Etnobotánica y Biodiversidad. Metodología de trabajo para la Tradicional de los recursos

Etnobotánica y Biodiversidad. Metodología de trabajo para la recuperación del Conocimiento Tradicional de los recursos naturales A. Verde, J. Fajardo,
Author:  Julio Castro Ponce

2 downloads 68 Views 11MB Size

Recommend Stories


Biodiversidad y conservación de los recursos naturales
Biodiversidad y conservación de los recursos naturales Aunque la diversidad pueda parecernos una preocupación alejada de la vida diaria, es esencial p

LOS VALORES DE LA BIODIVERSIDAD
LOS VALORES DE LA BIODIVERSIDAD La conservación de la biodiversidad es la condición máxima de sostenibilidad del sistema global de funcionamiento de l

CONSTRUYENDO LA BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LOS OBJETIVOS DE BIODIVERSIDAD DE 2020
Natural Systems and Vulnerability Programme Biodiversity Group CONSTRUYENDO LA BASE DE CONOCIMIENTO SOBRE BIODIVERSIDAD PARA LOS OBJETIVOS DE BIODIVE

Biodiversidad y gestión de recursos naturales en Turquía
Experiencias mediterráneas en conectividad Biodiversidad y gestión de recursos naturales en Turquía Suade Arancli. Introducción Turquía es uno de lo

PARA LA CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES Y CULTURALES INTEGRADOS
PARA LA CONSERVACION DE LOS RECURSOS NATURALES Y CULTURALES INTEGRADOS. RESULTADOS DEL PROYECTO: MESA MULTISECTORIAL PARA EL PARQUE NACIONAL MIRADOR-

LA DISTRIBUCION TRADICIONAL Y LOS NUEVOS CANALES
Gestión Comercial y Servicio de Atención al Cliente. LA DISTRIBUCION TRADICIONAL Y LOS NUEVOS CANALES Concepto La distribución cumple en el marketing

5. BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS DE LOS ECOSISTEMAS
BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS ECOSISTÉMICOS ANTE EL CAMBIO GLOBAL OBSERVATORIO DE LA SOSTENIBILIDAD EN ESPAÑA(OSE) 5. BIODIVERSIDAD Y SERVICIOS DE LOS E

Story Transcript

Etnobotánica y Biodiversidad. Metodología de trabajo para la recuperación del Conocimiento Tradicional de los recursos naturales A. Verde, J. Fajardo, A Valdés, R ldá R Roldán, R. y JJ. G García í Grupo de Investigación en Etnobiología, Flora y V Vegetación. t ió Instituto Botánico. Jardín Botánico de Castilla La Mancha

X Congreso de SEAE Albacete 26 septiembre 2012 Albacete,

Biodiversidad Ecológica B Basada d en lla singularidad i l id d d dell suelo,, clima,, topografía p g y tipo p de vegetación que se traduce en una flora, flora micoflora y fauna ricas y variadas

Inventario y catalogación „

Botánica

‹Determinación

e identificación de muestras. ‹Realización de pliegos testigo „

Paleoetnobotánica ‹Identificación

vegetales

de restos

Biodiversidad Cultural „

Mesto de Santa Quiteria (Quercus x morissii) ‹ ‹ ‹ ‹ ‹ ‹ ‹

Árbol singular Mágico curativo, abortivo Interés Botánico: Híbrido Quercus Et t Etnotaxonomía í Dehesa Alimento ganado: forraje Sestero ganado

¿Cómo conocemos esta información?

Etnobotánica y Biodiversidad Cultural Biodiversidad Vegetal y Fúngica

Biodiversidad Animal

Medio Físico. Singularidad Geológica

Patrimonio Natural y Cultural: Biodiversidad Cultural Ecosistema Singular Escasez de recursos económicos

Conocimiento Tradicional: gestión de los recursos, (procedentes de otras culturas romanos, griegos, celtas, musulmanes..)

Biodiversidad Cultural ƒ Es el resultado de la interacción entre el hombre y los diferentes ecosistemas Basada en el ecosistemas. conocimiento asociado a la gestión de los recursos y relaciona el patrimonio cultural con el p patrimonio natural, todo ello a través del Sistema de Conocimiento Tradicional (TKS)

Biodiversidad Cultural

Gracias a la investigación Etnobiológica

Recopilación del Conocimiento Tradicional ‹

Selección de los informantes  Perfil

‹

etnobotánico

Entrevistas directas  semiestructuradas

• Individuales • Colectivas

Entrevistas indirectas ‹ Fuentes bibliográficas ‹

a - Taller de plantas medicinales a.a. c- Charlas -coloquios

b- Entrevistas individuales y en grupo

d.--Paseos botánicos d.

CAMPOS DE ESTUDIO

CAMPOS DE ESTUDIO DE LA BOTÁNICA POPULAR

¿QUÉ ES LA BOTÁNICA POPULAR? MÉTODO DE TRABAJO ETNOBOTÁNICO

BOTÁNICA

ETNOGRAFÍA

SALUD VESTIDO

ALIMENTACIÓN INSECTICIDAS ANIMAL ALIMENTACIÓN HUMANA

ARTESANÍA

COMBUSTIBLES

JARDINERÍA Y PLANTAS ORNAMENTALES

CREENCIAS, RITOS Y LEYENDAS

C CAZA Y PESCA

COSMÉTICAS VIVIENDA Y CONSTRUCCIÓN

Biodiversidad Cultural „

Usos etnobotánicos propios: corcho, caza mayor, carboneo

Biodiversidad Cultural: medicina popular l

Biodiversidad cultural: veterinaria

Biodiversidad cultural: Artesanía

Seis ramales

E Escobas. b 12 especies i

Construcción

Biodiversidad cultural: Interpretación d l paisaje del i j y llos recursos Avena

Garbanzos Cebada Trigo

M í Maíz

Llave del año

Reservorio de biodiversidad

Biodiversidad Cultural: Rituales y fiestas religiosas

Base de datos ETNOBIO-CLM La base de datos ETNOBIO-CLM 295 entrevistas entrevistas. •11.295 • 27.403 registros de uso, localidad, nombre popular y especie correspondientes a especie, •1.284 especies vegetales, • 168 animales, 81 hongos y • 1 monera, Todos ellos asociados a 5.965 nombres populares

Análisis e interpretación ƒCatalogación de etnoflora, etnoflora, etnofauna y etnomicoflora y nombres vernáculos. ƒ Recopilación p de técnicas de procesado p de plantas, animales, hongos y léxicos relacionados. ƒ Análisis del valor social y cultural de los conocimientos etnobiológicos y su evolución temporal

Difusión y conservación ƒla divulgación de esta parte tan importante de la cultura local sirve como nexo de continuidad (“devolución a la sociedad”). •Monografías •Materiales curriculares •Actividades formativas y divulgación •Nuevos contenidos en interpretación

ambiental. ambiental

ƒPublicaciones científicas ƒAplicación A li ió en programas de d desarrollo d ll rural

Ellos son los protagonistas GRACIAS

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.