Estrellas y galaxias

Estrellas y galaxias Guía del profesor Editors: Brian A. Jerome, Ph.D. Stephanie Zak Jerome Assistant Editors: Anneliese Brown Louise Marrier Marta

1 downloads 149 Views 880KB Size

Recommend Stories


LAS GALAXIAS LAS GALAXIAS:
CARLOS S. CHINEA. GALAXIAS LAS GALAXIAS LAS GALAXIAS: Las galaxias son los grandes sistemas estelares, de miles de millones de estrellas, generalmen

Story Transcript

Estrellas y galaxias Guía del profesor Editors:

Brian A. Jerome, Ph.D. Stephanie Zak Jerome

Assistant Editors:

Anneliese Brown Louise Marrier Marta Manrique-Gomez

Graphics:

Fred Thodal Lyndsey Canfield Dean Ladago

Visual Learning Company www.visuallearningco.com

1-800-453-8481

25 Union Street Brandon VT 05733

A Message from our Company . . .

Visual Learning is a Vermont-based, family owned company specializing in the creation of science programs. As former classroom science teachers we have designed our programs to meet the needs and interests of both students and teachers. Our mission is to help educators and students meet educational goals while experiencing the thrill of science! Viewing Clearances The video and accompanying teacher’s guide are for instructional use only. In showing these programs, no admission charges are to be incurred. The programs are to be utilized in face-to-face classroom instructional settings, library settings, or similar instructional settings. Duplication Rights are available, but must be negotiated with the Visual Learning Company. Television, cable, or satellite rights are also available, but must be negotiated with the Visual Learning Company. Closed circuit rights are available, and are defined as the use of the program beyond a single classroom but within a single campus. Institutions wishing to utilize the program in multiple campuses must purchase the multiple campus version of the program, available at a slightly higher fee. Discounts may be granted to institutions interested in purchasing programs in large quantities. These discounts may be negotiated with the Visual Learning Company.

Use and Copyright: The purchase of this video program entitles the user the right to reproduce or duplicate, in whole or in part, this teacher’s guide and the black line master handouts for the purpose of teaching in conjunction with this video, Stars and Galaxies. The right is restricted only for use with this video program. Any reproduction or duplication, in whole or in part, of this guide and student masters for any purpose other than for use with this video program is prohibited. The video and this teacher’s guide are the exclusive property of the copyright holder. Copying, transmitting, or reproducing in any form, or by any means, without prior written permission from the copyright holder is prohibited (Title 17, U.S. Code Sections 501 and 506). Copyright © 2008 ISBN 19781592342143

Pág.

2

Estrellas y galaxias

Visual Learning Company 1-800-453-8481

Table of Contents

Visual Learning Company 1-800-453-8481

A Message from our Company

2

Viewing Clearances

2

Use and Copyright

2

National Standards Correlations

4

Student Learning Objectives

5

Assessment

6

Introducing the Program

7

Program Viewing Suggestions

7

Video Script

8

Answer Key to Student Assessments

12

Answer Key to Student Activities

13

Pre-Test

14

Post-Test

16

Video Review

18

Vocabulary

19

Writing Activity

20

Hubble’s Story

21

The Sky’s Images

23

Star Light, Star Bright

25

Estrellas y galaxias

Pág.

3

National Standards Correlations Benchmarks for Science Literacy (Project 2061 - AAAS)

Grades 3-5

The Physical Setting

By the end of the 5th grade, students should know that: The Universe (4A) • Telescopes magnify the appearance of some distant objects in the sky, including the moon and the planets. The number of stars that can be seen through telescopes is dramatically greater than can be seen by the unaided eye. • Stars are like the sun, some being smaller and some larger, but so far away that they look like points of light.

The Physical Setting

By the end of the 8th grade, students should know that: The Universe (4A): • The sun is a medium-sized star located near the edge of a disk-shaped galaxy of stars, part of which can be seen as a glowing band of light that spans the sky on a very clear night. The universe contains many billions of galaxies, and each galaxy contains many billions of stars. To the naked eye, even the closest of these galaxies is no more than a dim, fuzzy spot. • The sun is many thousands of times closer to the earth than any other star. Light from the sun takes a few minutes to reach the earth, but light from the next nearest star takes a few years to arrive. The trip to that star would take the fastest rocket thousands of years. Some distant galaxies are so far away that their light takes several billion years to reach the earth. People on earth, therefore, see them as they were that long ago in the past.

National Science Education Standards

(Content Standards: K-4, National Academy of Sciences, c. 1996) Earth and Space Science - Content Standard D

As a result of their activities in grades K-4, all students should develop an understanding of: Objects in the Sky • The sun provides the light and heat necessary to maintain the temperature of the earth.

Pág.

