Estructura tributaria de la Ciudad de Buenos Aires por comuna. Comuna 1

  Estructura tributaria de la Ciudad de Buenos Aires por comuna. Comuna 1 Mayo de 2014 Informe de resultados R.I. 9000-2482 674 Resumen Ejecutiv

0 downloads 33 Views 8MB Size

Recommend Stories


Población, Ciudad) Comuna Fono
DECLARACIÓN INDIVIDUAL DE ACCIDENTES DE VOLUNTARIOS D.I.A.V. COMANDANCIA DEPARTAMENTO SEGURIDAD Y MEDIO AMBIENTE DEPARTAMENTO MÉDICO D EECC LLA A R

ANTECEDENTES DE LA COMUNA OLIVAR
ANTECEDENTES DE LA COMUNA OLIVAR Aunque no se tiene certeza del origen de la comuna, se supone que el nombre fue dado por tener importantes plantacion

COMUNA DE SANTO DOMINGO
1 COMUNA DE SANTO DOMINGO Posee una superficie de 577,50 Km 2 de la cual el 33,2% corresponde a sector urbano y el 66,8% restante a sector rural y un

Story Transcript

  Estructura tributaria de la Ciudad de Buenos Aires por comuna. Comuna 1

Mayo de 2014

Informe de resultados

R.I. 9000-2482

674

Resumen Ejecutivo El presente informe tiene como finalidad efectuar un análisis descriptivo de la estructura tributaria de la Comuna 1 de la Ciudad de Buenos Aires, a través de mapas que ilustren la referenciación geográfica de los fenómenos analizados. Para la realización del trabajo se tomó como base la información contenida en los padrones de la Dirección General de Rentas. La misma fue sometida a un proceso de consolidación, análisis y depuración de inconsistencias fruto del cual pudieron construirse mapas comunales con sus respectivas secciones y la representación gráfica de las principales variables analizadas. La Comuna 1 tiene una superficie de 17,8 km 2 y cuenta con un total de 197.226 habitantes1. Está integrada por los barrios de Constitución, Monserrat, Puerto Madero, San Nicolás, San Telmo y Retiro. A continuación se exponen las características generales más relevantes surgidas del análisis.

ttEn relación al abl el análisis alcanzó a 217.537 partidas. • San Nicolás y Retiro concentran el 58,5% de las mismas. • Más del 54% del total son de tipo Comercial y junto con las de uso 2

Residencial y Urbanización representan el 87,2% de las partidas de la comuna.

• •

San Nicolás concentra casi un tercio del valor de las partidas de la comuna, mientras que Puerto Madero presenta un valor promedio por partida de casi el doble del valor promedio total de la comuna. Constitución contiene el 9,6% de las partidas, con una valuación promedio cercana a la mitad de los valores promedio de la comuna.

1

Fuente: Censo Nacional 2010.

2

Impuesto Inmobiliario y Tasa Retributiva de los Servicios de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Mantenimiento y Conservación de Sumideros

ttCon respecto al impuesto de Patentes sobre Vehículos en General el análisis alcanzó a 229.827 dominios.

• • • •

San Nicolás y Retiro concentran el 67,7% de los mismos. Más del 55% del total corresponden a Automóviles y junto con las Pickup y los Camiones representan el 86,9% de los vehículos de la comuna. Casi un 70% de los Colectivos de la comuna se encuentran radicados en los barrios de San Nicolás y Monserrat. El 19,3% de los vehículos se encuentra alcanzado por alguna exención. Esta proporción trepa al 30,1% en el caso de las motocicletas. En términos de base imponible los vehículos exentos suponen el 8,3% de la base total. San Nicolás y Puerto Madero son los únicos barrios que superan la base imponible promedio por vehículo de la comuna. En el otro extremo, Constitución es el barrio de menor base imponible promedio por vehículo.

ttEn

el caso del Régimen Simplificado del Impuesto sobre los Ingresos Brutos el análisis alcanzó a 14.370 contribuyentes.

• • •

San Nicolás y Monserrat concentran el 57,4% de los mismos. Puerto Madero apenas alcanza el 1,4%. Tres actividades económicas engloban al 74,8% de los contribuyentes y al 78,1% de la base imponible: los Servicios comunitarios, sociales y personales, los Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler y el Comercio. La categoría más baja del régimen (menores ingresos) abarca a casi el 30% de los contribuyentes, proporción que sube a casi el 35% en Constitución y San Telmo. En Puerto Madero esta categoría incluye al 15,9% de los contribuyentes.

Índice 1 Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 2 Metodología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1 3 Características de la comuna . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3 4 Impuesto Inmobiliario y Tasa Retributiva de Servicios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4 4.1 Distribución de las partidas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 4.2 Valuación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8

5 Patentes sobre Vehículos en General . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 5.1 Distribución de los dominios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 5.2 Base imponible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14

6 Régimen Simplificado del isib . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 6.1 Distribución de los contribuyentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 6.2 Base imponible . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20

674

R.I. 9000-2482

Estructura tributaria de la Ciudad de Buenos Aires por comuna. Comuna 1

1. Introducción El presente informe tiene como finalidad efectuar un análisis descriptivo de la estructura tributaria de la Comuna 1 de la Ciudad de Buenos Aires, a través de mapas que ilustren la referenciación geográfica de los fenómenos analizados. En la primera sección se detalla la información correspondiente al Impuesto Inmobiliario, Tasa Retributiva de los Servicios de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Mantenimiento y Conservación de Sumideros, analizando dónde se encuentran concentradas las partidas, sus bases imponibles y sus valuaciones para el año 2012, así como su distribución geográfica según el tipo de zonificación. Luego se describe el Impuesto de Patentes sobre Vehículos en General, analizando cómo se distribuyen los dominios según el tipo de vehículo y el uso, así como sus respectivas bases imponibles para el año 2011. Por último se analiza el Régimen Simplificado, correspondiente al Impuesto sobre los Ingresos Brutos, en el que se identifican las principales actividades económicas, el número de contribuyentes registrados y sus correspondientes categorizaciones en el 2011, para establecer su distribución geográfica.

... de cuatro manzanas con diferentes valores...





• •

2. Metodología Para cumplir con el objetivo propuesto, se organizó el trabajo de acuerdo con las etapas que se detallan a continuación:

• •

Elaboración de un callejero: se generó una base de datos conteniendo las calles, avenidas, alturas y ubicaciones que forman parte de cada comuna, las cuales fueron codificadas sobre la base de los callejeros de la Dirección General de Rentas (dgr). Creación de un catastro por secciones: a partir del callejero definido, se crearon secciones de acuerdo a la comuna y al barrio. Se determinó que cada una de las secciones tenga en promedio una amplitud de cuatro (4) manzanas, para cumplimentar tanto con el secreto fiscal como con el estadístico en pos de no brindar información detallada de ningún contribuyente o usuario en particular. En el siguiente esquema se grafica esta etapa:

Estadísticas fiscales

... se pasa a una sola “sección” con un valor promedio...

Obtención de información por tributo: se obtuvo de la Subdirección General de Sistemas de la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (agip) los padrones correspondientes por impuesto. Adicionalmente se pudo contar con los de las valuaciones de inmuebles y las de vehículos automotores. Depuración de los padrones: se analizaron los padrones verificando posibles inconsistencias (por ejemplo direcciones inexistentes o partidas sin valuaciones, entre otras). Se evaluó cada caso y se procedió a eliminar aquellos registros donde no se pudo corregir el error. Integración de la información: se procedió a elaborar bases de datos unificando la información del callejero de secciones y la contenida en los padrones de cada tributo. Para ello se utilizaron software de base de datos y de análisis estadístico. Georeferenciación de datos: se elaboraron mapas de la Ciudad de Buenos Aires, de sus comunas y de las respectivas secciones, mediante el uso de un software gráfico. En estos mapas se ilustra la “densidad” de las principales variables analizadas1. En la nueva cartografía elaborada de la Ciudad, cada manzana se representa con el valor de densidad de la sección a la que pertenece, independientemente del valor específico de densidad de la manzana, tal como se grafica a continuación:

Así, en los mapas que se presentan más adelante, el color de cada manzana viene determinado por la densidad de la sección y no por los valores específicos de las partidas que integran la manzana.



1

La densidad es el ratio entre la cantidad de observaciones (ej.: partidas, Valuación Fiscal Homogénea, dominios, base imponible) en la sección y el total de observaciones en la comuna. Para establecer los niveles de densidad (baja, media baja, media, media alta, alta) se aplicó el método “Natural Break Jenks”, que busca reducir la varianza dentro de las clases y maximizarla entre ellas. Este método es de gran utilidad cuando se tienen observaciones discontinuas.

