ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LA CAZA MAYOR EN NAVARRA

ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LA CAZA MAYOR EN NAVARRA PROPUESTAS DE MANEJO Y GESTIÓN Departamento de Medio Ambiente, ARKINA & I. TELLETXEA Ordenació

1 downloads 80 Views 3MB Size

Recommend Stories


LA CAZA EN LA LITERATURA
LA CAZA EN LA LITERATURA FRANCISCO DE PAULA SÁNCHEZ ZAMORANO ACADÉMICO CORRESPONDIENTE "Soy un cazador que escribe antes que un escritor que caza", d

ESTUDIO SOBRE LA CIRCUNFERENCIA
ISSN 1988-6047 DEP. LEGAL: GR 2922/2007 Nº 13 – DICIEMBRE DE 2008 “ESTUDIO SOBRE LA CIRCUNFERENCIA” AUTORÍA MIGUEL ÁNGEL GUERRERO MOLINA TEMÁTICA DI

ESTUDIO ETNOGRAFICO de LANZ (NAVARRA)
319 ESTUDIO ETNOGRAFICO de LANZ (NAVARRA) DATOS GEOGRAFICOS CULTURIZACION por Ana Rosa Casimiro Iturri INVESTIGACIONES ETNIKER-NAVARRA 321 IN

Story Transcript

ESTUDIO SOBRE LA SITUACIÓN DE LA CAZA MAYOR EN NAVARRA PROPUESTAS DE MANEJO Y GESTIÓN

Departamento de Medio Ambiente, ARKINA & I. TELLETXEA Ordenación del Territorio y Vivienda

Autores: FLORENCIO A. MARKINA LAMONJA IBON TELLETXEA GARCÍA ASOCIACIÓN DE COTOS DE CAZA DE ÁLAVA

1.

INTRODUCCIÓN..................................................................................................... 1

2.

ANÁLISIS

DE

LA

SITUACIÓN

ACTUAL

DE

LAS

POBLACIONES

DE

UNGULADOS CINEGÉTICOS ................................................................................ 3 2.1. 2.1.1.

SINOPSIS HISTÓRICA ................................................................................................................3

2.1.2.

SITUACIÓN DEMOGRÁFICA ACTUAL ..........................................................................................4

2.2.

SITUACIÓN DEMOGRÁFICA DEL CORZO................................................... 6

2.2.1.

SINÓPSIS HISTÓRICA ................................................................................................................6

2.2.2.

SITUACIÓN DEMOGRÁFICA ACTUAL ..........................................................................................7

2.3.

3.

SITUACIÓN DEMOGRÁFICA DEL CIERVO .................................................. 3

SITUACIÓN DEMOGRÁFICA DEL JABALÍ.................................................... 8

2.3.1.

SINOPSIS HISTÓRICA ................................................................................................................9

2.3.2.

DISTRIBUCIÓN DEMOGRÁFICA ACTUAL ...................................................................................10

FACTORES QUE DETERMINAN EL INCREMENTO DE LAS POBLACIONES DE UNGULADOS ........................................................................................................ 12 3.1.

EL

ABANDONO

DE

LOS

APROVECHAMIENTOS

AGRÍCOLAS

Y

GANADEROS............................................................................................... 13

4.

3.2.

LOS CAMBIOS LEGISLATIVOS .................................................................. 13

3.3.

LOS CULTIVOS COMO FUENTE BÁSICA DE ALIMENTO......................... 14

3.4.

LA BONANZA CLIMÁTICA ........................................................................... 14

ANÁLISIS DEL APROVECHAMIENTO CINEGÉTICO ACTUAL .......................... 14 4.1.

ANÁLISIS DE LA CAZA DEL JABALÍ ........................................................... 15

4.1.1.

PERÍODO DE CAZA ................................................................................................................15

4.1.2.

MODALIDADES ......................................................................................................................15

4.1.3.

RENDIMIENTO CINEGÉTICO ...................................................................................................16

4.1.4.

ORGANIZACIÓN ADMNISTRATIVA ............................................................................................17

4.1.5.

INTERFERENCIAS CON LOS APROVECHAMIENTOS HUMANOS ....................................................17

4.2.

ANÁLISIS DE LA CAZA DEL CORZO .......................................................... 23

4.2.1.

PERÍODO DE CAZA ................................................................................................................23

4.2.2.

MODALIDADES ......................................................................................................................23

4.2.3.

RENDIMIENTO CINEGÉTICO ...................................................................................................24

4.2.4.

ORGANIZACIÓN ADMNISTRATIVA ............................................................................................24

4.2.5.

INTERFERENCIAS CON LOS APROVECHAMIENTOS HUMANOS ....................................................25

4.3.

5.

ANÁLISIS DE LA CAZA DEL CIERVO ......................................................... 28

4.3.1.

PERÍODO DE CAZA ................................................................................................................28

4.3.2.

MODALIDADES ......................................................................................................................29

4.3.3.

RENDIMIENTO CINEGÉTICO ...................................................................................................29

4.3.4.

ORGANIZACIÓN ADMNISTRATIVA ............................................................................................30

4.3.5.

INTERFERENCIAS CON LOS APROVECHAMIENTOS HUMANOS ....................................................30

PROPUESTAS DE MEDIDAS DE GESTIÓN........................................................ 32 5.1.

DELIMITACIÓN DE LA UNIDAD DE GESTIÓN. .......................................... 33

5.2.

ESTIMACIÓN DE LA CAPACIDAD DE ACOGIDA....................................... 35

5.2.1.

CAPACIDAD DEL MEDIO PARA EL JABALÍ...................................................................35

5.2.2.

CAPACIDAD DEL MEDIO PARA EL CORZO Y EL CIERVO.....................................................37

5.3.

SEGUIMIENTO DE LA DINÁMICA POBLACIONAL A TRAVÉS DE UNOS PARÁMETROS INDICADORES. ................................................................. 39

5.4.

ESTABLECIMIENTO DEL PLAN DE CAZA. ................................................ 42

5.4.1.

MODELO DE PLAN DE CAZA PARA EL JABALÍ. ..........................................................................43

5.4.2.

MODELO DE PLAN DE CAZA PARA EL CORZO. ..........................................................................46

5.4.3.

MODELO DE PLAN DE CAZA PARA EL CIERVO....................................................................49

5.5.

ORGANIZCIÓN ADMINISTRATIVA.............................................................. 52

5.5.1.

ORGANIZACIÓN DE LA CAZA EN BATIDA ..................................................................................52

5.5.2.

ORGANIZACIÓN DE LA CAZA A RECECHO .................................................................................54

6.

AGRADECIMIENTOS............................................................................................ 57

7.

CONCLUSIONES .................................................................................................. 58

8.

BIBLIOGRAFÍA...................................................................................................... 60

9.

ANEXOS................................................................................................................ 62 9.1.

