Estructura Social: Modernidad

Ciencias sociales. Racionalismo. Estado Moderno. Capitalismo. Postmodernidad. Características

0 downloads 231 Views 16KB Size

Story Transcript

Tema 1: La Modernidad. El cambio de civilización de la Modernidad (siglo XV) es un cambio social que se produce como proceso histórico. Se inicia en occidente y se desarrolla durante varios siglos (aún estamos en este proceso aunque algunos hablen de postmodernidad) Luego, en el siglo XIX, se traslada a otras áreas geográficas por el imperialismo y en el siglo XX su idea ha triunfado aunque no en igual medida en todas partes. Es un largo proceso histórico que implica grandes transformaciones de la sociedad en la que aparece (políticos, modos de producción, culturales...) VALORES ACONTECIMIENTOS Renacimiento Descubrimientos Reforma protestante Ilustración Positivismo Revolución soviética Estado de bienestar

MODERNIDAD Individualismo Mundialización Ética del trabajo Sujeto Ciencia, progreso Clases sociales Seguridad

POSTMODERNIDAD Identidad Diversidad Hedonismo Sentimientos Caos Estilos de vida Riesgo

En este cuadro se exponen los elementos centrales de la Modernidad y sus contrapuestos de la Postmodernidad. El Renacimiento es el individualismo, contrapuesto a la identidad cultural como sociedad. Los descubrimientos suponen la mundialización (todos participamos de lo mismo) en contra de la diversidad (somos diferentes) La reforma protestante supone el imperio del trabajo y la disciplina contra la satisfacción inmediata del hedonismo. La Ilustración aboga por el sujeto racional, que trabaja, en contra de la importancia de los sentimientos, de la facultad principal de sentir. El positivismo encuentra leyes universales en contra de la teoría del caos que es impredecible, sin leyes. Con la Revolución Rusa aparecen las clases sociales, que acaban por ser sustituidas por los estilos de vida asociados al consumo y no a la producción. El estado de bienestar prefiere una seguridad deslegitimada por el riesgo. La Modernidad pone en marcha la teoría del cambio social. El medievo es una época estatista. Ahora el cambio significa la transformación constante de todo, algo inherente a la Modernidad. El cambio varía la perspectiva temporal: antes se buscaba en el pasado las ideas y valores para el presente. En la Modernidad se supone que es en el futuro donde se van a realizar los grandes deseos de esta sociedad y el cambio se desarrollará de manera plena. Un cambio que lleva a que quién puede planifique y haga intencionadamente dicho cambio. Se produce siempre del centro a la periferia en dos sentidos: de unos ciudadanos centrales a otros de otros lugares y de unas sociedades importantes a otras menos importantes. Desde pronto en la sociedad occidental se cree que el presente es efímero, que ha de ser superado por el futuro, principio, por otro lado, típico de la Modernidad. De ahí que el mito más importante sea el Fausto de Goethe. Es un cambio asociado a la idea de progreso, que significa básicamente que las sociedades son más ricas, tienen menos conflictos, los problemas se resuelven de un modo definitivo (hambre, enfermedades...) 1

