EUROPA EN CRISIS,

EUROPA EN CRISIS, 1919-1939 Mercedes Cabrera, Santos J uliá, Pablo Martín Aceña (Comps.) Derek H. Aldcroft Gabriel Tortella René Rémond Mercedes Cabr

29 downloads 573 Views 3MB Size

Story Transcript

EUROPA EN CRISIS, 1919-1939

Mercedes Cabrera, Santos J uliá, Pablo Martín Aceña (Comps.) Derek H. Aldcroft Gabriel Tortella René Rémond Mercedes Cabrera Shlomo Ben Ami Adrían Lyttleton Peter Temin Pablo Martín Aceña Richard J. Evans Luis Angel Rojo Francisco Cabrillo Enzo Collotti Aldo Agosti Nuria Puig Juan]' Linz Javier Tusell Santos J uliá Luis Arranz Juan Pablo Fusi Ludolfo Paramio

EDITORIAL

rJIDro ICI10L$:

INDICE

PRESENTACION

. VII

l. LAS CONSECUENCIAS ECONOMICAS DE LA GUERRA Y DE LA PAZ, 1919-1929, DEREK H. ALDCROFT

.

1

.

25

.

29

.

39

.

47

4. EL FASCISMO EN ITALIA, ADRIAN LYTTLETON

.

65

Primera edición, Mayo de 1991 ©Editorial Pablo Iglesias Monte Esquinza, 30. 28010 Madrid.

5. LA GRAN DEPRESION

.

77

.

93

ISBN: 84-85691-59-8 Depósito Legal: M-18648-1991

6. ASCENSO Y TRIUNFO

.

97

COMENTARIO,

GABRIEL TORTELLA

2. LA CRISIS POLITICA EN EUROPA ENTRE LAS DOS GUERRAS MUNDIALES, RENE REMOND COMENTARIO,

MERCEDES CABRERA

3. LAS DICTADURAS

DE LOS AÑOS VEINTE,

SHLOMO BEN AMI

Diseño de la cubierta: Pedro Arjona Ilustración de portada: Fragmento del cuadro «Sailors» Dream ofWar de Gasta Adrian-Nilsson. Realización gráfica: Carácter, S.A. Fernández de la Hoz, 60 28010 Madrid

COMENTARIO,

EN EUROPA,

PETER TEMIN

PABLO MARTIN ACEÑA

DEL NAZISMO

EN ALEMANIA,

RICHARD J. EVANS

7. EL PENSAMIENTO ECONOMICO ANTE EL PARO Y LA CRISIS, 1919-1939, LUIS ANGEL ROJO COMENTARIO,

FRANCISCO CABRILLO

8. EL ASCENSO DE LOS PARTIDOS SOCIALISTAS A RESPONSABILIDADES DE GOBIERNO, ENZO COLLOTTI .....

. 119 . 165

-~ 171

PRESENTACION 9. LA EVOLUCION DE LOS SINDICATOS EUROPEOS, 191

ALDO AGOSTI............................................................................

COMENTARIO,

NURIA PUIG

10. LA CRISIS DE LAS DEMOCRACIAS, COMENTARIO,

.

225 231

JUAN J. LINZ

JAVIER TUSELL

.

281

.

287

.

319

JUAN PABLO FUSI AIZPURUA

.

327

COMENTARIO,

.

343

1l. LA INTERNACIONAL COMUNISTA: DE LA OFENSIVA REVOLUCIONARIA AL FRENTE POPULAR, SANTOS JULIA

COMENTARIO,

LUIS ARRANZ

12. LA CRISIS DE LA CONCIENCIA EUROPEA,

LUDOLFO PARAMIO

Este libro reúne las ponencias y comentarios presentados en el seminario Europa en crisis, que organizado por la Fundación Pablo Iglesias se celebró de enero a marzo de 1990. Nuestro objetivo fue abordar los principales acontecimientos económicos, políticos y sociales que caracterizaron la vida europea de los años veinte y treinta. Para ello invitamos a prestigiosos especialistas que nos ofrecieron los resultados de sus investigaciones, así como novedosas y estimulantes interpretaciones sobre la historia europea más reciente. Aunque los trabajos examinan el periodo de entreguerras desde perspectivas distintas, todos ellos tienen un denominador común: tratan de explicar la crisis general (política, social, cultural, económica) de la sociedad europea, que se abrió con la 1 Guerra Mundial y se cerró temporalmente con una segunda contienda que de nuevo tuvo al continente como principal escenario. Las ponencias coinciden en señalar que la Europa que surge del armisticio de 1918 es una Europa distinta, aunque los contemporáneos no lo advirtiesen así. El conflicto bélico, que a ojos de los asiáticos apareció como «la gran guerra civil europea», creó una dramática discontinuidad en la historia del continente; aparece como un fuerte trazo divisorio entre dos periodos históricos: uno apacible y optimista, y otro cargado de sentimiento de inquietud e inseguridad en el que germinó un clima de violencia cuyo desenlace fue un desastre bélico de mayores proporciones que el anterior. Bertrand Russell en carta abierta a Woodrow Wilson advertía en 1915 del peligro que se cernía sobre la civilización europea, que podría perecer de la misma forma que Roma lo había hecho ante los bárbaros. Muy pocos fueron entonces conscientes de las gravísimas consecuencias de la guerra y de las pasiones nacionales que levantaba. También muy pocos fueron los que comprendieron que en 1918 el viejo orden había periclitado. Keynes llamó la atención sobre la irreversible alteración que había experimentado el panorama político y económico europeo y sobre la inutilidad, e incluso el error, que supondría tratar de restablecer el pa-

