ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

Elaboración del Estudio de Pre inversión: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE OLMOS, DISTRI
Author:  Luis Flores Vera

0 downloads 64 Views 815KB Size

Recommend Stories

Story Transcript

Elaboración del Estudio de Pre inversión: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE OLMOS, DISTRITO DE OLMOS - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – REGION LAMBAYEQUE" , SNIP 291552

ESTUDIO DE MECÁNICA DE SUELOS

ÍNDICE

I.

ANTECEDENTES: .................................................................................................... 2

II.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO: .................................................................................... 3

III.

UBICACIÓN DEL AREA DE ESTUDIO: ............................................................... 3

IV.

DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS: ........................................... 3

V.

CONCLUSIONES: .................................................................................................... 9

VI.

RECOMENDACIONES: ........................................................................................ 9

VII.

BIBLIOGRAFÍA Y/O ANEXOS REVISADOS: ..................................................... 10

Elaboración del Estudio de Pre inversión: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE OLMOS, DISTRITO DE OLMOS - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – REGION LAMBAYEQUE" , SNIP 291552

I.

ANTECEDENTES:  El presente informe corresponde al Estudio de suelo con fines de ocupación urbana de un terreno de 720.32 hectáreas y al estudio de suelos para la Proyección de las Obras Generales- Ubicado en el Distrito de Olmos, Provincia y Departamento de Lambayeque.  Con fecha 23 de Febrero de 2010, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la Universidad Nacional de Ingeniería, suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional con la finalidad de promover acciones de mutua colaboración en lo referido a brindarse cooperación técnica en materia de estudios, elaboración, supervisión, ejecución y evaluación de proyectos y obras de ingeniería y arquitectura, así como la prestación de servicios compatibles con la finalidad de ambas entidades.  Con fecha 26 de Junio de 2013, el Ministerio de Vivienda Construcción y Saneamiento y la Universidad Nacional de Ingeniería, suscribieron un Convenio Específico, con la finalidad de elaborar el “Estudio de las Condiciones Geológicas, Geotécnicas y Evaluación de Peligros Naturales en el Área Seleccionada para la Habilitación Urbana de la Nueva Ciudad de Olmos”,

que

será

ejecutado

por

el

Centro

Peruano

Japonés

de

Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional de Ingeniería, el cual es material del presente estudio.  Con fecha 18 de Marzo de 2014, el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento y la empresa consultora Geoingenieria Ltda., suscribieron la O/S N° 168-2014 Vivienda/OGA UE 001 con la finalidad de Contratar los servicios para la elaboración del Estudio de Mecánica de Suelos del estudio de Pre inversión “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE OLMOSDISTRITO DE OLMOS-PROVINCIA DE LAMBAYEQUE”, con la finalidad principal de determinar las características geotécnicas del suelo dentro de la profundidad activa y a partir de ellas obtener la profundidad de cimentación y las condiciones portantes del sub-suelo sobre el cual se fundaran las estructuras de las obras no lineales PTAP, PTAR y Reservorio (Obras generales del Proyecto Olmos).

Elaboración del Estudio de Pre inversión: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE OLMOS, DISTRITO DE OLMOS - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – REGION LAMBAYEQUE" , SNIP 291552

 Las actividades realizadas para determinar las características geológicas, geotécnicas y dinámicas del área de estudio, se presentan adjuntos en este capítulo, las cuales formaran parte del Anexo A (Estudio de Mecánica de Suelos Elaborado por CISMID y el Anexo B (Estudio de Mecánica de Suelos elaborado por la Consultora Geoingeniería Ltda).

II.

OBJETIVOS DEL ESTUDIO: El presente informe tiene como objetivo efectuar el estudio de Mecánica de Suelos con fines de cimentación “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE OLMOS-DISTRITO

DE

OLMOS-PROVINCIA

DE

LAMBAYEQUE-REGIÓN

LAMBAYEQUE”. La finalidad principal es determinar las características geotécnicas del suelo dentro de la profundidad activa y a partir de ellas obtener la profundidad de cimentación y las condiciones portantes del sub-suelo sobre el cual se fundaran las estructuras de las obras no lineales PTAP, PTAR y Reservorio, las cuales están referidas en base a la Normatividad

Técnica Vigente E-050

del Reglamento

Nacional de Edificaciones y las Normas Técnicas ASTM y/o NTP. III. UBICACIÓN DEL ÁREA DE ESTUDIO: El área seleccionada para el Saneamiento Urbano de las obras no lineales de la Nueva Ciudad Olmos se ubica en el distrito de Olmos, provincia y departamento de Lambayeque entre las coordenadas UTM N 9332150.8787 - 9328829.3244 y E 592494.1793 - 595111.2703 del Sistema WGS 84, esta área se encuentra colindante a la primera etapa del proyecto de irrigación de Olmos, con un área aproximada de 730 Ha. se trata de una zona agreste donde predomina los valles desérticos poco ondulados de formación eólica. IV. DESCRIPCIÓN DE LOS ESTUDIOS REALIZADOS: El presente estudio de Mecánica de suelos, tiene el objeto de proporcionar recomendaciones para el diseño y construcción de las fundaciones proyectadas en el área Urbana de la Nueva Ciudad de Olmos, para ello se realizaron 02 estudios de mecánica suelos realizados por CISMID en convenio con el MVCS y por la Consultora Geoingeniería Ltda, ellas desarrollaron los siguientes componentes

Elaboración del Estudio de Pre inversión: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE OLMOS, DISTRITO DE OLMOS - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – REGION LAMBAYEQUE" , SNIP 291552

a) Estudio de Mecánica de Suelos de CISMID. Exploración Directa de Campo, éstas fueron desarrolladas en la Poligonal del área urbana de la nueva ciudad de Olmos, desarrollándose los siguientes ensayos: 

Ensayo de Penetración Dinámica Ligera (DPL) -52 Und.



