Este reporte forma parte del Módulo Profesional de Localización de México

Reporte de IVA Reporte de IVA Objetivo El objetivo de este manual consiste en presentar una guía para el usuario que le permita ejecutar el reporte

1 downloads 42 Views 725KB Size

Recommend Stories


Limpieza de edificios generales. de forma profesional
PMS 072 Limpieza de edificios generales PMS 185 de forma profesional P El arte de obtener contratos. Y de conservarlos. Vayamos al grano. Si ust

reporte de sostenibilidad este reporte nosotros Nuestro trabajo Nuestra huella
2015 reporte de sostenibilidad est e r e po rt e n o s ot ro s Nu estro trabaj o Nu estra hu el l a 2015 reporte de sostenibilidad 1 2 3 4

CONTENIDO. Carta del Presidente 1. Nuestras Operaciones 2. Sobre este Reporte de Sostenibilidad - Aspectos Materiales de este Reporte
CONTENIDO Carta del Presidente 1. Nuestras Operaciones 2. Sobre este Reporte de Sostenibilidad - Aspectos Materiales de este Reporte 09 13 19 20 3.

La ética, bioética y la deontología forma parte de la formación del profesional Técnico Superior en Enfermería
La ética, bioética y la deontología forma parte de la formación del profesional Técnico Superior en Enfermería Autora: MSc Lenny Mariscal San Martín1.

Story Transcript

Reporte de IVA

Reporte de IVA Objetivo El objetivo de este manual consiste en presentar una guía para el usuario que le permita ejecutar el reporte de cálculo de impuestos al valor agregado en base a las operaciones registradas en Openbravo ERP, así como la parametrización de los distintos datos maestros que permiten el correcto cálculo del mismo.

Introducción Este reporte forma parte del Módulo Profesional de Localización de México. Este manual está compuesto por 3 principales apartados. (1) La primera parte de este manual está orientado a como ejecutar el reporte de cálculo de impuestos, (2) el segundo apartado se enfoca en el entendimiento y la descripción de cada uno de sus componentes, (3) mientras la tercera y última parte comprende la parametrización que nos permitirá obtener los resultados deseados.

Pre Requisitos En este apartado aprenderá como ingresar a Openbravo todos los datos necesarios para el cálculo de IVA. Para poder seguir el manual debe de tener conocimiento de lo siguiente. • • • • • •

Creación y modificaciónde Productos. Creación de una factura de venta (Cliente ) Creación una factura de compra (Proveedor) Configuración y Selección de rangos de impuestos en las partidas de una factura. Creación de un concepto contable Ejecución de cobros y pagos ( Tesorería )

Fuera de Alcance El reporte de Impuestos al Valor Agregado esta en base a las obligaciones de las personas morales que tengan la obligación de presentar dicha declaración y NO comprende el cálculo para personas físicas.

2

Reporte de IVA 1. Ejecución del Reporte de Declaración de IVA 1. Para acceder al reporte de declaración de IVA deberemos como primer paso ejecutar el proceso llamado “Generación de Informe IVA” localizado dentro del menú “Impuesto Valor Agregado” dentro del módulo de Impuestos MX.

2. Antes de poder ejecutar el proceso el sistema nos solicitará el rango para el cual se pretende elaborar la declaración de IVA, así como la organización para la cual se ejecutará el informe. • • •

Organización: Organización sobre la cual delimitaremos el informe. Día de inicio: Fecha inicial del rango que comprenderá el reporte Día final: :Fecha final del rango que comprenderá el reporte

3

Reporte de IVA 3. Una vez que aceptemos y ejecutemos el informe, el sistema nos arrojará un mensaje de confirmación. Para consultar el reporte deberemos de acceder a la vista llamada “Informe de IVA” dentro de éste mismo menú.

Dentro de esta vista encontraremos un registro por cada ejecución del informe que hayamos realizado identificado por un folio consecutivo, el periodo que cubre y la fecha en la que se ha generado el reporte. En el siguiente apartado analizaremos el detalle de la información que contiene el reporte.