Estructura tributaria de la Ciudad de Buenos Aires por comuna. Comuna 1

| Mayo 2014 1

C2 Recoleta

Retiro

San Nicolás Balvanera

Montserrat

C3

Puerto Madero

C1

San Telmo

San Cristóbal

Constitución

Parque Patricios

Boca

C4

Del valor de “densidad” de cada sección, determinado en relación al total de la comuna…

Barracas

C2 Recoleta

Retiro

San Nicolás Balvanera

Montserrat

C3 San Cristóbal

C1

San Telmo Constitución

Parque Patricios Se pasa a un mapa de la comuna donde cada manzana

C4

se colorea de acuerdo con la “densidad” de su sección.

2

Puerto Madero

Dirección General de Estadística y Censos gcba

Boca

3. Características de la comuna La Comuna 1 tiene una superficie de 17,8 km2 y, de acuerdo con el último Censo Nacional 2010, cuenta con un total de 197.226 habitantes. Está integrada por seis barrios, que

fueron subdivididos en 151 secciones. El barrio de Constitución cuenta con 27 secciones y una superficie de 2,1 km2, Monserrat tiene 33 secciones y 2,2 km2, Puerto Madero 13 secciones y 5,0 km2, San Nicolás 32 secciones y 2,2 km2, San Telmo 18 secciones y 1,2 km2, y Retiro 28 secciones y 4,5 km2.

a

Retiro

San Nicolás

Puerto Madero

Montserrat

C1

San Telmo

Constitución

Estadísticas fiscales

Estructura tributaria de la Ciudad de Buenos Aires por comuna. Comuna 1

| Mayo 2014 3

4. Impuesto Inmobiliario y Tasa Retributiva de Servicios

Cuadro 4.1 Partidas y distribución porcentual por barrio. Comuna 1. Ciudad de Buenos Aires. Año 2012 Barrio

El Impuesto inmobiliario y la Tasa Retributiva de los Servicios de Alumbrado, Barrido y Limpieza, Mantenimiento y Conservación de Sumideros (comúnmente conocido como abl) comprende tanto un impuesto a la propiedad como una tasa de servicios públicos sobre los inmuebles situados en la Ciudad de Buenos Aires.

4.1 Distribución de las partidas

Total general

Total

Distribución Porcentual

217.537

100,0

San Nicolás

74.587

34,3

Retiro

52.586

24,2

Monserrat

38.987

17,9

Constitución

20.878

9,6

Puerto Madero

16.680

7,7

San Telmo

13.819

6,4

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de los padrones de la Dirección General de Rentas (agip).

En la Comuna 1 el análisis alcanzó a 217.537 partidas, el 99,97% del total de partidas registradas según datos del padrón de abl a enero de 20122. Se consideró la dirección física del inmueble para georeferenciar cada partida de acuerdo con la comuna, barrio y sección.

Se utilizó el Código de Planeamiento Urbano (cpu), como herramienta para diferenciar los distintos tipos de distritos, para los que se define el carácter y se regula la subdivisión de la tierra, el tejido urbano, la intensidad de uso y los tipos de uso del suelo.

Mapa 4.1 Densidad de partidas por secciones. Comuna 1. Ciudad de Buenos Aires. Año 2012

Av .P

res

.R

Av .D

el

Al

Lib

ert

ve

ar

sti

ad

y

llo

. José

g Av. In

artino

N. Qu

or

Av .M

aip

ú

Av .

Ca

oP

a

or

ort

Comuna 2

S.

od

Pu Av.

Alc

Av .C

e

r eyr

nal Nacio end. Av. G

. Fi g n uero dó a

am

ón

res

om

Av. P

Av. Santa Fé

ne

a oc A. R io ul te J

Av. 9 de Julio

en

sid re

gica

Av .P

Ecoló

Av. Calabria

Av. Chile

Av. Independencia

u de Justo

Av. Belgrano

Av. Alicia Morea

a

eD nd ws o Ra E.

Av .

Av .

a rcí

lco rta

Ga

oA

Av .

M

ar

tín

nci ma

tricios

Av. Entre Ríos

Av .A

Av .

Al

a

s

ero

as

.C Av

Av. Reg. de Pa

Av. Brasil

ñ spa

Av. Juan de Garay

ra

nt

eB

Av. España

Do

nP

ed

mi

E Av.

Av. San Juan

ell

o Av. Ing. Huerg

ep ia



Av. Paseo Colón

Comuna 3

zP

Av. De Mayo

a Av. Rivadavi goyen Av. Hipólito Yri

erva Res

en

os

Sa

dero

ue

Av. Leandro N. Alem

oq

alian

Av. Corrientes

.R

Los It

res

Av. Eduardo Ma

Av. Uruguay

Av. Callao

Av .P

e Av. D

Av. Córdoba

ro

de

M

en

do

ro

wn

za

Comuna 4

Escala de densidad Baja

Media Baja

Media

Media Alta

Alta

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de los padrones de la Dirección General de Rentas (agip).

2

4

Debido a la aplicación de la metodología, del total de 217.599 partidas registradas fueron descartadas 62 por presentar inconsistencias.

Dirección General de Estadística y Censos gcba

0 125 250

500

750

Metros 1.000

A modo de referencia se resumen las principales características de los distritos considerados en el cpu:

• •



Residencial (R): zonas destinadas a la localización preferente de la vivienda con el fin de garantizar y preservar las buenas condiciones de habitabilidad. Comercial (C): agrupamientos de usos administrativo, financiero, comercial y de servicios. Se considera que tales funciones producen algún tipo de molestia (congestión vehicular y peatonal, ruidos, etc.) que podrían perturbar las condiciones de habitabilidad de las áreas residenciales; por ello, en estos distritos sólo se admite el uso residencial con restricciones. Equipamiento (E): áreas dotadas de buena accesibilidad, donde se localizan usos que sirven al conjunto urbano y/o regional que por sus características (tamaño, ruidos, etc.), no deben localizarse en zonas centrales o residenciales.

• • •

• •

Industrial (I): zonas destinadas al agrupamiento de las actividades manufactureras y de servicio cuya área de mercado es predominantemente la Capital Federal y que por sus características admiten ser localizadas en el tejido urbano. Portuario (P): área afectada a la actividad portuaria que requiere condiciones especiales para su desarrollo. Urbanización (U): distritos que, con la finalidad de establecer o preservar conjuntos urbanos de características diferenciales, son objeto de regulación integral en materia de uso, ocupación, subdivisión del suelo y plástica urbana. También corresponden a áreas destinadas a espacios verdes y parquización de uso público. Área de protección histórica (APH): áreas, espacios o conjuntos urbanos que por sus valores históricos, arquitectónicos, singulares o ambientales constituyen ámbitos claramente identificables como referentes de la cultura de la Ciudad. Otros (O): áreas calificadas según diferentes conceptos, tales como “arquitectura especial”, “área de reserva ecológica”, “renovación urbana” o “área de desarrollo prioritario”.

Cuadro 4.2 Partidas por barrio según tipo de zonificación. Comuna 1. Ciudad de Buenos Aires. Año 2012 Zonificación

Total

San Nicolás

Retiro

Monserrat

Constitución Puerto Madero

San Telmo

Total

217.537

74.587

52.586

38.987

20.878

16.680

13.819

Comercial

118.329

74.310

27.289

11.747

4.045

-

938

Residencial

42.074

-

19.710

8.372

7.941

-

6.051

Urbanización

29.341

266

5.227

2.344

2.836

16.662

2.006

Equipamiento

13.786

-

5

8.004

5.776

-

1

APH

13.138

7

1

8.520

2

-

4.608

852

4

354

-

278

2

214

17

-

-

-

-

16

1

Otros Portuario

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de los padrones de la Dirección General de Rentas (agip).

Estadísticas fiscales

Estructura tributaria de la Ciudad de Buenos Aires por comuna. Comuna 1

| Mayo 2014 5

Mapa 4.2 Densidad de partidas por tipo de zonificación. Comuna 1. Ciudad de Buenos Aires. Año 2012

Av .P

res

.R

Av

Comuna 2

ort

a Av .

Av .A

lve

De

lL

ar

S.

Ca

sti

llo

om od or o

. Pu

Alc

Av .C

eyr

ibe

rta

do

r

artino

N. Qu

. José

g Av. In

Zonificación Comercial

Av .M aip

ú

red

Py

ón

res

. Fi gu ón eroa

am

l ciona a Na rmerí enda Av. G

Av. P

Av. Santa Fé

ne

pia lle

Pr Av. 9 de Julio es id en te Ju lio A. Ro ca

Av .

gica

Ecoló

Av. Chile

Av. Independencia

Av. Calabria

Av. Belgrano

E Av.

