Story Transcript
ESTUDIOS FAUNÍSTICOS EN LA COMUNIDAD AUTÓNOMA DE MADRID: MANUAL PARA LA INVENTARIACIÓN Y VALORACIÓN Pablo Refoyo Román
COLECCIÓN: MANUALES TÉCNICOS
© Texto: © Imágenes: © Edición: Colegio Oficial de Biólogos ISBN: Depósito legal: Imprime:
Índice
1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8.
Introducción.................................................................................................. Objetivos y principios básicos....................................................................... Metodología.................................................................................................. 3.1. Realización del inventario...................................................................... 3.2. Catalogación de especies....................................................................... 3.3. Valoración.............................................................................................. Valoración faunística..................................................................................... 4.1. Coeficiente de valoración cuantitativa.................................................... 4.2. Coeficiente de valoración cualitativa...................................................... 4.3. Coeficiente de relación........................................................................... Valoración por hábitat................................................................................... Hábitats madrileños....................................................................................... 6.1. Áreas forestales...................................................................................... 6.2. Áreas de arbolado.................................................................................. 6.3. Áreas arbustivas..................................................................................... 6.4. Áreas herbáceas..................................................................................... 6.5. Áreas húmedas...................................................................................... 6.6. Riscos y cortados................................................................................... 6.7. Áreas urbanas........................................................................................ Valoración faunistica por hábitat................................................................... 7.1. Valoración de los diferentes medios presentes en Madrid....................... Adaptaciones al método................................................................................
5 9 13 15 16 17 19 21 21 23 25 29 31 45 49 52 57 64 65 67 69 75
Bibliografía............................................................................................................
79
1 Introducción
1. INTRODUCCIÓN Uno de los principales problemas que nos encontramos a la hora de evaluar qué efecto tiene sobre el medio natural la construcción de una carretera, un polígono industrial, un parque eólico, un aeropuerto, etc., es intentar determinar el valor de aquello que se va a ver afectado. ¿Cuánto vale una colonia de martinetes, de cormoranes, de cigüeñas, etc.?, ¿cómo cuantificar la importancia que la incidencia del tráfico rodado tiene sobre algunas especies (por ejemplo, anfibios) en determinadas carreteras? Mediante los Estudios de Impacto Ambiental no sólo determinamos la incidencia que sobre el medio tiene una actuación determinada, sino que mediante las alternativas propuestas podemos concluir cuál de ellas es menos perjudicial. Una de las herramientas utilizadas para realizar esta tarea, aunque no la única, es el inventario faunístico, y su posterior valoración. En este manual se establecen unos criterios básicos que nos permitirán realizar dicha valoración de una forma objetiva. Dicha comparación no sólo se podrá realizar entre las diferentes alternativas propuestas, sino también, de una forma global, determinando qué riqueza faunística tiene la zona afectada en relación al conjunto de la Comunidad de Madrid. Naturalmente, la metodología presentada en este manual, aunque es específica para la Comunidad de Madrid, puede ser aplicada en cualquier región o área, tanto a nivel nacional como internacional, variando únicamente los parámetros seleccionados para la valoración.
7
7
1 2 Objetivos y principios básicos
2. OBJETIVOS Y PRINCIPIOS BÁSICOS Con este manual se pretende conseguir cuatro objetivos básicos: 1. Establecer un método de valoración de la riqueza faunística de fácil realización. Se pretende simplificar el trabajo a los biólogos y técnicos especialistas que realizan los inventarios y valoraciones obligatorios en los diferentes estudios del medio natural (estudio de impacto; planes de gestión de espacios protegidos; etc.). 2. Obtener valores fijos que permitan valorar la riqueza faunística de una zona o un biotopo y compararla con otras regiones o biotopos de la Comunidad. De este modo se podrán jerarquizar las diferentes áreas según su riqueza zoológica y establecer unos mejores criterios de gestión del territorio. 3. Esta metodología pretende sentar los criterios básicos y comunes necesarios para estandarizar las valoraciones de los inventarios faunísticos. Actualmente, cada especialista, a la hora de valorar las especies de fauna presentes en un lugar determinado, sigue sus propios criterios, por lo que los datos obtenidos no pueden ser comparados con aquellos procedentes de valoraciones realizadas en otras zonas y por otros especialistas. No es posible determinar, por ejemplo, si el valor relativo de la variedad faunística presente en un determinado encinar afectado por una obra es mayor o menor que el presente en otro encinar cualquiera de la región y, por tanto, no podemos establecer la importancia real (respecto a la fauna) de dicho encinar en el conjunto de la Comunidad. Al utilizar un único método, siempre se podrán comparar los valores obtenidos en las diferentes zonas y, de este modo, determinar cuál de ellas tiene una mayor importancia para la fauna. 4. En definitiva, se pretende establecer los valores zoológicos máximos de los diferentes biotopos existentes en la Comunidad de Madrid, para que sirvan de referencia a la hora de valorar la importancia de una zona determinada. Conociendo de antemano este dato, es posible llevar a cabo una mejor planificación de las actuaciones a realizar (infraestructuras, urbanismo, etc.), ya que se pueden seleccionar las diferentes zonas escogiendo aquellas que presenten un menor valor natural, tanto de fauna como de flora, puesto que, aunque en este manual sólo se tratan los valores faunísticos, la metodología es aplicable a la flora, sustituyendo en la valoración determinados criterios. Este manual nace con el espíritu de crear una herramienta útil para determinar la riqueza faunísitica que presenta nuestra región.
11 11
3 Metodología
3. METODOLOGÍA Para llevar a cabo la valoración es necesario seguir un protocolo de actuación que facilita enormemente los trabajos a realizar. A continuación se especifican los pasos a seguir para el establecimiento de dicha valoración. Posteriormente, en capítulos sucesivos, se desarrollará más pormenorizadamente cada uno de los pasos: 1. Realizar el inventario: consiste en indicar todas las especies presentes en la zona de estudio. 2. Determinar la catalogación de cada una de las especies atendiendo tanto a su grado de amenaza (libros rojos nacionales y regionales), como a su nivel de protección legal (Catálogo Nacional o Regionales de Especies Amenazadas). 3. Valorar cuantitativa y cualitativamente la riqueza faunística del área.
3.1. Realización del inventario Para realizar un inventario faunístico, lo primero que hay que tener en cuenta es el tiempo. Un correcto inventario implica la realización de censos y muestreos específicos para las diferentes especies o grupos susceptibles de ocupar la zona de estudio. Naturalmente, no todas las especies se pueden censar del mismo modo y al mismo tiempo, ya que la fenología de éstas varía considerablemente. Hay especies permanentes que están con nosotros todo el año, y otras que sólo aparecen en determinadas épocas (bien en invierno-otoño, bien en primaveraverano). Por otro lado, incluso aquellas que están permanentemente en un lugar resultan más conspicuas en determinadas épocas del año (generalmente el celo), lo que facilita enormemente el censo. Como se puede ver, la realización del inventario implicaría al menos un año de trabajos de campo, sin embargo, en la mayoría de los casos, esto no es posible, siendo frecuente que los ritmos de elaboración de los informes estén impuestos por la cadencia del proyecto. Suele ser habitual que se requiera la asesoría de un experto para realizar el inventario en un plazo muy breve de tiempo, que en el mejor de los casos ocupa varios meses. Con esta premisa, es frecuente que los inventarios se limiten a la realización de una revisión bibliográfica a partir de citas, tesis, publicaciones y atlas. Esta es la razón por la que en la mayoría de los casos sólo se reflejan las especies de vertebrados, que son de las que existe una mayor información.
15 15
3
Metodología
Con el fin de que la revisión bibliográfica sea lo más completa posible y el inventario se ajuste aceptablemente a la realidad existente en la zona, es importante realizar una revisión a dos niveles diferentes: 1. General: proporcionada por los atlas y libros rojos nacionales publicados por el Ministerio de Medio Ambiente, así como sus respectivas bases de datos. En el caso concreto de las aves, dado que el Atlas de Aves Reproductoras de España del Ministerio de Medio Ambiente solamente recoge información de las consideradas reproductoras en cada cuadrícula, pero no ofrece datos adicionales sobre su uso del espacio (campeo, alimentación, invernada, descanso, etc.), se hace necesario completar la información con el Libro Rojo de las Aves de España, prestando especial atención a las especies que tienen presencia en la zona de estudio. 2. Local: referida a la información aportada tanto por la Consejería de Medio Ambiente sobre la situación concreta de varias especies, así como publicaciones, separatas e informes sobre la fauna presente en la zona.
3.2. Catalogación de especies Para cada una de las especies incluidas en el inventario se determinará posteriormente su catalogación atendiendo a dos criterios diferentes: • Nivel de protección legal. • Grado de amenaza. El nivel de protección legal viene definido por la catalogación que cada especie presenta en el Catálogo Nacional o Regional de Especies Amenazadas, que es la única herramienta de protección de las diferentes especies. El grado de amenaza en el que se encuentra cada especie viene establecido por los libros rojos existentes para cada uno de los grupos de vertebrados. Aunque en algunas comunidades autónomas existen libros rojos regionales, éste no es el caso de la Comunidad de Madrid, por lo que la referencia serán los libros rojos a nivel nacional. Tanto en el caso del nivel de protección como del grado de amenaza, se ha creado una escala que permita comparar cuantitativamente los datos obtenidos. Dichos valores se han establecido por el autor atendiendo al peso que se ha querido dar a cada catalogación. En la tabla siguiente figuran los valores otorgados a las diferentes figuras de protección o amenaza.
16
Metodología
3
Tabla 1. Valoración según nivel de catalogación Nivel regional (Catálogo regional)
Valor
Nivel nacional (Libro Rojo)
Valor
6
CR: peligro crítico
7
SAH: sensible a la alteración del hábitat
4
EN: en peligro
6
2
VU: vulnerable
4
VU: vulnerable
1
NT: casi amenazada
3
IE: interés especial
0
DD: sin datos
1
LC: preocupación menor
0
NE: no evaluada
0
NC: no catalogada
0
E: en peligro
SC: sin catalogación
3.3. Valoración La mejor manera de realizar una valoración es establecer coeficientes generalistas que determinen valores que puedan ser comparables entre zonas. Por esa razón dichos coeficientes deben ser fácilmente reproducibles. Los coeficientes utilizados deben reflejar tanto la riqueza de especies, es decir, el número de especies existentes, como el valor relativo existente entre ellas, es decir, su importancia relativa. Los coeficientes que se proponen con esta metodología son, por tanto, de dos tipos: Cualitativos y Cuantitativos. Ambos son necesarios y complementarios, por lo que deben obtenerse conjuntamente para valorar correctamente la riqueza natural de un lugar. Mientras que los coeficientes Cuantitativos, que van a determinar la diversidad existente, son fácilmente obtenibles a partir del inventario previo realizado (computará el número de especies reflejadas en el inventario), los coeficientes Cualitativos son más complejos. Para determinar la importancia relativa de una especie con respecto a otra debemos comparar el grado de amenaza que presenta cada una de ellas, es decir, cuál es la categoría de amenaza que tiene asignada. Naturalmente, aquella especie catalogada en los diferentes libros rojos de los vertebrados de España como “En Peligro de Extinción” (el lince) tendrá que tener un mayor peso en la valoración final que otra que figure como “No Evaluado” (el gorrión común). Sin embargo, este coeficiente no es suficiente para determinar el peso real de una especie, ya que, en muchos casos, la catalogación que presenta una especie a nivel nacional no corresponde con su situación a nivel regional, ámbito en el que se centra este manual (por ejemplo, el buitre negro está catalogado como
17 17
3
Metodología
Vulnerable en el Catálogo Nacional y como En Peligro de Extinción en el Catálogo Regional, por tanto, se hace necesario incluir este dato en la valoración cualitativa). El coeficiente de valoración cualitativa se obtendrá de los valores obtenidos en la catalogación de las especies tanto a nivel nacional como regional.
18
4 Valoración faunística
4. VALORACIÓN FAUNÍSTICA Una vez realizado el inventario, debemos establecer los criterios de valoración con el fin de evitar en la medida de lo posible la subjetividad del técnico evaluador. Para ello hay que calcular los coeficientes cualitativos y cuantitativos. A continuación se especifican dichos coeficientes indicando su significado y la manera de calcularlos.
4.1. Coeficiente de valoración cuantitativa Se considera coeficiente de valoración cuantitativa aquel que indica la riqueza zoológica. Dicho valor es el resultado de computar todas las especies citadas o censadas en cada hábitat, asignando el mismo peso a cada una de ellas. El valor otorgado a cada especie citada en la zona será de 1. El coeficiente se determinará al dividir el número de especies citadas en el área entre el total de especies presentes en la Comunidad de Madrid, que se ha establecido en 303 taxones. Dicha cantidad se multiplicará por 10 para evitar trabajar con números menores que 1. Por ejemplo, queremos saber el valor real de un área que se va a ver afectada por una carretera. El inventario realizado determina la presencia de 110 especies. El COEFICIENTE CUANTITATIVO resultante será entonces: COEF. CUANTITATIVO = (110/303) × 10 = 3,63
4.2. Coeficiente de valoración cualitativa A diferencia del coeficiente anterior, este valor otorga diferente peso específico a cada una de las especies citadas. El peso concreto asignado a cada especie vendrá determinado por su grado de amenaza, tanto a nivel provincial como nacional. A nivel provincial. Este índice se calcula en base al Catálogo Regional de Especies Amenazadas, asignando un valor a cada una de las categorías. A las especies catalogadas como E (en peligro de extinción) se les asignará un valor de 6, a las catalogadas como SAH (sensibles a la alteración del hábitat) se les asignará un valor de 4, para las catalogadas como V (vulnerables) el valor será de 2 y a las catalogadas como IE (de interés especial) se les asignará un valor de 1. A las especies que no estén incluidas en el catálogo no se les asignará ningún valor. Sumando el valor total para todas las especies incluidas en la Comunidad de Madrid, considerando su catalogación regional, el valor resultante es de 334.
