Estudio Sectorial de Leche y sus Derivados en Honduras. 12 de Diciembre de 2013

Estudio Sectorial de Leche y sus Derivados en Honduras 12 de Diciembre de 2013 Contenido: • I. Contexto Internacional del Sector de Leche • II. Bre

2 downloads 79 Views 8MB Size

Recommend Stories


Leche en Polvo en Honduras
Leche en Polvo en Honduras Abril 2013 Documento elaborado por la Oficina Comercial de Chile en Honduras - ProChile I. Tabla de contenido II. RESU

DETERMINACIÓN DE GRASA Y SÓLIDOS TOTALES EN LECHE Y DERIVADOS
LA UNIVERSIDAD DEL ZULIA FACULTAD DE CIENCIAS VETERINARIAS DEPARTAMENTO DE PRODUCCIÓN E INDUSTRIA ANIMAL CÁTEDRA DE CIENCIAS Y TECNOLOGÍA DE LA LECHE

ALIMENTOS Y BEBIDAS LECHE Y DERIVADOS NATA
NOTA de Legalimentaria: dado el sistema de actualización y consolidación de documentos los únicos textos que están en vigor son los que aparecen por p

Péptidos antihipertensivos derivados de proteínas de leche y huevo
Nutr Hosp. 2008;23(4):313-318 ISSN 0212-1611 • CODEN NUHOEQ S.V.R. 318 Revisión Péptidos antihipertensivos derivados de proteínas de leche y huevo A

Story Transcript

Estudio Sectorial de Leche y sus Derivados en Honduras

12 de Diciembre de 2013

Contenido: • I. Contexto Internacional del Sector de Leche • II. Breve Análisis de la Economía Nacional y Evolución del Sector de Leche y sus Derivados. • III. Caracterización General del Sector • IV. Mercado Relevante

• V. Análisis de Sustituibilidad • VI. Poder de Mercado – Nivel de Concentración – Barreras a la Entrada

• VII. Identificación de Posibles Distorsiones en el Mercado. • VIII. Conclusiones • IX. Recomendaciones

I. Contexto Internacional de Mercado de Lácteos Producción y Consumo Heterogéneos Principales Países Productores: 1. Unión Europea 2. Estados Unidos 3. India 4. China 5. Rusia Principales Países Consumidores: 1. India 2. Estados Unidos 3. China 4. Pakistán 5. Brasil

I. Contexto Internacional de Mercado dede Lácteos I. Contexto Internacional del Sector Leche ...Dinamismo en el Comercio Mundial Principales Países Exportadores de Leche Entera en Polvo País Argentina Unión Europea Filipinas Australia Nueva Zelanda

Miles de Toneladas 2007 2008 2009 2010 117 138 157 128 366 485 463 447 32 36 27 30 130 111 133 115 680 607 818 948

Total Países Seleccionados

1,325

1,377

1,598

1,268

Fuente: Foreign Agricultural Service (FAS), estadísticas oficiales. (p) preliminar

(f) pronóstico

2011(p) 201 390 24 116 1,110

2012(f) 260 400 22 116 1,200

1,841

1,998

Principales Países Importadores de Leche Entera en Polvo Miles de Toneladas Brasil Algeria China Indonesia Filipinas Total Países Seleccionados

2007 19 161 59 27 42

2008 23 153 46 44 45

2009 57 200 177 50 36

308

311

520

2010 2011(p) 2012(f) 37 58 50 167 203 180 326 320 332 50 52 57 40 35 35 620

668

Fuente: FAS, estadísticas oficiales (p) preliminar (f) pronóstico

Características del comercio internacional de lácteos: 1)La división entre países que presentan y no presentan problemas de fiebre aftosa; 2) La creciente variedad de productos que se comercializan; 3) La participación de grandes corporaciones; y ; 4) Las distorsiones que existen en los mercados, (medidas de apoyo, subsidios a la producción y a la exportación).

