EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES PRUEBA MODELO. Esta prueba sirve para evaluar las destrezas en

mo. 7 EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES PRUEBA MODELO Esta prueba sirve para evaluar las destrezas en Ciencias Naturales de los estudiantes de nuest

0 downloads 52 Views 326KB Size

Recommend Stories


NO PUEDES REALIZAR ESTA PRUEBA si se da alguna de las siguientes circunstancias: PUEDES REALIZAR ESTA PRUEBA
Prueba Inicial de Clasificación (PIC) Importante: no olvides ver con atención la presentación sobre esta prueba http://www.eoicordoba.es/index.php?opt

EXAMEN DE PRUEBA - Modelo 5 1
FACULTAD DE PRUEBA (FACPRUEBA) ASIGNATURA DE PRUEBA (ASIGPRUE) - 2011/12 G2 EXAMEN DE PRUEBA Lunes 17 Febrero 2014 ID: Modelo: 5 Firma: Nombre: Ap

Story Transcript

mo.

7

EVALUACIÓN DE CIENCIAS NATURALES

PRUEBA MODELO Esta prueba sirve para evaluar las destrezas en Ciencias Naturales de los estudiantes de nuestro país.

Si prestas atención, responderás muy bien las preguntas planteadas.

INSTRUCCIONES

Ésta es una prueba para evaluar tus conocimientos y destrezas en Ciencias Naturales. Analiza cada una de las preguntas para que puedas contestarlas.

Para responder: 1. Lee cada una de las preguntas. 2. Observa y examina las lecturas y los gráficos. 3. Las preguntas presentan cuatro opciones de respuesta: A, B, C y D. 4. Una de las opciones es la correcta. 5. En este cuadernillo no escribas nada. Pinta íntegramente el rectángulo de la respuesta que consideres verdadera, en la hoja de respuestas.

Toma en cuenta que: 1. La prueba tiene 32 preguntas. 2. Debes leer las preguntas cuantas veces creas necesarias, antes de responder. 3. Debes pintar solo un rectángulo, pues cada pregunta tiene una sola respuesta verdadera. 4. Si necesitas cambiar una respuesta, debes borrar completamente la que está equivocada. 5. Cuando consideres que una pregunta es difícil no te detengas, continúa. 6. Si el tiempo te permite, revisa y vuelve a responder las preguntas que dejaste pendientes.

1. Las algas y líquenes pertenecen al grupo de las: A) Talofitas. B) Briofitas. C) Pteridofitas. D) Gimnospermas. CN7-001

2. Los cordados se caracterizan por tener un eje esquelético. Existe una gran variedad de vertebrados como la ballena, que se caracteriza por poseer piel lisa y elástica; su sangre es caliente y alimenta a sus crías con leche materna.

Con base en las características presentadas, el animal mencionado pertenece al grupo de:

A) Peces. B) Anfibios. C) Reptiles. D) Mamíferos. CN7-002

3. El conjunto de células forma: A) Órganos. B) Aparatos. C) Sistemas. D) Tejidos. CN7-003

4. Si sufres de fuertes dolores estomacales y no tienes a tu alcance medicamentos que puedan aliviarte, tú deberías:

A) Tomar agua de toronjil. B) Ingerir agua hervida. C) Tomar agua con panela. D) Beber agua de orégano. CN7-004

5.

La mamá de Susana quiere preparar un almuerzo sano y nutritivo

para su hija. ¿Cuál de los siguientes platos es el adecuado para la alimentación de su niña?

A) Tallarín, papas, arroz, carne y jugo de avena. B) Hamburguesa, papas fritas, helado y gaseosa. C) Arroz, pollo, ensalada de brócoli y jugo de tomate. D) Pescado frito, papas, yucas fritas y chicha. CN7-005

6. La droga que produce daños al cerebro, debilitamiento del corazón y fallas cardíacas, irritación del estómago, úlceras, gastritis y cirrosis es:

A) El alcohol. B) El tabaco. C) La cocaína. D) La marihuana. CN7-006

7. El NO lavar y NO cocinar bien los alimentos, provoca: A) Malaria. B) Tétanos. C) Paludismo. D) Amebiasis. CN7-007

8. ¿Cuál es la secuencia de la cadena trófica?

CN7-008

9. El Sol es considerado como un factor: A) Biótico o inerte. B) Abiótico o vivo. C) Biótico o vivo. D) Abiótico o inerte. CN7-009

10. Observa y responde.

¿Qué organismos ocupan el nivel del recuadro 1?

