Estufas ahorradoras de leña, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala

Estufas ahorradoras de leña, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala ‹”‹‰‹†ƒƒ—•—ƒ”‹‘•›’‡”•‘ƒ•‹–‡”‡•ƒ†ƒ•‡‹’Ž‡‡–ƒ” –‡…‘Ž‘‰Àƒ

1 downloads 61 Views 726KB Size

Story Transcript

Estufas ahorradoras de leña, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala

‹”‹‰‹†ƒƒ—•—ƒ”‹‘•›’‡”•‘ƒ•‹–‡”‡•ƒ†ƒ•‡‹’Ž‡‡–ƒ” –‡…‘Ž‘‰Àƒ›‡‡”‰Àƒ”‡‘˜ƒ„Ž‡†‡–”‘†‡ŽŠ‘‰ƒ”‘‡‡‰‘…‹‘•

energías  renovables

•‡”‹‡–±…‹…ƒ

8

Índice

2

z    

Presentación  3

z    

Introducción  4

z    

Objetivos  6

z    

Apoyo  de  la  Comisión  Nacional  de  Energía   Eléctrica  (CNEE)  en  la  implementación  del   proyecto  7

z    

Marco  teórico  8

z

‘„‡”–—”ƒ‰‡‘‰”žƤ…ƒ†‡Ž’”‘›‡…–‘†‡‡•–—ˆƒ• ahorradoras  16

z    

Experiencia  de  la  Fundación  Solar  en  el   ’”‘›‡…–‘†‡‡•–—ˆƒ•‡Ƥ…‹‡–‡•  17

z

‡†‹‹‡–‘†‡…‘•—‘†‡Ž‡Óƒ†‡Žˆ‘‰× ƒ„‹‡”–‘˜‡”•—•‡•–—ˆƒƒŠ‘””ƒ†‘”ƒ†‡Ž‡Óƒ  18

z

•‘›ƒ‡Œ‘†‡Žƒ‡•–—ˆƒ‹Ž20

z

ƒ–‡‹‹‡–‘†‡Žƒ‡•–—ˆƒ‹Ž20

z

†‹…ƒ†‘”‡•†‡ƒŽˆ—…‹‘ƒ‹‡–‘21

z    

Recomendaciones  21

z    

Durante  la  instalación  21

z

•–ƒŽƒ…‹×†‡Žƒ‡•–—ˆƒƒŠ‘””ƒ†‘”ƒ†‡Ž‡Óƒ Onil  22

z

†‹…ƒ†‘”‡•†‡—–‹Ž‹œƒ…‹×†‡‡•–—ˆƒ• ahorradoras  de  leña,  en  los  departamentos  de   incidencia  del  proyecto  28

Presentación La  Comisión  Nacional  de  Energía  Eléctrica  (CNEE)  y   el  Banco  Interamericano  de  Desarrollo  (BID)  unieron   ‡•ˆ—‡”œ‘• …‘ Žƒ —†ƒ…‹× ‘Žƒ”ǡ “—‡ ‡Œ‡…—–ƒ ‡Ž Proyecto   Usos   Productivos   de   Energía   Renovable   (PURE),   para   desarrollar   el   Proyecto   Piloto   de   ’Ž‡‡–ƒ…‹× †‡ •–—ˆƒ• Š‘””ƒ†‘”ƒ• †‡ ‡Óƒǡ con     el   objeto   de   reducir   las   emisiones   de   gas   de   ‡ˆ‡…–‘‹˜‡”ƒ†‡”‘ƒ–”ƒ˜±•†‡Žƒ’”‘‘…‹×†‡—•‘• ’”‘†—…–‹˜‘• †‡ Žƒ ‡‡”‰Àƒ ”‡‘˜ƒ„Ž‡ ›  „‡‡Ƥ…‹ƒ” ƒ  ˆƒ‹Ž‹ƒ• †‡ Žƒ• ž”‡ƒ• ”—”ƒŽ‡• ž• ’‘„”‡• †‡ Ž‘• departamentos   de  Alta  Verapaz,   Baja  Verapaz,  San   Marcos   e   Izabal,   apoyando   así   las   actividades   del   Žƒ –‡‰”ƒŽ †‡ Ƥ…‹‡…‹ƒ ‡”‰±–‹…ƒ ȋ Ȍ ’ƒ”ƒ Guatemala.   El   proyecto   desarrolló   acciones   demostrativas   puntuales   en   la   aplicación   de   los   conceptos   de   ‡Ƥ…‹‡…‹ƒ ‡‡”‰±–‹…ƒ › ˆƒ…‹Ž‹–× ‡Ž ƒ……‡•‘ ƒ Žƒ –‡…‘Ž‘‰Àƒ †‡ Žƒ• ‡•–—ˆƒ• ƒŠ‘””ƒ†‘”ƒ• †‡ Ž‡Óƒǡ ƒ modo   de   incidir   en   los   patrones   de   consumo   de   Ž‡Óƒǡ “—‡ ‡ — ’Žƒœ‘ †‡–‡”‹ƒ†‘ ”‡†—œ…ƒ Žƒ• ƒˆ‡……‹‘‡•†‡•ƒŽ—†”‡Žƒ…‹‘ƒ†ƒ•…‘Žƒ‹ŠƒŽƒ…‹× †‡Š—‘‡Žƒ•—Œ‡”‡•›‹Ó‘•ǡƒ•À…‘‘ˆƒ˜‘”‡…‡” el  uso  productivo  de  la  energía.

3

Introducción Guatemala   es   un   país   multicultural,   multilingüe,   multiétnico  y  con  una  gran  biodiversidad  y  variedad   …Ž‹ž–‹…ƒǤ‘•‡‡—ƒ•—’‡”Ƥ…‹‡†‡͙͘͠‹Ž͠͠͡2   › —ƒ ’‘„Žƒ…‹× ’”‘›‡…–ƒ†ƒ ƒŽ ͚͙͙͘ †‡ ͙͜ǡ͙͛͟ǡ͛͟͞ Šƒ„‹–ƒ–‡• ȋ ȌǤ ƒ ˆ—‡–‡ ‡‡”‰±–‹…ƒ †‡ ƒ›‘” †‡ƒ†ƒ‡•ŽƒŽ‡Óƒǡ‡•–‹ž†‘•‡“—‡Žƒ…‘„‡”–—”ƒ ˆ‘”‡•–ƒŽ†‡Ž’ƒÀ•ƒŽ…ƒœƒŽ‘•͛͟ǡ͘͘͘2ǡ‘•‡ƒǡ—͛͜ ’‘”…‹‡–‘†‡Žƒ•—’‡”Ƥ…‹‡ƒ…‹‘ƒŽǡ…‘—ƒ–ƒ•ƒ†‡ †‡ˆ‘”‡•–ƒ…‹×†‡͚Ǥ͙’‘”…‹‡–‘ƒ—ƒŽǤ ƒƒ›‘”Àƒ†‡Žƒ•ˆƒ‹Ž‹ƒ•ƒ‹˜‡Žƒ…‹‘ƒŽ…‘…‹ƒ •—• ƒŽ‹‡–‘• ’‘” ‡†‹‘ †‡Ž ˆ‘‰× ƒ„‹‡”–‘ǡ …‘‘…‹†‘–ƒ„‹±…‘‘Žƒ‡•–—ˆƒ†‡”‡•‹‡†”ƒ•ǡŽƒ …—ƒŽ†‡•ƒ’”‘˜‡…Šƒ…ƒ•‹‡Ž͘͡’‘”…‹‡–‘†‡Žƒ‡‡”‰Àƒ consumida.  Sin   embargo,   en   los   poblados   de   bajas   –‡’‡”ƒ–—”ƒ•ǡ ‡•–‡ …ƒŽ‘” “—‡ •‡ †‡•ƒ’”‘˜‡…Šƒ •‹”˜‡’ƒ”ƒƒ–‡‡”—ƒ„‹‡–‡…‘ˆ‘”–ƒ„Ž‡‡‡Ž interior  de  las  viviendas.