4

Reporte de IVA 2. Detalle de la información El reporte resultado de este proceso está compuesto por 4 principales secciones: (1) La cabecera o resumen del informe, (2) La pestaña del detalle de las transacciones que conforman el IVA por pagar, (3) La pestaña para el detalle de las transacciones de IVA por acreditar y por último (4) la pestaña detalle de las transacciones que componen el IVA pagado con anterioridad. La primera parte del reporte, la cabecera, nos proporciona un vistazo rápido sobre el diferencial de IVA a pagar o acreditar resultado del periodo, así como los datos importantes: • • • • • • • • •

Secuencia: Identificador único del reporte. Fecha de Cálculo: Fecha en la que se ejecuto el informe Moneda: Moneda MXN Día de Inicio: Fecha inicial del rango que comprende el cálculo Día final: Fecha final del rango que comprende el cálculo IVA por Pagar: Correspondiente al monto total de IVA proveniente de las actividades gravadas. IVA por Acreditar: Correspondiente al monto total de IVA proveniente de las actividades gravadas. IVA pagado con Anterioridad: Corresponde a la suma de todos los pagos Impuestos de Valor Agregado pagados y comprendidos dentro el período de cálculo. Diferencial de IVA: Corresponde al monto total resultante a pagar o acreditar. ( IVA por Pagar – IVA por Acreditar – IVA pagado con anterioridad )

5

Reporte de IVA (2) El apartado de “Detalles de IVA por pagar” en la primer pestaña de la transacción nos desglosa todas las transacciones correspondientes a cobros efectuados durante el periodo. En cada uno de ellos se detalla el monto total de la factura que se ha cobrado, su monto correspondiente a IVA, el porcentaje de la factura que se ha cobrado en referencia al monto total y el monto de IVA en base éste último. • • • • • • • •

Número de factura: Número o identificador de la factura que se ha cobrado. Fecha de la factura: Fecha en la que se emitió dicha factura Número de corbo: Identificador del cobro en donde se ha liquidado dicha factura. Fecha del cobro: Fecha en la que se registró el cobro Producto: El producto o concepto que se ha cobrado. Porcentaje: Representa el porcentaje del cobro vs el total del monto de la factura original. Importe total: Se refiere al monto total de IVA que causado por la factura. IVA por pagar: Corresponde al monto de IVA efectivamente cobrado en dicho cobro.

(3) El apartado de “Detalles de IVA por acreditar” en la segunda pestaña de la transacción nos desglosa todas las transacciones correspondientes a los pagos efectivamente efectuados durante el periodo. En cada uno de ellos se detalla el monto total de la factura que se ha pagado, su monto correspondiente a IVA, el porcentaje de la factura que se ha cobrado en referencia al monto total y el monto de IVA en base éste último. • Número de factura: Número o identificador de la factura que se ha pagado. • Fecha de la factura: Fecha en la que se emitió dicha factura • Número de pago: Identificador del pago donde se ha liquidado dicha factura. • Fecha del pago: Fecha en la que se registró el pago • Producto: El producto o concepto que se ha pagado. • Porcentaje: Representa el porcentaje del cobro vs el total del monto de la factura original. • Importe total: Se refiere al monto total de IVA que causado por la factura. • IVA por pagar: Corresponde al monto de IVA efectivamente cobrado en dicho cobro.

6

Reporte de IVA

(4) Por último, la tercer y última pestaña de esta transacción nos detalla cada uno de los pagos por concepto de “pago de impuestos de IVA” que hayan sido efectuados durante el periodo. • • • •

Número de pago: Identificador del pago en el que se efectuó el pago del impuesto Fecha de pago: Fecha en la que se efectuó dicho pago. Concepto Contable: Nombre del concepto contable con el cual se ha identificado dicho pago de impuestos. Impuesto total pagado: Correspondiente al monto que ha sido pagado con anterioridad.

7

Reporte de IVA 3. Parametrización •

Configuración de rangos de impuestos. Posterior a la creación de los distintos rangos de impuestos, deberemos de indicar al sistema cuáles de estos impuestos corresponden a un impuesto del tipo IVA. Para hacer esto deberemos de configurar los registros de rangos de impuestos que así correspondan seleccionando la casilla de “Impuesto de Valor Agregado” y seleccionado el “Tipo de Impuesto” dentro del agrupador llamada “Impuestos México” dentro de éste mismo registro como se muestra en la pantalla siguiente:



Configuración de conceptos para pagos provisionales de IVA Por otro lado cuando efectuamos un pago de impuestos dentro de Openbravo ERP, estos suelen hacerse vía Concepto Contable dentro del módulo financiero; Para que el pago de estos conceptos contables sea considerado dentro del reporte de IVA deberemos indicarle al sistema que dicho concepto se trata de un pago provisional de IVA. Para hacer esto, dentro del catálogo de conceptos contables en el apartado de “Impuestos México” deberemos de señalar la casilla “Pago provisional de IVA” para los conceptos que así corresponda

8

Reporte de IVA



Porcentaje de deducibilidad para ISR

El porcentaje de IVA Acreditable en un pago depende directamente el porcentaje de deducibilidad para el ISR del concepto que causa el IVA. En el caso que el porcentaje de deducibilidad para el ISR de un producto (o concepto) sea menor al 100% deberá de configurarse dentro del catálogo de productos en el apartado “Impuestos México”, indicando el porcentaje de deducibilidad que corresponde.

9

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.