ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA

A N E X O (689/386) I ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTOPUENTE COLGANTE CALLE PUENTE COLGANTE 47007 VALLADOLID ESTUDIO PATOLOGICO DE

0 downloads 94 Views 7MB Size

Story Transcript

A N E X O (689/386)

I

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTOPUENTE COLGANTE CALLE PUENTE COLGANTE 47007 VALLADOLID

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

INDICE 1.

EQUIPO REDACTOR ..................................................................................... 3

2.

OBJETO DEL INFORME ................................................................................ 3

3.

NORMATIVA APLICABLE ............................................................................. 4

4.

METODOLOGÍA DEL INFORME ................................................................... 7

5.

SITUACIÓN .................................................................................................... 8

6.

DESCRIPCION DE LAS EDIFICACIONES .................................................... 9

7.

PROYECTO ORIGINAL................................................................................ 11

7.1.

DESCRIPCION TIPOLOGICA ............................................................................................ 12

7.2.

DEFINICION CONSTRUCTIVA .......................................................................................... 14

8. 8.1.

9.

ESTADO ACTUAL ....................................................................................... 16 DEFINICION CONSTRUCTIVA .......................................................................................... 18

PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS ............................................................... 23

9.1.

MORTERO DE FÁBRICA DE LADRILLO ......................................................................... 27

9.2.

LADRILLO CERÁMICO...................................................................................................... 27

9.3.

HORMIGÓN ........................................................................................................................ 27

9.4.

ACERO ESTRUCTURAL ................................................................................................... 28

10.

OTRAS PATOLOGÍAS O DEFICIENCIAS DETECTADAS ...................... 29

10.1.

CONDICIONES DE SEGURIDAD ...................................................................................... 31

10.2.

CONDICIONES DE ORNATO ............................................................................................ 31

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid. 10.3.

CONDICIONES DE HABITABILIDAD y salubridad ......................................................... 31

11.

ANALISIS ESTRUCTURAL ...................................................................... 32

11.1.

VIGUETAS .......................................................................................................................... 35

11.2.

VIGAS ................................................................................................................................. 35

11.3.

PILARES ............................................................................................................................. 37

11.4.

ROBLONES ........................................................................................................................ 37

11.5.

CIMENTACIÓN ................................................................................................................... 37

12.

MODELIZACION DEL MODUO BASE ..................................................... 38

13.

DESCRIPCION Y VALORACION DE LAS OBRAS DE ADECUACION

ESTRUCTURAL NECESARIAS .......................................................................... 40 13.1.

PATOLOGÍAS DETECTADAS ........................................................................................... 40

13.2.

PROPUESTA DE SOLUCIONES ....................................................................................... 43

13.3.

VALORACIÓN ECONOMICA DE LA PROPUESTA DE SOLUCIONES .......................... 48

14.

CONCLUSIONES ...................................................................................... 50

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

1. EQUIPO REDACTOR El presente informe se redacta por los siguientes técnicos, designados por la mercantil CÚNEO, SL. con CIF B-47589841 y domicilio en la Avda. José Luis Lasa, 69 local 14 de Arroyo de la Encomienda (Valladolid). − Iván Rodríguez Palacios, arquitecto colegiado 2.395 por el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla y León Este (Demarcación de Valladolid); con NIF 10.880.088-F . − Susana Malavés Sanz, arquitecto técnico colegiado 1.153 por el Colegio Oficial de Aparejadores y Arquitectos Técnicos de Castilla y León; con NIF 44.877.117-T .

Los técnicos redactores del presente informe tienen la cualificación profesional necesaria para la redacción del mismo así como experiencia acreditable en el ejercicio de sus respectivas profesiones.

2. OBJETO DEL INFORME El objeto del encargo y, por consiguiente, del presente informe es determinar el estado de conservación, patologías y margen de seguridad de la estructura del conjunto de inmuebles que constituyen el acuartelamiento de la c/ Puente Colgante en Valladolid y que más adelante se describirán.

El informe se limita, pues, a analizar la estructura del inmueble y señalar las patologías existentes así como las medidas a adoptar para garantizar la seguridad estructural del conjunto si de las conclusiones se derivara que ésta es insuficiente.

No se analiza, por no ser objeto del encargo realizado, el estado general del inmueble ni el cumplimiento de las condiciones de higiene, habitabilidad y ornato exigibles conforme a la normativa urbanística vigente, sin perjuicio de algún comentario al respecto en el conjunto del informe.

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

3. NORMATIVA APLICABLE El análisis se centra, por tanto, en determinar si el conjunto de inmuebles que constituye el objeto de este informe reúne las condiciones adecuadas de seguridad exigibles conforme al Art. 19 del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León (RUCYL, en adelante): a) Seguridad: conjunto de las características constructivas que aseguran la estabilidad y la consolidación estructural de los inmuebles y la seguridad de sus usuarios y de la población.1 La definición concreta de las condiciones básicas que garanticen o aseguren la estabilidad y la consolidación estructura de los inmuebles y, en consecuencia, de las personas que lo utilizan y, en general, del resto de la población se determinan en la normativa técnica vigente.

En España la normativa técnica aplicable para determinar las condiciones básicas de seguridad exigibles parte de la Ley 38/1999 de Ordenación de la Edificación y el Código Técnico de la Edificación (CTE, en adelante) aprobado por Real Decreto 314/2006, de 17 de marzo.

El CTE señala en su Art. 1 que:”[…]es el marco normativo por el que se regulan las exigencias básicas de calidad que deben cumplir los edificios, incluidas sus instalaciones, para satisfacer los requisitos básicos de seguridad y habitabilidad, en desarrollo de lo previsto en la disposición final segunda de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación, en adelante LOE.”2 1

El deber de mantenimiento se establece en diferentes normas estatales: − Constitución Española. − Código Civil. − Ley de propiedad horizontal. − Ley de arrendamientos urbanos. − Ley de Suelo. Artículo 9 de la LEY 8/2007: Contenido del derecho de propiedad del suelo: deberes y cargas. Entre ellos está el deber legal de conservación y el de uso. El Deber de Conservación se regula en la normativa autonómica en el artículo 8 de la Ley de Urbanismo de Castilla y León y en el artículo 19 del Reglamento de Urbanismo que la desarrolla y contiene cuatro aspectos: seguridad, salubridad, ornato público y habitabilidad. 2 La D.F.2ª de la LOE autoriza la aprobación de un Código Técnico que establezca las exigencias que deben cumplir los edificios en relación con los requisitos básicos establecidos en el Art. 3, apartados 1.b) y 1.c) de la misma. Entre estos requisitos, en el apartado 1.b.1) de dicho Art. 3 se contempla el requisito de Seguridad Estructural, señalándose que los edificios se diseñarán, CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

Estas exigencias básicas, por lo que a los aspectos de seguridad se refiere, incluyen como no puede ser de otro modo la seguridad estructural. El CTE establece dichas exigencias básicas para cada requisito, incluyendo por tanto el de seguridad estructural, y proporciona procedimientos que permiten acreditar su cumplimiento con suficientes garantías técnicas.3

El cumplimiento del requisito básico de seguridad estructural consiste en asegurar que el edificio tiene un comportamiento estructural adecuado frente a las acciones e influencias previsibles a las que pueda estar sometido durante su construcción y uso previsto, conforme al Art. 10 del RD 314/2006.

Para ello, el inmuebles

CTE establece las exigencias básicas que deben cumplir los

para

alcanzar

el

requisito

básico

de

seguridad

estructural,

estableciendo a través de diferentes documentos básicos los parámetros objetivos y los procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas de seguridad estructural, en este caso.4

Las exigencias básicas a alcanzar para cumplir el requisito básico de seguridad estructural son dos: − Exigencia básica SE 1: Resistencia y estabilidad: la resistencia y la estabilidad serán las adecuadas para que no se generen riesgos indebidos, de forma que se mantenga la resistencia y la estabilidad frente a las acciones e influencias previsibles durante las fases de construcción y usos previstos de los edificios, y que un evento extraordinario no produzca consecuencias desproporcionadas respecto a la causa original y se facilite el mantenimiento previsto. construirán, mantendrán, conservarán y usarán o rehabilitarán “de tal forma que no se produzcan en el edificio, o partes del mismo, daños que tengan su origen o afecten a la cimentación, los soportes, las vigas, los forjados, los muros de carga u otros elementos estructurales, y que comprometan directamente la resistencia mecánica y la estabilidad del edificio”. 3 Art. 1.2 del Código Técnico de la Edificación redactado por el apartado dos del artículo único del R.D. 173/2010, de 19 de febrero. Vigente desde 12 de marzo de 2010. 4 Se trata de los Documentos Básicos «DB SE Seguridad Estructural», «DB-SE-AE Acciones en la edificación», «DBSE-C Cimientos», «DB-SE-A Acero», «DB-SE-F Fábrica» y «DB-SE-M Madera». CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

− Exigencia básica SE 2: Aptitud al servicio: la aptitud al servicio será conforme con el uso previsto del edificio, de forma que no se produzcan deformaciones inadmisibles, se limite a un nivel aceptable la probabilidad de un comportamiento dinámico inadmisible y no se produzcan degradaciones o anomalías inadmisibles.

