los brazos de la imprenta. Se suelen agrupar en dos series: las de carácter idealista y las de carácter realista. Las de carácter idealista, que son las más próximas a la influencia italiana, se caracterizan por tratar argumentos de enredos amorosos con gran abundancia de acontecimientos, por la presencia de personajes idealizados y sin evolución psicológica y por el escaso reflejo de la realidad. Se agrupan aquí: El amante liberal, Las dos doncellas, La española inglesa, La señora Cornelia y La fuerza de la sangre. Las de carácter realista atienden más a la descripción de ambientes y personajes realistas, con intención crítica muchas veces. Son los relatos más conocidos: Rinconete y Cortadillo, El licenciado Vidriera, La gitanilla, El coloquio de los perros o La ilustre fregona. No obstante, la separación entre los dos grupos no es tajante y, por ejemplo, en las novelas más realistas se pueden encontrar también elementos idealizantes.

EL AMANTE LIBERAL Esta novela y “La Señora Cornelia” son las únicas que tienen personajes y escenarios extranjeros. La acción se desarrolla en Turquía y los personajes son sicilianos. Trata acerca de las peripecias de dos jóvenes enamorados, Leonisa y Ricardo. Comienza con un lamento de Ricardo quien nos cuenta cómo él y Leonisa cayeron en cautividad. Una tormenta separa las naves en que iban, haciendo naufragar a la de

[email protected]

Calle Santa Isabel 7,45002 Toledo

Leonisa, por lo cual la cree muerta. Una vez terminado este relato que hace al Virrey Mahamut, le acompaña a presenciar la toma de mando de Hazan, que ocurre en las afueras de Nicosia; a la tienda de Mahamut, llega llega un judío a vender a una esclava, que no es otra que Leonisa. Todos quieren comprarla, todos la compran, pero como no logran ponerse de acuerdo en quien va a quedarse con ella, pasa a poder del Cadí, para regalársela al Sultán. Mahamut consigue que Ricardo vaya a parar a manos cuya mujer se enamora de nuestra protagonista; el Cadí por su parte está enamorado de Leonisa. Para ganarse el favor de sus amos, los dos cristianos tienen que servir de intermediarios de sus amores. Leonardo consigue de esta forma volver a ver a Leonisa quien le cuenta los sucesos ocurridos desde que la tormenta hizo naufragar su nave. El Cadí, por su parte, trata de llevar a Leonisa a Constantinopla, liberándose del asedio de Hazan que quiere que se la entregue. Además, piensa deshacerse de su esposa Halina, diciendo que ha sido Leonisa la muerta y así no tener que entregarla al Sultán. Pero allí están Alí y HAzan para impedir estos planes. Se produce una batalla naval entre Turcos, y Ricardo y los cristianos aprovechan el último momento para intervenir y recobrar la libertad. Vuelven a Trápani en una de las naves. Malima y Mahamut, ambos renegados, entran de nuevo en el seno de la iglesia. Ricardo devuelve a Leonisa a su antiguo amante, el lindo Cornelio, pero la bella muchacha prefiere a Ricardo.

[email protected]

Calle Santa Isabel 7,45002 Toledo



Tabla de las novelas I La Gitanilla. II El amante liberal. III Rinconete y Cortadillo. IIII La española inglesa. V El licenciado Vidriera VI La fuerza de la sangre. VII El celoso extremeño. VIII La ilustre fregona. IX Las dos doncellas. X La señora Cornelia. XI El casamiento engañoso. XII La de los perros Cipión y Berganza

[email protected]

Calle Santa Isabel 7,45002 Toledo

EUROSCENA MEMORIA DE ACTIVIDADES REALIZADAS RELACION DE ESPECTACULOS ESTRENADOS DESDE EL AÑO 1.987 AL 2.015

- 1.987 “AY CARMELA” de José Sanchis Sinisterra. José Luis Gómez - 1.989 “MARIBEL Y LA EXTRAÑA FAMILIA” de Miguel Mihura. - 1.989 “POR LOS PELOS” de Paul Portner. - 1.989 “LETICIA” de Peter Shaffer. - 1.990 “RAMIREZ” de José Luis Miranda. Premio Tirso de Molina. - 1.990 “VOCES DE GESTA” de Valle-Inclán. - 1.991 “HECUBA” de Euripides. - 1.991 “TU Y YO SOMOS TRES” de Enrique Jardiel Poncela. [email protected]