ANEXO 1. MODELO DE FICHA PARA EL CONTROL DE LAS CAPTURAS DE CORZO Y CIERVO ................................................................................ 62

9.2.

ANEXO 2: MODELO DE FICHA DE CONTROL DE RECECHOS DE CORZO Y CIERVO .................................................................................................... 64

9.3.

ANEXO 3: MODELO DE PARTE DE ESPERA NOCTURNA ....................... 65

9.4.

ANEXO 4: MODELO DE PLAN DE GESTIÓN PARA EL JABALÍ (Markina, 1998) ............................................................................................................ 66

9.5.

ANEXO 5: MODELO DE PLAN DE GESTIÓN PARA EL CORZO (Markina, 1998) ............................................................................................................ 67

La caza mayor en Navarra

1. INTRODUCCIÓN La Comunidad Foral de Navarra, por su situación geográfica estratégica, presenta una alta variabilidad bioclimática, reflejada en una alta biodiversidad faunística y botánica. La confluencia en el territorio navarro de tres regiones biogeográficas –alpina, atlántica y mediterránea- y una baja densidad de población – menos de 50 habitantes/km2permiten un estado de conservación de las masas forestales que posibilita el desarrollo y mantenimiento de las poblaciones de caza mayor: jabalí, ciervo y corzo. Esta alta biodiversidad ha provocado, a lo largo de la historia, que los habitantes rurales hayan desarrollado su actividad vital en estrecha relación con el medio natural circundante, relación en la que la caza ha sido una fuente de recursos de relevancia para las gentes de campo. Al igual que en otras zonas de España, el éxodo rural de finales de los años sesenta, ha provocado en Navarra un acentuamiento del abandono de muchos de los aprovechamientos tradicionales de las zonas forestales de montaña, y un relanzamiento e intensificación de las zonas agrícolas de la Navarra media y baja. Estos cambios sociales y económicos han repercutido, sin duda, en la evolución de las especies faunísticas ligadas a los diferentes ecosistemas, siendo de nefastas consecuencias para aquellas que dependen del agrosistema para su desarrollo. Así a la ya notable afición cinegética existente en torno a las especies de caza mayor – favorecida por su incremento poblacional de las últimas décadas- hay que sumar a un notable número de aficionados a la caza menor, que conscientes de la situación de situación de especies tales como la perdiz roja, la liebre o el conejo –este último afectado además por la mixomatosis y la neumonía hemorrágica – han encaminado sus pasos venatorios hacia la caza mayor. Desde antiguo, el aprovechamiento cinegético ha estado ligado a la propiedad de la tierra, y por tanto han sido sus propietarios los legítimos ostentadores del derecho de caza. Dado que en esta Comunidad hay una escasa proporción de terreno privado, la caza en Navarra se ha venido considerando como un bien de uso social lo que ha permitido que el disfrute de la misma esté en manos de los cazadores locales o vinculados de alguna manera a la tierra, hecho que se plasma definitivamente en 1981 con la modificación del articulado del Reglamento para la Administración Municipal de Navarra, posibilitando la adjudicación directa de los aprovechamientos cinegéticos de terrenos de propiedad municipal o concejil a las sociedades locales de cazadores.

F. A. MARKINA & I. TELLETXEA

1

La caza mayor en Navarra

Aspecto que se ha seguido manteniendo en la actual Ley de Caza de la Comunidad Foral. Este fenómeno, sin duda de relevancia en la conservación del recurso cinegético, sin embargo choca, en cierta medida, con la posibilidad de obtención de una renta cinegética substancial y con una moderada -y entendemos justa- obtención de beneficios económicos de este recurso natural renovable en los términos contemplados por el Plan Estratégico de Caza para Navarra (2001-2008). Es un hecho que el número de licencias de caza desciende en toda España, y la Comunidad Foral Navarra no es una excepción. Tras un período de estabilidad en los años ochenta , en la última década se ha producido un descenso notable de licencias, pasando de las 34.500 en 1993, a 25.000 en 2003, fenómeno similar al de territorios limítrofes y que puede tener su explicación en la no adaptación de muchos aficionados a las nuevas exigencias de una caza más moderna y tecnificada y, sobre todo, a una falta de renovación generacional asentada en una ciudadanía con cada vez menor contacto con el mundo rural. No obstante, y a pesar de este descenso, la demanda cinegética impone unos métodos de actuación que compaginen la conservación y el mantenimiento de los recursos naturales en general, y cinegéticos en particular, integrando este aprovechamiento en la ordenación general del territorio, donde especies, cazadores, agricultores, ganaderos y aficionados a la naturaleza, en general, interactúan, por el momento, de forma poco coordinada aunque muchas veces coinciden varios de estos intereses en la misma persona. Por todo ello, se requiere la aplicación de métodos de gestión que integren a todos los sectores implicados y, en el caso concreto del recurso cinegético, aglutinen tanto los intereses de la conservación de las especies objeto de caza, el respeto por una actividad venatoria ancestral y la rentabilidad de un recurso que puede suponer, de aquí a unos años, el motor principal de muchas economías de zonas rurales y de montaña.

F. A. MARKINA & I. TELLETXEA

2

La caza mayor en Navarra

2. ANÁLISIS

DE

LA

SITUACIÓN

ACTUAL

DE

LAS

POBLACIONES DE UNGULADOS CINEGÉTICOS Al igual que en el resto de la Península Ibérica, y se podría decir que en gran parte de Europa, las poblaciones de ungulados silvestres han sufrido un fuerte incremento en las últimas décadas, tras haber sufrido una fase clara de declive en la primera mitad del siglo XX. Sin embargo en la actualidad, y en muchos casos, sin apenas intervención humana, ciervos, corzos y jabalíes parecen gozar de una bonanza demográfica

sin

precedentes,

provocando,

en

muchos

casos,

importantes

interferencias con el resto de aprovechamientos y usos antrópicos del medio: agricultura y seguridad vial, sobre todo. No obstante, está extraordinaria recuperación puede tornarse en fragilidad si no se toman las medidas oportunas de gestión que aseguren su perpetuación en equilibrio y armonía con el medio en el que se desarrollan.