4

‡‰ï ‹ˆ‘”‡• †‡ Žƒ ǡ ‡Ž „ƒŽƒ…‡ ‡‡”‰±–‹…‘ ƒ…‹‘ƒŽ —‡•–”ƒ “—‡ ‡ ‡Ž …‘•—‘ ƒ…‹‘ƒŽ †‡ ‡‡”‰Àƒǡ Žƒ Ž‡Óƒ …‘•–‹–—›‡ ‡Ž ͛͞ ’‘” …‹‡–‘ †‡Ž …‘•—‘ƤƒŽ†‡‡‡”‰ÀƒǤŽƒŽ–‘…‘•—‘†‡Ž‡Óƒ ‘„‡†‡…‡ƒ“—‡Žƒƒ›‘”’ƒ”–‡†‡Žƒ’‘„Žƒ…‹×˜‹˜‡ en   el   área   rural,   siendo   en   su   mayoría   de   escasos   ”‡…—”•‘• ‡…‘×‹…‘•ǡ Ž‘ “—‡ Ž‡• ‹’‹†‡ –‡‡” ƒ……‡•‘›†‹•’‘‹„‹Ž‹†ƒ†ƒ‘–”ƒ•ˆ—‡–‡•‡‡”‰±–‹…ƒ•Ǥ †‡ž•ǡ‡š‹•–‡—ƒ–”ƒ†‹…‹×…—Ž–—”ƒŽ“—‡•‡”‡ƪ‡Œƒ ‡Ž‘•Šž„‹–‘•ƒŽ‹‡–‹…‹‘•ǣŽƒ—–‹Ž‹œƒ…‹×†‡Žƒ‡•–—ˆƒ tres  piedras  para  cocinar.     ‘”‘–”ƒ’ƒ”–‡‡Ž†‘…—‡–‘ˆ‡”–ƒ›‡ƒ†ƒ†‡ Leña  en  la  República  de  Guatemala,  elaborado  por   ǡȀ ǡ Ȁ ǡ‡͚͙͚͘ǡ”‡ƪ‡Œƒ“—‡‡Ž …‘•—‘ƒ…–—ƒŽ†‡Ž‡Óƒ•‡‡•–‹ƒ‡͙͝ǡ͙͟͟ǡ͙͠͞Ǥ͟͡

–‘‡Žƒ†ƒ• †‡ Žƒ• …—ƒŽ‡• ͙͝ǡ͙͜͠ǡ͚͛͛Ǥ͝͠ –‘‡Žƒ†ƒ• ’”‘˜‹‡‡ †‡Ž •‡…–‘” †‘±•–‹…‘ › ͚͛͝ǡ͛͡͝Ǥ͘͜ toneladas  son  del  sector  industrial.   Derivado   del   consumo   excesivo   de   la   leña,     las   ‡ˆ‡”‡†ƒ†‡• “—‡ •‡ ”‡Žƒ…‹‘ƒ …‘ ‡Ž Š—‘ †‡ „‹‘ƒ•ƒ › Žƒ ‡‹•‹× †‡ ‰ƒ•‡• †‡ ‡ˆ‡…–‘ invernadero,   nace   la   necesidad   de   promocionar   ‡…‘Ž‘‰Àƒ• †‡ ‡”‰Àƒ• ‡‘˜ƒ„Ž‡• …‘‘ ƒŽ–‡”ƒ–‹˜ƒ• ‡•–”ƒ–±‰‹…ƒ• ’ƒ”ƒ ƒˆ”‘–ƒ” ‡Ž …ƒ„‹‘ climático  y  la  vulnerabilidad.   La  Fundación  Solar,  a  través  del  PURE,  con  el  apoyo   Ƥƒ…‹‡”‘†‡Ž ‘†‘—†‹ƒŽ†‡Ž‡†‹‘„‹‡–‡ (GEF  por  sus  siglas  en  inglés  –Global  Environment   Facility-­‐)   y   administrado   por   el   Programa   de   las   Naciones   Unidas   para   el   Desarrollo   (PNUD),   la   Comisión   Nacional   de   Energía   Eléctrica   de   Guatemala   (CNEE)   y   el   Banco   Interamericano   de   Desarrollo   (BID),   desarrolló   el   Proyecto   Piloto   de   ’Ž‡‡–ƒ…‹× †‡ •–—ˆƒ• Š‘””ƒ†‘”ƒ• †‡ ‡Óƒǡ en   coordinación   con   Helps   International,   con   el   propósito  de  reducir  las  emisiones  de  contaminantes   ‘…‹˜‘• › †‡ ‰ƒ•‡• †‡ ‡ˆ‡…–‘ ‹˜‡”ƒ†‡”‘Ǣ ‡Ž …‘•—‘ †‡ „‹‘ƒ•ƒ ‘ Ž‡ÓƒǢ ‡Œ‘”ƒ” Žƒ Ž‹’‹‡œƒǡ Žƒ•‡‰—”‹†ƒ†›Žƒ…‘‘†‹†ƒ†‡Žƒ…‘…‹ƒǢ†‹•‹—‹” Žƒ• ƒˆ‡……‹‘‡• †‡ •ƒŽ—† ”‡Žƒ…‹‘ƒ†ƒ• …‘ Žƒ ‹ŠƒŽƒ…‹×†‡Š—‘Ǣ›‰‡‡”ƒ”‹‰”‡•‘•›‡Œ‘”ƒ”Žƒ ’”‘†—…–‹˜‹†ƒ†‡Š‘‰ƒ”‡•›’‡“—‡Ó‘•‡‰‘…‹‘•“—‡ —–‹Ž‹œƒŽƒŽ‡Óƒ…‘‘ˆ—‡–‡†‡‡‡”‰ÀƒǤ Dentro   de   este   contexto,   el   Plan   Integral   de   Ƥ…‹‡…‹ƒ‡”‰±–‹…ƒȋ Ȍ’ƒ”ƒ —ƒ–‡ƒŽƒƒ’‘›ƒ ‡Ž†‡•ƒ””‘ŽŽ‘†‡‹’Ž‡‡–ƒ…‹×†‡‡…‘Ž‘‰Àƒ•†‡ Energías   Renovables   y   las   acciones   demostrativas   puntuales   en   la   aplicación   de   los   conceptos   de   ‡Ƥ…‹‡…‹ƒ‡‡”‰±–‹…ƒǤ

5

Objetivos Objetivo  general Apoyar   la   implementación   del   Plan   Integral   de   Ƥ…‹‡…‹ƒ ‡”‰±–‹…ƒ ȋ Ȍ ’ƒ”ƒ —ƒ–‡ƒŽƒǡ desarrollando   acciones   demostrativas   puntuales   ‡ Žƒ ƒ’Ž‹…ƒ…‹× †‡ Ž‘• …‘…‡’–‘• †‡ ‡Ƥ…‹‡…‹ƒ energética.   „Œ‡–‹˜‘•‡•’‡…ÀƤ…‘• Ȉ   Incorporar   la   experiencia   de   la   Fundación   ‘Žƒ” ’ƒ”ƒ ˆƒ…‹Ž‹–ƒ” Žƒ ƒ†‘’…‹× †‡ –‡…‘Ž‘‰Àƒ ƒ’”‘’‹ƒ†ƒǡ“—‡Šƒ‰ƒ‡Ƥ…‹‡–‡‡Ž—•‘†‡Žƒ‡‡”‰Àƒ para   cocción   de   alimentos   en   los   hogares   y   negocios  de  la  población  meta. Ȉ   Incidir  en  los  patrones  de  consumo  de  leña  de  la   región   intervenida   por   el   proyecto,   a   través   de   la   disminución   de   su   consumo   con   el   uso   de   la   ‡•–—ˆƒ‡Ƥ…‹‡–‡‡Ž‡Óƒ›”‡†—…‹”Žƒ•ƒˆ‡……‹‘‡• de  salud  relacionadas  con  la  inhalación  de  humo   en  las  mujeres  y  niños  durante  la  preparación  de   alimentos. Ȉ   Documentar   y   sistematizar   la   experiencia   ’ƒ”ƒ ‡Žƒ„‘”ƒ” — †‘…—‡–‘ “—‡ †‹˜—Ž‰—‡ Žƒ• lecciones   aprendidas   y   sea   el   punto   de   partida   ’ƒ”ƒ †‡Ƥ‹” — ‘†‡Ž‘ †‡ ‹–‡”˜‡…‹× ‡ ’”‘›‡…–‘•…‘‡•–—ˆƒ•‡Ƥ…‹‡–‡•‡Ž‡ÓƒǤ

6

Ȉ   Desarrollar   el   modelo   de   intervención   micro   Ƥƒ…‹‡”‘ǡ ‘”‹‡–ƒ†‘ ƒŽ Ƥƒ…‹ƒ‹‡–‘ †‡ Ž‘• —•‘• ’”‘†—…–‹˜‘• › ‡Ƥ…‹‡–‡• †‡ Žƒ ‡‡”‰Àƒ ”‡‘˜ƒ„Ž‡ǡ“—‡•‡…‘•–‹–—›ƒ‡—ƒ’Žƒ–ƒˆ‘”ƒ para  la  implementación  de  un  proyecto  de  este   tipo,  más  grande.