Calle Santa Isabel 7,45002 Toledo

-

1.992 “TIRANO BANDERAS” de Valle-Inclán. 1.993 “LA MUERTE Y LA DONCELLA” de Ariel Dorfman. 1.993 “BAILANDO EN VERANO” de Briam Friel. 1.993 “TRISTANA” de Benito Pérez Galdós. 1.994 “LUNA DE MIEL PARA SEIS” de Hugo Sofovich. 1.994 “ORQUESTA DE SEÑORITAS” de Jean Anouilh. 1.994 “LLAMA UN INSPECTOR” de J. B. Priestley. 1.995 “TRES SOMBREROS DE COPA” de Miguel Mihura. 1.995 “PANTALEON Y LAS VISITADORAS” de Mario Vargas Llosa. 1.996 “ALGUN DIA TRABAJAREMOS JUNTAS” de Josep María Benet i Jornet. Premio Nacional de Literatura Dramática de 1.995. 1.997 “UN ESPIRITU BURLON” de Nöel Coward. 1.997 “EL BARBERO DE SEVILLA” de Rossini-El Tricicle. 1.999 “¡AY CARAY!” de Josep M. Benet i Jornet. 2.000 “LOS INVASORES DEL PALACIO” de Fernando Fernán Gómez. 2001 “ESO A UN HIJO NO SE LE HACE” de Josep Mª Benet i Jornet 2001 “ULTIMA BATALLA EN EL PARDO” de José María Rodríguez Méndez 2001 “ELLE” de Jean Genet. 2001 “HISTORIA DE UN CABALLO” Basada en un cuento original de León Tolstoi. 2002 “AIXO UN FILL NO SE LI FA” de Josep Mª Benet i Jornet (versión catalana) 2003 “EL MATRIMONIO SECRETO” de Domenico Cimarosa, adaptación libre de Alfonso Zurro 2004 “COCINANDO CON ELVIS” de Lee Hall. 2005 “HANSEL Y GRETEL” de Engelbert Humperdinck. 2006 “DON PASQUALE” de Gaetano Donizetti. 2.006”MITRIDATE” de W.A,Mozart 2.006”ME LLAMO JUAN RAMON JIMENEZ…? de Alfonso Zurro 2.007”ROMEO Y JULIETA” de Charles Gounod 2.007”LAS MAESTRAS” de Miguel Murillo

[email protected]

Calle Santa Isabel 7,45002 Toledo

- 2.007”ME LLAMO JUAN RAMÓN JIMÉNEZ…? de Alfonso Zurro, estreno en el Teatro Margarita Xirgu de Buenos Aires, nueva producción interpretada por actores argentinos. - 2.008 “MELI MELO II” espectáculo satírico musical de CHICOS MAMBO SHOW - 2.008 “LOS DIABLILLOS DE LA ÓPERA” un musical con texto de Alfonso Zurro y versión musical de Juan José García Caffi. Dirección Salvador Collado. - 2.009 “SÓTANO “ de Benet i Jornet. - 2.009 “LUZ DE GAS” de Patrick Hamilton - 2.010 “MARIA DOLORES” (te canto un bolero) de Miguel Murillo. - 2.010 “SÓTANO” , nueva producción en Buenos Aires con elenco argentino Finalista premios ACE de la crítica - 2.011 “LA CAJA DE MÚSICA” de Alfonso Zurro. - 2012 “LA PUTA ENAMORADA” de Chema Cardeña. Buenos Aires - 2.012 “SUBPRIME” de Fernando Ramírez Baeza. - 2.013 “DE AMOR Y LUJURIA” selección textos del siglo de Oro. - 2.014 “LA PUTA ENAMORADA” de Chema Cardeña. Estreno Teatro Calderón de Valladolid. - 2.014 “LA VENGANZA DE DON MENDO” de Pedro Muñoz Seca. Veranos de la Villa Madrid - 2.014 “HISTORIA DE UN CUADRO” de Alfonso Zurro - 2.015: “EL CIELO QUE ME TIENES PROMETIDO” de Ana Diosdado - -2.015: “GOLFUS DE ROMA” un musical de Stephen Sondheim

[email protected]

