Story Transcript
ESTUDIO DEL POTENCIAL DE AGUAS MINERALES Y TERMALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS ( la fase)
.. �s �
r1
_ -
X in�
_
'� V
1
,ice -•
¡
' '
'r
.tn
t..
A�i11�¿x
91
TOMO 2
GOBIERNO DEL
_
PRINCIPADO DE ASTURIAS �✓
w'' }
1` +�
MINISTERIO DE CIENCIA Y TECNOLOGÍA
CONSEJERIA DE INDUSTRIA, COMERCIO Y TURISMO DIRtCCIOe CENOTAI Dl 'JDUSTRIA Y MIY[AIA
RELACIóN DE PUNTOS INCLUIDOS EN EL TOMO 2
Número
Denominación
Término Municipal
1 2 3 4 5 6 7
Fuente La Malata Fuente de Miura Fuente de Montouto Fuente Rego Les Cabaflines Fuente de Cimadevilla Fuente de Bustapena Fuente de/ Acebeiral
Castropol Castropol Vegadeo Taramundi
8 9 10
Fuente de Las Aguas Fuente del Fígo Manantial Fuente de Foigueirán
11 12 13 14
Manantial Fte. de Las Virtudes Fuente de La Virgen (La Braña) Fuente dé La Cárcel Manantial de Vega de Ouría
15 16 17
Fuente de Cirnadevilla Fuente de La Friería Fuente de Argul
¡llano Pesoz Pesoz
18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30
Fuente de Amelles Fuente Santa Manantial de Bedramón Río Cueto Balneario del Puelo Fuente de Les Muyeres Manantial Fte. Los Malatos Fuente Fonte Prieta Fuente de Bao
Coaña Navia Allande Allande Afiande Afiande
31 32
Fuente de Matoxo Fuente de Los Malatos
Tineo Tineo,
33 34
Manantial Fonte del Fieffo Fuente Techu Roxo
Cangas de Narcea Cangas de Narcea
35 36
Fuente Miruca Fuente de Fontebona
PraNña Pravia
37 38 39
Fuente de San Tirso Fuente Caliente Fuente Hinchona
Candamo
40 41 42
Fuente Valfina Fuente Malleza Fuente El Caracol
Fuente La Capitana Manantial La Pe el Fuente dé Paredes Fuente de Los Vaqueros
Villanueva de Oscos Villanueva de Oscos Villanueva de Oscos Tapia de Casariego Tapia de Casariego Tapia de Casaflego El Franco El Franco Boa¡ Boa¡
Valdés Valdés Valdés Valdés Valdés Valdés Valdés
Sal Salas Sal Salas Muros del Nalón
0
0
ce 1U)
PRINCIPADO DE ASTURIAS Consejería de Industria, Turismo y Empleo
Instituto Geológico y Minero de Espada
ESTUDIO DEL POTENCIAL DE AGUAS MINERALES Y TERMALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (la FASE) IDENTIFICACIóN NÚMERO:
DENOMINACIóN. Fuente La Malata
NATURALEZA: Manantial
LOCALIZACIóN MAPA TOP. E: 1150.000:
T. MUNICIPAL: Castropol
10-RIBADEO
COORDENADAS U. T.M.: LOCALIDAD:
Ferradal HUSO
x
29
664236
y
CUENCA HIDROGRÁFICA: Ría de Ribadeo SUBCUENCA:
Arroyo de Fornelo
COTA.
190
4819990
m.s.n.m
Acceso: Sobre la Ctra. N-634, en el Km 360, cerca de la localidad de Castropol, se toma la carretera que se dirige a Bouza. Al S de esta localidad, en Ferradal, se encuentra la fuente.
ESTADO ACTUAL Y APROVECHAMIENTO ESTADO ACTUAL: Está captado en una arqueta y conducida a 4 depósitos para abastecimientos particulares. La instalaciones están, en general, en buen estado.
APROVECHAMIENTO: Abastecimientos particulares
ANTECEDENTES HISTóRICOS Este manantial fue utilizado para lavar leprosos, ya que era considerada con propiedades curativas para la piel.
T.M. Castmpol
Fuente La Malata - W 1
118
ESQUEMA DE SITUACIóN
í-
N C3
Villasevil
A Bouza
Ferradai
CARBAYAL
NO 1 FUENTE LA MALATA T.M. CASTROPOL HOJA N' 10 Ri BADEO HOJA 3-4 E: 1/10.000
218
ESQUEMA FOTOGEOLóGICO
4* e
San Lorenzo CA -0
711
Nw -
ymIZ -*
FOTOGRAFiA AÉREA (1.994) E=1 18,000
LEYENDA Q, Depósitos de Rasa. Cuatemano CA:-O, Cuarcitas y pizarras (Fm. Serie de los Cabos) Cámbrlco-Ordovícíco Contacto discordante Trazado de las capas Red de fracturas Fuente (13,1 IC)
T M. Castropol
Fuente La Malata - NO 1
318
CARACTERíSTICAS FíSIC0-QUíMICAS DETERMINACIONES "IN SITU" FECHA: 13106101
OPERADOR: Técnico 1.G.M.E.
Ta del agua (OC): 13,1
7-a ambiente (OC): 14,8
PH. 4,7 ASPECTO DEL AGUA: Clara
Conductivídad (pSIcm): 105
OBSERVACIONES:
ANÁLISIS EN LABORATORIO Técnico 1.G.M.E.
FECHA DE M UES TREO:
13106101
OPERADOR:
FECHA DE ANÁLISIS:
15111101
LABORATORIO: 1.G.M.E.
DQO:
1, 1 rng/1-
Fosfatos:
R. S.:
67 rng/L
Sílice:
Bícarbonat0s. 22 mg/L
Fluoruros:
0,00 nng/L
Selenio:
0,000 rng/L
8,9 mg/L
Mercurio:
0,000 rng/1-
Plomo:
0,000 rng/1-
rng/L
Cianuros:
0,000 mg/L
0,000 mg/L
Carbonatos.
0 mg/L
Suffluros:
Cloruros:
23 rng/12 rng/1-
Cobre:
0,000 rng/1-
Aluminio:
0,00o nng/L
Cinc:
0,060 rng/L
Boro:
0,000 mg/L
Hierro:
0,660 mg/L
Lítio:
0,000 mg/L
Magnesio:
4 mg/L 5 mg/L
Manganeso: 0,023 mg/L
Sodio:
13 rng/L
Cadmio:
O,Ooo mg/L
Radiac. a.-
0,051 ± 0,008 Bq1L
Potasio:
1
Cromo:
0,000 mg/L
Radiac. fl:
0, 127 ± 0,017 Bq1L
Nitratos:
7 rng/L
Arsénico:
0,000 mg/L
Sulfatos: Calcio:
mg/L
CARACTERIZACIóN DE LAS AGUAS
Facies aniónica: Facies catiónica:
predominante clorurada sin facies predominante
Dureza: Muy blanda
Míneralización: Muy débil
T M. Cast~
secundaria bicarbonatada sódico-magnésica
Fuente La Maleta - NO 1
418
ibev
ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO Y ESPECIES NITROGENADAS FECHA DE M UES TREO:
OPERADOR:
FECHA DE ANÁLISIS:
LABORATORIO:
Coliformes totales (n'> en 100 mi):
Estreptococos (nO en 100 mí):
Amonio (mglL):
Coliformes tecales (nO en 100 mi):
Clostridium (n" en 20 mi):
Nitritos (mglL):
Bacterias Aerobias totales (nO en 100 mi):
RELACIONES IóNICAS rCO3H-+rCO32-
1,81
rSO24rCa2++rMg2+ - *'
0,07
0,59
rC03H-+rCO32-+rSO2-4_ rCa2++rMg2+
0,66
rCa2+ rCO3H-+rCO32rCa2+ +rMg2+
rCI-+rSO24-
rCI-
1,15
rCa2++rK++rNat
rNa+ rCI-�Ñal+rK+"
1,10
2rSO4 2+ rCa
0,21
0,87
rMg2+_
rCa2+
2,06
rCl~
1,80
rC03H-
CARACTERíSTICAS HIDRODINÁMICAS MEDIDAS DE CAUDAL FECHA 13106101
CAUDAL (LIS)
MÉTODO estimado
0,1 us
OBSERVACIONES: Medida correspondiente al sobrante,
FIABILIDAD baja
después de abastecer 3 6 4 vecinos. Imposible determinar
el caudal total.