Apoyo de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (﴾CNEE)﴿ en la implementación del proyecto La  Comisión   Nacional   de  Energía  Eléctrica   (CNEE)   y   el   Banco   Interamericano   de   Desarrollo   (BID)   suscribieron   un   convenio   de   cooperación   técnica   con   el   objeto   de   desarrollar   el   Plan   Integral   de   Ƥ…‹‡…‹ƒ‡”‰±–‹…ƒȋ Ȍ’ƒ”ƒ —ƒ–‡ƒŽƒǤ El   PIEE   contempla   el   involucramiento   de   los   hogares  guatemaltecos,  a  través  de  la  promoción  e   ‹’Ž‡‡–ƒ…‹×†‡ƒ……‹‘‡•“—‡’‡”‹–ƒ”‡†—…‹” los  gastos  por  energía,  contribuyendo  a  la  economía   ˆƒ‹Ž‹ƒ”Ǥ En   este   contexto   y   respondiendo   a   las   acciones   previstas  en  el  PIEE,  la  Fundación  Solar  atendiendo   la   invitación   realizada   por   la   CNEE   ejecutó   el   ”‘›‡…–‘ ‹Ž‘–‘ ‡ Žƒ ’Ž‡‡–ƒ…‹× †‡ •–—ˆƒ• Ahorradoras  de  Leña,  distribuyéndolas  a  un  precio   †‡ Ǥ͘͡͞Ǥ͘͘ ‡šƒ…–‘• ȋ…‘•–‘ †‡ ˆž„”‹…ƒȌǡ ž• Ǥ͘͜“—‡–œƒŽ‡•†‡‹•–ƒŽƒ…‹×ǡŠƒ…‹‡†‘—–‘–ƒŽ†‡ Ǥ͙ǡ͘͘͘Ǥ͘͘’‘”…ƒ†ƒ‡•–—ˆƒǤŽ…‘•–‘†‡‹•–ƒŽƒ…‹× ˆ—‡…‘„”ƒ†‘’‘”—‹•–ƒŽƒ†‘”…‘—‹–ƒ”‹‘ǡ“—‹‡ˆ—‡ capacitado  con  el  objeto  de  establecer  capacidades   instaladas.  

7

TRADICIONAL FOGÓN ABIERTO

Marco teórico Ž ”‘›‡…–‘ †‡ ’Ž‡‡–ƒ…‹× †‡ •–—ˆƒ• Ahorradoras   de   Leña,   en   los   departamentos   de   Alta  Verapaz,  Baja  Verapaz,  San  Marcos  e  Izabal,  es   una  aplicación  de  tecnologías  de  energía  renovable   “—‡…‘ŽŽ‡˜ƒŽƒ‡Œ‘”ƒ†‡Žƒ…ƒŽ‹†ƒ††‡˜‹†ƒ†‡Ž‘• Šƒ„‹–ƒ–‡•’‘”‡†‹‘†‡Ž—•‘‡Ƥ…‹‡–‡†‡Žƒ‡‡”‰ÀƒǤ

8

ƒ ‡•–—ˆƒ ƒŠ‘””ƒ†‘”ƒ †‡ Ž‡Óƒ †‡Œƒ †‡ •‡” — instrumento   para   la   cocción   de   los   alimentos   y   se   convierte   en   uno   de   los   mejores   aliados   en   la   ”‡†—……‹× †‡ ƒˆ‡……‹‘‡• †‡ •ƒŽ—† ’”‘˜‘…ƒ†ƒ• ’‘” la   inhalación   del   humo   de   biomasa,   reducción   †‡Ž …‘•—‘ †‡ Ž‡Óƒ Šƒ•–ƒ — ͘͞ ’‘” …‹‡–‘ › †‹•‹—…‹×†‡Žƒ†‡ˆ‘”‡•–ƒ…‹×†‡Ž‘•„‘•“—‡•†‡ Guatemala.

ESTUFA AHORRADORA DE LEÑA ONIL

ƒ ‡•–—ˆƒ ƒŠ‘””ƒ†‘”ƒ †‡ Ž‡Óƒǡ ‹’Ž‡‡–ƒ†ƒ ‡ ‡•–‡ ’”‘›‡…–‘ ’‘•‡‡ — †‹•‡Ó‘ †‡ ‹‰‡‹‡”Àƒ “—‡ ‰ƒ”ƒ–‹œƒŽƒ‡Ƥ…‹‡…‹ƒ†‡…‘„—•–‹×ǡ‡Ƥ…‹‡…‹ƒ†‡ Žƒ –”ƒ•ˆ‡”‡…‹ƒ †‡ …ƒŽ‘”ǡ ‡Ƥ…‹‡…‹ƒ †‡Ž ”‡…‹’‹‡–‡ǡ ‡Ƥ…‹‡…‹ƒ†‡…‘–”‘Ž†‡…‘„—•–‹×›‡Ƥ…‹‡…‹ƒ†‡Ž ’”‘…‡•‘†‡…‘……‹×ǡˆƒ…–‘”‡•“—‡Šƒ•‹†‘‡˜ƒŽ—ƒ†‘• en   laboratorio,   para   brindarles   a   los   usuarios   la   mejor  tecnología  en  la  cocción  de  alimentos.

‡Ƥ‹…‹×†‡‡•–—ˆƒƒŠ‘””ƒ†‘”ƒ†‡Ž‡Óƒ

ƒ ‡•–—ˆƒ ƒŠ‘””ƒ†‘”ƒ †‡ Ž‡Óƒ ‡• —ƒ ‡•–”—…–—”ƒ †‹•‡Óƒ†ƒ’ƒ”ƒ…‘…‹ƒ”ƒŽ‹‡–‘•ǡˆ‘”ƒ†ƒ†‡’‹‡œƒ• •‘Ž‹†ƒ•“—‡’‡”‹–‡‡…‡””ƒ”›—–‹Ž‹œƒ”†‡ƒ‡”ƒ ‡Ƥ…‹‡–‡‡Ž’‘†‡”…ƒŽ‘”ÀƤ…‘†‡ŽƒŽ‡Óƒǡ‘”‹‡–ƒ†‘‡Ž ˆ—‡‰‘Šƒ…‹ƒŽ‘•ƒŽ‹‡–‘•“—‡•‡“—‹‡”‡’”‡’ƒ”ƒ” para   disminuir   el   tiempo   de   cocción   y   evacuar   el   humo  por  medio  de  una  chimenea.

9

ESTUFA AHORRADORA DE LEÑA ONIL

Ǭ‘”“—±Žƒ‡•–—ˆƒƒŠ‘””ƒ†‘”ƒ†‡Ž‡Óƒ‡•—ƒ ‡…‘Ž‘‰Àƒ†‡‡”‰Àƒ‡‘˜ƒ„Ž‡ǫ ‘”“—‡’‘•‡‡—ƒ‡•–”—…–—”ƒ†‹•‡Óƒ†ƒ’ƒ”ƒ”‡ƒŽ‹œƒ” —ƒ’‡”ˆ‡…–ƒ…‘„—•–‹×†‡ŽƒŽ‡Óƒǡ‡˜‹–ƒ†‘…‘‡ŽŽ‘ Žƒ•ƒŽ–ƒ•‡‹•‹‘‡•†‡‰ƒ•‡•†‡‡ˆ‡…–‘‹˜‡”ƒ†‡”‘ “—‡ ’”‘†—…‡ ‡Ž –”ƒ†‹…‹‘ƒŽ ˆ‘‰× ƒ„‹‡”–‘ ‘ ‡•–—ˆƒ de   tres   piedras,   así   mismo   disminuye   el   consumo   excesivo  de  la  leña  y  minimiza  la  presión    hacia  los   recursos  naturales.