CN7-010

11. ¿Qué sucedería si desaparecieran los organismos del nivel 1? A) Existiría una sobrepoblación de animales carnívoros y herbívoros. B) Los animales herbívoros producirían el alimento para las demás especies. C) La producción de alimentos y O2 para el resto de seres vivos no existiría. D) Habría sobrepoblación de vegetales, ya que no existiría quien los consuma. CN7-011

12. Las reservas ecológicas pueden ser utilizadas para: A) Cultivar especies para exportarlas. B) Criar animales para explotación. C) Cazar y pescar con fines comerciales. D) Mantener las especies naturales. CN7-012

13. El cambio que sufre el agua al exponerla a una temperatura de 0ºC se conoce como:

A) Sublimación. B) Solidificación. C) Evaporación. D) Condensación. CN7-013

14. La evaporación del agua tiene lugar cuando: A) El líquido pasa a estado gaseoso. B) De estado sólido pasa a líquido. C) De estado gaseoso pasa a sólido. D) De estado líquido pasa a sólido. CN7-014

15. Observa y responde.

Pertenecen al grupo de las plantas criptógamas:

A) A y B B) B y D C) A y C D) A y D CN7-015

16. En los últimos años el tráfico de animales se ha incrementado. Su causa podría ser:

A) La disminución del número de depredadores en el planeta. B) La demanda de sus pieles, colmillos y carne. C) La protección de las especies trasladándolas a otros hábitat. D) El aumento de especies animales y vegetales en el ecosistema. CN7-016

17.

El

agua es un recurso indispensable para los seres vivos.

La

disponibilidad del agua potable por persona está disminuyendo. Este problema podría resolverse:

A) Restringiendo el consumo de agua. B) Manteniendo un uso racional del agua. C) Permitiendo el uso inadecuado del agua. D) Reduciendo el número de consumidores. CN7-017

18. La formación de lluvia, nubes, nieve, huracanes y tornados se produce en la: A) Troposfera. B) Mesosfera. C) Exosfera. D) Ionosfera. CN7-018

19. Una de las causas por las que se produce la destrucción de la capa de ozono es:

A) El ingreso de meteoros que la dañan completamente. B) El uso de desodorantes y ambientales en aerosoles. C) La acumulación exagerada de aire en el planeta. D) La intensidad de los rayos solares que la perforan. CN7-019

20. La energía renovable se obtiene de forma:

A) Artificial. B) Química. C) Transitoria. D) Natural. CN7-020

21.

Andrea estaba jugando en el jardín de su casa y se lastimó la mano

con un rosal. Al siguiente día cuando despertó, vio que la herida estaba roja y con pus. ¿Qué medida debió tomar Andrea para evitar la infección?

A) Limpiarse la herida con cloro y detergente. B) Colocarse aceite en la herida y exponerla al sol. C) Lavarse la herida con abundante agua y jabón. D) Vendarse inmediatamente la mano. CN7-021

22.

Los mamíferos son vertebrados vivíparos de sangre caliente. La

mayoría de ellos poseen pelo y glándulas mamarias productoras de leche, con la que alimentan a las crías. Teniendo en cuenta la definición anterior, ¿cuáles de los siguientes animales son mamíferos?

A) El papagayo y el gato. B) El ratón y el conejo. C) El oso y la tortuga. D) La iguana y la llama. CN7-022

23. Observa y responde.

¿Cuál de las estructuras moleculares corresponde al ozono?

A) 1 B) 2 C) 3 D) 4 CN7-023

24. Marca el recorrido correcto que hace el aire para llegar a los pulmones:

A) Fosas nasales, faringe, bronquios, laringe, pulmones y bronquiolos. B) Fosas nasales, faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones. C) Bronquios, nariz, faringe, laringe, pulmones, fosas nasales y tráquea. D) Fosas nasales, faringe, tráquea, pulmones, bronquios y bronquiolos. CN7-024

25. La presencia de barba, el cambio de voz, la producción de espermatozoides y la aparición de vello púbico se da en los varones en la: A) Infancia. B) Niñez. C) Pubertad. D) Vejez. CN7-025

26. En nuestro país encontramos agua salada en: A) El Lago San Pablo. B) La Laguna de Yambo. C) El Océano Pacífico. D) El Río Coca. CN7-026

27. Observa y responde.

Uno de los grupos más representativos de los mamíferos es el de los roedores que se caracteriza por ser herbívoro y poseer dientes delanteros grandes. ¿Qué animales pertenecen a este grupo?

A) A y B B) C y F C) A y E D) B y D CN7-027

28. ¿Qué tienen en común los animales presentados anteriormente? A) Ser mamíferos vivíparos. B) Ser mamíferos ovíparos. C) Ser mamíferos ovovivíparos. D) Ser mamíferos bíparos. CN7-028

29. Observa y responde.

De las opciones presentadas. ¿Cuál es la correcta? A) 4 B) 3 C) 2 D) 1 CN7-029

30. Observa y responde. EJEMPLO

ACTO

1. Lanzar una pelota de fútbol.

Involuntario

2. Retirar la mano ante un pinchazo.

Voluntario

3. Los latidos del corazón.

Involuntario

4. Comer un pastel.

Involuntario

¿Cuál de los ejemplos presentados es el correcto? A) 4 B) 3 C) 2 D) 1 CN7-030

31. Lee y responde. El suelo_______ se caracteriza por ser de color negro, estar casi siempre húmedo y ser fértil para la agricultura. ¿Cuál de las siguientes opciones completa el enunciado?

A) Arenoso. B) Calcáreo. C) Humífero. D) Arcilloso. CN7-031

32. Un ejemplo de mutualismo puede ser: A) Los pájaros que se posan sobre los grandes mamíferos para desparasitarlos. B) Las moscas que necesitan de la sangre de otro animal para poder vivir. C) Los leones que se enfrentan para obtener alimento y un lugar de reproducción. D) Los líquenes que se dan por la unión simbiótica de algas y hongos. CN7-032

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.