2.1. SITUACIÓN DEMOGRÁFICA DEL CIERVO 2.1.1.

SINOPSIS HISTÓRICA

En toda la Península Ibérica el ciervo ha sido objeto de caza masiva durante todo el Paleolítico, formando parte fundamental de la dieta del hombre primitivo, siendo una de las piezas de caza más representadas en las cuevas por los artistas del período magdaleniense. La explicación de que fuera la pieza preferida por nuestros antepasados la encontramos en su preferencia por las zonas abiertas, frente a corzos y jabalíes que se asentaban dentro del bosque y, por tanto más difíciles de capturar. Sin embargo la persecución ha la que históricamente ha sido sometido ha ido moldeando su ecoetología, convirtiéndose en un animal forestal y de hábitos nocturnos. Tal fue la presión que el ciervo llegó a desaparecer en muchas de nuestras áreas de montaña, quedando acantonado en zonas de Sierra Morena, Montes de Toledo, Doñana y núcleos aislados de la Cordillera Cantábrica. Así en Navarra se puede considerar una especie frecuente en las principales masas forestales de la Comunidad hasta bien entrado el siglo XIX, momento en el que sus poblaciones entran en declive hasta su total extinción del territorio. Con posterioridad, y tras más de un siglo de ausencia, y coincidiendo con actuaciones similares en todo el Norte y Centro Peninsular siguiendo dictados de una política de

F. A. MARKINA & I. TELLETXEA

3

La caza mayor en Navarra

fomento del recurso cinegético en todo el Estado Español, la especie es reintroducida en Navarra en 1955, con animales procedentes de poblaciones meridionales. Así, entre los años 1955 a 1957, se produce la liberación de un total de 57 ejemplares en el macizo de Quinto Real, Lanz y Bertiz. Sin embargo, en 1958, y a raíz de los daños causados en las explotaciones agrarias los animales de Bertiz fueron trasladados a Iratí, para su liberación posterior. El caso es que en pocos años, la población cervuna no sólo se ha asentado sino que se ha expandido ocupando en la actualidad todo el cuadrante nororiental de la Comunidad Navarra.

1958

1991

Figura 2.1: distribución histórica reciente del ciervo en Navarra

2.1.2.

SITUACIÓN DEMOGRÁFICA ACTUAL

En la actualidad el ciervo ocupa prácticamente todo el Noreste de la Comunidad Foral, desde el límite con Aragón hasta las proximidades del Valle de la Ultzama y Baztan, lo que supone un avance demográfico entorno a los 63,04 km2/año (poco más de 6.000 ha anuales). Cabe hacer una salvedad con los ciervos presentes en el área de Pitilla de Aragón y Sierra de Peña (al Este del territorio) ya que la inexistencia de comunicación con la población norteña, hace suponer una procedencia ajena a la repoblación efectuada en los años cincuenta. En cuanto a la densidad media de toda el área de distribución, se puede decir que el nivel demográfico obtenido para las diferentes zonas ocupadas, es muy variable en

F. A. MARKINA & I. TELLETXEA

4

La caza mayor en Navarra

función de la presión de caza ejercida (tanto legal como ilegal) así como de las características fisiográficas del terreno. Según los estudios que sobre la especie se vienen realizando en Navarra desde 1991, los mayores valores demográficos corresponden a la cabecera del Valle de Salazar (ladera Sur de la Sierra de Abodi) con valores citados de 7 ciervos/km2, frente a los 2,1 ciervos/km2 calculados para el macizo de Quinto Real (Gov. Navarra, 2002). Este notable aumento demográfico en algunas áreas puede deberse en general a la buena disponibilidad del paisaje forestal, entremezclado con zonas de pasto supraforestal y amplias zonas de brezo y helecho, zonas estas por las que los ciervos muestran gran preferencia a lo largo de todo el año (UGARRA, 1991). Además la escasa materialización de los cupos de caza establecidos y una razón de sexos ligeramente descompensada hacia las hembras, puede estar contribuyendo a este alza demográfica.

Figura 2.2: distribución actual del ciervo en Navarra

F. A. MARKINA & I. TELLETXEA

5

La caza mayor en Navarra

2.2. SITUACIÓN DEMOGRÁFICA DEL CORZO 2.2.1.

SINÓPSIS HISTÓRICA

A mediados del siglo XIX el corzo ocupaba la práctica totalidad de las zonas forestales navarras, bastante más extensas, por otro lado, que en la actualidad. Coincidiendo con la revolución agrícola e industrial de las primeras décadas del XX, en la que el medio se transforma sensiblemente a favor de una agricultura pujante, el corzo se ve relegado a unos pocos enclaves de la zona pirenaica y estribaciones de la sierras de Andía y Aralar, llegando prácticamente a su extinción, tal y como sucede en Comunidades limítrofes. Coincidiendo con la expansión de la especie en la década de los años 70 del siglo XX, el corzo comienza la recolonización de las principales zonas forestales de la Comunidad, ocupando ya, a mediados de los ochenta, toda la zona pirenaica (Roncal, Salazar, Sierra de Abodi, Valle de Aezkoa y gran parte de las tierras cantábricas (Baztan, Ultzama y Sierra de Aralar. Por el Sur, y procendente de la expansión de la población de la Sierra de Cameros, comienza su establecimiento en la zona suroccidental (Cuenca del río Alhama). A partir de ese momento, y a pesar de que sobre la especie se viene ejerciendo una fuerte presión de caza, su avance, tanto en área de distribución como en densidad, está siendo imparable.

1988

1992

Figura 2.3: distribución histórica reciente del corzo en Navarra

F. A. MARKINA & I. TELLETXEA

6

La caza mayor en Navarra

2.2.2.

SITUACIÓN DEMOGRÁFICA ACTUAL

Sobre la base del análisis bibliográfico efectuado, completado con encuestas personales a cazadores de las distintas zonas, se aprecia un notable avance territorial en su límite meridional y para las últimas tres décadas. Así comparando su distribución a finales de los años ochenta (Palacios, 1992; Leranoz, 1992) con la actual, este avance se puede cifrar en 206,25 km2/año, es decir prácticamente ha duplicado su ocupación en apenas 16 años. En la actualidad ocupa toda la mitad Norte de la Comunidad (zona pirenaica, cantábrica) y Navarra Media, llegando por la vertiente Sur de la sierra de Izko hasta las inmediaciones de Tafalla. Por el Oeste, enlaza con las poblaciones de corzo alavesas a través de la Sierra de Codés y el Valle de Aguilar. Por el Sur, el avance ha sido más moderado debido seguramente a las características de un medio más agrícola, si bien se ha constatado su presencia en localidades situadas por debajo de Tudela, y que quizá procedan de poblaciones aragonesas del Moncayo. Por el momento queda sin ocupar gran parte de la Ribera, donde las condiciones intensivas agrícolas impiden en gran medida su avance y el área de Las Bardenas, siendo previsible su colonización, si bien nunca con niveles de densidad elevados. En cuanto a densidades estas son muy variables dependiendo de la zona de la que se trate y del tiempo de presencia de la especie en el territorio. Además el avance del ciervo en la zona pirenaica en los últimos años, sin duda puede afectar negativamente al corzo, provocando un desplazamiento de éste hacia zonas más bajas o con peor calidad de hábitat, y por tanto potencialmente aptas para densidades menores. Por el contrario es el la zona cantábrica de Baztan, y zona media -Valle de la Ultzama, Aralar, Urbasa y Andía- donde el crecimiento está siendo más espectacular, y donde seguramente las densidades rebasan ya cifras de 5-8 corzos/km2. En cuanto a los asentamientos más meridionales, tales como Lóquiz, Codés y Sierra del Perdón, son lugares donde por el momento los niveles demográficos pueden considerarse aun débiles, aunque con gran potencial para su incremento en pocos años.

