Story Transcript
ESTUDIO HISTOPATOLOGICO BASICO DE LA MEDULA OSEA 1. Introducción. Estudio morfológico y funcional de la médula ósea.
Patologia no neoplásica 2. Inmunohistoquímica del tejido hematopoyético 3. Síndromes linfoproliferativos /Linfoma no Hodgkin. Linfomas de Hodgkin. Neoplasias de Células plasmáticas. 4. Neoplasias Mieloproliferativas 5. Síndromes de fallo medular I 6. Síndromes de fallo medular II. Síndromes mielodisplásicos. Neoplasias
mielodisplásicas -Mieloproliferativas 7. Leucemias agudas 8. Integración y presentación de casos
BIOPSIA DE MEDULA OSEA EN EL DIAGNOSTICO DE HEMOPATÍAS
•MARCO CLINICO Y METODOLOGICO •ALCANCES Y LIMITACIONES • CONSIDERACIONES TECNICAS •EVALUACION SISTEMATICA
MARCO CLINICO Y METODOLOGICO Indicaciones: •Diagnostico y estadificación y seguimiento de de SLP/LNH •Sospecha de metástasis
•Diagnóstico, estadificación y seguimiento de tumores de células redondas pediátricos
•Neoplasia mieloproliferativas crónicas •Síndromes de fallo medular •Investigación de fiebre de origen desconocido /enfermedades granulomatosas. •Sospecha de síndrome hemofagocítico
•Sospecha de neoplasias de células plasmáticas /amiloidosis primaria
•Sospecha de tesaurismosis •Leucemias agudas •En cualquier caso donde este indicado el aspirado medular y no se obtenga material
¿QUIEN?
ALCANCES Y LIMITACIONES ALCANCES: •Evaluación topográfica •Evaluación del estroma medular •Inmunohistoquímica •Cuantificación en procesos patológicos* LIMITACIONES •Detalle citológico pobre (comparado con citología) •Estadíos de maduración no homologables a los definidos por citología •Fe intracelular •No se detectan morfológicamente los basófilos (gránulos hidrosolubles)
CONSIDERACIONES TECNICAS Fijación
Decalcificadores
•Formol Buffer •Bouin (formol-Ac.Acético-
Ac-Pícrico) •B5 •Comerciales
•EDTA* •Ac Fórmico •Ac. Corhidrico •Ac. Nítrico •Comerciales
COLORACIÓN
•HE •Reticulina •Fe •Giemsa •PAS •Tricrómico
CONTROLES
•Fragmento de amígdala sometido a los mismos tiempos de fijación y decalcificación •Se preparan bloques individuales en parafina que se reservan y luego se incluyen en el mismo bloque del cilindro óseo
EVALUACION HISTOLOGICA SISTEMATICA DE LA MEDULA OSEA ADECUACIDAD
DEL ESPECIMEN RELACION CELULARIDAD / TEJIDO ADIPOSO SITUACION TOPOGRAFICA DE LAS PROGENIES RELACION MIELOERITROIDE CARACTERISTICAS DE LA SERIE ERITROIDE CARACTERISTICAS DE LA SERIE MIELOIDE CARACTERÍSTICAS DE LA SERIE MEGACARIOCITICA TEJIDO LINFOIDE MEDULAR Y PLASMOCITOS EVALUACION DE LA TRAMA RETICULAR EVALUACION DEL HIERRO MEDULAR EL INFORME SERA UN REFLEJO DE NUESTRA EVALUACION SISTEMATICA
ADECUACIDAD DEL ESPECIMEN CRESTA ILIACA POSTEROSUPERIOR NIÑOS: CILINDRO DE MAS DE 1 CM. ADULTOS: CLINDRO DE MAS DE 2 CM. MUESTRA DE BUENA CALIDAD: PERPENDICULAR AL HUESO CORTICAL (ESTE ULTIMO NO DEBERIA REPRESENTAR MAS DEL 15% DE LA LONGITUD DEL CILINDRO) LA MEDULA OSEA SUBCORTICAL ES HIPOCELULAR EN RELACION A LA UBICADA EN PROFUNDIDAD NO REPETIR EL SITIO DE LA TOMA EN TRES A CUATRO SEMANAS
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
EVALUACION HISTOLOGICA DE LA MEDULA OSEA ADECUACIDAD
