ESTUDIOS PRELIMINARES DE CULTIVO DE JUVENILES DE CENTOLLO (Maya(

ESTUDIOS PRELIMINARES DE CULTIVO DE JUVENILES DE CENTOLLO (Maya brachydactyla) Javier Alaminos Ternero Pedro Miguel Domingues Centro de Investigació

0 downloads 84 Views 2MB Size

Story Transcript

ESTUDIOS PRELIMINARES DE CULTIVO DE JUVENILES DE CENTOLLO (Maya brachydactyla)

Javier Alaminos Ternero Pedro Miguel Domingues

Centro de Investigación y Formación Pesquera y Acuícola “Agua del Pino”. IFAPA. Ctra. Cartaya-Punta Umbría, s/n 21459 Cartaya, ESPAÑA. e-mail: [email protected]

Sistema de cultivo Abierto •



Ventajas: Sin acumulación de los detritos biológicos (ej. Amónio, nitritos y nitratos) Desventajas: Menor control sobre calidad del agua (ej. Temp ºC, bacterias, salinidad, etc)

DESARROLLO INICIAL (20ºC) 4 días

> 30 días

5 días

9 días

PUESTAS Y SUPERVIVENCIAS DE LAS FASES ZOEA Y MEGALOPA

Superviv. (%) Hembra # Puesta Megalopa Centollo 606,6 g 1 60000 90 0,11 1 102600 9,78 606,6 g 2 112684 0,04 601,2 g 3 23286 2,1 0,75 535,0 g 4 10453 3,64 709,0 g 5 19300 67,2

EXPERIMENTO 1 - 4 tanques por tratamiento (80 x 35 x 15); superficie 2800 cm2; Vol. 42 litros - 2 tratamientos, con centollos juveniles (± 45 días de edad) por bandeja. - 4 bandejas con 3 centollos (11 centollos m-2) - 4 bandejas con 14 centollos (50 centollos m-2) -Duración : 70 días - Alimentación: Mejillón congelado - Muestreos diarios de supervivencia y mudas, y quinzenales de biometria 11 centollos/m2 50 centollos/m2

Supervivencia (%)

100 80 60 40 20 0 1-10

10-20

20-30

30-40 Días

40-50

50-60

60-70

EXPERIMENTO 2 - 3 tanques por tratamiento (80 x 35 x 15); superficie 2800 cm2; Vol. 42 litros

- 2 tratamientos, con centollos juveniles (± 20 días de edad) por bandeja. - 3 bandejas con 9 centollos (32 centollos m-2) con macroalgas (Ulva lactuca) - 3 bandejas con 9 centollos (32 centollos m-2) sin algas u otros abrigos -Duración : 70 días - Alimentación: Mejillón congelado - Muestreos diarios de supervivencia y mudas, y quincenales de biometría 100

Con algas

Supervivencia (%)

Sin algas

75

50

25

0 1-10

10-20

20-30

30-40 Días

40-50

50-60

60-70

CRECIMIENTO -Tasa de crecimiento en 67 días, a 20 ºC: 1,8 % peso corporal día-1 - Aumento promedio de peso (g) en 67 días: 0,9 g Bandeja 1 Bandeja 2 Bandeja 3 Bandeja 4

16

3,0 8

Bandeja 1 Bandeja 2 Bandeja 3 Bandeja 4

2,5 2,0

0 1

14

28 Días

42

67

Peso (g)

Longitud Caparazon (mm)

24

1,5 1,0 0,5 0,0 1

14

28

-0,5 Días

42

67

CONCLUSIONES: •

Aparentemente, una densidad superior a 11 centollos m-2 aumenta considerablemente el canibalismo y mortalidad.



La mortalidad obtenida para la densidad de 11 centollos m-2 fue baja (25%).



El mejillón congelado proporciona una tasa de crecimiento de 1,8 % peso día-1 para esta especie durante los primeros meses de vida, a 20 ºC.



El uso de macroalgas, tanto como suplemento alimentício, como refúgio (aumento de la superfície disponible en la bandeja) no trajo benefícios para el cultivo, una vez que la mortalidad en estas bandejas fue incluso mayor que en las que no tenian cualquier proteción o escondite.



La mortalidad no parece estar directamente asociada al canibalismo, una vez que es frecuente que haya mudas sin que haya mortalidad, en todas las densidades probadas.



Es posible que la mayor tasa de mortalidad encontrada en las bandejas con mayor densidad no se deba a la mayor probabilidad de encuentoro entre indivíduos, lo que hace los que estan mudando ser más vulnerables, pero al simple hecho de que haya más indivíduos en esas bandejas, y poor tanto, aumenta la posibilidad de que alguno muera naturalmente, o durante la muda.



Los centollos con 45 días de edad aumentaran casí 1 g al final de 67 días.

OBJETIVOS PARA 2007 y 2008: •

Determinar el efecto de distintas dietas (camarón, mejillón, pescado y piensos) en la composición corporal de carotenoides de centollos en distintas fases de vida (Juveniles silvestres capturados del medio natural, reproductores silvestres, reproductores alimentados en cautividad, huevos y distintas fases larvarias provenientes de las distintas hembras alimentadas con diferentes dietas).



Efecto de la alimentación en la calidad de la puesta.



Calidad y supervivencia larvaria alimentados con distintas dietas (nauplios de artemia sin o con enriquecimiento)



Experimentos con juveniles de centollo (en compartimientos individuales) alimentados con distintas dietas (camarón, mejillón. Pescado y piensos) para determinar crecimiento y supervivencia.



Determinar (en compartimentos individuales) la frequencia de mudas, mortalidad y crecimiento con distintas dietas (camarón, mejillón. Pescado y piensos).



Experimentos con juveniles de centollo a distintas densidades de cultivo y con la dieta que poroporcione mejor crecimiento.



Experimentos con juveniles de centollo alimentados con la dieta que mejores resultados porporcione (camarón, mejillón. Pescado y piensos) a una densidad de cultivo constante, con distintos abrigos, protecciones y refugios para determinar la supervivencia en las distintas condiciones.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.