ESTUDIO GEOELÉCTRICO DE PROSPECCIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ÁREA DE MALAGANA, PARA EL CORREGIMIENTO DE SAN CAYETANO, SAN JUAN - BOLÍVAR

ESTUDIO GEOELÉCTRICO DE PROSPECCIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ÁREA DE MALAGANA, PARA EL CORREGIMIENTO DE SAN CAYETANO, SAN JUAN - BOLÍVAR Presentad

2 downloads 78 Views 4MB Size

Recommend Stories


LEY DE AGUAS PARA EL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI
INSTITUTO DE INVESTIGACIONES LEGISLATIVAS DEL HONORABLE CONGRESO DEL ESTADO DE SAN LUIS POTOSI INFORMATICA LEGISLATIVA LEY DE AGUAS PARA EL ESTADO DE

VARIA SOBRE EL SAN JUAN EN PATMOS DE EL MUDO
ABA, LXXV, 2002, 298, pp. 191 a 216. ISSN: 0004-0428 VARIA SOBRE EL SAN JUAN EN PATMOS DE EL MUDO Entre los navarretes escurialenses de primera hora,

EL TRÍPTICO DE SAN JUAN BAUTISTA
Las primeras Jerónimas siguen las huellas de las santas Paula y Eustoquia, quienes junto a la abadesa Marcela viven en Roma una de las primeras experi

Story Transcript

ESTUDIO GEOELÉCTRICO DE PROSPECCIÓN DE AGUAS SUBTERRÁNEAS EN EL ÁREA DE MALAGANA, PARA EL CORREGIMIENTO DE SAN CAYETANO, SAN JUAN - BOLÍVAR

Presentado por: Luz María Sierra O. Geóloga U.N.

Valledupar, diciembre de 2009

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.1. GENERALIDADES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.2. OBJETIVO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.3. LOCALIZACIÓN Y VÍAS DE ACCESO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.4. MÉTODO DE TRABAJO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1.5. ESTUDIOS ANTERIORES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

1 1 2 2 3 5

2. GEOLOGÍA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.1. FORMACIÓN SAN CAYETANO.. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2. FORMACIÓN MACO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3. DEPÓSITOS CUATERNARIOS (ALUVIALES Y LAGUNARES). .

6 6 8 8

... ... ... ...

.. .. .. ..

3. GEOELÉCTRICA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 3.1 INTERPRETACIÓN. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9 3.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15 4. CONCLUSIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21 5. RECOMENDACIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23 ANEXO 1. BREVE GLOSARIO DE TÉRMINOS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 ANEXO 2. DATOS DE CAMPO DE LOS SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES. . . . . . . 26 ANEXO 3. SONDEOS COMPLEMENTARIOS - PALENQUE. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32 ANEXO 4. FOTOGRAFÍAS COMPLEMENTARIAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36

Conjunto Residencial San Pedro Cl 3 N # 19B2-53 casa 15; Tel 5832900 Cel: 315 7475185 Valledupar - Cesar.

1. INTRODUCCIÓN

1.1. GENERALIDADES

Con el fin de obtener información adicional sobre agua subterránea para el abastecimiento a la población de San Cayetano (corregimiento de San Juan Nepomuceno) en el departamento de Bolívar, se ubicó una zona en el vecino municipio de Mahates, concretamente en el corregimiento de Malagana, al oeste de San Cayetano. Se tomó esta decisión por tener conocimiento previo de la inexistencia de acuíferos en la jurisdicción de San Cayetano.

La región es un área de clima seco tropical y para la época del trabajo hacía verano. La topografía es plana y la zona es cruzada por el arroyo Toro que fluye desde el área de San Cayetano.

Se realizaron cinco (5) Sondeos Eléctricos Verticales (S.E.V.), con el objeto de localizar los sitios más adecuados para perforar un pozo profundo que abastezca la demanda de agua. Los sondeos se efectuaron con un AB/2 de 315.75 m, utilizando el dispositivo de electrodos simétrico tipo Schlumberger; la interpretación se realizó mediante el programa RESIST. Los sondeos se realizaron: cuatro de ellos al norte del arroyo Toro y el quinto al sur de dicho cauce.

Conjunto Residencial San Pedro Cl 3 N # 19B2-53 casa 15; Tel 5832900 Cel: 315 7475185 Valledupar - Cesar.

1

1.2. OBJETIVO

Identificar dentro de la litología, la existencia de zonas con posibilidades acuíferas y determinar así los sitios aptos para la construcción de un pozo.

1.3. LOCALIZACIÓN Y VÍAS DE ACCESO

La zona estudiada está localizada aproximadamente en las coordenadas: X (N) = 1'610.000 a 1'613.500; Y (E) = 876.000 a Y = 878.500 (Lat N . 10.1099711880 a 10.1416857628; Long W . -75.1860618255 a -75.208758942) Las coordenadas de los sondeos involucrados (Tabla 1.1), fueron tomadas con un equipo de posicionamiento global (GPS) marca Garmin eTrex Legend en coordenadas planas con centro en Bogotá, donde las cotas se estimaron a partir del Modelo Digital de Terreno de la NASA, con una retícula de 100´ (30.48 m). Se ubican en la plancha 30-IV-B, a escala 1:25.000 del IGAC (Ver Figura 1).

TABLA 1.1. Localización de los Sondeos Eléctricos Verticales SONDEO

Longitud W (°)

Latitud N (°)

Cota (m)

San Cayetano 1

-75.1920023542

10.1394239658

47.78

San Cayetano 2

-75.1870850435

10.1288013001

40.36

San Cayetano 3

-75.2065707400

10.1364637064

34.75

San Cayetano 4

-75.1945153074

10.1300417105

36.05

San Cayetano 5

-75.1877860563

10.1230589766

41.81

Se utilizaron en este estudio, algunos de los sondeos realizados para CARDIQUE en la población de Palenque, como son: SEV-PAL-5, SEV-PAL-11, SEV-PAL-26, SEV-PAL-27, SEVPAL-28, SEV-PAL-29 y SEV-PAL-30 (Tabla 1.2).

Conjunto Residencial San Pedro Cl 3 N # 19B2-53 casa 15; Tel 5832900 Cel: 315 7475185 Valledupar - Cesar.

2

REPÚBLICA DE COLOMBIA DEPARTAMENTO DE BOLÍVAR

MAR CARIBE

10EN VENEZUELA

5EN OCEANO PACIFICO

0E ECUADOR

CARTAGENA Malagana

BRASIL PERU

San Cayetano

TOMADO DEL MAPA POLÍTICO DEL IGAC 2003

FIGURA 1.1. Localización general del área de trabajo al sureste de Malagana, Mahates - Bolívar.

TABLA 1.2. Localización de Sondeos Eléctricos Verticales en Palenque. SONDEO

ESTE (Y)

NORTE (X) Cota Corregida

LONG W

LAT N

SEV-PAL-05

876154

1610358

30.91

-75.2073654095

10.1132120146

SEV-PAL-11

876454

1610857

34.79

-75.2046444252

10.1177319103

SEV-PAL-26 SEV-PAL-27

876086

1612577

32.34

-75.2080557414

10.1332677586

878333

1612069

38.80

-75.1875409942

10.1287455294

SEV-PAL-28

877099

1611457

34.02

-75.1987792644

10.1231754598

SEV-PAL-29

877221

1610849

33.85

-75.1976473108

10.1176834192

SEV-PAL-30

877044

1610062

31.08

-75.1992373552

10.1105641009

Se llega desde Cartagena, capital del departamento, tomando la vía que conduce al interior del país por la ruta nacional 90 y en el sitio la Cruz del Vizo se toma al oriente por el ramal de la ruta nacional 25 que lleva a Carreto y a 2 kilómetros se encuentra Mahates, cabecera de Malagana; pasando ésta y a ambos lados de esta vía se ubica la zona de trabajo, en inmediaciones del Batallón de Fusileros de la Infantería de Marina.

