ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN [email protected] 2868-1093, 1091 1. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN Antes de iniciar una búsque

34 downloads 82 Views 635KB Size

Recommend Stories


LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 16 – MARZO DE 2009 “LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE” AUTORIA ÁNGELA MARÍA HERRERA CAPITA TEMÁTICA PEDAGOGÍ

Estrategias de alfabetización
Una serie de 29 folletos documentando los grupos de trabajo que se llevaron a cabo en la Quinta Conferencia Internacional de Educación de las Personas

Story Transcript

ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

[email protected] 2868-1093, 1091

1. ESTRATEGIAS DE BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN

Antes de iniciar una búsqueda, debe planificar su estrategia de búsqueda. Este proceso clarifica su pensamiento sobre el tema y lo ayuda a asegurar que está buscando información apropiada. El siguiente proceso recomendado puede ser aplicado a cualquier situación de búsqueda, electrónica o de otro tipo: 1. Defina su necesidad de información: ¿Qué tipo de información está buscando? • ¿Es ésta información específica? - de un libro, enciclopedia, diccionario o libro de texto. • ¿Es ésta información general dentro de un área temática? • ¿La búsqueda requiere de más reflexión e información? 2. Seleccione sus términos de búsqueda: Identifica términos específicos del tema, vocabulario especializado, describe lo que necesitas con el menor número de términos posibles como ser: •Palabras clave: sustantivos, verbos, nombres propios, nombres científicos, palabras descriptivas. • Emplear sinónimos de las palabras elegidas, variantes gramaticales. • Términos relacionados de significado parecido, o del mismo campo semántico. Traducir los términos en otro idioma, fundamentalmente en inglés. Conocer la existencia del lenguaje documental o “controlado” que se utilizan en catálogos, bases de datos, en páginas de Internet, diferente del lenguaje natural.

• Lenguaje natural: términos libremente elegidos del lenguaje hablado. Al buscar por términos del lenguaje natural, se recuperan registros que contienen los términos de la pregunta, en todo el registro o en el campo seleccionado. Pero se pierden los sinónimos, otras posibles formas gramaticales, equivalentes en otras lenguas, etc. Ejemplo Sábila

1

• Lenguaje controlado: términos de un lenguaje normalizado (tesauros, índices, encabezamientos de materia) dónde cada concepto está representado por un único término y cada término representa un único concepto, de manera que los problemas de sinonimia y polisemia quedan resueltos Ejemplo: Aloe vera 3. Decida qué fuentes utilizar: • ¿Qué fuentes son apropiadas? Esto puede variar desde sitios web de organizaciones y artículos de periódicos a portales temáticos y bases de datos, revistas, recursos de referencia, libros electrónicos [e-books] o reportes y literatura gris. 4. Analice y revise su búsqueda: • Esté preparado para analizar y revisar el alcance de su búsqueda y estrategia – utilizando otras fuentes de información u otros términos de búsqueda o diferentes combinaciones de términos o utilizando un diferente tipo de búsqueda. Nota Define bien tu búsqueda, no te conformes con el primer resultado. No te límites a un solo buscador o bases de datos. • Pruebe nuevas fuentes de información (la familiaridad es algunas veces demasiado fácil). • Comience otra vez cerca al inicio de este proceso si es necesario. Dentro de los problemas comunes de una búsqueda inicial están encontrar demasiados resultados, o muy pocos, o no las suficientes referencias pertinentes, las referencias encontradas pueden no estar disponibles electrónicamente o pueden estar en otro idioma que no comprenda o pueden estar en un nivel demasiado avanzado (¡Lo básico!) para sus necesidades. Para su uso futuro o citación, asegúrese de mantener un registro detallado de su búsqueda y los resultados.

2

2. BÚSQUEDA BÁSICA (LÓGICA BOOLEANA) Se puede iniciar una búsqueda utilizando “interfaces de búsqueda simples” que usan combinaciones de palabras clave o características más avanzadas. Cada motor de búsqueda puede tener características ligeramente diferentes, así que siempre es buena idea verificar cuáles son apropiadas para la que se encuentra utilizando. Muchos motores de búsqueda permiten buscar con lógica booleana completa o ‘verdadero/falso’ utilizando operadores Y [AND], O [OR], NO [NOT]. 1. El operador AND puede ser usado para combinar dos conceptos, para encontrar ítems que contienen todos sus términos de búsqueda, o para limitar la búsqueda y hacerla más específica. En este ejemplo, el operador AND es usado para combinar dos conceptos p. ej. Administración AND operaciones – en el área sombreada.

Administración AND Operaciones

En el siguiente ejemplo, el operador AND es usado para combinar tres términos p. ej. cadera AND fractura AND anciano – en el área sombreada.

Administración AND Operaciones AND Internacionales

3

2. El operador OR puede ser usado para mantener la búsqueda amplia y encontrar la información conteniendo uno u otro de los términos, p. ej. Administración OR Negocios – en el área sombreada con la superposición en el centro donde ambos términos de búsqueda se encuentran.

Administración OR Negocios 3. Si solo desea encontrar términos que contengan un término y no el otro, utilice NOT para excluir esos términos p. ej. conejillo NOT indias – en el área sombreada.

Conejillo NOT Indias

4

3. BÚSQUEDA AVANZADA Las siguientes técnicas avanzadas pueden ser utilizadas: Truncamiento/comodín- símbolos como * o $ se insertan para encontrar todos los finales alternativos de una palabra. Ej. niño* recupera niño, niños, niñez, etc. Esto puede ampliar la búsqueda. También puede ser utilizado para deletreo alternativo como analis*r para analizar y análisis. Búsqueda por Aproximación – puede ser posible utilizar NEXT [próximo] o NEAR [cerca] o paréntesis p. ej. (parásito de la malaria) para incrementar la especificidad en la búsqueda. Algunos motores de búsqueda son sensibles a mayúsculas y minúsculas [case sensitive] y sólo encontrará ítems deletreados exactamente como los escriba p. ej. Si usa mayúscula, cualquier ítem en letras bajas puede ser ignorado. Muchos motores de búsqueda ignoran palabras comunes como: si, un(a/o) o el/la/los/las.

4. RANKING DE PERTINENCIA El ranking de pertinencia es una clasificación que brinda un peso extra al documento cuando los términos de búsqueda aparecen en la cabecera o en mayúsculas.

5. RANKING POR CAMPO Es posible buscar por campos específicos como buscar por título, fecha o URL en algunos motores de búsqueda.

5

[email protected] 2868-1093, 1091

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.