CARACTERíSTICAS GEOLóGICAS E HIDROGEOLóGICAS Este manantial está situado sobre la Fm. Serie de los Cabos, constituida por una alternancia de niveles de areniscas, cuarcitas y pizarras. El agua es m uy blanda, no tiene facies iónica predom inante, la m ineralización es m uy débil y el pl—l es ácido (4,7). Se trata de un acuffero fisurado, en el que las direcciones preferentes de circulación de¡ agua, coincidentes con la red de fracturación: SE-NO y NE-SO. La primera de ellas coincide con la dirección de salida de¡ agua. Los bajos valores en la concentración de los componentes químicos analizados son indicativos de la baja solubilidad de la roca por la que circula el agua así como de un tiempo de residencia en el acuífero relativamente corto. Se ha detectado cierto contenido de hierro en el agua, que podría estar relacionado con la presencia de mineralizaciones en la red de fracturación.
T M. Casú~
Fuente La Meleta- NO 1
518
Representaciones gráficas
so: 01
Y.&.< H::Q.O:C
CI
Gráfico de Piper
Cationes D
Aniones rmwL
meq/L
C,
Na'+K] -
so,:HCO',+-CO,"
Cal* Gráfico de Stiff
40 30
lo
.0
-20
m
c
0
E
F
Diagrama Rectangular
T. M. Castropol
Fuente La Malata - NO 1
618
POTABILIDAD (R.D. 113811990) CARACTERES MICROBIOLóGICOS Y ESPECIES NITROGENADAS
CARACTERES FISICO-QUíMICOS Potable
POSIBLE APLICACIÓN Ninguna
Observaciones:
Seleccionada para ampliar estudio:
No
REFERENCIAS Tesis "Balnearios Asturianos: Historia, Naturaleza y Propiedades de sus aguas. Manuel Cabal Bravo, 1.983."
T. M. Castropol
Fuente La Maleta - W 1
718
Fotografía de la captación
0'
9
T. M. Castropol
Fuente La Malata - NO 1
818
PRINC1PADO DE ASTURL4S Consejería de Industria, Turismo y Empleo
Instituto Geológico y Nfinero de España
ESTUDIO DEL POTENCIAL DE AGUAS MINERALES Y TERMALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (la FASE) IDENTIFICACIóN DENOMINACIóN: Fuente de Miura
2 NÚMERO: Manantial NATURALEZA:
LOCALIZACIóN MAPA TOP. E. 1/50.000:
T. MUNICIPAL: Castropol
25-VEGADEO
COORDENADAS U. T.M.: LOCALIDAD:
Muria
CUENCA HIDROGRÁFICA: Río Porcia SUBCUENCA:
Arroyo de Balmonte
HUSO
x
y
29
667000
4812450
COTA., 450
m.s.n.m
Acceso: Desde Vegadeo se toma la Ctra. AS-22 hasta Piantón, y de allí a Cabarcos, donde se toma el desvío a Belmonte y Muña; en esta última localidad se encuentra la fuente.
ESTADO ACTUAL Y APROVECHAMIENTO ESTADO ACTUAL: Este manantial es captado y conducido unos 20 m hasta un depósito, con un grifo en la parte inferior. Junto a él hay un lavadero abastecido por un agua diferente. El lugar de surgencia está tapado, pero según indicaciones de la gente de¡ lugar, el agua estaba captada en una pequeña poza en la piedra.
APROVECHAMIENTO: Fuente pública
ANTECEDENTES HISTóRICOS Este manantial tenla cierta tradición entre la gente de¡ lugar y es considerada de muy buena calidad.
T. M. Castrqpo1
Fuente de Miura - W 2
118
ESQUEMA DE SITUACIóN
As
rreira
N Os Caborcos
A MURIA
aconte
T MFUENTE DE MURIA CASTROPOL HOJA N' 25 VEGADEO HOJA 3 2 E: 1 /10.000
W
ESQUEMA FOTOGEOLóGICO
q
02-3
0, V.,
0, C, "AMI
palmontq
w5,
(]A, 0,
FOTOGRAFíA AÉREA (1.994) E=118.000
LEYENDA 0,.,: Areniscas y pizarras con un nivel cuarcítico (q) (Fm. Agüeria).Ordovícico 0,� Pizarras negras con un nivel cuarcítico en la base(q) (Fm.Pizarras de Luarca). Ordovícico CA,-Q: Cuarcitas y pizarras (Fm. Serie de los Cabos). Cárribrico-Crdovícico Contacto normal Cabalgamiento Red de fracturas Fuente (12,5 'C)
T M Castropol
Fuente de Miura - NO 2
318
CARACTERíSTICAS FíSIC0-QUíMICAS DETERMINACIONES 9N SITU" FECHA: 13106101
OPERADOR. Técnico 1.G.M.E.
TO del agua (OC): 12,5
Ta ambiente (0Q: 15,2
pH.' 4,2 ASPECTO DEL AGUA: Clara
Conductividad (PSICM): 45
OBSERVACIONES: El agua surge a 30 m del lavadero. Temperatura tomada en el depósito (fiabilidad baja).
ANÁLISIS EN LABORATORIO Técnico 1.G.M.E.
FECHA DE MUESTREO:
13106101
OPERADOR.,
FECHA DE ANÁLISIS:
15111101
LABORATORIO: 1.G.M.E.
DQO:
1,6 mg/L
Fósfatos:
R. S.:
28 mg/L
Silice: Fluoruros:
BicarbonatOS: 21 mg/L
0,00 M9/L
Selenio:
0,000 mg/L
4,9 mg/L
Mercurio:
0,000 mg/L
Plomo:
0,000 mg/L
mg/L
Cianuros:
0,000 mg/L
0,000 M9/1-
Carbonatos:
0 mg/L
Sulfuros:
Cloruros:
7 mg/L 3 mg/L
Cobre:
o,000 mg/L
Aluminio:
0,000 mg/L
Cinc:
0,000 mg/L
Boro:
0,000 mg/L
0,025 mg/L Manganeso: 0,014 mg/L
Litio:
0,000 mg/L
Magnesio:
2 mg/L 3 mg/L
Sodio:
6 mg/L
Cadmio:
0,ooo mg/L
Radiac. a.
0, 032 ± 0, 005 Bq1L
Potasio:
0 mg/L
Cromo:
0,000 mg/L
Radiac. fi:
0, 057 ± 0,014 Bq1L
Nitratos:
0 mg/L
Arsénico:
0,000 mg/L
Sulfatos: Calcio:
Hierro:
CARACTERIZACIóN DE LAS AGUAS
Facies aniónica: Facies catiónica:
predominante bicarbonatada sin facies predominante
Dureza: Muy blanda
Míneralización: Sin mineralimión
T.M.
