ética f}uipuzcoana. Buenas Fiestas y Feliz Año ~>n JJ%'aóádn

CIRCULAR N.o 35 ENERO 1971 s!lsociación :Jita/ética f}uipuzcoana APARTADO DE CORREOS, 449 ~>n JJ%'aóádn Buenas Fiestas y Feliz Año 1971 Aunque, lóg

2 downloads 108 Views 233KB Size

Recommend Stories


INTRODUCCIÓN N A LA COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA. TICA ( Introduction
INTRODUCCIÓN A LA COMPATIBILIDAD ELECTROMAGNÉTICA (“Introduction to electromagnetic compatibility”,Clayton R. Paul. Capítulo primero.) Iván Conde Leb

AO (Amplificador Operacional) AOP
Circuitos. Circuito sumador restador inversor. TP. Desfasador. Salida en fase y contrafase

Peiteado e cosmџ«±tica capilar
PROBAS LIBRES LOE PARTE TEÓRICA JUNIO 2015 Peiteado e cosmética capilar Módulo Profesor Fecha Hora Aula Estética de mans e pés Ángeles Domígu

Story Transcript

CIRCULAR N.o 35 ENERO 1971

s!lsociación :Jita/ética f}uipuzcoana APARTADO DE CORREOS, 449

~>n JJ%'aóádn

Buenas Fiestas y Feliz Año 1971 Aunque, lógicamente, cuando estas líneas lleguen a manos de nuestros queridos asociados, ya habrán pasado una buena parte de las fiestas, tal como la Navidad y el Año Nuevo, ello no es óbice para que en el ánimo de todos esté el deseo sincero y cordial de que todos hayamos tenido unas Felices Pascuas de Navidad y una' buena entrada de año. Deseamos sinceramente que 1971 sea en todos los aspectos mucho mejor y más próspero que 1970. Y deseamos que todos nuestros propósitos y nuestros anhelos, y los de todos los socios de la Asociación Filatélica Guipuzcoana, se realicen y se cumplan. Por nuestra parte, la de la Directiva, procuraremos seguir por el camino propuesto, que es promocionar la Filatelia y la Numismática, elevar los conocimientos de nuestros asociados en ambas especialidades, dar el mayor tono de categoría a nuestra Asociación, en fin, mejorar en todo lo posible. Tenemos una organización en marcha, que es la Exposición Nacional de Filatelia, dentro del amplio marco de las «Jornadas Filatélicas». Hoy por hoyes la máxima organización filatélica de España. Estamos trabajando en ella, sin olvidar los demás compromisos. Prueba de ello es que también seguimos con el Concurso Filatélico Escolar -que tenemos que ampliar y cuyo estudio ya está presentado a la Caja de Ahorros Municipal- y seguimos colaborando con la Demostración de Caza, Pesca y Tiro, donde montaremos de nuevo una Exposición de Filatelia. Con respecto a las Jornadas Filatélicas, volvemos a insistir en la necesidad de contar con un buen número de socios que colaboren al éxito de las mismas. Sería muy interesante que algunos de nuestros socios programaran sus vacaciones laborales, de acuerdo con las fechas de las Jornadas, que recordamos están señaladas para los días 19 al 27 de junio. No sólo harán falta personas que ayuden a montar las colecciones -y a desmontarlas- sino también personas que estén en disposición de realizar esas funciones que podíamos llamar de relaciones públicas, atendiendo a nuestros visitantes, acompañando en excursiones, atendiendo algunas de las múltiples funciones que en una Organización se presentan. Esta llamada es extensiva también a señoras y señoritas, ya que normalmente es nutrídísima la asistencia de féminas a las Jornadas y siempre resulta grato para ellas, encontrarse atendidas y acompañadas por personas de su sexo que conozcan la ciudad.

JUNTA GENERAL

Por medio de estas líneas, ponemos en conocimiento de nuestros asociados que el domingo 24 de enero, a las doce de la mañana en única convocatoria, se celebrará la Junta General Ordinaria de la Asociación y a la cual se invita a todos asistan puntualmente. El lugar de celebración, donde siempre, en el Salón de Actos de la Biblioteca Municipal. El orden del día es el siguiente:

Lectura y aprobación, si procede, del Acta de la Junta Anterior. Lectura y aprobación, si procede, de la gestión económica y presupuesto para 1971. Memoria de la gestión directiva. Informe sobre las Jornadas Filatélicas 1971. Elección de nuevos miembros de la Junta Directiva. Proposiciones de los socios. Ruegos y preguntas. La Directiva agradecería que las proposiciones ele los socios, fueran hechas por escrito y entregadas con antelación a la Junta General. El número de directivos a nombrar es de siete, por haber cumplido el plazo para el que fueron nombrados los siguientes directivos: G6mez Silverio, Illera, Insausti, L6pBZ de Maturana, L6pez Fernández, Mendíburu y Olalquiaga.