De

a

de



ña

Ra

ws

Av. San Juan

spa

on

zP

erva

en

Av. De Mayo

Av. Rivadavia Av. Hipólito Yrigoyen

Comuna 3

Sa

Res

ue

u de Justo o Av. Ing. Huerg Av. Alicia Morea dero Av. Paseo Colón

oq

os alian Los It

Av. Corrientes

.R

e Av. D

res

Av. Leandro N. Alem

Av. Uruguay

Av. Callao

Av .P

Av. Eduardo Ma

Av. Córdoba

Av. España

E. Av .

s

ro

se

Av .

Al

rcí Ga tín

oA

M

ar

nci

Av .

ma

ra

nt

nP

eB

ro

de

0 150 300

M

en

600

900

Metros 1.200

do

ro

wn

za

Comuna 4

tricios

Av .A

Do

ed

mi

a

Ca

lco

Av. Entre Ríos

rta

. Av

Av. Reg. de Pa

Av. Juan de Garay Av. Brasil

Av .

Av .P

res

.R

Av .

Av .A

lve

De

lL

ar

sti

ibe

rta

do

oP . José

g Av. In

artino

N. Qu

Zonificación Urbanización

Av .M

aip

r

y

llo

or

Comuna 2 Av

a

Ca

od

ort

S.

Av .C

. Pu

Alc

ú

d

re eyr

om

ón

res

. Fi gu ón eroa

am

l ciona a Na rmerí enda Av. G

Av. P

en

zP



a

A. lio Ju

Av .P

re s.

nd E. R Av .

a

mi

ar cí

ta lco r

nG

oA

Av .

M

ar tí

ma nci

Av .

Do

ra

nt

eB

Media

ro

ro

wn

Comuna 4

Media Alta

Dirección General de Estadística y Censos gcba

de

0 150 300

M

en

do

Escala de densidad Media Baja

nP

ed

Al

tricios

Av. Entre Ríos

Av .A

Av .

Av. España

a

s

ero

as

.C Av

Av. Reg. de Pa

Av. Juan de Garay Av. Brasil

6

pañ

Av. San Juan

Baja

Es Av.

eD

ell e

pia

Av. Chile

Av. Independencia

aw so

Av. Belgrano

gica

Ro c

a

Av. De Mayo

Ecoló

Av. 9 de Julio

Sa

erva Res

ue

Av. Calabria

Comuna 3

oq

os alian

Av. Rivadavia Av. Hipólito Yrigoyen

Av. Corrientes

.R

Los It

res

e Av. D

Av. Uruguay

Av. Callao

Av .P

u de Justo o Av. Ing. Huerg Av. Alicia Morea dero Av. Eduardo Ma Av. Paseo Colón Av. Leandro N. Alem

Av. Córdoba

ne

Av. Santa Fé

Alta

za

600

900

Metros 1.200

Mapa 4.2 Continuación Av .P

res

.R

aA

lco

. Pu

Av

rta

Av .

Av .D

Al

el

ve

Lib

ert

ar

Ca

sti

llo

ad

or

. José

g Av. In

artino

N. Qu

Zonificación Residencial

Av .M a ip

ú

Comuna 2

S.

oP y

r eyr

ero

om od or

gu

n edó

am

ón

. Fi

Av .C

res

nal Nacio end. Av. G

Av. P

a

a oc .R .J ul io A es Pr

gica

Av .

Ecoló

Av. Ing. Huerg

Av. Calabria

u de Justo

Av. Chile

Av. Independencia

ne



erva

zP

Av. De Mayo

E Av.

De lle pia

en

de

Sa

Res

ue

Av. Paseo Colón

Av. Belgrano

oq

Av. 9 de Julio

a Av. Rivadavi Av. Hipólito Yrigoyen

Comuna 3

Av. Corrientes

.R

s s Italiano Av. De Lo

res

Av. Leandro N. Alem

Av. Uruguay

Av. Callao

Av .P

Av. Alicia Morea dero Av. Eduardo Ma

Av. Córdoba

Av .

E.

Ra

Av. San Juan

ña

ws

spa

o

on

Av. Santa Fé

Av. Juan de Garay Av. Brasil

Al

ra

Av .

ma

M

ar

nci

tín

oA

Ga

lco

rcí

a

nt

eB

ro

de

M

en

do

ro

wn

za

0 150 300

600

900

Metros 1.200

Comuna 4

tricios

Av .A

nP

ed

mi

Av. España

Do

Av .P

res

.R

am

u

Av .D

Comuna 2

el

Av .

Al

Ca

sti

y

llo

or

r eyr

S.

od

rta

om

lco

oP

ón

aA

Av .C

n edó

ero

nal Nacio end. Av. G

gu

Lib

ert

ve

or

ar

. José

g Av. In

ad

artino

N. Qu

Zonificación Equipamiento

ú

. Fi

aip

res

Av .M

Av. P

P Av.

Av .

Av. Reg. de Pa

Av. Entre Ríos

rta

s

ero

as

.C Av

Av .

Av. Santa Fé

Av. Corrientes

oq

Sa

ca Ro A. io ul .J

Pr

es

Av. 9 de Julio

Av .

Av. Chile

Av. Independencia

Av .

ar cía

ar tín G

ort a

Av .M

Alc cio Av .A

cios de Patri

ma n

Av .

. Av. Reg

Av. Entre Ríos

Av. Juan de Garay ros Av. Brasil Case . Av

Al

Av .

Do

nP

ed

mi

ra

nt

eB

Av. España

ña

E.

Av. San Juan

spa

Ra

E Av.

ws on d

Comuna 3

Av. Calabria

Av. Belgrano

gica Ecoló

zP eñ a a Av. Rivadavi Av. De Mayo Av. Hipólito Yrigoyen

erva

en

Res

ue

e

.R

ell ep ian

res

eD

Av. Uruguay

Av. Callao

Av .P

nos Italia e Los Av. D u de Justo Av. Ing. Huergo Av. Alicia Morea dero Av. Eduardo Ma Av. Paseo Colón Av. Leandro N. Alem

Av. Córdoba

ro

wn

ro

de

M

en

do

za 0 150 300

600

900

Metros 1.200

Comuna 4

Escala de densidad Baja

Media Baja

Media

Media Alta

Alta

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de los padrones de la Dirección General de Rentas (agip).

Estadísticas fiscales

Estructura tributaria de la Ciudad de Buenos Aires por comuna. Comuna 1

| Mayo 2014 7

la antigüedad, el destino y la categoría de las estructuras; las obras accesorias e instalaciones del bien; su ubicación geográfica y entorno, su cercanía con los centros comerciales, los espacios verdes y las vías de acceso, entre otros aspectos.

4.2 Valuación La Dirección General de Rentas establece tres valuaciones con metodologías diferentes para los inmuebles de la Ciudad:

• •



Valuación Fiscal (VF): es el valor económico asignado a los inmuebles de la Ciudad de Buenos Aires, determinado por la misma Dirección General de Rentas (agip). Esta valuación tiene en cuenta la valuación del terreno y de la construcción.

Valor Inmobiliario de Referencia (VIR): es un valor técnico que considera el valor comercial o de mercado de referencia del inmueble en cuanto a la ubicación del barrio o zona, la valuación de los edificios por sus destinos constructivos, características y materiales y el potencial de edificabilidad dependiendo de la superficie del lote. El VIR es un valor aproximado del mercado, representando en promedio el 75% del valor real del inmueble.

La comparación de la VFH y el VIR, permite tener una estimación de la diferencia entre el valor que considera el ente gubernamental para calcular el impuesto inmobiliario (la Base Imponible) y el valor que toma el organismo como referencia del mercado.

Valuación Fiscal Homogénea (VFH): de acuerdo al Código Fiscal 2012, es la valuación que determina la Base Imponible (BI) del impuesto inmobiliario. Considera una proporción del valor económico por metro cuadrado (m2) de los bienes inmuebles en el mercado comercial. La VFH tiene en cuenta aspectos tales como la superficie del terreno, la superficie cubierta y semicubierta; el estado general,

Cuadro 4.3 Valuación Fiscal Homogénea y Valor Inmobiliario de Referencia (millones de pesos) y promedio por partida (pesos) según barrio. Comuna 1. Ciudad de Buenos Aires. Año 2012 Barrio

Total Partidas

VFH

VIR

VFH

109.174,0

130.910,1

Total (millones de pesos) Total

217.537

28.477,8

VIR

VFH / VIR

Promedio (pesos)

%

501.867,7

26,1

San Nicolás

74.587

8.588,1

33.701,9

115.142,0

451.848,2

25,5

Retiro

52.586

7.709,4

30.845,8

146.605,6

586.582,0

25,0

Monserrat

38.987

4.808,6

16.335,0

123.338,5

418.985,8

29,4

Constitución

20.878

1.502,7

6.007,1

71.975,3

287.723,9

25,0

Puerto Madero

16.680

4.155,9

16.623,6

249.154,7

996.642,7

25,0

San Telmo

13.819

1.713,1

5.660,6

123.967,0

409.624,4

30,3

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de los padrones de la Dirección General de Rentas (agip).