Cas~
secundarla clorurada sódico-magnésica
Fuente de Miura- NO 2
418
1
1
it,W
ANALISIS BACTERIOLOGICO Y ESPECIES NITROGENADAS FECHA DE MUESTREO: 12106101
OPERADOR.
FECHA DE ANÁLISIS:
LABORATORIO: OFICINA TÉCNICA DEL AGUA
13106101
Técnico 1.G.M.E.
Estreptococos (n en 100 m1): 40 Coliformes totales (n en 100 mí): 23o 0 Clostridium (n* en 20 mi): Coliformes fecales (n en 100 mí): o Bacterias Aerobias totales (n* en 100 mí): 90
Amonlo (mglL): Nitritos (mglL):
0 0
RELACIONES IóNICAS rCO3H-+rCO23
rSO24-
3,45
rCa2+
rCO3H-+rCO32-+rSO2- 4— rCa2-1-+rMg2-1
rCO3H-+rCO32rCa2+ +rMg2+
10-
rNa+ » rCI-
rNa++rK+ rS 024
0,18
rCa2++rMg2+
0,99
rCI-+rSO42-
0,76
rCa2++rK++rNa+ rMg2+ . «
0,76
rCa2+ rCI-
0,63
rCa2+
1,17
0,72
2,47
0,57
rC03H_
CARACTERíSTICAS HIDRODINÁMICAS MEDIDAS DE CAUDAL FECHA
CAUDAL (LIS)
MÉTODO
FIABILIDAD
13106101
OBSERVACIONES: No se pudo medir el caudal por estar conducida a un depósito con grifo.
CARACTERíSTICAS GEOLóGICAS E HIDROGEOLóGICAS Este manantial es un drenaje de los materiales pizarrosos de la Fm. Pizarras de Luarca. Se trata de un agua muy blanda, sin mineralización, de facies bicarbonatada sódico-magnésica y pH ácido (4,2). El agua se almacena y circula preferentemente en la red de fracturación de direcciones principales: SO-NE, SE-NO, ENE-OSO y E-0. La salida de¡ agua coincide con la intersección de una fractura hercínica (SO-NE) con otra posthercínica (SE-NO). Se detectaron trazas en las concentraciones de hierro y manganeso, que podrían estar asociadas a la presencia de m ineralizaciones en la red de fracturación. Las aguas que han circulado en este tipo de materiales, presentan, en general, bajos contenidos iónicos, ya que la solubilidad es baja y el tiempo de permanencia en el acuífero es corto.
T.M. Castr~
Fuente de Mura - N 2
518
Representaciones gráficas
M9r
SO.* 1-
V*W
NW-K
ca`
HDA-DA'
CI
Gráfico de Piper
Cationes
Aniones
rmq/L
rmq/L-.
5 CI. so,
Na'+K'1 W. Ca`
-HCO*,+C0,2
Gráfico de Stiff
200
30
Diagrama Rectangular
T. M. Castropol
Fuente de Miura - NO 2
618
POTABILIDAD (R.D. 113811990) CARACTERES FISICO-QUíMICOS
CARACTERES MICROBIOLóGICOS Y ESPECIES NITROGENADAS No potable
Potable
POSIBLE APLICACIóN Ninguna
Observaciones:
Seleccionada para ampliar estudio: No
REFERENCIAS 1.G.M.E.Selección por criterios hidrogeológicos de los Técnicos M Proyecto.
T. M. Cas~l
Fuente de Miura- AM 2
718
Fotografía de la captación
T. M. Castropol
Fuente de Miúra - NO 2
818
í
o w o Ui >
PRINCIPADO DE ASTURLAS Consejería de Industria, Turismo y Empleo
Instituto Geológico y r*finero de Espada
ESTUDIO DEL POTENCIAL DE AGUAS MINERALES Y TERMALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (la FASE) IDENTIFICACIóN DENOMINACIóN. Fuente de Montouto
3 NÚMERO: Manantial NATURALEZA:
LOCALIZACIóN MAPA TOP. E. 1150.000:
T. MUNICIPAL: Vegadeo
25-VEGADEO
COORDENADAS U. T.M.: LOCALIDAD:
Montouto
CUENCA HIDROGRÁFICA: Río Suarón SUBCUENCA:
HUSO
x
y
29
659586
4811234
COTA., 180
m.s.n.m
Acceso: Desde Vegadeo se toma la Ctra. AS-1 1 hasta la localidad de Montouto y, a 250 m al S, se encuentra la fuente.
ESTADO ACTUAL Y APROVECHAMIENTO ESTADO ACTUAL: Se trata de un lavadero en buen estado, alimentado por dos caños de agua de diferente tamaño.
APROVECHAMIENTO: Fuente pública y abastecimientos particulares.
ANTECEDENTES HISTóRICOS Tiene fama entre la gente de¡ lugar por ser considerada de muy buena calidad.
T.M. Vega~
Fuente de Mon~ - NO 3
118
ESQUEMA DE SITUACIóN
As lamelos ^NTOUTO
Paraxe
1
2
No 3 FUENTE DE MONTOUTO T.M. VEGADEO HOJA NI 25 VEGADEO
A Cagigosa
HOJA2-2 E: 1/10.000
218
ESQUEMA FOTOGEOLóGICO 7
CA,
ontou
C Al
5;.V.7.
,u
FOTOGRAFIA AEREA (1.994) E
1-18DO0
LEYENDA CA,-O,. Cuarcitas y pizarras (Serie de los Cabos) Cámbrico-Ordovícico CA,: Pizarras verdes Cárnbnco CA,: Calizas y dolomias (Calizas de Vegadeo). Cámbnco Contacto normal Eje anticlinal Red de fracturas Fuente (13.6 OC)
T. M. Vegadeo
Fuente de Montouto - NO 3
3/8
i*ar
CARACTERíSTICAS FíSIC0-QUíMICAS DETERMINACIONES "IN SITU" FECHA: 13106101
OPERADOR., Técnico 1.G.M.E.
TI de¡ agua (*Q: 13,6
Ta ambiente (OC): 16,2
PH.- 7,2 ASPECTO DEL AGUA: Clara
Conductividad (PS/cn1): 240
OBSERVACIONES: Nace a 1 m de donde está el lavadero. Datos tomados en el lavadero (fiabilidad de M media).
ANÁLISIS EN LABORATORIO Técnico 1.G.M.E.
FECHA DE M UES TREO:
13106101
OPERADOR.-
FECHA DE ANÁLISIS:
15111101
LABORATORIO: 1.G.M.E.
DQQ:
0,4 mg/L
Fosfatos:
R. S.:
186 mg/L
Sílice:
Bicarbonatos: 132 mg/L
Fluoruros:
0,00 rng/1-
Selenio:
0,000 rng/L
8,6 rng/1-
Mercurio:
0,000 rng/L
Plomo:
0,000 rng/L
mg/L
Cianuros:
0,000 rng/L
0,000 mg/L
Carbonatos:
0 mg/L
Sulfuros:
Cioruros.
16 mg/L 2 mg/L
Cobre:
0,000 rng/1-
Aluminio:
0,000 rng/L
Cinc:
0,130 rng/L
Boro:
o,ooo mg/L
Hierro:
0,000 mg/L
Lítio:
0,000 rng/L
Magnesio:
21 mg/L 16 rng/L
Manganeso: 0,000 rng/1-
Sodio:
lo mg/L
Cadmío:
0,000 mg/L
Radiac. a.