No obstante lo anterior hay que considerar que el objeto del informe es un conjunto de inmuebles construidos a principios de los años 40, época en la que obviamente no era de aplicación la normativa técnica aquí descrita y, aún más, en la cual no existía normativa técnica propiamente dicha, al menos de aplicación obligatoria en el estado español.

Sin embargo, a la hora de analizar el estado estructural del inmueble éste análisis ha de hacerse partiendo necesariamente de las exigencias de seguridad estructural definidas por la normativa vigente, no por la normativa que, en su caso, estuviera vigente en el momento de construcción. Dicha trasposición normativa tiene más lógica cuando del contenido del análisis se pueda deducir la necesidad de una intervención en el inmueble, la cual necesariamente deberá adaptarse a la normativa en vigor.

En otro caso no podría determinarse, ante la falta de normativa, el grado de seguridad estructural del inmueble objeto del análisis sino únicamente el estado del mismo en relación con el proyecto o construcción original, dato insuficiente para determinar las condiciones de seguridad actuales del mismo.

Si bien el CTE, con carácter general, se aplica a las obras de edificación de nueva construcción, éste se aplica también a las intervenciones en los edificios existentes y su cumplimiento se deberá en el proyecto para las obras.5

Desde el punto de vista, pues, de

la comprobación del cumplimiento de las

condiciones mínimas de seguridad estructural exigibles para el normal uso de los 5

Art. 2 del CTE Parte I, redactado por la Ley 8/2013, de 26 de junio, de rehabilitación, regeneración y renovación urbanas) CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

inmuebles objeto de este informe debemos por tanto partir de las exigencias de seguridad establecidas en la normativa vigente y no en aquéllas vigentes en el momento de la edificación por cuanto éstas, de existir, han devenido obsoletas e inadecuadas a los usos y costumbres actuales, además de haber aumentado significativamente con el tiempo las exigencias de calidad y seguridad, tanto de los materiales como de los sistemas constructivos empleados en la edificación. Por ello el presente informe analiza el estado de la estructura del inmueble con objeto de determinar el cumplimiento del requisito básico de seguridad estructural de acuerdo con las condiciones técnicas definidas en el Código Técnico de la Edificación.

4. METODOLOGÍA DEL INFORME Para la elaboración del presente informe se ha recabado la información disponible en el Archivo Histórico Municipal del proyecto original, que se describe más adelante, como paso previo a la visita al inmueble.

Con posterioridad al reconocimiento del conjunto del inmueble por los técnicos designados se programan los siguientes trabajos conjuntamente con el laboratorio de control de calidad contratado por CÚNEO, SL al efecto:

1) Inspección Técnica previa y programación de los trabajos 2) Toma de datos y ensayos in situ 3) Comprobaciones analíticas de la estructura 4) Elaboración del informe y conclusiones 5) Propuesta de intervención y valoración de la misma.

Puesto que el objeto del informe está constituido, por una agrupación de edificios idénticos en cuanto a sus características estructurales, constructivas y temporales, salvo los sótanos presentes en tres de ellos, el informe se basa en el análisis y comprobación de los elementos estructurales representativos de los casos más desfavorables considerando siempre los inmuebles con sótano.

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

Para las comprobaciones analíticas de la estructura se ha modelado el inmueble más desfavorable en un software adecuado para el cálculo y dimensionamiento estructural con el objeto de obtener los valores principales de la capacidad estructural del inmueble.

5. SITUACIÓN El inmueble objeto del presente informe ocupa una manzana completa situada en el casco urbano de Valladolid, estando delimitada por las calles Puente Colgante, Avenida Reyes Católicos y Calle Juan Sebastián Elcano y Paseo del Cid.

Se trata, en realidad, de un conjunto de ocho (8) inmuebles independientes dispuestos perimetralmente en forma de ‘U’ abierta hacia el río Pisuerga.

La manzana tiene varias referencias catastrales, una para cada bloque y otra para el patio, teniendo en conjunto el número de manzana o masa catastral: 51167 del catastro de Urbana de Valladolid.

Esta manzana se sitúa al sudoeste del casco urbano, en las proximidades del río Pisuerga, concretamente a la altura del Puente Colgante que da nombre a la calle que linda al sur de la manzana.

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

Situación

La parcela en su conjunto presenta una forma irregular con dimensiones aproximadas de 75x50 m. con una superficie total de 4.729 m² de los cuales 2.883 m² cuadrados se corresponden con el patio destinado a circulación y aparcamiento y el resto, 1.846 m² están ocupados por la edificación objeto de este informe.

6. DESCRIPCION DE LAS EDIFICACIONES Como se ha mencionado el objeto del informe es determinar el estado y condiciones de resistencia estructural de los inmuebles edificados en la manzana anteriormente descrita.

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

Edificaciones existentes. Fuente D.Gral. Catastro

En concreto, sobre la manzana que nos ocupa se han construido un total de ocho (8) inmuebles dispuestos perimetralmente a la manzana, delimitando las calles Puente Colgante, Avda. Reyes Católicos y Juan Sebastián Elcano. El lateral de la parcela con el Río Pisuerga (Paseo del Cid) queda libre de edificaciones y sirve de acceso rodado al patio de la manzana.

Los ocho inmuebles se construyen en base a un proyecto unitario, conjunto con el resto del barrio –como se describirá más adelante- y son el mismo módulo repetido con las adaptaciones necesarias para las soluciones concretas de esquina.

Esencialmente cada módulo o inmueble tiene una planta rectangular de dimensiones aproximadas 20,00-24,00 m de fachada por 10,00 m. de fondo y se desarrolla en planta baja y tres plantas.

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

Vista aérea. Fuente: goolzoom.com

Tres de estos módulos, los situados en el límite oeste de la manzana, en la zona más próxima al río cuentan con una planta sótano mientras que el resto de los bloques carece de ella, situación similar a la que se repite en el resto de manzanas de la promoción.

7. PROYECTO ORIGINAL La edificación objeto de este informe se construye a partir del ‘Proyecto de Viviendas Protegidas del Grupo José Antonio’ que data de abril del año 1940.

Dicho proyecto suponía una actuación conjunta de vivienda protegida promovida por el Ayuntamiento de Valladolid para un total de 672 viviendas repartidas en ocho manzanas.

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

Plano de Conjunto Proyecto Grupo J.Antonio. Fuente: Archivo Histórico

7.1. DESCRIPCION TIPOLOGICA En el caso de la manzana que nos ocupa se planteaban, como se ha descrito anteriormente, un total de 8 módulos o bloques que, de acuerdo con el proyecto, tenían la siguiente composición: − 5 bloques del Tipo B − 1 bloque del Tipo A − 1 bloque del Tipo A1 − 1 bloque del Tipo Aa1 Las variantes A1 y Aa1 se corresponden con las adaptaciones o variaciones realizadas en los bloques tipo para las situaciones de esquina en las distintas manzanas.

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

Tipos Básicos

Para ambos tipos básicos (A y B) los módulos contemplaban un total de dos viviendas por planta con acceso a través de portal y escalera común variando entre ambos tipos, básicamente, el tamaño y tipología de las viviendas con el siguiente programa:

Tipo A: Cocina-comedor Tres dormitorios de dos camas Retrete-ducha Tipo B: Sala de estar-comedor Tres dormitorios de dos camas Un dormitorio de una cama Cocina Retrete-ducha

Como señala el proyecto estas dos tipologías carecen de ascensor y de calefacción, servicios reservados para el Tipo C no presente en la manzana objeto de este informe.

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

Los bloques, tanto del tipo A como del B, se desarrollaban –como se ha comentado- con planta rectangular con los ajustes correspondientes en las tipologías A1 y A1a para las soluciones de esquina.

La distribución en planta parte de un acceso central al bloque que comunica directamente con el núcleo de comunicaciones vertical compuesto por escalera de dos tramos de tiro recto y descansillo intermedio. En cada planta se disponen dos viviendas a derecha e izquierda, respectivamente, del núcleo de comunicación.

El alzado cada bloque se desarrollaba en cuatro plantas, planta baja más tres plantas de piso. En el proyecto no se contempla la ejecución de sótano en ninguna de las tipologías presentes en la parcela.