F. A. MARKINA & I. TELLETXEA

7

La caza mayor en Navarra

Figura 2.4: distribución actual del corzo en Navarra

2.3. SITUACIÓN DEMOGRÁFICA DEL JABALÍ El jabalí es, como en muchas otras áreas norteñas, la pieza básica que sustentan la caza mayor en Navarra. Mientras en el centro y Sur peninsular, representa un complemento de otras piezas de caza más tradicionales como el venado, en la franja septentrional, por la orografía y composición botánica, el jabalí ha sido y es el aprovechamiento cinegético principal, hecho que viene acentuado por su calificación como animal dañino para los cultivos en épocas pasadas, y por la práctica ausencia de otras especies mayores hasta hace relativamente poco tiempo.

F. A. MARKINA & I. TELLETXEA

8

La caza mayor en Navarra

2.3.1.

SINOPSIS HISTÓRICA

Al igual que el resto de los ungulados cinegéticos el jabalí ocupaba gran parte de la superficie forestal de Navarra a mediados del siglo XIX. Bien por los profundos cambios que sufre el medio a principios del XX, bien por su condición de especie relativamente incompatible con los aprovechamientos agrícolas, o por la necesidad de provisión de carne en tiempos de posguerra, el jabalí sufre un deterioro importante de sus poblaciones, rarificándose su presencia en muchas zonas del territorio foral. En este sentido cabe destacar, que más que un repliegue de su área de ocupación lo que se da es un fenómeno de descenso poblacional en toda su área de distribución, interpretándose como ausente en muchas áreas donde su presencia es casi imperceptible.

1988

1992

Figura 2.5: distribución histórica reciente del jabalí en Navarra

F. A. MARKINA & I. TELLETXEA

9

La caza mayor en Navarra

2.3.2.

DISTRIBUCIÓN DEMOGRÁFICA ACTUAL

Es quizá en la década de los años sesenta del siglo XX, cuando las poblaciones de jabalí comienzan su expansión nuevamente. Si analizamos la evolución de sus capturas por caza a nivel europeo vemos como esta evolución ha seguido una línea paralela ascendente en prácticamente la totalidad del área de distribución natural del Sus scrofa.

EVOLUCIÓN DE LAS CAPTURAS DE JABALÍ EN EUROPA % CAPTURAS 100

90 80 ESPAÑA

70

FRANCIA

60

FINLANDIA

50

RUSIA EUROPEA CHECOSLOVAQUIA

40

SUIZA

30 20 10

19 81

19 79

19 77

19 75

19 73

19 71

19 69

19 67

19 65

0

AÑOS

Gráfico 2.1: Evolución de las capturas de jabalí (Sus scrofa) en Europa a finales del siglo XX. Fuente: SÁENZ-ROYUELA Y TELLERÍA, 1986

Así lugares como Francia han llegado a declarar capturas superiores a los 200.000 ejemplares en el año 2000. En España este incremento también ha seguido una evolución paralela al resto de Europa. Pensemos solamente que en 1986 las capturas registradas en España se situaban entorno a los 35.500 jabalíes, frente a los más de 115.000 capturados en 1998. Pero la evolución poblacional del jabalí a nivel peninsular no ha sucedido de igual forma en toda su extensión. Así basados en un índice de capturas de jabalí por 100 km2, Tellería & Sáenz-Royuela, 1985, hablan de un eje transversal que atravesaría la península, con dirección sudoeste, que une las provincias con mayor registro de capturas, y a partir del cual probablemente se ha producido la expansión al resto de los territorios peninsulares. Esta evolución que ha sufrido el jabalí en nuestro país ha llegado F. A. MARKINA & I. TELLETXEA

10

La caza mayor en Navarra

a ser espectacular en muchas áreas peninsulares. Sin embargo, en la actualidad se observan dos ritmos de crecimiento diferentes. Por un lado se sigue dando un aumento casi constante en toda la mitad Norte peninsular, batiéndose en cada temporada los registros de la anterior. Sin embargo, las poblaciones del cuadrante sudoccidental, después de una importante expansión a mediados del siglo XX, siguen una tendencia más normalizada, con épocas de crecimiento y decrecimiento acordes a la productividad del medio (ver Rosell et al, 2001). Esta constatada evolución positiva de sus poblaciones en los últimos 30 años, no puede achacarse a un buen manejo y gestión de sus poblaciones. Al contrario, si algo caracteriza al aprovechamiento de la especie es la ausencia de cualquier tipo de criterio racional de manejo. Cualquier medida emprendida en este sentido, se debe más a la improvisación a y la solución de un problema concreto, que a una planificación amparada por datos científicos y que asegure la explotación de este recurso natural renovable. En territorio navarro el jabalí ha seguido la tendencia común a todas las demás regiones cantábricas, si bien el avance ha sido más en número de animales que en colonización de nuevos territorios. Si tenemos en cuenta la superficie ocupada por la especie en 1988 (Leranoz, 1992) y la comparamos con la actual la tasa de colonización de nuevas áreas de asentamiento ha sido de 2,62 km2, cifra que se encuentra en niveles similares a las calculadas para otras zonas del Norte peninsular (Sáenz-Royuela, 1987; Markina, 1998) aunque muy por debajo de las registradas por otras especies de ungulados en el mismo período. No obstante, debemos de tener en cuenta que la evolución de las capturas de jabalí no siempre están en concordancia con el incremento demográfico, ya que factores tales como la presión de caza (nº de batidas relalizadas) y la eficacia de las mismas, suelen deformar los datos reales de evolución de la especie. Sin embargo, si es un hecho constatado la colonización de nuevos territorios por parte del jabalí, ocupando en la actualidad, con mayor o menor nivel de densidad amplias zonas de la Ribera al amparo de pequeñas motas de bosque o matorral, o incluso acantonado en los cultivos de maíz y girasol. En cuanto a densidades, se trata de una especie difícil de evaluar, y por tanto complicada a la hora de establecer niveles poblaciones con relativo grado de exactitud. No obstante se sabe que responde a factores estructurales de vegetación, y

F. A. MARKINA & I. TELLETXEA

11

La caza mayor en Navarra

por lo tanto alcanza mayores niveles poblacionales en zonas de encinar y quejigal de la Navarra media, tales como la Sierra de Leire, Izco y Lokiz.

Figura 2.6: distribución actual del jabalí en Navarra

3. FACTORES QUE DETERMINAN EL INCREMENTO DE LAS POBLACIONES DE UNGULADOS Dejando aparte las introducciones efectuadas en las tres poblaciones de ungulados, legales unas y posiblemente de forma ilícita en otras, se pueden citar una serie de razones que han favorecido tanto su expansión territorial natural como su posterior evolución demográfica que, en algunas zonas concretas, y como hemos visto, alcanza valores realmente extraordinarios.