21 21
4
4
Valoración faunística
A nivel nacional. En este caso, el valor se obtiene a partir de la catalogación de los distintos libros rojos de los vertebrados de España editados por el Ministerio de Medio Ambiente, asignando, como en el caso anterior, un valor a cada una de las categorías, de tal forma que a las especies catalogadas como En peligro crítico (CR) se les asignará un valor de 7; En peligro de extinción (EN) se les asignará un valor de 6, a las catalogadas como Vulnerables (VU) se les asignará un valor de 4, a las catalogadas como casi amenazadas (NT) se les asignará un valor de 3, a las catalogadas como Sin datos suficientes (DD) se les asignará un valor de 1. A las especies de Preocupación menor (LC), No evaluadas (NE) o No catalogadas (NC) no se les asignará ningún valor. Como en el caso anterior, sumando el valor total para todas las especies consideradas en la Comunidad de Madrid, atendiendo a su catalogación nacional, el resultado es de 339. Por tanto, sumando la valoración obtenida, tanto en el catálogo regional como en el libro rojo, el valor cualitativo total para las especies presentes en Madrid es de 673. Siguiendo con el ejemplo anterior, supongamos que entre las 110 especies descritas en el área afectada por la carretera, una esté catalogada como en peligro en el Catálogo Regional y a la vez vulnerable en el Libro Rojo, 2 estén catalogadas como sensibles a la alteración del hábitat en el Catálogo Regional y a la vez vulnerables en el Libro Rojo, 2 estén catalogadas como vulnerables en el Catálogo Regional y a la vez casi amenazadas en el Libro Rojo, 5 se consideren de interés especial en el Catálogo Regional y a la vez sin datos suficientes en el Libro Rojo, 5 estén sin catalogar en el Catálogo Regional y a la vez sin datos en el Libro Rojo, y el resto, es decir, 95 estuvieran catalogadas como preocupación menor en el Libro Rojo y sin catalogación en el Catálogo Regional. Tabla 2. Ejemplo de valoración de catalogación Especies (catálogo y Libro rojo)
1 E yV 2 SAH y V 2V y R 5 IE y DD 5 SC y DD 95 SC y NA
22
Valor
1 (6 + 4) = 10 2 (4 + 4) = 16 2 (2 + 3) = 10 5 (0 + 1) = 10 5 (0 + 1) = 5 0
Valoración faunística
4
El valor resultante sería de 51 y el coeficiente se determinará al dividir este valor entre el valor máximo posible en la Comunidad de Madrid (673). Para facilitar las operaciones y trabajar con números menores que 1 se multiplicará dicho valor por 10: 51 COEF. CUALITATIVO = 673
× 10 = 0,75
Por tanto, y valorando conjuntamente ambos coeficientes, el resultado es: Coef. Cuantitativo + Coef. Cualitativo = 3,63 + 0,75 = 4,38 Para que este valor pueda tener algún significado, es necesario relacionarlo con una escala general cualitativa que defina toda la Comunidad de Madrid. El valor máximo de dicha escala será la suma del valor máximo del Coeficiente Cualitativo más el valor máximo del Coeficiente Cuantitativo, es decir, 20. Valor máx. Coef. Cualitativo + Valor máx. Coef. Cuantitativo = 10 + 10 = 20 La escala general se establece en cinco categorías que van desde Muy Bajo a Muy Alto, tal y como figura en la tabla siguiente. Tabla 3. Escala Cualitativa General Valor del hábitat
Muy bajo Bajo
Valor obtenido
0 - 4,0 4,1- 8,0
Medio
8,1-12,0
Alto
12,1-16,0
Muy alto
16,1-20
Posteriormente se establecerá la relación del valor obtenido (4,98) en nuestro ejemplo dentro de la Comunidad de Madrid en una de dichas categorías. En nuestro caso, el valor de la zona se consideraría como Bajo.
4.3. Coeficiente de relación Con el fin de establecer un mayor peso a las especies con un mayor grado de protección o amenaza, se hace necesario establecer un nuevo coeficiente, que vamos a definir como Coeficiente de Relación. Este coeficiente se obtiene del
23 23
4
Valoración faunística
cociente entre el Coeficiente Cuantitativo y el Coeficiente Cualitativo. Cuando éste sea igual o menor que 1 querrá decir que el peso del coeficiente cualitativo, en el valor global del área a considerar, será mayor que el peso del coeficiente cuantitativo, es decir, que existirán numerosas especies con algún grado de protección o algunas especies con el grado de protección más alto. En este caso, la zona requerirá una atención especial y, por tanto, la incluiremos en una categoría superior a la que le corresponda. Por ejemplo, en el caso anterior de la carre tera el valor resultante es mayor que 1, por lo que no cambiaría de categoría y la zona se mantendría en la valoración como BAJO. Coef. Cuantitativo 3,63 Coeficiente de Relación (CR) = = = 4,84 Coef. Cualitativo 0,75
24
5 Valoración por hábitat
5. VALORACIÓN POR HÁBITAT En la introducción se especificaba que este manual está diseñado para su aplicación en la Comunidad de Madrid, aunque podría adaptarse a cualquier otra parte del territorio cambiando únicamente las valoraciones regionales de las especies. Esta frase, sin embargo, alcanza su mayor relevancia cuando intentamos valorar los hábitats. En este sentido, el manual está pensado incluyendo los hábitats más característicos de Madrid, y lo que es más importante, cómo las especies hacen uso de los mismos en la región. En otras regiones es posible que las mismas especies prefieran hábitats diferentes debido a otros factores que se escapan al objetivo de este manual. Por ello, este capítulo es únicamente aplicable a nuestra región y no deben extrapolarse los datos a otras partes del territorio. Para llevar a cabo la valoración por hábitat es necesario seguir un protocolo de actuación que facilita enormemente los trabajos a realizar. A continuación se especifican los pasos a seguir para el establecimiento de dicha valoración. Posteriormente, en capítulos sucesivos, se desarrollarán más pormenorizadamente cada uno de los pasos. 1. Establecer los hábitats: Es imprescindible establecer los hábitats que se van a ver afectados por la actuación. 2. Establecer los valores de los “Hábitats Tipo” seleccionados. Dichos valores se establecen en el capítulo 7 (Tabla 26. Valores Generales de los hábitats propuestos) de este manual. 3. Asignar a cada una de las especies inventariadas el o los hábitats correspondientes. Dicha asignación puede realizarse a través del listado de especies específico de cada hábitat ordenado taxonómicamente (capítulo 6) excluyendo de cada hábitat seleccionado aquellas especies que no se hayan detectado durante el inventario. A la hora de realizar el inventario asignaremos a cada especie inventariada el biotopo o los biotopos en los que se encuentra más frecuentemente. Dicha asignación debe basarse en el criterio del técnico especialista. Por eso, es importante que el técnico encargado de realizar el inventario sea un buen conocedor de la fauna, ya que en caso contrario la asignación de biotopos puede no ser correcta. La determinación del biotopo puede ser todo lo detallada que queramos, estableciéndose desde un nivel muy general (bosques, matorrales, pastizales, etc.) a uno muy particular (diferenciar los distintos bosques, áreas de matorral, áreas herbáceas, etc.). Naturalmente, cuanto más particular sea, más preciso será el valor obtenido.
27 27
5
Valoración por hábitat
En este manual se incluye un listado de los principales biotopos existentes en nuestra región, con un nivel de detalle que permite obtener una valoración precisa del medio. Los diferentes biotopos, acompañados del listado de especies asignadas a cada uno de ellos, se comentarán en el capítulo 6. El siguiente problema es poder asignar a cada especie el hábitat o los hábitats que utilizan más frecuentemente. Aunque la asociación de una especie a un hábitat característico resulta muy intuitiva (como, por ejemplo, la avutarda a los cultivos cerealistas o el lince a los encinares), en realidad esto no resulta tan fácil. ¿Qué criterio debemos seguir para dicha asignación?, ¿debemos seleccionar como hábitat habitual el lugar donde se reproduce?, ¿o donde se alimenta?, ¿o donde se instalan los individuos jóvenes durante la dispersión juvenil?, etc. La experiencia nos demuestra que en las diferentes especies, aunque presentan ciertas querencias que les asocia a un hábitat específico, lo normal es que los individuos estén en aquellos lugares que satisfagan sus necesidades reproductoras, alimenticias o de seguridad. Esto justificaría, por ejemplo, la presencia de halcones peregrinos en una ciudad como Madrid, donde tiene numerosos lugares para nidificar (elevados edificios), alimento en abundancia (palomas) y temperaturas ligeramente más benignas que las de los lugares habituales de nidificación. Lo más adecuado, dado que intentamos valorar un medio respecto a posibles afecciones ambientales, es asignar a cada especie todos los hábitats en los que se encuentra más habitualmente, bien para reproducirse, bien para alimentarse. Para la determinación de los valores de los “Hábitats Tipo” se ha seguido este principio, estableciéndose únicamente como criterio de inclusión la constatación de la reproducción de la especie en nuestra Comunidad. Por tanto, y exceptuando algunos casos de especies especialmente singulares (anátidas), las especies invernantes no figuraran en ningún hábitat.
28
5
6 Hábitats madrileños
6. HÁBITATS MADRILEÑOS En este capítulo se describen los diferentes hábitats definidos para la Comunidad de Madrid. La división establecida diferencia los siguientes biotopos: áreas forestales, áreas arboladas, áreas arbustivas, áreas herbáceas, riscos y cortados, zonas húmedas y medio urbano. Lógicamente esta división generalista puede plantear problemas al determinar las diferencias existentes entre ellas. Es imposible confundir un bosque maduro con una zona de pastizal o cultivos, pero lo normal es encontrar estados intermedios entre los distintos biotopos; tanto es así que resulta frecuente encontrar áreas arbustivas cuya densidad varía desde zonas muy abiertas, que podrían ser incluidas perfectamente en zonas herbáceas, hasta zonas densamente cubiertas, donde el matorral, sin llegar a formar bosques, presenta una estructura de sotobosque muy densa, por lo que su inclusión será más lógica en las zonas boscosas. No se pretende identificar por un procedimiento científico estas zonas, sino que dicha división debe entenderse como un acto intuitivo producto de la experiencia. Es decir, será el propio técnico encargado de realizar la valoración quien, de forma subjetiva, determine en qué biotopo está; para ello utilizará el nivel de cobertura vegetal y el tipo de vegetación presente en la zona que debe estudiar. Se han diferenciado los riscos y cortados y las zonas húmedas por sus características intrínsecas. Los primeros son zonas abruptas, verticales y difícilmente accesibles; y con presencia de agua las segundas. Por último, se ha incluido el medio urbano porque constituye en sí mismo un espacio diferenciado. En cualquier caso, y con el fin de conseguir una mayor diferenciación entre los diversos medios presentes en nuestra Comunidad y, de ese modo, poder realizar una mejor valoración faunísitica de los distintos biotopos se han subdividido en categorías de menor rango, consiguiéndose así una mayor concreción. A continuación se describen los diferentes medios y las subclasificaciones llevadas a cabo. Además se adjunta un listado con las especies incluidas en cada hábitat y su categoría de conservación según el Catálogo Regional y los Libros Rojos de los Vertebrados de España. La leyenda de las abreviaturas utilizadas viene reflejada en el capítulo 3.
6.1. Áreas forestales Dentro de las áreas forestales se han incluido todas aquellas formaciones que presenten un estrato arbóreo que, independientemente de su extensión, mues-
31 31
6
Hábitats madrileños
tren una densa cobertura. Dentro de esta clasificación se han establecido 7 formaciones que incluyen desde el encinar hasta los castañares.
Encinares Se incluirán dentro de esta categoría todas aquellas formaciones forestales donde la encina sea el elemento vegetal predominante, siempre que presente un porte arbóreo y muestre una cobertura con cierta densidad. En la Comunidad de Madrid, el encinar es la formación forestal potencial predominante, sin embargo, las numerosas trasformaciones del medio han provocado que su distribución sea cada vez más limitada. Este tipo de formaciones predomina en el oeste y sur de la Comunidad, formando bosques y bosquetes, de los que el Encinar de Batres y Río Cofio son los mejores representantes; y en el noroeste coincidiendo con los ríos Madarquillos y Cocinillas, así como en las inmediaciones de La Cabrera, El Berrueco, Buitrago y las inmediaciones del embalse de Pedrezuela. Las dehesas de encina y las áreas de encinar degradado con porte arbustivo no se han incluido en esta categoría, ya que por su distribución y condiciones se ha considerado necesario crear otras categorías nuevas que se comentarán más adelante. Únicamente, las zonas de encinar arbustivo continuo que conforman manchas uniformes de notable extensión pueden considerarse dentro de esta categoría. En el listado adjunto se especifican las especies que se han incluido dentro de esta categoría. Tabla 4. Listado de especies tipo de encinar
32
Libro Rojo
Catálogo Regional
Nombre vulgar
Nombre científico
sapo común
Bufo bufo
LC
IE
sapo corredor
Bufo calamita
LC
SC
culebra bastarda
Malpolon monspessulanus
LC
SC
culebra de cogulla
Macroprotodon brevis
NT
VU
culebra de escalera
Rhinechis scalaris
LC
SC
culebra de herradura
Hemorrhois hippocrepis
LC
VU
culebra lisa europea
Coronella austriaca
LC
SC
culebrilla ciega
Blanus cinereus
LC
SC
lagartija colilarga
Psammodromus algirus
LC
SC
lagarto ocelado
Timon lepidus
LC
IE
abejaruco
Merops apiaster
NE
SC
abejero común
Pernis apivorus
LC
IE
Hábitats madrileños
6
Tabla 4. Listado de especies tipo de encinar (continuación) Nombre vulgar
Nombre científico
Libro Rojo
Catálogo Regional
águila culebrera
Circaetus gallicus
NE
IE
águila imperial
Aquila adalberti
EN
E
aguililla calzada
Hieraaetus pennatus
NE
IE
alcotán
Falco subbuteo
NT
VU
autillo
Otus scops
NE
SC
azor
Accipiter gentilis
NE
IE
búho chico
Asio otus
NE
IE
buitre negro
Aegypius monachus
VU
E
cárabo
Strix aluco
NE
SC
carbonero común
Parus major
NE
SC
chochaperdiz
Scolopax rusticola
NE
SC
chotacabras pardo
Caprimulgus ruficollis
NE
IE
cigüeña negra
Ciconia nigra
VU
E
cuco
Cuculus canorus
NE
SC
culebrera europea
Circaetus gallicus
LC
IE
curruca cabecinegra
Sylvia melanocephala
NE
SC
curruca carrasqueña
Sylvia cantillans
NE
SC
curruca mirlona
Sylvia hortensis
LC
IE
gavilán
Accipiter nisus
NE
IE
herrerillo común
Parus caeruleus
NE
SC
milano negro
Milvus migrans
NT
VU
mito
Aegithalos caudatus
NE
SC
mosquitero común
Phylloscopus collybita
NE
SC
mosquitero ibérico
Phylloscopus ibericus
NE
SC
mosquitero papialbo
Phylloscopus bonelli
NE
SC
paloma torcaz
Columba palumbus
NE
SC
pico picapinos
Dendrocopos major
NE
SC
pinzón vulgar
Fringilla coelebs
NE
SC
pito real
Picus viridis
NE
SC
verdecillo
Serinus serinus
NE
SC
verderón
Carduelis chloris
NE
SC
zorzal charlo
Turdus viscivorus
NE
SC
zorzal común
Turdus philomelos
NE
SC
comadreja
Mustela nivalis
LC
IE
corzo
Capreolus capreolus
LC
SC
erizo común
Erinaceus europaeus
LC
IE
33 33
6
Hábitats madrileños
Tabla 4. Listado de especies tipo de encinar (continuación) Libro Rojo
Catálogo Regional
LC
IE
Nombre vulgar
Nombre científico
garduña
Martes foina
jineta
Genetta genetta
LC
SC
gato montés
Felis silvestris
NT
VU
jabalí
Sus scrofa
LC
SC
lince
Lynx pardina
CR
E
lirón careto
Elyomis quercinus
LC
SC
murciélago ratonero forestal
Myotis bechsteinii
VU
E
murciélago bigotudo
Myotis mystacinus
NT
IE
murciélago de borde claro
Pipistrellus kuhlii
LC
IE
murciélago grande herradura
Rhinolophus ferrumequinum
NT
VU
murciélago mediano herradura
Rhinolophus mehelyi
EN
E
murciélago mediterráneo de herradura
Rhinolophus euryale
VU
VU
murciélago ratonero grande
Myotis myotis
VU
VU
nóctulo común
Nyctalus noctula
VU
VU
nóctulo grande
Nyctalus lasiopterus
VU
VU
orejudo dorado
Plecotus auritus
NT
IE
tejón
Meles meles
LC
IE
zorro
Vulpes vulpes
LC
SC
Pinar termófilo De características similares al encinar, ocupa áreas potenciales parecidas. En esta categoría se incluyen los pinares meso y termomediterráneos presentes en la región y en los que Pinus pinea y Pinus pinaster son las especies predominantes. Las mayores manchas se sitúan en el oeste de la región, conformando, con los encinares, bosques de considerable extensión. Además pueden aparecer bosquetes y manchas de mayor o menor extensión dispersos tanto por la vega como por el pie de sierra, aunque en este último caso son menos frecuentes. En el listado adjunto se especifican las especies que se han incluido dentro de esta categoría.