1.4. MÉTODO DE TRABAJO

Para el trabajo presente se llevaron a cabo los siguientes pasos: # Recopilación bibliográfica, mapas, planchas y fotografías aéreas de la zona. # Reconocimiento geológico de campo, elección de los sitios para ejecución de S.E.V. Colaboraron en el trabajo de campo los señores Javier Escorcia y Álvaro Díaz. # Ejecución de los Sondeos Eléctricos Verticales. # Interpretación y análisis de los resultados # Presentación de informe final. El método para la ejecución del Sondeo Eléctrico Vertical (S.E.V.) consiste en hacer circular en el terreno una corriente (que en este caso es continua) para medir los valores de voltaje (V) y corriente (I) respectivos; los contrastes que se presentan están de acuerdo con las características eléctricas del suelo. Se utilizan para ello cuatro electrodos alineados, distanciados simétricamente de un centro común, dos de corriente A - B y dos de voltaje M - N (Dispositivo Schlumberger - Figura 1.2).

Conjunto Residencial San Pedro Cl 3 N # 19B2-53 casa 15; Tel 5832900 Cel: 315 7475185 Valledupar - Cesar.

4

A través de los electrodos A-B se inyecta corriente al terreno, produciéndose un campo eléctrico, cuya diferencia de potencial se mide por medio de dos electrodos impolarizables M - N, localizados en el centro de la línea.

Con los datos obtenidos se gráfica una curva donde se presentan

los

resistividad

valores

de

aparente

contra la profundidad; esta curva es interpretada para obtener

un

diagrama

de

barras, el cual representa la distribución

vertical

de

resistividades bajo el punto sondeado cuyos datos son: profundidad, espesor y resistividad de las “capas geoeléctricas”. Estas capas no siempre coinciden con los cambios litológicos, puesto que se está midiendo aquí una propiedad eléctrica del subsuelo: la resistividad.

1.5. ESTUDIOS ANTERIORES

El área fue incluida en el estudio ejecutado por el INGEOMINAS el área del Caribe, dentro de los estudios de Cartografía Regional del Caribe y forma parte de la Geología de la Plancha 37.

Localmente se elaboró para la población de Palenque por parte de la firma ECOINTEGRAL, el ESTUDIO HIDROGEOLÓGICO DEL ACUÍFERO DE PALENQUE - marzo de 2006, (mediante el CONTRATO 177 de CARDIQUE de 2005), del cual se extrajeron datos para complementar los cortes geoeléctricos. Conjunto Residencial San Pedro Cl 3 N # 19B2-53 casa 15; Tel 5832900 Cel: 315 7475185 Valledupar - Cesar.

5

2. GEOLOGÍA

La geología forma parte importante dentro de un estudio geoeléctrico por aportar datos acerca de la permeabilidad y porosidad de las rocas, así como también datos estructurales sobre la posición y espesor de las diferentes capas, lo cual permite la localización de los Sondeos Eléctricos Verticales.

Según la cartografía geológica disponible en la región se observan cuatro Unidades geológicas: la Formación San Cayetano, la Formación Maco, La Formación San Onofre y los Depósitos Cuaternarios Recientes (Ver Figura 2.1).

2.1. FORMACIÓN SAN CAYETANO

Se han distinguido en esta Formación tres partes cuya secuencia general es: La parte inferior esta constituida por areniscas de grano fino a grueso, líticas con cemento calcáreo, en capas medias y gruesas, con intercalaciones de lodolitas cafés y grises. En la parte media de la sección se presentan lodolitas pardas en capas delgadas y areniscas de grano fino a grueso, con fragmentos de roca en capas medias y gruesas con laminación plana paralela. En su parte superior hay una secuencia de chert amarillo claro y café, con núcleos rojos y negros, lodolitas gris oscuras y calizas negras ricas en materia orgánica y en cuyo tope se presentan areniscas cuarzosas de grano medio a fino, cemento silíceo, en capas delgadas, con intercalaciones de lodolitas grises muy oscuras.

La edad de la Formación San Cayetano, con base en microfósiles se ha considerado como Cretáceo Superior a Eoceno Medio (90 a 38 Millones de años) y su ambiente de deposito Conjunto Residencial San Pedro Cl 3 N # 19B2-53 casa 15; Tel 5832900 Cel: 315 7475185 Valledupar - Cesar.

6

FIGURA 2.1. Geología regional al sureste de Malagana, Mahates - Bolívar Conjunto Residencial San Pedro Cl 3 N # 19B2-53 casa 15; Tel 5832900 Cel: 315 7475185 Valledupar - Cesar.

7

fue marino turbidítico (DUQUE, C., 1967). Esta Unidad por su litología se considera como un acuífero pobre en la parte Norte del departamento de Bolívar; el agua es salobre, dura y de tipo sulfatada cálcica o sódica, siendo aún aceptable para el consumo humano.

2.2. FORMACIÓN MACO

Está conformada en la parte inferior por conglomerados arenosos y en la parte superior, lodolitas negras, areniscas micáceas con intercalaciones de lodolitas amarillas y pequeñas capas de areniscas. La edad de esta formación se considera Eoceno medio.

2.3. DEPÓSITOS CUATERNARIOS (ALUVIALES Y LAGUNARES)

La composición litológica es dependiente de las Unidades erosionadas en la distintas cuencas de las corrientes principales, constituidas por sedimentos inconsolidados y con tamaños de grano desde gravas hasta arcillas.

Conjunto Residencial San Pedro Cl 3 N # 19B2-53 casa 15; Tel 5832900 Cel: 315 7475185 Valledupar - Cesar.

8

3. GEOELÉCTRICA

Se realizaron cinco (5) Sondeos Eléctricos Verticales (S.E.V.) en el área, con una abertura máxima de electrodos de corriente AB/2 de 315.75 m, utilizando la disposición de electrodos simétrica tipo Schlumberger. Adicionalmente se utilizó la información del estudio realizado para CARDIQUE en la población de Palenque, del cual, los sondeos involucrados en este trabajo son: SEV-PAL-5, SEV-PAL-11, SEV-PAL-26, SEV-PAL-27, SEVPAL-28, SEV-PAL-29 y SEV-PAL-30.

La finalidad de los S.E.V. es averiguar la distribución vertical de resistividades bajo el punto sondeado; con ese resultado se pueden interpretar cada una de las capas geoeléctricas del subsuelo y la presencia de niveles acuíferos; se pueden estimar además, según los valores de resistividad la calidad del agua, es decir la proporción de iones disueltos en ella y la permeabilidad de la roca. La Figura 3.1 muestra la ubicación de los sondeos en el área.

3.1 INTERPRETACIÓN

La interpretación para cada uno de los sondeos presenta una serie de capas geoeléctricas, representadas como un diagrama de barras, las cuales se correlacionan con las capas y Unidades geológicas; estos resultados se muestran en las curvas de la Figura 3.2 y su correlación hidrogeológica se muestra en las Tablas 3.2 a 3.6. Esta correlación litológica se estableció con base en una progresión geométrica, cuyo valor inicial es 1.0 y el factor de la serie 1.5, con el propósito de sensibilizar y diferenciar las sucesivas capas en dicha escala (Ver Tabla 3.1).

Conjunto Residencial San Pedro Cl 3 N # 19B2-53 casa 15; Tel 5832900 Cel: 315 7475185 Valledupar - Cesar.