SORTEO DE ENERO Y EXTRAORDINARIO

Continuando con los sorteos mensuales de las grandes series españolas, en enero se sorteará una serie de Año Santo Compostelano, números Ivert 961;969; en febrero otra serie que se anunciará oportunamente: en marzo sorteo extraordinario, serie Centenario del , completa. NUEVAS EMISIONES ESPAÑOLAS PARA 1971

Para 1971 se anuncia la emisión de una larga serie conmemorativa del Año Santo Compostelano, cuyo detalle y fechas de aparición es el siguiente: Motivos Europeos. 4 de enero. Ptas. 0,50- Carta de 1529, por Diego Ribero. (Diez míllones de ejemplares). 1,00- Santa Brígida Vadstena. (Suecia). (Diez millones). 1,50- Torre de Saint Jacques, París. (Francia). (Diez millones). 2,00 - Imagen de Santiago Pístoía, (Italia). (Diez millones). 3,OO-Catedral de Sto David, Pembrokeshíre. (Gran Bretaña). (Ocho millones). 4,00 - Arqueta de Carlomagno, Catedral de Aquísgran. (Alemania). (Ocho millones).

De Roncesvalles a Burgos. 24 de julio.

Ptas. 0,50 - Rutas Jacobeas de España. (Seis millones). 10,00 ~ Cruz de peregrinos de Altobiscar. COcho millones). 9,00.:- Iglesia de los Templarios, Eunate. (Ocho millones). 8,00 - Cristo gótico de la iglesia de Santiago, Puente la Reina. COcho millones). 7,50 - Claustro del Monasterio de Santa María la Real, Nájera. (Seis millones). 7,00 -- Catedral de Santo Domingo de la Calzada. (Seis millones). 6,00 - Panel de la portada del antiguo Hospital para peregrinos, Burgos. (Seis

millones).

De Burgos a Santiago de Compostela. :iO de diciembre.

Ptas. 5,00·_· Iglesia de San Martín, Frómista. (Seis millones). 4.00 -- Iglesia de San Tirso, Sahagún. (Seis millones). 3,50 - Iglesia de San Marcos, León.' ('Seis millones). 3,00 - Catedral de Astorga. (Diez millones). 2,50 - Iglesia de Santiago, Villafranca del Bierzo. (Seis millones). 3,00 -- Catedral de Lugo. (Diez millones). 1,50-Peregrino en el Monte del Gozo. (Seis millones). 1,00 - Fachada de la Quintana y torre Berenguela, Catedral de Santiago. (Diez millones). Todos ellos en impresión calcográfica bicolor.

r rajes 2~j

lO B 13 3

Regionales de enero -- 6,00 pesetas de febrero --- 8,00 pesetas de marzo - 8,00 pesetas de abril - 8,00 pesetas de mayo - 8,00 pesetas -

Valencia. - Valladolid. Vizcaya. Zamora. Zaragoza.

Impresión: Huecograbado policolor. Todas con tirada de cinco y medio millones de ejemplares.

Llama la atención en esta última serie de trajes regionales, el precio de ocho pesetas para las cuatro últimas emisiones, contrariamente al valor fijo de seis que han tenido todos los anteriores. Al parecer se suprimen las series de Castillos, Monasterios, Turística y Forja-

dores y por ningún lugar sabemos nada de la emisión conmemorativa de las Jornadas Filatélicas, que tanto anhelamos los filatelistas españoles. Quizá a última nora la Comisión de Programaciones de Emisiones Filatélicas nos proporcione la agradable sorpresa de su apr-vicíón, coincidiendo con nuestras Jornadas Filatélicas 19'11.