Ǭ—žŽ‡• •‘ Ž‘• „‡‡Ƥ…‹‘• †‡ Žƒ ‡•–—ˆƒ ƒŠ‘””ƒ†‘”ƒ†‡Ž‡Óƒǫ

10

Ȉ   ƒŽ—†Ǥ ‹•‹—›‡ Žƒ• ‡ˆ‡”‡†ƒ†‡• “—‡ •‡ relacionan   con   la   exposición   e   inhalación   del   humo  entre  ellas  están  (OMS):  

COCCIÓN CON TECNOLOGÍA DE ENERGÍA RENOVABLE, CUBULCO, BAJA VERAPAZ

-­‐ ˆ‡”‡†ƒ† ’—Ž‘ƒ” ‘„•–”—…–‹˜ƒ …”א‹…ƒ (EPOC). -­‐   Cáncer  del  pulmón. -­‐ •ƒ„”‘“—‹ƒŽ‘Žƒ–—„‡”…—Ž‘•‹•Ǥ -­‐ ˆ‡”‡†ƒ†‡•‡•–‘ƒ…ƒŽ‡•Ǥ -­‐ ˆ‡”‡†ƒ†‡•‘…—Žƒ”‡•Ǥ Ȉ ˜‹–ƒ Žƒ ’”‡•‡…‹ƒ †‡Ž ͡͡ ’‘” …‹‡–‘ †‡ Š—‘ (monóxido  de  carbono,  CO)  dentro  de  la  vivienda. Ȉ ‘•—‘‡Ƥ…‹‡–‡†‡Ž‡ÓƒǤ Ȉ ƒŽ‡ˆƒ…–‘”†‡Žƒ„‹‡–‡†‡–”‘†‡Žƒ˜‹˜‹‡†ƒǤ Ȉ   Por   su   diseño   se   puede   utilizar   como   mesa   de   comedor.

11

COCCIÓN SIN TECNOLOGÍA DE ENERGÍA RENOVABLE

Ȉ ‹•‹—›‡ Žƒ• ‡‹•‹‘‡• †‡ ‰ƒ•‡• †‡ ‡ˆ‡…–‘ invernadero. Ȉ   Ahorro  de  dinero,  por  comprar  menos  leña. Ȉ   Disminuye   el   trabajo   durante   la   recolección   y   traslado  de  leña. Ȉ ˜‹–ƒ“—‡‡Ž‘Ž‘”†‡ŽŠ—‘•‡‹’”‡‰‡‡Žƒ’‹‡Ž y  en  la  ropa. Ȉ   Disminuye   el   espacio   de   almacenamiento   de   leña.

12

Ȉ   Se  pueden  cocinar  varios  alimentos  con  la  misma   leña  y  al  mismo  tiempo.

—‘†‡Ž‡Óƒ

—‘†‡…‹‰ƒ””‘

DAÑOS A LOS PULMONES

Ȉ Ž –‹‡’‘ †‡ …‘……‹× ‡• ž• ”ž’‹†‘ “—‡ ‡ ‡Ž ˆ‘‰×ƒ„‹‡”–‘‘‡•–—ˆƒ†‡–”‡•’‹‡†”ƒ•Ǥ Ȉ   No  se  ahúman  los  utensilios  de  cocina. Ȉ   La   plancha   se   puede   utilizar   como   comal   para   tortear  y  asar  carne. Ȉ ‹•‹—›‡‡Ž”‹‡•‰‘†‡“—‡ƒ†—”ƒ•Ǥ Ȉ   Disminuye  el  riesgo  a  incendios  provocados  por   ŽŽƒƒ•‘’ƒ”–À…—Žƒ•†‡ˆ—‡‰‘“—‡ƒ˜‡…‡•‡‹–‡‡Ž ˆ‘‰×ƒ„‹‡”–‘Ǥ Ȉ   Mantiene  caliente  los  alimentos  por  más  tiempo.

13

INSTALACIÓN DE ESTUFA ONIL,CHAMELCO, ALTA VERAPAZ

Ȉ ‘ˆ‘”‡Žƒ‡•–—ˆƒ•‡ƒ†ƒ’–ƒƒŽ…ƒŽ‘”ǡ•‡…‘˜‹‡”–‡ en  más  ahorradora  de  leña. Ȉ ƒ‡•–—ˆƒŽƒ’—‡†‡—–‹Ž‹œƒ”—Œ‡”‡•›Š‘„”‡•Ǥ •–—ˆƒƒŠ‘””ƒ†‘”ƒ†‡Ž‡Óƒƒ”…ƒ‹Ž •—ƒ‡•–—ˆƒƒŠ‘””ƒ†‘”ƒ†‡Ž‡Óƒ†‡†‘•Š‘”‹ŽŽƒ•ǡ •— ‡•–”—…–—”ƒ ‡• ’”‡ˆƒ„”‹…ƒ†ƒǡ ‡Žƒ„‘”ƒ†ƒ …‘ …‡‡–‘ ž• ƒ†‹–‹˜‘•ǡ ƒ”‡ƒ › ’‹‡†”ÀǤ • †‡ ˆž…‹Ž manejo  y  su  calentamiento  es  excelente,  siendo  sus   …ƒ”ƒ…–‡”À•–‹…ƒ• ’”ž…–‹…ƒ•ǣ Žƒ ˆƒ…‹Ž‹†ƒ† †‡ –”ƒ•’‘”–‡ ‡ ‹•–ƒŽƒ…‹×ǡ Žƒ ˆƒ…‹Ž‹†ƒ† †‡ ƒ–‡‹‹‡–‘ › ‘˜‹Ž‹†ƒ†Ǥƒ †‡ Žƒ• ƒ›‘”‡• ˜‡–ƒŒƒ• ‡• “—‡ •‡ puede   construir   en   un   tiempo   aproximado   de   dos   Š‘”ƒ•ǡ‘”†‡ƒ†‘Žƒ•’‹‡œƒ•›ƒ–‡”‹ƒŽ‡•ǣ͙͙„Ž‘…•ǡ

14

USO DE ESTUFA ONIL, LIVINGSTON, IZABAL

͛’‹‡œƒ•†‡…‘…”‡–‘†‡Žƒ…žƒ”ƒ†‡…‘„—•–‹×ǡ Žƒ†”‹ŽŽ‘• †‡ „ƒ””‘ ”‡ˆ”ƒ…–ƒ”‹‘ǡ ƒ”‡ƒ ’‘ƒ › chimenea.   Ž ’”‡…‹‘ †‡ —ƒ ‡•–—ˆƒ ‡ Žƒ ˆž„”‹…ƒ †‡ ‡Ž’• –‡”ƒ–‹‘ƒŽ‡•†‡Ǥ͘͡͞Ǥ͘͘Ǥ —• †‹‡•‹‘‡• •‘ǣ ͙Ǥ͚͚ ‡–”‘• †‡ Žƒ”‰‘ š ͘Ǥ͜͠ ‡–”‘•†‡ƒ…Š‘š͘Ǥ͘͠‡–”‘•†‡ƒŽ–‘Ǥ

15

ALTA    SAN 



  

COBERTURA DEL PROYECTO PILOTO

&REHUWXUDJHRJUiÀFDGHO proyecto de estufas ahorradoras La   propuesta   inicial   considera   ejecutar   el   piloto   en   el   departamento   de  San   Marcos,   sin   embargo,   al   momento   de   ejecutar   el   proyecto   se   tomó   la   decisión   de   involucrar   otras   áreas   en   donde   la   Fundación   Solar   se   encuentra   trabajando   para   mejorar   la   calidad   de   los   resultados   y   obtener   ‹ˆ‘”ƒ…‹×”‡Ž‡˜ƒ–‡†‡‘–”ƒ•”‡‰‹‘‡•†‡Ž’ƒÀ•Ǥ ƒ• ž”‡ƒ• ‰‡‘‰”žƤ…ƒ• ‡ Žƒ• “—‡ •‡ ‡Œ‡…—–ƒ ƤƒŽ‡–‡‡Ž’”‘›‡…–‘’‹Ž‘–‘•‘Ž‘•†‡’ƒ”–ƒ‡–‘• de  Alta  Verapaz,  Baja  Verapaz,  San  Marcos  e  Izabal.