Cuadro 4.4 Valuación Fiscal Homogénea (millones de pesos) por barrio según tipo de zonificación. Comuna 1. Ciudad de Buenos Aires. Año 2012 Zonificación Total Comercial Urbanización Residencial APH Equipamiento Otros Portuario

Total

San Nicolás

Retiro

Monserrat

Puerto Madero

San Telmo

Constitución

28.477,8 13.504,4 7.124,3 4.593,6 1.572,6 1.222,1 439,6 21,3

8.588,1 8.432,7 130,1 0,0 21,8 0,0 3,5 0,0

7.709,4 2.905,7 1.963,7 2.696,3 0,3 89,1 54,2 0,0

4.808,6 1.552,6 559,6 874,1 1.117,5 704,8 0,0 0,0

4.155,9 0,0 3.797,5 0,0 0,0 0,0 337,1 21,3

1.713,1 257,0 439,3 559,4 430,4 4,7 22,3 0,0

1.502,7 356,4 234,0 463,7 2,6 423,5 22,4 0,0

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de los padrones de la Dirección General de Rentas (agip).

Cuadro 4.5 Valor Inmobiliario de Referencia (millones de pesos) por barrio según tipo de zonificación. Comuna 1. Ciudad de Buenos Aires. Año 2012 Zonificación Total Comercial Urbanización Residencial APH Equipamiento Otros Portuario

Total

San Nicolás

Retiro

Puerto Madero

Monserrat

Constitución

San Telmo

109.174,0 52.420,2 27.855,4 17.040,4 5.515,0 4.518,5 1.739,4 85,1

33.701,9 33.161,5 445,4 0,0 84,2 0,0 10,8 0,0

30.845,8 11.627,8 7.855,0 10.788,2 1,2 356,5 217,0 0,0

16.623,6 0,0 15.190,1 0,0 0,0 0,0 1.348,4 85,1

16.335,0 5.306,9 1.906,1 2.627,1 4.043,8 2.451,1 0,0 0,0

6.007,1 1.423,4 936,6 1.854,9 10,4 1.692,0 89,7 0,0

5.660,6 900,6 1.522,1 1.770,0 1.375,4 18,9 73,6 0,0

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de los padrones de la Dirección General de Rentas (agip).

8

Dirección General de Estadística y Censos gcba

Mapa 4.3 Densidad de la valuación fiscal homogénea (VFH) por secciones. Comuna 1. Ciudad de Buenos Aires. Año 2012 Av .P

res

.R

Av .D

Comuna 2

el

Al

Lib

ert

ad

ve

sti

llo

or

ar

artino

N. Qu

. José

g Av. In

Av .M

aip

ú

Av .

Ca

mo

a

S.

Av . Co

Pu Av.

ort

ón

Py

eyr

am

ro

. Fi gu e ón roa A lc red

nal Nacio end. Av. G

res

do

Av. P

Av. Santa Fé

oc a A. R .J ul io es Pr Av .

Av. 9 de Julio

gica Ecoló

Av. Chile

De de on ws Ra E. Av .

Av .

cía ar

rta

nG

lco

Ma

rtí

oA

Av .

nci ma

tricios

Av. Reg. de Pa

Av. Entre Ríos

Av .A

Av .

Al

mi

ra

Av. España

Do

nP

ed

ros

se

a .C Av

ña

Av. Brasil

spa

o

Av. Juan de Garay

E Av.

Av. San Juan

lle

Av. Ing. Huerg

pia

ne

Av. Independencia

Av. Calabria

u de Justo

Av. Belgrano

erva

a

Av. Paseo Colón

Comuna 3



Res

zP

Av. De Mayo

a Av. Rivadavi goyen Av. Hipólito Yri

os

en

Av. Alicia Morea

Sa

Av. Leandro N. Alem

ue

alian

oq

Los It

Av. Corrientes

.R

dero

res

e Av. D

Av. Uruguay

Av. Callao

Av .P

Ma Av. Eduardo

Av. Córdoba

ro

de

M

en

do

nt

eB

za

ro

wn 0 125 250

500

750

Metros 1.000

Comuna 4

Escala de densidad Baja

Media Baja

Media

Media Alta

Alta

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de los padrones de la Dirección General de Rentas (agip).

5. Patentes sobre Vehículos en General La radicación de vehículos en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires obliga al pago de un gravamen anual, de acuerdo con las características de valorización, el uso y demás circunstancias que se establecen en la Ley Tarifaria. Este gravamen se denomina Patentes sobre Vehículos en General (pvg). Se debe señalar que, en el caso del pvg, existe una diferencia metodológica respecto al impuesto Inmobiliario: mientras que para el primero la georeferenciación fue realizada sobre la base de la dirección postal del titular del vehículo, en el caso del abl se utilizó la dirección física del inmueble gravado.

5.1 Distribución de los dominios

Cuadro 5.1 Dominios y distribución porcentual por barrio. Comuna 1. Ciudad de Buenos Aires. Año 2011 Barrio Total San Nicolás Retiro Monserrat Constitución San Telmo Puerto Madero

Total

Distribución porcentual

229.827 107.646 48.068 40.431 14.138 10.275 9.269

100,0 46,8 20,9 17,6 6,2 4,5 4,0

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de los padrones de la Dirección General de Rentas (agip).

El padrón de pvg utilizado para el análisis corresponde a la actualización de septiembre de 2011: sobre un total

Estadísticas fiscales

de 243.160 dominios (vehículos) que había en la Comuna 1, el trabajo alcanzó el 94,52% (229.827 dominios3).

3

La diferencia se debe a la depuración de datos mencionada en la metodología.

Estructura tributaria de la Ciudad de Buenos Aires por comuna. Comuna 1

| Mayo 2014 9

Cuadro 5.2 Cantidad de dominios por barrio según tipo de vehículo. Comuna 1. Ciudad de Buenos Aires. Año 2011 Tipo de vehículo

Total

San Nicolás

Retiro

Monserrat

Constitución

San Telmo

Puerto Madero

Total

229.827

107.646

48.068

40.431

14.138

10.275

9.269

Automóvil

127.624

53.881

30.019

23.219

9.779

6.769

3.957

Pickup - Camión

72.131

39.703

12.406

11.499

1.837

2.490

4.196

Motocicleta

11.581

3.620

2.907

2.400

1.663

795

196

Acoplado

7.416

4.576

1.213

1.104

157

103

263

Colectivo

6.239

2.619

870

1.742

606

74

328

Otros

4.836

3.247

653

467

96

44

329

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de los padrones de la Dirección General de Rentas (agip).

Mapa 5.1 Densidad de dominios por secciones. Comuna 1. Ciudad de Buenos Aires. Año 2011

Av .P

res

.R

a

Av .D

Comuna 2

el

Al

Lib

ert

ad

ve

or

ar

llo

. José

g Av. In

artino

N. Qu

Av .M

aip

ú

Av .

sti

Py

ort

Ca

oro

. Pu

Alc

od

re eyr

S.

Av .C

. Fi g n uero dó a

om

ón

res

Av

am

nal Nacio end. Av. G

Av. P

Av. Santa Fé

ca Ro A. io ul .J es Pr Av .

Av. 9 de Julio

gica

Av. Calabria

E.

Ra

ña

ws

spa

on d

E Av.

Av. San Juan

eD

o Av. Ing. Huerg

Comuna 3

Ecoló

u de Justo

Av. Chile

Av. Independencia

Av. Paseo Colón

Av. Belgrano

ell ep ian e

a

erva



Res

zP

Av. De Mayo

os

en

alian

Sa

Av. Alicia Morea

ue

Av. Leandro N. Alem

oq

Los It

.R

e Av. D

Av. Corrientes

res

a Av. Rivadavi goyen Av. Hipólito Yri

Madero

Av. Uruguay

Av. Callao

Av .P

Av. Eduardo

Av. Córdoba

Av .

Av .

Av. Juan de Garay

ros

se

a .C Av

Av .

ar rtí nG

a ort

Ma

Alc

Av .

nci o ma Av .A

mi

ra

nt

ro

de

M

en

do

eB

za

ro

wn 0 125 250

tricios

Comuna 4

nP

ed

Al

Av. Reg. de Pa

Av. Entre Ríos

cía

Av. Brasil

Av. España

Do

Escala de densidad Baja

Media Baja

Media

Media Alta

Alta

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de los padrones de la Dirección General de Rentas (agip).

En función de las distintas situaciones posibles que se detallan en la normativa vigente (por ejemplo las exenciones y bonificaciones), los dominios se pueden agrupar en cuatro categorías:

10

Dirección General de Estadística y Censos gcba

500

750

Metros 1.000

• •

Categoría “A”: dominios a los que les corresponde pagar el impuesto de forma regular y que no gozan de ninguna bonificación o exención. Categoría “B”: dominios que se encuentran exentos por poseer una antigüedad mayor a doce años y una valuación inferior a $ 19.000.