9

FIGURA 3.1. Localización de SEV y cortes geoeléctricos al sureste de Malagana, Mahates - Bolívar Conjunto Residencial San Pedro Cl 3 N # 19B2-53 casa 15; Tel 5832900 Cel: 315 7475185 Valledupar - Cesar.

10

TABLA 3.1. Rangos de resistividades y correlación litológica.

Para el sondeo San Cayetano 1 (Ver Tabla 3.1 y Figura 3.2) se interpretaron 7 capas, en una intercalación de zonas de limolitas y de arcillolitas pertenecientes a la Formación Maco, cuyas resistividades oscilan entre 2.9 y 7.9 ÙCm. Estas zonas no presentan interés hidrogeológico.

Tabla 3.2. San Cayetano 1 RESISTIVIDAD

ESPESOR

PROFUNDIDAD

(Ohm-m)

(m)

Techo (m)

7.9 5.3 2.9 5.1 4.3 7.1 4.4

1.3 3.7 16.7 46.7 74.6 104.4 ---

0.0 1.3 5.0 21.7 68.4 143 247.4

CORRELACIÓN

Suelos arcillosos secos Limolitas arcillosas Arcillolitas Limolitas arcillosas Arcillolitas limosas Limolitas arcillosas Arcillolitas limosas

Para el sondeo San Cayetano 2 (Ver Tabla 3.3 y Figura 3.2) se interpretaron 8 capas: las primeras cuatro capas con 7.7 m de espesor y un valores de resistividad entre 4.3 y 16.5 ÙCm que corresponde con suelo aluvial seco, sobre una delgada zona arcillosa (1.5 m de espesor); las dos restantes zonas están potencialmente saturadas, desde los 2.6 m de profundidad hasta los 7.7 m en las capas de 33.1 y 14.7 ÙCm. Las restantes capas

Conjunto Residencial San Pedro Cl 3 N # 19B2-53 casa 15; Tel 5832900 Cel: 315 7475185 Valledupar - Cesar.

11

1000

1000

San Cayetano 1

100

San Cayetano 2

100

33.1; 2.6 16.5 107.9

10

1000

7.1; 143 5.1; 21.7

5.3; 1.3 4.3; 68.4

2.9; 5 1

1

10

100

P R O F U N D I D A D

7.4; 99.4

San Cayetano 3

4.4; 247.4

5.6; 19 4.3; 1.1

1000

1

100

1

(m)

3.6; 7.7

3.1; 42.5

10

100

P R O F U N D I D A D

1000

(m)

58.5

1000

1000

San Cayetano 4

San Cayetano 5

10

5.3; 49.4

7.2; 0.7 5.7; 5.5

4.3; 30 2.8; 86.7

100 1

100

49.3 1

10

100

P R O F U N D I D A D

1000

(m)

20.4; 9.8

17.3

CONVENCIONES:

8.3; 11.1

10

3.9; 7

4; 24.3

3.3; 32.2

1 1

7.1; 106.2

10; 5.7

Ω•m ; Profundidad (m)

5.8; 0.8

1

13; 0.9

10

10

100

P R O F U N D I D A D

1000

(m)

1

10

3.2; 194

100

P R O F U N D I D A D

FIGURA 3.2. Curvas e interpretación de los Sondeos Eléctricos Verticales en jurisdicción de Mahates - Bolívar.

1000

(m)

ubicadas desde los 77 m de profundidad se correlacionan con alternancias de limolitas y arcillolitas de la formación Maco.

Tabla 3.3. San Cayetano 2 RESISTIVIDAD

ESPESOR

PROFUNDIDAD

(Ohm-m)

(m)

Techo (m)

16.5 4.3 33.1 14.7 3.6 5.6 3.1

1.1 1.5 3.3 1.8 11.3 23.5 56.9

0.0 1.1 2.6 5.9 7.7 19 42.5

Suelos limosos secos Arcillolitas limosas Arenas saturadas? Areniscas saturadas? Arcillolitas limosas Limolitas arcillosas Arcillolitas

7.4

---

99.4

Limolitas arcillosas

CORRELACIÓN

El sondeo San Cayetano 3 se describe en la Tabla 3.4 y su curva se ubica en la Figura 3.2. Se interpretaron aquí seis capas, que como en los casos anteriores, resultan en una alternancia de Limolitas y arcillolitas cuyos valores de resistividad se encuentran entre los 2.8 y los 7.2 ÙCm, a excepción de la primera capa en la zona superior, cuya resistividad es de 58.5 ÙCm, debido a lo seco del material arenoso en los primeros 0.7 m; el resto de capas se ubican entonces en litología de la Formación Maco.

Tabla 3.4. San Cayetano 3 RESISTIVIDAD

ESPESOR

PROFUNDIDAD

(Ohm-m)

(m)

Techo (m)

58.5 7.2 5.7 4.3 5.3

0.7 4.8 24.5 19.4 37.3

0.0 0.7 5.5 30.0 49.4

Suelos arenosos secos Limolitas arcillosas Limolitas arcillosas Arcillolitas limosas Limolitas arcillosas

2.8

---

86.7

Arcillolitas

CORRELACIÓN

Conjunto Residencial San Pedro Cl 3 N # 19B2-53 casa 15; Tel 5832900 Cel: 315 7475185 Valledupar - Cesar.

13

El sondeo San Cayetano 4 presenta cinco capas también alternadas de limolitas y arcillolitas con resistividades entre 3.3 y 8.3 ÙCm, con la primera capa de 17.3 ÙCm y un espesor de 0.8 m. Se presenta entre los 11.1 y los 32.3 m una zona correlacionada con limolitas, las cuales podrían presentar alguna saturación en la resistividad de 8.3 ÙCm.

Tabla 3.5. San Cayetano 4 RESISTIVIDAD

ESPESOR

PROFUNDIDAD

(Ohm-m)

(m)

Techo (m)

17.3 5.8 3.9 8.3

0.8 6.2 4.1 21.1

0.0 0.8 7.0 11.1

Suelos arenosos secos Limolitas arcillosas Arcillolitas limosas Limolitas saturadas?

3.3

---

32.2

Arcillolitas

CORRELACIÓN

A diferencia de los restantes sondeos, el Sondeo San Cayetano 5 presenta resistividades superiores a los 10 ÙCm y así tenemos que las primeras cuatro capas, que tienen en conjunto 24.3 m de espesor tendrían, al menos las dos más profundas, potencial saturación en las resistividades de 10.0 y 20.4 ÙCm, localizadas entre los 5.7 y los 9.8 la primera y hasta los 24.3 m de profundidad la segunda.

Tabla 3.6. San Cayetano 5 RESISTIVIDAD

ESPESOR

PROFUNDIDAD

(Ohm-m)

(m)

Techo (m)

49.3 13.0 10.0 20.4 4.0 7.1

0.9 4.8 4.1 14.5 81.9 87.8

0.0 0.9 5.7 9.8 24.3 106.2

Suelos arenosos secos Limolitas arenosas secas? Limolitas saturadas? Areniscas saturadas Arcillolitas limosas Limolitas arcillosas

3.2

---

194

Arcillolitas

CORRELACIÓN

Conjunto Residencial San Pedro Cl 3 N # 19B2-53 casa 15; Tel 5832900 Cel: 315 7475185 Valledupar - Cesar.

14

Abajo de los 24.3 m se presentan las alternancias de limolitas y arcillolitas observadas anteriormente y es posible que en la resistividad de 7.1 ÙCm se tenga alguna saturación, en un espesor de 87.8 m, desde los 106.2 hasta los 194m de profundidad.