34
Hábitats madrileños
6
Tabla 5. Listado de especies tipo de pinar termófilo Nombre vulgar
Nombre científico
Libro Rojo
Catálogo Regional
sapo común
Bufo bufo
LC
IE
sapo corredor
Bufo calamita
LC
SC
culebra de cogulla
Macroprotodon brevis
LC
VU
culebra de herradura
Hemorrhois hippocrepis
LC
VU
culebra lisa europea
Coronella austriaca
LC
SC
culebrilla ciega
Blanus cinereus
LC
SC
lagartija colilarga
Psammodromus algirus
LC
SC
abejero común
Pernis apivorus
LC
IE
aguililla calzada
Hieraaetus pennatus
NE
IE
alcotán
Falco subbuteo
NT
VU
azor
Accipiter gentilis
NE
IE
búho chico
Asio otus
NE
IE
cárabo
Strix aluco
NE
SC
carbonero común
Parus major
NE
SC
chotacabras pardo
Caprimulgus ruficollis
NE
IE
cuco
Cuculus canorus
NE
SC
curruca mirlona
Sylvia hortensis
LC
IE
gavilán
Accipiter nisus
NE
IE
milano negro
Milvus migrans
NT
VU
mito
Aegithalos caudatus
NE
SC
mosquitero común
Phylloscopus collybita
NE
SC
mosquitero ibérico
Phylloscopus ibericus
NE
SC
mosquitero papialbo
Phylloscopus bonelli
NE
SC
paloma torcaz
Columba palumbus
NE
SC
papamoscas gris
Muscicapa striata
NE
SC
pico picapinos
Dendrocopos major
NE
SC
pinzón vulgar
Fringilla coelebs
NE
SC
pito real
Picus viridis
NE
SC
totovía
Lullula arborea
NE
SC
mosquitero papialbo
Phylloscopus bonelli
NE
SC
paloma torcaz
Columba palumbus
NE
SC
papamoscas gris
Muscicapa striata
NE
SC
pico picapinos
Dendrocopos major
NE
SC
pinzón vulgar
Fringilla coelebs
NE
SC
pito real
Picus viridis
NE
SC
totovía
Lullula arborea
NE
SC
35 35
6
Hábitats madrileños
Tabla 5. Listado de especies tipo de pinar termófilo (continuación) Nombre vulgar
Nombre científico
Libro Rojo
Catálogo Regional
verderón
Carduelis chloris
NE
SC
zorzal charlo
Turdus viscivorus
NE
SC
zorzal común
Turdus philomelos
NE
SC
ardilla
Sciurus vulgaris
LC
SC
comadreja
Mustela nivalis
LC
IE
corzo
Capreolus capreolus
LC
SC IE
erizo común
Erinaceus europaeus
LC
garduña
Martes foina
LC
IE
jineta
Genetta genetta
LC
SC
gato montés
Felis silvestris
NT
VU
jabalí
Sus scrofa
LC
SC
lirón careto
Elyomis quercinus
LC
SC
murciélago bigotudo
Myotis mystacinus
NT
IE
murciélago de borde claro
Pipistrellus kuhlii
LC
IE
murciélago ratonero gris
Myotis nattereri
NT
VU
murciélago grande herradura
Rhinolophus ferrumequinum
NT
VU
murciélago enano
Pipistrellus pipistrellus
LC
IE
murciélago ratonero grande
Myotis myotis
VU
VU VU
nóctulo común
Nyctalus noctula
VU
orejudo dorado
Plecotus auritus
NT
IE
zorro
Vulpes vulpes
LC
SC
Quejigales Dentro de los quejigales se incluyen las machas de quejigos presentes en la Comunidad de Madrid. Los que presentan un mejor grado de conservación son los situados en las inmediaciones de Griñón y Quijorna, y los que están cerca de Pezuela de las Torres, en la vega del Tajuña, o de Valverde de Alcalá. En el listado adjunto se especifican las especies que se han incluido dentro de esta categoría.
36
Hábitats madrileños
6
Tabla 6. Listado de especies tipo de quejigal Nombre vulgar
Nombre científico
Libro Rojo
Catálogo Regional
sapo común
Bufo bufo
LC
IE
sapo corredor
Bufo calamita
LC
SC
culebra lisa europea
Coronella austriaca
LC
SC
culebrilla ciega
Blanus cinereus
LC
SC
lagartija colilarga
Psammodromus algirus
LC
SC
abejero común
Pernis apivorus
LC
IE
aguililla calzada
Hieraaetus pennatus
NE
IE
alcotán
Falco subbuteo
NT
VU
azor
Accipiter gentilis
NE
IE
búho chico
Asio otus
NE
IE
cárabo
Strix aluco
NE
SC
carbonero común
Parus major
NE
SC
chotacabras pardo
Caprimulgus ruficollis
NE
IE
cuco
Cuculus canorus
NE
SC
gavilán
Accipiter nisus
NE
IE
herrerillo común
Parus caeruleus
NE
SC
milano negro
Milvus migrans
NT
VU
mito
Aegithalos caudatus
NE
SC
mosquitero común
Phylloscopus collybita
NE
SC
mosquitero ibérico
Phylloscopus ibericus
NE
SC
mosquitero papialbo
Phylloscopus bonelli
NE
SC
paloma torcaz
Columba palumbus
NE
SC
papamoscas gris
Muscicapa striata
NE
SC
pico picapinos
Dendrocopos major
NE
SC
pinzón vulgar
Fringilla coelebs
NE
SC
pito real
Picus viridis
NE
SC
verderón
Carduelis chloris
NE
SC
zorzal charlo
Turdus viscivorus
NE
SC
zorzal común
Turdus philomelos
NE
SC
comadreja
Mustela nivalis
LC
IE
corzo
Capreolus capreolus
LC
SC IE
erizo común
Erinaceus europaeus
LC
garduña
Martes foina
LC
IE
jineta
Genetta genetta
LC
SC
gato montés
Felis silvestris
NT
VU
jabalí
Sus scrofa
LC
SC
37 37
6
Hábitats madrileños
Tabla 6. Listado de especies tipo de quejigal (continuación) Nombre vulgar
Nombre científico
Libro Rojo
Catálogo Regional
SC
lirón careto
Elyomis quercinus
LC
murciélago ratonero forestal
Myotis bechsteinii
VU
E
murciélago bigotudo
Myotis mystacinus
NT
IE
murciélago ratonero gris
Myotis nattereri
NT
VU
murciélago grande herradura
Rhinolophus ferrumequinum
NT
VU
murciélago enano
Pipistrellus pipistrellus
LC
IE
murciélago ratonero grande
Myotis myotis
VU
VU
nóctulo común
Nyctalus noctula
VU
VU VU
nóctulo grande
Nyctalus lasiopterus
VU
orejudo dorado
Plecotus auritus
NT
IE
zorro
Vulpes vulpes
LC
SC
Rebollares Los rebollares se distribuyen en una amplia franja que recorre lo que se conoce como pie de sierra, desde San Lorenzo de El Escorial hasta Somosierra. Son formaciones muy densas constituidas, principalmente, por arbolado joven y entre las que se intercalan zonas de pastizal para explotación ganadera. En el listado adjunto se especifican las especies que se han incluido dentro de esta categoría. Tabla 7. Listado de especies tipo de rebollar Nombre vulgar
38
Nombre científico
Libro Rojo
Catálogo Regional
sapo común
Bufo bufo
LC
IE
sapo corredor
Bufo calamita
LC
SC
culebra lisa europea
Coronella austriaca
LC
SC
culebrilla ciega
Blanus cinereus
LC
SC
eslizón ibérico
Chalcides bedriagai
NT
VU
abejero común
Pernis apivorus
LC
IE
agateador común
Certhia barchydactyla
NE
SC
aguililla calzada
Hieraaetus pennatus
NE
IE
alcotán
Falco subbuteo
NT
VU
azor
Accipiter gentilis
NE
IE
búho chico
Asio otus
NE
IE
Hábitats madrileños
6
Tabla 7. Listado de especies tipo de rebollar (continuación) Libro Rojo
Catálogo Regional
Buteo buteo
NE
SC
Strix aluco
NE
SC
carbonero común
Parus major
NE
SC
chotacabras gris
Caprimulgus europaeus
NE
IE
colirrojo real
Phoenicurus phoenicurus
VU
VU
cuco
Cuculus canorus
NE
SC
escribano soteño
Emberiza cirlus
NE
SC
Nombre vulgar
Nombre científico
busardo ratonero cárabo
gavilán
Accipiter nisus
NE
IE
herrerillo capuchino
Parus cristatus
NE
SC
herrerillo común
Parus caeruleus
NE
SC
milano real
Milvus milvus
EN
SAH
mito
Aegithalos caudatus
NE
SC
mosquitero común
Phylloscopus collybita
NE
SC
mosquitero ibérico
Phylloscopus ibericus
NE
SC
mosquitero papialbo
Phylloscopus bonelli
NE
SC
paloma torcaz
Columba palumbus
NE
SC
petirrojo
Erithacus rubecula
NE
SC
pico picapinos
Dendrocopos major
NE
SC
pinzón vulgar
Fringilla coelebs
NE
SC
pito real
Picus viridis
NE
SC
verderón
Carduelis chloris
NE
SC
zorzal charlo
Turdus viscivorus
NE
SC
zorzal común
Turdus philomelos
NE
SC
comadreja
Mustela nivalis
LC
IE
corzo
Capreolus capreolus
LC
SC
erizo común
Erinaceus europaeus
LC
IE
garduña
Martes foina
LC
IE
jineta
Genetta genetta
LC
SC
gato montés
Felis silvestris
NT
VU
jabalí
Sus scrofa
LC
SC
lirón careto
Elyomis quercinus
LC
SC
murciélago ratonero forestal
Myotis bechsteinii
VU
E
murciélago bigotudo
Myotis mystacinus
NT
IE
murciélago ratonero gris
Myotis nattereri
NT
VU
murciélago grande herradura
Rhinolophus ferrumequinum
NT
VU
murciélago enano
Pipistrellus pipistrellus
LC
IE
39 39
6
Hábitats madrileños
Tabla 7. Listado de especies tipo de rebollar (continuación) Nombre vulgar
Nombre científico
Libro Rojo
Catálogo Regional
murciélago pequeño de herradura
Rhinolophus hippposideros
NT
VU
murciélago ratonero grande
Myotis myotis
VU
VU
nóctulo común
Nyctalus noctula
VU
VU VU
nóctulo grande
Nyctalus lasiopterus
VU
orejudo dorado
Plecotus auritus
NT
IE
zorro
Vulpes vulpes
LC
SC
Pinar húmedo Dentro de esta categoría se incluirán los pinares supramediterráneos presentes en la Comunidad. Forman una masa continua de Pinus silvestris que recorren toda la ladera del Sistema Central, desde Abantos hasta las inmediaciones de Somosierra. En el listado adjunto se especifican las especies que se han incluido dentro de esta categoría. Tabla 8. Listado de especies tipo de pinar húmedo Nombre vulgar
40
Nombre científico
Libro Rojo
Catálogo Regional
salamandra
Salamandra salamandra
VU
VU
sapo común
Bufo bufo
LC
IE
sapo corredor
Bufo calamita
LC
SC
culebra lisa europea
Coronella austriaca
LC
SC
lagartija roquera
Podarcis muralis
LC
SC
lagarto verdinegro
Lacerta schreiberi
NT
VU
víbora hocicuda
Vipera latasti
NT
IE
abejero común
Pernis apivorus
LC
IE
aguililla calzada
Hieraaetus pennatus
NE
IE
alcotán
Falco subbuteo
NT
VU
arrendajo
Garrulus glandarius
NE
SC
azor
Accipiter gentilis
NE
IE
bisbita arboreo
Anthus trivialis
NE
SC
búho chico
Asio otus
NE
IE
Hábitats madrileños
6
Tabla 8. Listado de especies tipo de pinar húmedo (continuación) Libro Rojo
Catálogo Regional
Nombre vulgar
Nombre científico
buitre negro
Aegypius monachus
VU
E
busardo ratonero
Buteo buteo
NE
SC
cárabo
Strix aluco
NE
SC
carbonero común
Parus major
NE
SC
carbonero garrapinos
Parus ater
NE
SC
chochaperdiz
Scolopax rusticola
NE
SC
chochín
Troglodytes troglodytes
NE
SC
cuco
Cuculus canorus
NE
SC
gavilán
Accipiter nisus
NE
IE
herrerillo capuchino
Parus cristatus
NE
SC
herrerillo común
Parus caeruleus
NE
SC
lugano
Carduelis spinus
NE
SC
mito
Aegithalos caudatus
NE
SC
mosquitero común
Phylloscopus collybita
NE
SC
mosquitero ibérico
Phylloscopus ibericus
NE
SC
mosquitero papialbo
Phylloscopus bonelli
NE
SC
paloma torcaz
Columba palumbus
NE
SC
petirrojo
Erithacus rubecula
NE
SC
pico picapinos
Dendrocopos major
NE
SC
pinzón vulgar
Fringilla coelebs
NE
SC
piquituerto
Loxia curvirostra
NE
SC
pito real
Picus viridis
NE
SC
reyezuelo listado
Regulus ignicapillus
NE
SC
reyezuelo sencillo
Regulus regulus
NE
SC
trepador azul
Sitta europaea
NE
SC
verderón
Carduelis chloris
NE
SC
verderón serrano
Carduelis citrinella
NE
IE
zorzal charlo
Turdus viscivorus
NE
SC
zorzal común
Turdus philomelos
NE
SC
ardilla
Sciurus vulgaris
LC
SC
barbastrela
Barbastella barbastellus
NT
VU
comadreja
Mustela nivalis
LC
IE
corzo
Capreolus capreolus
LC
SC
erizo común
Erinaceus europaeus
LC
IE
garduña
Martes foina
LC
IE
gato montés
Felis silvestris
NT
VU
41 41
6
Hábitats madrileños
Tabla 8. Listado de especies tipo de pinar húmedo (continuación) Libro Rojo
Catálogo Regional
Sus scrofa
LC
SC
Genetta genetta
LC
SC
lirón careto
Elyomis quercinus
LC
SC
murciélago ratonero forestal
Myotis bechsteinii
VU
E
murciélago bigotudo
Myotis mystacinus
NT
IE
Nombre vulgar
Nombre científico
jabalí jineta
murciélago ratonero gris
Myotis nattereri
NT