0,035 ± 0,025 BijIL
Potaslo:
2 mg/L
Cromo:
0,000 mg/L
Radiac. fi:
0, 086 ± 0,021 BqIL
Nitratos:
12 rng/L
Arsénico:
0,000 nrig/1-
Sulfatos: Calcio:
CARACTERIZACIóN DE LAS AGUAS
Facies aniónica: Facies catiónica:
predominante bicarbonatada sin facies predominante
Mineralización: Ligera
T. M. Vegacteo
secundarla magnésico-cálcica DUreZa: Blanda
Fuente de Montouto- W 3
418
ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO Y ESPECIES NITROGENADAS Técnico 1.G.M.E.
FECHA DE MUESTREO: 12106101
OPERADOR.-
FECHA DE ANÁLISIS:
LABORATORIO: OFICINA TÉCNICA DEL AGUA
13106101
Coliformes totales (nG en 100 mi): 1
Estreptococos (n en 100 mí): Bacterias Aeroblas totales (nO en 100 mí):
Amonio (mg1L): Nitritos (mg1L):
RELACIONES IóNICAS rC03H-+rCO32-
rSO42lw:
1,97
rCO3H-+rCO23+rMg2+
rCa2+
-rC1-
rCO3H-+rCO32-+rSO24 rCa2++rMg2+
1,08
rCI-+rSO42-
0,65
rNa+
0,34
rCa2++r
rCa2+
rCIrNa++rK+
0,65
rSO2�4 2+
0,63
rCa2++rK++rNa+ »
rCa
1,42
0,64
rMg2+ rCa2+
0,82
rCI-
0,86
rC03H-'
CARACTERíSTICAS HIDRODINÁMICAS MEDIDAS DE CAUDAL FECHA
CAUDAL (LIS)
MÉTODO
FIABILIDAD
24105101
0,4 US
manual
alta
OBSERVACIONES: Medido con cubo + cronómetro.
CARACTERíSTICAS GEOLóGICAS E HIDROGEOLóGICAS Este manantial drena los materiales de la Serie de los Cabos (alternancia de pizarras y areniscas, con niveles de cuarcitas), principalmente, y los de la Fm. Agüeria (areniscas y pizarras). Se trata de aguas muy blandas, sin mineralización, con pH ácido y facies bicarbonatada-clo ru rada sódica. El agua circula y se almacena en los niveles competentes (cuarcitas y areniscas) en los que la permeabilidad se ha desarrollado por fisuración; la conexión hídrica entre los distintos niveles se produce a favor de la red de fracturación, de direcciones predominantes NNE-SSO y ENEONO, estando la salida de¡ agua asociada a una falla distensíva de esta última dirección. La m ineralízación de¡ agua es típica de este tipo de materiales en los que el residuo seco presenta un valor bajo y el contenido en sílice respecto al resto de los componentes disueltos es relativamente elevado.
T. M. Villanueva de Oscos
Fuente de Címadevilla - W 5
518
Representaciones gráficas
HCA-CW
Ce
Cr
Gráfico de Piper
Cationes 5 Na* +K* Mg2-
Ardones !j L 1 í 1
0 T',T
1
Ca 2*
5 CI so, HCO', f CO,I-
Gráfico de Stiff
9
0
E
Diagrama Rectangular
T. M. Villanueva de Oscos
Fuente de Cimadovilla - NO 5
618
POTABILIDAD (R.D. 113811990) CARACTERES FISICO-QUíMICOS
CARACTERES MICROBIOLÓGICOS Y ESPECIES NITROGENADAS
Potable
POSIBLE APLICACIóN Ninguna
Observaciones:
Seleccionada para ampliar estudio: No
REFERENCIAS 1.G.M.E.Selección por criterios hidrogeológicos de los Técnicos de] Proyecto.
T M Vilanueva de Oscos
Fuente de C4madevilla- W 5
718
Fotografía de la captación
í1
T. M. Villanueva de Oscos
Fuente de Cimadevilla - NO 5
818
PRINCIXADO DE ASTURL4S Consejería de Industria, Turismo y Empleo
kile
Instituto Geológico y Nfinero de España
ESTUDIO DEL POTENCIAL DE AGUAS MINERALES Y TERMALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (la FASE) IDENTIFICACIóN 6 NÚMERO: NATURALEzA: Manantial
DENOMINACIóN: Fuente de Bustapena
LOCALIZACIóN MAPA TOP. E. 1150.000:
T. MUNICIPAL: Villanueva de Oscos
25-VEGADEO
COORDENADAS U. T.M.: LOCALIDAD:
Bustapena
CUENCA HIDROGRÁFICA: Río Navia SUBCUENCA:
HUSO
x
29
662903
COTA., 700
y 4800132
m.s.n.m
Acceso: Desde Vegadeo se toma la Ctra. AS-1 3 que se dirige a Villanueva de Oscos. Una vez pasada La Garganta, a 2 Km, se toma la desviación a Bustapena, localidad donde se encuentra la fuente.
ESTADO ACTUAL Y APROVECHAMIENTO ESTADO ACTUAL: El agua está captada mediante una galería de piedra que presenta dos salidas para conducir el agua al lavadero y a la fuente. Esta última tenla el caño tapado con un palo. Instalaciones en buen estado.
APROVECHAMIENTO: Fuente pública y lavadero.
ANTECEDENTES HISTóRICOS Considerada de muy buena calidad por las gentes de¡ lugar, fue utilizada para abastecimiento y como lavadero.
TM. Vibnueva de Oscos
Fuente de Bustapena - W 6
118
ESQUEMA DE SITUACIóN
"téwna
No 6 FUENTE DE BUSTAPENA T.M. MILANUEVA DE OSCOS HOJA N' 25 VEGADEO -4 E: 1/10.000
218
SI
0
0
0 Bust )en, enj
tl-
-4
0. ?'jt-
S, 0,
0, 4:
T.,
FOTOGRAFiA AÉREA (1.994) E= 1. 18.000 LEYENDA
S.: Pizarras negras. Sfiúnco 0., : Areniscas y pizarras, con niveles cuarcíticos (q) (Formación Agüeria), Ordovfc¡co 0,
Pizarras siliceas (Fm. Pizarras de Luarca). Ordovícico
0,
Cuarcitas. Ordovícico
-
Contacto normal
A��
Cabalgamiento Red de fracturas
¿
T M. Villanueva de Oscos:
Fuente (10 OC)
Fuente de Sustapena - NO 6
318
i*V
CARACTERíSTICAS FíSIC0-QUíMICAS DETERMINACIONES "IN SITU" FECHA: 24105101
OPERADOR. Técnico 1.G.M.E.
T3 del agua (OC): 1 o
TI ambiente (*Q): 17
PH.' 5,3
Conductividad (PSIÓn1): 34
ASPECTO DEL AGUA: Clara OBSERVACIONES:
ANÁLISIS EN LABORATORIO FECHA DE MUES TREO:
24105101
OPERADOR.
FECHA DE ANÁLISIS:
6109101
LABORATORIO: 1.G.M.E.
DQO:
1, 1 mg/L
Fosfatos:
R. S.:
25 mg/L
Sílice:
Bicarbonatos:
5
nng/L
Fluoruros:
Carbonatos:
0
mg/L
Sulfuros:
Cloruros:
7
mg/L
Sulfatos:
5
Calcio:
0,00 mg/L
Técnico 1.G.M.E.