4

Estrellas y galaxias

Visual Learning Company 1-800-453-8481

Student Learning Objectives Upon viewing the video and completing the enclosed student activities, students will be able to do the following: • Explain that our solar system is part of the Milky Way galaxy. • Understand that the Milky Way galaxy is huge and contains billions of stars. • Define universe as consisting of all the galaxies, matter, time, and energy in space. • Explain that astronomy is the study of space. • List some of the tools astronomers use to help them study space, including telescopes and spacecrafts. • Explain that the sun is our nearest star and is the center of the solar system, around which the planets revolve. • Understand that chemical reactions within stars give off large amounts of heat energy, as well as light energy. • Define a light-year as the amount of distance light travels in one year (about 9.5 trillion kilometers). • Understand that large distances in space are measured in light-years. • Understand that astronomers use star size, color, and brightness to help classify the wide variety of stars. • Explain that the life cycle of a star includes birth, growing older, and death. • Understand that stars possess different characteristics depending on their life cycle stage. • Explain what constellations are, and provide an example of a common constellation.

Visual Learning Company 1-800-453-8481

Estrellas y galaxias

Pág.

5

Assessment Preliminary Test (p. 14-15): The Preliminary Test is an assessment tool designed to gain an understanding of students’ preexisting knowledge. It can also be used as a benchmark upon which to assess student progress based on the objectives stated on the previous pages.

Post-Test (p. 16-17): The Post-Test can be utilized as an assessment tool following student completion of the program and student activities. The results of the Post-Test can be compared against the results of the Preliminary Test to assess student progress.

Video Review (p. 18): The Video Review can be used as an assessment tool or as a student activity. There are two sections. The first part contains questions displayed during the program. The second part consists of a five-question video quiz to be answered at the end of the video.

Pág.

6

Estrellas y galaxias

Visual Learning Company 1-800-453-8481

Introducing the Program Before showing the program to your students, ask them to name the nearest star to Earth. Write the word “sun” on the board. Explain to them that the sun is actually a star. Ask students why the sun is important to life on Earth. Also, ask them to identify some characteristics of the sun, our nearest star. Tell students the sun is a huge collection of burning gases and a gas-like substance called plasma. The sun gives off huge amounts of heat and light energy. Next, ask students if they have ever looked up at the night sky and counted the number of stars they see. Ask them if all the stars look alike and to describe some of the differences they have observed between stars. Write their observations on the board. Explain to students that there are billions of stars in space, thousands of which scientists have studied. Tell students to pay close attention to the video to learn more about the fascinating features of stars and galaxies.

Program Viewing Suggestions The student master “Video Review” (p. 18) is provided for distribution to students. You may choose to have your students complete this master while viewing the program or do so upon its conclusion. The program is approximately 14 minutes in length and includes a fivequestion video quiz. Answers are not provided to the Video Quiz in the video, but are included in this guide on page 12. You may choose to grade student quizzes as an assessment tool or to review the answers in class. The video is content-rich with numerous vocabulary words. For this reason you may want to periodically stop the video to review and discuss new terminology and concepts.

Visual Learning Company 1-800-453-8481

Estrellas y galaxias

Pág.

7

Video Script 1. Have you ever looked up at the night sky and wondered about what you see? 2. Space contains billions of stars, 3. … including many different types of stars, 4. … as well as many galaxies. 5. What are these things? 6. What are some of their characteristics? 7. And, how do people go about studying them? 8. During the next few minutes we are going to try to answer these questions… 9. … and others as we explore the fascinating features of stars and galaxies. 10. Graphic Transition – Galaxies 11. If you have ever looked up at a star-lit sky and wondered just how far space goes, you probably began to develop a sense just how small Earth is in space. 12. Venus for example, our nearest planetary neighbor, is 40 million kilometers away. 13. That’s not too far at all, when you consider the star Proxima Centauri is 40 trillion kilometers from Earth. 14. Amazingly, in terms of distances in space these objects are relatively close to us! 15. As you probably know, our solar system is made up Earth, seven other planets, and other objects which orbit the sun. 16. Our solar system consists of eight planets and other matter which orbit the sun. 17. Our solar system, along with billions of other stars, gases, and dust make up our galaxy. A galaxy is bound together by gravity. 18. You Decide! What is the name of our galaxy? 19. We are part of the Milky Way Galaxy. 20. Our galaxy is huge, and contains billions of stars. 21. If you go outside on a very clear night, it is possible to see into our galaxy. The band of white, milky haze is made up of stars and other matter in the Milky Way Galaxy. 22. Galaxies come in a wide variety of sizes and shapes. 23. The universe consists of all the galaxies, and all the matter, time and energy in space. 24. Graphic Transition – Tools of Astronomy 25. Due to the huge distances in space, it seems hard to imagine how scientists have learned so much about the universe. 26. Astronomy is the study of objects in space, and astronomers are the scientists who study space. Over the centuries astronomers have devised many tools to help them better understand space and its objects.

Pág.