Podemos comparar lo que somos con lo que hemos sido y se pueden hacer previsiones de futuro (seremos mejores) La idea de progreso surge en la Antigüedad Clásica y triunfa con la Modernidad. Ya no, porque el tipo de progreso es diferente. Por eso, el siglo XVI es el de las utopías: se elaboran muchos diseños de sociedades que vivirán en el futuro y en las que el hombre va a ser feliz (hasta el siglo XIX) Pero la idea de progreso significa también que el ser humano puede controlar su destino: no sólo piensa sino que también toma decisiones para resolver sus problemas. El ser humano es consciente de que puede cambiar la realidad y tiene una fe ciega en la razón. El racionalismo es el fundamento de esos elementos centrales de la Modernidad (ciencia moderna, positivista, evolucionista...) Esto no significa que en la Modernidad no haya habido ideas opuestas a esto: son ideas que se han desarrollado a la vez que diferentes tipos de racionalismo. En el siglo XIX se contraponen a los irracionalismos (conservadurismo, romanticismo, filosofías de la vida, fascismos...) Los tres grados de la Modernidad son: racionalismo, Estado moderno y capitalismo. Estos elementos se han mantenido a pesar de los cambios que ha sufrido la Modernidad, aunque también han sufrido alguna variación. RACIONALISMO. El rasgo distintivo de la Modernidad, lo que la distingue de la Edad Media, es el papel que se otorga a la razón, la confianza que hay en ella. No se descubre, está muy valorada en otras épocas como la Antigüedad, pero con el Renacimiento es el elemento sustantivo de la vida individual y colectiva. Tiene el papel central en la organización de los asuntos humanos, lo que conlleva varias consecuencias: • Individualismo: Es una capacidad individual, por lo que se valora al sujeto individual asociado al racionalismo. • Se le quita importancia a la tradición. La razón está legitimada para cambiar la cultura, los valores... y ahora todo se organiza de acuerdo con lo que la razón considera necesario en cada momento. Hay una pérdida de importancia de todas las tradiciones (políticas, ideológicas...) y también de todas las autoridades sin base racional. • Es fundamento del capitalismo. Sin la razón no pueden aparecer ni desarrollarse actitudes como la contabilidad, la previsión... Su esquema medios/fines es típicamente racionalista. • La ciencia es el resultado más espectacular y depurado intelectualmente de la razón. Se convierte en el conocimiento por antonomasia a partir del siglo XVII. Un conocimiento sometido a pruebas, no basado en la opinión. Hay que demostrar aquello que afirmamos y la ciencia se va a convertir en el valor central del progreso. ESTADO MODERNO. Desarrollo de una institución política que existe en casi todas las formas de autoridad pero que con la Modernidad tiene características concretas. Primero se desarrolla con una autoridad tradicional y, luego, con la legal−racional. ¿En qué consiste? Tiene unas raíces que proceden del pasado (estado romano) y se caracteriza por: • Monopoliza la violencia legítima, cosa que no había pasado en otras sociedades. Implica que el estado 2

trata de eliminar los conflictos sociales, desarmar a la sociedad, y sin esto no puede aparecer la sociedad civil. • Para que esto sea posible hacen falta unos recursos humanos: la burocracia profesional. Funcionarios elegidos por su saber y que trabajan para el estado pero que no son dueños de sus recursos. • También son necesarios unos recursos financieros, por lo que aparece la fiscalidad. Estos son los ingredientes que definen el estado moderno. Se van transformando hasta el estado actual: el estado de bienestar (ha asumido funciones que antes no tenía pero sigue teniendo esos tres ingredientes) Desde la primera configuración del estado es una institución que salvaguarda los intereses económicos de su sociedad (estado mercantilista) Pero este tipo de estado tiene repercusiones no sólo políticas, sino también sociales (configuración de la sociedad) Esto da lugar a que: • Aparezca una clase social nueva desde el punto de vista del dominio. Ahora es la burguesía y no la nobleza. • Propicia el desarrollo a través de la burocracia de un estado intermedio que no existía en las sociedades anteriores: la clase media. Esta burocracia ha contribuido enormemente a la movilidad social ascendente porque muchos miembros de la clase baja que han obtenido un puesto burocrático han pasado a la clase media. Y este aspecto burocrático es también generador de riquezas, facilita el desarrollo económico siempre y cuando sean profesionales y no haya muchos. CAPITALISMO. La economía es el aspecto más visible y dinámico de la sociedad moderna. A partir de los siglos XV y XVI se transforma de rural, agraria y artesanal a una economía industrial cada vez más compleja. El aparato económico se basa en la industria y en el mercado. Ya existía antes el mercado, no es un invento de la Modernidad, pero con la importancia y características de las sociedades modernas no había existido antes. Es una institución central porque ahí se producen los precios como resultado de la dinámica oferta/demanda. A finales de la Edad Media incluso arquitectónicamente tienen un valor fundamental en las ciudades junto con el Palacio (poder político) y la Catedral (poder ideológico) Con la aparición del capitalismo la economía tiene funciones distintas a las de otras épocas. Antes, servía para satisfacer necesidades. Ahora, satisface estas necesidades básicas del ser humano a través de formas organizadas: las empresas, que también quieren tener plusvalías. Para ello, los empresarios trabajan de forma racional, con esquemas típicos medios/fines. Es muy importante la evaluación continua. Aparece un nuevo tipo de sujeto económico: el empresario, el capitalista, la burguesía... Y las empresas se definen sobre todo por la rentabilidad. Y junto a él hay otra nueva figura: el asalariado (sin propiedades ni recursos propios, alquilan su fuerza de trabajo) Esto también tiene consecuencias en los modos de vida: en la configuración de las ciudades, en el desplazamiento de la población por el espacio y en la concentración de esta población en pocos núcleos pero muy grandes. También surge una nueva moral: la moral del trabajo. La vida tiene sentido en la medida en que se trabaja y todo (familia...) se hace en directa relación con el trabajo, hasta que este valor entre en crisis y aparece una nueva forma de moralidad vinculada con el consumo. La Modernidad es un largo proceso histórico que va transformándose. M. Berman (analista) habla de tres 3