Ensayo de Penetración Estándar (SPT) – 6 Und.



Calicatas – 53 Und.

Elaboración del Estudio de Pre inversión: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE OLMOS, DISTRITO DE OLMOS - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – REGION LAMBAYEQUE" , SNIP 291552

Grafico N°01: Ubicación de calicatas, DPL y SPT.

b) Estudio de Mecánica de Suelos de GEOINGENIERÍA LTDA. Exploración de Calicata y SPT, éstas fueron desarrolladas para las estructuras generales (PTAP, PTAR y Reservorio) de Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de la Nueva Ciudad de Olmos, Asimismo, se desarrolló los siguientes ensayos. 

Ensayo de Penetración Estándar (SPT) – 03 Und.



Calicatas – 10 Und.

Elaboración del Estudio de Pre inversión: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE OLMOS, DISTRITO DE OLMOS - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – REGION LAMBAYEQUE" , SNIP 291552

Grafico N°02: Ubicación de calicatas

Elaboración del Estudio de Pre inversión: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE OLMOS, DISTRITO DE OLMOS - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – REGION LAMBAYEQUE" , SNIP 291552

fico N°03: Ubicación de calicatas

Elaboración del Estudio de Pre inversión: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE OLMOS, DISTRITO DE OLMOS - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – REGION LAMBAYEQUE" , SNIP 291552

Elaboración del Estudio de Pre inversión: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE OLMOS, DISTRITO DE OLMOS - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – REGION LAMBAYEQUE" , SNIP 291552

V. CONCLUSIONES: 

Las unidades litoestratisgraficas comprendías en la zona de estudio son: Depósitos eólicos pleistocenos (Qp-e) y Depósitos eólicos recientes (Qr-e).



Según la evaluación geológica, geotécnica y evaluación de peligros naturales se concluye, que el área seleccionada para el estudio, está clasificada como una zona de peligro medio y la mayor parte clasifica como zona de peligro alto, ya que presenta dentro de su estrato superficial arena suelta, cuyo espesor varia de 3.0 a 6.5 m en promedio, en la cual, la capacidad de carga de cimentaciones aproximadamente aun a altura de desplante de 1.50m varia de 0.8 a1.1 kg/cm².



Por lo mencionado anteriormente se tendrá que tomar medidas de mitigación al implementar las estructuras referentes a saneamiento que se proyectara.



Por el grado de peligro que ha determinado el CISMID en el área de estudio se puede decir que es característico de las áreas urbanas cimentadas sobre suelos arenosas sueltos, por lo que no implica que dicha área no pueda ser habilitada, más por el contrario es referente para que sea desarrollada de manera ordenada y segura.



La profundidad de cimentación deberá encontrarse como mínimo a –1.50m., en Reservorio y Pozo y -2.00 m en PTAR y PTAP, Así mismo se podrían diseñar con altura de cimentación no menor a 1.00m la diferencia será completada con falsa zapatas de concreto pobre y piedra grande hasta alcanzar la altura mínima recomendada.



Del resultado de los Análisis Químicos se deduce que el suelo está dentro del rango “Agresivo Leve”, por lo que se podrá utilizar cemento Tipo I, para la elaboración de los concretos.

VI. RECOMENDACIONES:

Elaboración del Estudio de Pre inversión: “INSTALACIÓN DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ALCANTARILLADO SANITARIO EN LA NUEVA CIUDAD DE OLMOS, DISTRITO DE OLMOS - PROVINCIA DE LAMBAYEQUE – REGION LAMBAYEQUE" , SNIP 291552



Se debe tomar las consideraciones de los estudios de CISMID y GEOINGENIERÍA LTda,

para la elaboración de la cimentación de las

estructuras no lineales de los sistemas de abastecimiento de agua y alcantarillado, por lo cual se recomienda que se debe tomar en consideración los niveles de deformaciones que puede experimentar el suelo durante un movimiento sísmico.

VII. BIBLIOGRAFÍA Y/O ANEXOS REVISADOS: 

Estudio del Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (INDECI), Producto 03-Lima –Setiembre-2013. (Anexo A)



INDECI, (2004) “Plan De Usos Del Suelos Y Medidas de Mitigación ante Desastres, Ciudad de Lambayeque” (Anexo A)



Estudio de Mecánica de Suelos elaborado por la empresa consultora Geoingeniería Ltda. Entregable N°02-Agosto-2014. (Anexo B)

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.