8

Estrellas y galaxias

Visual Learning Company 1-800-453-8481

Video Script 27. One of the earliest tools astronomers developed was the telescope which made objects in space appear closer and clearer. 28. There are many different kinds of telescopes today which can detect various types of light and energy given off by objects in space. 29. For example, this is a large light telescope called a refraction telescope. It uses lenses to gather and focus light received from objects in space. 30. Most powerful telescopes are housed in large buildings called observatories. 31. Other telescopes have the capability of detecting various types of space-born energy. 32. This is a radio telescope located in Puerto Rico. It gathers radio waves received here on Earth from objects in space. 33. In some cases scientists have placed telescopes on satellites. 34. The Hubble Telescope for example, is a light telescope which is mounted on an Earth orbiting satellite. 35. Because it is above Earth’s atmosphere the images it makes are as much as seven times more detailed than images generated from telescopes far below on Earth. 36. These are just some of the many different tools astronomers use to better understand space. 37. Graphic Transition – What are Stars? 38. You Decide! What is the star closest to Earth? 39. That’s right, it is the sun. The sun is a star and it is the center of our solar system. 40. The sun looks brighter and bigger than other stars because it is so much closer to Earth than other stars. 41. For example, see how bright and large this flashlight appears when it is held close-up. 42. But it appears smaller and fainter when it is farther away. 43. Like other stars, the sun is a very hot ball of burning gases and a gas-like substance called plasma. 44. Chemical reactions within stars give off large amounts of heat energy, as well as light energy. 45. Much of what astronomers know about stars has been learned by studying the types of light energy that they give off. 46. Stars vary in size, in temperature, and in their distance from Earth. 47. If you were to measure the distance that you ran in a race… 48. … or the distance you bicycled, you would measure that in kilometers or maybe miles. 49. Astronomers often use units of kilometers to measure shorter distances in space, but for objects located outside our solar system they use another unit called the light year. 50. Light travels at the amazing speed of 310,000 kilometers per second. 51. In one year light travels about 9.5 trillion kilometers!

Visual Learning Company 1-800-453-8481

Estrellas y galaxias

Pág.

9

Video Script

52. The closest star beyond our sun is the star Proxima Centauri which is over 40 trillion miles away – that’s a huge number. 53. It is much easier to say the star is 4.3 light years from Earth. 54. The star Rigel, in the constellation Orion is 910 light years away. 55. This means that the light we are now seeing from that star left it 910 years ago! 56. Graphic Transition – Characteristics of Stars 57. For centuries, people identified patterns in the night sky representing people, objects, and animals. 58. You Observe! What does this constellation look like? 59. This constellation, called Ursa Major, looks like a bear. 60. And this constellation called Orion looks like a man hunting. 61. As we previously mentioned, stars are made up of different gases and a gas-like substance called plasma which burn at incredibly high temperatures. 62. You have probably felt the hot rays of the sun on your skin on a hot summer day. It is hard to believe that this energy travels 150 million kilometers before it warms our skin! 63. Astronomers classify stars based on different physical characteristics. 64. When you glance at stars in the sky, they generally appear to be about the same size. 65. But, star size can vary greatly. 66. Small stars referred to as white dwarfs can be quite small, only a few kilometers in size. 67. Whereas, large stars called giant stars or supergiant stars could fill our entire solar system as far out as Jupiter. 68. Astronomers use star color to estimate star temperature. 69. When objects on Earth get very hot they appear red… 70. …and when they get hotter they appear white… 71. …and when they get even hotter they appear blue. 72. Stars are similar, with the coolest ones being red and the hottest appearing slightly blue. 73. Star brightness varies as well. Brightness depends on a star’s size and its temperature. 74. This is just a quick and rather simplistic look at some of the basic features of stars. 75. Graphic Transition – Life Cycles of Stars 76. Stars are born, grow old, and they eventually die. This general process is referred to as a star’s life cycle. 77. Stars begin their lives as part of a collection of dust and gas called a nebula. 78. This is an image of the famous Omega Nebula. 79. Over time, gravity pulls the gas and dust together. As this collection of matter contracts it gets very dense. Eventually nuclear fusion begins and a star is born.

Pág.

10

Estrellas y galaxias

Visual Learning Company 1-800-453-8481

Video Script 80. A protostar is the earliest part of a star’s life. 81. Depending on their mass, stars can live a few billion years to as long as 200 billion years 82. When a star nears the end of its life, it often expands to form a giant or even a supergiant. 83. Once a star runs out of fuel, it can take a variety of forms including a white dwarf, a neutron star, or a black hole. 84. White dwarfs are old, small to medium size stars which glow faintly. 85. Neutron stars are giant or supergiant stars which have exploded in a massive, sudden explosion called a supernova. 86. The remaining matter then forms a dense neutron star. 87. When the most massive stars die they collapse into black holes. 88. While the interior o f black holes cannot be seen, the interaction of matter outside them can be detected. 89. The gravitational forces within black holes are so strong nothing can escape, not even light! 90. Graphic Transition – Summing Up 91. During the past few minutes we have explored some of the fascinating characteristics of stars and galaxies. 92. We began by discussing the terms galaxy and universe. 93. We took a quick look at some of the tools astronomers use to study objects in space. 94. The basic characteristics of stars were investigated... 95. ...including the life cycle of stars. 96. So the next time you look up at a clear night sky,... 97. ...think about some of the things we discussed during the past few minutes. 98. You just might think about stars and galaxies a little differently. Video Transition- Video Assessment 1. ________ is the study of objects in space. 2. Earth is located in the Milky Way _____________. 3. Stars are hot spheres of burning ______ and plasma. 4. Star color can be used to estimate ___________. 5. A _______ occurs when a star explodes.