DEL ESPECIMEN RELACION CELULARIDAD / TEJIDO ADIPOSO SITUACION TOPOGRAFICA DE LAS PROGENIES RELACION MIELOERITROIDE CARACTERISTICAS DE LA SERIE ERITROIDE CARACTERISTICAS DE LA SERIE MIELOIDE CARACTERÍSTICAS DE LA SERIE MEGACARIOCITICA TEJIDO LINFOIDE MEDULAR Y PLASMOCITOS EVALUACION DE LA TRAMA RETICULAR EVALUACION DEL HIERRO MEDULAR
CELULARIDAD MEDULAR
SE EXPRESA COMO % DE CELULARIDAD HEMATOPOYETICA Y TEJIDO ADIPOSO EN LOS ESPACIOS MEDULARES % DE TEJIDO HEMATOPOYETICO: RELACION INVERSA CON LA EDAD EXCEPTO EN ANCIANOS, MENOS DEL 20% => HIPOPLASIA EXCEPTO EN MENORES DE 20 AÑOS, MAS DEL 80% => HIPERPLASIA AFIP
2005
Haematologica 2005; 90:1128-1132
Jürgen Thiele, Hans Michael Kvasnicka, Fabio Facchetti, Vito Franco Jon van der Walt, Attilio Orazi
10 años DISTRIBUCION NORMAL
70 años DISTRIBUCION NORMAL
HIPOCELULARIDAD
HIPERCELULARIDAD
ALGO MAS DE ARQUITECTURA MEDULAR GLOBAL
NO obliteración celular del espacio paratrabecular (variable y dependiente de la celularidad global)
Distribución fractal del tejido hematopoyético
EVALUACION HISTOLOGICA SISTEMATICA DE LA MEDULA OSEA ADECUACIDAD
DEL ESPECIMEN RELACION CELULARIDAD / TEJIDO ADIPOSO SITUACION TOPOGRAFICA DE LAS PROGENIES RELACION MIELOERITROIDE CARACTERISTICAS DE LA SERIE ERITROIDE CARACTERISTICAS DE LA SERIE MIELOIDE CARACTERÍSTICAS DE LA SERIE MEGACARIOCITICA TEJIDO LINFOIDE MEDULAR Y PLASMOCITOS EVALUACION DE LA TRAMA RETICULAR EVALUACION DEL HIERRO MEDULAR
SITUACION TOPOGRAFICA DE LAS PROGENIES
SERIE MIELOIDE: PARATRABECULAR Y PERIVASCULAR SERIE ERITROIDE: LEJOS DE LAS TRABECULAS, EN “ISLAS” DISTRIBUIDAS APARENTEMENTE AL AZAR, CERCA DE ESTRUCTURAS VASCULARES, CON UN MACROFAGO CENTRAL SERIE MEGACARIOCITICA: NUNCA PARATRABECULAR. SIEMPRE EN RELACION A UN SINUSOIDE
CARACTERISTICAS DE LA SERIE MIELOIDE
NORMAL PARATRABECULAR
AFIP
MIELOPOYESIS NORMAL PERIVASCULAR
MIELOPOYESIS NORMAL PARATRABECULAR
MPO
SITUACION TOPOGRAFICA SERIE ERITROIDE: CENTRAL, ALEJADA DE LAS TRABÉCULAS CD68PGM1
TOPOGRAFIA NORMAL EN SERIE MEGACARIOCITICA
SINUSOIDE
EVALUACION HISTOLOGICA SISTEMATICA DE LA MEDULA OSEA ADECUACIDAD
DEL ESPECIMEN RELACION CELULARIDAD / TEJIDO ADIPOSO SITUACION TOPOGRAFICA DE LAS PROGENIES RELACION MIELOERITROIDE CARACTERISTICAS DE LA SERIE ERITROIDE CARACTERISTICAS DE LA SERIE MIELOIDE CARACTERÍSTICAS DE LA SERIE MEGACARIOCITICA TEJIDO LINFOIDE MEDULAR EVALUACION DE LA TRAMA RETICULAR EVALUACION DEL HIERRO MEDULAR
RELACION MIELOERITROIDE
SUELE SER MENOR EN LA BIOPSIA QUE EN LOS ASPIRADOS MEDULARES
VARIABLE: 3:1 a 6:1
AFIP
EVALUACION HISTOLOGICA SISTEMATICA DE LA MEDULA OSEA ADECUACIDAD
DEL ESPECIMEN RELACION CELULARIDAD / TEJIDO ADIPOSO SITUACION TOPOGRAFICA DE LAS PROGENIES RELACION MIELOERITROIDE CARACTERISTICAS DE LA SERIE ERITROIDE CARACTERISTICAS DE LA SERIE MIELOIDE CARACTERÍSTICAS DE LA SERIE MEGACARIOCITICA TEJIDO LINFOIDE MEDULAR Y PLASMOCITOS EVALUACION DE LA TRAMA RETICULAR EVALUACION DEL HIERRO MEDULAR
CARACTERISTICAS DE LA SERIE ERITROIDE NORMAL (NORMOBLASTICA)
Proeritroblasto
Eritroblasto basófilo
Eritroblasto policromatófilo
Eritroblasto Ortocromático (normoblasto)
Reticulocito
AFIP
Eritrocito
LA MAYOR PARTE DE LAS MITOSIS QUE SE VEN EN MO NORMAL = SERIE ROJA
PROERITROBLASTOS