• •

Categoría “C”: dominios que se encuentran exentos por lo establecido en la normativa (Código Fiscal, Ley Tarifaria, ordenanzas, etc.) pero que no están alcanzados por la exención considerada en la categoría “B”. Categoría “D”: dominios que están exentos tanto por los criterios de la categoría “B” como por los de la “C”. Esto implica que aunque pierdan una de las dos exenciones, seguirán eximidos del impuesto.

Cuadro 5.3 Dominios por categoría según tipo de vehículo. Comuna 1. Ciudad de Buenos Aires. Año 2011 Tipo de vehículo

Total

Total

229.827

Automóvil

Categoría A

B

C

D

185.461

26.460

15.424

2.482

127.624

98.642

20.479

6.765

1.738

Pickup - Camión

72.131

62.358

2.941

6.129

703

Motocicleta

11.581

8.100

2.240

1.225

16

Acoplado

7.416

6.673

647

86

10

Colectivo

6.239

5.061

19

1.153

6

Otros

4.836

4.627

134

66

9

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de los padrones de la Dirección General de Rentas (agip).

Estadísticas fiscales

Estructura tributaria de la Ciudad de Buenos Aires por comuna. Comuna 1

| Mayo 2014 11

Mapa 5.2 Densidad de dominios por tipo de vehículo y por sección. Comuna 1. Ciudad de Buenos Aires. Año 2011 Av .P

res

.R

gu e ón roa

ed yrr

Alc

ort

el

Al

Lib

ert

ve

sti

llo

or

. José

g Av. In

artino

N. Qu

Tipo de vehículo Automóviles

Av .M

aip

ar

ad

Av .C

Av .D

Av .

Ca

om od or o

a

Comuna 2

S.

ú

ue

P Av.

am

ón

. Fi

Py

res

nal Nacio end. Av. G

Av. P

Av. Santa Fé e Av. D

Av. Córdoba

pia ne lle

E Av. spa ña Av. España

Ra

Av. San Juan

De

a oc .R lio A Ju id en te

es Pr Av .

Av. Chile

Av. Independencia

gica

Av. Belgrano

de

a

on



ws

zP

Av. De Mayo

Ecoló

Av. 9 de Julio

en

erva Res

Sa

Av. Calabria

Comuna 3

ue

os

oq

alian

a Av. Rivadavi Av. Hipólito Yrigoyen

Av. Corrientes

.R

Los It

res

u de Justo o Av. Alicia Morea Av. Ing. Huerg dero Av. Eduardo Ma Av. Paseo Colón Av. Leandro N. Alem

Av. Uruguay

Av. Callao

Av .P

Av .

E.

Av .

s

Av. Juan de Garay

rcí

a

lco

Ga

oA

tín

nci

M

ar

ma

Av .

Av .A

Av .

nP

ed

Al

mi

ra

nt

eB

ro

de

M

en

do

ro

za

wn

0 150 300

600

900

Metros 1.200

Comuna 4

tricios

Av. Entre Ríos

rta

.C Av

Av. Reg. de Pa

ero

as

Av. Brasil

Do

Av .P

res

.R

Av .

Al

Av .D

ve

el

ar

Lib

ert

sti

y

llo

oP

rta

Ca

. José

g Av. In

ad

or

artino

N. Qu

Tipo de vehículo Motocicletas

Av .M

aip

Comuna 2

lco

or

ue

S.

od

aA

om

ed yrr

ero

Av .C

gu

ú

. Fi

ón

P Av.

am

ón

res

nal Nacio end. Av. G

Av. P

Av. Santa Fé

en

zP

a

ca

Av. 9 de Julio Av .P re s. Ju lio A. Ro

gica

Ecoló

Av. Calabria

Av. Belgrano

erva



Res

Sa

eD ell E.

a

Ra

pañ

ws o

nd

Es Av.

Av. San Juan

ep ian

Av. Chile Av. Independencia

e

ue

os

oq

Av. De Mayo

a Av. Rivadavi Av. Hipólito Yrigoyen

Comuna 3

Av. Corrientes

.R

alian Los It

res

e Av. D

Av. Uruguay

Av. Callao

Av .P

u de Justo Av. Ing. Huergo Av. Alicia Morea dero Av. Eduardo Ma Av. Paseo Colón Av. Leandro N. Alem

Av. Córdoba

Av .

Av .

ros

Av. Juan de Garay

a

rta

Ga

rcí

lco

Av .M

ar

tín

oA nci ma

Av .

nP

ed

Al

mi

ra

tricios

Av .A

Av. Reg. de Pa

Av. Entre Ríos

Av. Brasil ase .C Av

nt

eB

12

Media Baja

Media

ro

de

wn

Comuna 4

Media Alta

Dirección General de Estadística y Censos gcba

M

en

do

ro

Escala de densidad Baja

Av. España

Do

Alta

za

0 150 300

600

900

Metros 1.200

Mapa 5.2 Continuación Av .P

res

.R

ón

aA

d rre

lco

y

ue

rta

Av .D

Av .

el

Al

Ca

Lib

ert

ve

ar

sti

llo

. José

g Av. In

ad

or

artino

N. Qu

Tipo de vehículo Pickup - Camión

Av .M

aip

ú

Comuna 2

S.

oP y

ero

od or

gu

Av .C om

. Fi

nal Nacio end. Av. G

res

P Av.

am

ón

Av. P

eJ ul io

A.

Ro ca

Av. 9 de Julio

Pr

es id

en t

Av . rta

rcí

a

lco

Ga

oA

tín

nci

M

ar

ma

Av. España

De de on Ra

E. Av .

Av .

Do

nP

ed

4 ro de M

raComuna nt eB ro wn

mi

en

do

za

0 150 300

600

900

Metros 1.200

tricios

Av. Entre Ríos

Av .

Av .A

Al

ña

Av .

spa

o

s

ero

as

.C Av

Av. Reg. de Pa

Av. Juan de Garay Av. Brasil

E Av.

lle p

ian

Av. Ing. Huerg

Av. San Juan

ws

Comuna 3

gica Ecoló

Av. Calabria

u de Justo

Av. Chile

Av. Independencia

erva

a

Av. Alicia Morea



Av. De Mayo

Res

zP

os

en

alian

Sa

Av. Paseo Colón

Av. Belgrano

ue

dero

a Av. Rivadavi goyen Av. Hipólito Yri

Av. Corrientes

oq

Los It

.R

e Av. D

res

Av. Leandro N. Alem

Av. Uruguay

Av. Callao

Av .P

Av. Eduardo Ma

Av. Córdoba

e

Av. Santa Fé

Av .P

res

.R

Av .

Av .D

el

Al

Lib

ert

ve

ar

y

llo oP

rta

sti

or

lco

ad

artino

N. Qu

. José

g Av. In

or

Tipo de vehículo Transporte de carga

Av .M aip

ú

Comuna 2

Ca

od

ón

aA

S.

om

ero

ed

yrr

ue

gu

Av .C

. Fi

nal Nacio end. Av. G

res

P Av.

am

ón

Av. P

Av. Santa Fé

ell eD nd ws o Ra E. Av .

Av .

a

a

Ga

rcí

ort

tín

Alc

Av .

M

ar

cio an

mi

ra

nt

eB

Av. España

Do

nP

ed

Al

tricios

Av. Entre Ríos

Av . Am

ña

Av .

spa

o

s

ero

as

.C Av

Av. Reg. de Pa

Av. Juan de Garay Av. Brasil

E Av.

Av. San Juan

ep ia

Av. Ing. Huerg

ne

a oc A. R lio Ju

Av .P

re

s.

Av. 9 de Julio

gica

Ecoló

Av. Calabria

Av. Chile

Av. Independencia

u de Justo

Comuna 3

a

erva



Res

zP

Av. De Mayo

os

en

Av. Paseo Colón

Av. Belgrano

Sa

Av. Alicia Morea

a Av. Rivadavi goyen Av. Hipólito Yri

ue

alian Los It

oq

dero

.R

e Av. D

Av. Corrientes

res

Av. Leandro N. Alem

Av. Uruguay

Av. Callao

Av .P

Av. Eduardo Ma

Av. Córdoba

ro

de

M

en

do

ro

wn

za

Comuna 4

0 150 300

600

900

Metros 1.200

Escala de densidad Baja

Media Baja

Media

Media Alta

Alta

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de los padrones de la Dirección General de Rentas (agip). Estadísticas fiscales

Estructura tributaria de la Ciudad de Buenos Aires por comuna. Comuna 1

| Mayo 2014 13

5.2. Base imponible La base imponible del impuesto a las Patentes sobre Vehículos en General (pvg) se basa en la valuación de cada dominio en función de las tablas publicadas por la Administración Gubernamental de Ingresos Públicos (agip), las cuales utilizan información proveniente de

distintas fuentes, tales como la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (acara) y empresas aseguradoras. Cabe señalar que la base se calcula sobre el total de los vehículos sin considerar las categorías antes mencionadas.