Visual Learning Company 1-800-453-8481

Estrellas y galaxias

Pág.

11

Respuestas a las preguntas de evaluación del estudiante Post-Examen (págs. 16-17) Pre-examen (págs. 14-15)

1. a - el sol 2. d - galaxia 3. b - Via Láctea 4. a - Universo 5. c - astronomía 6. d - energía luminosa 7. d - año luz 8. b - plasma 9. a - temperatura 10. c - nebulosa 11. verdadero 12. falso 13. falso 14. falso 15. verdadero 16. Nuestro sistema solar está formado por ocho planetas y otra materia que orbita alrededor del sol. 17. La galaxia Vía Láctea es una gran colección de estrellas, sistemas solares y materia. Nuestro sistema solar forma parte de la galaxia de la Vía Láctea. 18. Las constelaciones son patrones de estrellas que parecen personas, objetos y animales. 19. El sol parece más brillante porque está más cercano a la Tierra. 20. Las estrellas pueden diferenciarse unas de otras dependiendo de su tamaño, temperatura y luminosidad.

Revisión del video (pág. 18) 1. Nosotros formamos parte de la Galaxia de la Via Láctea. 2. El sol es la estrella más cercana a la Tierra. 3. Esta constelación, llamada Osa Mayor, se parece a un oso. 1. astronomía 2. galaxia 3. gases 4. temperatura 5. supernova Pág.

12

Estrellas y galaxias

1. b - Vía Láctea 2. d - energía luminosa 3. a - temperatura 4. d - galaxia 5. d - año luz 6. a - el sol 7. b - plasma 8. c - astronomía 9. c - nebulosa 10. a - Universo 11. falso 12. verdadero 13. verdadero 14. falso 15. falso 16. Las estrellas pueden diferenciarse unas de otras dependiendo de su tamaño, temperatura y luminosidad. 17. El sol parece más brillante porque está más cercano a la Tierra. 18. Nuestro sistema solar está formado por ocho planetas y otra materia que orbita alrededor del sol. 19. La galaxia de la Via Láctea es una gran colección de estrellas, sistemas solares y materia. Nuestro sistema solar forma parte de la galaxia de la Via Láctea. 20. Las constelaciones son patrones de estrellas que parecen personas, objetos y animales.

Vocabulario (pág. 19) 1. Galaxia de la Via Láctea 2. Universo 3. astronomía 4. telescopio 5. sol 6. año luz 7. estrella 8. protoestrella 9. supernova 10. agujero negro Visual Learning Company 1-800-453-8481

Respuestas a las actividades de los estudiantes Actividad de escritura (pág. 20)

El sistema solar en el que vivimos está formado por ocho planetas y otra materia que dan vueltas alrededor del sol. El sistema solar, junto con billones de otras estrellas y materia, conforma la galaxia de la Vía Láctea. La suma de todas las galaxias, materia, tiempo y energía en el espacio conforma el universo. La astronomía es la ciencia que estudia el espacio. Las reacciones químicas entre las estrellas producen grandes cantidades de calor y energía luminosa. Mucho de lo que los científicos saben sobre las estrellas procede del estudio de los tipos de energía luminosa que desprenden. Las distancias en el espacio son gigantes. Una unidad llamada año luz se usa con frecuencia para medir grandes distancias en el espacio. Los astrónomos clasifican las estrellas según características como el tamaño, la temperatura y la luminosidad. Las estrellas tienen un ciclo de vida que involucra el nacimiento, el crecimiento y la muerte de la estrella. La mayoría de las estrellas existen durante billones de años.

La historia de Hubble (págs. 21-22)

1. Galileo aprendió que la galaxia de la Via Láctea está compuesta de estrellas, planetas y otros objetos. 2. Edwin Hubble descubrió millones de galaxias nuevas y que el Universo se estaba expandiendo. 3. La atmósfera es una mezcla de gas y polvo que difracciona la luz causando, imágenes borrosas. También absorbe rayos infrarrojos y ultravioletas. 4. El telescopio Hubble fue creado en 1990. 5. Las imágenes se almacenan inicialmente en el telescopio y entonces se transmiten a las computadoras de la tierra a través de un sistema de satélites. 6. Un descubrimiento es que los agujeros negros existen en el centro de la mayoría de las galaxias. Un segundo descubrimiento es que el universo se está expandiendo rápidamente.