DURANTE 1970 SE EMITIERON 59 SELLOS EN ESPA&A

Durante 1970 el Correo español emitió 59 sellos, con un importe facial de 313,60 pesetas. Según leemos en «Actualidad Filatélica» la tirada total de estos 59 sellos, ha sido de 561.500.000 ejemplares y 2.498 millones de pesetas. Suponiendo que los filatelistas, para nuestras colecciones y cambios con corresponsales extranjeros, hayamos comprado dos millones de ejemplares -y nos quedamos cortos, indudablemente- supone que hemos proporcionado al erario público de la Nación, nada más y nada menos que 627.200.000 pesetas. Creemos que ya va siendo hora que la Administración, dándose cuenta de la importancia del coleccionismo filatélico, proporcione a éste una sustanciosa ayuda económica, para su mejor desarrollo y promoción. Al fin y al cabo proporcionamos unos cuantos cientos de millones de ingreso, casi sin ningún gasto. Es de justicia que el Estado corresponda a este gasto y confiamos que no tardando mucho, la Federación Española de Sociedades Filatélicas, máximo organismo nacional representativo de los filatelistas, hará llegar esta petición a «quien corresponda». PUBLICACIONES INTERESANTES

Además de «El Eco Filatélico», «Mad!:bd Filatélico», «Actualidad Filatélica» y «L'Echo de la Timbrologie» que puntualmente recibimos, la Asociación está suscrita a «Valencia Filatélica», que es una revista, de aparición algo irregular, pero sumamente interesante por su contenido de estudio e información técnica, cuya lectura recomendamos a nuestros socios. Tenemos encuadernados los cuatro pri- . meros tomos de esta publicación, que está a disposición de los Socios que deseen leerla. Otras publicaciones que recomendamos su lectura, son la de «Temafila Hispana», dedicada a los temáticos en general y las de los grupos temáticos «Asociación San Gabriel», de temas religiosos y de «Música, Literatura y Teatro», que también recibimos. En general se aprecia escaso interés en nos cansaremos de animar a nuestros socios nicos e históricos filatélicos y numismáticos, publicaciones especializadas. La Filatelia no y saber cuánto valen...

la lectura de temas filatélicos. No a que eleven sus conocimientos técleyendo y estudiando estas y demás es únicamente tener muchos sellos

LA EXPOSICION SOBRE CAZA, PESCA Y TIRO

Tendrá lugar, como siempre, en los bajos del Excmo. Ayuntamiento de San Sebastián del 19 al 29 de marzo próximo. El reglamento, más o menos igual al de años anteriores, prevé que las inscripciones deberán estar en nuestro poder antes del mes de marzo. Una vez más, solicitamos de nuestros socios coleccionistas temáticos de flora, fauna, tiro y naturaleza, el honor de su participación. Utilizando el slogan olímpico «lo importante es participan>, animamos a nuestros socios pierdan ese temor o esa timidez a mostrar sus colecciones. Tómense el pequeño trabajo de montar unas doce o veinticuatro hojas de álbum y con este inicial esfuerzo, irán poco a poco animándose a ampliarlo y mejorarlo y a tomar parte en otras Exposiciones con la satisfacción de cumplir una faceta más del filatelista.

EXITO DEL BOLETIN y DE LAS VIÑETAS DE LAS JORNADAS

Nos complace hacer llegar a nuestros socios, que hemos recibido innumerables felicitaciones de destacados filatelistas de toda España, por la magnífica presentación del Boletín primero, anunciador de las Jornadas Filatélicas 1971. Aprovechamos para decir que dentro de este mes de enero esperamos sacar el segundo número, que no desmerecerá, al contrario del primero. Superior aún ha sido el éxito de las viñetas, que nos las han solicitado de todas partes. Nos congratulamos de ambos éxitos, que sirven de estímulo para continuar laborando por el éxito de esas Jornadas con el apoyo de la Caja de Ahorros Provincial de Guipúzcoa, financiador económico de las mismas. Los socios que tengan interés en poseer el segundo número del Boletín y ejemplares de las viñetas, -nueva emisión- pueden pasar a recogerlas, totalmente gratis, por la Biblioteca Municipal, en las horas de intercambio, domingos y festivos de 11 a 2 de la tarde.

LOBEll

No se canse callejean-l do ... Lo que Un. necesita lo encontra rá en:

REACTIVOS Y PRODUCTOS OUIMICOS PUROS MATERIAL CiEI\JTIFICO PARA LABORATORIOS

GOMEZ Legazpi,3

I

Avda. General Mola, 9 SAN SERASflAN

ICompro decolecciones sellos Umonedas I IcI~edro España VeHlranleras

Te!. 178581

(lljonzá[ez

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.