Selenío:
0,000
mg/L
Mercurio:
0,000
mg/L
Plomo:
0,000
mg/L
mg/L
Cianuros.
0,000
mg/L
Cobre:
0,000 rng/L
Aluminio:
0,270
mg/L
mg/L
Cinc:
0,000 mg/L
Boro:
0,000
rng/L
2
rng/L
Hierro:
0,020 mg/L
Litio:
o,oo0
mg/L
Magnesio:
2
mg/L
Manganeso:
0,020 mg/L
Sodio:
4
mg/L
Cadmio:
0,000 mg/L
Radiac. a.,
0,084
0,008 Bq1L
Potasio:
0
mg/L
Cromo:
0,000 rng/L
Radiac.fl:
0, 13 ± 0,015 Bq1L
Nitratos:
3 mg/L
Arsénico:
0,000 mg/L
5,6 mg/L 0,000 mg/L
CARACTERIZACIóN DE LAS AGUAS predominante
secundarla
Facies aniónica:
sin facies predominante
clorurada
Facies catióníca:
sin facies predominante
sódico-magnésica
Mineralización: Sin míneralización
T. M. Vi7lanueva de Oscos
Dureza: Muy blanda
Fuente de Bustapena- AIO 6
418
ANÁLISIS BACTERIOLóGICO Y ESPECIES NITROGENADAS Técnico 1.G.M.E.
FECHA DE MUESTREO: 23105101
OPERADOR:
FECHA DE ANÁLISIS:
LABORATORIO: OFICINA TÉCNICA DEL AGUA
24105101
Estreptococos (n" en 100 mi): o Coliforines totales (n 20
518
Representaciones gráficas
mlí.
so., 1 %
W-W
Ca`
HCO,151�míRAYU DABAXU
ZNI
NO 32 FUENTE DE LOS MALATOS T.M. TlNEO
HOJA N* 51 BELMONTE DE MIRANDA HOJA 1 1
E: 1/10.000
218
ESQUEMA FOTOGEOLóGICO
-i�.: JS
CA,
oa¡ PC CA,
Mirallo de Arriba ¡
Qa1
PC PC
A/ CK C
FOTOGRAFiA AÉREA (1,970) E:z1 1&OIDO LEYENDA Qal: Depósitos aluviales Cuaternano CA,: Areniscas feldespáticas (Fm. Cándana). Cárritinco í, PC : Areniscas y pizarras. Precámbnco
Contacto discordante Contacto normal Cabalgamiento Red de fracturas Fuente (13,1 OC)
T M. 7-ineo
Fuente de los Malatos - N* 32
318
ANÁLISIS BACTERIOLóGICO Y ESPECIES NITROGENADAS
f4w
FECHA DE MUESTREO:
OPERADOR:
FECHA DE ANÁLISIS:
LABORATORIO:
Colíformes totales (ñ'> en 100 mi):
Estreptococos (nO en 100 mí):
Amonio (mg1L):
Colíformes fecales (nO en 100 mí):
Clostridium (nO en 20 mi):
Nitritos (,mg1L):
Bacterias Aerobias totales (n* en 100 mi):
RELACIONES lóNICAS rC03H~+rCO23
rCa2+
rSO24-
1,31
rCa2++rMg2+
rCO3H-+rCO32-+rSO24 rCa2++rMg2+
rCO3H-+rCO32rCa2+ +rMg2+ rCI-
'
0,50
rCU+rSO24-
1,08
rCa2++rK++rNa+
rNa+
0,24
0,73
0,89
rM92+.
rci-
rNa++rK+" 2~ rSO4 2+ rCa
0,98
0,63
rCa2+
1,65
rCI-
2,15
rC03H-
CARACTERíSTICAS HIDRODINÁMICAS MEDIDAS DE CAUDAL FECHA 17110100
OBSERVACIONES:
CAUDAL (LIS) 1-2 Umin
MÉTODO estimado
FIABILIDAD bada
Por las condiciones de surgencia no hay posibilidad de aforo.
CARACTERíSTICAS GEOLóGICAS E HIDROGEOLóGICAS Esta surgencia drena los materiales precámbricos y cámbricos constituidos por pizarras y areniscas. El agua presenta facies clorurada-bicarbonatada magnésico-sódica, conductividad menor de 50 pS/cm, pH algo ácido y se ha detectado presencia de hierro, manganeso y cinc. El agua circula y se almacena en la red de fracturación que presenta direcciones predominantes NO-SE, ENE-OSO y ONO-ESE. La salida de¡ agua se produce en la intersección de dos de estas fracturas con un plano de cabalgamiento, según la dirección SE-NO.
T. M. Tíneo
Fuente de Los Malatos- W 32
518
CARACTERíSTICAS FíSIC0-QUíMICAS
141v
DETERMINACIONES "IN SITU*' FECHA: 1711 0100
OPERADOR: Técnico 1.G.M.E.
Ta de¡ agua (OC): 13,1
Ta ambiente (OC): 16,5
PH. 5,4 ASPECTO DEL AGUA: Clara
Conductividad (PSIC0: 47
OBSERVACIONES:
ANÁLISIS EN LABORATORIO Técnico 1.G.M.E.
FECHA DE M UES TREO:
17110100
OPERADOR:
FECHA DE ANÁLISIS:
12112100
LABORATORIO: 1.G.M.E.
DQO:
1,6 mg/L
Fosfatos.
R. S.:
32 rng/L
Sílice: Fluoruros:
BicarbonatOS: 8 mg/L
0,oo mg/L
Selenio:
0,000 rng/L
6,0 rng/L
Mercurio:
0,000 mg/L
Plomo:
0,000 mg/L
rng/L
Cianuros:
0,000 mg/L
o,oo0 mg/L
Carbonatos:
0 mg/L
Suffluros:
Cloruros:
lo mg/L
Cobre:
0,000 mg/L
Aluminio:
0,156 mg/L
Sulfatos:
3 rng/L 2 mg/L
Cinc:
0,120 mg/L
Boro:
0,009 mg/L
0,940 mg/L Manganeso: 0,106 rng/L
Litio:
0,000 mg/L
Calcio:
Sodio:
2 rng/L 6 mg/L
Potasio:
1
Nitratos:
3 mg/L
Magnesio:
Hierro:
rng/L
Cadmio:
O,Ooo mg/L
Radiac. a:
0,024 ± 0,005 Bq1L
Cromo:
0,000 mg/L
Radiac. fi:
0,099 ± 0,013 Bq1L
Arsénico:
0,019 mg/L
CARACTERIZACIóN DE LAS AGUAS
Facies aniónica: Facies catiónica:
predominante clorurada sin facies predominante
Dureza: Muy blanda
Mineralización: Sin mineralización
T M. uneo
secundarla bicarbonatada sódico-magnésica
Fuente dé Los Malatos - AIO 32
418
Representaciones gráficas
Í10,
SO.*" Í 0,
C.,
MW«C
HCQ-CQ
Z-1
Gráfico de Piper
5
Cationes meqL
0
Amones meq/L
Na'+K'1 M9 Ca2,
D
c¡ so", 1 IC0,+CO', Gráfico de Stiff
Diagrama Rectangular
T M Tineo
Fuente de Los Malatos - NO 32
6(8
POTABILIDAD (R.D. 113811990) CARACTERES MICROBIOLóGICOS Y ESPECIES NITROGENADAS
CARACTERES FISICO-QUIMICOS Patable
POSIBLE APLICACIóN Ninguna
Observaciones:
Seleccionada para ampliar estudio:
No
REFERENCIAS Tesis "Balnearios Asturianos: Historia, Naturaleza y Propiedades de sus aguas. Manuel Cabal Bram, 1.983."