VU
murciélago grande herradura
Rhinolophus ferrumequinum
NT
VU
murciélago enano
Pipistrellus pipistrellus
LC
IE
murciélago ratonero grande
Myotis myotis
VU
VU
nóctulo común
Nyctalus noctula
VU
VU
nóctulo pequeño
Nyctalus leisleri
NT
VU IE
orejudo dorado
Plecotus auritus
NT
tejón
Meles meles
LC
IE
zorro
Vulpes vulpes
LC
SC
Hayedos Escasamente representados en la Comunidad de Madrid, muestran un único punto de distribución en la zona conocida como el Carrascal, cerca de Montejo de la Sierra, constituyendo una formación madura que intercala robles maduros entre las hayas. En el listado adjunto se especifican las especies que se han incluido dentro de esta categoría. Tabla 9. Listado de especies tipo de hayedo
42
Libro Rojo
Catálogo Regional
Salamandra salamandra
VU
VU
sapo común
Bufo bufo
LC
IE
sapo corredor
Bufo calamita
LC
SC
culebra lisa europea
Coronella austriaca
LC
SC
lagarto verdinegro
Lacerta schreiberi
NT
VU
víbora hocicuda
Vipera latasti
NT
IE
abejero común
Pernis apivorus
LC
IE
Nombre vulgar
Nombre científico
salamandra
aguililla calzada
Hieraaetus pennatus
NE
IE
alcotán
Falco subbuteo
NT
VU
Hábitats madrileños
6
Tabla 9. Listado de especies tipo de hayedo (continuación) Nombre vulgar
Nombre científico
Libro Rojo
Catálogo Regional
azor
Accipiter gentilis
NE
IE
busardo ratonero
Buteo buteo
NE
SC
cárabo
Strix aluco
NE
SC
carbonero común
Parus major
NE
SC
chochaperdiz
Scolopax rusticola
NE
SC
chochín
Troglodytes troglodytes
NE
SC
chotacabras gris
Caprimulgus europaeus
NE
IE
colirrojo real
Phoenicurus phoenicurus
VU
VU
cuco
Cuculus canorus
NE
SC
gavilán
Accipiter nisus
NE
IE
mito
Aegithalos caudatus
NE
SC
mosquitero común
Phylloscopus collybita
NE
SC
mosquitero ibérico
Phylloscopus ibericus
NE
SC
mosquitero papialbo
Phylloscopus bonelli
NE
SC
paloma torcaz
Columba palumbus
NE
SC
petirrojo
Erithacus rubecula
NE
SC
pico picapinos
Dendrocopos major
NE
SC
pinzón vulgar
Fringilla coelebs
NE
SC
pito real
Picus viridis
NE
SC
trepador azul
Sitta europaea
NE
SC
verderón
Carduelis chloris
NE
SC
zorzal charlo
Turdus viscivorus
NE
SC
zorzal común
Turdus philomelos
NE
SC
corzo
Capreolus capreolus
LC
SC
erizo común
Erinaceus europaeus
LC
IE
garduña
Martes foina
LC
IE
gato montés
Felis silvestris
NT
VU
jabalí
Sus scrofa
LC
SC
lirón careto
Elyomis quercinus
LC
SC
murciélago ratonero forestal
Myotis bechsteinii
VU
E
murciélago bigotudo
Myotis mystacinus
NT
IE
murciélago ratonero gris
Myotis nattereri
NT
VU
murciélago grande herradura
Rhinolophus ferrumequinum
NT
VU
murciélago enano
Pipistrellus pipistrellus
LC
IE
murciélago ratonero grande
Myotis myotis
VU
VU
43 43
6
Hábitats madrileños
Tabla 9. Listado de especies tipo de hayedo (continuación) Nombre científico
Libro Rojo
Catálogo Regional
nóctulo común
Nyctalus noctula
VU
VU
orejudo dorado
Plecotus auritus
NT
IE
tejón
Meles meles
LC
IE
zorro
Vulpes vulpes
LC
SC
Nombre vulgar
Castañares Como en el caso anterior, están poco representados en la Comunidad. Se ubican eminentemente en la zona oeste de la región, en las inmediaciones de Rozas de Puerto Real. En la mayor parte de los casos son formación densa con predominio de árboles jóvenes. En el listado adjunto se especifican las especies que se han incluido dentro de esta categoría. Tabla 10. Listado de especies tipo de castañar Nombre vulgar
44
Nombre científico
Libro Rojo
Catálogo Regional
salamandra
Salamandra salamandra
VU
VU
sapo común
Bufo bufo
LC
IE
sapo corredor
Bufo calamita
LC
SC
culebra lisa europea
Coronella austriaca
LC
SC
lagarto verdinegro
Lacerta schreiberi
NT
VU
abejero común
Pernis apivorus
LC
IE
aguililla calzada
Hieraaetus pennatus
NE
IE VU
alcotán
Falco subbuteo
NT
azor
Accipiter gentilis
NE
IE
búho chico
Asio otus
NE
IE
busardo ratonero
Buteo buteo
NE
SC
cárabo
Strix aluco
NE
SC
carbonero común
Parus major
NE
SC
chochín
Troglodytes troglodytes
NE
SC
cuco
Cuculus canorus
NE
SC
gavilán
Accipiter nisus
NE
IE
mito
Aegithalos caudatus
NE
SC
mosquitero común
Phylloscopus collybita
NE
SC
Hábitats madrileños
6
Tabla 10. Listado de especies tipo de castañar (continuación) Libro Rojo
Catálogo Regional
Phylloscopus ibericus
NE
SC
Phylloscopus bonelli
NE
SC
paloma torcaz
Columba palumbus
NE
SC
petirrojo
Erithacus rubecula
NE
SC
pico picapinos
Dendrocopos major
NE
SC
pinzón vulgar
Fringilla coelebs
NE
SC
pito real
Picus viridis
NE
SC
trepador azul
Sitta europaea
NE
SC
verderón
Carduelis chloris
NE
SC
zorzal charlo
Turdus viscivorus
NE
SC
zorzal común
Turdus philomelos
NE
SC
corzo
Capreolus capreolus
LC
SC
erizo común
Erinaceus europaeus
LC
IE
garduña
Martes foina
LC
IE
jineta
Genetta genetta
LC
SC
jabalí
Sus scrofa
LC
SC
lirón careto
Elyomis quercinus
LC
SC
murciélago ratonero forestal
Myotis bechsteinii
VU
E
murciélago bigotudo
Myotis mystacinus
NT
IE
Nombre vulgar
Nombre científico
mosquitero ibérico mosquitero papialbo
murciélago ratonero gris
Myotis nattereri
NT
VU
murciélago grande herradura
Rhinolophus ferrumequinum
NT
VU
murciélago enano
Pipistrellus pipistrellus
LC
IE
murciélago ratonero grande
Myotis myotis
VU
VU
nóctulo común
Nyctalus noctula
VU
VU
orejudo dorado
Plecotus auritus
NT
IE
tejón
Meles meles
LC
IE
zorro
Vulpes vulpes
LC
SC
6.2. Áreas de arbolado Dentro de las áreas de arbolado se han incluido aquellas formaciones que presentan un estrato arbóreo, pero donde el estrato arbustivo ha desaparecido y se ha desarrollado un estrato herbáceo abundante. La densidad de los pies arbóreos puede variar, pero siempre muestra numerosos claros entre los árboles. Son lo que se conoce como dehesas.
45 45
6
Hábitats madrileños
Dehesas mediterráneas y cultivos arbóreos Esta categoría incluye tanto las dehesas de encina, alcornoque y los cultivos arbóreos, tanto de olivo como de frutales. El área de distribución de estas formaciones está limitada principalmente al sureste de la región, en el caso de los cultivos arbóreos. En el caso de las dehesas de encinas se reparten irregularmente por el sur y suroeste de la región, así como en las zonas de solana de pie de sierra, alternándose con las dehesas de fresnos, desde Chapinería hasta Guadalix de la Sierra, incluyendo los alcornocales de Cenicientos. En el listado adjunto se especifican las especies que se han incluido dentro de esta categoría. Tabla 11. Listado de especies tipo de dehesa mediterránea Nombre vulgar
46
Nombre científico
Libro Rojo
Catálogo Regional
IE
sapillo moteado
Pelodytes punctatus
LC
sapo común
Bufo bufo
LC
IE
sapo corredor
Bufo calamita
LC
SC
culebrilla ciega
Blanus cinereus
LC
SC
eslizón ibérico
Chalcides bedriagai
NT
VU
lagartija colirroja
Acanthodactylus erythrurus
LC
SC
abubilla
Upupa epops
NE
SC
autillo
Otus scops
NE
SC
búho chico
Asio otus
NE
IE
cogujada común
Galerida cristata
NE
SC
cogujada montesina
Galerida theklae
NE
SC
curruca mirlona
Sylvia hortensis
LC
IE
elanio azul
Elanus caeruleus
NT
SAH
estornino común
Sturnus unicolor
NE
SC
estornino pinto
Sturnus vulgaris
NE
SC
herrerillo común
Parus caeruleus
NE
SC
jilguero
Carduelis carduelis
NE
SC
milano negro
Milvus migrans
NT
VU
mochuelo
Athene noctua
NE
IE
paloma torcaz
Columba palumbus
NE
SC
papamoscas gris
Muscicapa striata
NE
SC
pardillo común
Carduelis cannabina
NE
SC
pito real
Picus viridis
NE
SC
rabilargo
Cyanopica cyana
NE
SC
Hábitats madrileños
6
Tabla 11. Listado de especies tipo de dehesa mediterránea (continuación) Libro Rojo
Catálogo Regional
Saxicola torquata
NE
SC
Streptopelia turtur
VU
SC
totovía
Lullula arborea
NE
SC
triguero
Miliaria calandra
NE
SC
urraca
Pica pica
NE
SC
verdecillo
Serinus serinus
NE
SC
zorzal común
Turdus philomelos
NE
SC
musaraña gris
Crocidura russula
LC
SC
murciélago de borde claro
Pipistrellus kuhlii
LC
IE
murciélago ratonero gris
Myotis nattereri
NT
VU
murciélago grande herradura
Rhinolophus ferrumequinum
NT
VU
murciélago mediano herradura
Rhinolophus mehelyi
EN
E
murciélago ratonero grande
Myotis myotis
VU
VU
comadreja
Mustela nivalis
LC
IE
jineta
Genetta genetta
LC
SC
ciervo
Cervus elaphus
LC
SC
gamo
Dama dama
LC
SC
lirón careto
Elyomis quercinus
LC
SC
liebre ibérica
Lepus granatensis
LC
SC
conejo
Oryctolagus cuniculus
VU
SC
Nombre vulgar
Nombre científico
tarabilla común tórtola
Dehesas de fresnos Las dehesas de fresnos son formaciones típicamente madrileñas conformadas por aclarados de fresnedas con una poda muy característica denominada cabeza de gato. Las mejores manchas se ubican en la zona de la sierra, especialmente entre Becerril y San Lorenzo de El Escorial y en la zona de Guadalix de la Sierra. En el listado adjunto se especifican las especies que se han incluido dentro de esta categoría. Tabla 12. Listado de especies tipo de dehesa de fresno Nombre vulgar
Nombre científico
Libro Rojo
Catálogo Regional
sapo común
Bufo bufo
LC
IE
sapo corredor
Bufo calamita
LC
SC
eslizón ibérico
Chalcides bedriagai
NT
VU
47 47
6
Hábitats madrileños
Tabla 12. Listado de especies tipo de dehesa de fresno (continuación)
48
Libro Rojo
Catálogo Regional
Chalcides striatus
LC
SC
Upupa epops
NE
SC
autillo
Otus scops
NE
SC
búho chico
Asio otus
NE
IE
chotacabras gris
Caprimulgus europaeus
NE
IE
cigüeña blanca
Ciconia ciconia
NE
IE
Nombre vulgar
Nombre científico
eslizón tridáctilo abubilla
colirrojo real
Phoenicurus phoenicurus
VU
VU
estornino común
Sturnus unicolor
NE
SC
estornino pinto
Sturnus vulgaris
NE
SC
herrerillo común
Parus caeruleus
NE
SC
jilguero
Carduelis carduelis
NE
SC
milano real
Milvus milvus
NE
SAH
mochuelo
Athene noctua
NE
IE
papamoscas gris
Muscicapa striata
NE
SC
picogordo
Coccothraustes coccothraustes
NE
SC
pito real
Picus viridis
NE
SC
tarabilla común
Saxicola torquata
NE
SC
tórtola
Streptopelia turtur
VU
SC
trepador azul
Sitta europaea
NE
SC
urraca
Pica pica
NE
SC
verdecillo
Serinus serinus
NE
SC
zorzal común
Turdus philomelos
NE
SC
topo ibérico
Talpa occidentalis
LC
SAH
topillo de cabrera
Microtus cabrerae
VU
SAH
musaraña ibérica
Sorex granarius
DD
SAH
murciélago ratonero gris
Myotis nattereri
NT
VU
murciélago grande herradura
Rhinolophus ferrumequinum
NT
VU
murciélago enano
Pipistrellus pipistrellus
LC
IE
murciélago ratonero grande
Myotis myotis
VU
VU
jineta
Genetta genetta
LC
SC
comadreja
Mustela nivalis
LC
IE
lirón careto
Elyomis quercinus
LC
SC
liebre ibérica
Lepus granatensis
LC
SC
conejo
Oryctolagus cuniculus
VU
SC
Hábitats madrileños
6
6.3. Áreas arbustivas Dentro de esta categoría se incluyen todas las formaciones arbustivas presentes en nuestra región, incluyendo aquellas que son producto de la degradación de etapas seriales superiores. Las áreas arbustivas se han dividido en tres categorías: matorrales xerófilos, mediterráneos y húmedos.
