Estrategias de Enseñanza

Contenidos para la Evaluación de docentes optantes a plaza 2013 Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategi

15 downloads 57 Views 544KB Size

Recommend Stories


LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 16 – MARZO DE 2009 “LAS ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE” AUTORIA ÁNGELA MARÍA HERRERA CAPITA TEMÁTICA PEDAGOGÍ

Estrategias de alfabetización
Una serie de 29 folletos documentando los grupos de trabajo que se llevaron a cabo en la Quinta Conferencia Internacional de Educación de las Personas

Story Transcript

Contenidos para la Evaluación de docentes optantes a plaza 2013

Estrategias de Enseñanza CONTENIDO 1. Objetivo del documento 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza 3. ¿Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza? 4. Contenido 5. Recursos que pueden consultarse

1

Contenidos para la Evaluación de docentes optantes a plaza 2013 1. Objetivo del documento

El presente documento tiene como objetivo principal dar a conocer los contenidos de Estrategias de Enseñanza que se incluyen en la evaluación de docentes optantes a plaza, en el año 2013. Se espera que este material sea una guía que facilite la preparación de los participantes en esta evaluación, cuyo propósito contribuye en el proceso de selección de los docentes optantes a plaza y establece un diagnóstico en el área de Estrategias de Enseñanza (así como Lectura y Matemáticas) que sirva como insumo para los procesos de formación y capacitación a docentes. La evaluación va acompañada de un cuestionario de factores que permiten a la DIGEDUCA analizar cuáles de estos tienen incidencia en el rendimiento de los docentes. Por lo tanto, es necesario que cada docente que se evalúe ponga todo su interés y empeño por responder no sólo la evaluación, sino completar la información que se le solicita.

2

Contenidos para la Evaluación de docentes optantes a plaza 2013 2. Concepto de Estrategias de Enseñanza

El contenido de la evaluación de Estrategias de Enseñanza se sustenta en un nuevo paradigma que implica que la calidad de la función docente se manifiesta en el desempeño, es decir, en el conjunto de competencias que los maestros deberán demostrar en sus prácticas pedagógicas, tanto en el aula, como en la comunidad educativa. De esta manera, durante el desarrollo de la prueba se evalúan las competencias me-dulares en la profesión docente: trabajo pedagógico en el aula, orientado a generar aprendizajes duraderos y significativos en los estudiantes; modelos y enfoques de diferentes modalidades educativas; análisis de las diferentes escuelas del pensamiento y sus respectivas teorías; análisis de la evolución del proceso de enseñanza-aprendizaje, fundamentos, leyes, estilos de aprendizaje, principios y condiciones que favorecen el aprendizaje; planificación considerando los distintos estilos de aprendizaje; propósitos y elementos que fundamentan la aplicación de estrategias de enseñanzaaprendizaje; conocimiento del Curriculum Nacional Base; formas de administración del aula; desarrollo del clima adecuado; planificación didáctica y evaluación formativa, entre otros. Los contenidos a evaluar se agrupan en:

3

Contenidos para la Evaluación de docentes optantes a plaza 2013 ● Pedagogía:la Pedagogía, de acuerdo a Carlos Aldana (2005: 91) es la “ciencia que se ocupa del estudio y la transformación de la educación”. Al analizar lo que establece esta definición, se puede determinar que el objeto de estudio de esta ciencia es la educación. Para ello, utiliza métodos propios organizados en un sistema. La Pedagogía es la ciencia que per-mite comprender la realidad de la educación de manera integral, pues plantea y analiza las formas de realizar las acciones educativas y facilita la construcción de nuevo conocimiento educativo. Al comprender claramente lo que es la Pedagogía, puede facilitarse la transformación de las prácticas y realidades educativas, a través de un soporte teórico y práctico. ● Curriculum Nacional Base -CNBLa comprensión y dominio del CNB permite que se concretice en el aula el nuevo paradigma educativo que la República de Guatemala trata de implementar en el Sistema Educativo Nacional. Dicho paradigma fortalece el aprendizaje, el sentido participativo y el ejercicio de la ciudadanía. Reconoce que en el idioma mater-no, los estudiantes pueden construir nuevos conocimientos y que la comunidad educativa influye en las oportunidades de generar aprendizajes significativos.

4

Contenidos para la Evaluación de docentes optantes a plaza 2013 Hace énfasis en la importancia de crear un clima agradable y adecuado para facilitar el proceso de enseñanza– aprendizaje, con una práctica de valores de convivencia que permita interiorizar actitudes adecuadas para la interculturalidad, la búsqueda del bien común, la democracia y el desarrollo humano integral. ● Planificación y evaluación del aprendizaje:la comprensión y aplicación de los principios básicos de la planificación didáctica y de la evaluación educativa son actividades docentes de suma importancia en el proceso educativo. De ellas depende la calidad educativa. La planificación es hacer una proyección de todo el quehacer de la enseñanza con el objetivo de alcanzar una meta preestablecida. Incluye el propósito, objetivo, competencia o finalidad a alcanzar, funciones, juicios a emitir, decisiones potenciales, objeto de evaluación, fuentes de información, procedimientos y actividades a realizar; incluye además la temporalización de las actividades escolares en un determinado tiempo. La evaluación es el proceso de verificación del grado en que se ha alcanzado una competencia. Se basa en los indicadores de logro. Existen diferentes tipos de evaluación: de acuerdo al momento en que se realiza, a quién se realiza y de acuerdo a los instrumentos y objetivos que se persiguen con la misma.