La cubierta se realiza a dos aguas con espacio bajocubierta no habitable situado sobre el forjado de techo de la última planta habitable. El forjado de planta baja se eleva sobre el terreno, forjado sanitario, creando una cámara de aire para aislarlo de la humedad de éste.

7.2. DEFINICION CONSTRUCTIVA Constructivamente, cada bloque se organiza estructuralmente mediante dos crujías paralelas al plano de fachada (lado largo del rectángulo) delimitadas externamente por muros de carga e internamente por pilares metálicos con unas dimensiones aproximadas de 24,00x5,00 m. Estas crujías se ven reforzadas en el punto medio del bloque por el núcleo de comunicación vertical resuelto, a su vez, por muros de carga, partiendo así la primera crujía, mientras que la segunda ocupa toda la longitud del bloque.

Los elementos estructurales se resuelven mediante un sistema horizontal formado por forjados de tablero de ladrillo hueco enrasados con hormigón dispuestos con un entrevigado de perfiles laminados metálicos tipo IPN. CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

El sistema o estructura vertical se resuelve mediante de muros de carga de fábrica de ladrillo macizo visto, de dos astas, sentada con mortero de cemento, en el perímetro del bloque y en el núcleo de comunicación vertical. En el eje intermedio de separación de las crujías se disponen dos pilares metálicos laminados, tipo UPN, con presillas discontinuas, sobre los que se asienta una viga paralela al plano de fachada que soporta los forjados, dispuestos perpendicularmente a éste.

Las uniones de los pilares con las vigas y apoyos se resuelven mediante cartelas roblonadas.

La cimentación se resuelve mediante cimientos de hormigón en masa de 150 Kg cemento por m³ de hormigón. Con esta dosificación se considera un ‘hormigón pobre’ con una resistencia característica estimada del hormigón inferior a 100 Kg/cm², si bien ésta puede variar mucho dependiendo de las proporciones aplicadas y el proceso de fabricación in situ del hormigón.6

Como se refleja posteriormente en la documentación del proyecto se modifica el diseño constructivo inicial para realizar la planta baja mediante muros de hormigón en masa de 200 Kg por m³ de hormigón y 51 cm. de espesor.

También se relaciona en la documentación consultada la sustitución del forjado de tablero de ladrillo hueco, llaves y relleno de hormigón en masa por otro de tablero y revoltón de rasilla.

6

Fuente: ‘Manual del Constructor’ editado por CEMEX CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

8. ESTADO ACTUAL El conjunto de inmuebles existente en la manzana objeto de este informe en el momento de la redacción del mismo refleja pocos cambios del proyectado y ejecutado en los años 40.

Tipológicamente se mantiene la ordenación de bloques y tipologías descrita en el apartado 7.1 del presente documento existiendo, por tanto, un total de 8 bloques edificados, cada uno de ellos con cuatro plantas (planta baja más tres plantas de piso), con acceso común por escalera y dos viviendas por puerta, con las soluciones particulares de esquina reflejadas en el proyecto ejecutado.

De la inspección realizada cabe señalar un cambio significativo respecto al proyecto aprobado que es la existencia de planta sótano en tres de los bloques que componen el conjunto edificado.

Situación bloques con sótano. Fuente: Elaboración Propia

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

En concreto los bloques que cuentan con dicha planta sótano son los dos más próximos al río Pisuerga, con fachada al Paseo del Cid, y otro situado en la calle Puente Colgante, 54.

En estos bloques se observa que, sin modificar la tipología de las plantas sobre rasante, aprovechando la elevación general de la planta baja para formar el forjado sanitario y, con toda probabilidad, la pendiente natural del terreno hasta el río que, presumiblemente, en el momento de la construcción de los inmuebles no estaría urbanizada facilitando de ese modo la ejecución de los sótanos.

Se trata de espacios sin distribución o tabiquería alguna destinados, aparentemente, al almacenamiento de piñón y otros elementos combustibles para el servicio del conjunto del cuartel.

Se trata pues, de espacios diáfanos, con una altura interior libre de aproximadamente 2,50 m. Cuenta con acceso desde el núcleo de escaleras del inmueble y carecen de comunicación o continuidad entre distintos bloques.

Constructivamente están realizados mediante muros de sótano de hormigón en masa dispuestos perimetralmente bajo los muros de carga del inmueble, incluso en el límite medianero. En la crujía central se sitúan los cuatro pilares por bloque realizados mediante doble perfil empresillado tipo UPN en disposición abierta, que se sitúan en el eje central paralelo a fachada. Se prolongan, también, hasta la base del sótano el muro de carga del núcleo de comunicaciones.

El pavimento está realizado mediante tierra compactada, no observándose la existencia de acumulaciones o filtraciones de agua en éste ni en los muros pese a la proximidad del río, debido seguramente a que el sótano se encuentra elevado sobre la lámina de agua.

Cuentan con ventilación directa al patio mediante ventanas a la altura del techo interior. CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

En el sótano del inmueble sito en la esquina de las calles Puente Colgante el pavimento base del sótano situado en la mitad izquierda del inmueble se encuentra a un nivel inferior al señalado anteriormente descendiendo, respecto del acceso, aproximadamente 1 m. o 1,5 m.

Esta situación permite apreciar la cimentación de los pilares centrales formada por zapatas de hormigón en masa de 1,00x1,00x0,50 m. dispuestas sobre dados de hormigón de nivelación.

8.1. DEFINICION CONSTRUCTIVA7 De acuerdo con las inspecciones visuales y las catas realizadas, así como la documentación del proyecto original se resume a continuación la caracterización constructiva de la estructura portante del inmueble:

ESTRUCTURA HORIZONTAL Entre las dos fachadas longitudinales del inmueble se dispone un pórtico, que delimita las dos crujías descritas anteriormente, paralelo a éstas. Dicho pórtico cuenta como elemento estructural horizontal, que sirve de apoyo intermedio a las viguetas del forjado, con una viga metálica formada por perfiles tipo IPN, al igual que aquéllas.

De la información recabada se establece que estas vigas centrales son del tipo IPN-220 en los extremos del pórtico (encuentro con medianeras) e IPN-180 para las vigas situadas entre pilares y entre el pilar y el muro de carga de la escalera. Al igual que en el caso de los forjados estas secciones se reducen presumiblemente en el techo de la última planta (donde se ha comprobado dicha reducción de perfil)8 y en los forjados de formación de los faldones de cubierta, compuestos por IPN-160 en todo el pórtico.

7 8

Ver Anexo III. Análisis de estructura y patologías. Catas C3 y C5 del Anexo III. CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

La estructura horizontal se completa con forjados de vigueta metálica con entrevigado de revoltón cerámico apoyado en el ala inferior del perfil de la vigueta y relleno de cascote sobre el que se dispone el solado.

Las viguetas son continuas de fachada a fachada con apoyo intermedio en la viga principal paralela a ésta. Se trata de perfiles tipo IPN de dimensiones 140 mm. en las plantas analizadas salvo en el techo de la última planta y en el forjado inclinado de cubierta, donde se sitúan perfiles tipo IPN 120.

El entrevigado tiene una anchura de 85 cm. en las plantas tipo y 70 en los forjados inclinados de la cubierta.

Imagen: Viga de cumbrera y pares

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

Si bien no es un elemento estructural hay que señalar que la cobertura del faldón de cubierta se ha realizado mediante placas de fibrocemento en lugar de la teja prevista en el proyecto original. No se puede determinar si se ha realizado así desde la construcción del inmueble por escasez de materiales o bien éste ha sido objeto de modificación posterior. Desde el punto de vista estructural este material supone una reducción del peso de la cobertura frente al proyectado.

No se aprecian intervenciones significativas en los elementos estructurales horizontales. Respecto de las cargas aplicadas sobre los mismos señalar la reducción de peso, respecto al proyecto, en la cobertura de la cubierta (fibrocemento frente a teja) y el mantenimiento de las capas de acabado existentes al no observarse desniveles entre las escaleras comunes y los pisos de vivienda.

Sí es necesario señalar que en las zonas de sótano se ha perforado los forjados de suelo de la planta baja para sustituir las bajantes de las zonas de baños de las viviendas de dichas plantas.

Se aprecia en la imagen siguiente como se ha realizado dicha actuación debido a la presencia de humedades derivadas de dichos cuartos húmedos y la antigüedad de las instalaciones de evacuación de aguas residuales. Estas humedades, como se describirá más adelante, han generado patologías en las vigas y viguetas situadas bajo estos elementos por lo que, aparentemente, se realizaron obras de sustitución de bajantes y conducción de éstas al exterior con sistemas de vigas suspendidas.