654

…Existe una marcada inestabilidad en los precios internacionales La rigidez de la demanda y los cambios no anticipados de la oferta, provocan que pequeñas variaciones de la oferta produzcan incrementos importantes en los precios Índice de la FAO para los precios internacionales de los productos lácteos (2002-2004=100) 250 200

150 100 50 0 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012

...los que se ven influenciados por el crecimiento de la demanda y la falta de oferta. Comportamiento del Precio Internacional de la Leche (US$ por tonelada) 5000

4,680.8

4500 4000

2,957.6

3500 2,838.58

3000 2500 2000

4,319.5

3,187.5

1,701.4

1,828.8

1,772.6

1500 1000

1,044.2

500 0 2000

2001

Mantequilla

2002

2003

Queso

2004

2005

2006

2007

2008

Leche descremada en polvo

2009

2010

2011

Leche entera en polvo

2012

Las tendencias del sector de lácteos a nivel internacional convergen a generar mayor valor agregado

Se prevé que aumente el consumo global de productos lácteos líquidos

Regiones

Asia-Pacifico

2011 Miles de Millones de Litros

2014 Miles de Millones de Litros

Variación 2014-2011 Miles de Millones de Litros

144.5

165.3

20.8

Este de Europa

20.6

21.2

0.6

Latinoamérica

32.0

34.1

2.1

Oeste de Europa

33.5

33.2

-0.3

África

15.6

17.3

1.7

Norteamérica

29.3

29.3

0

Fuente: Tetra Pak, 2011

El sector lácteo en Centroamérica

2005 2006 2007 2008 2009 2010 Promedio

Costa Rica 779.5 823.8 864.3 890.0 911.7 950.7 870.0

Participación

26.9%

Producción de Leche en Centroamérica Miles de Toneladas El Nicaragua Honduras Guatemala Total Salvador 614.1 663.1 447.6 411.5 2,915.7 664.5 751.8 435.4 424.3 3,099.9 691.1 774.1 475.9 434.7 3,240.1 718.9 796.5 494.1 448.0 3,347.4 747.8 703.9 541.6 447.9 3,352.9 753.3 739.4 556.6 450.0 3,450.0 698.3 738.1 491.9 436.1 3,234.3 21.6%

22.8%

15.2%

13.5%

Variación 5.9% 4.3% 3.2% 0.2% 2.8%

100.0%

Fuente: FAS, estadísticas oficiales

Centroamérica

Resto de América

Mundo

Consumo Per Cápita de Leche

…en 2011 se consumió solo un 16% de leche del total respecto a lo consumido en bebidas carbonatadas

En el período 2005-2011 se consumió en promedio:  16 litros/habitante/año de leche y de bebidas alcohólicas.

Importaciones y Exportaciones de Productos Lácteos en Centroamérica. El valor de las importaciones se incrementó en un casi un 25 por ciento, al crecer a una tasa promedio anual del 3.7 por ciento, sensiblemente mayor al ritmo al que crece la producción de leche cruda.

•Las exportaciones centroamericanas de lácteos de los últimos años tienden a desacelerar su crecimiento

II. Breve Análisis de la Economía Nacional y Evolución del Sector de Leche y sus Derivados. •

En la década de los noventa el Producto Interno Bruto (PIB) Agrícola representaba el 20% del PIB total.



La tendencia parece disminuir con el tiempo, durante el periodo (20072011) el PIB Agrícola representa en promedio un 12% del PIB.



Disminución significativa del hato ganadero del país.



El sector lácteo, no se aleja de ésta nueva realidad debido entre otros factores:

III. Caracterización General del Sector Características del Mercado: • Se producen cambios en la dinámica de mercado a consecuencia de los nuevos hábitos de los consumidores:  mayor énfasis relación calidadprecio;  cambios en los hábitos alimenticios,  segmentación del consumo.