F. A. MARKINA & I. TELLETXEA

12

La caza mayor en Navarra

3.1. EL ABANDONO DE LOS APROVECHAMIENTOS AGRÍCOLAS Y GANADEROS Sin duda los cambios sufridos por el medio natural, que un día llevaron a estas especies a situaciones más precarias, el la última mitad del siglo XX han favorecido su expansión. El abandono de muchos de los aprovechamientos humanos de los ecosistemas forestales ha beneficiado la recuperación de la vegetación y por tanto el establecimiento de un medio más favorable para su desarrollo. Así durante los años sesenta y setenta, el campo español ha sufrido importantes transformaciones debido a los cambios socioeconómicos del país. Son los años del éxodo de la población rural, sobre todo de las zonas de montaña, que lejos de poder competir con la creciente agricultura intensiva, optan por el abandono de las explotaciones agrícolas y ganaderas, produciéndose además un descenso en el uso de la madera como combustible doméstico.

3.2. LOS CAMBIOS LEGISLATIVOS Sin duda la Ley de Caza de 1970, marca un punto de inflexión en la gestión de las poblaciones de Caza. En base a esta ley se pasa de 10 millones de ha acotadas a más de 34 millones, exigiendo por vez primera una planificación y ordenación del recurso cinegético, creando la figura legislativa de la Orden General de Vedas, mediante la cual se regulan los períodos de caza de las distintas especies. Además en 1973, se crean 13 nuevas Reservas Nacionales de Caza a sumar a los Cotos Nacionales creados en la década de los años sesenta, donde el cuidado y fomento de las especies de caza mayor ha sido y es una atención prioritaria en beneficio de una rentabilidad económica importante para los terrenos incluidos en las Reservas. Sin duda estos cambios de gestión favorecieron el repunte demográfico de las poblaciones de ungulados propiciando su expansión en todo el Norte y Centro peninsular. En Navarra, el primer paso se da en el sentido de modificar la adjudicación de los cotos de caza dando prioridad a las sociedades locales de cazadores, mediante la modificación de los artículos 332 y 333 del Reglamento para la Administración Municipal de Navarra, en 1981. Este primer paso tiene su continuación en la Ley Foral 2/1993 de Protección y Gestión de la Fauna Silvestre y sus Hábitats, y por la que se garantiza el aprovechamiento de las especies cinegéticas en armonía con la conservación y la sostenibilidad del recurso. La culminación de tal empeño legislativo llega con el Plan Estratégico de Caza para Navarra (2001-2008) que sin duda está contribuyendo a la

F. A. MARKINA & I. TELLETXEA

13

La caza mayor en Navarra

mejora de la organización cinegética con fiel reflejo en la evolución de sus poblaciones de caza.

3.3. LOS CULTIVOS COMO FUENTE BÁSICA DE ALIMENTO. Hace tan sólo una década, cuando el campo era, digamos, más artesanal, las tierras de labor tenían una época de productividad– primavera y verano- y un largo ciclo de reposo invernal. Ahora metidos en una carrera sin límites en busca de la rentabilidad, el empleo de cultivos de ciclo corto y variedades de crecimiento más rápido hace que la rotación sea constante, proporcionando alimento a las especies fitófagas, sobre todo al jabalí, durante todo el año. Tal es así que incluso, en el caso de este suido, ha dejado de notarse en las poblaciones, al menos con tanta intensidad, el efecto de la montanera en la reproducción anual de las hembras dilatándose su ciclo reproductor.

3.4. LA BONANZA CLIMÁTICA En condiciones, digamos normales, una de las características del clima continental es la existencia de inviernos rigurosos con extensos períodos de nevadas, lo que provoca en las especies una ralentización de su actividad biológica. Por el contrario el clima mediterráneo, algo más suave, tiene su periodo crítico en los veranos secos y cálidos. La aparente suavidad de los rigores climáticos, experimentada en las últimas décadas –quizá achacable al probable cambio climático- está favoreciendo el mantenimiento de la actividad reproductiva del jabalí durante todo el año y la supervivencia de las crías de las poblaciones de ungulados, en general, en toda época.

4. ANÁLISIS DEL APROVECHAMIENTO CINEGÉTICO ACTUAL La caza mayor en Navarra, al igual que en muchas zonas del Norte de España, gira en torno a la figura del jabalí. Además el peculiar régimen de propiedad de la tierra, en su mayoría de propiedad comunal, provoca que el aprovechamiento quede en manos de los cazadores locales. Por otra parte, hasta hace relativamente poco tiempo, la inexistencia de cuadrillas de entidad –situación que aun se mantiene en muchas zonas de montaña del sector pirenaico y cantábrico- hace que la efectividad sea realmente baja en comparación al número de jornadas de caza. Por otra parte, y en contraste con el ciervo, la aversión por la presencia de corzo y la falsa creencia de que entorpece la caza del jabalí, hace que la presión sobre esta

F. A. MARKINA & I. TELLETXEA

14

La caza mayor en Navarra

especie sea excesiva y muchas veces descontrolada, factor éste de gran relevancia a la hora de establecer las pautas de gestión.

4.1. ANÁLISIS DE LA CAZA DEL JABALÍ Al igual que en la mayoría de las Comunidades donde se caza el jabalí, si algo caracteriza a su aprovechamiento cinegético es la falta de gestión. Como animal productor de numerosos daños a la agricultura y de una alta siniestralidad en carretera, la caza del jabalí, de forma errónea, viene marcada por la profusión de perjuicios a los aprovechamientos humanos.

4.1.1. PERÍODO DE CAZA El periodo de caza del jabalí en Navarra se ha ido dilatando a medida que la población se ha ido incrementando con el paso del tiempo. Así en la actualidad se caza, en la modalidad de batida, desde el primer jueves de septiembre hasta el último domingo de febrero, los jueves, sábados, domingos y festivos, lo que supone un total de 82 jornadas hábiles de caza. Si tenemos en cuenta que la mayoría de los cotos navarros practican la caza sobre esta especie, tendríamos al menos en teoría la posibilidad de dar 12.000 batidas de caza, lo que supone una presión claramente excesiva para la población, no tanto en cuanto a número de capturas, pero sí en cuanto a los desplazamientos a los que son obligados los jabalíes por persecución directa, redundando en la producción de los daños agrícolas y, sobre todo, en la siniestralidad en carretera.

4.1.2.