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

Imagen. Canalización residuales sobre viga colgada

Estas obras de sustitución de bajantes para eliminar las humedades existentes no han generado per se patologías reseñables en la estructura horizontal del inmueble.

Por lo que respecta a la cimentación, ésta se ha realizado mediante zapatas de hormigón en masa, bien corridas bajo los muros de fachada y/o sótano o bien aisladas para los pilares del pórtico intermedio.

Como se ha descrito estas zapatas, visibles en uno de los sótanos, tienen unas dimensiones de 1,00x1,00x0,50 m. y están realizadas en hormigón en masa de dosificación 150 Kg/m³ resultando una resistencia característica a la compresión inferior a los 100 Kg/cm². Hay que señalar que la dosificación mínima de cemento para la elaboración de hormigón en masa de acuerdo con la normativa vigente es de 200 Kg.9 ESTRUCTURA VERTICAL10

La estructura vertical del inmueble está formada, por muros de carga perimetrales y en el núcleo de escaleras y un pórtico intermedio entre las dos fachadas longitudinales del bloque. 9

De acuerdo con el Capítulo VII, Art. 37.3.2, de la instrucción de hormigón estructural vigente (EHE-08) el contenido mínimo de cemento, en kg por m³, para el hormigón en masa es de 200 Kg/m³ para el tipo de ambiente I (más favorable de acuerdo con lo señalado en el Art. 8.2.3 de la misma norma). 10 Ver Anexo III. Análisis de estructura y patologías. CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

Los muros de carga están realizados en planta baja, y en planta sótano en el caso de su existencia, por muro de hormigón en masa de 51 cm. de espesor. Los huecos se han realizado mediante disposición de dinteles metálicos formados por perfiles metálicos tipo IPN.

En plantas superiores los muros de carga perimetrales, así como el núcleo de escaleras, se ha realizado con fábrica de ladrillo cerámico macizo, visto al exterior, con un espesor aproximado de 45 cm. para los muros exteriores. Los dinteles y formaciones de huecos se han resuelto con piezas moldeadas de cemento.11

La fábrica de ladrillo se ha recibido con mortero confeccionado con base de cemento (mortero de cemento puro o mortero bastardo).

El pórtico intermedio se sustenta, en cada bloque, sobre cuatro pilares metálicos. Dichos pilares están constituidos por perfiles de acero laminado tipo UPN, dispuestos con la ‘U’ abierta (alas hacia el exterior del perfil)

Los pilares están formados, en planta sótano y plantas superiores, por perfiles UPN-140 con 80 mm. de separación entre las almas de los pilares. En planta bajo cubierta los pilares se forman con dos UPN-100, en la misma disposición, con 70 mm. de separación.

11

No se han realizado catas en la fábrica de ladrillo, dado su buen estado aparente y ausencia de patologías constructivas propias, salvo las destinadas a descubrir la estructura metálica aportándose los datos recabados visualmente y de la información del proyecto original. CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

Esquema pórtico central bloque c/ sótano

Los pilares se unen entre sí mediante presillas formadas por placas de acero laminado de 200x200 mm, incluso en la última planta –bajocubiertadonde las presillas, al mantener su tamaño, sobresalen del conjunto del pilar al reducirse el tamaño del UPN que lo conforma.

La mayor parte de las uniones son roblonadas, reservándose los tornillos para los apoyos de las vigas del pórtico principal a los angulares de apoyo, unidos éstos al pilar mediante roblones.

Se han localizado soldaduras in situ a medio metro del arranque de cada uno de los pilares vistos (planta sótano y bajocubierta) entre dos perfiles UPN para dar continuidad al pilar entre las distintas plantas.

9. PATOLOGÍAS CONSTRUCTIVAS En general la conclusión del informe respecto al estado de conservación del inmueble es favorable por cuanto, a pesar de la antigüedad del mismo y la falta de intervenciones de calado para la conservación, el estado de los materiales y elementos estructurales es bueno o muy bueno.

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

De la inspección visual el único proceso patológico de relevancia a nivel estructural es el de las filtraciones de agua detectadas. Éstas se observan fundamentalmente en dos situaciones: − En la última planta de los diferentes bloques. Estas filtraciones se originan en los encuentros de los faldones de cubierta con los muros de fachada y se manifiestan principalmente al interior del inmueble. − En el techo de las plantas sótano, en los puntos situados bajo los cuartos húmedos.

En el primer caso, como se indica, el origen de las filtraciones se sitúa presumiblemente en los encuentros de los faldones de cubierta, rematados con placas de fibrocemento, y los muros de fachada.12

Se observa, además, que constructivamente las bajantes se encuentran semiintegrados en los muros de carga de las fachadas, apreciándose notables manchas de humedad en éstas, siendo éste otro punto de introducción de humedad en la fábrica de ladrillo de fachada.

Imagen: Humedades en fachada 12

No siendo objeto del informe la subsanación de las patologías detectadas sino el posible daño estructural causado por éstas, no se ha localizado con precisión dicho origen –además de no existir un acceso fácil a cubierta-. CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

El origen de estas filtraciones parece estar, pues, en desperfectos existentes en los encuentros de faldones, bien en las placas de fibrocemento o bien en los solapes para la conexión con los canalones así como en éstos y en las bajantes, especialmente en los codos y uniones entre piezas.

Por otra parte, apoyando las conclusiones anteriores, se aprecia como los bloques colindantes, construidos en la misma época, han modificado el material de cobertura y los canalones y bajantes por nuevos materiales.

Se han realizado diversas catas con objeto de analizar el estado de conservación de los perfiles metálicos empotrados en los cerramientos en zonas altamente expuestas al agua, observándose que no existe pérdida de sección significativa.13

En todo caso, dada la extensión del inmueble y la presencia de numerosos puntos con filtraciones de agua derivados de la cubierta y/o sistema de evacuación de pluviales se recomienda solucionar el problema de origen y, en su defecto, realizar una comprobación exhaustiva de todos los elementos afectados.14

En la planta sótano las humedades provienen, de las instalaciones existentes en los cuartos húmedos de las viviendas situadas sobre éstos. Los materiales originales para las conducciones de desagüe (gres y fundición) con el paso del tiempo han sufrido procesos de corrosión y deformaciones que han provocado las filtraciones. En la actualidad éstas se aprecian más bien por el efecto causado en la estructura metálica y las soluciones adoptadas al disponer nuevas conducciones de evacuación que por la presencia de humedad propiamente dicha.

13

Ver Anexo III. Análisis de estructura y patologías. El estado actual del inmueble, ocupado parcialmente, imposibilita la comprobación física de todos los elementos afectados para los cuales sería necesario realizar numerosas catas. No obstante las comprobaciones se han realizado sobre los elementos que a priori presentaban mayor riesgo de afección considerándose válido el muestreo para el objeto del presente informe sin perjuicio de la conveniencia de adoptar las medidas señaladas.

14

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

Imagen. Corrosión viguetas zona bajante.

Es en la planta sótano donde se aprecian con mayor intensidad los efectos de las humedades descritas, de lo que se deduce su permanencia en el tiempo con afección directa a elementos estructurales como son las viguetas del forjado de techo de planta sótano, donde se aprecian láminas de óxido férrico con espesores de 1 y 2 mm. No obstante, la pérdida de sección real no se considera significativa a efectos de resistencia aunque sí se recomienda su limpieza y protección para frenar la degradación.

Se ha realizado la comprobación puntual del desplome de los pilares de planta sótano sin que se aprecien patologías constructivas derivadas del funcionamiento estructural; no se aprecia, tampoco, pandeo en los mismos.15

Por otra parte, se han detectado múltiples fisuraciones en tabiquerías y forjados; aunque de escasa importancia, todo ello nos da a entender que la estructura se encuentra al límite de su capacidad portante.

Pormenorizando el análisis para cada uno de los elementos significativos del sistema estructural del inmueble tenemos:

15

Ver Anexo III. Análisis de estructuras y patologías. CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

9.1. MORTERO DE FÁBRICA DE LADRILLO No se aprecian patologías.

9.2. LADRILLO CERÁMICO No se aprecian patologías.

9.3. HORMIGÓN Se aprecian eflorescencias blancas en superficie por carbonatación de de la Portlandita del hormigón. Sin embargo este carbonato, en el hormigón en masa como en nuestro caso, es un proceso incluso deseable ya que la carbonatación dota de un carácter más pétreo al hormigón y, por tanto, mayor resistencia y compacidad.16

No obstante, este proceso, deseable en el hormigón en masa dispuesto en los inmuebles objeto del informe provoca una aceleración de los procesos de corrosión del acero en contacto con el hormigón carbonatado. Es el caso de los cargaderos metálicos –elementos no estructurales- dispuesto en los huecos que anteriormente estaban abiertos en los muros de sótano (hoy tapiados en su totalidad) recomendándose la sustitución de los mismos.