VIII

Presentación

sado. En su lúcido ensayo The Economic Consequences01the Peace (Las consecuenciaseconómicas de la paz), señalaba la transitoriedad de la organización económica y política en la que había vivido Europa en el último medio siglo y advertía al mismo tiempo sobre el error de tomarla como natural y permanente en todas y cada una de sus características: «Sobre esta cimentación falsa y movediza proyectamos nuestro futuro social y político, impulsamos nuestras ambiciones personales y nos sentimos con medios suficientes para atizar, en vez de calmar, el conflicto civil en la familia europea». La contienda transformó el mapa del continente y erosionó de forma irreversible la hegemonía europea. Las fronteras se modificaron profundamente y pocos fueron los países que no se vieron afectados; de las cenizas del Imperio austro-húngaro fueron reconstituidos o nacieron nuevos Estados; pero las demarcaciones territoriales más que resolver generaron nuevos enfrentamientos, pues no tomaron en consideración ni intereses políticos, ni económicos, ni étnicos, lo cual fue germen de incesantes conflictos nacionales. En el ámbito estrictamente político, la crisis europea fue un hecho innegable. De 1919 a 1939 el continente estuvo sometido a luchas continuas. El triunfo de la revolución bolchevique hizo surgir un sistema social alternativo al capitalismo, que prometía acabar con la desigualdad social; después vino el ascenso de nuevos movimientos políticos, como el fascismo y el nazismo. Se derrumbaron los imperios y fueron sustituidos por repúblicas, que al fracasar como regímenes democráticos se deslizaron hacia el autoritarismo; en las viejas naciones de la Europa occidental y del Norte, la democracia resistió pero padeció el ataque continuo de nuevas formas políticas (fascismo, totalitarismo) más modernas, que prometían engañosamente superar las disfunciones del viejo liberalismo parlamentario. Como nos dicen Linz y Rémond, la democracia liberal fue el blanco de dos filosofías políticas y sociales que combatían sus principios y que ejercían el atractivo de lo novedoso en un tiempo en el que las viejas ideas perdían aceptación; la lucha' sin cuartel que el comunismo y el fascismo declararon a la democracia fue lo que determinó la gravedad excepcional de la crisis política europea. En el ámbito social, en la década de los veinte se asiste al crecimiento de los sindicatos y del movimiento sindical, así como a

Mercedes Cabrera, Santos Juliá, Pablo Martín Aceña

IX

la aparición de nuevos agentes y grupos sociales que buscan ser protagonistas en la vida europea. Charles Maier en su Recasting Bourgeois Europe (La refundacián de la Europa burguesa) habla del corporativismo como resultado de nuevas fuerzas sociales; una especie de poder privado frente a la soberanía del Parlamento y al poder público del gobierno. La c~isis social es también consecuencia del ascenso de las masas a la vida política y social, que tratan de desplazar a las decadentes élites decimonónicas que pierden parte de su poder; esa lucha estuvo en el origen de los graves conflictos sociales al término de la Gran Guerra, o durante los primeros años veinte. Pero la sociedad europea también presencia cambios y acontecimientos económicos de trascendencia. Entreguerras es un periodo de reestructuración y renovación del capitalismo. Una nueva ola de innovaciones tecnológicas (el automóvil, el avión, la radio, la electricidad y el petróleo) aumenta la productividad de hombres y máquinas y exige de los trabajadores europeos un nuevo esfuerzo de adaptación; la organización industrial se hace más compleja con el ascenso de poderosas corporaciones y una mayor integración entre las empresas; además, la guerra ha fortalecido el Estado, que se convierte por lo que ingresa y gasta en un agente económico de primer orden. Como ha puesto de relieve 1. Svennilson en Growth and Stagnation in the European Economy, el capitalismo liberal dejó paso a un sistema de mercados más imperfectos e intervenidos. Por otra parte, frente a la relativa estabilidad de buena parte de la centuria anterior, entreguerras es una época más incierta y con fluctuaciones más pronunciadas. Primero, un violento ciclo de posguerra caracterizado por la hiperinflación y la depreciación monetaria, que coge de sorpresa a varias generaciones acostumbradas a la estabilidad que proporcionaba el patrón oro. Luego, un breve pero intenso periodo de prosperidad durante la segunda mitad de los años veinte. Finalmente, la sacudida de 1929 que inaugura una profunda y prolongada depresión económica, con un elevado coste en términos de desempleo masivo, y que provoca un descreimiento generalizado en el capitalismo como sistema capaz de asegurar la prosperidad.

***

x

Presentación

U nos meses después de finalizar el seminario que ha permitido la edición de este libro, falleció en Madrid nuestro entrañable amigo Fernando Claudín, Presidente de la Fundación Pablo Iglesias. A su permanente curiosidad intelectual y a su entusiasmo se debe la iniciativa de los seminarios de historia organizados por la Fundación; a su memoria y recuerdo queremos dedicar este libro. MERCEDES

CABRERA

SANTOS JULIA PABLO MARTIN

ACEÑA

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.