Matorral xerófilo Se han considerado matorrales xerófilos todas las formaciones de esparto, aromáticas y matorrales gipsícolas. Este tipo de hábitat abunda, principalmente, por el sur y el este de la Comunidad. También se incluyen aquí los cultivos de aromáticas, escasamente representados en la región. Si exceptuamos los espartales, son formaciones con matorrales de bajo porte y predominio de los géneros Genista, Thymus y Lavandula, junto a herbáceas del género Festuca, Stipa, etc. En el listado adjunto se especifican las especies que se han incluido dentro de esta categoría. Tabla 13. Listado de especies tipo de matorral xerófilo Nombre vulgar
Nombre científico
Libro Rojo
Catálogo Regional
VU
sapillo moteado
Pelodytes punctatus
LC
sapo común
Bufo bufo
LC
IE
sapo corredor
Bufo calamita
LC
SC
sapo de espuelas
Pelobates cultripes
NT
IE
culebra lisa meridional
Coronella girondica
LC
SC
culebrilla ciega
Blanus cinereus
LC
SC
lagartija cenicienta
Psammodromus hispanicus
LC
SC
lagartija ibérica
Podarcis hispanica
LC
SC
salamanquesa
Tarentola mauritanica
LC
SC
collalba gris
Oenanthe oenanthe
NE
SC
curruca rabilarga
Sylvia undata
NE
SC
curruca zarcera
Sylvia communis
NE
SC E
ganga
Pterocles alchata
VU
ganga ortega
Pterocles orientalis
VU
E
jilguero
Carduelis carduelis
NE
SC
perdiz
Alectoris rufa
DD
SC
49 49
6
Hábitats madrileños
Tabla 13. Listado de especies tipo de matorral xerófilo (continuación) Libro Rojo
Catálogo Regional
Oryctolagus cuniculus
VU
SC
Erinaceus europaeus
LC
IE
murciélago ratonero gris
Myotis nattereri
NT
VU
murciélago grande herradura
Rhinolophus ferrumequinum
NT
VU
murciélago enano
Pipistrellus pipistrellus
LC
IE
murciélago ratonero grande
Myotis myotis
VU
VU
Nombre vulgar
Nombre científico
conejo erizo común
Matorral mediterráneo Dentro de los matorrales mediterráneos se han incluido todas aquellas formaciones arbustivas que conforman setos o manchas arbustivas dispersas ubicadas en el centro y sur de la Comunidad. Predominan los coscojales y encinares degradados donde los pies no alcanzan porte arbóreo. También se incluyen todas aquellas manchas ubicadas a la vera de los caminos y cañadas o entre los cultivos de secano y las zonas de sabinas dispersas con matorral poco denso como estrato arbustivo ubicado en la zona norte de la región, tanto en el valle del Lozoya como en las áreas próximas a Venturada- La Cabrera. En el listado adjunto se especifican las especies que se han incluido dentro de esta categoría. Tabla 14. Listado de especies tipo de matorral mediterráneo Nombre vulgar
50
Nombre científico
Libro Rojo
Catálogo Regional
sapo común
Bufo bufo
LC
IE
sapo corredor
Bufo calamita
LC
SC
culebra bastarda
Malpolon monspessulanus
LC
SC
culebra de escalera
Rhinechis scalaris
LC
SC
culebra lisa meridional
Coronella girondica
LC
SC
lagartija colilarga
Psammodromus algirus
LC
SC
lagartija colirroja
Acanthodactylus erythrurus
LC
SC
lagarto ocelado
Timon lepidus
LC
IE
abejaruco
Merops apiaster
NE
SC
alcaudón común
Lanius senator
NT
VU
alcaudón real
Lanius meridionalis
NT
VU
alzacola
Cercotrichas galactotes
EN
SC
cogujada común
Galerida cristata
NE
SC
Hábitats madrileños
6
Tabla 14. Listado de especies tipo de matorral mediterráneo (continuación) Nombre vulgar
Nombre científico
Libro Rojo
Catálogo Regional
cogujada montesina
Galerida theklae
NE
SC
curruca cabecinegra
Sylvia melanocephala
NE
SC
curruca carrasqueña
Sylvia cantillans
NE
SC
curruca rabilarga
Sylvia undata
NE
SC
curruca zarcera
Sylvia communis
NE
SC
jilguero
Carduelis carduelis
NE
SC
pardillo común
Carduelis cannabina
NE
SC
perdiz
Alectoris rufa
DD
SC
tarabilla común
Saxicola torquata
NE
SC
turón
Mustela putorius
NT
VU
comadreja
Mustela nivalis
LC
IE
conejo
Oryctolagus cuniculus
VU
SC
erizo común
Erinaceus europaeus
LC
IE
lirón careto
Elyomis quercinus
LC
SC
murciélago ratonero gris
Myotis nattereri
NT
VU
murciélago grande herradura
Rhinolophus ferrumequinum
NT
VU
murciélago enano
Pipistrellus pipistrellus
LC
IE
murciélago ratonero grande
Myotis myotis
VU
VU
musaraña gris
Crocidura russula
LC
SC
musarañita
Suncus etruscus
LC
IE
tejón
Meles meles
LC
IE
Matorral húmedo En el caso del matorral húmedo se ha incluido una gran variedad de formaciones arbustivas ubicadas en la zona de la sierra y pie de sierra de la región. Están constituidas principalmente por matorrales del género Citisus y Erica o arbustos espinosos dispuestos en setos y agrupaciones entre los cultivos, pastos y áreas arboladas. También se incluyen en este apartado todas aquellas áreas de cumbres donde el matorral es el elemento primordial. Estas formaciones constituidas por piornales y brezales, principalmente, surgen como resultado de la destrucción de las zonas forestales de las laderas de la sierra, o es la vegetación clímax del piso oromediterráneo. En el listado adjunto se especifican las especies que se han incluido dentro de esta categoría.
51 51
6
Hábitats madrileños
Tabla 15. Listado de especies tipo de matorral húmedo Nombre vulgar
Nombre científico
Libro Rojo
Catálogo Regional
sapo común
Bufo bufo
LC
IE
sapo corredor
Bufo calamita
LC
SC
culebra lisa europea
Coronella austriaca
LC
SC
sapo común
Bufo bufo
LC
IE
sapo corredor
Bufo calamita
LC
SC
culebra lisa europea
Coronella austriaca
LC
SC
culebra lisa meridional
Coronella girondica
LC
SC
lagartija serrana
Iberolacerta cyreni
NT
VU
víbora hocicuda
Vipera latasti
NT
IE
acentor común
Prunella modularis
NE
SC
alcaudón dorsirrojo
Lanius collurio
NE
IE
bisbita arbóreo
Anthus trivialis
LC
SC
chochín
Troglodytes troglodytes
NE
SC
curruca rabilarga
Sylvia undata
NE
SC
curruca zarcera
Sylvia communis
NE
SC
escribano hortelano
Emberiza hortulana
NE
SC
escribano montesino
Emberiza cia
NE
SC
jilguero
Carduelis carduelis
NE
SC
mosquitero musical
Phylloscopus trochilus
NT
SC
pechiazul
Luscinia svecica
NE
IE
perdiz
Alectoris rufa
DD
SC IE
tarabilla norteña
Saxicola rubetra
NE
comadreja
Mustela nivalis
LC
IE
conejo
Oryctolagus cuniculus
VU
SC
erizo común
Erinaceus europaeus
LC
IE
murciélago ratonero gris
Myotis nattereri
NT
VU
murciélago grande herradura
Rhinolophus
NT
VU
murciélago enano
Pipistrellus pipistrellus
LC
IE
murciélago ratonero grande
Myotis myotis
VU
VU
tejón
Meles meles
LC
IE
turón
Mustela putorius
NT
VU
ferrumequinum
6.4. Áreas herbáceas Dentro de las áreas herbáceas se han incluido todas aquellas formaciones, tanto de origen natural como antrópico, donde el estrato herbáceo es el predominante.
52
Hábitats madrileños
6
Cultivos Se consideran cultivos todas aquellas áreas transformadas por el hombre para desarrollar la agricultura (exceptuando los cultivos arbóreos y de aromáticas que se incorporan en otros hábitats), por lo que dentro de este medio se incluirán tanto las áreas de regadío como las de secano. De amplia extensión en nuestra Comunidad, es en el este y sur de la región donde este tipo de hábitat está mejor representado. También se incluyen en este apartado las áreas de pastizal producto de la degradación de áreas de matorral o forestales y los cultivos de vid, cada vez más extendidos en el sur de la región. En el listado adjunto se especifican las especies que se han incluido dentro de esta categoría. Tabla 16. Listado de especies tipo de cultivos Nombre vulgar
Nombre científico
sapo común sapo corredor eslizón ibérico eslizón tridáctilo lagartija cenicienta aguilucho cenizo aguilucho pálido alcaraván alondra común avutarda bisbita común buitrón calandria común carraca cernícalo primilla cernícalo vulgar codorniz cogujada común collalba gris collalba rubia críalo ganga ganga ortega garcilla bueyera gorrión chillón
Bufo bufo Bufo calamita Chalcides bedriagai Chalcides striatus Psammodromus hispanicus Circus pygargus Circus cyaneus Burhinus oedicnemus Alauda arvensis Otis tarda Anthus pratensis Cisticola juncidis Melanocorypha calandra Coracias garrulus Falco naumanni Falco tinnunculus Coturnix coturnix Galerida cristata Oenanthe oenanthe Oenanthe hispanica Clamator glandarius Pterocles alchata Pterocles orientalis Bubulcus ibis Petronia petronia
Libro Rojo
Catálogo Regional
LC LC NT LC LC VU NE NT NE VU NE NE NE VU VU NE DD NE NE NT NE VU VU NE NE
IE SC VU SC SC VU VU VU SC SAH SC SC VU VU E SC SC SC SC VU SC E E SC SC
53 53
6
Hábitats madrileños
Tabla 16. Listado de especies tipo de cultivos (continuación) Nombre vulgar
Nombre científico
gorrión molinero jilguero lechuza campestre lechuza común milano negro mochuelo pardillo común perdiz pito real sisón terrera común tórtola triguero urraca comadreja liebre ibérica murciélago de cueva murciélago ratonero gris murciélago grande herradura murciélago enano murciélago ratonero grande murciélago ratonero mediano musaraña enana musaraña gris orejudo gris rata común rata negra ratón de campo ratón moruno topillo común topo ibérico
Passer montanus Carduelis carduelis Asio flammeus Tyto alba Milvus migrans Athene noctua Carduelis cannabina Alectoris rufa Picus viridis Tetrax tetrax Calandrella brachydactyla Streptopelia turtur Miliaria calandra Pica pica Mustela nivalis Lepus granatensis Miniopterus schreibersii Myotis nattereri Rhinolophus ferrumequinum Pipistrellus pipistrellus Myotis myotis Myotis blythii Sorex minutus Crocidura russula Plecotus austriacus Rattus norvegicus Rattus rattus Apodemus sylvaticus Mus spretus Microtus duodecimcostatus Talpa occidentalis
Libro Rojo
Catálogo Regional
NE NE NT NE NT NE NE DD NE VU VU VU NE NE LC LC VU NT NT LC VU VU LC LC NT LC LC LC LC LC DD
SC SC VU IE VU IE SC SC SC SAH VU SC SC SC IE SC VU VU VU IE VU VU SAH SC IE SC SC SC SC SC SAH
Prados Se consideraran prados aquellas formaciones herbáceas presentes en las zonas serranas o pie de sierra de la región. Presentan una explotación eminentemente ganadera. Ocupa una gran extensión en términos como Colmenar y El Molar. En el listado adjunto se especifican las especies que se han incluido dentro de esta categoría.