16

Experiencia de la Fundación Solar en el proyecto de estufas HÀFLHQWHV ‡ ‹†‡–‹Ƥ…× …‘‘ ’‘„Žƒ…‹× ‘„Œ‡–‹˜‘ †‡ ‡•–‡ proyecto   a   las   mujeres   de   las   áreas   urbanas,   peri-­‐ —”„ƒƒ•›”—”ƒŽ‡•†‡Žƒ•œ‘ƒ•‰‡‘‰”žƤ…ƒ••‡ÓƒŽƒ†ƒ•ǡ “—‡…‘–ƒ”ƒ…‘—‡’”‡†‹‹‡–‘‡’”‡•ƒ”‹ƒŽ vinculado   a   la   cocción   de   alimentos   con   leña   (comedores,   tortillerías,   venta   de   atoles,   tamales   y  otros),  por  considerarse  con  mayor  capacidad  de   ’ƒ‰‘ǡ›ƒ“—‡…ƒ†ƒ‡•–—ˆƒ–‹‡‡—˜ƒŽ‘”†‡Ǥ͘͡͞Ǥ͘͘ ‡ Žƒ ˆž„”‹…ƒ †‡ ‡Ž’• –‡”ƒ–‹‘ƒŽǡ —„‹…ƒ†ƒ ‡ Žƒ capital  de  Guatemala.  El  proyecto  las  implementó   al  mismo  precio.     ”‡˜‹‘ƒŽƒ‹’Ž‡‡–ƒ…‹×†‡Ž’‹Ž‘–‘ǡ•‡†‡Ƥ‹×Žƒ metodología   de   trabajo   y   se   dieron   lineamientos   ‰‡‡”ƒŽ‡•’ƒ”ƒ‹†‡–‹Ƥ…ƒ”ǡƒ„‘”†ƒ”›•‡•‹„‹Ž‹œƒ”ƒŽ grupo  meta  caracterizado.  Žƒ ’”ž…–‹…ƒǡ •‡ ‡…‘–”× “—‡ Žƒ ‡•–—ˆƒ ˆ—‡ ƒ†“—‹”‹†ƒ’”‹…‹’ƒŽ‡–‡’‘”—Œ‡”‡•†‡Žž”‡ƒ”—”ƒŽǡ Žƒ•“—‡‡•—ƒ›‘”Àƒ‘”‡’‘”–ƒ˜‹…—Žƒ…‹×…‘ ƒ…–‹˜‹†ƒ†‡•’”‘†—…–‹˜ƒ•—–‹Ž‹œƒ†‘Ž‡Óƒǡ’‡”‘“—‡•‡ mostraron   interesadas   en   la   tecnología   para   usarla   en  sus  hogares,  pues  el  gasto  de  este  combustible   ‡••‹‰‹Ƥ…ƒ–‹˜‘‡Žƒ‡…‘‘Àƒˆƒ‹Ž‹ƒ”Ǥ  ‡Ž ’‘”…‡–ƒŒ‡ †‡  ƒ†“—‹•‹…‹× †‡ Žƒ• ‡•–—ˆƒ• ”‡ƪ‡Œƒ—͘͞’‘”…‹‡–‘†‡—Œ‡”‡•ǡ‡•—ƒ›‘”Àƒ ƒƒ• †‡ …ƒ•ƒǡ “—‹‡‡• †—”ƒ–‡ Žƒ• …ƒ’ƒ…‹–ƒ…‹‘‡• ‹’ƒ”–‹†ƒ• …‘’”‡†‹‡”‘ Ž‘• „‡‡Ƥ…‹‘• †‡ Žƒ ‡•–—ˆƒƒŠ‘””ƒ†‘”ƒ†‡Ž‡ÓƒǤ

17

ƒ‹•ƒ‹…Ž‹ƒ…‹×†‡ƒ†“—‹•‹…‹×•‡•‘•–—˜‘‡ detalle   por   departamento,   en   donde   las   señoras   …‘‡–ƒ„ƒ “—‡ ‡Ž ‹–‡”±• ‡• Žƒ †‹•‹—…‹× †‡Ž …‘•—‘ †‡ Ž‡Óƒ › ‡˜‹–ƒ” ‡Ž …‘–ƒ…–‘ ˆÀ•‹…‘ …‘ ‡Ž humo  de  la  biomasa.  Siguen  las  mujeres  marcando   ‡Žƒ›‘”‰”ƒ†‘†‡‹–‡”±•’‘”…‘’”ƒ”Žƒ‡•–—ˆƒǤ Durante  todo  el  proyecto  se  implementaron  un  total   †‡͛͘͜‡•–—ˆƒ•ƒŠ‘””ƒ†‘”ƒ•†‡Ž‡Óƒƒ”…ƒ‹Žǡ‡ —’‡”À‘†‘†‡—ƒÓ‘ǡ…‘’”‡†‹†‘†‡Œ—‹‘͚͙͙͘ƒ Œ—‹‘͚͙͚͘Ǥ

Rendimiento de consumo de leña del fogón abierto versus estufa ahorradora de leña ‡‰ï†ƒ–‘•†‡‡†‹…‹‘‡•”‡ƒŽ‹œƒ†ƒ•’‘”‡Ž‡“—‹’‘ técnico   de   la   Fundación  Solar   por   medio   del   PURE,   •‡…‘’ƒ”ׇŽ…‘•—‘†‡Ž‡Óƒ†‡—ˆ‘‰×ƒ„‹‡”–‘ ˜‡”•—•‡Ž†‡Žƒ‡•–—ˆƒƒŠ‘””ƒ†‘”ƒ†‡Ž‡Óƒǡ”‡ƪ‡Œƒ†‘ —ƒŠ‘””‘ƒ’”‘š‹ƒ†‘†‡Ž͘͞’‘”…‹‡–‘ǡ—–‹Ž‹œƒ†‘ —ƒ‡•–—ˆƒ‡Ƥ…‹‡–‡‡Ž‡ÓƒǤ

Uso y manejo de la estufa Onil El   encendido   se   hace   con   astillas   o   broza   seca   para   mayor  rapidez.  Luego  se  coloca  la  leña  de  no  más  de   tres   dedos   de   grosor.   La   leña   debe   estar   bien   seca.   El  estante  de  metal  debe  estar  siempre  puesto.  La   …žƒ”ƒ†‡ˆ—‡‰‘†‡„‡˜‡”‹Ƥ…ƒ”•‡ƒ–‡•†‡—•ƒ”Žƒ› ƒ•‡‰—”ƒ”“—‡‘–‡‰ƒ…‡‹œƒǤ