MODALIDADES

La modalidad más tradicional para la caza del jabalí en Navarra es la batida o resaque, con la particularidad de que se puede dar una cacería a partir de 4 o más cazadores, un máximo de 30, con el concurso de un máximo de 15 perros, estando prohibido, además, el empleo de perros de agarre. Siguiendo con un razonamiento lógico de gestión, y asumiendo la palpable necesidad de ejercer un control sobre la población, no se entiende como se limita el número de cazadores y perros en una cacería ya que la pretensión es lograr un volumen importante de capturas. Tampoco se concibe hoy en día, la permisividad hacia el hecho de que tan sólo cuatro cazadores tengan la posibilidad de dar un resaque, obteniendo resultados francamente pobres y provocando desplazamientos innecesarios a los animales. Cierto es que forma parte de la forma tradicional de caza sobre todo de la zona cantábrica y pirenaica, pero

F. A. MARKINA & I. TELLETXEA

15

La caza mayor en Navarra

entendemos que se debe impulsar desde la Administración la creación de cuadrillas grandes y bien organizadas. Por otra parte y con el fin de evitar daños a la agricultura se suelen conceder aguardos primaverales, incluso cacerías en períodos de innivación, aunque supone una mínima parte del aprovechamientos por sus bajos rendimientos.

4.1.3.

RENDIMIENTO CINEGÉTICO

Como ya hemos comentado existen numerosos estudios que amparan la hipótesis de que el número de capturas en las batidas de jabalí dependen más del número de cacerías realizadas que de la presencia de animales en el monte (MARKINA, 1998) 1800

Nº jabalíes capturados

1600

y = 0,9196x - 218,05 2 R = 0,8038

1400 1200 1000 800 600 400 200 0 -

500

1.000

1.500

2.000

Nº batidas

Gráfico 4.1: relación matemática entre las capturas de jabalí y el esfuerzo de caza. (MARKINA, 1998)

Así pues el amparo en los datos de captura para estimar la población de este ungulado puede, en ocasiones, conducir a errores importantes. No obstante, en el caso de la población Navarra de jabalíes hay estudios suficientes que justifican este incremento poblacional aunque se detectan grandes saltos en la evolución de los rendimientos que pueden achacarse al fenómeno anteriormente citado. Las capturas de jabalí en Navarra, indudablemente, han sufrido un incremento notable siguiendo la tónica general de todo el Norte de España. Así se puede deducir que en la actualidad se caza un 140% más jabalíes que hace poco más de 20 años. Aunque F. A. MARKINA & I. TELLETXEA

16

La caza mayor en Navarra

este aumento puede resultar espectacular, si tenemos en cuenta la superficie de Navarra el ratio de captura es de 0,52 jabalíes/km2,, en la línea de lo que sucede en provincias limítrofes como Álava, con 0,53 jabalíes/km2 y sensiblemente inferior que los rendimientos obtenidos en Cataluña, si bien los ejemplos citados se encuentran en los máximos a nivel nacional.

CAPTURAS 6000

5000

4000

3000

2000

1000

19 80 / 19 198 81 1 /1 19 98 82 2 / 19 198 83 3 / 19 198 84 4 /1 19 98 85 5 / 19 198 86 6 /1 19 98 87 7 / 19 198 88 8 /1 19 98 89 9 / 19 199 90 0 /1 19 99 91 1 / 19 199 92 2 / 19 199 93 3 /1 19 99 94 4 / 19 199 95 5 / 19 199 96 6 / 19 199 97 7 /1 19 99 98 8 / 19 199 99 9 / 20 200 00 0 /2 20 00 01 1 / 20 200 02 2 / 20 200 03 3 /2 00 4

0

TEMPORADAS

Gráfico 4-2: evolución de las capturas de jabalí en la Comunidad Foral de Navarra.

4.1.4.

ORGANIZACIÓN ADMNISTRATIVA

Si algo caracteriza a la caza del jabalí en Navarra es su amplia flexibilidad administrativa. Ello permite que cualquier grupo de cazadores, con tal de cumplir los mínimos establecidos en la Orden Foral de Vedas, con lo que en principio, se renuncia a un control de esfuerzo y por tanto a una regulación efectiva de la presión de caza. Además, esta ausencia de intervención administrativa no capacita la obtención de datos de capturas realmente fiables ya que muchas cacerías pueden permanecer anónimas para los técnicos. Sin embargo, si dota al sistema de un dinamismo extraordinario y simplifica enormemente el aparato burocrático.

4.1.5.

INTERFERENCIAS CON LOS APROVECHAMIENTOS HUMANOS

El jabalí es un ungulado que puede soportar elevadas densidades y, en su avance demográfico, está llegando a rebasar en muchas zonas lo que se conoce como

F. A. MARKINA & I. TELLETXEA

17

La caza mayor en Navarra

capacidad territorial económica del medio, es decir, está alcanzando un nivel en el que los daños que provoca sobre los aprovechamientos humanos están adquiriendo cotas muy elevadas. Estos impactos, por su importancia, se pueden agrupar en tres categorías fundamentales: su papel de predador, los daños a cultivos agrícolas y los accidentes en carretera.

4.1.5.1.

IMPACTO SOBRE EL ECOSISTEMA

En este sentido, existen detractores del jabalí que lo responsabilizan de la disminución de algunas otras especies animales (sobre todo aves) y lo acusan de producir importantes perjuicios en las plantaciones forestales. Sin embargo, su impacto en ningún caso puede representar un riesgo para la especie de que se trate –animal o vegetal-, siendo más los estudios que lo califican de benefactor en muchos aspectos para el desarrollo de los ecosistemas boscosos por su alto consumo de insectos y por favorecer la oxigenación del terreno. Así se comprueba la perfecta coexistencia, incluso en medios cerrados, del jabalí con otros ungulados (corzos y ciervos, sobre todo) e incluso con especies de aves precariamente establecidas (como por ejemplo el faisán), con enorme prosperidad y equilibrio de todas ellas. Además debemos de tener en cuenta que el aporte animal en la dieta del jabalí representa una mínima proporción en el conjunto de su alimentación.

4.1.5.2.

DAÑOS EN CULTIVOS AGRÍCOLAS

El impacto del jabalí sobre el medio está sujeto a controversia, y el debate entre los agricultores (principales afectados) y cazadores se reduce al pago de unas indemnizaciones y a la consecución de un nivel de población razonable y acorde con las posibilidades del medio. Para entrar en el análisis de este impacto hay que tener en cuenta sobre todo, los patrones alimenticios del jabalí que, con una dieta variada pero eminentemente fitófaga, vincula la mayoría de sus desplazamientos a la búsqueda del alimento más apetitoso a lo largo del año. Durante el ciclo anual, el jabalí conoce con exactitud el calendario de fechas en las cuales sus alimentos preferidos están a punto, y año tras año, volverá a esos lugares en el momento preciso. En Navarra parece demostrado que el aumento de los daños a cultivos provocados por el jabalí ha evolucionado a la baja en los últimos años y eso a pesar, de que según los datos, la población ha seguido su tendencia al alza, lo que deja claro que la cuantificación de estos daños no siempre es un buen indicativo de la estimación demográfica del jabalí.