54
Hábitats madrileños
6
Tabla 17. Listado de especies tipo de prados Nombre vulgar
Nombre científico
Libro Rojo
Catálogo Regional
sapo común
Bufo bufo
LC
IE
sapo corredor
Bufo calamita
LC
SC
eslizón ibérico
Chalcides bedriagai
NT
VU
eslizón tridáctilo
Chalcides striatus
LC
SC
víbora hocicuda
Vipera latasti
NT
IE
acentor alpino
Prunella collaris
NE
IE
avefría
Vanellus vanellus
LC
IE
bisbita campestre
Anthus campestris
NE
VU
buitrón
Cisticola juncidis
NE
SC
busardo ratonero
Buteo buteo
NE
SC
cernícalo vulgar
Falco tinnunculus
NE
SC
chochín
Troglodytes troglodytes
NE
SC
cigüeña blanca
Ciconia ciconia
NE
IE
jilguero
Carduelis carduelis
NE
SC
lavandera boyera
Motacilla flava
NE
SC
lechuza común
Tyto alba
NE
IE
milano negro
Milvus migrans
NT
VU
milano real
Milvus milvus
EN
SAH
mirlo común
Turdus merula
NE
SC
mochuelo
Athene noctua
NE
IE
pardillo común
Carduelis cannabina
NE
SC
perdiz
Alectoris rufa
DD
SC
pito real
Picus viridis
NE
SC
tórtola
Streptopelia turtur
VU
SC
triguero
Miliaria calandra
NE
SC
urraca
Pica pica
NE
SC
zarcero común
Hippolais polyglotta
NE
SC
comadreja
Mustela nivalis
LC
IE
murciélago de cueva
Miniopterus schreibersii
VU
VU
murciélago ratonero gris
Myotis nattereri
NT
VU
murciélago grande herradura
Rhinolophus ferrumequinum
NT
VU
murciélago enano
Pipistrellus pipistrellus
LC
IE
murciélago ratonero grande
Myotis myotis
VU
VU
murciélago ratonero mediano
Myotis blythii
VU
VU
musaraña enana
Sorex minutus
LC
SAH
rata común
Rattus norvegicus
LC
SC
55 55
6
Hábitats madrileños
Tabla 17. Listado de especies tipo de prados (continuación) Libro Rojo
Catálogo Regional
Rattus rattus
LC
SC
Meles meles
LC
IE
topillo campesino
Microtus arvalis
LC
SC
topillo común
Microtus duodecimcostatus
LC
SC
topillo de cabrera
Microtus cabrerae
VU
SAH
topillo lusitanico
Pitymys lusitanicus
LC
IE
topo ibérico
Talpa occidentalis
LC
SAH
Nombre vulgar
Nombre científico
rata negra tejón
Prados alpinos Dentro de los prados alpinos se incluyen las formaciones herbáceas ubicadas por encima de la cota de matorral de alta montaña, conformando los cervunales y turberas. También se incluyen las zonas herbáceas producto de la degradación del matorral. En el listado adjunto se especifican las especies que se han incluido dentro de esta categoría. Tabla 18. Listado de especies tipo de prados alpinos
56
Libro Rojo
Catálogo Regional
Rana iberica
VU
SAH
Bufo bufo
LC
IE
Bufo calamita
LC
SC
Mesotriton alpestris
VU
SC
Anguis fragilis
LC
VU
Nombre vulgar
Nombre científico
rana patilarga sapo común sapo corredor tritón alpino lución acentor alpino
Prunella collaris
NE
IE
bisbita alpino
Anthus spinoletta
NE
SC
bisbita arbóreo
Anthus trivialis
LC
SC
perdiz
Alectoris rufa
DD
SC
tarabilla norteña
Saxicola rubetra
NE
IE
murciélago de cueva
Miniopterus schreibersii
VU
VU
murciélago ratonero mediano
Myotis blythii
VU
VU
musaraña enana
Sorex minutus
LC
SAH
ratilla nival
Chionomys nivalis
NT
VU
Hábitats madrileños
6
6.5. Áreas húmedas Las áreas húmedas incluyen todos aquellos medios en los que el agua es el elemento primordial, por tanto, englobarán desde grandes ríos a arroyos de alta montaña, y desde pequeñas charcas y abrevaderos hasta grandes embalses. Tanto en el caso de los ríos como en el de los embalses, se consideran dentro de las zonas húmedas las formaciones vegetales de ribera, ya que constituyen un área dependiente de éstas. Para facilitar la asignación de las diferentes especies, se ha optado por simplificar la clasificación de estos hábitats lo más posible, diferenciando únicamente los humedales mediterráneos y los atlánticos, dependiendo de su ubicación en la región. Sin embargo, la complejidad del medio obliga a realizar una subdivisión para diferenciar aquellos cursos o masas de agua permanentes de las temporales. Se incluirán dentro de las primeras aquellas que mantengan un caudal de agua abundante todo el año y se identificarán fácilmente por la presencia de un estrato arbóreo continuo en sus márgenes. Entre las segundas incluiremos los arroyos y charcas que no tienen agua todo el año y cuya vegetación acompañante está marcada por la presencia de árboles dispersos y, especialmente, de especies herbáceas o arbustivas.
Humedales mediterráneos Dentro de los humedales mediterráneos se han incluido todos los tramos medios y bajos de los grandes ríos de la región, los embalses ubicados en la zona oeste y aquellos arroyos, charcas y pozas presentes en los ambientes mediterráneos (encinares, coscojares, etc.). Como se indica, se diferenciará entre cursos permanentes y temporales. En el listado adjunto se especifican las especies que se han incluido dentro de los considerados permanentes. Tabla 19. Listado de especies tipo de humedal mediterráneo Libro Rojo
Catálogo Regional
Nombre vulgar
Nombre científico
barbo comizo
Barbus comizo
VU
E
barbo común
Barbus bocagei
LC
SC
bermejuela
Chondrostoma arcasii
VU
VU
black-bass
Micropterus salmoides
LC
SC
boga
Chondrostoma polylepis
LC
SC
cacho
Squalius pyrenaicus
VU
SC
caladino
Squalius alburnoides
VU
SAH
57 57
6
Hábitats madrileños
Tabla 19. Listado de especies tipo de humedal mediterráneo (continuación)
58
Libro Rojo
Catálogo Regional
Nombre vulgar
Nombre científico
carpa común
Cyprinus carpio
LC
carpín
Carasius auratus
LC
SC
colmilleja
Cobitis paludica
VU
VU
gambusia
Gambusia holbrooki
LC
SC
gobio
Gobio gobio
VU
SC
lamprehuela
Cobitis calderoni
VU
E
lucio
Esox lucius
LC
SC
pardilla
Rutilus lemmingii
VU
SC
perca sol
Lepomis gibbosus
LC
SC
pez gato
Ictalurus melas
LC
SC
trucha arcoiris
Oncorhynchus mykiss
LC
SC
trucha común
Salmo trutta
VU
SC
gallipato
Pleurodeles waltl
NT
IE
rana común
Pelophylax perezi
LC
SC
SC
ranita de San Antonio
Hyla arborea
NT
VU
sapillo partero ibérico
Alytes cisternasii
NT
SAH
sapillo pintojo ibérico
Discoglossus galganoi
LC
IE
sapillo pintojo meridional
Discoglossus jeanneae
NT
VU
sapo común
Bufo bufo
LC
IE
sapo corredor
Bufo calamita
LC
SC
sapo partero común
Alytes obstetricans
NT
E
tritón enano
Triturus pymaeus
VU
VU
tritón ibérico
Lissotriton boscai
LC
VU
tritón jaspeado
Triturus marmoratus
LC
IE
culebra de collar
Natrix natrix
LC
IE
culebra viperina
Natrix maura
LC
SC
galápago leproso
Mayremis leprosa
VU
VU
aguilucho lagunero
Circus aeruginosus
NE
SAH
ánade azulón
Anas platyrhynchos
NE
SC
anade friso
Anas strepera
LC
IE
ánade rabudo
Anas acuta
VU
SC
andarríos chico
Actitis hypoleucos
NE
IE
archibebe común
Tringa totanus
VU
SC
avetorillo
Ixobrychus minutus
NE
SAH
avión zapador
Riparia riparia
NE
IE
bigotudo
Panurus biarmicus
NT
SAH
Hábitats madrileños
6
Tabla 19. Listado de especies tipo de humedal mediterráneo (continuación) Nombre vulgar
Nombre científico
Libro Rojo
Catálogo Regional
SAH
buscarla unicolor
Locustella luscinioides
NT
calamón común
Porphyrio porphyrio
NE
IE
carricero común
Acrocephalus scirpaceus
NE
SC
carricero tordal
Acrocephalus arundinaceus
NE
SC
cerceta común
Anas crecca
VU
IE
chorlitejo chico
Charadrius dubius
NE
SC IE
cigüeña blanca
Ciconia ciconia
NE
cigüeña negra
Ciconia nigra
VU
E
cigüeñuela
Himantopus himantopus
NE
IE
cormorán grande
Phalacrocorax carbo
NE
SC
cuchara común
Anas clypeata
NT
VU
escribano palustre
Emberiza schoeniclus
NE
IE
focha común
Fulica atra
NE
SC
fumarel común
Chlidonias niger
EN
SC
gallineta de agua
Gallinula chloropus
NE
SC
garceta común
Egretta garzetta
NE
IE
garcilla bueyera
Bubulcus ibis
NE
SC
garcilla cangrejera
Ardeola ralloides
NT
IE
garza imperial
Ardea purpurea
LC
SAH
garza real
Ardea cinerea
NE
SC
lavandera blanca
Motacilla alba
NE
SC
lavandera cascadeña
Motacilla cinerea
NE
SC
martín pescador
Alcedo atthis
NT
VU
martinete
Nycticorax nycticorax
NE
SAH
milano negro
Milvus migrans
NT
VU
mirlo común
Turdus merula
NE
SC
oropéndola
Oriolus oriolus
NE
SC
pájaro moscón
Remiz pendulinus
NE
SC
pato colorado
Netta rufina
VU
VU
pito real
Picus viridis
NE
SC
porrón europeo
Aythya ferina
NE
SC
porrón pardo
Aythya nyroca
CR
IE
rascón
Rallus aquaticus
NE
IE
ruiseñor
Luscinia megarhynchos
NE
SC
ruiseñor bastardo
Cettia cetti
NE
SC
somormujo lavanco
Podiceps cristatus
NE
SC
59 59
6
Hábitats madrileños
Tabla 19. Listado de especies tipo de humedal mediterráneo (continuación) Nombre vulgar
Nombre científico
Libro Rojo
Catálogo Regional
torcecuello
Jynx torquilla
DD
IE
tórtola
Streptopelia turtur
VU
SC
zampullín común
Tachybaptus ruficollis
NE
IE
zarcero común
Hippolais polyglotta
NE
SC
zarcero pálido
Hippolais pallida
NT
VU
rata de agua
Arvicola sapidus
VU
SAH
topillo de Cabrera
Microtus cabrerae
VU
SAH
murciélago ratonero gris
Myotis nattereri
NT
VU
murciélago grande herradura
Rhinolophus ferrumequinum
NT
VU
murciélago ratonero grande
Myotis myotis
VU
VU
murciélago ribereño
Myotis daubentonii
LC
IE
musgaño de Cabrera
Neomys anomalus
LC
SAH
nutria
Lutra lutra
LC
E
turón
Mustela putorius
NT
VU
jineta
Genetta genetta
LC
SC
En el listado adjunto se especifican las especies que se han incluido dentro de los considerados temporales. Tabla 20. Listado de especies tipo de humedal mediterráneo temporal Nombre vulgar
60
Catálogo Regional
Nombre científico
Libro Rojo
gallipato
Pleurodeles waltl
NT
IE
rana común
Pelophylax perezi
LC
SC VU
ranita de San Antonio
Hyla arborea
NT
sapo común
Bufo bufo
LC
IE
sapo corredor
Bufo calamita
LC
SC
sapo partero común
Alytes obstetricans
NT
E
tritón enano
Triturus pymaeus
VU
VU
tritón ibérico
Lissotriton boscai
LC
VU
tritón jaspeado
Triturus marmoratus
LC
IE
culebra de collar
Natrix natrix
LC
IE
culebra viperina
Natrix maura
LC
SC
galápago leproso
Mayremis leprosa
VU
VU
aguilucho lagunero
Circus aeruginosus
NE
SAH
ánade azulón
Anas platyrhynchos
NE
SC
Hábitats madrileños
6
Tabla 20. Listado de especies tipo de humedal mediterráneo temporal (continuación) Nombre vulgar
Nombre científico
Libro Rojo
Catálogo Regional
bigotudo
Panurus biarmicus
NT
SAH
buscarla unicolor
Locustella luscinioides
NT
SAH
carricero común
Acrocephalus scirpaceus
NE
SC
carricero tordal
Acrocephalus arundinaceus
NE
SC
escribano palustre
Emberiza schoeniclus
NE
IE
focha común
Fulica atra
NE
SC
gallineta de agua
Gallinula chloropus
NE
SC
lavandera blanca
Motacilla alba
NE
SC
lavandera cascadeña
Motacilla cinerea
NE
SC
mirlo común
Turdus merula
NE
SC
ruiseñor
Luscinia megarhynchos
NE
SC
ruiseñor bastardo
Cettia cetti
NE
SC
zarcero común