Calle Santa Isabel 7,45002 Toledo



Emilio Gutiérrez Caba Nacido durante una gira teatral, toda su familia se ha dedicado siempre al teatro y al cine, por lo que su infancia y adolescencia transcurrieron en un ambiente que determinó su vocación artística. Bisnieto de Pascual Alba, nieto de Irene Alba, sobrino-nieto de Leocadia Alba, hijo menor de Emilio Gutiérrez e Irene Caba Alba y sobrino de Julia Caba Alba, sus hermanas Irene y Julia también se han dedicado a la interpretación, al igual que su sobrina-nieta Irene Escolar. Realizó sus estudios teatrales en el Instituto San Isidro de Madrid y formó parte de su grupo escénico. Antes de dedicarse a la interpretación trabajó en un laboratorio de cine de la productora Madrid Film. En el verano de 1962 se incorporó como profesional a la compañía de Lilí Murati, con la que realizó su primera gira por España, y en 1963 interpretó el papel de Peter Pan en la obra del mismo título que se representó en el Teatro María Guerrero de Madrid. [email protected]

Calle Santa Isabel 7,45002 Toledo

En 1968 creó su propia compañía junto a María José Goyanes y en 1970 estrenó una pieza de la escritora Ana Diosdado, titulada “Olvida los tambores”, con la compañía de su hermana Julia, colaboradora en algunos montajes: “Olivia”, de Terence Rattigan y “La profesión de la señora Warren”, de Bernard Shaw, los cuales consolidaron su carrera en el teatro. Desde 1979 ha estrenado obras de autores clásicos como Gil Vicente, Calderón, Shakespeare, Joyce o Juan Ruiz de Alarcón y no ha dejado de intervenir en piezas de autores contemporáneos como Álvaro del Amo, Jorge Díaz, Fermín Cabal o Juan García Larrondo. En 1996 interpretó el personaje de don Diego en “El sí de las niñas”, de Moratín, y en 1998 estrenó una obra que recorrió toda España durante casi cuatro temporadas: “La mujer de negro”. En 2003 estrenó en el teatro “El príncipe y la corista”, en la que estuvo acompañado por María Adánez y en 2008 la obra “La muerte y la doncella”, junto a Luisa Martín. En su carrera cinematográfica, en la que debutó en 1963, acumula ya más de ochenta películas. Su primer papel importante fue en “Nueve cartas a Berta” (1966), de Basilio Martín Patino, destacando luego en otras películas como “La caza” (1965), de Carlos Saura y donde interpretó a un joven que asistía a una cacería en la que tres hombres mayores, interpretados por los actores Alfredo Mayo, Ismael Merlo y José María Prada, empleaban sus rifles contra sí mismos. Miguel Albaladejo y Álex de la Iglesia le rescataron de un semi olvido, dándole papeles destacados en los que recibió varios premios: en 2001 consiguió un Premio Goya al mejor actor de reparto por “La comunidad”, de Álex de la Iglesia, en la misma noche en la que su hermana Julia se alzaba con la estatuilla de mejor actriz de reparto, y repitió en 2002 en la misma categoría por “El cielo abierto”, de Miguel Albaladejo. Fue nominado de nuevo en 2007 por La torre de Suso, de Tom Fernández. TEATRO • La mujer de negro (2014) • Poder absoluto (2012) • Drácula (2011-2012) • La muerte y la doncella (2008-2010) • A Electra le sienta bien el luto (2005-2006) [email protected]

Calle Santa Isabel 7,45002 Toledo

• La mujer de negro (1998, 2007) • A Electra le sienta bien el luto (2005-2006) • La Orestiada (2005) • Las memorias de Sarah Bernhard (2003) • El príncipe y la corista (2002-2003) • El sí de las niñas (1996) • Julio César (1988) • Los cabellos de Absalón (1983). • El correo de Hessen (1983) • Usted también podrá disfrutar de ella (1973) • La profesión de la señora Warren (1973) • Olvida los tambores (1970) PREMIOS • Premio del Sindicato Nacional del Espectáculo: Mejor actor secundario por Los chicos del Preu y Los guardiamarinas (en 1967). • Candidato a los Premios Mayte (1996, 2001, 2002). • V Premio Nacional de Teatro Pepe Isbert, Asociación Amigos de los Teatros de España. • Premios Turia: Premio de Honor (2002). • Premio de Honor “Ciudad de Alicante” en la V edición del Festival de Cine de Alicante (2008). • XIV edición del Certamen de Creación Audiovisual de Cabra (Córdoba). • XIII Premio Ciudad de Cazorla de Teatro por su trayectoria (2009). • Premio de Honor en las XXVII Jornadas de Teatro del Siglo de Oro (2010). • Faro de Plata 2010 en las XXII Festival de Cine de Alfaz del Pi por su trayectoria. • IX Premio Lorenzo Luzuriaga del Festival de Teatro Clásico de Almagro (2010). • Premio “Ciudad de Zaragoza” en la XV edición del Festival de Cine de Zaragoza (2010) por su trayectoria.

