ESTUDIOS DE DEMANDA DE LAS REDES VIALES No. 1, 4 Y 9 DE LA RED VIAL NACIONAL DEL PERU

ESTUDIOS DE DEMANDA DE LAS REDES VIALES No. 1, 4 Y 9 DE LA RED VIAL NACIONAL DEL PERU ING. GEOVANNI INFANTE MALAGÓN 20 – 22 OCTUBRE 2004 18 ava reuni

1 downloads 5 Views 4MB Size

Recommend Stories


Concesión - Red Vial 4
Concesión - Red Vial 4 Plan de Negocios 2015 Lima, 03 de Marzo del 2015 1 ÍNDICE I. Introducción II. Aspectos Generales de la Infraestructura Conce

DEMANDA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR 1
DEMANDA DE LA REPUBLICA DEL ECUADOR1 Al Secretario de la Corte Internacional de Justicia El infrascrito, debidamente autorizado por el Gobierno de la

Story Transcript

ESTUDIOS DE DEMANDA DE LAS REDES VIALES No. 1, 4 Y 9 DE LA RED VIAL NACIONAL DEL PERU ING. GEOVANNI INFANTE MALAGÓN

20 – 22 OCTUBRE 2004 18 ava reunión internacional de EMME/2 México Distrito Federal C&M

ESTUDIOS DE DEMANDA DE LAS REDES VIALES No. 1, 4 Y 9 DE LA RED VIAL NACIONAL

LOCALIZACIÓN DE LAS REDES VIALES EN ESTUDIO

RED VIAL 1

RED VIAL 4

RED VIAL 9

C&M

ESTUDIOS DE DEMANDA DE LAS REDES VIALES No. 1, 4 Y 9 DE LA RED VIAL NACIONAL

RED VIAL No. 1 ZARUMILLA b

TUMBES ZORRITOS

b

b

ECUADOR

TUMBES

b b

MANCORA LOS ORGANOS

b

b

EL ALTO

LOBITOS SUYO TALARA LAS LOMAS

b PIURA

SULLANA

TAMBO GRANDE

b

Simbología

PAITA

Departamentos Aeropuerto b Puerto

b

CHULUCANAS PIURA

b

Red Vial en Estudio 10

Red Básica 0 10 20

b

30

40

Kilometers

C&M

ESTUDIOS DE DEMANDA DE LAS REDES VIALES No. 1, 4 Y 9 DE LA RED VIAL NACIONAL

CAJAMARCA

RED VIAL No. 4 b

b

TRUJILLO

b

SAN MARTIN

LA LIBERTAD

b

VIRU

LORETO

b

UCAYALI

SANTA b CHIMBOTE

CARAZ b

YUNGAY b b

CARHUAZ

ANCASH

CASMA

HUANUCO

HUARAZ CHAVIN DE HUANTAR RECUAY

b

HUARMEY

b

Simbología Departamentos Aeropuerto b Puerto

Red Vial en Estudio Red Básica 10 0 10 20 30 40

PATIVILCA

b b b

LIMA

JUNIN

Kilometers

C&M

PASCO

ESTUDIOS DE DEMANDA DE LAS REDES VIALES No. 1, 4 Y 9 DE LA RED VIAL NACIONAL

RED VIAL No. 9 b

HUANCAVELICA

b

b

CUSCO

b

ABANCAY

CUSCO

b b

APURIMAC

AYACUCHO

SICUANI

ICA

PUQUIO AYAVIRI NAZCA

b

PUNO

b

JULIACA

b

b b

PUNO

AREQUIPA

b

b

b

ILAVE JULI AREQUIPA

b b

Océano Pacífico

CAMANA

DESAGUADERO

b

Bolivia

MOQUEGUA

MOLLENDO

Simbología Departamentos Aeropuerto b Puerto

30

Kilometers

C&M

MOQUEGUA

b

Red Vial en Estudio Panamericana Red Básica 0 30 60

b

ILO

90

120

TACNA

b b

b b

ESTUDIOS DE DEMANDA DE LAS REDES VIALES No. 1, 4 Y 9 DE LA RED VIAL NACIONAL

PROPÓSITO Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO

El objetivo general del estudio es determinar la demanda de tráfico proyectada de las Redes No. 1, 4 y 9 con el fin de constituir información de base para el proceso de concesión carretero del país.

C&M

ESTUDIOS DE DEMANDA DE LAS REDES VIALES No. 1, 4 Y 9 DE LA RED VIAL NACIONAL

PROPÓSITO Y OBJETIVOS DEL ESTUDIO De manera específica, con la realización del estudio de demanda se persiguen los objetivos siguientes: •

Estimar el volumen por tipo de vehículo en cada uno de los tramos de la red en estudio, tanto para el año base (2002) como para un horizonte de planeación de 30 años.