Hippolais polyglotta
NE
SC
musgaño de cabrera
Neomys anomalus
LC
SAH
rata de agua
Arvicola sapidus
VU
SAH
topillo de cabrera
Microtus cabrerae
VU
SAH
turón
Mustela putorius
NT
VU
Humedales atlánticos Dentro de los humedales atlánticos se han incluido todos los grandes embalses ubicados en la zona de pie de sierra, así como los arroyos de alta montaña y tramos altos de los ríos, junto con el río Lozoya dada su ubicación (pie de sierra) y su recorrido (oeste-este). Como se ha indicado se diferenciará entre cursos permanentes y temporales. En el listado adjunto se especifican las especies que se han incluido dentro de los considerados permanentes. Tabla 21. Listado de especies tipo de humedal atlántico Libro Rojo
Catálogo Regional
Nombre vulgar
Nombre científico
barbo común
Barbus bocagei
LC
SC
bermejuela
Chondrostoma arcasii
VU
VU
black-bass
Micropterus salmoides
LC
SC
boga
Chondrostoma polylepis
LC
SC
61 61
6
Hábitats madrileños
Tabla 21. Listado de especies tipo de humedal atlántico (continuación)
62
Libro Rojo
Catálogo Regional
Nombre vulgar
Nombre científico
cacho
Squalius pyrenaicus
VU
SC
caladino
Squalius alburnoides
VU
SAH
carpa común
Cyprinus carpio
LC
SC
gambusia
Gambusia holbrooki
LC
SC
gobio
Gobio gobio
VU
SC
lucio
Esox lucius
LC
SC
pardilla
Chondrostoma lemmingii
VU
E
salvelino
Salvelinus fontinalis
LC
SC
tenca
Tinca tinca
LC
SC
trucha arcoiris
Oncorhynchus mykiss
LC
SC
trucha común
Salmo trutta
VU
SC
rana común
Pelophylax perezi
LC
SC
rana patilarga
Rana iberica
VU
SAH
ranita de San Antonio
Hyla arborea
NT
VU VU
salamandra
Salamandra salamandra
VU
sapo común
Bufo bufo
LC
IE
sapo corredor
Bufo calamita
LC
SC
sapo partero común
Alytes obstetricans
NT
E
tritón alpino
Mesotriton alpestris
VU
SC VU
tritón enano
Triturus pymaeus
VU
galápago europeo
Emys orbicularis
VU
E
lagarto verdinegro
Lacerta schreiberi
NT
VU
ánade azulón
Anas platyrhynchos
NE
SC
anade friso
Anas strepera
LC
IE
andarríos chico
Actitis hypoleucos
NE
IE
archibebe común
Tringa totanus
VU
SC
avión zapador
Riparia riparia
NE
IE
carricero común
Acrocephalus scirpaceus
NE
SC
carricero tordal
Acrocephalus arundinaceus
NE
SC
cerceta común
Anas crecca
VU
IE
chorlitejo chico
Charadrius dubius
NE
SC
cigüeña blanca
Ciconia ciconia
NE
IE
cigüeñuela
Himantopus himantopus
NE
IE
cormorán grande
Phalacrocorax carbo
NE
SC
cuchara común
Anas clypeata
NT
VU
focha común
Fulica atra
NE
SC
Hábitats madrileños
6
Tabla 21. Listado de especies tipo de humedal atlántico (continuación) Libro Rojo
Catálogo Regional
Gallinula chloropus
NE
SC
Bubulcus ibis
NE
SC
garza imperial
Ardea purpurea
LC
SAH
garza real
Ardea cinerea
NE
SC
lavandera blanca
Motacilla alba
NE
SC
lavandera cascadeña
Motacilla cinerea
NE
SC
martín pescador
Alcedo atthis
NT
VU
milano real
Milvus milvus
EN
SAH
mirlo acuático
Cinclus cinclus
NE
IE
mirlo común
Turdus merula
NE
SC
petirrojo
Erithacus rubecula
NE
SC
pito real
Picus viridis
NE
SC
ruiseñor
Luscinia megarhynchos
NE
SC
ruiseñor bastardo
Cettia cetti
NE
SC
somormujo lavanco
Podiceps cristatus
NE
SC
tórtola
Streptopelia turtur
VU
SC
zampullín común
Tachybaptus ruficollis
NE
IE
zarcero común
Hippolais polyglotta
NE
SC
rata de agua
Arvicola sapidus
VU
SAH
topillo de Cabrera
Microtus cabrerae
VU
SAH
musgaño de Cabrera
Neomys anomalus
LC
SAH
murciélago ratonero gris
Myotis nattereri
NT
VU
murciélago grande herradura
Rhinolophus ferrumequinum
NT
VU
murciélago ratonero grande
Myotis myotis
VU
VU
murciélago ribereño
Myotis daubentonii
LC
IE
nutria
Lutra lutra
LC
E
jineta
Genetta genetta
LC
SC
Nombre vulgar
Nombre científico
gallineta de agua garcilla bueyera
En el listado adjunto se especifican las especies que se han incluido dentro de los considerados temporales. Tabla 22. Listado de especies tipo de humedal atlántico temporal Nombre vulgar
Nombre científico
Libro Rojo
Catálogo Regional
rana común
Pelophylax perezi
LC
SC
rana patilarga
Rana iberica
VU
SAH
ranita de San Antonio
Hyla arborea
NT
VU
63 63
6
Hábitats madrileños
Tabla 22. Listado de especies tipo de humedal atlántico temporal (continuación) Nombre vulgar
Nombre científico
salamandra sapo común sapo corredor sapo partero común tritón alpino tritón enano galápago europeo lagarto verdinegro ánade azulón carricero común carricero tordal focha común gallineta de agua lavandera blanca lavandera cascadeña mirlo común ruiseñor ruiseñor bastardo zarcero común musgaño de Cabrera rata de agua topillo de Cabrera
Salamandra salamandra Bufo bufo Bufo calamita Alytes obstetricans Mesotriton alpestris Triturus pymaeus Emys orbicularis Lacerta schreiberi Anas platyrhynchos Acrocephalus scirpaceus Acrocephalus arundinaceus Fulica atra Gallinula chloropus Motacilla alba Motacilla cinerea Turdus merula Luscinia megarhynchos Cettia cetti Hippolais polyglotta Neomys anomalus Arvicola sapidus Microtus cabrerae
Libro Rojo
Catálogo Regional
VU LC LC NT VU VU VU NT NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE NE LC VU VU
VU IE SC E SC VU E VU SC SC SC SC SC SC SC SC SC SC SC SAH SAH SAH
6.6. Riscos y cortados Se incluyen dentro de riscos y cortados todos los acantilados fluviales, formaciones rocosas y pedrizas presentes en la Comunidad de Madrid. Esta categoría incluye, por tanto, desde los cortados fluviales de la zona sureste hasta los conglomerados graníticos de la sierra. Son áreas, en cualquier caso, en las que el factor geológico es principal. En el listado adjunto se especifican las especies que se han incluido dentro de esta categoría. Tabla 23. Listado de especies tipo de riscos y cortados
64
Nombre vulgar
Nombre científico
lagartija serrana águila real águila-azor perdicera
Iberolacerta cyreni Aquila chrysaetos Hieraaetus fasciatus
Libro Rojo
Catálogo Regional
NT NT EN
VU SAH E
Hábitats madrileños
6
Tabla 23. Listado de especies tipo de riscos y cortados (continuación) Nombre vulgar
Nombre científico
avión roquero búho real buitre leonado chova piquirroja colirrojo tizón collalba negra cuervo grajilla halcón peregrino paloma bravía paloma zurita roquero rojo roquero solitario cabra montés murciélago ratonero gris murciélago grande herradura murciélago enano murciélago montañero murciélago rabudo murciélago ratonero grande
Ptyonoprogne rupestris Bubo bubo Gyps fulvus Pyrrhocorax pyrrhocorax Phoenicurus ochruros Oenanthe leucura Corvus corax Corvus monedula Falco peregrinus Columba livia Columba oenas Monticola saxatilis Monticola solitarius Capra pyrenaica Myotis nattereri Rhinolophus ferrumequinum Pipistrellus pipistrellus Hypsugo savii Tadarida teniotis Myotis myotis
Libro Rojo
Catálogo Regional
NE NE NE NT NE LC NE NE NE NE DD NE NE NT NT NT LC NT NT VU
SC VU IE VU SC IE SC SC VU SC Sc SC SC SC VU VU IE IE IE VU
6.7. Áreas urbanas Las dimensiones, tanto de la ciudad de Madrid como de los núcleos urbanos periféricos a la capital, hacen que este medio ocupe una gran extensión, siendo cada vez más las especies que se van incorporando a su riqueza faunistica. Dentro de este medio se incluyen todos los núcleos urbanos presentes en la Comunidad, independientemente de su extensión o densidad de habitantes. En el listado adjunto se especifican las especies que se han incluido dentro de esta categoría. Tabla 24. Listado de especies tipo de zonas urbanas Nombre vulgar
Nombre científico
Libro Rojo
Catálogo Regional
sapo común
Bufo bufo
LC
IE
sapo de espuelas
Pelobates cultripes
NT
IE
culebra de escalera
Rhinechis scalaris
LC
SC
65 65
6
Hábitats madrileños
Tabla 24. Listado de especies tipo de zonas urbanas (continuación)
66
Libro Rojo
Catálogo Regional
Nombre vulgar
Nombre científico
culebra viperina
Natrix maura
LC
SC
galápago leproso
Mayremis leprosa
VU
VU
lagartija ibérica
Podarcis hispanica
LC
SC
salamanquesa
Tarentola mauritanica
LC
SC
avión común
Delichon urbica
NE
SC
cernícalo primilla
Falco naumanni
VU
E
cigüeña blanca
Ciconia ciconia
NE
IE
estornino común
Sturnus unicolor
NE
SC
estornino pinto
Sturnus vulgaris
NE
SC
gaviota reidora
Larus ridibundus
NE
SC
gaviota sombría
Larus fuscus
LC
SC
golondrina común
Hirundo rustica
NE
SC
golondrina daurica
Hirundo daurica
NE
SC
gorrión común
Passer domesticus
NE
SC
halcón peregrino
Falco peregrinus
NE
VU
lavandera blanca
Motacilla alba
NE
SC
lechuza común
Tyto alba
NE
IE
milano negro
Milvus migrans
NT
VU
milano real
Milvus milvus
EN
SAH
mirlo común
Turdus merula
NE
SC
mosquitero común
Phylloscopus collybita
NE
SC
petirrojo
Erithacus rubecula
NE
SC
urraca
Pica pica
NE
SC
vencejo común
Apus apus
NE
SC
vencejo pálido
Apus pallidus
NE
IE
murciélago común
Pipistrellus pipistrellus
LC
IE
murciélago ratonero gris
Myotis nattereri
NT
VU
murciélago grande herradura
Rhinolophus ferrumequinum
VU
VU
murciélago hortelano
Eptesicus serotinus
LC
IE
murciélago ratonero grande
Myotis myotis
VU
VU
orejudo gris
Plecotus austriacus
NT
IE
rata común
Rattus norvegicus
LC
SC
rata negra
Rattus rattus
LC
SC
ratón común
Mus musculus
LC
SC
7 Valoración faunística por hábitat
7. VALORACIÓN FAUNÍSTICA POR HÁBITAT Para solucionar el problema de infravaloración expuesto en el apartado 4.3, la valoración global del área puede completarse valorando cada uno de los hábitats que lo componen por separado y comparándolo posteriormente con los valores de los “Hábitats Tipo” establecidos. Se define como “Hábitat Tipo” aquel en el que se encuentran todas las especies posibles asignadas a ese biotopo concreto, es decir, determina una situación ideal en la que están presentes todas las especies ecológicamente afines a dicho medio, por lo que tanto el coeficiente cualitativo como el cuantitativo serán los máximos posibles y, por tanto, el valor global será también el máximo. Para ello lo primero que hay que hacer es determinar el valor de dichos hábitat tipo.
7.1. Valoración de los diferentes medios presentes en Madrid En este apartado se establecerán los valores máximos, obtenidos según la metodología planteada en capítulos anteriores, de los diferentes biotopos presentes en nuestra Comunidad Autónoma. En la tabla siguiente figuran los coeficientes básicos para determinar los coeficientes cualitativos y cuantitativos. El primero de ellos se consigue computando el número total de especies y el segundo a través de la suma de los valores cualitativos nacional (Libros Rojos) y regional (Catálogo Regional).
