Estrategias comunitarias para el acceso a la prueba en poblaciones clave

Estrategias comunitarias para el acceso a la prueba en poblaciones clave Dr. Carlos Benites Villafane Coordinador Nacional Estrategia ITS VIH/SIDA y

2 downloads 58 Views 4MB Size

Recommend Stories


Palabras clave: Acceso a la información, Consejo para la Transparencia, concentración de medios, radios comunitarias
LIBERTAD DE EXPRESIÓN: ACCESO A LA INFORMACIÓN Y LIBERTAD DE COMUNICACIÓN SÍNTESIS La libertad de expresión, derecho fundamental de todo individuo y

INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN A LA PRUEBA DE ACCESO
INSTRUCCIONES PARA REALIZAR LA INSCRIPCIÓN A LA PRUEBA DE ACCESO • Rellenar los impresos adjuntos: Anexo I-C y Anexo VIII-F • Incluir la siguiente

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2013 EJERCICIO DE: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos P

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE JUNIO DE 2015 EJERCICIO DE: LENGUA CASTELLANA Y LITERATURA II TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora 30 minutos P

PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD
PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD CONVOCATORIA DE SEPTIEMBRE DE 2013 EJERCICIO DE: CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES TIEMPO DISPONIBLE: 1 hora

Story Transcript

Estrategias comunitarias para el acceso a la prueba en poblaciones clave

Dr. Carlos Benites Villafane Coordinador Nacional Estrategia ITS VIH/SIDA y hepatitis Ministerio de Salud del Perú Bogotá, 13 de Abril del 2016

República del Perú • • • • • • •

Fuente : INEI 2015

Población total : 31 151 643 hab. Lima metropolitana : 9 886 647 hab. 3 regiones naturales 25 gobiernos regionales PBI per cápita 6000 USD 22,7% bajo la línea de pobreza País multiétnico, pluricultural, megadiverso.

VIH/SIDA en el Perú • Número de PVV en 2014: 72,000 personas * • Numero de casos notificados de VIH a Diciembre del 2015: 60 392 casos ** • Transmisión sexual : 97% casos • Epidemia concentrada en HSH (prevalencia 12.4%*) vs. población general (prevalencia 0.23%*) •

En MT la prevalencia es aún mayor (29%).

• En población indígena amazónica se estima una prevalencia de 1 – 2% • Lima y Callao concentran el 70% de los casos.

* Fuente : Estimaciones Spectrum/EPP ** Fuente : Boletín epidemiológico VIH/SIDA

Tendencia de la notificación de casos de VIH/SIDA

Fuente : Boletín epidemiológico VIH/SIDA

Continuo de atención del VIH Perú 2014 100% 90% 80% 70% 60% 50%

100%

40% 64%

30% 20%

56%

55%

46% 37%

10% 0% Total PVVS 72000

PVVS PVVS vinculados PVVS retenidos PVVS en TARGA diagnosticados (enrolados)

Supresión virológica

Fuente: ESNITSS

Tendencia de los casos de SIDA 100% 90%

82%

80%

72%

70%

70% 55%

60% 50%

41% 40%

33%

30%

29%

30%

27%

25%

19%

20% 10%

2015

2014

2013

2012

2011

2010

2009

2008

2007

2006

2005

2004

2003

2002

2001

2000

1999

1998

1997

1996

1995

1994

1993

1992

1991

1990

1989

1988

1987

1986

1985

1984

1983

0%

Red Nacional de Epidemiología (RENACE) – DGE – MINSA

Brechas en el continuo de atención Perú 2014 100% 90%

90%

80%

90%

19017

70%

90%

25078

60%

25633 50%

72000

40%

30% 20% 10% 0% Total PVVS

PVVS diagnosticados

PVVS vinculados PVVS retenidos (enrolados)

PVVS en TARGA

Supresión virológica

Modelo de intervención en poblaciones clave y vulnerable Marco Normativo Articulación intergubernament al

Estrategia comunicacional adecuada

Participación comunitaria

Reducción de la transmisión del VIH

Sistema de información adecuado

Organización de los servicios

Implementar brigadas itinerantes

Capacitación del personal

Paquete preventivo Perú

Información

Tratamiento como prevención

Consejería y tamizaje

Profilaxis post exposición

Preservativos

Tratamiento sindrómico de ITS

Marco normativo







Plan estratégico Multisectorial para la prevención y control de las ITS y el VIH 2015 – 2019 Plan focalizado para la prevención y atención integral de las ITS, VIH/SIDA en población trans Norma de atención integral para la prevención y control de las ITS y el VIH/SIDA en población trans

Marco Normativo •

La NTS para la atención integral de la población trans femenina para la prevención y control de las ITS, y el VIH/SIDA se encuentra en proceso de aprobación



Es la primera norma enfocada en población clave en el Perú , y en todo el proceso de elaboración se ha contado con la participación activa de la población trans.