Las imágenes del cielo (págs. 23-24)

En tus propias palabras (pág. 20) 1. Un sistema solar consiste de materia, como los planetas, dando vueltas alrededor de una estrella. Una galaxia está formada por muchas estrellas y muchos sistemas solares. 2. Una estrella es una gran colección de gases ardientes y de una sustancia gaseosa llamada plasma. Las estrellas desprenden grandes cantidades de calor y de energía luminosa. 3. Las estrellas son de diferentes tamaños, colores y luminosidad.

Estrella luminosa, estrella brillante (pág. 25)

1. Cuanto más cerca está una estrella de la Tierra, más luminosa parece. 2. Cuando la luz está poco iluminada, el filamento es de un leve color rojo. Cuando la luz llega a ser más fuerte, el filamento cambia de rojo a naranja, amarillo y finalmente blanco. 3. La diferencia en la luminosidad entre las dos linternas es más aparente a 1 metro que a 10 metros. Visual Learning Company 1-800-453-8481

4.

1.

3.

2.

6.

5.

8.

7.

9.

10.

Parte 1: 1. Orion 2. Géminis 3. Cáncer 4. Leo 5. Linx

6. Osa Mayor 7. Camelopardalis 8. Osa Menor 9. Bootes 10. Draco

Parte 2: Las respuestas variarán.

Estrellas y galaxias

Pág.

13

Pre-examen

Nombre

Indica la mejor respuesta para cada afirmación. 1. La estrella más cercana a la Tierra es:

a. el sol

b. Rigel

c. Vega

d. Próxima Centauri

2. Nuestro sistema solar, junto con billones de otras estrellas, gases y polvo conforman nuestra: a. universo b. sistema c. grupo de d. galaxia planetario estrellas 3. ¿De qué galaxia forma parte la Tierra? a. Andrómeda b. Vía Láctea

c. gran nube Magelánica

d. pequeña nube Magelánica

4. La suma de todas las galaxias, materia, tiempo y energía es el:

a. universo

b. sistema solar

c. galaxia

d. sistema de estrellas

5. El estudio del espacio y sus objetos se llama:

a. biología



b. ornitología



c. astronomíaa

d. microbiología

6. Las reacciones químicas entre las estrellas desprenden grandes cantidades de calor y: a. fuerzas vitales b. vapor

c. restos de cenizas



d. energía luminosa

7. La distancia que la luz recorre en un año se llama un: a. año bisiesto

b. unidad planetaria

c. año nuevo

d. año luz

8. Las estrellas están formadas por gases y otra sustancia gaseosa llamada:

a. nitrógeno

b. plasma

c. radiación



d. hidrógeno

9. El color de la estrella puede utilizarse para estimar en la estrella su: a. temperatura

b. sistemas solares

c. galaxias

d. localizaciones

10. Las estrellas comienzan sus vidas como parte de una colección de polvo y gas llamado:

a. supernova

b. agujero negro c. nebulosa

d. protoestrella Estrellas y galaxias Visual Learning Company

Page

14

Pre-examen

Nombre

Escribe verdadero o falso al lado de cada oración. 11. 12.

Nuestro sistema solar forma parte de la galaxia de la Via Láctea. Todas las galaxias tienen la misma forma.

13.

Los telescopios no han ayudado a los científicos a saber más sobre los objetos en el espacio.

14.

Todas las estrellas tienen el mismo tamaño y la misma temperatura. Mucho de lo que los astrónomos saben sobre las estrellas lo han aprendido a partir de la luz que ellas mismas desprenden.

15.

Escribe una respuesta corta para cada pregunta. 16. ¿De qué está formado nuestro sistema solar?

17. ¿Qué es la galaxia de la Vía Láctea?

19. ¿Qué hace que el sol parezca más brillante que las otras estrellas?

19. ¿Qué son las constelaciones?

20. ¿Cómo se diferencian las estrellas unas de otras?

Estrellas y galaxias Visual Learning Company

Page

15

Post-examen

Nombre

Circula la mejor respuesta para cada afirmación. 1. ¿De qué galaxia forma parte la Tierra? a. Andrómeda b. Vía Láctea