EVALUACION HISTOLOGICA SISTEMATICA DE LA MEDULA OSEA ADECUACIDAD
DEL ESPECIMEN RELACION CELULARIDAD / TEJIDO ADIPOSO SITUACION TOPOGRAFICA DE LAS PROGENIES RELACION MIELOERITROIDE CARACTERISTICAS DE LA SERIE ERITROIDE CARACTERISTICAS DE LA SERIE MIELOIDE CARACTERÍSTICAS DE LA SERIE MEGACARIOCITICA TEJIDO LINFOIDE MEDULAR Y PLASMOCITOS EVALUACION DE LA TRAMA RETICULAR EVALUACION DEL HIERRO MEDULAR
SERIE MIELOIDE MADURACION NORMAL
SENTIDO DE LA MADURACION
TRABECULA OSEA
SERIE MIELOIDE MADURACION NORMAL
PARED VASCULAR
SENTIDO DE LA MADURACION
EVALUACION HISTOLOGICA SISTEMATICA DE LA MEDULA OSEA ADECUACIDAD
DEL ESPECIMEN RELACION CELULARIDAD / TEJIDO ADIPOSO SITUACION TOPOGRAFICA DE LAS PROGENIES RELACION MIELOERITROIDE CARACTERISTICAS DE LA SERIE ERITROIDE CARACTERISTICAS DE LA SERIE MIELOIDE CARACTERÍSTICAS DE LA SERIE MEGACARIOCITICA TEJIDO LINFOIDE MEDULAR Y PLASMOCITOS EVALUACION DE LA TRAMA RETICULAR EVALUACION DEL HIERRO MEDULAR
CARACTERISTICAS DE LA SERIE MEGACARIOCITICA
NORMAL
AFIP
TOPOGRAFIA Y MORFOLOGIA NORMAL EN SERIE MEGACARIOCITICA
•Nunca paratrabecular • Siempre en relación a un sinusoide
SINUSOIDE
EVALUACION HISTOLOGICA SISTEMATICA DE LA MEDULA OSEA ADECUACIDAD
DEL ESPECIMEN RELACION CELULARIDAD / TEJIDO ADIPOSO SITUACION TOPOGRAFICA DE LAS PROGENIES RELACION MIELOERITROIDE CARACTERISTICAS DE LA SERIE ERITROIDE CARACTERISTICAS DE LA SERIE MIELOIDE CARACTERÍSTICAS DE LA SERIE MEGACARIOCITICA TEJIDO LINFOIDE MEDULAR Y PLASMOCITOS EVALUACION DE LA TRAMA RETICULAR EVALUACION DEL HIERRO MEDULAR
TEJIDO LINFOIDE MEDULAR Linfocitos intersticiales maduros
CD20
•Relación T:B= 4-5:1
•Relación CD4/CD8: 0,5-0,3 •Linfocitos NK genuinos: Muy escasos
•Precursores B (hematogonias)
CD56
•Agregados linfoides AFIP
CD3
Precursores B (hematogonias) TdT+. Dispersas e intersticiales (en HE no se identifican)
•Numerosas: Niños •Expansión marcada en médulas en regeneración postquimioterapia AFIP
DIFERENCIAS ENTRE NODULOS LINFOIDES REACTIVOS Y LINFOMAS EN MEDULA OSEA BENIGNO
DISTRIBUCION AL AZAR USUALMENTE BIEN CIRCUNSCRIPTAS CELULARIDAD POLIMORFA VASCULARIZACION USUALMENTE PROMINENTE CENTROS GERMINALES OCASIONALMENTE NO SE OBSERVAN EN LOS EXTENDIDOS
MALIGNO
PARATRABECULAR CONTORNO IRREGULAR, POCO CIRCUNSCRIPTAS CELULARIDAD UNIFORME (EN GENERAL)*
VASCULARIZACION POCO PROMINENTE * NO CENTROS GERMINALES* SE OBSERVAN EN LOS EXTENDIDOS
CD3
CD79a
VASO
AGREGADOS / NODULOS LINFOIDES REACTIVOS Comunes en: Edad avanzada Patología autoinmune /reumatológica
PLASMOCITOS: INTERSTICIALES O PERIVASCULARES
CD138 Aumentan con la edad Generalmente no mas del 5% pero muy variable
EVALUACION HISTOLOGICA SISTEMATICA DE LA MEDULA OSEA ADECUACIDAD
DEL ESPECIMEN RELACION CELULARIDAD / TEJIDO ADIPOSO SITUACION TOPOGRAFICA DE LAS PROGENIES RELACION MIELOERITROIDE CARACTERISTICAS DE LA SERIE ERITROIDE CARACTERISTICAS DE LA SERIE MIELOIDE CARACTERÍSTICAS DE LA SERIE MEGACARIOCITICA TEJIDO LINFOIDE MEDULAR EVALUACION DE LA TRAMA RETICULAR EVALUACION DEL HIERRO MEDULAR
EVALUACION DE LA TRAMA RETICULAR •La evaluación se realiza en áreas hematopoyéticas •Tomar como referencia para determinar la bondad técnica
la presencia de fibras perivasculares.