16

Ver Anexo III. Análisis de estructuras y patologías. CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

Cargadero metálico muro sótano

En el hormigón de los muros de planta baja no se aprecian patologías visibles a simple vista.

9.4. ACERO ESTRUCTURAL Se aprecia un velo homogéneo de oxidación superficial en todos los elementos estructurales de acero, no observándose sin embargo un problema de corrosión con carácter general. Como se ha comentado sí existe dicho problema con carácter puntual e incipiente en algunas viguetas del sótano afectadas por las humedades de baños y cocinas.

Las oxidaciones observadas no derivan en pérdidas de sección apreciables, pudiendo considerarse en base a la antigüedad del acero que su estado es satisfactorio.

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

Con objeto de mantener dichas condiciones y prolongar la vida útil del mismo sería necesario la limpieza con cepillo de púas de alambre y la posterior imprimación con tratamiento anticorrosivo de los elementos no protegidos actualmente.

Por lo que respecta a las uniones roblonadas y las soldaduras detectadas tampoco se aprecian patologías constructivas.

Respecto del acero estructural, aunque no se trate propiamente de una patología constructiva y/o estructural, sino más bien de un defecto normativo en la época de construcción del inmueble, cabe señalar que gran parte de los elementos estructurales de acero carecen de una adecuada protección contra el fuego no habiendo sido dimensionados para resistir los tiempos de protección exigibles sin dicha protección.

Si bien el fuego ha de ser prevenido por otros medios cualquier acción que se plantee debe partir de dotar a los elementos desprotegidos de la protección adecuada para garantizar la resistencia y estabilidad al fuego exigible conforme al CTE.

10. OTRAS PATOLOGÍAS O DEFICIENCIAS DETECTADAS Aunque no es objeto del presente informe, que únicamente se limita a la comprobación de la estructura de los inmuebles, se observan en los mismos otra serie de deficiencias que afectan directamente a las condiciones o requisitos básicos de habitabilidad exigibles.

Como se ha señalado en el Art. 3 del presente informe, el Reglamento de Urbanismo de Castilla y León establece y regula el deber de conservación de los inmuebles, señalando que éstos han der mantenidos en condiciones adecuadas

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

de seguridad, pero también en condiciones adecuadas de salubridad, ornato público y habitabilidad.17

A su vez, al igual que el caso de la seguridad estructural, el Art. 3 de la Ley 38/1999, de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación establece los requisitos básicos de funcionalidad y habitabilidad que deberán satisfacerse, entre otros, en el mantenimiento, conservación y uso de los edificios y sus instalaciones.18

Estos requisitos básicos se alcanzarían por el cumplimiento de las exigencias básicas de calidad establecidas en el CTE a través de diferentes documentos básicos los cuales determinan los parámetros objetivos y los procedimientos cuyo cumplimiento asegura la satisfacción de las exigencias básicas.

Como ya se comentó anteriormente, el CTE no es de aplicación directa a los edificios existentes19, sin embargo cualquier actuación o intervención sobre éstos deberá adaptarse al mismo en proporción al alcance de dicha actuación.

Sin embargo, la determinación de la adecuación funcional de cualquier inmueble al uso previsto ha de basarse necesariamente en la normativa vigente; por cuanto no se puede mantener que un inmueble preexistente reúna las mínimas condiciones de habitabilidad si éstas no se ajustan a las exigidas para el resto de inmuebles.

En este sentido y, como se ha dicho, aunque no es objeto del informe, sí nos parece relevante señalar que, con independencia de la seguridad estructural, el conjunto de inmuebles objeto del estudio no reúne las condiciones

17

Art. 19 del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León. El apartado 3.1.a establece los requisitos básicos relativos a la funcionalidad distinguiendo utilización, accesibilidad, servicios de telecomunicación y servicios postales y el Art. 3.1.c los relativos a la habitabilidad como la higiene, salud y protección del medio ambiente, protección contra el ruido, ahorro de energía y aislamiento térmico y otros aspectos. Dentro de los requisitos de seguridad hay que añadir los correspondientes a la seguridad en caso de incendio. 19 Como establece el principio de irretroactividad de la ley, ésta no puede tener efectos hacia atrás en el tiempo por lo que los requisitos básicos de la LOE no se pueden aplicar directamente a los edificios preexistentes. 18

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

adecuadas de seguridad, ornato, habitabilidad y salubridad requeridas en la legislación urbanística vigente.

De modo esquemático se reflejan los defectos más evidentes que requieren una intervención sustancial para adecuar el inmueble a las condiciones exigidas en la normativa:

10.1. CONDICIONES DE SEGURIDAD Con independencia del análisis estructural que se incluye en el presente informe y del estado constructivo, se aprecia que el inmueble no reúne las mínimas condiciones de seguridad en caso de incendio requeridas por la normativa vigente y, aún, por la anterior; tanto para los elementos estructurales de acero, ya comentados, como por los elementos de protección exigidos.

10.2. CONDICIONES DE ORNATO Con carácter menor estas condiciones requieren la retirada de todos los elementos existentes con riesgo para las personas y que, además, producen un efecto estético indeseado como son las contraventanas dañadas en las fachadas, manchas de humedad, canalones rotos, etc.

10.3. CONDICIONES DE HABITABILIDAD Y SALUBRIDAD Estas condiciones son quizás las más relevantes para concluir que los inmuebles no se encuentran en un estado de uso adecuado a los requerimientos mínimos de calidad.

Entre ellas cabe destacar la amplia presencia de humedades que, como se ha comentado, aun no apreciando daños significativos a nivel estructural sí suponen un riesgo para la salud de los habitantes del inmueble por la inhalación de mohos y la aparición de plagas de insectos, bacterias, etc. CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

Tampoco se cumplen las mínimas condiciones de accesibilidad exigidas por la normativa vigente para el acceso a las viviendas y a sus elementos comunes. No existen ascensores, rampas, etc.

No se alcanzan tampoco los valores mínimos de aislamiento térmico y acústico requeridos por la normativa aplicable para obras de nueva construcción siendo necesario, al menos, mejorar el aislamiento de la planta situada inmediatamente debajo del espacio bajocubierta (carece de aislamiento alguno) y sustituir las carpinterías del inmueble en su totalidad. La situación actual supone un riesgo para la salud de los habitantes el inmueble además de un aumento de las emisiones de CO2 para dotar a los espacios de una temperatura ambiente adecuada.

Se han relacionado, someramente, los aspectos básicos que deberían ser considerados para dotar a los inmuebles de las mínimas condiciones de conservación requeridas en el Art. 19 del Reglamento de Urbanismo de Castilla y León, sin pretender adaptar todo el conjunto edificado a una normativa muy posterior a su edificación.

11. ANALISIS ESTRUCTURAL El estado general de conservación de los elementos estructurales es bueno, sin que las patologías detectadas hayan influido negativamente en la capacidad resistente de los elementos afectados.20

Por otra parte, como también se ha señalado en el presente informe, la determinación de la capacidad resistente de la estructura existente ha de valorarse en relación con la normativa vigente como marco comparativo adecuado para su consideración.

20

No obstante se ha de incidir en la necesidad de adoptar medidas de limpieza y protección de los distintos elementos afectados para evitar el progresivo deterioro de los mismos. CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

Una vez determinados los elementos estructurales realmente ejecutados se han analizado éstos pormenorizadamente en relación con las solicitudes y cargas previstas en el proyecto constructivo y en relación con la normativa vigente definida por el CTE para así poder determinar el grado o coeficiente de seguridad estructural objeto del informe.

Para la determinación de las características y requerimientos estructurales derivados del propio proyecto se ha contado con la información de éste así como con los datos conocidos habituales en la ejecución de obras de la época.

Así, por ejemplo, en la memoria del proyecto se indica que la sobrecarga de uso es de 180 kg/m², habituales para lo que se consideraban viviendas humildes21 valor muy inferior a lo que prescribe la normativa actual puesto que 80 Kg/m² se correspondían con lo que actualmente se denomina sobrecarga de uso y los restantes 100 kg/m² se corresponden con el peso medio de la tabiquería.

En este sentido en concreto, en cuanto a la definición de cargas aplicables al cálculo estructural, éstas vienen definidas en la actualidad en el DB-SE-AE del Código Técnico de la Edificación. Como este documento señala debe ser considerado para verificar el cumplimiento de los requisitos de seguridad estructural22 (capacidad portante y estabilidad) y aptitud al servicio, establecidos en el correspondiente documento básico de seguridad estructural.