c. gran nube Magelánica

d. pequeña nube Magelánica

2. Las reacciones químicas entre las estrellas desprenden grandes cantidades de calor y: a. fuerzas vitales b. vapor

c. restos de cenizas



d. energía luminosa

3. El color de la estrella puede utilizarse para estimar en la estrella su: a. temperatura

b. sistemas solares

c.galaxias

d. localizaciones

4. Nuestro sistema solar, junto con billones de otras estrellas, gases y polvo conforman nuestra: a. universo

b. sistema planetario

c. grupo de estrellas

d. galaxia

5. La distancia que la luz recorre en un año se llama un: a. año bisiesto

b. unidad planetaria

c. año nuevo

d. año luz

c. Vega

d. Próxima Centauri

6. La estrella más cercana a la Tierra es:

a. el sol

b. Rigel

7. Las estrellas están formadas por gases y otra sustancia gaseosa llamada:

a. nitrógeno

b. plasma

c. radiación



d. hidrógeno

8. El estudio del espacio y sus objetos se llama:

a. biología



b. ornitología

c. astronomía

d. microbiología

9. Las estrellas comienzan sus vidas como parte de una colección de polvo y gas llamado:

a. supernova

b. agujero negro c. nebulosa

d. protoestrella

10. La suma de todas las galaxias, materia, tiempo y energía es el:

a. universo

b. sistema solar

c. galaxia

d. sistema de estrellas Estrellas y galaxias Visual Learning Company

Page

16

Post-examen

Nombre

Escribe verdadero o falso al lado de cada oración. 11. ____________________ Los telescopios no han ayudado a los científicos asaber más sobre los objetos en el espacio. 12. ____________________ Mucho de lo que saben los astrónomos sobre las estrellas lo han aprendido de la luz que desprenden. 13. ___________________ Nuestro sistema solar forma parte de la galaxia de la Via Láctea. 14. ___________________ Todas las galaxias tienen la misma forma. 15. ___________________ Todas las estrellas tienen el mismo tamaño y la misma temperatura.

Escribe una respuesta corta para cada preguntas. 16. ¿Cómo se diferencian las estrellas unas de otras? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

17. ¿Por qué parece más brillante el sol que las otras estrellas? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

18. ¿Qué compone nuestro sistema solar? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

19. ¿Qué es la galaxia de la Vía Láctea? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________

20. ¿Qué son las constelaciones? ____________________________________________________________________________ ____________________________________________________________________________ Estrellas y galaxias Visual Learning Company

Page

17

Revisión del video

Nombre

Mira el video y responde a las siguientes prejuntas. Tú decide. 1. 1. ¿Cómo se llama nuestra galaxia?

Decide tú. 2. ¿Cuál es la estrella más cercana a la Tierra?

Observa. 3. ¿Qué parece esta constelación?

Completa el enunciado con la palabra correcta. 1. La ___________________ es el estudio de los objetos en el espacio. 2. La tierra está en la __________________ Vía Láctea. 3. Las estrellas son esferas calientes de __________________ y plasma. 4. El color de una estrella se usa para estimar su ___________________. 5. Un _______________ ocurre cuando explota una estrella.

Estrellas y galaxias Visual Learning Company

Page

18

Vocabulario

Nombre

Utiliza estas palabras para llenar los espacios en blanco junto a las siguientes oraciones. Palabras

Agujero negro

protoestrella

galaxia de la Vía Láctea astronomía

supernova

estrella

universo

telescopio

sol

año luz

1.

La galaxia en la que se encuentra la Tierra.

2.

La suma de todas las galaxias, materia, tiempo y energía en el espacio.

3.

La ciencia relacionada con el estudio del espacio.

4.

Una herramienta que los científicos utilizan para estudiar el espacio.

5.

La estrella más cercana a la Tierra.

6.

Una unidad utilizada para medir grandes distancias en el espacio.

7.

Una colección de gases calientes y un tipo de sustancia gaseosa llamada plasma.

8.

La parte más temprana de la vida de la estrella.

9.

Una masiva y repentina exploxión de ciertos tipos de estrellas.

10.

El colapso de una estrella masiva que posee una fuerza gravitacional poderosa que no permite que se escape la materia o la energía.

Estrellas y galaxias Visual Learning Company

Page

19

Actividad de escritura

Nombre

Palabras

Astronomía temperatura billones luz sistema solar energía calórica ciclo de vida año luz galaxia universo

Utiliza la palabra de arriba que sea correcta para completar las oraciones del siguiente párrafo. El _____________ en el que vivimos está formado por ocho planetas y otra materia que dan vueltas alrededor del sol. El sistema solar, junto con otros billones de estrellas y materia conforma la ___________ de la Vía Láctea. La suma de todas las galaxias, materia, tiempo y energía en el espacio conforma la _________. ___________ es la ciencia que estudia el espacio. Las reacciones químicas entre las estrellas desprenden grandes cantidades de _____________ y energía luminosa. Mucho de lo que los científicos saben sobre las estrellas procede del estudio de los tipos de energía ____________ que desprenden. Las distancias en el espacio son gigantescas. Los astrónomos clasifican las estrellas según características como el tamaño, _____________ y la luminosidad. Las estrellas tienen una ____________ que incluye el nacimiento, el crecimiento y la muerte de la estrella. La mayoría de las estrellas han existido desde hace ____________ de años.

Escribe una respuesta corta para cada pregunta. 1. ¿Cuál es la diferencia entre un sistema solar y una galaxia?

2. ¿Qué es una estrella y qué se desprende de ella?

3. ¿Cuáles son algunas de las características que hacen a las estrellas diferentes las unas de las otras?