T M. Tineo
Fuente de Los Malatos - W 32
718
Fotografía de la captación
Z.,1,1
Al
iz,
17
Antiguo ho spita l-ma late ria
2r
Ww'. JIVÍ
Fuente de Los Malatos
T M Tineo
Fuente de Los Malatos - N' 32
818
PRINCIPADO DE ASTURIAS Consejería de Industria, Turismo y Empleo
jM,
Instituto Geológico y Minero de España
ESTUDIO DEL POTENCIAL DE AGUAS MINERALES Y TERMALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (la FASE) IDENTIFICACIóN DENOMINACIóN: Manantial Fonte del Fierro
33 NÚMERO: NATURALEZA: Manantial
LOCALIZACIóN MAPA TOP. E. 1150.000:
T. MUNICIPAL: cangas de Narcea
75-GEDREZ
COORDENADAS U. T.M.:
LOCALIDAD:
Santa MI de Gedrez
CUENCA HIDROGRÁFICA: Río Narcea SUBCUENCA:
HUSO
x
y
29
696020 m.s.n.m
4766489
COTA. 1060
Acceso: Desde Cangas de Narcea por la AS-1 5 se llega a Gedrez (a unos 20 Km) y desde allí, a Jalón, al N de cuya localidad se encuentra el manantial.
ESTADO ACTUAL Y APROVECHAMIENTO ESTADO ACTUAL: Este manantial se encuentra en estado de abandono; el lugar donde surge está cubierto de fango y fue necesario limpiarlo para tomar la muestra. sise
APROVECHAMIENTO: En la actualidad no se utiliza.
ANTECEDENTES HISTóRICOS Por su elevado contenido en hierro, este agua fue considerada eficaz para curar anemias, problemas menstruales y otros problemas relacionados con la falta de hierro en el organismo, por lo que se utilizó como agua minero-medicina¡.
T M. Cangas de Narcea
Manantal Fonte del Reffo - N 33
118
ESQUEMA DE SITUACIóN
N
JNJALIÓN .¿i lá
No 33 FONTE DEL FIERRO T.M. CANGAS DIF NARCEA HOJA No 75 GEDREZ HOJA3-4 E: 1110.000
218
ESQUEMA FOTOGEOLóGICO
%
H,
H,
H
CA,
Gedrez
FOTOGRAFíA AÉREA (1 970) E z:l -18 000
LEYENDA H, Pizarras, areniscas, conglomerados y capas de carbón, Estefanionse CA,: Areniscas feldespáticas (Fm. Cándana). Cámbrico Contacto mecánico Red de Iracturas Manantial (9,8 OC)
T M. Cangas de Narcea
Manantial Fonte de¡ Fierro - NO 33
318
11111¡w
CARACTERíSTICAS FíSIC0-QUíMICAS DETERMINACIONES "IN SITU" FECHA: 19110100
OPERADOR: Técnico 1.G.M.E.
Ta del agua (0Q: 9,8
P ambiente (OC): 13,1
PH. 6,2
Conductívidad (pS1óm): 86
ASPECTO DEL AGUA: Color rojizo OBSERVACIONES:
ANÁLISIS EN LABORATORIO FECHA DE MUESTREO:
19110100
OPERADOR.
FECHA DE ANÁLISIS:
12112100
LABORATORIO: 1.G.M.E.
DQQ:
1,6 mg/L
Fosfatos.
R. S.:
42 mg/L
Sifice:
0,00 mg/L
Técnico 1.G.M.E.
Selenio:
0,000
mg/L
Mercurio:
0,000
mg/L
Plomo:
0,000
mg/L
mg/L
Cianuros:
0,000
mg/L
6,7 mg/L
Bicarbonat0s: 26 mg/L
Fluoruros.
Carbonatos:
0
mg/L
Sulfuros:
Cloruros:
4
mg/L
Cobre:
0,000 mg/L
Aluminio:
0,000
mg/L
Suffatos:
3
mg/L
Cinc:
0,140 mg/L
Boro:
0,000
mg/L
Calcio:
3
mg/L
Hierro:
16,500 mg/L
Litio:
0,00o
mg/L
Magnesio:
4
mg/L
Manganeso: 0,592 mg/L
Sodio:
3
mg/L
Cadmio:
0,000 mg/L
Radiac. a:
Potasio:
o
mg/L
Cromo:
0,000 mg/L
Radiac.,6:
Nitratos.
0 rng/L
Arsénico:
0,000 rng/1-
0,000 mg/L
< 0,006
Bq1L
0, 039 ± 0, 01 0 Bq1L
CARACTERIZACIóN DE LAS AGUAS predominante Facies aniónica:
bicarbonatada
Facies catiónica:
magnésica
Mineralización:
T. M. Cangas de Narcea
Muy débil
secundaría
Dureza: Muy blanda
manantial Fonte del Fierro - AIO 33
418
ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO Y ESPECIES NITROGENADAS FECHA DE M UES TREO:
OPERADOR:
FECHA DE ANÁLISIS:
LABORATORIO:
Coliforines totales (n* en 100 mi):
Estreptococos (nO en 100 mí):
Amonío (,mg1L):
Coliformos fecales (n en 100 mí):
Clostridium (n* en 20 mi):
Nitritos (mg1L):
Bacterías Aerobias totales (n en 100 mí):
RELACIONES lóNICAS rC03H- +rCO32-
rSO24-_
2,85
rCO3H-+rCO23 rCa2+ +rMg2+ rCI-
0,13
rCa2++rMg2+
rCa2+
rCO311-+rCO32-+rSO24 rCa2++rMg2+
0,89
rCI-+rSO24-
0,86
1,02
0,63
rCa2++rK++rNa+
rNa+
rMg2+
rCI-
0,86
2rSO4
2,20
rCa2+
rNa++rK+
rCI-
0,42
0,26
rC03H-
rCa2+
CARACTERíSTICAS HIDRODINÁMICAS MEDIDAS DE CAUDAL
FECHA
19110100
CAUDAL (LIS)
0,5 Us
MÉTODO
estimado
FIABILIDAD
baja
OBSERVACIONES: La estimación se realizó sobre el pequeño curso de agua que fama.
CARACTERíSTICAS GEOLIÓGICAS E HIDROGEOLóGICAS Este manantial, asociado a materiales carboníferos (pizarras, areniscas, conglomerados y capas de carbón) presenta una facies bicarbonatada m agnésica, pl—l ácido, dureza m uy blanda y m ineralización m uy débil. El agua circula y se almacena a través de la red de fracturación, donde adquiere su carácter ferruginoso. Las direcciones predominantes de la red de fracturación son aproximadamente: NNE-OSO, ESE-NNO, NO-SE y NE-SO.
,*Ame T. M. Cangas de Narcea
Manantial Fonte de¡ Fierm - NO 33
518
Representaciones gráficas
W
�K
HDQ.Cw
Cr
Gráfico de Piper
5
Cationes meq/L
Aniones meq/L
Na'+K'FT7 Mg2 Ca!