3.2. DISCUSIÓN DE RESULTADOS

Los datos de la distribución de las resistividades de los cuadros anteriores, permiten establecer que se presentan algunas posibilidades para explotación de aguas subterráneas superficiales, asociadas a los arroyos Toro y Palenque, a profundidades menores de 42 m de profundidad. Al noreste del área, bajo los sondeos San Cayetano 1, San Cayetano 2 y San Cayetano 5 se presentan resistividades asociadas con limolitas arcillosas abajo de los 100 m de profundidad, con poco potencial acuífero. A continuación se hará la discusión de cuatro cortes geoeléctricos, elaborados con base en este trabajo y en los siete sondeos extractados del trabajo realizado para soluciones de agua en Palenque.

La Figura 3.3 presenta los cortes geoeléctricos en dirección NW 1 y NW 2. En el corte geoeléctrico NW 1 se presenta la correlación dada entre los sondeos San Cayetano 3, San Cayetano 4, SEV-PAL-27 y San Cayetano 2, ubicados al norte del arroyo Toro (Figura 3.1). Allí se ubica el sondeo SEV-PAL-27, muy cerca del sondeo San Cayetano 2; estos sondeos presentan cierta semejanza, sin embargo difieren a profundidad.

En general el corte muestra las alternancias de limolitas y arcillolitas, descritas en las tablas, donde la poca posibilidad de obtener alguna saturación se presenta en la capa de 8.3 ÙCm, entre los 11.1 y 32.2 m de profundidad, bajo el sondeo San Cayetano 4. Aunque bajo el sondeo San Cayetano 2, la resistividad de 7.4 ÙCm que se interpretó debajo de los 99.4 m y se correlaciona con limolitas arcillosas, eventualmente tendrían alguna saturación, no se considera como un acuífero potencial y no se presenta en esta gráfica.

Conjunto Residencial San Pedro Cl 3 N # 19B2-53 casa 15; Tel 5832900 Cel: 315 7475185 Valledupar - Cesar.

15

50

30 7.2 20

15.2 16.5 6.31 4.3 30.333.1 14.7

17.3 5.8 3.9

40

5.7

11.5

3.6

8.3

10

3.09 5.6

0

4.3

-10

3.3 3.1 234

-20 -30

5.3

-40 -50

0

200

400

600

800

1000

CORTE GEOELÉCTRICO NW 1

1200

1400

1600

1800

2000

2200

Distancia (m)

50 40

49.3 13

15.5

30 21.9

1.5

20.4

20 10 0

8.35 310

4

-10

?

-20 -30

2.42

-40 -50

10

53

2.3

503 0

200

400

600

CORTE GEOELÉCTRICO NW 2

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2200

Distancia (m)

FIGURA 3.3. Cortes geoeléctricos noroeste en el área sureste de Malagana, Mahates - Bolívar

2400

2600

El corte geoeléctrico NW 2 lo conforman los sondeos SEV-PAL-26, SEV-PAL-28 y San Cayetano 5 (Figuras 3.1 y 3.3). Se observa al oriente del mismo, bajo el sondeo San Cayetano 5, una zona relativamente superficial, con una resistividad de 20.4 ÙCm, localizada entre los 9.8 y 24.3 m, la cual estaría potencialmente saturada, dada su cercanía al arroyo Toro. Esta capa se localiza entre dos zonas correlacionadas aquí como limos y limolitas, con resistividades de 10 y 8.35 ÙCm bajo los sondeos San Cayetano 5 y el SEVPAL-28, donde alcanza un mayor espesor (25.9 m), entre los 4.3 y los 30.2 m de profundidad. En el resto del corte geoeléctrico no se presentan posibilidades acuíferas ya que las resistividades asociadas con materiales permeables se presentan en la zona superficial, donde se interpretan secas.

Se infiere adicionalmente por la falta de

continuidad geoeléctrica, un escalón que podría asociarse a una falla regional que atraviesa entre los sondeos SEV-PAL-26 y SEV-PAL-28 y que controla posiblemente el curso del arroyo Toro, desviándolo hacia el suroeste. Como en el caso anterior, la resistividad de 7.1 ÙCm correlacionada con limolitas arcillosas, se ubica a más de 100 m de profundidad y no sería un buen prospecto.

En la Figura 3.4 se plantean dos cortes geoeléctricos de dirección noreste: el corte NE 1 y el NE 2, cuya ubicación se muestra en la Figura 3.1.

El corte NE 1 lo conforman los sondeos: SEV-PAL-5, SEV-PAL-11, SEV-PAL-28, San Cayetano 4 y San Cayetano 1. Se observa que al realizar la correlación de resistividades, se presentan tres discontinuidades, las cuales se asocian al sistema de fallas noroeste que podrían estar controlando el curso de los arroyos del área (Ver Figura 2.1).

Bajo los sondeos SEV-PAL-28, San Cayetano 4 y San Cayetano 1 localizado al norte de este corte, no se presentan buenas opciones de obtener aguas subterráneas, salvo la zona de resistividad 8.3 ÙCm bajo los dos primeros sondeos mencionados anteriormente, la cual conserva un espesor cercano a los 22 m, en una capa relativamente superficial y aparentemente continua por cerca de 2000 m, entre dos discontinuidades o posibles fallas. Conjunto Residencial San Pedro Cl 3 N # 19B2-53 casa 15; Tel 5832900 Cel: 315 7475185 Valledupar - Cesar.

17

7.9

50

5.3

40

14.8

30

4.71

7.1

14.8

3.45

20

17.3

12.6

10

53

5.8 3.9

8.35

8.3

17.8

0

1.17

?

-10 -20 -30

207

2.42

0

200

400

503

600

800

1000

1200

1400

1600

CORTE GEOELÉCTRICO NE 1

1800

2000

2200

2400

2800

3000

3200

3400

49.3

40

23.6

2.39

3.6

20.4

?

57.12

?

0

4.3

33.1 14.7

10

7.1

7.63

16.5

13

43.45 25.9

10

-10

2600

Distancia (m)

50

20

5.1

4.3

334

-50

?

3.3

?

1.29

-40

30

2.9

?

4

5.6

3.1

-20

10.33

-30 -40 -50

742 0

200

400

600

CORTE GEOELÉCTRICO NE 2

800

1000

1200

1400

1600

1800

2000

2200

Distancia (m)

FIGURA 3.4. Cortes geoeléctricos noreste en el área sureste de Malagana, Mahates - Bolívar

2400

2600

Al sur de la discontinuidad localizada entre los sondeos SEV-PAL-28 y SEV-PAL-11 se observa un cambio en las capas, ascendiendo tanto en resistividad como en los espesores y así tenemos: bajo el sondeo SEV-PAL-11, localizado en la Unidad geológica Cuaternaria una resistividad de 17.8 ÙCm, asociada con materiales arenosos cuyo espesor de 19.0 m se ubica entre los 18.1 y los 37.1 m de profundidad. De manera semejante bajo el sondeo SEV-PAL-5 se presenta una resistividad de 14.8 ÙCm entre los 5.4 y los 20.0 m de profundidad, con 14.6 m de espesor, la cual parece ser continua con la anterior, a pasar de la posible estructura que las divide.

Se ha interpretado bajo el sondeo San Cayetano 1, entre los 143 y los 247.4 m de profundidad, una zona con resistividad de 7.1 ÙCm, la cual no presenta continuidad en esta dirección y que por su baja resistividad no sería un acuífero propiamente dicho (acuitardo?); no se representa aquí.