Estrellas y galaxias Visual Learning Company

Page

20

La historia de Hubble

Nombre

Instrucciones: Lee la información de abajo y responde las preguntas de la página siguiente. Hace aproximadamente 450 años, la gente pensaba que la Tierra era el centro del universo. Esta idea se basaba en las observaciones que estaban haciendo con sus propios ojos, sin la ayuda de herramientas o instrumentos. Sin embargo, esta idea comenzó a cambiar en 1610, cuando Galileo inventó el telescopio. Los científicos rápidamente aprendieron cosas sobre los otros planetas. Galileo se dio cuenta que la galaxia de la Vía Láctea, de la que todo el mundo pensaba que era una estrella, estaba formada por estrellas, planetas y objetos. Los telescopios han cambiado mucho desde el muy sencillo que utilizaron Galileo y sus discípulos en el siglo 17. Estos han crecido en tamaño y complejidad. También se han posicionado en lo alto de las montañas, lejos de las luces de la ciudad, proporcionando mejores vistas del cielo nocturno. Un ejemplo es el Telescopio de 100 pulgadas Hooker, localizado en el Monte Wilson cerca de los Angeles, CA, el cual renovó Hubble en 1924. En este momento, los astrónomos pensaban que el univeso estaba formado tan solo de la Galaxia de la Vía Láctea, en la que se encontraba la Tierra. Sin embargo, mientras miraba a través del telescopio Hooker, Hubble vio otras muchas galaxias. También descubrió que las estrellas se movían lejos la una de la otra, llegando a la conclusión de que el universo estaba expandiéndose y cambiando. Aunque hubo muchos avances en los telescopios, su vista estaba todavía empañada por una cosa, la atmósfera. La atmósfera es una gruesa mezcla de gas y polvo que rodea la Tierra. Difracciona la luz, confundiendo las imágenes. También absorbe infrarrojos y luz ultravioleta, limitando aún más lo que los astrónomos pueden ver. En 1923, un científico alemán escribió un artículo en el que mencionaba la posibilidad de que un cohete introdujera un telescopio en la órbita de la Tierra. Veinte años más tarde, un astrónomo americano escribió un artículo sobre los beneficios de posicionar un telescopio sobre la atmósfera de la Tierra. En 1969, NASA lanzó un programa para diseñar un Gran Telescopio Espacial. Su fecha inicial era 1979, pero debido a problemas en el presupuesto y otros retrasos, necesitó otros 21 años para estar listo para ser lanzado al espacio. El 24 de abril de 1990, el Transbordador Espacial Discovery lanzó el Telescopio Hubble alrededor de la órbita de la Tierra, permitiendo a los astrónomos ver imágenes nunca vistas antes. El telescopio Hubble está formado de varios espejos grandes y cámaras. Pesa 24, 500 libras y mide 13.3 metros (43.5 pies) de largo –alrededor de la longitud de un autobús escolar. Viaja alrededor de la Tierra a 17, 500 millas por hora, tomando fotos según se mueve. Ya ha hecho más de 100,000 viajes alrededor de la Tierra y ha viajado más de 2.4 billones de millas. En este momento, ha tomado casi 500,000 imágenes. Esta información es inicialmente acumulada en el telescopio y después transferida a las computadoras de la Tierra a través de un sistema de satélites.

Estrellas y galaxias Visual Learning Company

Page

21

La historia de Hubble

Nombre

Una de las principales razones por las que se lanzó el telescopio Hubble fue la de ayudar a medir la proporción en la que se expandía el universo, una primera observación realizada por Edwin Hubble 65 años antes. Debido a esta importante observación, el telescopio se llamó Hubble. El Hubble nos ha permitido descubrir que el universo se está expandiendo rápidamente. Las imágenes capturadas por Hubble también han ayudado a los científicos a descubrir que los agujeros negros existen en el centro de la mayoría de las galaxias. Un hecho interesante sobre el Telescopio Hubble es que es el único telescopio que es operado por astronautas en el espacio. Cualquier reparación y avances deben hacerse durante la misión de servicio. Desde 1990, cuatro misiones de servicio se han llevado a cabo. La quinta y última misión de servicio estaba programada para septiembre de 2008. Se espera que las reparaciones hechas durante esta misión duren hasta 2013, cuando el Telescoio Hubble regrese a la Tierra y sea reemplazado por el de James Webb Space. Preguntas: 1 ¿Qué descubrimiento importante hizo Galileo al usar el telescopio? 2. ¿Qué descubrió Edwin Hubble en 1924? 3. ¿Por qué la atmósfera confunde las imágenes vistas por los telescopios sobre la Tierra? 4. ¿Cuándo se lanzó el Telescopio Hubble hacia la órbita de la Tierra? 5. ¿Cómo ven los científicos las imágenes tomadas sobre la Tierra por el Telescopio Hubble? 6. Nombra un descubrimiento importante que se haya hecho a partir de la información recogida desde el Telescopio Huble.