5
CI. S0,2HCO,+CO, Gráfico de Stiff
A
a
C
D
E
F
Diagrama Rectangular
T. M. Cangas de Narcea
Manantial Fonte del Fierro - N* 33
618
POTABILIDAD (R.D. 113811990) CARACTERES MICROBIOLóGICOS Y ESPECIES NITROGENADAS
CARACTERES FISICO-QUíMICOS Potable
POSIBLE APLICACIóN Terapéutica
Observaciones:
Su alto contenido en hierro podría considerarse de interés terapéutico, administrándose por vía oral, por su acción antianémica.
Seleccionada para ampliar estudio:
Sí
REFERENCIAS Tratado completo de las fuentes mineraJes en España. Pedro María Rubio, 1.853. Publicación de] Ministerio de Fomento, 1.892. (Aguas Minerales y Termales de España, no declaradas todavía de Ufilidad Pública) Relación por provincias de las aguas minero-medicinales de España. 1.G.M.E. 1.913 Informe sobre las aguas minero-medicinales, minero-industriales y/o de bebida envasadas e)dstentes en España. 1.G.M.E. 1986
T. M. Cangas de Narcea
Mananhal Fonte de/ Fierro - W 33
718
Fotografía de la captación
V1,1
t,; M*C Í,
.
lin
Iz. �,t
i 1.5h
T M. Cangas de Narcea
Manantial Fonte del Ferro - NO 33
818
cn w
C) w
PRINCIPADO DE ASTURL4S Consejería de Industria, Turismo y Empleo
Instituto Geológico y Minero de Espada
ESTUDIO DEL POTENCIAL DE AGUAS MINERALES Y TERMALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (la FASE) IDENTIFICACIóN DENOMINACIÓN: Fuente Techu Roxo
34 NÚMERO. NATURALEZA: Manantial
LOCALIZACIóN T. MUNICIPAL: Cangas de Narcea
MAPA TOP. E. 1150.000:
75-GEDREZ
COORDENADAS U. T.M.: LOCALIDAD:
Moai
CUENCA HIDROGRÁFICA: Río Narcea SUBCUENCA:
Río Muniellos
HUSO
x
y
29
690497
4768346
COTA., 615
m.s.n.m
Acceso: Desde Cangas de Narcea por la AS-1 5 se llega a la localidad de Venta Nueva, donde se toma una desviación a Moal; en este pueblo se toma el camino que va a Tablizas de Muniellos; y a poca distancia, después de cruzar el puente sobre el Río Muniellos, se localiza esta fuente.
ESTADO ACTUAL Y APROVECHAMIENTO ESTADO ACTUAL: Buen estado
APROVECHAMIENTO: Fuente pública
ANTECEDENTES HISTóRICOS Tiene cierta fama entre la gente del lugar por ser considerada de muy buena calidad.
T. M. Cangas de Nercea
Fuente Techu Roxo- NO 34
118
ESQUEMA DE SITUACIóN
N
IF No 34 FUENTE TECHU ROXU T.M. CANGAS DE NARCEA - i
No 75GEDREZ -HOJA HOJAS 3-413-3 E: 1/10.000
218
ESQUEMA FOTOGEOLICIGICO
CA -0
1 ---------
-
---
CA,- 0,
rablizas de Muniellos
FOTOGRAFíA AÉREA (1.970) E z:118.0DO
LEYENDA QaL Aiuvial. Cuatemario CA,-O,: Cuarcitas, areniscas y pizarras (Fm. Serie de los Cabos). Cámbrico Contacto discordante Red de fracturas Dirección y buzamiento de las capas Fuente (10,6 OC)
T M. Cangas de Narcea
Manantial Techu Roxo - NO 34
318
CARACTERISTICAS FíSIC0-QUíMICAS
111111¡w
DETERMINACIONES "IN SITU" FECHA: 19110100
OPERADOR: Técnico 1.G.M.E.
Ta del agua (OC): 10,6
7-a ambiente (OC): 14,3
PH. 7,0 ASPECTO DEL AGUA: Clara
Conductividad (PS/cn1): 54
OBSERVACIONES:
ANÁLISIS EN LABORATORIO FECHA DE MUESTREO:
19110100
OPERADOR:
FECHA DE ANÁLISIS:
12112100
LABORATORIO: 1.G.M.E.
DQO:
1,7 mg/L
Fósfatos:
R. S.:
32 mg/L
Sílice:
Bicarbonat0s: 26 mg/L
Fluoruros:
Técnico 1.G.M.E.
0,07 mg/L
Selenio:
0,000
mg/L
6,7 mg/L
Mercurio:
0,000
mg/L
Plomo:
0,000
mg/L
mg/L
Cianuros.
0,000
mg/L
0,000 mg/L
Carbonatos:
0 mg/L
Suffluros:
Cloruros:
5 mg/L
Cobre:
0,000 rng/1-
Aluminio:
0,000
mg/L
Suffatos:
2 mg/L
Cinc:
0,100 mg/L
Boro:
0,000
rng/1-
Calcio:
4 mg/L
Hierro:
0,000 mg/L
Lítio:
0,000
mg/L
Magnesio:
3 mg/L
Manganeso: 0,000 mg/L
Sodio:
3 mg/L
Cadmio:
0,000 mg/L
Radiac. a:
0,016 ± 0,004 Bq1L
Potasio:
0 mg/L
Cromo:
0,000 mg/L
Radiac.fl:
0, 01 54± 0,012 Bq1L
Nitratos:
0 mg/L
Arsénico:
0,000 rng/1-
CARACTERIZACIóN DE LAS AGUAS
Facies aniónica: Facies catiónica:
predominante
secundaria
bicarbonatada sin facies predominante
magnésico-cálcica
Mineralización: Sin mineralización
T M. Cangas de Narcea
Dureza: Muy blanda
Fuente Téchu Roxo- NO 34
418
ANÁLISIS BACTERIOLÓGICO Y ESPECIES NITROGENADAS FECHA DE MUESTREO: 1 gil oioo
OPERADOR:
FECHA DE ANÁLISIS:
LABORATORIO: OFICINA TÉCNICA DEL AGUA
20110100
Técnico 1.G.M.E.
Colíformes totales (nO en 100 mí): 45
Estreptococos (n en 100 MI): 7
Amonio (mg1L):
0
Colíformes fecalos (nO en 100 mi): 24
Clostridium (nO en 20 mí):
0
Nitritos (mglL):
0
Bacterias Aerobías totales (nO en 100 mí):
6
RELACIONES IóNICAS rCO3H-+rCO32-
rSO24-
2,13
rCa2+ rCO3H-+rCO32rCa2+ +rMg2+ rCI-
rCO3H-+rCO32-+rSO2__4 rCa2++rMg2+
0,95
rCI-+rSO24-
1,08
rCa2++rK++rNa+
�Ña+
rCIS024
1,05
0,55
rMg2+.
1,08
rNa++rK+ r
0,09
rCa2++rMg2+ '
0,21
rCa2+
1,24
rCI-
0,33
rC03H-
rCa2+
CARACTERíSTICAS HIDRODINÁMICAS MEDIDAS DE CAUDAL FECHA 19110100
OBSERVACIONES:
CAUDAL (LIS)
MÉTODO
0,04 Us
manual
FIABILIDAD alta
Medido con cubo + cronómetro.
CARACTERíSTICAS GEOLóGICAS E HIDROGEOLóGICAS El agua surge en los materiales cuarcíticos de la Fm. Serie de los Cabos. Presenta baja conductividad (54 pS/cm), pH
casi neutro, facies bicarbonatada cálcico-magnésica y dureza muy blanda. Se considera que la circulación de¡ agua responde a un control estratigráfico (So: ENE-SSO) y estructura¡ según las direcciones ENE-OSO, ESE-ONO y NO-SE, siendo esta última la dirección de salida M agua.