fases en Todo lo sólido se desvanece en el aire. La experiencia de la Modernidad. Dice el sentido que tenían la Modernidad para las personas que vivían en ella. • Siglo XVI al siglo XVIII: Se constituyen los cimientos de la m. Se construye el estado, la economía... pero no hay instrumentos históricos adecuados para entender estos cambios porque aún predominan la religión, la filosofía... y no son capaces de explicarlo. Para los que viven en ella hay una ambivalencia, viven los cambios son sentimientos encontrados. Por ejemplo, Rousseau, que por un lado pensaba que la sociedad progresaba, que iba hacia delante (idea ilustrada) pero, por otro lado, que el ser humano es bueno por naturaleza y es la sociedad la que le corrompe (idea romántica) • Siglo XIX: Se encuentran grandes contradicciones. Se desarrollan movimiento que postulan por una vuelta al pasado como el romanticismo (primer gran movimiento contra la Modernidad) a la vez que otros movimientos que piensan que la Modernidad es buena, como el positivismo (legitima la sociedad industrial y piensa que vamos a mejor) o que creen que hay que acabar con ella pero no mirando atrás como el marxismo (es una sociedad conflictiva en la que el ser humano está alienado. Hay que acabar con ella y seguir avanzando) Junto a estas corrientes optimistas aparecen también pensadores pesimistas como Schoppenhauer o Nietzsche (la democracia ha hecho perder los valores del ser humano. Hay que buscar el superhombre, hay que destacar, ser diferente. Los intentos de igualdad, de proteger al débil, vienen de los grupos sociales moralmente resentidos) • Siglo XX: Período en el que nos encontramos con las dos manifestaciones más extraordinarias de la humanidad: es el siglo de las grandes conquistas científicas (relatividad, penicilina...) pero también es el de las grandes desgracias (guerras, contaminación, destrucción de zonas ecológicas del planeta, nazismo...) ¿Qué sucede como resultado de esto? Se replantea el sentido de la Modernidad ¿Qué es y hasta qué punto es valiosa? Hasta los '70 se desarrollan cuatro grandes interpretaciones diferentes: • Línea sociológica dominante: Procede del positivismo y sigue con el funcionalismo. Hay una interpretación favorable de la Modernidad en términos morales. Esta sociedad es desarrollada, avanzada, el ser humano alcanza en ella el máximo nivel que puede dar de si mismo y todas las sociedades deben seguir modelos como el de Estados Unidos. • Científicos sociales con planteamientos negativos: A cada avance le oponen una tesis (reactivo) reaccionaria. Van, por tanto, en contra de todo lo que significa la Modernidad. Por ejemplo, contra el estado de bienestar dicen que induce a la pereza; los derechos universales igualan a los peores con los mejores... Estas teorías son claramente perceptibles en muchos analistas. • Marxistas: L Modernidad es algo inevitable pero es un estado transitorio, tiene sus días contados. No se puede llegar a la sociedad perfecta (comunista) sin pasar por la capitalista, pero éste no es el último estado. Por ello hay que agudizar los conflictos para provocar revoluciones que darán el paso al comunismo. Es el enfoque más político y el que ha entrado en crisis de forma más radical. • Teorías que buscan analizar y criticar esta sociedad: Es la línea más extendida. Trata de poner de relieve lo que sucede en esta sociedad (instituciones que hay, efectos que producen...) y trata de cambiar lo malo de ella. Tiene su origen en Weber y luego le siguen otros. No se tiene en cuenta la idea de progreso ni de felicidad; eso no es lo importante.