18

”‘‡†‹‘˜ƒŽ‘” –”ƒ•Žƒ†‘–ƒ”‡ƒȀ Š‘‰ƒ”Ȁ‡•

”‘‡†‹‘˜ƒŽ‘” –ƒ”‡ƒȀ‡•

”‘‡†‹‘ƒ”‡ƒ• ‘•—‹†ƒ•Ȁ‡•

‡•‘ƒ’”‘š‹ƒ†‘ ’‘”–ƒ”‡ƒȋ‘Ȍ͜

‘Ž—‡†‡Žƒ –ƒ”‡ƒȋ͛Ȍ

‘—‹†ƒ†

”‘‡†‹‘ †‹‡•‹‘‡•–ƒ”‡ƒ †‡‡Óƒȋ–•ǤȌ

—ƒ†”‘͙Ǥ‘’ƒ”ƒ…‹×†‡Ž…‘•—‘†‡Ž‡Óƒ —•ƒ†‘ˆ‘‰×ƒ„‹‡”–‘›Ǥ

 V  ͛Ǥ͚͘Žƒ”‰‘ ͘Ǥ͘͝ƒ…Š‘ Alta  Verapaz  

͘Ǥ͜͠ƒŽ–‘

͚͛͘Ǥ͘͘ ͙Ǥ͛͜͜

͘Ǥ͚͟͜͟͞ ͙Ǥ͙͚–ƒ”‡ƒ•

͜͠Ǥ͘͠

c/u puesta/casa

͛Ǥ͛͝Žƒ”‰‘ San  Antonio  

͘Ǥ͘͜ƒ…Š‘

Sejá  Livingston  

͘͞Ǥ͘͘

͘Ǥ͜͠ƒŽ–‘ ͙Ǥ͙͚͝͞ ͘Ǥ͚͘͟͜͞͠ ͙Ǥ͘͝–ƒ”‡ƒ• ͚͘͟Ǥ͘͘ puesta/casa ͚Ǥ͘͘Žƒ”‰‘ ͘Ǥ͘͝ƒ…Š‘

Baja  Verapaz

͙Ǥ͘͘ƒŽ–‘

͚͚Ǥ͘͝ ͙

͘Ǥ͜͝ ͙Ǥ͜͝–ƒ”‡ƒ• ͚͘͝Ǥ͘͘ puesta/casa

͙Ǥ͚͞

͘Ǥ͘͜͞͠ ͙Ǥ͘͝–ƒ”‡ƒ• ͙͘͝Ǥ͘͘ puesta/casa

͛Ǥ͘͘Žƒ”‰‘ ͘Ǥ͘͝ƒ…Š‘ San  Marcos

͘Ǥ͜͠ƒŽ–‘

͘͜Ǥ͘͘

   SȍǤȎ ͛Ǥ͚͘Žƒ”‰‘ ͘Ǥ͘͝ƒ…Š‘ Alta  Verapaz

͘Ǥ͜͠ƒŽ–‘

San  Antonio  

͘Ǥ͘͜ƒ…Š‘

͜͠Ǥ͘͠ ͙Ǥ͛͜͜

͘Ǥ͚͟͟͝͞ ͘Ǥ͘͝–ƒ”‡ƒ• ͚͛͘Ǥ͘͘ puesta/casa

͛Ǥ͛͝Žƒ”‰‘ Sejá  Livingston

͘͞Ǥ͘͘

͘Ǥ͜͠ƒŽ–‘ ͙Ǥ͙͚͝͞ ͘Ǥ͚͘͟͜͞͠ ͘Ǥ͘͝–ƒ”‡ƒ• ͚͘͟Ǥ͘͘ puesta/casa ͚Ǥ͘͘Žƒ”‰‘ ͘Ǥ͘͝ƒ…Š‘

Baja  Verapaz

͙Ǥ͘͘ƒŽ–‘

͚͚Ǥ͘͝ ͙

͘Ǥ͜͝ ͘Ǥ͛͞–ƒ”‡ƒ• ͚͘͝Ǥ͘͘ puesta/casa

͛Ǥ͘͘Žƒ”‰‘ ͘Ǥ͘͝ƒ…Š‘ San  Marcos

͘Ǥ͜͠ƒŽ–‘

͘͜Ǥ͘͘ ͙Ǥ͚͞

͘Ǥ͘͜͞͠ ͘Ǥ͘͝–ƒ”‡ƒ• ͙͘͝Ǥ͘͘ puesta/casa —‡–‡ǣ —†ƒ…‹×‘Žƒ”͚͙͙͘

19

Mantenimiento de la estufa Onil ƒ˜‡œ’‘”•‡ƒƒ•‡†‡„‡Ž‹’‹ƒ”Žƒ‡•–—ˆƒ†‡Žƒ •‹‰—‹‡–‡ˆ‘”ƒǣ Ȉ   Levante  la  plancha  y  limpie  el  hollín  de  la  parte   de  abajo.   Ȉ   ‡”‹Ƥ“—‡ “—‡ Ž‘• ‹˜‡Ž‡• †‡ ƒ”‡ƒ ’‘ƒ ‡•–± correctos,  agregue  más  si  es  necesario.   Ȉ   Vuelva  a  colocar  la  plancha  en  su  lugar.   Ȉ   Quite  la  parte  de  debajo  de  la  chimenea  y  puede   Ž‹’‹ƒ”Žƒƒˆ—‡”ƒǤ Ȉ   Ž–—„‘“—‡“—‡†ƒ’‡‰ƒ†‘ƒŽ–‡…Š‘•‡Ž‹’‹ƒ…‘ un   hisopo   grande   (un   palo   con   un   pedazo   de   costal  o  tela,  ver  anexos)  y  métalo  por  dentro  del   tubo  para  rasparlo,  luego  se  reinstala  el  tubo  de   abajo.   Ȉ   ‹’‹‡Žƒ•—’‡”Ƥ…‹‡†‡…‘…”‡–‘…‘—…‡’‹ŽŽ‘ǡ agua  y  jabón.

Indicadores de mal funcionamiento ‹•ƒŽ‡Š—‘’‘”Žƒ‡–”ƒ†ƒ†‡ŽƒŽ‡Óƒ‘…—‡•–ƒ“—‡ caliente   la   hornilla   de   atrás,   posiblemente   esté   tapada   la   chimenea   o   muy   alto   el   nivel   de   arena   ’‘ƒǤ —‹–‡ Žƒ ’Žƒ…Šƒ › ˜‡”‹Ƥ“—‡ ‡Ž ‹˜‡Ž †‡ arena   poma   y   revise   el   canal   de   la   salida   del   humo.   ‡”‹Ƥ“—‡ŽƒŽ‹’‹‡œƒ†‡Žƒ…Š‹‡‡ƒǤ

20

Recomendaciones Para   el   seguimiento   de   implementaciones   de   ’”‘›‡…–‘• †‡ ‡•–—ˆƒ• ƒŠ‘””ƒ†‘”ƒ• †‡ Ž‡Óƒǡ •‡ recomienda   involucrar   a   los   líderes   comunitarios   (líderes   naturales,   alcaldes,   miembros   del  Consejo   Comunitario  de  Desarrollo  -­‐COCODE-­‐  y  otros),  en   el  proceso  de  promoción  del  proyecto  utilizando  sus   hogares  como  espacios  demostrativos,  ésto  genera   Žƒ …‘Ƥƒœƒ ‡…‡•ƒ”‹ƒ ’ƒ”ƒ “—‡ Ž‘• …‘—‹–ƒ”‹‘• ‘ ˜‡…‹‘• ‡•–± †‹•’—‡•–‘• ƒ ƒ†“—‹”‹” Žƒ• ‡•–—ˆƒ• ahorradoras. De   igual   manera,   el   elemento   capacitación/ sensibilización   es   importante   para   el   éxito   de   — ’”‘›‡…–‘ †‡ ‡•–—ˆƒ• ƒŠ‘””ƒ†‘”ƒ• †‡ Ž‡Óƒǡ debiéndose   incluir   temas   económicos,   de   salud,   cambio   climático   y   calentamiento   global,   entre   otros.

Durante la instalación ‘†‡Œ‡ƒ‰—Œ‡”‘•‡‡Ž–‡…Š‘Ǥ‡”‹Ƥ“—‡“—‡‡Ž–—„‘ “—‡•ƒŽ‡†‡Ž–‡…Š‘“—‡†‡„‹‡•‡‰—”‘ǤŽ’”‘–‡…–‘” de   malla   no   debe   estar   pegado   directamente   al   –—„‘Ǥ Ž …‘†‘ › ‡Ž –—„‘ †‡ ƒ„ƒŒ‘ †‡„‡ “—‡†ƒ” completamente   desmontables   para   poder   limpiar   Žƒ …Š‹‡‡ƒǤ •‡‰ï”‡•‡ “—‡ Ž‘• ‹˜‡Ž‡• †‡ ƒ”‡ƒ sean  correctos.  

21

Instalación de la estufa ahorradora de leña Onil

A „‹…ƒ…‹×†‡Žƒ‡•–—ˆƒ

‘‡‡…—‡–ƒŽ‘•‹‰—‹‡–‡ǣ

1 ƒ ‡•–—ˆƒ †‡„‡ •‡”

ubicada   en   un   lugar   adecuado   para   cocinar,   †‡Œƒ†‘’‘”Ž‘‡‘•͘͜ cms.  de  distancia  de  cada   pared  cercana.