• Mayor oferta de productos • Segmentación de los mercados

Estructura del Mercado

Estructura del Mercado del Mercado de Leche y Derivados

Productores de Leche

Centros de Recolección y Enfriamiento de Leche (CREL) (Sociedades Colectivas)

Intermediarios/ Recolectores

· ·

Internacional Leche Pasteurizada Leche UTH

Proveedores de Equipo e Insumos

Plantas Lácteas Industriales

Plantas Artesanales Lacteas

Distribuidores Minoristas (Supermercados, Mercaditos y Pulperias)

Distribuidores Mayoristas

· · · · · ·

Nacional Leche Pasteurizada Leche UTH Leche en Polvo Quesos Yogurt Quesillo

Fuente: Ph.D. Denis O. Molina.

Producción Primaria

Intermediarios/ Recolectores

· · · · ·

Nacional Queso Crema Quesillo Requesón Cuajada

Agroindustria

Distribución y Comercialización

Internacional · Queso · Quesillo

Mercado y Productos

Estructura del Mercado i) Sector Primario -Conformado mayormente por pequeños ganaderos (46% posee fincas < 5 hectáreas) -

-

-

Suministran la materia prima necesaria para el procesamiento En promedio, las compras de leche cruda de Leyde se incrementaron en 21.1% durante el periodo 20102012. Ambas empresas compraron en conjunto a los productores 120 millones de litros anuales durante 2011 y 2012.

Compras de Leche Cruda de la Empresa Leyde MIllones de Litros (2010-2012) 4.3 4.1 3.9 3.7 3.5 3.3 3.1 2.9 2.7 2.5 2.3

4.13

4.01

3.92 3.73

3.57

3.31

Enero

3.3

Febr er o

Marzo

Abril

Mayo

2010

Junio

Julio

2011

Agosto

Septiembre

2012

Octubre

Noviembr e Diciembre

Departamento

Estructura del Mercado •





En el tema de acopio y procesamiento, actualmente el método de recolección más eficiente según las declaraciones de los procesadores industriales son los Centros de Recolección de Leche (CRELs), Los CRELS son una fuente de leche cruda de a nivel nacional, organizadas a través de mini-asociaciones de ganaderos que no disponen de sistemas de enfriamiento en sus fincas. De esta manera los CRELs cumplen con el doble propósito de obtener mejores precios mediante y el trasporte transporta al centro recolector para su entrega en frío a la planta industrial.

Atlántida Yoro Colon Olancho Copan Cortes Santa Bárbara Francisco Morazán Ocotepeque El Paraíso Comayagua Choluteca Total

CRELs

No. Productores 31 22 25 15 5 12 8

659 521 495 340 208 178 90

4 1 1 2 3 129

86 45 44 42 38 2746

Fuente: Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria, SENASA, SAG, 2010.

a) b) c) d) e) f)

Estructura del Mercado ii) Procesamiento Industrial y Artesanal

a) circuito controlado industrial; b) circuito tradicional artesanal.

o o

iii) Distribución y Comercialización i) Centros de Distribución ubicados en todo el país a mayoristas y minoristas. ii) Canales de Distribución:

LACTHOSA LEYDE ALCOSA ZAMORANO HONDITA OTRAS

Departamentos con mayor presencia: Cortes, Atlántida, Francisco Morazán, Colón y Choluteca

Queserías: Producción de Derivados Lácteos •Se caracterizan por: bajos niveles de rendimiento, calidad e higiene; falta de Regulación Sanitaria a)

Nivel Detallista (Pulperías y mercaditos) b) Nivel Institucional (Hoteles, Restaurantes, tiendas de conveniencia, comidas rápidas). c) Autoservicios (Supermercados) d) Nivel Mayorista (Bodegas)

Estructura del Mercado iv) Consumo



• •

35.1 23.4 Kg.

19.7

11.7

Leche Fluida Pasteurizada

Rural

5.8 Urbano

40 35 30 25 20 15 10 5 0

13.9 Kg.

a) Leche en Polvo: Consumo per cápita de los mas bajos a nivel latinoamericano. Esta tendencia se acentúa en zonas rurales. b) Leche Fluida: Es el producto de mayor consumo entre los lácteos procesados y de mayor importancia en la industria.