El corte NE 2 lo conforman los sondeos: SEV-PAL-30, SEV-PAL-29, San Cayetano 5 y San Cayetano 2. Se ubican en él aparentemente tres discontinuidades, las cuales se asocian a fallas regionales de dirección noroeste. Se observan hacia el norte zonas potencialmente saturadas, las cuales ya se habían comentado en los cortes de dirección noroeste; se destaca que entre los sondeos San Cayetano 5 y San Cayetano 2 circula el arroyo Toro, lo cual induce a pensar en la recarga y posible saturación de estas capas de 13 y 20.4 ÙCm de resistividad, localizadas superficialmente y que no superan los 24.3 m de profundidad.

También bajo los sondeos San Cayetano 5 y San Cayetano 2 se interpretaron unas zonas de 7.1 y 7.4 ÙCm de resistividad, ubicadas entre 106.2 y 194.0 m y después de los 99.4 m de profundidad respectivamente, correlacionadas con limolitas arcillosas, las cuales tendrían bajo potencial acuífero.

Con relación a la parte sur del corte, se presenta bajo el sondeo SEV-PAL-29 una resistividad anómalamente alta de 57.1 ÙCm, entre los 19.8 y 42.2 m de profundidad (22.4 Conjunto Residencial San Pedro Cl 3 N # 19B2-53 casa 15; Tel 5832900 Cel: 315 7475185 Valledupar - Cesar.

19

m de espesor). Al observar el mapa de la Figura 2.1 vemos que este sondeo se ubica sobre la Unidad Terciaria y muy cerca de un lineamiento, lo cual podría corresponder co una zona puntual asociada a posibles efectos estructurales ya que no se presenta continuidad con los sondeos adyacentes, salvo superficialmente. Bajo este mismo punto se muestra una resistividad de 10.3 ÙCm la cual se ha asociado con limolitas, las cuales eventualmente podrían tener saturación.

La información relacionada con los pozos que abastecen al corregimiento de Malagana se consigna aquí; estos se ubican a casi 3 Km al noroeste de esta zona investigada (Figura 3.1), tienen cerca de los 90 m de profundidad. La información acerca de los caudales fue suministrada por el señor Javier Escorcia.

Posición del pozo 1 de Malagana: Coordenadas planas centro en Bogotá: X = 1613160; Y = 873794 Coordenadas geográficas: N10° 8’ 28.4”; W 75° 13’ 56.6” Cota según el GPS 33 m. Caudal: 3 l/s.

Posición del pozo 2 de Malagana: Coordenadas planas centro en Bogotá: X = 1613130; Y = 873791 Coordenadas geográficas: N10° 8’ 27.3”; W 75° 13’ 56.96” Cota según el GPS 33 m. Caudal: 12 l/s. Muestra de agua en este pozo: 041 ppt; 0.83 mS; 28.7°C.

Conjunto Residencial San Pedro Cl 3 N # 19B2-53 casa 15; Tel 5832900 Cel: 315 7475185 Valledupar - Cesar.

20

4. CONCLUSIONES

Se puede concluir que en el área estudiada existe la posibilidad de encontrar capas acuíferas relativamente superficiales.

# Los valores de resistividad obtenidos son compatibles con la geología de la zona y corresponden a sedimentos consolidados y no consolidados, arcillolitas, limolitas areniscas, arenas limos, arcillas, provenientes de procesos aluviales y marinos.

# Para el área sureste de Malagana existe una zona superficial, potencialmente saturada de acuerdo con la información geoeléctrica del sector. Estas zonas se ubican así:

‚

En la capa de 8.3 ÙCm, entre los 11.1 y 32.2 m de profundidad, bajo el sondeo San Cayetano 4.

‚

Bajo el sondeo San Cayetano 5, con una resistividad de 20.4 ÙCm, entre los 9.8 y 24.3 m, potencialmente saturada, dada su cercanía al arroyo Toro.

‚

En la capa de limos y limolitas, con resistividades de 10 y 8.35 ÙCm bajo los sondeos San Cayetano 5 y el SEV-PAL-28, (25.9 m de espesor), entre los 4.3 y los 30.2 m de profundidad.

‚

Bajo el sondeo SEV-PAL-11, con una resistividad de 17.8 ÙCm, asociada con materiales arenosos cuyo espesor de 19.0 m se ubica entre los 18.1 y los 37.1 m de profundidad.

‚

Bajo el sondeo SEV-PAL-5 la resistividad de 14.8 ÙCm entre los 5.4 y los 20.0 m de profundidad, con 14.6 m de espesor. Conjunto Residencial San Pedro Cl 3 N # 19B2-53 casa 15; Tel 5832900 Cel: 315 7475185 Valledupar - Cesar.

21

‚

Bajo el sondeo SEV-PAL-29 la resistividad anómalamente alta de 57.1 ÙCm, entre los 19.8 y 42.2 m de profundidad (22.4 m de espesor).

‚

Bajo este mismo punto (SEV-PAL-29) la resistividad de 10.3 ÙCm asociada con limolitas potencialmente saturadas.

# En el área de estudio se presentaron varias discontinuidades geoeléctricas, asociadas a fallas regionales, los cuales se deben estudiar más detenidamente.

Conjunto Residencial San Pedro Cl 3 N # 19B2-53 casa 15; Tel 5832900 Cel: 315 7475185 Valledupar - Cesar.

22

5. RECOMENDACIONES

Luego del análisis hecho anteriormente se recomienda:

# La perforación de un pozo exploratorio en los alrededores del sondeo San Cayetano 5, hasta una profundidad aproximada de 25.0 m para verificar la naturaleza de la capa con resistividad de 20.4 ÙCm.

# La perforación de un pozo exploratorio en uno de los sitios de los sondeos San Cayetano 4 o SEV-PAL-28, hasta una profundidad aproximada de 30.0 m para verificar la naturaleza de la capa con resistividad de 8.3 ÙCm.

# A pesar de no haber realizado el sondeo SEV-PAL-11, se podría verificar el potencial en dicho lugar, donde la resistividad de 17.8 ÙCm podría dar buenos resultados entre los 18.1 y los 37.1 m de profundidad.

# Como en el caso anterior, a pesar de no haber realizado el sondeo SEV-PAL-29, verificar la naturaleza de la zona de 57.1 ÙCm entre los 19.8 y 42.2 m de profundidad (22.4 m de espesor).

# Se recomienda realizar las pruebas de bombeo en dicho pozo y el análisis de la calidad del agua para corroborar que el contenido de cloruros y sulfatos esté dentro del límite permisible para el consumo humano.

Conjunto Residencial San Pedro Cl 3 N # 19B2-53 casa 15; Tel 5832900 Cel: 315 7475185 Valledupar - Cesar.

23

ANEXO 1 BREVE GLOSARIO DE TÉRMINOS

Conjunto Residencial San Pedro Cl 3 N # 19B2-53 casa 15; Tel 5832900 Cel: 315 7475185 Valledupar - Cesar.

24

Aluvial: Depósitos formados por corrientes en sus canales y sobre los llanos fluviales y deltas. materiales están generalmente sin cem entar y son de diversas clases y dimensiones.