1

͘͜…•

͘͜…•

͙͘͘…•

2 Asegúrese   de   ubicar   la   ‡•–—ˆƒ†‡–ƒŽƒ‡”ƒ“—‡ Žƒ…Š‹‡‡ƒ‘“—‡†‡‡ un  traslape  de  la  lámina.

Correcto

3 ƒ”“—‡—‡•’ƒ…‹‘†‡͜͝

cms.  de  largo.  Si  el  piso  es   de   tierra,   debe   nivelarse   ’ƒ”ƒ “—‡ “—‡†‡ — Ž—‰ƒ” plano   y   compacto   para   …‘Ž‘…ƒ”‡Ž„Ž‘…Ǥ

Incorrecto

͜͝…•Ǥ

͙͘͘…•Ǥ

22

 ‘Ž‘…ƒ…‹×†‡Žƒ„ƒ•‡ 4 ƒ”ƒ ƒ”ƒ” Žƒ „ƒ•‡ “—‡

•‘•–‡†”ž Žƒ ‡•–—ˆƒ •‡ ‡…‡•‹–ƒ ͙͙ „Ž‘…• †‡ ͙͝ …•Ǥ͚͘…•Ǥ͘͜…•Ǥ ‘Ž‘“—‡ —ƒ Š‹Žƒ†ƒ †‡ „Ž‘… ˆ‘”ƒ†‘ —ƒ ǡ empezando   de   la   pared   Šƒ…‹ƒ ˆ—‡”ƒǤ Ž „Ž‘… ‘ necesita   pegarse,   deberá   “—‡†ƒ”ƒ’Ž‘‘›‡•–ƒ„Ž‡Ǥ

5 Seguidamente   se   coloca  

la   segunda   hilada   de   „Ž‘…ǡˆ‘”ƒ†‘‘–”ƒƒ la  inversa  de  la  primera.

6 Y,   por   último,   se   coloca  

— „Ž‘… “—‡ •‹”˜‡ †‡ •‘’‘”–‡’ƒ”ƒŽƒ’‹‡œƒ͙Ǥ

C •–”—…–—”ƒ•†‡…‘…”‡–‘ 7 Se   coloca   la   pieza   de   concreto   #2  encima  de  la   base,  dejando  un  espacio   †‡ ͙͘ …•Ǥ ȋ͜ †‡†‘• a p r o x i m a d a m e n t e ) ,   †‡•’—±•†‡Ž’”‹‡”„Ž‘…Ǥ Debe   centrar   la   pieza   a   ‡†‹†ƒ “—‡ “—‡†‡ ‹‰—ƒŽ en  ambos  lados.

23

8 Sobre   la   pieza   de  

concreto   #2   se   coloca   Žƒ ’‹‡œƒ †‡ …‘…”‡–‘ ͙͗ǡ usando   como   soporte   el   ‹‘ „Ž‘…Ǥ ‘” ‹‘ǡ se   coloca   la   pieza   de   …‘…”‡–‘ ͗͛ǡ –”ƒ•Žƒ’ƒ†ƒ con  la  pestaña  de  la  pieza   ͚͗ǡƒŽˆ”‡–‡†‡Žƒ‡•–—ˆƒǤ

‹ ‡• ‡…‡•ƒ”‹‘ …‘Ž‘“—‡ — ƒŽœƒ ȋ…—ÓƒȌ ‡–”‡ ‡Ž „Ž‘… †‡ •‘’‘”–‡›Žƒ’‹‡œƒ͙Ǥ

D žƒ”ƒ†‡…‘„—•–‹×

La  cámara  de  la  combustión  debe  armarse  dentro   de  la  pieza  de  concreto  #2,  centrada  y  bien  segura. ƒ…žƒ”ƒ†‡…‘„—•–‹×—–‹Ž‹œƒ͠’‹‡œƒ•ǣ 2  laterales ͙

͙„ƒ•‡ 2  rectángulos  

͚ˆƒ…ŠƒŽ‡–ƒ•

9 Agregue   arena   poma  

ƒŽ ˆ‘†‘ †‡ Žƒ ’‹‡œƒ †‡ concreto   #2   hasta   llegar   ƒŽ‹˜‡Ž†‡Žƒ”…‘“—‡•‡ ve  en  la  parte  interior.

1

10 ‘Ž‘“—‡Žƒ„ƒ•‡†‡„ƒ””‘

͙͗ ȋ’‹‡œƒ ”‡…–ƒ‰—Žƒ” más   larga)   sobre   el   borde   del  marco  y  la  arena.

2

11 Sobre   la   pieza   de   barro  

24

͙͗ …‘Ž‘“—‡ ‡Ž ‡•–ƒ–‡ metálico   por   la   parte   de   ƒ†‡–”‘ǡ Šƒ•–ƒ “—‡ Žƒ• ’‡•–ƒÓƒ• “—‡†‡ …‘–”ƒ

1

el   marco   de   la   pieza   de   concreto  para  protegerlo.

3

12 —‡‰‘…‘Ž‘“—‡ Žƒ• ’‹‡œƒ•

†‡ „ƒ””‘ ͚͗ ȋ…‘ ˆ‘”ƒ de   bota),   éstas   van   a   los   extremos   del   estante   metálico   y   deben   llegar   hasta  el  borde  del  marco.

5

13 La   pieza   de   barro  

4

͗͛ ȋ”‡…–ƒ‰—Žƒ”Ȍ introdúzcala   por   la   parte   ˆ”‘–ƒŽǡ †‡ ƒˆ—‡”ƒ Šƒ…‹ƒ adentro,  sobre  el  estante   metálico.

14 „‹“—‡ Žƒ ’‹‡œƒ †‡ „ƒ””‘

͗͜ ȋ…‘ ˆ‘”ƒ †‡ Ȍ en   medio   de   las   piezas   Žƒ–‡”ƒŽ‡• ͚͗ǡ …‘ ˆ‘”ƒ de   botas,   cerrando   el   espacio.

6 6

15 •‹‹•‘ …‘Ž‘“—‡ Žƒ

’‹‡œƒ†‡„ƒ””‘͝ȋ‡•‹‰—ƒŽ ƒŽƒ͗͛Ȍǡ…‘‡ŽŽƒ•‡…‹‡””ƒ ‡Ž ‡•’ƒ…‹‘ ˆ”‘–ƒŽ †‡ Žƒ mara  de  combustión.

16 Agregue  más  arena  poma  

hasta  cubrir  la  cámara  de   combustión.

25

17 ƒ• ’‹‡œƒ• †‡ „ƒ””‘ ͗͞

(rectangulares,   largas   y   ž•ƒ‰‘•–ƒ•Ȍ…‘Ž×“—‡Žƒ• en   los   extremos   de   la   cámara   de   combustión   †‡ ˆ‘”ƒ †‹ƒ‰‘ƒŽǡ Šƒ…‹ƒ el   ducto   de   salida   del   humo.  

 •–ƒŽƒ…‹×†‡Žƒ…Š‹‡‡ƒ 18 Dentro   de   la   pieza   de   …‘…”‡–‘ ͙͗ ‡ Žƒ ’ƒ”–‡ posterior  se  coloca  el  canal   para  la  salida  del  humo.

19 Luego   introduzca   el   codo  

de   lámina   en   el   agujero   †‡ƒˆ—‡”ƒŠƒ…‹ƒƒ†‡–”‘Ǥ

20 ‡”‹‡ †‡ ŽŽ‡ƒ” Žƒ

base   con   arena   poma   en   todo   el   compartimiento,   †‡Œƒ†‘͛…•Ǥ†‡‡•’ƒ…‹‘ entre   la   arena   y   la   base   para  poner  la  plancha.

21 Haga   un   desnivel   con   la  

arena   poma   de   la   cámara   de   combustión   al   ducto   de   humo,   para   una   mejor   circulación  de  calor.

22 ‘Ž‘“—‡ ‡ Žƒ ’ƒ”–‡ †‡

26

‡ˆ”‡–‡ Žƒ ’‹‡œƒ †‡

Žƒ ’Žƒ…Šƒ “—‡ –‹‡‡ la   pestaña   por   abajo   y   luego  la  otra  pieza.  Debe   ajustar   bien   la   plancha   hacia  abajo.

23 ‡”ˆ‘”‡ — ƒ‰—Œ‡”‘ ‡ Žƒ lámina   del   techo   de   la   casa   (con   un   cuchillo   o   martillo)  por  donde  saldrá   la  chimenea.

24 ‘Ž‘“—‡

Ž‘• –—„‘• necesarios   para   sacar   la   chimenea  de  la  casa.

25 Instale   el   protector   de   malla  bien  ajustado.

26 Asegure   el   tubo   de   la  

…Š‹‡‡ƒ “—‡ ’ƒ•ƒ ’‘” la   lámina   con   alambre   o   tornillos.   Fije   la   parte   de   abajo   con   la   abrazadera   engrapándola   a   la   estructura  de  la  casa.

27 Instale  el  sombrero  y  selle  

con  silicón  de  color  rojo  el   espacio  entre  el  tubo  y  la   lámina.

29 ‘Ž‘“—‡ Žƒ ‡•ƒ †‡

concreto,   asegúrela   con   las  tuercas  en  la  parte  de   adelante  y  atrás.