4

A partir de los '70 aparece un nuevo esquema: la Postmodernidad, que incluye todo, por lo que no se sabe muy bien en qué consiste. Pero sí hay un elemento que aglutina todo lo demás: se ha llegado al fin de un ciclo de civilización y hay que volver los ojos al pasado, a la Edad Media. La Postmodernidad aparece en el libro de Flyotard La condición postmoderna. Muchos teóricos e intelectuales han criticado la Modernidad culpándola de los males y reivindicando una nueva sociedad. La idea sustantiva de la Postmodernidad es la crítica a la Modernidad (ciencia, capitalismo, estado moderno, sujeto racionalista...) Son personas que creen que hay que volver a un nuevo tipo de sociedad donde los rasgos distintivos sean la diferencia, el multiculturalismo, la sociedad fraterna, los sentimientos... También están en contra de la Ilustración y lo que ella ha significado. En el libro de Flyotard una de las ideas claves es el fin de los grandes discursos y de las grandes ideologías (los metarelatos) Sólo debe haber pequeños relatos para grupos pequeños que dan sentido a grandes luchas. El panorama social está atomizado, con grupos pequeños que viven aislados y sin apenas relacionarse. A partir de esta fecha la Postmodernidad entre en mucho países. El gran impulsor es Francia, sobre todo en el Tercer Mundo (Latinoamérica) Les convencen de que las ventajas que ellos disfrutan no son buenas para ello, que es mejor que vuelvan a la vida de las tribus. Es, por tanto, un discurso muy cínico. Critica a la Modernidad pero no ofrecen en contrapartida nada sustantivo. ¿Cuál es el núcleo central de la Postmodernidad? Aparte de un cierto componente religioso, algunos dicen que la Postmodernidad ya estaba en la Antigua Grecia, pero eso es ridículo porque ni siquiera se había dado la Modernidad. • Si usamos la lógica de los postmodernos, la Modernidad no existiría ya que ellos creen que no existe la realidad, que todo es ficción (Baudrillard, en El crimen perfecto) Todo es construcción ilusoria, por lo que también lo serían la Modernidad y la Postmodernidad. Pero es cierto que sí hay cosas reales. No todo es simbólico aunque atribuyamos a la realidad unos sentidos. • ¿Es la Postmodernidad algo que parte de ideas nuevas? No. Aunque no apareció con los griegos sí tiene que ver con todas las reacciones desde al menos hace dos siglos contra los avances modernos. Es otro movimiento reaccionario como lo fueron el romanticismo, los conservadurismos del siglo XX o los pensadores irracionales (Nietzsche o Heidegger) No es un movimiento que cambie una época, sino que sigue con los movimientos reaccionarios anteriores. Es una manifestación más y no la más elaborada del pensamiento conservador. • ¿Es verdad que se han acabado los metarelatos, los grandes discursos? No. Sí ha habido una crisis de uno de ellos (marxismo) pero otros no han entrado en crisis (capitalismo, mercado, globalización, mundialización, nuevas tecnologías...) Además, el discurso postmoderno también es un metarelato y, de igual forma que estos grandes discursos al final no explicaban nada porque no tenían consistencia teórica, estos nuevos discursos tampoco lo hacen. Eso sin decir nada de los conceptos que usan estos metarelatos. • ¿Podemos afirmar que este mundo es postmoderno, dominado por las diferencias, el caos, las identidades culturales...? Algunas cosas sí las hay (Ejemplo: identidades culturales) pero otras no (la Postmodernidad supone que no tenemos nada en común, que no hay nada que nos una) sino todo lo contrario. El problema de la Postmodernidad es que bajo pretensiones revolucionarias hay un proyecto muy reaccionario pero lo ocultan. 5

¿Qué aporta la Postmodernidad en el plano teórico? Muy poco: • Muestra es su incapacidad para explicar y comprender los procesos culturales en los que la sociedad se haya inmersa. Entonces, propone salir de ellos cuando esto no es posible. Debería explicar por qué se producen, cómo y cómo actuar en ellos. • Sólo aporta una deslegitimación sistemática de todos los logros debidos a la revolución cultural (sistema educativo y ciencia principalmente) • En el plano de los derechos supone un retroceso y un debilitamiento de los derechos universales. No hay derechos para todos, sino que cada grupo social tiene los suyos y no se deben reivindicar los derechos universales sino eliminarlos donde existan (Rorty se refiere, por ejemplo, a las diferencias entre hombres y mujeres, que no se deben subsanar) Si se ha de caracterizar a nuestra época no es porque sea postmoderna. A pesar de ello, sí es verdad que muchos de nuestros problemas tienen que ver con la Modernidad. Estamos inmersos en esa realidad moderna, lo que implica que el principal reto de las ciencias sociales es explicar este mundo moderno, pero que es diferente que el mundo moderno de hace un siglo. El problema fundamental de las ciencias sociales hoy es meter este mundo en esquemas de una sociedad moderna que era diferente. Estamos en una sociedad moderna en la que lo más importante no es lo que muchas veces se nos hace creer. No es una sociedad que podamos caracterizar por los tópicos (Ejemplo: Las redes cambian el mundo) Veremos cuáles son estos problemas principales y qué es lo que la sociología ha dicho al respecto.

6

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2025 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.