Mapa 5.3 Densidad de la base imponible por dominio y por sección. Comuna 1. Ciudad de Buenos Aires. Año 2011

Av .P

res

.R

aA

lco

P Av.

rta

Comuna 2

Av .D

el

Al

Lib

ert

ad

ve

ón

S.

Ca

sti

llo

or

ar

artino

N. Qu

. José

g Av. In

Av .M

aip

ú

Av .

am

Py

y ue

ero

oro

d rre

gu

od

ón

om

. Fi

Av .C

res

nal Nacio end. Av. G

Av. P

Av. Santa Fé

ca Ro A. es Pr Av .

Av. 9 de Julio

.J

ul

io

ep

ian

cía

ort a

nG

ar

Alc

ar tí

nci o

Av .M

tricios Av. Reg. de Pa

Av. Entre Ríos

Av . Am a

nd so aw .R

ña

ero

Av .

as

.C Av

Al

mi

ra

Av. España

Do

nP

ed

s

Av. Brasil

spa

o

Av .

Av. Juan de Garay

E Av.

eD

ell

Av. Ing. Huerg

Av. San Juan

Av .E

Comuna 3

gica

Av. Calabria

u de Justo

Av. Chile

Av. Independencia

Av. Paseo Colón

Av. Belgrano

Ecoló

goyen

Av. Hipólito Yri

erva

a

Av. Alicia Morea



e

zP

Av. De Mayo

Rivadavia

Res

en

os

Sa

Av. Leandro N. Alem

ue

alian

oq

Los It

.R

e Av. D

Av. Corrientes

res

Madero

Av. Uruguay

Av. Callao

Av.

Av .P

Av. Eduardo

Av. Córdoba

ro

de

M

en

do

nt

eB

za

ro

wn

Comuna 4

Escala de densidad Baja

Media Baja

Media

Media Alta

Alta

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de los padrones de la Dirección General de Rentas (agip).

14

Dirección General de Estadística y Censos gcba

0 125 250

500

750

Metros 1.000

Cuadro 5.4 Base imponible total (millones de pesos) y promedio (pesos) por dominio y por situación fiscal según barrio. Comuna 1. Ciudad de Buenos Aires. Año 2011 Barrio

Base imponible Total

Base imponible promedio

Activos

Exentos

Total

Activos

(Millones de pesos) Total San Nicolás

Exentos

(Pesos)

17.991,6

16.498,2

1.493,4

78.283,0

88.957,6

33.660,8

9.730,2

9.319,7

410,5

90.390,9

98.628,4

31.211,6

Retiro

3.472,9

3.174,2

298,7

72.250,1

81.367,7

32.977,9

Monserrat

2.704,9

2.084,8

620,0

66.900,9

78.151,1

45.080,1

Puerto Madero

1.088,1

1.072,5

15,7

117.396,7

122.203,0

31.838,0

Constitución

556,6

486,9

69,7

39.368,2

50.394,9

15.573,4

San Telmo

438,8

360,1

78,7

42.707,0

52.619,8

22.942,1

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de los padrones de la Dirección General de Rentas (agip).

Cuadro 5.5 Base imponible total (millones de pesos) por barrio según tipo de vehículo. Comuna 1. Ciudad de Buenos Aires. Año 2011 Tipo de vehículo Total

Total

San Nicolás

Retiro

Monserrat

Puerto Madero

Constitución

San Telmo

17.991,6

9.730,2

3.472,9

2.704,9

1.088,1

556,6

438,8

Automóvil

7.845,4

3.783,0

1.959,8

1.120,1

391,4

332,2

258,9

Pickup - Camión

6.486,5

3.800,7

1.068,6

949,6

418,7

98,4

150,5

Colectivo

1.471,9

698,9

140,7

416,8

125,2

82,2

8,2

Otros

1.375,3

977,9

143,1

110,7

111,2

23,5

8,8

Acoplado

656,8

427,5

92,5

82,1

37,2

10,3

7,3

Motocicleta

155,6

42,2

68,1

25,6

4,4

10,0

5,2

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de los padrones de la Dirección General de Rentas (agip).

6. Régimen Simplificado del isib El Régimen Simplificado (rs) es un régimen del Impuesto sobre los Ingresos Brutos destinado a aquellos contribuyentes con domicilio fiscal en la caba cuyos ingresos brutos totales sean inferiores a $ 144.000 anuales y que cumplan una serie de requisitos. Este régimen se compone de ocho categorías (i a viii) que establecen el monto anual y mensual del impuesto. Diferentes parámetros, tales como la superficie afectada, la energía consumida y los ingresos brutos totales, determinan la categorización de un contribuyente. De acuerdo con la actividad económica en que éste se encuentra inscripto, el importe a pagar varía en función de la alícuota correspondiente a dicha actividad, tal como se describe en la Ley Tarifaria del año 2011.

la comuna, barrio y sección de pertenencia. De acuerdo con el padrón de contribuyentes del rs4 actualizado a Diciembre de 2011 a la Comuna 1 le correspondió un total de 14.370 contribuyentes. Cuadro 6.1 Contribuyentes del Régimen Simplificado del isib y distribución porcentual por barrio. Comuna 1. Ciudad de Buenos Aires. Año 2011 Barrio

Total

Distribución Porcentual

Total

14.370

100,0

San Nicolás

5.057

35,2

Monserrat

3.186

22,2

Retiro

2.406

16,7

Constitución

2.193

15,3

San Telmo

1.321

9,2

207

1,4

Puerto Madero

6.1 Distribución de los contribuyentes

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de los padrones de la Dirección General de Rentas (agip).

En la elaboración de los mapas y cuadros se consideró la dirección fiscal de cada contribuyente para determinar

Estadísticas fiscales

4

Correspondiente al denominado “Padrón de Magnitudes Superadas”.

Estructura tributaria de la Ciudad de Buenos Aires por comuna. Comuna 1

| Mayo 2014 15

Mapa 6.1 Densidad de contribuyentes del Régimen Simplificado del isib por secciones. Comuna 1. Ciudad de Buenos Aires. Año 2011 Av .P

res

.R

am

Av .D

el

ComunaAv 2

Ca

Lib

ert

.A

lve

ro

Py

llo

. José

g Av. In

ad

or

artino

N. Qu

Av .M

aip

ú

ar

sti

Av . Co

gu ero aA lco dón rta rre y e Pu . v A

S.

nal Nacio end. Av. G

. Fi

do

ón

res

mo

Av. P

Av. Santa Fé

ne

oc a A. R

gica Ecoló

Av. 9 de Julio Av .P re s. Ju lio

erva

Av. Calabria

Av. Chile

Av. Independencia

u de Justo

Av. Belgrano

De de on ws Ra E.

Av .

Av . ero

Av .

as

ar

cía

rta

nG

lco

Av .

Ma

rtí

oA nci ma Av .A

tricios

Av. Entre Ríos

Av. Reg. de Pa

.C Av

ña

s

Av. Brasil

spa

o

Av. Juan de Garay

mi

ra

nt

Av. España

Do

nP

ed

Al

E Av.

Av. San Juan

lle

Av. Ing. Huerg

pia

a

Av. Paseo Colón

Comuna 3



Res

zP

Av. De Mayo

a Av. Rivadavi goyen Av. Hipólito Yri

os

en

Av. Alicia Morea

Sa

alian

ue

Los It

oq

e Av. D

Av. Corrientes

.R

dero

res

Av. Leandro N. Alem

Av. Uruguay

Av. Callao

Av .P

Ma Av. Eduardo

Av. Córdoba

ro

de

M

en

do

eB

ro

za

0 125 250

wn

500

750

Metros 1.000

Comuna 4

Escala de densidad Baja

Media Baja

Media

Media Alta

Alta

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de los padrones de la Dirección General de Rentas (agip).

Con el objeto de analizar la distribución de contribuyentes en relación a su actividad económica, se clasificaron las actividades contenidas en el Nomenclador de Actividades Económicas para la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (naecba) en las siguientes categorías:

• • • •

16

• •

Sector primario: incluye las actividades de agricultura, ganadería, caza, pesca y explotación de minas y canteras. Industria: abarca las actividades de confección, elaboración, producción y fabricación de productos alimenticios, textiles y químicos, entre otros.