¡Listo! Su estufa de plancha Onil puede ser usada.

27

Indicadores de utilización de estufas ahorradoras de leña, en los departamentos de incidencia del proyecto

28

Comedor Los Caldos, San Juan Chamelco, Alta Verapaz.

Familia de Salamá, Baja Verapaz.

Estufa instalada en Tajumulco, San Marcos.

Inculcando a la familia al consumo HÀFLHQWHGHODOHxD$OWD9HUDSD]

Mejorando la calidad de vida, Aldea San Antonio Sejá, Livingston, Izabal.

&DSDFLWDFLyQGHOLGHUHVDV6DQWD Catalina La Tinta, Alta Verapaz.

Creando capacidad instalada.Instalador comunitario de Chamelco, Alta Verapaz.

,GHQWLÀFDFLyQGHJUXSRV

29

30

‹„Ž‹‘‰”ƒˆÀƒǣ ƒ ƒ›‘”Àƒ †‡ †ƒ–‘• †‡ ‡•–ƒ •‡”‹‡ –±…‹…ƒ †‡ •–—ˆƒ Š‘””ƒ†‘”ƒ ˆ—‡”‘ ‰‡‡”ƒ†‘•’‘” ‡Ž”‡‰‹•–”‘ †‡Ž”‘›‡…–‘ †‡ ’Ž‡‡–ƒ…‹×†‡•–—ˆƒ•Š‘””ƒ†‘”ƒ• †‡ ‡Óƒǡ —†ƒ…‹× ‘Žƒ”Ǥ —‡–‡• ™‡„ …‘•—Ž–ƒ†ƒ•ǣ Ȉ •–‹–—–‘ ƒ…‹‘ƒŽ †‡ •–ƒ†À•–‹…ƒ ȋ͚͙͚͘ȌǤ ƒ…ƒ ‡ ŽÀ‡ƒǤ ȏ ”‡†Ȑ ‹•’‘‹„Ž‡ ‡ǣ Š––’ǣȀȀ™™™Ǥ‹‡Ǥ‰‘„Ǥ‰–Ȁ’Ȁ’‘„Žƒ…‹‘Ȁ ‹†‡šǤŠ– Ȉ  Ȃ —ƒ–‡ƒŽƒ ȋ͚͙͚͘ȌǤ ƒ…ƒ ‡ ŽÀ‡ƒǤ ȏ ”‡†Ȑ ‹•’‘‹„Ž‡ ‡ǣ Š––’ǣȀȀ ™™™Ǥˆƒ‘Ǥ‘”‰Ȁ†‘…”‡’Ȁ͚͛͛͞•Ȁ–͚͛͛͞•͘™ǤŠ–Ȉ ǡ Ǧǡ Ȁ Ǥ͚͙͚͘Ǥˆ‡”–ƒ ›†‡ƒ†ƒ†‡Ž‡Óƒ‡Žƒ‡’ï„Ž‹…ƒ†‡ —ƒ–‡ƒŽƒȀ‘‘†ˆ—‡Ž –‡‰”ƒ–‡†—’’Ž›Ȁ‡ƒ† ˜‡”˜‹‡™ƒ’’‹‰Ǥ —ƒ–‡ƒŽƒǡ Ȁ Ȁ ƒ…‹Ž‹–›Ǥ͘͟’Ǥȏ”‡†Ȑ™™™Ǥ‹ˆ‘‹ƒ”ƒǤ‘”‰Ǥ‰–Ȁ ‡†‹ƒȀƤŽ‡ȀǤǤǤȀ Ǧ Ǧ ̸‡ÓƒǤ’†ˆ

Estufas ahorradoras de leña, la experiencia de la Fundación Solar en Guatemala

‹”‹‰‹†ƒƒ—•—ƒ”‹‘•›’‡”•‘ƒ•‹–‡”‡•ƒ†ƒ•‡‹’Ž‡‡–ƒ” –‡…‘Ž‘‰Àƒ›‡‡”‰Àƒ”‡‘˜ƒ„Ž‡†‡–”‘†‡ŽŠ‘‰ƒ”‘‡‡‰‘…‹‘•

energías  renovables

•‡”‹‡–±…‹…ƒ

8

•–—ˆƒ• ƒŠ‘””ƒ†‘”ƒ• †‡ Ž‡Óƒǡ Žƒ experiencia   de   la   Fundación   Solar   en   Guatemala   es   una   serie   técnica   de   la   Fundación   Solar,  a  través  del  Proyecto   Usos   Productivos   de   la   Energía   Renovable   (PURE),   con   el   apoyo   de   Helps   International,   la   Comisión   Nacional   de   Energía   Eléctrica   (CNEE),   el  Banco  Interamericano  de  Desarrollo     (BID)   y   el   Fondo   Mundial   del   Medio   Ambiente   (GEF   por   sus   siglas   en   inglés   -­‐Global   Environment   Facility-­‐)   y   administrado   por   el   Programa   de   Naciones   Unidas   para   el   Desarrollo   (PNUD). Žƒ„‘”ƒ†ƒ’‘”ƒ”Žˆƒ”‘ǡ —†ƒ…‹× Solar Editada  por  Xiomara  Campos.   ‹•‡Óƒ†ƒ‡‹Ž—•–”ƒ†ƒ’‘””‹–א‹ƒ‰‡ &  comunicaciones. Producida   en   Guatemala.   Enero   de   ͚͙͛͘Ǥ ‹”ƒŒ‡†‡͛͘͘‡Œ‡’Žƒ”‡•

31

Fundación Solar

Fundación   Solar   es   una   organización   privada   de   desarrollo   (OPD),   establecida   en   Guatemala   desde   •‡’–‹‡„”‡†‡͙͜͡͡Ǥ ƒ ‘”‰ƒ‹œƒ…‹× ƒ…‡ †‡ Žƒ ‹“—‹‡–—† †‡ — ‰”—’‘ †‡ ’”‘ˆ‡•‹‘ƒŽ‡• …‘’”‘‡–‹†‘• …‘ —ƒ–‡ƒŽƒ › …‘˜‡…‹†‘• “—‡ ƒ’‘›ƒ” › †‡•ƒ””‘ŽŽƒ” ’”‘›‡…–‘• ‡ˆ‘…ƒ†‘• ‡ ‡Ž —•‘ †‡ Žƒ ‡‡”‰Àƒ ”‡‘˜ƒ„Ž‡ǡ Žƒ …‘•‡”˜ƒ…‹×†‡Ž‡†‹‘ƒ„‹‡–‡ǡ‡Žˆ‘”–ƒŽ‡…‹‹‡–‘ de   las   capacidades   locales   y   la   organización   de   base   en   las   comunidades   rurales,   son   la   respuesta   para   impulsar  el  progreso  del  país.   ‡•†‡•—…”‡ƒ…‹×Žƒ —†ƒ…‹×‘Žƒ”Šƒ‹†‡–‹Ƥ…ƒ†‘ ‹•–‹–—…‹‘‡•ƒƤ‡•ƒ•—ƤŽ‘•‘ˆÀƒ†‡–”ƒ„ƒŒ‘…‘Žƒ•“—‡ ha  establecido  alianzas,  logrando  con  el  apoyo  de  estos   •‘…‹‘• Žƒ ‰‡•–‹× › ƒ†‹‹•–”ƒ…‹× †‡ Ƥƒ…‹ƒ‹‡–‘ para  la  ejecución  de  proyectos  en  el  área  rural,  como   una  contribución  para  reducir  la  pobreza  y  proteger  el   patrimonio  ambiental  y  cultural.

͝–ƒ…ƒŽŽ‡͙͟Ǧ͙͘œ‘ƒ͙͝ǡ‹•–ƒ ‡”‘•ƒ ǡ Colonia  el  Maestro  II,  Ciudad  de  Guatemala,   Guatemala  Centroamérica.   ‡Ž±ˆ‘‘•ǣή͚͚͛͘͝͞͡Ǧ͙͙͙͠›ή͚͚͛͘͝͞͡Ǧ͚͘͜͜ ™™™Ǥˆ—†ƒ…‹‘•‘Žƒ”Ǥ‘”‰Ǥ‰– ˆ•‘Žƒ”̻ˆ—†ƒ…‹‘•‘Žƒ”Ǥ‘”‰Ǥ‰–

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.