Consumo per Cápita en Kilogramos de Leche Fluida y Leche en Polvo segun Zona Geográfica.

Leche en Polvo

En los primeros 2 quintiles de ingreso, la demanda de la leche fluida y en polvo es en promedio 15.0 y 5.3 Kgs. de consumo per cápita anual respectivamente. El tercer y cuarto quintil el consumo aumenta considerablemente de 26.8 a 36.3 Kgs., anuales para la leche fluida y, de 9.7 a 11.8 Kgs. para la leche en polvo. En el quintil 5 el consumo es mucho mayor, con un valor estimado es de 45.6 Kgs. para la leche fluida y de 12.3 Kgs para la leche en polvo.

…Consumo Aparente Consumo Aparente de Leche Pasteurizada (Millones de Litros) 2007 % 2008 % 2009 % 2010 % Oferta Total de Leche

125.0 100.0% 124.3

Producción Local 114.7 Importaciones 23.1 Exportaciones

12.8

2011

%

100.0%

118.0

100.0%

112.9

100.0%

127.0

100.0%

91.8%

111.2

89.5%

107.8

91.3%

107.9

95.6%

116.8

92.0%

18.5%

24.6

19.8%

22.6

19.2%

17.6

15.6%

19.9

15.6%

10.3%

11.6

9.3%

12.4

10.5%

12.6

11.2%

9.7

7.6%

Fuente: Elaboración propia con datos del Banco Central de Honduras

• • •

La mayoría la producción local es utilizada para el consumo interno. La demanda no satisfecha es cubierta con producto importado (productos de mayor valor agregado). Las importaciones incluyen todas aquellas materias primas utilizadas para la elaboración de productos lácteos como suero, lactosuero, caseína, pastas lácteas para untar y grasas butíricas, entre otros.

PRECIOS DE LOS PRODUCTOS LACTEOS SERIE 2007 - 2011 Precios Promedios pagados en Lempiras Producto 2007 2008 2009 2010 2011 Leche Pasteurizada (litro) 13.55 16.07 16.49 16.13 17.94 Queso Blanco Seco (libra) 37.71 43.61 46.94 45.40 48.83 Queso Blanco Fresco (libra) 29.34 33.91 35.88 35.30 37.09

Determinación de Precios • El precio de compra que pagan las plantas procesadoras del sector industrial es pactado a través de la firma de contratos. • Los precios de venta a nivel detallista de la leche fluida pasteurizada son determinados por las plantas procesadoras y productores, autorizados el gobierno, influenciados según los agentes económicos ante aumentos en costos de los insumos.

Quesillo (libra) Mantequilla Crema (libra)

30.51

35.20

37.87

37.71

39.90

25.56

28.10

29.29

28.92

30.03

Fuente: Elaboración propia con datos del BCH

Precios Promedio de los Principales Productos Lácteos. Serie 2007-2011. Precios en Lempiras. L. 50

48.83

L. 45

39.9 37.10

L. 40

L. 35

30.03

L. 30 L. 25

L. 20

17.94

L. 15 L. 10

2007

2008

2009

Leche Pasteurizada

Queso Blanco Seco

Quesillo

Mantequilla Crema

2010

2011

Queso Blanco Fresco

IV. Mercado Relevante a) Leche Cruda: leche producto de la ordeña de vacas sanas, que se alimentan de forma adecuada, sin que se haya realizado ningún tratamiento adicional ni se le haya agregado ningún tipo de sustancia adicional. b) Leche Fluida Pasteurizada: obtenida por medio de procesos de calentamiento y que por tanto se le han eliminado totalmente los gérmenes patógenos. Principales Categorías de Tratamientos Térmicos en la Industria Láctea Temperatura de Pasteurización vs. Tiempo Proceso Temperatura Tiempo Termización 63-65ºC 15 segundos Pasteurización LTLT 63°C 30 minutos Pasteurización HTST de la 72-75°C 15-20 segundos leche Pasteurización HTST de la

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.