[email protected]

Calle Santa Isabel 7,45002 Toledo

Luis Delgado Nacido en Madrid en 1956, ha dedicado su vida tanto a la interpretación como a la composición, a la investigación y a la divulgación. En este ámbito, su labor se materializa en congresos, conciertos, cursos, talleres y conferencias. Todo ello toma forma en el “Museo de la Música” que muestra parte de su extensa colección de más de 1300 instrumentos de todo el mundo, y que dirige en la localidad vallisoletana de Urueña, recibiendo una media de 4000 visitantes anuales desde hace más de una década. Especializado en música andalusí y medieval, es autor de numerosas bandas sonoras sobre el tema. Ha editado una treintena de discos en solitario, realizando frecuentes conciertos en todo el mundo, y su música es habitualmente utilizada en documentales y películas. Dentro del mundo árabe cabe destacar los conciertos auditorios de la importancia de la Ópera de El Cairo, el Teatro Mohamed V de Rabat, el Pasha al-'Azm de Damasco, el Dubai Community Theatre and Arts, etc. Su actividad como autor en espectáculos escénicos le ha llevado a trabajar para directores y coreógrafos como Ana Diosdado, José Luis Gómez, Gerardo Vera, Victor Ullate, José Pascual, Jesús Castejón o Juan Carlos Corazza, entre otros. Además de su labor para otros medios hay que reseñar también su trabajo como compositor residente en el Planetario de Madrid desde su inauguración hasta la fecha, habiendo trabajado también para los de Nueva York, Pamplona, La Coruña, Valladolid, etc. Su trabajo ha sido reconocido con diferentes galardones y nominaciones, destacando el “Premio de la Academia de las Ciencias y las Artes de la Música”, el “Premio Max de Teatro a la Mejor Música para Espectáculo Escénico”, el “Premio Racimo de Serrada” y el “Premio Trovador de Alcañiz a las Artes Musicales”. [email protected]

Calle Santa Isabel 7,45002 Toledo

Lubna Shakti, alter ego de Ruth Miras. Se dedica en cuerpo, alma y profesión a la danza, el arte y la terapia. Es bailarina y coreógrafa de Danzas Orientales (Oriente Medio, Persia, Ruta de la Seda, Magreb), Danzas Rom (Asia central, Balcanes, Europa del Este, Mediterráneo Oriental) y Danzas Místicas y Rituales de diferentes tradiciones (especialmente la Sufi Persa y Turca). Desde 2006 es directora artística, bailarina y coreógrafa de la Compañía Luna de Oriente, con la que ha recorrido diversos escenarios de teatros y festivales internacionales. Creadora de MorescaDance, donde explora las influencias de la danza Persa y el Folklore de Oriente medio en la danza Andalusí. (www.moresca.es) Se ha especializado en Danza Persa, Armenia, Danzas Gitanas y Danza Andalusí. Licenciada en Historia del Arte, Máster en gestión cultural, Máster en Artes Escénicas, Máster en Terapias Artística y Creativas. Desde muy joven ha formado parte de distintos grupos de baile y compañías profesionales. Así

[email protected]

Calle Santa Isabel 7,45002 Toledo

mismo ha desarrollado una extensa carrera como Bailarina Solista invitada en numerosos espectáculos, festivales y acompañando a formaciones de música árabe, andalusí, persa, sefardí, egipcia, balcánica y gitana. Siguiendo el camino hacia Oriente, se adentra en la ruta hacia India donde profundizará en el estudio de la filosofía Vedanta y el Tantra Yoga. Se formó en Interpretación y Expresión Corporal en la escuela Cuarta Pared. Como formadora imparte talleres de danza, Terapias creativas y humanidades para el autoconocimiento.



[email protected]

Calle Santa Isabel 7,45002 Toledo

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.