14W T.M. Cangas de Narcea
Fuente Techu Roxo- W 34
518
Representaciones gráficas
M9�
Ce
NW -K
C,
HCA «OW
Gráfico de Piper
Cationes 5[__T___F_7_
Aniones 0
5 CI so,-,HCO,+CO,.
Na'+K* Mg2Ca2* Gráfico de Stiff
60 w mJO lo 13
Diagrama Rectangular
T M. Cangas de Narcea
Fuente Texu Rojo - N* 34
618
POTABILIDAD (R.D. 113811990) CARACTERES MICROBIOLóGICOS Y ESPECIES NITROGENADAS
CARACTERES FISICO-QUíMICOS
No potable
Potable
POSIBLE APLICACIóN Ninguna
Observaciones:
Seleccionada para ampliar estudio:
No
REFERENCIAS Informaci6n facilitada por el Ayuntamiento.
T. M. Cangas de Narcea
Fuente Téchu Roxo- W 34
718
Fotografía de la captación N.
rw 3MO1
T M. Cangas de Narcea
Fuente Téchu Roxo - NI 34
818
'y
PRINCIPADO DE ASTURIAS Consejería de Industria, Turismo y Empleo
Instituto Geológico y Minero de España
ESTUDIO DEL POTENCIAL DE AGUAS MINERALES Y TERMALES DEL PRINCIPADO DE ASTURIAS (1a FASE) IDENTIFICACIÓN 35 NÚMERO: NATURALEZA : Manantial
DENOMINACIÓN: Fuente Miruca
LOCALIZACIÓN MAPA TOP. E: 1/50.000:
T. MUNICIPAL : Pravia
13-AVILÉS
COORDENADAS U.T.M.:
LOCALIDAD :
Santianes
CUENCA HIDROGRÁFICA: Río Nalón
HUSO 29
SUBCUENCA:
COTA.
50
X
Y
735055
4821040
m.s.n.m
Acceso : Desde la localidad de Pravia se toma la carretera que se di rige a Santianes ; en esta localidad se encuentra la fuente.
ESTADO ACTUAL Y APROVECHAMIENTO ESTADO ACTUAL : Se trata de una fuente con lavadero en bastante buen estado.
APROVECHAMIENTO : Fuente pública
ANTECEDENTES HISTÓRICOS Fuente tradicional en la localidad de Santianes
T.M. Previa
Fuente Miruca - N° 35
118
ESQUEMA DE SITUACIóN
La Miruca lamomedio
jp El Cabu OLa Rectora¡
San Antoni 0 " -Cártallu %
Posada'>,�O
H 1:
D
s,
14
H,. s D -lit
¿A FOTOGRAFíA AÉREA (1.994) E
1 1&000
LEYENDA Q, : Depósitos aluviales. Cuatemario H,,: Calizas (Caliza de Montaña) . Namurionse-Wesffaliense D,: Calizas, dolomías y margas (Grupo Rañeces). Devónico S-D,: Arenisca ferruginosas (Fm. Furada). Sitúrico-Devánico
Contacto discordante Contacto normal Red de fracturas Cabalgamiento Fuente (13,2 OC)
T M. Candamo
Fuente de San Tirso - No 37
318
CARACTERíSTICAS FíSIC0-QUíMICAS DETERMINACIONES "IN SITW FECHA: 16102101
OPERADOR. Técnico 1.G.M.E.
Ta del agua (OC): 13,2
Ta ambiente (OC): 12
PH. 6,9 ASPECTO DEL AGUA: Clara
Conductivídad (pS/cm): 800
OBSERVACIONES:
ANÁLISIS EN LABORATORIO Técnico 1.G.M.E.
FECHA DE MUES TREO:
16102101
OPERADOR.
FECHA DE ANÁLISIS:
20104101
LABORATORIO: 1.G.M.E.
DQQ: R. S.:
1
rng/1-
453 mg/L
Bicarbonat0s: 384 rng/10 mg/L Carbonatos:
Fosfatos. Sílice: Fluoruros. Sulfuros:
0,00 mg/L
Selenlo:
0,000 rng/L
7,6 rng/L
Mercurio:
0,000 mg/L
Plomo:
0,000 rng/L
mg/L
Cianuros:
0,000 rng/L
0,000 rng/L
30 mg/L 42 rng/1-
Cobre:
o,000 rng/L
Aluminio:
0,000 rng/1-
Cinc:
0,080 rng/L
Boro:
0,020 rng/1-
Hierro:
0,000 mg/L
Litio:
0,000 rng/L
Magnesio:
86 rng/L 41 mg/L
Manganeso: 0,000 mg/L
Sodio:
14 rng/1-
Cadmio:
0,000 rng/L
Radiac. a.
Potasio:
4 rng/L
Cromo:
0,000 mg/L
Radiac.fl:
Nitratos:
21 rng/1-
Arsénico:
0,000 rng/1-
Cloruros. Suffatos: Calcio:
< 0,083
Bq1L
0, 172 ± 0,046 Bq1L
CARACTERIZACIóN DE LAS AGUAS
Facies aniónica: Facies catiónica:
predominante bicarbonatada cálcica
magnésíca Dureza: Dura
Mineralización: Notable
T. M. Candamo
secundaria
Fuente de San Tirso- W 37
418
14W
ANÁLISIS BACTERIOLóGICO Y ESPECIES NITROGENADAS FECHA DE MUESTREO:
OPERADOR:
FECHA DE ANÁLISIS:
LABORATORIO:
Colifonnes totales (nO en 100 mí):
Estreptococos (n" en 100 mí):
Amonio (mg/L):
Colíformes fecalos (nO en 100 mí):
Clostridium (nO en 20 mi):
Nítritos (mg1L):
Bacterias Aerobias totales (nO en 100 mí):
RELACIONES IóNICAS r(303H~+irCO23-
rSO24-
1,47
rCa2+ rCO3H-+rCO23 rCa2+ +rmg2+
0,11
rCa2++rw rCO3H-+rCO32-+rSO24 rCa2++rMg2+
0,82
rCI-+rSO24-
rCl~
1,39
0,94
0,34
riSa2++rK++rNa+
rNa+
rMg2+
rCI-
rNa++rK+' 024 2+ rCa
rS
1,19
rCa2+ rCI-
0,20
0,79
0,13
rc03H-
CARACTERíSTICAS HIDRODINÁMICAS MEDIDAS DE CAUDAL FECHA 16102101
CAUDAL (LIS)
MÉTODO manual
0,3 Us
FIABILIDAD alta
OBSERVACIONES: Medido con cubo + cronómetro.
CARACTERíSTICAS GEOLóGICAS E HIDROGEOLÓIGICAS Desde el punto de vista geológico, este manantial está situado sobre el denominado Grupo Rafleces constituido por calizas, dolomías y margas. Se trata de un agua dura, bicarbonatada cálcico-magnésica, de mineralización notable y pH 6,5). Este manantial corresponde, probablemente, a un drenaje de una barra calcareo-dolomítica, con permeabilidad por fisuración y carstificación y el lugar de surgencia posiblemente esté condicionado por la presencia de materiales finos que actúan como barrera de permeabilidad. La elevada mineralización del agua indica que la velocidad de circulación en el aculfero es relativamente lenta.
T M. Candarno
Fuente de San Tirso- N