Construcción: engloba las actividades que van desde la preparación de los terrenos para el levantamiento de las obras hasta las relacionadas con su terminación y el acondicionamiento para su utilización. Comercio: abarca todas las formas de comercialización de bienes. Se incluyen las actividades realizadas por intermediarios (comisionistas, corredores, agentes comerciales, etc.) que efectúan operaciones comerciales por cuenta ajena siempre y cuando su intervención esté relacionada con mercancías.

Dirección General de Estadística y Censos gcba



Servicios de hotelería y restaurantes: comprende los servicios de alojamiento y sus actividades conexas, como así también los servicios de restaurantes, cantinas, bares, etc. Servicios de transporte, almacenamiento y comunicaciones: incluye las actividades de transporte de pasajeros y de carga, las combinaciones de servicios de transporte que son ofrecidas por agencias de viajes y por los transportistas, las actividades postales y de telecomunicaciones. Además se incluyen los servicios de mantenimiento y reparación menor que se realizan en forma habitual en las instalaciones de las prestatarias del servicio de transporte, almacenamiento y comunicaciones. Intermediación financiera y otros servicios financieros: abarca aquellas actividades que tienen por objetivo obtener fondos contrayendo pasivos por cuenta propia a los efectos de conceder créditos y/o adquirir activos financieros. La intermediación de recursos financieros realizada en forma esporádica u ocasional, no se incluye en esta categoría. Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler: engloba las actividades que van desde la promoción de proyectos inmobiliarios, gestión de inmuebles para la compra – venta y alquiler, hasta los servicios informáticos, de investigación y desarrollo, así como los servicios vinculados con la actividad empresarial.





Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria: abarca aquellas actividades que permiten el desempeño de la Administración Pública y la gestión de pensiones, subsidios y demás prestaciones que permitan cubrir situaciones de enfermedad, incapacidad, etc. Educación: comprende la educación pública y privada de cualquier nivel o para cualquier profesión, ya sea oral o escrita, y por diversos medios como radio, televisión, redes informáticas, etc. Abarca tanto la educación impartida por las diferentes instituciones del sistema educativo, en todos sus niveles, como la enseñanza de adultos, la educación especial, los programas de alfabetización y la formación profesional en el mundo del trabajo, etc., sean de carácter formal o no formal.

• •

Servicios comunitarios, sociales y personales: incluye los servicios de saneamiento y tratamiento de residuos, los servicios de asociaciones, los de esparcimiento y los servicios culturales y deportivos. Otros: esta categoría comprende los servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales, servicios sociales y de salud, servicios de electricidad, gas y agua, y los servicios domésticos en hogares privados.

Cuadro 6.2 Cantidad de contribuyentes del Régimen Simplificado del isib por barrio según actividad económica. Comuna 1. Ciudad de Buenos Aires. Año 2011 Actividad Económica Total

Total

San Monserrat Nicolás

Retiro

Constitución

San Telmo

Puerto Madero

14.370

5.057

3.186

2.406

2.193

1.321

207

4.073

1.396

963

650

622

388

54

Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler

3.352

1.287

663

723

336

239

104

Comercio

3.330

1.217

576

574

618

331

14

Educación

1.021

337

281

159

142

92

10

824

257

269

98

112

73

15

Servicios comunitarios, sociales y personales

Servicios de transporte, almacenamiento y comunicaciones Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria

628

169

186

52

144

72

5

Industria

402

155

99

55

60

31

2

Servicios de hotelería y restaurantes

322

111

71

39

57

43

1

Construcción

220

52

46

22

66

33

1

Otros

168

63

29

27

33

15

1

Intermediación financiera y otros servicios financieros

17

10

0

2

3

2

0

Sector primario

13

3

3

5

0

2

0

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de los padrones de la Dirección General de Rentas (agip).

Estadísticas fiscales

Estructura tributaria de la Ciudad de Buenos Aires por comuna. Comuna 1

| Mayo 2014 17

Mapa 6.2 Densidad de contribuyentes del Régimen Simplificado del isib por tipo de actividad económica y por sección. Comuna 1. Ciudad de Buenos Aires. Año 2011 Av .P

res

.R

aA

re eyr

lco

rta

. Pu

Av .D

Comuna 2

el

Al

Lib

ert

ve

ar

Ca

sti

llo

artino

N. Qu

. José

g Av. In

ad

or

Actividad Económica Servicios comunitarios, sociales y personales

Av .M

aip

ú

Av .

S.

oP y

ero

od or

gu

n dó

Av

am

ón

. Fi

Av .C om

res

nal Nacio end. Av. G

Av. P

Av. Santa Fé

Ro ca A. eJ ul io en t

es id Pr Av .

Av. Calabria

Av. Chile

lle De de on ws Ra E.

Av .

Av . rta

rcí Ga

oA

tín

nci

mi

nP

ra

nt

eB

ro

de

M

en

do

ro

wn

za

Comuna 4

0 150 300

600

900

Metros 1.200

M

tricios

ar

ma

Av. España Do

ed

Al

a

lco

Av. Entre Ríos

Av .

Av .A

ña

Av .

spa

o

s

ero

as

.C Av

Av. Reg. de Pa

Av. Juan de Garay Av. Brasil

E Av.

Av. San Juan

pia

Av. Ing. Huerg

Av. Independencia

ne

Av. 9 de Julio

a

gica Ecoló



u de Justo

Comuna 3

zP

Av. De Mayo

Av. Alicia Morea

en

erva

Sa

Av. Paseo Colón

Av. Belgrano

ue

Res

oq

dero

a Av. Rivadavi oyen Av. Hipólito Yrig

Av. Corrientes

.R

s s Italiano Av. De Lo

res

Av. Leandro N. Alem

Av. Uruguay

Av. Callao

Av .P

Av. Eduardo Ma

Av. Córdoba

Av .P

res

.R

am

d rre

lco

Lib

ert

ve

. José

ad

or

g Av. In

artino

N. Qu

Actividad Económica Comercio

aip ú

ar

llo

Av .M

Comuna 2

el

Al

sti

od

Av .D

Av .

Ca

om

P Av.

rta

Av .C

y ue

S.

y

gu ero aA ón

oP

. Fi

or

ón

res

nal Nacio end. Av. G

Av. P

Av. Santa Fé

ca Ro A. lio Ju te en

es id Pr Av .

gica

coló

Av. Chile

De lle de on Ra ws

Av .

E.

Av .

cía

a ort

Ga r

Alc

Av .

M

ar

tín

nci o

Av. España Do

mi

ra

nt

eB

18

Media Baja

Media

ro

wn

Comuna 4

Media Alta

Dirección General de Estadística y Censos gcba

de

M

en

do

ro

Escala de densidad Baja

nP

ed

Al

tricios

Av. Entre Ríos

Av . Am a

Av .

ña

s

ero

as

.C Av

spa

o

Av. Brasil

Av. Reg. de Pa

Av. Juan de Garay

E Av.

Av. San Juan

pia n

Av. Ing. Huerg

Av. Independencia

Av. Calabria

Av. Belgrano

va E

a

e



u de Justo

Av. 9 de Julio

zP

Av. De Mayo

Av. Paseo Colón

Comuna 3

en

er Res

Sa

s

ue

Italiano

oq

Av. Alicia Morea dero

a Av. Rivadavi Av. Hipólito Yrigoyen

Av. Corrientes

.R

Av. Eduardo Ma

res

Av. Leandro N. Alem

Av. Uruguay

Av. Callao

Av .P

s Av. De Lo

Av. Córdoba

Alta

za

0 150 300

600

900

Metros 1.200

Mapa 6.2 Continuación Av .P

res

.R

lco

rta

Av .

Al

Av .D

ve

el

ar

sti

y

llo

Lib

ert

. José

g Av. In

ad

or

artino

N. Qu

Actividad Económica Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler

Av .M

aip

Comuna 2

Ca

oP

eyr

aA

or

ó red

S.

od

ero

Av .C om

gu

ú

. Fi

n

Pu Av.

am

ón

res

nal Nacio end. Av. G

Av. P

Av. Santa Fé

a

Ro c

A. io Ju l te en sid

re Av .P

Av. Chile

nd ws o Ra

o

E.

Av .

Av . Av. Entre Ríos

Av .

Av .A

nP

ed

Al

mi

ra

nt

eB

Av. España

Do

ro

de

M

en

do

ro

wn

za 0 150 300

Comuna 4

600

900

Metros 1.200

tricios

M

ma

ar

nci

tín

oA

Ga

rcí

lco

a

rta

Av .

e

as

.C Av

Av. Reg. de Pa

Av. Juan de Garay Av. Brasil

ros

ña spa

Av. San Juan

E Av.