Calibrar, validar e implantar un modelo de planeación del transporte que permita simular el comportamiento del tránsito en la red.



Estimar los niveles de tarifas que los usuarios estarían en posibilidad de pagar, realizando proyecciones de ingresos.



Sugerir la ubicación de posibles peajes adicionales, así como los niveles de tarifa recomendables.



Desarrollar una Base General de Información de Tránsito – BGIT – con el propósito de contar con una fuente ordenada y organizada de la información básica.



Presentar recomendaciones sobre el esquema de concesión más apropiado para la Red Vial de estudio.

C&M

ESTUDIOS DE DEMANDA DE LAS REDES VIALES No. 1, 4 Y 9 DE LA RED VIAL NACIONAL

ANTECEDENTES

35

32,43

Miles de Km. de vía

30 25 A sf alto 20

A f irmado Sin af irmar

15

Trocha 10 5

8,14

6,64

6,02 1,86

0,33

7,66 4,29

5,88 2,84

1,11

0,94

0 Red Nacional

Red Departamental

Red vecinal

Clas ificación de la vía

De la red vial Peruana, más del 60% no cuentan con las características apropiadas para una buena circulación vehicular; es decir, su superficie de rodadura está sin afirmado o son trochas. Con respecto a las vías pavimentadas, éstas alcanzan el 13% del total y la mayoría de ellas pertenece a la red vial nacional

C&M

ESTUDIOS DE DEMANDA DE LAS REDES VIALES No. 1, 4 Y 9 DE LA RED VIAL NACIONAL

UBICACIÓN DE TRABAJOS DE CAMPO RED VIAL No. 4

C&M

ESTUDIOS DE DEMANDA DE LAS REDES VIALES No. 1, 4 Y 9 DE LA RED VIAL NACIONAL

MODELO DE TRANSPORTE

TRANSCAD COMO HERRAMIENTA PARA ESTRUCTURAR EL MODELO DE OFERTA

C&M

ESTUDIOS DE DEMANDA DE LAS REDES VIALES No. 1, 4 Y 9 DE LA RED VIAL NACIONAL

MODELO DE TRANSPORTE

EMME/2 PARA LA MODELACION DEL SISTEMA DE TRANSPORTE DE LAS DIFERENTES REDES VIALES

C&M

ESTUDIOS DE DEMANDA DE LAS REDES VIALES No. 1, 4 Y 9 DE LA RED VIAL NACIONAL

METODOLOGIA DE CALIBRACION DEL MODELO Matrices Origen - Destino por tipo de vehículo, nivel de ingreso y motivo de viaje

Modelo de Oferta (Red Vial)

Clasificación Funcional de la Red Vial

Validación de la Red, Análisis de Caminos

Proceso de Asignación sobre Red Vial

Comparación de volúmenes Observados vs. Asignados

Aplicación de Modelo Gravitacional Diferencias de Volúmenes ± 10-15%

No

Si

Escenario Base Calibrado

Reproducción de Tiempos y Volúmenes de la situación actual

C&M

ESTUDIOS DE DEMANDA DE LAS REDES VIALES No. 1, 4 Y 9 DE LA RED VIAL NACIONAL

CALIBRACION DEL MODELO

C&M

ESTUDIOS DE DEMANDA DE LAS REDES VIALES No. 1, 4 Y 9 DE LA RED VIAL NACIONAL

CALIBRACION DEL MODELO

C&M

ESTUDIOS DE DEMANDA DE LAS REDES VIALES No. 1, 4 Y 9 DE LA RED VIAL NACIONAL

CALIBRACION DEL MODELO GRAVITACIONAL Coeficiente

Valor

Test t

b

0.412430

7.867593

c

0.424809

8.335224

d

-0.010391

-10.57529

a

-2.461483

-6.690938

R2

0.282301

Vij = e

−2.4614

⋅ PBI i

0.4124

⋅ PBI j

0.4248

⋅e

−0.010391⋅ti j

La calibración del modelo gravitacional de demanda fue realizada por medio del uso del programa de modelos econométricos EViews. Todas las variables antes mencionadas fueron probadas, en sus diferentes combinaciones hasta obtener aquéllas que representan mejor el intercambio de flujos entre cada par origen – destino. El modelo de distribución se desarrolló tanto para autos como para camiones de carga. C&M

ESTUDIOS DE DEMANDA DE LAS REDES VIALES No. 1, 4 Y 9 DE LA RED VIAL NACIONAL

ASIGNACION DE TRAFICO A LA RED 1,200

3.0 3.6 4.2 4.8 5.4 6.0 6.6 7.2 7.8 8.4 9.0

C&M

498.52 Volumen Ingresos Captacion 281 841.56 56.3% 256 921.52 51.3% 231 971.44 46.4% 207 993.35 41.5% 183 990.34 36.8% 161 966.20 32.3% 140 925.16 28.1% 121 871.51 24.3% 104 809.33 20.8% 88 742.24 17.7% 75 673.30 15.0%

1,000

Ingresos (S/.)