En el paquete preventivo incluye estrategia de promotoras Trans y entrega de lubricantes



En paquete de atención incluye abordaje de salud mental y procesos de feminización

Participación comunitaria

• Desde el 2004 se cuenta con estrategia de promotores educadores pares HSH y TS • Los PEPs hacen llegar información y vinculan a la población a los establecimientos • Hasta fines del 2015, se cuenta con 223 PEPs a nivel nacional

Servicios de atención diferenciada CERITS y UAMP • Objetivo mejorar el acceso de las poblaciones clave ( TS, MT, HSH) a la intervención • Centros de referencia de Infecciones de Transmisión Sexual (CERITS) • Unidades de atención médica periódica(UAMP) • A fines de 2015, existen 130 establecimientos de atención diferenciada a nivel nacional.

CERITS y UAMPs por regiones - 2015

3 6

2 7

Un total de 130 establecimientos MINSA a nivel Nacional ofrece atención diferenciada El 20% de estos servicios se encuentra en Lima y Callao.

4

6

6

6 3

7 3

6

8 26

3

1

8

5

7

1

3

5

3 1

Proyectos de inversión de CERIT y UAMP









Taller nacional para la elaboración de proyectos de inversión pública para el fortalecimiento de CERITS. Participaron todas las redes de Lima y Callao y 20 regiones de todo el país . Los proyectos elaborados contemplan mejoras en infraestructura y equipamiento de laboratorio. Se han aprobado 5 PIP para CERIT por un monto aproximado de US 500 000.

Fortalecimiento de servicios

Citómetro portátil

Espectrofotómetro portátil

Oferta móvil : Brigadas itinerantes urbanas

• Las brigadas de atención permiten mejorar el acceso a los servicios, en especial el tamizaje con pruebas rápidas • Las brigadas están conformadas por dos promotores, dos consejeras y un chofer • Desde 2015 se cuenta con 10 brigadas urbanas trabajando en Lima y Callao

Población trans tamizada Lima y Callao 2014 – 2016

Prueba rápida en poblaciones clave en Lima Trans

HSH

TS

TOTAL

Red Lima Ciudad

98

30

43

171

Red Barranco

17

9

20

46

Red Tahuantinsuyo

42

37

30

109

Red Rímac

24

8

19

51

Red San Juan de Lurigancho

36

3

72

111

Red Lima Este

12

50

2

64

Red San Juan de Miraflores

2

2

12

16

Total

231

139

198

568

Oferta móvil : Brigadas itinerantes amazónicas • La naturaleza dispersa de las comunidades indígenas requiere una oferta móvil de servicios de salud. • Las brigadas de atención permiten mejorar el acceso a los servicios, en especial el tamizaje. • El tamizaje se ha triplicado en el periodo 2013 - 2015 en la provincia de Condorcanqui, región amazónica del Perú.

Población indígena tamizada Condorcanqui 2013 - 2015

Capacitación y sensibilización del personal de salud •

El Plan de intervención en población Trans ha sido presentado al 100% de coordinadores regionales a nivel nacional y a 100% de coordinadores de redes de Lima y Callao.



Al momento, el 40% de regiones cuentan planes de intervención focalizada en población clave y vulnerable

Información estratégica

Spectrum 2014

Perú

Lima

HSH

247 051

73 614

TS

65 880

22 136

MT

32940

10 298

• Estudios de vigilancia epidemiológica en poblaciones clave • Estimaciones Spectrum • Estimación de tamaños poblacionales • Mapeo de espacios de socialización • Información programática diferenciada

Información estratégica Mapeo Espacial Social 2015 Centro de Lima

Viviendas



Con la participación de lideresas trans, se ha realizado el mapeo social espacial en Lima metropolitana y Callao.



Se identificaron un total de 1307 Mujeres trans en 101 espacios de socialización ( trabajo sexual, vivienda, diversión, canchas de vóley)

Diversión

Trabajo sexual

Trabajo Sexual: Avenida Wilson, Avenida Uruguay, Avenida Washington, Jirón Chota y Jirón Quilca Viviendas: Jirón Pedro Dávalos Lisson cdra. 2

Información estratégica Mapeo Espacial Social 2015 Callao

Viviendas

Trabajo sexual

Trabajo Sexual: Calle Nro.1 Paralela a la Avda. Tomás Valle cruce con Avda. Japón (Bertello) Viviendas: Entre avenida Tomás Valle y Bertello, MzG62 Lt23, MzG52 Lt17, MzG22 Lt3



Se evidenció contexto de violencia (fuerza pública, delincuencia, violencia de pares) en espacios de socialización.



Se encontró limitado acceso de a población trans a servicios de salud.



Las intervenciones deben de ser diferenciadas en cada espacio de socialización.

Reducción de la brecha de diagnóstico

Sostenibilidad financiera



En el Presupuesto por resultados, se han actualizado las definiciones operacionales y se han activado los kits PPR para la inclusión de PEPs y brigadas en el trabajo de campo.

Conclusiones • Desde la perspectiva del estado la participación comunitaria es fundamental y transversal a todos los elementos del modelo de intervención para mejorar la respuesta a la epidemia y el logro de las metas 90. • En la experiencia peruana, la estrategia de educadores pares, servicios diferenciados y brigadas itinerantes mejoran significativamente el acceso a las pruebas rápidas de las poblaciones clave y vulnerable. • La normativa especifica y planificación son fundamentales para la sostenibilidad financiera de las intervenciones y el logro de las metas.

Gracias por su atención

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.