69 69
7
Valoración faunística por hábitat
Tabla 25. Valores cualitativos y cuantitativos de los diferentes hábitats Nº especies
Valor cualitativo regional
Encinar
66
74
68
Hayedo
48
37
44
Pinar húmedo
65
48
50
Pinar termófilo
50
33
29
Quejigal
47
35
37
Rebollar
53
43
50
Castañar
45
32
34
Matorrales xerófilos
23
30
30
Matorral mediterráneo
34
19
30
Matorral húmedo
28
19
27
Cultivos
56
76
75
Prados
43
43
42
Prados Alpinos
14
19
20
Humedal mediterráneo permanente
94
126
139
Humedal mediterráneo temporal
31
45
34
Humedal atlántico permanente
67
82
95
Humedal atlántico temporal
25
37
37
Dehesa mediterránea y cultivos arbóreos
44
27
33
Dehesa fresno
37
33
30
Riscos y cortados
23
29
35
Áreas urbanas
37
30
34
Hábitat
70
Valor cualitativo nacional
Valoración faunística por hábitat
7
Los coeficientes resultantes para todos los hábitats tratados figuran en la tabla siguiente. Tabla 26. Valores generales de los hábitats propuestos Coeficiente cuantitativo
Coeficiente cualitativo
Valor global
Valor global × 10
Valor cuantitativo
Valor cualitativo
Encinar
66
142
0,22
0,21
0,43
4,3
Hayedo
48
81
0,16
0,12
0,28
2,8
Hábitat
Pinar húmedo
65
98
0,21
0,15
0,36
3,6
Pinar termófilo
50
62
0,17
0,09
0,26
2,6
Quejigal
47
72
0,16
0,11
0,27
2,7
Rebollar
53
93
0,18
0,14
0,32
3,2
Castañar
45
66
0,15
0,10
0,25
2,5
Matorrales xerófilos
23
60
0,08
0,09
0,17
1,7
Matorral mediterráneo
34
49
0,11
0,07
0,18
1,8
Matorral húmedo
28
46
0,09
0,07
0,16
1,6
Cultivos
56
151
0,18
0,22
0,40
4,0
Prados
43
95
0,14
0,13
0,27
2,7
Prados alpinos
14
39
0,05
0,06
0,11
1,1
Humedal med. permanente
94
265
0,31
0,39
0,70
7,0
Humedal med. temporal
31
79
0,10
0,12
0,22
2,2
Humedal atlántico permanente
67
177
0,22
0,26
0,48
4,8
Humedal atlántico temporal
25
74
0,08
0,11
0,19
1,9
Dehesa mediterránea y cultivos arbóreos
44
60
0,15
0,09
0,24
2,4
Dehesa fresno
37
63
0,12
0,09
0,21
2,1
Riscos y cortados
23
64
0,08
0,10
0,18
1,8
Áreas urbanas
37
64
0,12
0,10
0,22
2,2
71 71
7
Valoración faunística por hábitat
Considerando los diferentes hábitats tratados, el número de taxones determinados para cada uno de ellos figura en la tabla siguiente. Tabla 27. Biodiversidad de los hábitats propuestos Peces
Anfibios
Reptiles
Aves
Mamíferos
Total general
Encinar
–
2
8
35
21
66
Pinar termófilo
–
2
5
25
18
50
Quejigal
–
2
3
24
18
47
Rebollar
–
2
3
29
19
53
Pinar húmedo
–
3
4
37
21
65
Hayedo
–
3
3
26
16
48
Castañar
–
3
2
24
16
45
Dehesa mediterránea
–
3
3
25
13
44
Dehesa fresnos
–
2
2
21
12
37
Matorral xerófilo
–
4
5
8
6
23
Matorral mediterráneo
–
2
6
14
12
34
Matorral húmedo
–
2
4
13
9
28
Cultivo
–
2
3
34
17
56
Prado
–
2
3
22
16
43
Prado alpino
–
4
1
5
4
14
19
12
3
50
10
94
–
9
3
15
4
31
biotipo
Hum. mediterráneo permanente Hum. mediterráneo temporal Hum. atlántico permanente Hum. atlántico temporal
15
9
2
32
9
67
–
9
2
11
3
25
Riscos y cortados
–
–
1
15
7
23
Áreas urbanas
–
2
5
21
9
37
Siguiendo con nuestro ejemplo, consideremos que en el caso de la carretera, ésta afectará a un encinar, un pinar húmedo, un río (atlántico permanente) y un prado, y que los datos obtenidos para ellos son de 2, 1, 1,9 y 0,9 respectiva mente. El valor determinado para los hábitats tipo afectados figura en la quinta columna (Valor global) de la tabla nº 26: Valores generales de los hábitats propuestos, y corresponden con los siguientes valores: 4,3, 3,6, 4,8 y 2,7 respectivamente. Posteriormente se establecerá la relación del valor obtenido durante el trabajo de valoración de cada uno de los hábitats con su correspondiente hábitat tipo, es decir, se dividirá entre 4,3 en el caso del encinar; entre 3,6 para el pinar;
72
Valoración faunística por hábitat
7
entre 4,8 para el río; y entre 2,7 para el prado. Los resultados obtenidos se multiplicarán por 10; evitar trabajar con valores inferiores a la unidad. Tabla 28. Ejemplo de valoración de hábitat Valor obtenido
Valor hábitat tipo
Relación
Relación × 10
Encinar
2
4,3
0,47
4,7
Pinar húmedo
1
3,6
0,28
2,8
Humedal atlántico
1,9
4,8
0,39
3,9
Prado
0,9
2,7
0,33
3,3
Nombre vulgar
Posteriormente se incluirá en una de las siguientes categorías. Tabla 29. Tabla cualitativa por hábitats Valor del hábitat
Muy Bajo
Valor obtenido
0 - 2,0
Bajo
2,1- 4,0
Medio
4,1-6,0
Alto
6,1-8,0
Muy Alto
8,1-10
Al compararlo con el valor de sus respectivos hábitats tipo el resultado es 4,7 para el encinar; 2,8 para el pinar; 3,9 para el río atlántico y 3,3 para el prado, es decir, MEDIO, BAJO, BAJO y BAJO, según la tabla anterior. Para determinar la valoración definitiva del área se calcula la media de dichos valores, resultando en nuestro caso de 3,7. El área, por tanto, tiene un valor BAJO, pasando a ser MEDIO si el coeficiente de relación fuera igual o menor que 1. Dicho coeficiente, como se explicó en el punto anterior, no se obtiene para cada hábitat, sino de forma global. Esta metodología, aunque ligeramente más compleja ya que requiere de la obtención de datos para todas las especies presentes en la región y su asignación a los diferentes hábitats para determinar el valor del hábitat tipo, muestra dos ventajas añadidas: • En primer lugar, facilita la comparación entre el valor faunísticio de los diferentes hábitats entre sí. Esto permite conocer previamente cuál es el hábitat más pobre (desde un punto de vista faunístico) y, por tanto, sobre
73 73
7
Valoración faunística por hábitat
el que la afección será menor. En el ejemplo establecido, resulta menos lesiva para el medio que el trazado de la carretera discurra preferentemente por el prado y el pinar salvaguardando el río y el encinar. • En segundo lugar, permite conocer el grado de conservación en el que se encuentra cada uno de los hábitats al compararlo con el hábitat tipo, lo que ayuda enormemente a una correcta gestión del medio. En nuestro caso, se puede comprobar que el encinar presenta muy buenas condiciones de conservación, ya que adquiere un valor medio (4,7), por lo que resulta prioritario que el trazado discurra lo más lejos posible de este hábitat. Esto evitaría una alta afección sobre el medio y permite prevenir afecciones secundarias (atropellos, por ejemplo).
74
8 Adaptaciones al método
8. ADAPTACIONES AL MÉTODO Naturalmente, sólo con este manual no se resuelven todos los problemas planteados, el criterio del especialista es fundamental para elaborar los inventarios, no sólo para resolver los problemas que indudablemente surgirán, sino para asignar correctamente las especies a los hábitats establecidos. A continuación se comentan algunos de los problemas que podemos encontrarnos y cómo resolverlos. Ausencia de determinadas especies en el listado de un hábitat concreto Los listados de cada hábitat se han establecido considerando las especies más frecuentes y habituales que utilizan dicho hábitat para satisfacer alguna de sus necesidades (alimentación, reproducción, etc.), sin embargo, debemos considerar que los animales son “libres” de presentarse en cualquier sitio, su movilidad les permite aparecer en sitios que poco o nada tienen que ver con los considerados sus hábitos ecológicos. Cuando esto ocurra, se aconseja obviar la presencia de la especie a efecto de valoración del hábitat. Si la especie en cuestión presenta un elevado peso cualitativo (especie protegida con algún grado) se puede incluir en un apartado especial denominado Especies Singulares, en el que se refleje la presencia de la especie y los condicionantes que ello conlleva. El procedimiento más sencillo será seguir como patrón el listado establecido para cada hábitat y descartar las especies que no han aparecido en nuestra zona de estudio. Presencia de hábitats extraordinarios Aunque se ha intentado reflejar la mayoría de los hábitats presentes en la región, es posible que alguno de ellos quede fuera. Sin ir más lejos, no se ha considerado la presencia de medios como las canteras. Estos medios, aunque no son relevantes desde un punto de vista faunístico y suelen ser de escasa extensión, en algunas ocasiones son utilizados por especies como el halcón peregrino (especie protegida en la Comunidad Autónoma de Madrid). En este caso debemos establecer un nuevo apartado en el informe con el título de Espacios y Especies Singulares que refleje esta situación, haciendo constar las limitaciones que deben establecerse.
77 77
1 8
Adaptaciones al método
Escasa extensión de determinados hábitats En algunas ocasiones puede suceder que un hábitat se encuentre en una proporción muy escasa o que forme pequeñas parcelas intercaladas en otro hábitat de mayor extensión. Esto suele ocurrir en parcelaciones de cultivos arbóreos o prados aislados. En este caso, la fauna que podemos encontrar será probablemente la dominante en el hábitat de mayor desarrollo.
78
BIBLIOGRAFÍA Legislación Ley 2/1991, de 14 de febrero, para la Protección y Regulación de la Fauna y Flora Silvestres en la Comunidad de Madrid. Decreto 18/1992, de 26 de marzo, que aprueba el Catálogo Regional de especies amenazadas de fauna y flora silvestres y se crea la categoría de árboles singulares en la Comunidad de Madrid.
Hábitat Atlas. El medio ambiente en la Comunidad de Madrid. Comunidad de Madrid. 2007. Hidalgo, R. (Dir.). 2005. Los tipos de hábitat de interés comunitario de España. Ministerio de Medio Ambiente, Dirección General para la Biodiversidad. Madrid. 287 pp.
Fauna Peces Doadrio, I. (Ed.). 2002. 2ª edición. Atlas y Libro Rojo de los Peces Continentales de España. Dirección General para la Biodiversidad-Museo Nacional de Ciencias Naturales. Madrid. Doadrio, I.; Elvira, B. y Bernat, Y. 1991. Peces Continentales Españoles. Inventario y Clasificación de zonas fluviales. CSIC-ICONA.
Anfibios y reptiles Comisión de Taxonomía de la Asociación Herpetológica Española. 2005. Lista patrón actualizada de la Herpetofauna Española. AHE. Pleguezuelos, J. M. (Ed.). 1997. Distribución y Biogeografía de los anfibios y reptiles en España y Portugal. Universidad de Granada-AHE. Pleguezuelos, J. M.; Márquez, R. y Lizana, M. (Eds.). 2002. 2ª edición. Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España. Dirección General para la Biodiversidad-Asociación Herpetológica Española (2º Edición). Madrid. 587 pp.
Aves Madroño, A.; González, C. y Atienza, J. C. (Eds.) 2005. Libro Rojo de las Aves de España. Dirección General para la Biodiversidad-SEO/Birdlife. Madrid. Martí, R. y Del Moral, J. C. (Eds.). 2003. Atlas de las Aves Reproductoras de España. Dirección General para la Biodiversidad-Sociedad Española de Ornitología. Madrid.
79 79
Bibliografía
Purroy, F. J. (Eds.). 1997. Atlas de las Aves de España. (1975-1995). Sociedad Española de Ornitología. Lynx Edicions.
Mamíferos Palomo, L. J. y Gisbert, J. 2002. Atlas de los Mamíferos terrestres de España. Dirección General para la Biodiversidad-SECEM-SECEMU. Madrid. 564 pp.
Páginas WEB http://www.barbastella.org/ http://www.iucn.org/ http://www.cms.int/ http://www.proyectoavis.com/index.html http://www.humboldt.org.co/chmcolombia/servicios/jsp/redes/rapaces/ http://ec.europa.eu/environment/nature/conservation/species/ema/index.htm http://www.vertebradosibericos.org/ http://www.vertebradosibericos.org/atlasaves.html http://www.idee.es/CatalogoServicios/cat2/indexWMS.html http://rastrosmamiferos.blogspot.com/ http://www.madrid.org/
80
Hábitats madrileños
Hábitats madrileños
Áreas forestales
Bosque termófilo
Ciervo
Zorro
Lagarto ocelado
Sapo corredor
Corzo
Culebrilla ciega
Bosque húmedo
Hábitats madrileños
Bosque húmedo Bosque termófilo
Catalogación de las especies presentes en los biotopos, atendiendo tanto a su mayor grado de amenaza como a su nivel de protección legal Libro rojo
Catálogo regional
Peligro crítico (CR)
En peligro (E)
En peligro (EN) Vulnerable (VU) Vulnerable (VU) Interés especial (IE)
Casi amenazadas (NT) 0
20
40
60
0
10
20
30
40
Hábitats madrileños
Áreas de arbolado
Culebrilla ciega
Abejaruco Lagartija colirroja
Dehesa de fresno
Búho chico
Eslizón
Águila calzada
Carabo
Murciélago grande herradura
Dehesa de encina
Críalo
Milano real
Hábitats madrileños
Dehesa fresno Resto zonas arboladas
Catalogación de las especies presentes en los biotopos, atendiendo tanto a su mayor grado de amenaza como a su nivel de protección legal Libro rojo
Catálogo regional
En peligro (EN) Vulnerable (VU) Vulnerable (VU) Casi amenazadas (NT) Interés especial (IE)
Sin datos (DD) 0
2
4
6
8
0
2
4
6
8
Hábitats madrileños
Áreas arbustivas
Matorral húmedo
Culebra lisa meridional
Conejo
Lagartija colirroja
Lagartija colilarga
Matorral mediterráneo
Hábitats madrileños
Matorral húmedo Matorral mediterráneo
Catalogación de las especies presentes en los biotopos, atendiendo tanto a su mayor grado de amenaza como a su nivel de protección legal Libro rojo
Catálogo regional
En peligro (EN)
En peligro (E)
Vulnerable (VU)
Sensible a la alteración (SAH)
Casi amenazadas (NT)
Vulnerable (VU)
Sin datos (DD)
Interés especial (IE) 0
3
6
9
12
15
0
2
4
6
8
Hábitats madrileños
Áreas herbáceas
Avutarda
Liebre
Lechuga campestre
Alondra
Carraca
Cultivo herbáceo
Mochuelo común
Perdiz
Cernícalo primilla
Hábitats madrileños
Prados húmedos Resto áreas herbáceas
Catalogación de las especies presentes en los biotopos, atendiendo tanto a su mayor grado de amenaza como a su nivel de protección legal Libro rojo
Catálogo regional
En peligro (EN)
En peligro (E)
Vulnerable (VU)
Sensible a la alteración (SAH)
Casi amenazadas (NT)
Vulnerable (VU)
Sin datos (DD)
Interés especial (IE) 0
5
10
15
20
25
0
5
10
15
20
Hábitats madrileños
Áreas húmedas
Ribera mediterránea
Gallipato
Cigüeñuela
Ánade rabudo
Pato cuchara
Galápago leproso
Milano negro
Manantial atlántico
Hábitats madrileños
Humedal atlántico Humedal mediterráneo
Catalogación de las especies presentes en los biotopos, atendiendo tanto a su mayor grado de amenaza como a su nivel de protección legal Libro rojo
Catálogo regional
Peligro crítico (CR)
En peligro (E)
En peligro (EN)
Sensible a la alteración (SAH)
Vulnerable (VU) Vulnerable (VU)
Casi amenazada (NT)
Interés especial (IE)
Sin datos (DD) 0
10
20
30
40
50
0
5
10
15
20
25
Hábitats madrileños
Riscos y cortados
Peñalara
Chova piquirroja
Buitre leonado
Largatija serrana
Cabra montés
Riscos
Hábitats madrileños
Riscos y sierras
Catalogación de las especies presentes en los biotopos, atendiendo tanto a su mayor grado de amenaza como a su nivel de protección legal Libro rojo
Catálogo regional
En peligro (EN)
En peligro (E)
Casi amenazadas (NT)
Sensible a la alteración (SAH)
Vulnerable (VU)
Vulnerable (VU)
Sin datos (DD)
Interés especial (IE) 0
2
4
6
8
0
1
2
3
4
5
Hábitats madrileños
Áreas urbanas
Núcleos urbanos
Cernícalo primilla
Urraca
Gorrión
Mirlo común
Cigüeña blanca
Salamanquesa
Petirrojo
Hábitats madrileños
Núcleos urbanos
Catalogación de las especies presentes en los biotopos, atendiendo tanto a su mayor grado de amenaza como a su nivel de protección legal Libro rojo
Catálogo regional
En peligro (EN)
En peligro (E)
Vulnerable (VU)
Vulnerable (VU)
Casi amenazadas (NT)
Interés especial (IE) 0
1
2
3
4
0
2
4
6