Potencial = peaje

800 600

y = 2.9761x 3 - 76.769x 2 + 545.08x - 183.75 R2 = 1

400 200 0 3.0

4.0

5.0

6.0

7.0

Tarifas-Pe aje (S/.)

Tipo de Vehículo

VOT por minuto

VOT por hora

Autos

S/. 0.14

S/. 8.66

Buses y Camiones Unitarios

S/. 0.22

Camiones Articulados

S/. 0.27

ESTUDIOS DE DEMANDA DE LAS REDES VIALES No. 1, 4 Y 9 DE LA RED VIAL NACIONAL

S/. 13.42 S/. 16.10

8.0

9.0

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA Modelos econométricos para estimar el crecimiento de las variables socioeconómicas, PIB, EMPLEO, POBLACIÓN, PEA, con base en la tendencia histórica de comportamiento de estas variables. Con base en estas proyecciones se buscan modelos que ajusten el comportamiento de la demanda de tráfico al comportamiento de una o más variables. 120, 000.00

100, 000.00

80, 000.00

60, 000.00

40, 000.00

P ES IM IS TA M EDIO

20, 000.00

OP TIM IS TA 0.00 1990 1991 1992

1993 1994 1995

1996 1997 1998 1999

2000 2001 2002

2003 2004 2005

2006 2007 2008

2009 2010 2011 2012

A ÑOS

C&M

ESTUDIOS DE DEMANDA DE LAS REDES VIALES No. 1, 4 Y 9 DE LA RED VIAL NACIONAL

2013 2014 2015

PROYECCIÓN DE LA DEMANDA 40000

5.00%

4.60% 35000

3.80% 30000 3.40%

3.00%

25000

2.60% 20000 2.20%

1.80% 15000 1.40%

10000

1.00% 2002

2004

2006

2008

2010

Pesimista

2012 Neutro

2014

2016 Optimista

2018

2020

2022

Pesimista

2024

(

Neutro

2026

2028

)

Optimista

1 + t ij = (1 + t PBI i ) × 1 + t PBI j a

2030

b

Donde: tij

: Tasa de crecimiento entre los pares i y j

tPBIi, tPBIj : Tasa de crecimiento del Producto Bruto Interno de las zonas i y j a, b

C&M

: Constantes de calibración del modelo ESTUDIOS DE DEMANDA DE LAS REDES VIALES No. 1, 4 Y 9 DE LA RED VIAL NACIONAL

2032

Tasa de Crecimiento Media Anual

Matriz de Viajes (IMD) Totales

4.20%

ESCENARIOS DE ANÁLISIS

C&M

ESTUDIOS DE DEMANDA DE LAS REDES VIALES No. 1, 4 Y 9 DE LA RED VIAL NACIONAL

RESULTADOS EVALUACIONES ECONOMICA Y FINANCIERA

C&M

ESTUDIOS DE DEMANDA DE LAS REDES VIALES No. 1, 4 Y 9 DE LA RED VIAL NACIONAL

PRONÓSTICO DE LA DEMANDA ALTERNATIVA SELECCIONADA

IMD Nombre Peaje Tunan Peaje Viru Peaje Vesique Peaje Huarmey Peaje Catac Evitamiento Chimbote

C&M

2002

2012

2022

2032

853 3,503 4,316 2,377 699 888

1,187 4,566 5,950 3,106 977 1,180

1,580 6,120 7,839 4,168 1,292 1,632

2,095 8,248 10,297 5,629 1,699 2,311

ESTUDIOS DE DEMANDA DE LAS REDES VIALES No. 1, 4 Y 9 DE LA RED VIAL NACIONAL

TRAMOS A INCLUIR EN LA CONCESIÓN TRAMOS A CONCESIONAR • TRUJILLO – PATIVILCA. • PATIVILCA – CONOCOCHA – HUARAZ – CARAZ. • CARAZ – CHUQUICARA – SANTA. • EVITAMIENTO CHIMBOTE.

C&M

ESTUDIOS DE DEMANDA DE LAS REDES VIALES No. 1, 4 Y 9 DE LA RED VIAL NACIONAL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.