Así pues, se considera por un lado el estado de cargas del proyecto y por otro el estado de cargas derivado de la normativa vigente con objeto de definir el coeficiente de seguridad de la estructura. Se resumen a continuación ambos estados, desarrollados en el Anexo III del presente informe:23

21

El conjunto de la promoción era de viviendas de protección oficial financiada por el Ayuntamiento de Valladolid de acuerdo con la memoria del proyecto. 22 Art. 1.1 del DB-SE-AE 23 Ver Anexo III. Análisis de estructura y patologías. CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

ESTADO CARGAS FORJADO CUBIERTA FORJADO BAJO-CUBIERTA FORJADO VIVIENDAS

PROYECTO (kN/m²) 2,50 1,60 4,50

CTE (kN/m²) 2,50 2,20 5,80

Como se aprecia la normativa actual contempla un aumento significativo de las cargas derivadas del uso residencial respecto de las contempladas inicialmente en el proyecto ejecutado.

Sólo el aumento de cargas a considerar por la normativa vigente respecto de las consideradas en el proyecto ejecutado supone un aumento cercano al 30% en las solicitaciones requeridas a los elementos estructurales afectados (forjado de viviendas y elementos verticales que los soportan, además de la cimentación).

Si, como se ha señalado anteriormente, la estructura está al límite de su capacidad portante, aun cuando haya sido diseñada en dichas condiciones, la evaluación de la misma con un aumento de la carga –adaptado a las exigencias mínimas actuales- no permiten aventurar un resultado positivo.

Así, determinamos el margen de seguridad global estimado considerando los coeficientes de seguridad aplicados a las cargas características del proyecto y comparando la carga de diseño resultante con la carga característica adaptada a la normativa vigente, resultando un coeficiente de seguridad global estimado en torno al 3% cuando, de acuerdo con los coeficientes de seguridad de la normativa vigente, éste debiera ser del 40%.

Como primera conclusión podemos establecer que, de acuerdo con las hipótesis consideradas, la estructura construida soportaría con un margen de seguridad mínimo las cargas exigibles conforme a la normativa vigente.

No obstante ante un resultado tan ajustado se ha procedido a comprobar individualizadamente los elementos estructurales más solicitados. El análisis detallado de cada elemento recogido en el informe incluido en el Anexo III de este documento se resume a continuación: CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

11.1. VIGUETAS Están constituidas en los forjados de pisos por perfiles IPN-140. El supuesto más desfavorable es el entramado horizontal en planta de vivienda.

De la comprobación de la resistencia del elemento se deduce un coeficiente de seguridad del 2% en el punto más desfavorable.

Del análisis de deformaciones se deduce que se alcanza una deformación máxima igual a l/365 inferior al límite aceptable de l/300 por tratarse de un edificio construido.24

En resumen las viguetas construidas tienen un ligero margen de seguridad en cuanto a resistencia mientras que no cumplen los valores límite de deformación establecidos por la normativa vigente tanto en cuanto como a la integridad de los elementos constructivos como al confort de los usuarios.

11.2. VIGAS En el caso de las vigas que unen el pilar con el muro medianero, formadas por IPN-220, resulta un margen de seguridad inferior a la unidad en la comprobación a resistencia de acuerdo a los parámetros de la normativa vigente.

En este caso, pues, no hay margen de seguridad en cuanto a la capacidad portante de la viga teniendo en consideración las cargas derivadas de la normativa vigente.

24

De acuerdo con el art. 4.3.3.1 del DB-SE el límite de flecha admisible para construcciones con tabiques ordinarios es l/400, admitiéndose un límite l/300 considerando la integridad de los elementos constructivos. Si se considera la comodidad de los usuarios se admite una flecha relativa de l/350. CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

Respecto a la deformación de la viga, con las cargas establecidas en la normativa vigente se obtiene una deformación l/230, superior a la deformación máxima contemplada en el CTE.

No obstante, como se refleja en el Anexo, la deformación medida es de 11,50 mm (l/370) más próxima al límite admisible conforme a la normativa vigente.

Respecto de las vigas entre pilares, formadas por perfiles de acero laminado tipo IPN-180, resulta igualmente un margen de seguridad inferior a la unidad.

Al igual que en el caso anterior la deformación de cálculo con las cargas de la normativa actual es superior a la exigible (l/295) mientras que la deformación medida se aproxima al límite establecido (l/380).

En el caso de las vigas entre pilares y medianeras en el forjado de techo de la última planta habitable (IPN 160) los resultados son similares a los anteriores: coeficiente de seguridad inferior a la unidad y deformación superior a la admisible.

Sin embargo, en el caso de las vigas entre pilares de dicho forjado (también IPN-160) el coeficiente de seguridad resultante es del 22% y la deformación resultante del cálculo con las condiciones de la normativa vigente es de l/505, superior a la exigible.

En resumen, de acuerdo con el análisis realizado, las vigas metálicas del pórtico central del inmueble no alcanzan la resistencia exigible conforme a los parámetros de la normativa vigente resultando como consecuencia deformaciones superiores a las admisibles, excepto en el tramo central de la última planta.

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

11.3. PILARES La continuidad del mismo perfil a lo largo de todas las plantas, salvo en el bajocubierta, con las vigas articuladas en los apoyos hace que el perfil más solicitado sea el del planta sótano.

Para este pilar, considerando las cargas del CTE, se obtiene un coeficiente de seguridad del 8%.

11.4. ROBLONES Se ha podido determinar que se trata de roblones tipo E12, de 19 mm. de diámetro de cabeza. El punto de mayor solicitación de estos elementos es la unión del angular de apoyo de las vigas del pórtico central con los pilares.

Para estos elementos se obtiene un coeficiente de seguridad inferior a la unidad para la normativa del CTE.25

11.5. CIMENTACIÓN El análisis estructural de la cimentación debería partir de un estudio geotécnico de los terrenos de asiento del inmueble, máxime teniendo en cuenta que parte de los bloques carecen de sótano y otros, sin embargo sí.

Así, las cotas de cimentación varían desde el 1,00 -1,50 m. de los bloques sin sótano hasta los 3,50-4,00 m. de los cuerpos con sótano. En estos espesores la capacidad portante del terreno es variable dependiendo de la configuración de los diferentes estratos del terreno.

De la comprobación estructural realizada se deduce una tensión sobre el terreno, con la normativa vigente, de 5,4 kg/cm2 cerca de los límites 25

Documento Básico DB SE-A CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

normalmente aceptados para terrenos formados por gravas si bien éstos varían notablemente en función de la composición de las mismas.

Aun cuando no se han apreciado patologías con origen en la cimentación y el terreno se encuentra consolidado, previamente a cualquier intervención estructural sería necesaria la redacción de un estudio geotécnico para precisar la capacidad portante del terreno.

12. MODELIZACION DEL MODUO BASE Además del análisis estructural realizado para los elementos principales de la estructura se ha procedido a modelizar uno de los bloques en un software de cálculo estructural con el objeto de confirmar los resultados obtenidos y ampliar la analítica estructural con las solicitaciones normativas derivadas de las cargas de viento, fuego, etc. exigibles conforme a la normativa vigente.

Dadas las características constructivas del inmueble, de carácter no estándar para los programas de cálculo estructural y la falta de algunos datos dimensionales y constructivos en zonas donde no se han realizado catas, se han realizado aproximaciones

a soluciones equivalentes que permitan estimar el

comportamiento global de la estructura.

Obviamente a la vista de los resultados previos, la incorporación al cálculo de las cargas de viento derivadas de los criterios del DB SE AE así como la aplicación global de los coeficientes de seguridad derivados de la normativa vigente resulta en un incumplimiento más claro de los elementos estructurales respecto de ésta.

Para el cálculo de los forjados las viguetas constituyen con las bovedillas (equivalentes en este caso al revoltón cerámico por aproximación) y la capa de compresión un diafragma rígido que absorbe las cargas horizontales de viento trasladándolas a las vigas y muros, solicitados éstos también a flexión por aquéllas. Los paños de forjado se consideran isostáticos sin continuidad por el pórtico. CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

Como era previsible, a la vista de los reducidos márgenes de seguridad contrastados en apartados anteriores de este informe, los perfiles existentes no tienen la capacidad portante suficiente para resistir las tensiones calculadas conforme

a

la

normativa

vigente

ni

para

cumplir

las

exigencias

de

indeformabilidad en las piezas a flexión.

En el Anexo V se detallan los resultados obtenidos si bien, por ejemplo, para la planta tipo de uso viviendas se confirman unas flechas de entre L/200 y L/300, superiores a los máximos permitidos normativamente. A su vez, los perfiles del pórtico central no son suficientes para las solicitaciones calculadas con sobrecargas del 40% de su capacidad portante.