5

Contenidos para la Evaluación de docentes optantes a plaza 2013 Se enfatiza en la evaluación formativa porque es la que acompaña al proceso de enseñanza-aprendizaje. Se pretende que los docentes pongan en práctica di-versos procedimientos, técnicas e instrumentos de evaluación coherentes con las competencias del CNB que ayuden y orienten a los estudiantes a mejorar sus aprendizajes, así como orientar a los padres y madres de familia en la forma de apoyar a sus hijos e hijas en el proceso de aprendizaje. ● Prácticas Pedagógicas:se entiende por Prácticas Pedagógicas al conjunto de actividades que el docente realiza como parte de sus atribuciones y funciones en el diario vivir del aula. Entre estas actividades están: la planificación de su área, la preparación de actividades diversas, las estrategias de enseñanza con que implementa el CNB, que responda a los tipos de aprendizaje de sus estudiantes, las estrategias de evaluación, la ges-tión del tiempo, la utilización eficiente de los recursos educativos disponibles, el acompañamiento a los estudiantes en el aprendizaje, las expectativas que se tiene de ellos, entre otros. ● Psicología: parte de la indagación de las diferentes corrientes y escuelas de psicología desde una perspectiva histórico-cronológica contextualizada. Este conocimiento de base se vincula con las aplicaciones de la psicología en el mundo académico y laboral, dando un énfasis particular en el ámbito personal.

6

Contenidos para la Evaluación de docentes optantes a plaza 2013

3. ¿Cómo se evalúan las Estrategias de Enseñanza?

L

a prueba está basada en 50 ítems de selección múltiple, organizados de lo más simple a lo más complejo. Para

la resolución de la prueba los docentes cuentan con 40 minutos. Las respuestas deben indicarlas en una hoja diseñada para procesamiento electrónico. Para resolverla deben utilizar lapicero negro no gel.

7

Contenidos para la Evaluación de docentes optantes a plaza 2013 4. Contenido

Los contenidos incluidos en esta evaluación son: ÁREA CURRICULAR

PEDAGOGIA

SUB-ÁREA CURRICULAR

CONTENIDO

Introducción a la pedagogía

Modelos didácticos: expositivo, instructivo, alumno activo, alumno colaborativo Características de las concepciones actuales de escuela: comprensiva (formación global, no solo académica); inclusiva (para todos) e intercultural (respeto a las diferentes)

NIVELES COGNITIVOS (Según la taxonomía de Marzano) Conocimiento

1

Comprensión

Análisis

TOTAL

Utilización

1

12 1

8

1

Contenidos para la Evaluación de docentes optantes a plaza 2013

ÁREA CURRICULAR

PEDAGOGIA

SUB-ÁREA CURRICULAR

Introducción a la pedagogía

CONTENIDO

NIVELES COGNITIVOS (Según la taxonomía de Marzano) Conocimiento

Tipos de educación Enfoques educativos (humanista, tecnológico, constructivista) Pilares de la educación

Comprensión

Análisis

1

1

1

2

TOTAL

Utilización

2 12

1

TOTAL

3

9

2

4

3

Contenidos para la Evaluación de docentes optantes a plaza 2013 ÁREA CURRICULAR SUB-ÁREA CURRICULAR Introducción al diseño curricular y su práctica

PEDAGOGÍA Planificación y Evaluación del aprendizaje

CONTENIDO Características del currículum TOTAL Tipos de planificación Etapas del proceso educativo: planificación, ejecución y evaluación Conocimientos previos y motivación Diferencia entre evaluar y medir Tipos de evaluación: por su función, por los agentes y por el tiempo Pruebas objetivas y de ejecución Evaluación alternativa TOTAL

NIVELES COGNITIVOS (Según la taxonomía de Marzano) Conocimiento Comprensión Análisis Utilización 1

3

2

2

1

3 2

2

2

1

1

TOTAL

8

1 1

1

14 3 2

1 2

10

4

1 4

4

Contenidos para la Evaluación de docentes optantes a plaza 2013 ÁREA CURRICULAR SUB-ÁREA CURRICULAR

CONTENIDO

NIVELES COGNITIVOS (Según la taxonomía de Marzano) Conocimiento Comprensión Análisis Utilización

Funciones de los elementos del acto didáctico: docentes, estudiantes, contexto, aprendizajes

PEDAGOGÍA

Estilos de aprendizaje: conductista, por descubrimiento, aprendizaje Estrategias de enseñanza y significativo, cognitivo, teoría aprendizaje evolutiva, socio constructivista y modificabilidad cognitiva Didácticas específicas para la enseñanza de las áreas curriculares Mediación pedagógica

TOTAL PSICOLOGÍA

1

Atención a necesidades educativas especiales

1

1

1

3

11

3 1

0

Adecuaciones curriculares

TOTAL

TOTAL

0

11

2

4

5

2

2

1

2

2

1

5

Contenidos para la Evaluación de docentes optantes a plaza 2013 5. Recursos que pueden consultarse

L

a DIGEDUCA libera los ítems utilizados en algunas pruebas para que puedan ser utiliza-dos como un recurso para

los docentes, en la siguiente dirección electrónica www.mineduc.gob.gt/digeduca. Estas se encuentran en la sección PRUEBAS LIBERADAS,divididas en tres secciones: Graduandos, Primaria y Docentes.

12

Contenidos para la Evaluación de docentes optantes a plaza 2013

13

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.