Av. Ing. Huerg

Av. Independencia

ica ológ

Av. 9 de Julio

a

eD ell ep ian e



c va E

zP

Av. De Mayo

Av. Calabria

Comuna 3

en

er Res

Sa

s liano

ue

Av. Paseo Colón

Av. Belgrano

oq

u de Justo Av. Alicia Morea

a Av. Rivadavi goyen Av. Hipólito Yri

Av. Corrientes

.R

a Los It

res

Av. Leandro N. Alem

Av. Uruguay

Av. Callao

Av .P

e Av. D

dero Av. Eduardo Ma

Av. Córdoba

Av .P

res

.R

am

eyr Pu Av. Comuna

lco

rta

2

Av .D

el

Al

sti

Lib

ert

ve

ar

y

llo

. José

g Av. In

artino

N. Qu

Actividad Económica Educación

ad

or

Av .M

aip

ú

Av .

Ca

oP

n

ó red

aA

S.

or

ero

od

gu

Av .C

. Fi

nal Nacio end. Av. G

res

om

ón

Av. P

Av. Santa Fé

a

ca

Ro A.

ep ian e ell eD on d ws

Av .

E.

Av .

Av .

rcí a

ort a

Ga

Alc

Av .M

ar

tín

cio ma n

tricios

Av. Entre Ríos

Av .A

Al

ña

Av .

spa

s

ero

as

.C Av

Av. Reg. de Pa

Av. Juan de Garay Av. Brasil

E Av.

u de Justo o Av. Ing. Huerg

Av. San Juan

Ra

Pr

es

id

en te

Ju

lio

gica

Ecoló

Av. Chile

Av. Independencia

Av. Calabria

Av. 9 de Julio



Av. De Mayo

Av. Alicia Morea

Comuna 3

zP

erva Res

en

os alian

Sa

Av. Paseo Colón

Av. Belgrano

ue

Los It

a Av. Rivadavi goyen Av. Hipólito Yri

Av. Corrientes

oq

dero

.R

e Av. D

res

Av. Leandro N. Alem

Av. Uruguay

Av. Callao

Av .P

Av. Eduardo Ma

Av. Córdoba

nP

ed

mi

ra

nt

eB

ro

wn

Comuna 4

Av. España

Do

ro

de

M

en

do

za

0 150 300

600

900

Metros 1.200

Escala de densidad Baja

Media Baja

Media

Media Alta

Alta

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de los padrones de la Dirección General de Rentas (agip).

Estadísticas fiscales

Estructura tributaria de la Ciudad de Buenos Aires por comuna. Comuna 1

| Mayo 2014 19

Cuadro 6.3 Contribuyentes del Régimen Simplificado del isib por barrio según categoría del impuesto. Comuna 1. Ciudad de Buenos Aires. Año 2011 Categoría Total

Total

San Nicolás

Monserrat

Retiro

Constitución

San Telmo

Puerto Madero

14.370

5.057

3.186

2.406

2.193

1.321

207

i

4.227

1.345

1.058

556

781

454

33

ii

2.647

901

637

369

462

265

13

iii

3.437

1.169

739

623

544

314

48

iv

1.273

479

263

243

160

107

21

v

1.747

755

307

376

153

110

46

vi

484

192

73

120

51

28

20

vii

296

106

64

62

23

27

14

viii

259

110

45

57

19

16

12

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de los padrones de la Dirección General de Rentas (agip).

6.2 Base imponible En el caso del Régimen Simplificado, los contribuyentes se encuadran en ocho categorías con relación a sus ingresos brutos y a los parámetros máximos de las magnitudes físicas5. Cada categoría considera un valor mínimo y máximo de ingresos. Para el análisis se consideró la base imponible como el valor máximo de ingresos de la categoría a la que pertenece el contribuyente.

Este Régimen considera por cada categoría dos importes a pagar, dependiendo de si la actividad económica declarada por el contribuyente está gravada con una alícuota del 3% o superior, o si le corresponde una alícuota inferior. Para el análisis se consideró el monto a pagar por cada contribuyente, en función de su categoría y actividad económica.

Cuadro 6.4 Base imponible (miles de pesos) del Régimen Simplificado del isib por barrio según actividad económica Comuna 1. Ciudad de Buenos Aires. Año 2011 Actividad Económica Total

Total

San Nicolás

Monserrat 110.484,0

544.152,0

204.192,0

Servicios inmobiliarios, empresariales y de alquiler

149.508,0

58.416,0

Comercio

144.456,0

57.240,0

Servicios comunitarios, sociales y personales

130.956,0

46.632,0

29.184,0

Servicios de transporte, almacenamiento y comunicaciones

33.036,0

10.872,0

Educación

28.980,0

10.476,0

Servicios de hotelería y restaurantes

16.224,0

Industria Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria

Retiro Constitución

Puerto Madero

44.400,0

12.084,0

103.860,0

69.132,0

26.424,0

37.284,0

11.964,0

8.868,0

6.552,0

23.748,0

26.700,0

23.220,0

12.900,0

648,0

22.752,0

17.412,0

12.120,0

2.856,0

10.788,0

4.320,0

3.912,0

2.364,0

780,0

6.972,0

5.532,0

3.036,0

2.472,0

492,0

6.060,0

4.044,0

1.704,0

2.304,0

2.016,0

96,0

14.460,0

6.240,0

2.928,0

2.448,0

1.680,0

900,0

264,0

14.196,0

4.272,0

4.164,0

1.368,0

2.796,0

1.380,0

216,0

Construcción

5.844,0

1.500,0

1.164,0

612,0

1.644,0

888,0

36,0

Otros

5.412,0

2.040,0

912,0

864,0

1.080,0

372,0

144,0

Intermediación financiera y otros servicios financieros

624,0

372,0

-

84,0

84,0

84,0

-

Sector primario

456,0

72,0

156,0

192,0

-

36,0

-

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de los padrones de la Dirección General de Rentas (agip).

5

San Telmo

“Superficie afectada” y “energía eléctrica consumida”.

20

Dirección General de Estadística y Censos gcba

Cuadro 6.5 Base imponible (miles de pesos) del Régimen Simplificado del isib por alícuota de actividad económica según barrio. Comuna 1. Ciudad de Buenos Aires. Año 2011 Barrio

Total

Inferior al 3%

Superior al 3%

Total

544.152,0

75.540,0

468.612,0

San Nicolás

204.192,0

25.584,0

178.608,0

Monserrat

110.484,0

14.028,0

96.456,0

Retiro

88.152,0

103.860,0

15.708,0

Constitución

69.132,0

10.380,0

58.752,0

San Telmo

44.400,0

5.976,0

38.424,0

Puerto Madero

12.084,0

3.864,0

8.220,0

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de los padrones de la Dirección General de Rentas (agip).

Mapa 6.3 Densidad de la base imponible promedio por contribuyente del Régimen Simplificado del isib y por secciones. Comuna 1. Ciudad de Buenos Aires. Año 2011

Av .P

res

.R

am

el

Al

Lib

ert

ve

Py oro

Av .D

llo

. José

g Av. In

ad

or

artino

N. Qu

ú

ar

Av .M

aip

Av .

sti

om

Comuna 2

Ca

Av .C

. Fi g n ueroa edó Alc r r ort ey u a P Av.

S.

nal Nacio end. Av. G

res

od

ón

Av. P

Av. Santa Fé

ca

Ro A. io

gica

Av. 9 de Julio Av .P re s. Ju l

Ecoló

Av. Calabria

Av. Chile

Av. Independencia

u de Justo

Av. Belgrano

erva

a

ne



so n aw E. R Av .

s

cía

a

nG

ar

Alc

Av .

Ma

rtí

nci o ma Av .A

tricios

Av. Entre Ríos

ort

ero

as

.C Av

Av. Reg. de Pa

Av. Brasil

Av .

Av .

a

o

Av. Juan de Garay

mi

ra

nt

eB

Av. España

Do

nP

ed

Al

añ Esp Av.

Av. San Juan

de De ll

Av. Ing. Huerg

ep ia

zP

Res

en

Av. De Mayo

a Av. Rivadavi goyen Av. Hipólito Yri

Av. Paseo Colón

Comuna 3

Sa

os

ue

Av. Leandro N. Alem

oq

alian

Av. Corrientes

.R

Los It

res

Av. Alicia Morea Madero

Av. Uruguay

Av. Callao

Av .P

e Av. D

Av. Eduardo

Av. Córdoba

ro

de

M

en

do

ro

wn

za

0 125 250

500

750

Metros 1.000

Comuna 4

Escala de densidad Baja

Media Baja

Media

Media Alta

Alta

Fuente: Dirección General de Estadística y Censos sobre la base de los padrones de la Dirección General de Rentas (agip).

Estadísticas fiscales

Estructura tributaria de la Ciudad de Buenos Aires por comuna. Comuna 1

| Mayo 2014 21

También es posible acceder a información estadística sobre la Ciudad de Buenos Aires en www.estadistica.buenosaires.gob.ar Para consultas diríjase al Departamento Documentación y Atención al Usuario a [email protected]

estadisticaba

@estadisticaba

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.