Los

Arcillolita: Roca sedimentaria cementada de origen detrítico con tam años de grano inferiores a 63 micras. Arenisca: Roca sedimentaria cementada de origen detrítico con tamaños de grano entre 62 micras y 2mm. Buzamiento: Ángulo de inclinación del plano de estratificación con el plano horizontal. Calcáreo: Adjetivo aplicado a las rocas que tienen carbonato de calcio. Calizas: Término general para las rocas predominantemente de carbonato de calcio.

estratificadas

de

origen

exogenético, que

consisten

Cuarzo: Mineral de la clase de los óxidos (SiO2) que cristaliza formando prismas hexagonales con romboedros que en conjunto parecen una bipirámide hexagonal. Detritos: Material fragmentado, tal como la arena o el limo derivados de rocas antiguas por desintegración. Estratificación: Estructura de las rocas sedimentarias, generalmente arenosas, en la que los planos de deposición son paralelos entre sí y a su vez son o no paralelos a los planos de la estratificación mayor (el de la capa). Puede se ser paralela y cruzada. Estratigrafía: Parte de la geología que estudia las rocas sedimentarias. Estrato: Capa separable a lo largo de los planos de estratificación, de las inmediatamente contiguas; la separación se produce por un cambio en la deposición o en el carácter del material depositado. Fallas: Brusca ruptura en la continuidad de las capas o estratos por la elevación o hundimiento de las mismas en un lado del plano de la discontinuidad. Limolita: Roca sedimentaria cementada de origen detrítico con tam años de grano entre 4 y 62 micras. Litología: Estudio de los diferentes materiales que conforman la corteza terrestre. Lodolita: Roca sedimentaria cementada de origen detrítico compuesta por la combinación de arcillolitas y limolitas Margas: Arcillas calcáreas o mezclas íntimas de arcilla y partículas de calcita o dolomita, usualmente con fragmentos de conchas. Nivel freático: Nivel de las aguas subterráneas. Rocas sedimentarias: Rocas secundarias que se forman a partir de otras rocas que entran en contacto con la superficie terrestre. La transformación de las rocas preexistentes es una respuesta a las nuevas características ambientales (presión, temperatura, humedad, etc.) distintas a las de la roca primitiva.

Conjunto Residencial San Pedro Cl 3 N # 19B2-53 casa 15; Tel 5832900 Cel: 315 7475185 Valledupar - Cesar.

25

ANEXO 2 DATOS DE CAMPO DE LOS SONDEOS ELÉCTRICOS VERTICALES

Conjunto Residencial San Pedro Cl 3 N # 19B2-53 casa 15; Tel 5832900 Cel: 315 7475185 Valledupar - Cesar.

26

ASESORIAS

SESORÍAS

GEOLOGICAS

EOLÓGICAS

SONDEO #: DESARROLLADO POR: REALIZADO A: DESTINADO A: LOCALIDAD: MUNICIPIO: Coord. Geograficas: Coordenadas Planas:

San Cayetano 1 Luz María Sierra O. - Fernando Elejalde FECHA: Luis Fernando Morris N. RUMBO: Prospección de aguas subterráneas PLANCHA: Finca Toro Hermoso Corregimiento Malagana, Mahates San Juan Nepomuceno DEPARTAMENTO: Bolívar Lat N: Long W: X= 1613252 Y= 877848 COTA=

01-Dic-09 N -S 30-IV-B

47.0

OBSERVACIONES:

San Cayetano 1

7.9

7.1; 143

5.3; 1.3

5.1; 21.7

4.3; 68.4

4.4; 247.4

2.9; 5

Geoeléctrica para aguas subterráneas para el corregimiento San Cayetano realizado en Malagana - Bolívar

EST. # 9

MN/2 (m) 0.40

AB/2 (m) 2.00

V (mV) 100.00

I (mA) 222.00

V (mV) 100.00

10 11 12

0.40 0.40 0.40

2.60 3.30 4.30

100.00 50.00 20.00

367.00 345.00 282.00

13 14

0.40 0.40

5.50 7.10

20.00 10.00

15 16 17

0.40 1.80 1.80

9.10 9.10 11.80

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 32 33

1.80 1.80 1.80 1.80 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 18.00 18.00 18.00 18.00 38.10 38.10 38.10 38.10

15.10 19.50 25.10 32.40 32.40 41.70 53.70 69.20 89.10 89.10 114.70 147.80 190.30 190.30 245.10 315.75 406.69

LECTURA DIRECTA

LECTURA INVERSA

CONSTANTE

RESISTIVIDAD

I (mA) 223.00

K 15.08

APARENTE Ohmios*m

100.00 50.00 20.00

371.00 350.00 283.00

25.92 42.14 71.98

7.02 6.06 5.10

458.00 422.00

20.00 10.00

455.00 422.00

118.16 197.33

5.18 4.68

10.00 50.00 20.00

768.00 809.00 595.00

10.00 50.00 20.00

759.00 803.00 596.00

324.57 69.44 118.68

4.25 4.31 3.99

10.00 5.00 3.00 2.00 10.00 10.00 5.00 3.00 1.20 4.00 3.00 1.50 1.10 3.10 1.70 1.20

560.00 489.00 474.00 550.00 709.00 1091.00 866.00 845.00 595.00 612.00 742.00 778.00 736.00 965.00 803.00 1062.00

10.00 5.00 3.00 2.00 10.00 10.00 5.00 3.00 1.20 4.00 3.00 1.50 1.00 3.10 1.70 1.40

566.00 490.00 494.00 556.00 706.00 1111.00 877.00 866.00 594.00 611.00 773.00 786.00 737.00 974.00 815.00 1067.00

196.15 329.00 546.96 913.26 243.48 410.01 686.67 1147.02 1908.29 664.52 1119.81 1878.05 3132.00 1433.20 2416.90 4050.60 6759.16

3.48 3.36 3.39 3.30 3.44 3.72 3.94 4.02 3.85 4.35 4.44 3.60 4.47 4.58 5.08 4.95 ERR

6.78

ASESORIAS

SESORÍAS

GEOLOGICAS

EOLÓGICAS

SONDEO #: DESARROLLADO POR: REALIZADO A: DESTINADO A: LOCALIDAD: MUNICIPIO: Coord. Geograficas: Coordenadas Planas:

San Cayetano 2 Luz María Sierra O. - Fernando Elejalde FECHA: Luis Fernando Morris N. RUMBO: Prospección de aguas subterráneas PLANCHA: Por la carretera que lleva donde Poncho Salvador San Juan Nepomuceno DEPARTAMENTO: Bolívar Lat N: Long W: X= 1612075 Y= 878383 COTA=

01-Dic-09 N 20° E 30-IV-B

40.4

OBSERVACIONES:

San Cayetano 2

33.1; 2.6

16.5

14.7; 5.9

7.4; 99.4 5.6; 19 4.3; 1.1

3.6; 7.7

3.1; 42.5

Geoeléctrica para aguas subterráneas para el corregimiento San Cayetano realizado en Malagana - Bolívar

EST. # 9

MN/2 (m) 0.40

AB/2 (m) 2.00

V (mV) 100.00

I (mA) 160.00

V (mV) 100.00

10 11 12

0.40 0.40 0.40

2.60 3.30 4.30

100.00 50.00 20.00

308.00 281.00 198.00

13 14

0.40 0.40

5.50 7.10

20.00 10.00

15 16 17

0.40 1.80 1.80

9.10 9.10 11.80

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 32 33

1.80 1.80 1.80 1.80 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 18.00 38.10

15.10 19.50 25.10 32.40 32.40 41.70 53.70 69.20 89.10 89.10 114.70 147.80 190.30 190.30 245.10 315.75 406.69

LECTURA DIRECTA

LECTURA INVERSA

CONSTANTE

RESISTIVIDAD

I (mA) 159.00

K 15.08

APARENTE Ohmios*m

100.00 50.00 20.00

307.00 280.00 200.00

25.92 42.14 71.98

8.43 7.51 7.23

308.00 229.00

20.00 10.00

314.00 233.00

118.16 197.33

7.60 8.54

5.00 30.00 20.00

175.00 222.00 226.00

5.00 30.00 20.00

179.00 232.00 227.00

324.57 69.44 118.68

9.17 9.18 10.48

10.00 3.00 2.00 2.00 10.00 10.00 4.00 2.10 2.00 4.00 3.00 1.10 1.60

180.00 106.00 149.00 300.00 326.00 649.00 485.00 492.00 839.00 439.00 570.00 382.00 803.00