Estrellas y galaxias Visual Learning Company

Page

22

Las imágenes del cielo

Nombre

Información de fondo: ¿Has mirado alguna vez a las estrellas y pensado que veías una forma u objeto particular? Los leones, los escorpiones, los hombres y las mujeres son ejemplos de las diferentes formas que han identificado los “astrónomos” durante millones de años. Las mayoría de las estrellas están agrupadas con otras estrellas en formaciones llamadas constelaciones. El hecho de agrupar y nombrar las estrellas facilita a la gente la organización de los millones de estrellas que pueden ser vistas desde la Tierra. Incluso aunque las estrellas que componen una constelación nos parece que están cerca las unas de las otras, en realidad están separadas varios años luz unas de otras. Muchas de las constelaciones bien conocidas fueron nombradas por los astrónomos griegos y están basadas en la mitología griega. Por ejemplo, Orion procede de un personaje mitológico y es con frecuencia conocida como El Cazador. Orion está situada cerca de Canis Mayor y Canis Menor. La historia es que estos son sus perros de caza, que le están ayudando a encontrar a Taurus, la constelación más cercana que parece un toro. Hay 88 constelaciones reconocidas por la Unión Astronómica Internacional (IAU), una organización hecha de representantes de países de alrededor del mundo. La IAU asigna designaciones a los cuerpos celestiales, como las estrellas y los planetas. Algunos grupos de estrellas no son reconocidos como constelaciones por la IAU y se llaman asteroides, como el fácilmente identificable Osa Mayor. En esta actividad, identificarás constelaciones sobre un cuadro en el cielo y aprenderás más sobre una constelación de tu elección. Materiales: • Lapicero • Regla • Cuadro general del cielo del hemisferio norte Actividad (Parte 1): 1. Tu profesor te proveerá con un cuadro de cielo general del hemisferio norte y te explicará cómo funciona. 2. Varias constelaciones y asterismos se encuentran listados en la página siguiente. Utiliza el cuadro para localizarlas en la imagen del cielo, también sitúalas en la página siguiente. Relocaliza el cuadro para ayudarte a ver las imágenes y para estar seguro de que utilizas tu imaginación. 3. Con un lapicero y una regla conecta las estrellas para formar las constelaciones y los asteroides. Actividad (Parte 2): 1. Selecciona una constelación o asteroide en el cuadro de la página siguiente para investigar sobre él. 2. Describe la historia de la constelación o asteroide. También investiga su significado mitológico. 3. Después de completar tu investigación, comparte tus descubrimientos. Ayuda a tus compañeros a identificar tu constelación o asteroide en el cuadro.

Estrellas y galaxias Visual Learning Company

Page

23

Las imágenes del cielo

Nombre

Constelaciones y Asterismos Orión Géminis Cáncer Leo Linx

Osa Mayor Camelopardalis Osa Menor Bootes Draco

Estrellas y galaxias Visual Learning Company

Page

24

Estrella luminosa, estrella brillante

Nombre

Información de fondo: El cielo nocturo está lleno de millones de estrellas, algunas de las cuales parecen más brillantes que las otras. Las estrellas están compuestas de gases ardientes y de un tipo de sustancia gaseosa llamada plasma. Las reacciones químicas entre las estrells desprenden grandes cantidades de calor y energía luminosa. Las estrellas se diferencian las unas de las otras de varias maneras. Una diferencia es el tamaño. White dwarver son pequeñas estrellas que miden generalmente algunos kilómetros. Gigante y supergigante son mucho más grandes. Sin embargo, el tamaño con el que se percibe una estrella desde la Tierra está principalmente determinado por su distancia a la Tierra. El sol no es la estrella más grande en el cielo, pero desde la Tierra aparenta ser miles de veces más grande que las otras estrellas que vemos. Esto es porque el sol está localizado mucho más cerca de la Tierra que las otras estrellas. La Temperatura es también otra forma de diferenciar las estrellas. Los astrónomos estiman la temperatura de las estrellas observando su color. Las estrellas más frías son rojas y las más calientes son azules. En esta actividad, observarás cómo afectan la distancia y la temperatura a la apariencia de las estrellas. Materiales: • 2 linternas de diferente tamaño, una más brillante que la otra • lámpara • bombilla clara (sin niebla en el cristal) • interruptor • enchufe eléctrico • pantalla blanca Actividad: Parte 1: 1. Tu profesor mantendrá la linterna a un metro de la pantalla. Nota la luminosidad de la linterna en la pantalla. 2. Tu profesor ahora mantendrá la linterna a 10 metros de la pantalla. Nota la luminosidad de la bombilla en la pantalla. 3. Tu profesor repetirá los pasos 1 y 2 manteniendo las dos bombillas al mismo tiempo. Compara la luminosidad de las dos bombilas en las dos distancias. Parte 2: 1. Enchufa la lámpara, con la bombilla clara, en un enchufe elécrtrico con un interruptor o en uno que esté conectado a la electricidad. 2. Apaga las luces. 3. Enciende la luz para que esté poco iluminado. Observa el color del filamento. 4. Levanta gradualmente y observa el color del filamento. Preguntas: 1. ¿A qué distancia impacta la luminosidad de una estrella vista desde la Tierra? 2. ¿Cómo cambia el color del filamento según se va poniendo más brillante la bombilla? 3. ¿Es la diferncia en luminosidad entre las dos linternas más notable a 1 metro o a 10 metros? Estrellas y galaxias Visual Learning Company

Page

25

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.