F. A. MARKINA & I. TELLETXEA

18

La caza mayor en Navarra

Así a efectivos constantes, las variaciones cuantitativas en los daños pueden ser considerables de un año a otro dependiendo de factores externos (producción de frutos forestales, época de recolección, distribución de los cultivos, etc.). El hecho es que, a pesar de todo, la importancia de los daños a los cultivos agrícolas del jabalí es de gran relevancia y ha marcado, y sigue marcando, su relación con el hombre. En España, y siguiendo la misma tendencia europea, el balance de daños a la agricultura se ha incrementado notablemente. En el caso del Territorio Histórico de Álava, por ejemplo, los daños afectan cada año a una superficie media de 9.364±2588,18 ha agrícolas (15% de la superficie agraria cultivada), representando las indemnizaciones cifras entorno a los 30.500 EUROS. Sin embargo la Comunidad Navarra, con más del doble de población de jabalí y extensión territorial, los daños han variado desde los 67.000 EUR en 2000 a 36.000 EUR en 2003.

IMPORTE EN EUROS 70000 60000 50000 40000 30000 20000 10000 0 2000

2001

2002

2003

AÑO

Gráfico 4-3: evolución reciente de los daños de jabalí en Navarra (GOB. DE NAVARRA, 2004)

Por meses son junio y julio los que tienen mayor registro de daños, siendo los cultivos de maíz en grano de La Ribera los que mayor impacto reciben. Destacar el descenso notable de los daños en patata en el Valle de Aezkoa gracias a la aplicación de métodos disuasorios. Por el contrario, la ocupación del jabalí de nuevas áreas está provocando la aparición de daños en viñedos de la Laguna de Pitillas, zona de Tafalla y área de Sangüesa.

F. A. MARKINA & I. TELLETXEA

19

La caza mayor en Navarra

En este sentido destacar que el decremento de los daños en Navarra se puede achacar a tres factores esenciales: 1. La política de ayudas económicas a los cotos de caza para afrontar los daños. 2. La creación de un equipo de peritos-tasadores, contratados por el Gobierno de Navarra para la concesión de subvenciones. 3. La labor de las sociedades de cazadores en cuanto a la aplicación de medidas de prevención. Sin embargo, y a pesar de todo, queda claro que los daños a cultivos constituyen un importante freno a la expansión de la especie. La roturación de zonas de bosque para la instalación de cultivos y la ubicación por tanto, de éstos, al borde de la masa forestal, junto con la utilización de variedades de ciclo corto, ha contribuido a que los daños se produzcan con mayor frecuencia. Por otro lado la enorme movilidad a la que se ven forzados los jabalíes por la práctica cinegética y la descompensación de la pirámide de edades, puede también contribuir al aumento en la frecuencia de este impacto. Así, se ha comprobado que una población estructurada, con un gran número de hembras adultas experimentadas, produce menos daños, que las poblaciones juveniles más inexpertas

4.1.5.3.

ACCIDENTES DE CARRETERA

Las carreteras como tal, comportan una serie de efectos negativos sobre la gran fauna, que se pueden esquematizar en dos aspectos fundamentales: por un lado la supresión que representan de un biotopo o parte de él y por otro el obstáculo en el desplazamiento de los animales. De todas las especies afectadas es el jabalí el que sufre más accidentes, debido sobre todo a sus grandes áreas de campeo, que además se ve acentuado por la práctica cinegética. Así por ejemplo en Álava, entre los años 1986 y finales de 2003 se tiene constancia de al menos 442 colisiones de vehículos con jabalíes, en los que se han visto implicados un total de 483 ejemplares de esta especie. Según esta información, el mayor porcentaje de accidentes suceden entre los meses de Octubre y Noviembre –35,25% de los casos- con un leve pico primaveral situado en Abril y Mayo –13,56% de los casos (MARKINA, 1998; MARKINA, 2001). Estas estimaciones coinciden con las referenciadas para otras zonas europeas y se explicaría por el aumento de la movilidad de los animales ante el período de celo y el inicio de la caza (otoño) y por un aumento de la movilidad de los animales en busca de alimento al coincidir con la

F. A. MARKINA & I. TELLETXEA

20

La caza mayor en Navarra

maduración del cereal, en primavera. Durante finales de otoño, el comienzo de la campaña de caza implica una salida de los animales de sus territorios cuando la población se encuentra en el cenit de su nivel demográfico, lo que implica un mayor riesgo de accidentes; a medida que la población va decreciendo por la presión cinegética, este riesgo también disminuye, llegando a su mínimo al finalizar la actividad cinegética (meses de Febrero y Marzo). Esta hipótesis viene amparada por el dato de que el mayor registro de siniestros se da a principios de semana - Domingo y Lunes (35,93%) -, justo después de los días de batida. En cuanto a las horas, los accidentes siempre se producen al crepúsculo o de madrugada, coincidiendo con los períodos de mayor actividad de los animales. Aunque no se ha contado con información referente a este impacto en Navarra, si se tiene constancia de que este fenómeno se ha incrementado notablemente en Navarra, sobre todo en la Zona Media, donde la confluencia de una abundante población de jabalí y unas carreteras que permiten alcanzar mayores velocidades, favorecen este efecto. Aunque para la población de jabalí, la incidencia de los atropellos es mínima, no lo es para los usuarios de las carreteras y para los acotados que tienen que soportar unos costes adicionales de importancia. En este sentido destacar la línea de ayudas del Gobierno de Navarra que asume el 100% de las indemnizaciones en accidente de carretera con fauna cinegética, en tanto en cuanto no se legisle al efecto. Sin embargo, la responsabilidad jurídica sigue recayendo sobre adjudicatarios y titulares de los cotos de caza. Analizando la evolución del número de accidentes con jabalí, en general al alza, vemos como no tiene porque ser causa directa del aumento de población. Entre otros factores que influyen en este aspecto cabe citar el aumento de cacerías de jabalí, la mejora de los trazados de las vías y el aumento del tráfico rodado.

F. A. MARKINA & I. TELLETXEA

21

La caza mayor en Navarra

2.000 1.800

Nº batidas

1.600 1.400 1.200 1.000 800 600 400

y = -1,9865x2 + 91,216x + 736,6 R2 = 0,6841

200 0 0

10

20

30

40

Nº Accidentes con Jabalí

Gráfico 4.4: Correlación entre el número de accidentes de jabalí y la presión de caza en el Territorio Histórico de Álava (MARKINA, 1998)

F. A. MARKINA & I. TELLETXEA

22

La caza mayor en Navarra

4.2. ANÁLISIS DE LA CAZA DEL CORZO Al igual que en otras tantas Comunidades del Norte el fenómeno de crecimiento del corzo está resultando francamente espectacular, pero a la vez que sus poblaciones se incrementan el descontento de muchos cazadores tradicionales de jabalí pone freno a su expansión y explotación racional. Es simplemente un fenómeno cultural y una cuestión de tiempo el hecho de que el corzo sea valorado como especie cinegética de relevancia y deje de formar parte de la leyenda que gira entorno a su presencia en nuestros macizos montañosos. De hecho se constata que se produce mayor presión furtiva en las zonas de reciente implantación que en las zonas donde los jabalíneros llevan tiempo conviviendo con la especie, ante la constatación de que el presumible perjuicio no es tal.