GRADO 0: NORMAL. LINEAS DIPERSAS SIN INTERSECCIONES O MUY ESCASAS INTERSECCIONES
GRADO 1: RED LAXA DE FIBRAS FINAS, CON MUCHAS INTERSECCIONES, ESPECIALMENTE EN AREAS PERIVASCULARES GRADO 2: INCREMENTO DIFUSO Y DENSO CON GRAN CANTIDAD DE INTERSECCIONES. OCASIONALMENTE DEPOSITOS DE COLAGENO Y/U OSTEOESCLEROSIS
GRADO 3: TRAMA DE FIBRAS GRUESAS, PARALELAS Y AGRUPADAS, CON DEPOSITO DE COLAGENO Y OSTEOESCLEROSIS
WHO 2008
Haematologica 2005; 90:1128-1132
MF= 0: NORMAL. LINEAS DIPERSAS SIN INTERSECCIONES O MUY ESCASAS INTERSECCIONES
MF= 1: RED LAXA DE FIBRAS FINAS, CON MUCHAS INTERSECCIONES, ESPECIALMENTE EN AREAS PERIVASCULARES
MF= 2: INCREMENTO DIFUSO Y DENSO CON GRAN CANTIDAD DE INTERSECCIONES. OCASIONALMENTE DEPOSITOS DE COLAGENO Y/U OSTEOESCLEROSIS
MF= 3: TRAMA DE FIBRAS GRUESAS, PARALELAS Y AGRUPADAS, CON DEPOSITO DE COLAGENO Y OSTEOESCLEROSIS
MF= 3
Blood 2008;111:1862-1865
EVALUACION HISTOLOGICA SISTEMATICA DE LA MEDULA OSEA ADECUACIDAD
DEL ESPECIMEN RELACION CELULARIDAD / TEJIDO ADIPOSO SITUACION TOPOGRAFICA DE LAS PROGENIES RELACION MIELOERITROIDE CARACTERISTICAS DE LA SERIE ERITROIDE CARACTERISTICAS DE LA SERIE MIELOIDE CARACTERÍSTICAS DE LA SERIE MEGACARIOCITICA TEJIDO LINFOIDE MEDULAR EVALUACION DE LA TRAMA RETICULAR EVALUACION DEL HIERRO MEDULAR
EVALUACION DEL HIERRO MEDULAR
COLORACION CON AZUL DE PRUSIA LA EVALUACION EN LOS EXTENDIDOS OFRECE MAS INFORMACION QUE LA BIOPSIA EN CUANTO A Fe EN ERITROBLASTOS ES MAS REPRODUCIBLE EN INCLUSION EN PLASTICO QUE EN PARAFINA LOS PROCEDIMIENTOS DE DECALCIFICACION PUEDEN DISMINUIR LA CANTIDAD DE HIERRO DE MANERA NO CONTROLADA
Ejemplo de informe. MO normal, 75 años Cilindro óseo constituido por hueso cortical compacto, periostio, tejido adiposo y siete espacios medulares subcorticales evaluables. El tejido adiposo representa el 60% del volumen en los espacios medulares y la celularidad hematopoyética un
40%. La situación topográfica de las progenies se halla básicamente conservada. La relación mieloeritroide es de 3:1: La serie roja muestra maduración
normoblástica y la serie blanca secuencia madurativa conservada hacia elementos en banda y segmentados. Los megacariocitos se hallan en número
acorde con la celularidad, con conformación preservada. No se observan agregados linfoides y los escasos linfocitos dispersos exhiben fenotipo predominante T. Los plasmocitos representan un 4% de la celularidad medular y no muestran signos de restricción clonal en esta muestra. La trama reticular no muestra alteraciones. Tampoco se observan signos de fibrosis colágena. El hierro
de depósito no se halla significativamente incrementado. No se observan signos de compromiso neoplásico ni hallazgos de relevancia infectológica
DIAGNOSTICO Médula ósea, punción biopsia: Ausencia de signos morfológicos de compromiso por…..(contestar la pregunta del hematólogo) Léase descripción