10.00 3.00 2.00 2.00 10.00 10.00 4.00 2.00 2.00 4.00 3.00 1.10 1.60

182.00 111.00 154.00 300.00 328.00 623.00 485.00 464.00 843.00 438.00 573.00 376.00 800.00

1.00 0.60

936.00 977.00

1.00 0.60

966.00 966.00

196.15 329.00 546.96 913.26 243.48 410.01 686.67 1147.02 1908.29 664.52 1119.81 1878.05 3132.00 3132.00 5214.17 8672.18 6759.16

10.84 9.10 7.22 6.09 7.45 6.45 5.66 4.92 4.54 6.06 5.88 5.45 6.25 ERR 5.48 5.36 ERR

9.45

ASESORIAS

SESORÍAS

GEOLOGICAS

EOLÓGICAS

SONDEO #: DESARROLLADO POR: REALIZADO A: DESTINADO A: LOCALIDAD: MUNICIPIO: Coord. Geograficas: Coordenadas Planas:

San Cayetano 3 Luz María Sierra O. - Fernando Elejalde FECHA: Luis Fernando Morris N. RUMBO: Prospección de aguas subterráneas PLANCHA: En la carretera de entrada a la finca Bajos de Corozal, Mahates San Juan Nepomuceno DEPARTAMENTO: Bolívar Lat N: Long W: X= 1612930 Y= 876250 COTA=

01-Dic-09 N 20° E 30-IV-B

34.8

OBSERVACIONES:

San Cayetano 3

5.7; 5.5

5.3; 49.4 4.3; 30 2.8; 86.7

Geoeléctrica para aguas subterráneas para el corregimiento San Cayetano realizado en Malagana - Bolívar

EST. # 9

MN/2 (m) 0.40

AB/2 (m) 2.00

V (mV) 100.00

I (mA) 95.00

V (mV) 100.00

10 11 12

0.40 0.40 0.40

2.60 3.30 4.30

100.00 50.00 30.00

253.00 270.00 309.00

13 14

0.40 0.40

5.50 7.10

15.00 7.00

15 16 17

0.40 1.80 1.80

9.10 9.10 11.80

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 32 33

1.80 1.80 1.80 1.80 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 18.00 18.00 18.00 18.00 38.10 38.10 38.10 38.10

15.10 19.50 25.10 32.40 32.40 41.70 53.70 69.20 89.10 89.10 114.70 147.80 190.30 190.30 245.10 315.75 406.69

LECTURA DIRECTA

LECTURA INVERSA

CONSTANTE

RESISTIVIDAD

I (mA) 96.00

K 15.08

APARENTE Ohmios*m

100.00 50.00 30.00

249.00 274.00 304.00

25.92 42.14 71.98

10.33 7.75 7.05

272.00 222.00

15.00 7.00

263.00 216.00

118.16 197.33

6.63 6.31

6.00 30.00 20.00

326.00 303.00 366.00

6.00 30.00 20.00

336.00 312.00 380.00

324.57 69.44 118.68

5.88 6.78 6.37

10.00 10.00 5.00 2.00 10.00 5.00 4.00 3.00 1.50 5.00 2.00 1.00

312.00 544.00 454.00 345.00 403.00 370.00 527.00 664.00 577.00 589.00 425.00 391.00

10.00 10.00 5.00 2.00 10.00 5.00 4.00 3.00 1.50 5.00 2.00 1.00

318.00 539.00 451.00 331.00 440.00 381.00 533.00 676.00 583.00 596.00 430.00 387.00

196.15 329.00 546.96 913.26 243.48 410.01 686.67 1147.02 1908.29 664.52 1119.81 1878.05 3132.00 1433.20 2416.90 4050.60 6759.16

6.23 6.08 6.04 5.41 5.79 5.46 5.18 5.14 4.94 5.61 5.24 4.83 ERR ERR ERR ERR ERR

15.79

ASESORIAS

SESORÍAS

GEOLOGICAS

EOLÓGICAS

SONDEO #: DESARROLLADO POR: REALIZADO A: DESTINADO A: LOCALIDAD: MUNICIPIO: Coord. Geograficas: Coordenadas Planas:

San Cayetano 4 Luz María Sierra O. - Fernando Elejalde FECHA: Luis Fernando Morris N. RUMBO: Prospección de aguas subterráneas PLANCHA: Potrero El Bajo en la finca Malogó en Malagana, Mahates San Juan Nepomuceno DEPARTAMENTO: Bolívar Lat N: Long W: X= 1612215 Y= 877569 COTA=

02-Dic-09 N 75° W 30-IV-B

36.0

OBSERVACIONES:

San Cayetano 4

8.3; 11.1

3.9; 7

3.3; 32.2

Geoeléctrica para aguas subterráneas para el corregimiento San Cayetano realizado en Malagana - Bolívar

EST. # 9

MN/2 (m) 0.40

AB/2 (m) 2.00

V (mV) 100.00

I (mA) 190.00

V (mV) 100.00

10 11 12

0.40 0.40 0.40

2.60 3.30 4.30

100.00 50.00 30.00

349.00 343.00 384.00

13 14

0.40 0.40

5.50 7.10

20.00 10.00

15 16 17

0.40 1.80 1.80

9.10 9.10 11.80

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 32 33

1.80 1.80 1.80 1.80 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 18.00 18.00 18.00 18.00 38.10 38.10 38.10 38.10

15.10 19.50 25.10 32.40 32.40 41.70 53.70 69.20 89.10 89.10 114.70 147.80 190.30 190.30 245.10 315.75 406.69

LECTURA DIRECTA

LECTURA INVERSA

CONSTANTE

RESISTIVIDAD

I (mA) 197.00

K 15.08

APARENTE Ohmios*m

100.00 50.00 30.00

345.00 349.00 380.00

25.92 42.14 71.98

7.47 6.09 5.65

426.00 366.00

20.00 10.00

437.00 373.00

118.16 197.33

5.48 5.34

5.00 40.00 20.00

323.00 485.00 427.00

5.00 40.00 20.00

324.00 487.00 433.00

324.57 69.44 118.68

5.02 5.72 5.52

10.00 5.00 4.00 3.00 10.00 6.00 4.00 3.00 2.00 5.00 2.50

343.00 289.00 387.00 496.00 394.00 409.00 481.00 624.00 773.00 638.00 597.00

10.00 5.00 4.00 3.00 10.00 6.00 4.00 3.00 2.00 5.00 2.50

346.00 282.00 363.00 501.00 407.00 408.00 492.00 626.00 780.00 622.00 581.00

196.15 329.00 546.96 913.26 243.48 410.01 686.67 1147.02 1908.29 664.52 1119.81 1878.05 3132.00 1433.20 2416.90 4050.60 6759.16

5.69 5.76 5.84 5.50 6.08 6.02 5.65 5.51 4.92 5.27 4.75 ERR ERR ERR ERR ERR ERR

7.80

ASESORIAS

SESORÍAS

GEOLOGICAS

EOLÓGICAS

SONDEO #: DESARROLLADO POR: REALIZADO A: DESTINADO A: LOCALIDAD: MUNICIPIO: Coord. Geograficas: Coordenadas Planas:

San Cayetano 5 Luz María Sierra O. - Fernando Elejalde FECHA: Luis Fernando Morris N. RUMBO: Prospección de aguas subterráneas PLANCHA: En la manga de Poncho 140 m. al sur del arroyo Palenque Malagana San Juan Nepomuceno DEPARTAMENTO: Bolívar Lat N: Long W: X= 1611440 Y= 878304 COTA=

02-Dic-09 N 30° E 30-IV-B

41.8

OBSERVACIONES:

San Cayetano 5

20.4; 9.8

10; 5.7 7.1; 106.2 4; 24.3 3.2; 194

Geoeléctrica para aguas subterráneas para el corregimiento San Cayetano realizado en Malagana - Bolívar

EST. # 9

MN/2 (m) 0.40

AB/2 (m) 2.00

V (mV) 100.00

I (mA) 73.00

V (mV) 100.00

10 11 12

0.40 0.40 0.40

2.60 3.30 4.30

100.00 100.00 100.00

120.00 250.00 476.00

13 14

0.40 0.40

5.50 7.10

50.00 20.00

15 16 17

0.40 1.80 1.80

9.10 9.10 11.80

18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 32 33

1.80 1.80 1.80 1.80 6.50 6.50 6.50 6.50 6.50 18.00 18.00 18.00 18.00 38.10 18.00 18.00 38.10

15.10 19.50 25.10 32.40 32.40 41.70 53.70 69.20 89.10 89.10 114.70 147.80 190.30 190.30 245.10 315.75 406.69

LECTURA DIRECTA

LECTURA INVERSA

CONSTANTE

RESISTIVIDAD

I (mA) 76.00

K 15.08

APARENTE Ohmios*m

100.00 100.00 100.00

117.00 249.00 474.00

25.92 42.14 71.98

21.88 16.89 15.15

429.00 298.00

50.00 20.00

430.00 295.00

118.16 197.33

13.76 13.31

10.00 50.00 50.00

259.00 267.00 479.00

10.00 50.00 50.00

260.00 271.00 478.00

324.57 69.44 118.68

12.51 12.91 12.40

30.00 20.00 10.00 6.00 20.00 15.00 5.00 3.00 2.00 6.00 4.00 1.50 1.20

456.00 491.00 424.00 417.00 415.00 520.00 334.00 428.00 565.00 586.00 781.00 573.00 761.00

30.00 20.00 10.00 6.00 20.00 15.00 5.00 3.00 2.00 6.00 4.00 1.50 1.20

457.00 491.00 420.00 415.00 418.00 523.00 333.00 415.00 579.00 591.00 750.00 577.00 781.00

1.10 0.70

1117.00 1189.00

1.10 0.70

1134.00 1432.00

196.15 329.00 546.96 913.26 243.48 410.01 686.67 1147.02 1908.29 664.52 1119.81 1878.05 3132.00 1433.20 5214.17 8669.27 6759.16

12.89 13.40 12.96 13.17 11.69 11.79 10.29 8.17 6.67 6.78 5.85 4.90 4.88 ERR 5.10 4.67 ERR

20.25

ANEXO 3 SONDEOS COMPLEMENTARIOS - PALENQUE

Conjunto Residencial San Pedro Cl 3 N # 19B2-53 casa 15; Tel 5832900 Cel: 315 7475185 Valledupar - Cesar.

32

CONVENCIONES: PARA ROCAS INCONSOLIDADAS 1. Suelos arenosos: cobertera superficial, con poca o nula cohesión, utilizados generalmente para labores agrícolas. Muestran resistividades altas, ya que generalmente se encuentran sobre el nivel freático, por lo que no están saturados de agua, disminuyendo así su conductividad eléctrica. 2. Suelos arcillosos: cobertura superficial, con poca cohesión, utilizada generalmente para labores pecuarias. Aunque comparativamente muestran una menor resistividad que para los suelos arenosos por tener un contenido de agua mayor entre sus partículas conservan el carácter resistivo por no estar completamente saturados de agua. 3. Depósitos arenosos: se evidencian por sus valores altos de resistividad, ya que los espacios entre partículas son mayores, dejando más área disponible para fluidos. Compuestos principalmente por sedimentos tamaño arena y grava, con buena selección de granos, generados por la dinámica fluvial de los cauces que recorren el área de estudio, generalmente con alta saturación de agua. Se consideran como acuíferos en potencia. 4. Depósitos arenosos - arcillosos: presentan resistividades comparativamente menores que los depósitos anteriores, compuestos principalmente por sedimentos tamaño arena pero con alto contenido intergranular de materiales arcillosos, generados en ambientes sedimentarios caóticos debido a la dinámica fluvial de los cauces que recorren la zona, aunque, para la zona de estudio se deben principalmente a retrabajamiento erosivo de antiguos depósitos preexistentes, generalmente con alta saturación de agua, pero debido a su moderada conductividad hidráulica se consideran como acuífero moderados o incluso acuitardos. 5. Depósitos arcillosos: debido al alto contenido de agua dentro de su estructura, presentan resistividades muy bajas. Estos depósitos son característicos de llanuras de inundación distales, por ser sedimentos de ambientes muy tranquilos se consideran masivos y con muy buena selección de granos y sin litificación aparente, aunque es posible hallar lentes de materiales más gruesos embebidos en ellos. aunque no son objetivo exploratorio ya que su mínima porosidad efectiva las hace prácticamente impermeables con muy baja conductibilidad hidráulica. PARA ROCAS CONSOLIDADAS 6. Limolitas o lodolitas: poseen resistividades bajas en comparación con materiales de mayor granulometría, debido a la alta cantidad de agua que se aloja en sus intersticios, pero que por su baja conductibilidad hidráulica no puede ser extraída con facilidad. Costituidas por capas de sedimentos de tamaño lodo, litificados, correspondientes a rocas de las unidades geológicas consolidadas de la región, comportándose como acuitardos. 7. Arcillolitas: paquetes de sedimento de tamaño muy fino consolidado y litificado, que por poseer alta porosidad contiene grandes cantidades de agua en su estructura, reflejándose en muy bajas resistividades, pero por su mínima su conductibilidad hidráulica se considera impermeable, comportándose como un acuicierre, se diferencian de las anteriores por que su resistividad es mucho la mas baja en comparación con las demás rocas. 8. Arenitas conglomeráticas: correspondiendo a picos de alta resistividad en la curva de campo de los SEV’s, muestran capas de arena gruesa a muy gruesa o guijos desde finos hasta muy gruesos, consolidadas y litificadas, generan las mayores resistividades que se encuentran en la zona, esta litología se encuentra saturada en agua ya que su resistividad no es alta en exceso por lo que se consideran los mejores acuíferos de la zona. 9. Arenitas: en general tienen resistividades mayores a los depósitos arenosos no-consolidados pero comparativamente menores que las areniscas conglomeráticas, en particular las arenitas tienen resistividades altas dependiendo del grado de saturación de agua dentro de su estructura, indica capas de grano mas fino que la anterior capas de sedimento tamaño arena, litificadas que pueden o no estar saturadas dentro de la zona de estudio. 10. Arenitas arcillosas: tienen resistividades altas, aunque comparativamente mas bajas que las arenitas limpias, dependiendo del grado de saturación y fracción arcillosa presente dentro de su estructura, generalmente corresponden a sedimentos depositados en ambientes caóticos.

ANEXO 4 FOTOGRAFÍAS COMPLEMENTARIAS

Conjunto Residencial San Pedro Cl 3 N # 19B2-53 casa 15; Tel 5832900 Cel: 315 7475185 Valledupar - Cesar.

36

Foto 1. Ejecución del sondeo San Cayetano 2 en el camino a lo de Poncho.

Foto 2. Sondeo San Cayetano 3 en la entrada a Bajos de Corozal.

Foto 3. Otro ángulo del sondeo 3 cerca de un suan.

Foto 4. Vista del arroyo Palenque entre los sitios de los sondeos 2 y 5.

Foto 5. Sondeo San Cayetano 5 en la manga de Poncho.

Foto 6. Vista aguas abajo del arroyo.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.