Esquema envolventes pórtico central

Para el forjado de techo de la última planta habitada se comprueba que las vigas del pórtico central dispuestas superan entren un 7 y un 10% la tensión máxima admisible con flechas en el entorno de L/200.

Respecto de los pilares se observa que en la planta sótano, como apuntaba el análisis individualizado, y también en la planta bajocubierta –debido al efecto de las deformaciones derivadas de la inclinación de los paños de cubierta y empujes de viento- las secciones existentes son insuficientes para la normativa vigente. En este caso se debería disponer, como mínimo, perfiles UPN-160 en planta sótano y UPN-120 en bajocubierta para cumplir las exigencias normativas vigentes.

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

A la vista de los resultados obtenidos en esta comprobación, como continuación del análisis desarrollado anteriormente, se concluye que la estructura no cumple con las condiciones actualmente exigibles para el dimensionamiento de la misma.

Finalmente, no se ha incorporado el cálculo de la resistencia a fuego en la comprobación realizada por cuanto para los perfiles metálicos es imprescindible la protección de los mismos para obtener resultados favorables al cálculo. Puesto que el inmueble objeto del informe carece de dicha protección el resultado sería siempre y en todo caso desfavorable.

13. DESCRIPCION Y VALORACION DE LAS OBRAS DE ADECUACION ESTRUCTURAL NECESARIAS 13.1. PATOLOGÍAS DETECTADAS Como se ha comentado previamente, desde la construcción del inmueble no se ha llevado a cabo ninguna intervención de grado relevante. Este hecho se ha podido comprobar en los materiales actualmente existentes, en pavimentos, carpinterías, aparatos sanitarios…

Una vez comprobado y analizado el estado actual de la edificación, podemos resumir las patologías detectadas que afecten al sistema estructural, en las siguientes:

-

Manchas de humedad detectadas dentro de las viviendas de la planta tercera vinculadas a filtraciones en el encuentro de la cubierta con la fachada.

En la planta tercera de la edificación, principalmente ubicadas en el encuentro de los paramentos verticales de fachada con los paramentos horizontales, se ha constatado la existencia de manchas de humedad.

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

Esto supone un riesgo de corrosión de las cabezas de las viguetas metálicas de los forjados, al entrar en contacto con las fachadas.

Humedades en caja de escalera

Humedades en cocin

Humedades en salón

Humedades en cocina

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

-

Existe un velo homogéneo de oxidación superficial en la totalidad del acero estructural.

Se comprueba la existencia de un velo homogéneo de oxidación superficial en la totalidad del acero estructural analizado, si bien no se observa un problema de corrosión, aunque ésta exista de manera puntual e incipiente.

Tras los diferentes ensayos realizados in situ por el laboratorio de control, se ha podido concluir que esta oxidación no deriva en pérdidas de sección apreciables en los elementos estructurales.

-

La estructura metálica carece de protección frente al fuego.

-

Existen varios cargaderos metálicos no estructurales embebidos dentro de los muros de carga de hormigón carbonatado de la planta sótano.

-

Fugas de instalaciones de saneamiento en la planta sótano.

Estas son las patologías detectadas en el análisis del edificio, que están relacionadas directamente con el sistema estructural, sin bien, durante la inspección ocular realizada al inmueble se ha podido comprobar las grandes carencias que presenta en cuanto a salubridad, ornato e higiene.

Entre las carencias, no estructurales, más destacadas cabe mencionar:

-

Las viviendas no cuentan con ningún sistema de calefacción individual o colectivo.

-

Las carpinterías exteriores de las viviendas, que son en gran medida de madera y vidrio sencillos, presentan un estado deficiente. Se observan desde el exterior menorquinas descolgadas y deterioradas,

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

con el consecuente riesgo de caída que esto implica. Las carpinterías de parte de las viviendas no ajustan, carecen de vidrios o los mismos se encuentran rotos.

-

Las carpinterías exteriores de las zonas comunes, como pueden ser las cajas de las escaleras, son de hierro con vidrio sencillo, y presentan en general un estado deficiente, pues no ajustan correctamente permitiendo la entrada de agua de lluvia.

-

Los portales y las zonas comunes, no disponen de aparatos de elevación ni rampas. Existe un desnivel entre el vial público y la planta baja del edificio que se resuelve mediante un tramo de seis peldaños, lo que imposibilita la accesibilidad reducida al interior de las viviendas y oficinas.

13.2. PROPUESTA DE SOLUCIONES Las obras necesarias a realizar en el edificio para garantizar la capacidad portante de su estructura con el objetivo de poder continuar usándolo en las condiciones mínimas de seguridad estructural marcadas por la normativa actualmente vigente, consisten en tratamientos de limpieza y protección activa mediante imprimaciones anticorrosivos, protección pasiva mediante soluciones constructivas que faciliten la ventilación y eviten las filtraciones de agua y condensaciones superficiales o intersticiales y refuerzos estructurales que garantice las sobrecargas de uso actualmente establecidas por la normativa vigente.

Se enumeran una serie de medidas y soluciones, que deberían de llevarse a cabo en el inmueble para garantizar la capacidad portante de la estructura y obtener un grado de seguridad estructural aceptable.

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

- a) Reparación de fugas de instalaciones.

Será necesario realizar una revisión general de la instalación de saneamiento de todo el edificio, se comprobará el estado de las bajantes de fecales y pluviales que bajan desde las plantas altas hasta la cota 0. Se hará una inspección mayor en los tramos que discurren vistos por el techo de la planta de sótano, en busca de fugas, ya que estos tramos están en contacto directo con los perfiles estructurales y como se ha comprobado, alguna fuga ya ha provocado oxidación en las viguetas.

Una vez localizadas las pérdidas será necesario sustituir el tramo de conducto afectado por otro nuevo, de manera que las instalaciones queden perfectamente estancas, y garanticen el buen funcionamiento de la red.

- b) Sustitución de cobertura de placas de fibrocemento por cobertura de teja cerámica o de hormigón.

Para corregir las filtraciones existentes en las viviendas de la planta tercera del edificio será necesario desmontar el actual sistema de cobertura de placas de fibrocemento, teniendo en cuenta la gestión de residuos necesaria al tratarse de fibrocemento, así como el desmontaje de canalones de recogida de agua de lluvia.

Una vez limpia la zona de la cubierta, se deberá colocar una nueva cobertura, a base de tejas cerámicas o de hormigón, sobre algún tipo de impermeabilización; se aconseja la colocación de algún material aislante para mejorar la envolvente térmica del edifico, aunque no se valora en este apartado al no considerarse elemento indispensable para garantizar el sistema estructural.

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

Posteriormente se repasará y limpiará toda la instalación de canalones y bajantes de pluviales retirando las partes dañadas y reponiendo las mismas por tramos nuevos perfectamente unidos a la instalación existente. Se deberá de realizar todos los años un mantenimiento periódico de esta red para evitar atranques de la misma, ya que deficiente funcionamiento de esta red supone la acumulación de agua, con las correspondientes patologías que esto genera.

Corregido el problema por el exterior, será necesario corregir el problema en el interior de las viviendas.

Para ello será necesario descubrir las cabezas de las viguetas de los forjados embebidas en las zonas afectadas y poder así comprobar su estado. Se procederá al picado del revestimiento de yeso de cada paño afectado y retirada del material hasta descubrir el soporte (ladrillo, bovedilla o pieza metálica).

Una vez descubierta la zona afectada se aplicará un tratamiento de limpieza y protección activa mediante imprimaciones anticorrosivos a la estructura, antes de volver a revestir.

Posteriormente, una vez esté totalmente seco el soporte y las piezas estructurales, aplicar un guarnecido y enlucido de yeso, y posterior mano de pintura similar a la existente.

- c) Limpieza de elementos de acero estructural con cepillo de púas de alambre y su posterior imprimación con tratamiento anticorrosivo.

Actualmente la estructura metálica de la planta bajo cubierta y gran parte de la estructura metálica de las tres plantas de sótano está a la vista, quedando parcialmente ocultas las viguetas del techo de planta sótano. CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

El primer paso a tomar será picar el recubrimiento de yeso del techo de planta sótano para dejar a la vista las suelas de las viguetas.

Seguidamente se deberá realizar una limpieza superficial de los perfiles metálicos quitando los posibles restos de óxido, pintura y otros revestimientos, con aspirador de polvo, aire comprimido limpio y seco o mediante cepillado enérgico con cepillo de púas de alambre, o aplicación con brocha de decapante, impregnando la pintura existente, eliminándola con espátula una vez reblandecida. Incluso, una vez decapada la superficie, limpieza con disolvente hasta eliminar los restos del decapante.

El objetivo de estas tareas es obtener una buena adherencia, quedando la superficie lista para recibir la nueva pintura.