4.2.1. PERÍODO DE CAZA El corzo se caza en batida desde el primer jueves de septiembre al último domingo de diciembre, todos los jueves, sábados y festivos. Durante los meses de mayo y junio, se podrán cazar machos a rececho, todos los días. El aprovechamiento, en todo caso, viene regulado por el Plan de Ordenación Cinegética de cada coto. Lo primero que se desprende de un análisis somero de los datos es la existencia de 51 jornadas hábiles de caza para la captura de corzos en batida, machos y hembras, lo que en principio es una presión aparentemente excesiva para una especie de las características del corzo. Además permitir la caza de hembras en ese período, favorece la pérdida de un alto número de crías aun poco independientes en esa época del año. En cuanto a la caza a rececho, un periodo tan retrasado en la primavera, dificulta enormemente la tasa de consecución de las cacerías además de contribuir poco, o muy poco, al control de los siniestros de carretera.

4.2.2.

MODALIDADES

La discusión de cuál es la modalidad que más se adapta a la caza del corzo es larga y extensa, y en su resultado hacia una u otra modalidad, depende en gran medida de las características del territorio, de las costumbres cinegéticas locales y de la pretensión venatoria de los cazadores. Así mientras la batida es una modalidad indicada para el control poblacional del corzo, el rececho, mucho más selectivo, capacita la obtención de trofeos y una más adecuada gestión por clases de edad y sexo.

F. A. MARKINA & I. TELLETXEA

23

La caza mayor en Navarra

En el panorama actual navarro, el rececho es una modalidad supeditada a los resultados de las batidas lo que no permite realizar una gestión cualitativa efectiva de la población, además de perjudicar notablemente, cualquier intento de explotación comercial.

4.2.3.

RENDIMIENTO CINEGÉTICO

El hecho de que los cupos vengan marcados por los Planes de Ordenación Cinegética, si bien permite una visión más local de la población impide realizar una gestión a nivel global y a escala de Unidad de Gestión. Por otra parte llama poderosamente la atención la parquedad de las capturas, en comparación con los cupos, teniendo en cuenta el amplio período de caza en batida vigente en la actualidad en la Comunidad Foral de Navarra. Además, y según las encuestas realizadas a cazadores nos consta que este aprovechamientos puede ser, en realidad, dos o tres veces superior al declarado debido a que son muchos los ejemplares abatidos en el transcurso de los resaques de jabalí por el simple hecho de su presencia y con la sola pretensión de rebajar sus poblaciones.

2000 1800 1600 1400 1200 1000 800

BRAZALETES

600

CAPTURAS

400 200 0

TEMPORADAS

Gráfico 4-5: evolución de las capturas de corzo en Navarra (GOB. DE NAVARRA, 2004)

4.2.4.

ORGANIZACIÓN ADMNISTRATIVA

La organización administrativa actual de la caza del corzo en Navarra gira entorno a la concesión de una serie de precintos en función del cupo calculado en el correspondiente Plan de Ordenación Cinegética de cada coto. El sistema de control

F. A. MARKINA & I. TELLETXEA

24

La caza mayor en Navarra

otorga un nivel de confianza elevado a los cazadores, quedando los precintos sobrantes para la caza a rececho. Por informaciones recabadas de los propios cazadores nos consta que muchos animales son abatidos sin precintar y sin formar parte de las estadísticas de capturas. Además la ficha actual de control de capturas deja de recoger datos biométricos de los animales y esenciales desde el punto de vista de la gestión. En este sentido opinamos que se debiera ejercer más control en cuanto al número de cacerías realizadas en vez de conceder tanta preponderancia a los cupos, que como se ha visto escapan al control administrativo.

4.2.5.

INTERFERENCIAS CON LOS APROVECHAMIENTOS HUMANOS

4.2.5.1.

DAÑOS AGRÍCOLAS Y FORESTALES

En el caso del corzo los daños sobre los cultivos agrícolas herbáceos suelen pasar desapercibidos dado que éstos suelen limitarse a despuntes de la planta con lo que muchas veces pasan inadvertidos. Es sin embargo en las plantaciones de frutales o de cultivos forestales donde estos daños pueden adquirir especial relevancia, daños en los que la densidad no es un factor suficiente para explicar ciertos fenómenos. Factores tales como el tipo de silvicultura practicada, las especies forestales presentes o la climatología pueden afectar a esa carga que sufre las plantaciones o el propio bosque. En el corzo, además de los daños por alimentación –ramoneo y descorteces-, cabe citar los daños comportamentales en forma de frotis o escodaduras, y que en muchos casos provoca la muerte de la planta. Estos frotamientos tienen dos causas principales: por un lado la necesidad de descorrear la cuerna una vez que ha concluido el proceso de calcificación y por otra un efecto de marcaje del territorio. a) Daños por ramoneo Son daños causados por el consumo de yemas, brotes, hojas, etc. siempre en sección oblicua. En el caso del corzo nunca se observa el efecto a una altura superior a los 1,10 m. Se puede dar tanto en invierno como en verano, y generalmente no provoca la muerte de la planta sino un simple retardo en el crecimiento o, en el caso de las plantas arbustivas y arbóreas, una ramificación del tallo al faltar la guía apical.

F. A. MARKINA & I. TELLETXEA

25

La caza mayor en Navarra

b) Daños por decortezamiento de la planta Lógicamente el daño se produce sobre arbustos o troncos de árboles. Generalmente se produce en invierno y ante la ausencia de otros vegetales que consumir. La corteza falta en placas perfectamente delimitadas y sobre ella queda una marca del roce de los incisivos, generalmente de forma vertical. En el caso del corzo, se produce a una altura del suelo de entre 50 y 60 cm y no suele provocar la muerte de la planta. c) Daños por escodado Se produce por el descortece de finas ramas provocado por el frotamiento de la cuerna del corzo, tanto en la época de la pérdida de la correa (a finales de febrero) como durante todo el período de marcaje del territorio (marzo a agosto). El único factor que parece condiciona la producción de escodaduras en un punto determinado es el diámetro de los troncos, aglutinándose todas las muestras de descorteces en torno a los diámetros menores de 5. En cuanto a las especies elegidas para realizar los marcajes, y según nuestras apreciaciones, las escodaduras aparecen sobre las especies arbustivas de abundancia media, medida en una escala de 0 a 5, pues en todos los casos la especie marcada se presentaba con una abundancia de 1 a 2. En cuanto a las características estructurales de la vegetación en los puntos elegidos para realizar el marcaje, parece que los corzos eligen lugares con alta cobertura vegetal y con mayor abundancia de troncos

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.