Una vez la superficie de los diferentes elementos metálicos existentes esté limpia se podrá proceder a la aplicación de una protección activa contra la oxidación en elementos de acero, mediante imprimación anticorrosiva a base de resina epoxi y fosfato de zinc, aplicada con brocha, rodillo de pelo corto o pistola, en dos manos.

- d) Desmontaje de los cargaderos metálicos no estructurales embebidos dentro de los muros de carga de la planta sótano.

Para ello será necesario el picado del perímetro de los actuales cargaderos metálicos no estructurales embebidos dentro de los muros de carga de la planta sótano.

Una vez retirado el cargadero se procederá a la recuperación alcalina del hormigón de los muros mediante tratamientos de imprimación.

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

Posteriormente se sustituirán estos elementos por otros de naturaleza compatible, como pueden ser de hormigón prefabricado.

- e) Refuerzo de la estructura para adaptar el edificio a las exigencias de seguridad estructural establecidas en el CTE .

Antes de proceder al refuerzo de la estructura, será necesario realizar un Estudio Geotécnico para comprobar la capacidad portante del terreno y poder llevar a cabo los cálculos de la nueva estructura de refuerzo.

Una vez comprobada que la capacidad portante del terreno es adecuada se podrá proceder al refuerzo de la estructura utilizando acero laminado, en perfiles laminados en caliente de las series IPN, IPE, HEB, HEA, HEM y UPN, acabado con imprimación antioxidante, conformando elementos de anclaje, trabajado en taller y fijado mediante soldadura, para refuerzo estructural colocado a una altura de hasta 3,00 m.

Además de dotar de protección anticorrosión, será necesario proteger tanto la estructura preexistente como el nuevo refuerzo estructural frente a la acción del fuego, tal y como se recoge en el CTE DB SI.

Para esta protección ignífuga se propone la realización de forrados de pilares y vigas, así como falsos techos con placas de cartón-yeso con protección ignifuga, para su posterior pintado. En el caso del suelo de la bajo cubierta, donde actualmente están a la vista las viguetas, se propone echar una solera de hormigón aligerado.

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

13.3. VALORACIÓN

ECONOMICA

DE

LA

PROPUESTA

DE

SOLUCIONES A continuación se detalla de manera esquemática la valoración económica de las obras propuestas para dotar al edificio de la seguridad estructural exigida por la normativa actualmente vigente y poder proseguir con el uso actual del mismo.

Hay que destacar que la siguiente valoración es de tipo orientativo, puesto que para la realización de estos trabajos será necesaria la elaboración de un proyecto redactado por técnico competente, donde se calcule de manera exacta la cuantía de acero necesario para reforzar la estructura en relación a los datos obtenidos del estudio geotécnico y los cálculos propios del proyecto de refuerzo.

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid. APARTADO a) Reparación de fugas de instalaciones.

PARTIDA

VALORACIÓN

Trabajos de fontanería en detección de fugas, desmontaje de tramos afectados y sustitución

4.800,00 €

de los mismos por piezas nuevas Andamiaje perimetral del edificio Desmontaje de cobertura de placas de fibrocemento y canalón.

190.000,00 € 68.000,00 €

b) Sustitución de cobertura de placas de fibrocemento

Tratamiento de residuos de fibrocemento

por cobertura de teja

Montaje de cobertura de teja, con

cerámica o de hormigón.

impermeabilización y canalón.

40.000,00 € 194.200,00 €

Picado de yeso de paramentos interiores afectados por la humedad, aplicación de

96.000,00 €

nuevo revestimiento de yeso y pintura. c) Limpieza de elementos de acero estructural con cepillo de púas de alambre y su

Limpieza e imprimación anticorrosiva.

50.000,00 €

posterior imprimación con tratamiento anticorrosivo. d) Desmontaje de los cargaderos metálicos no estructurales embebidos dentro de los muros de

Desmontaje de cargaderos metálicos y sustitución por otros de hormigón

2.000,00 €

carga de la planta sótano. Estudio Geotécnico e) Refuerzo de la estructura

Proyecto de Obra, Dirección de Obra y

para adaptar el edificio a las

Estudio de Seguridad y Salud.

exigencias de seguridad

Refuerzo de estructura con acero

estructural establecidas en

Forrado de pilares y vigas, falso techo de

el CTE

cartón yeso ignifugo y solera de hormigón

5.000,00 € 100.000,00 € 550.000,00 €

220.000,00 €

aligerado TOTAL APROXIMADO DEL PEM

1.520.000,00 €

El importe aproximado de las obras necesarias a realizar asciende a la expresada cantidad de UN MILLON QUINIENTOS VEINTE MIL EUROS (1.520.000,00 €).

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

A este importe hay que añadir los gastos generales, el beneficio industrial, así como el correspondiente Impuesto del Valor Añadido.

También deberá de considerarse como gastos la tramitación de la correspondiente licencia de obra mayor ante el Exmo. Ayuntamiento de Valladolid, en este caso se establece un 4% sobre el PEM.

14. CONCLUSIONES Con las inspecciones, pruebas y análisis realizados y contenidos en el presente documento se pueden extraer, a juicio de los técnicos firmantes, las siguientes conclusiones:

a) El estado general de conservación de los elementos estructurales del inmueble, aún cuando no se han realizado intervenciones significativas de conservación y/o adecuación de los mismos, es bueno.

b) Las patologías observadas derivan, fundamentalmente, de la infiltración de agua de lluvia en el entorno de los canalones, las bajantes y la cubierta. Las fugas de agua de las instalaciones de evacuación han sido parcialmente

reparadas,

al

menos

en

los

bloques

con

sótano,

desconociéndose el estado de los bloques no accesibles desde un sótano. En éstos podrían reproducirse en mayor medida las “delaminaciones” observadas en algunas viguetas.

c) Con independencia del estado estructural, el inmueble no reúne las condiciones mínimas exigibles de salubridad y habitabilidad.

d) Con carácter general los elementos estructurales del inmueble se encuentran en buen estado siendo, no obstante, necesarias e inevitables actuaciones de limpieza, protección activa (mediante imprimaciones anticorrosivas) y protección pasiva (eliminación filtraciones, mejora ventilación, etc.). CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

Respecto al coeficiente de seguridad de la estructura, con carácter global se fija éste en un 1,03 (3%); ahora bien, el análisis pormenorizado de los elementos estructurales principales revela que las vigas metálicas del pórtico central no están adecuadamente dimensionadas para soportar los esfuerzos derivados de la normativa vigente, resultando coeficientes de seguridad local inferiores a la unidad y deformaciones superiores a las máximas admisibles, tanto en las vigas como en las uniones roblonadas en el apoyo de éstas con los pilares.

De hecho, como releva la modelización realizada para el conjunto del inmueble la aplicación de la normativa vigente en la materia de seguridad estructural arrojaría un resultado negativo para el conjunto de la estructura metálica del inmueble debiendo ésta ser reforzada en su totalidad para soportar las cargas exigidas y con los coeficientes de seguridad vigentes.

No obstante, hay que tener en cuenta que dicha comprobación se realiza en base a unas exigencias normativas muy superiores a las existentes en el momento de construcción del inmueble, si bien lo son en base a la investigación y exigencia de mayor seguridad desarrollada en todo el tiempo de vida del inmueble, aproximadamente 70 años.

Siendo conscientes, pues, de que el edificio se proyectó y construyó con unos parámetros técnicos y de diseño de la estructura muy diferentes de los exigidos en la actualidad hay que concluir que dicha estructura se encuentra al límite de su capacidad resistente en las condiciones de uso proyectadas y por debajo de ésta en las condiciones normativas actuales, con carácter general y que puntualmente pueden producirse fallos estructurales de cierta entidad.

Así pues no se puede considerar seguro, con los criterios vigentes en la fecha actual, el uso del inmueble sin la realización de una intervención estructural significativa que permita controlar los procesos de degradación iniciados y refuerce la capacidad resistente de la estructura actual.

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

ESTUDIO PATOLOGICO DE ESTRUCTURA ACUARTELAMIENTO PUENTE COLGANTE Calle Puente Colgante 47007 Valladolid.

Hay que insistir, además, en el hecho de que el inmueble no reúne las mínimas condiciones de seguridad contra incendios, salubridad y habitabilidad exigibles conforme a la legislación vigente, siendo necesaria una intervención sustancial en dicho sentido.

Valladolid a 18 de Diciembre de 2013

Iván Rodríguez Palacios

Susana Malavés Sanz

Arquitecto

Arquitecto Técnico

CÚNEO S.L; Avda José Luis Lasa Nº 69, Local 14, 47195 Arroyo de la Encomienda (Valladolid) ; Tlf: +34 983 351856, Fax: +34 983408480; Cif.:B 47589841

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.