EVALUACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DE MI PC DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL RENDIMIENTO

Jesus Pelaez Hidalgo EVALUACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DE MI PC DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL RENDIMIENTO - Trabajo optativo: Configuración y Evaluación

0 downloads 91 Views 706KB Size

Recommend Stories


2. DESDE EL PUNTO DE VISTA FILOSÓFICO
LA FORMA - LOS MATERIALES - EL MEDIO AMBIENTE Apartado II “Forma y Estética" 1. INTRODUCCION Si analizamos LA ESTETICA, como disciplina filosófica, p

EVIDENCIA CIENTÍFICA DEL PROPÓLEOS DESDE EL PUNTO DE VISTA MÉDICO
EVIDENCIA CIENTÍFICA DEL PROPÓLEOS DESDE EL PUNTO DE VISTA MÉDICO Dr. Walter Fierro Morales Medico Internista y Apiterapeuta. Asesor médico del PROAPI

La Pasión de Cristo desde un punto de vista médico
LA  CRUCIFIXIÓN  DE  JESÚS       La  Pasión  de  Cristo  desde  un  punto  de  vista  médico       Vamos  a  seguir  los  pasos  de  Jesús  a  través

LA RESURRECCIÓN DESDE UN PUNTO DE VISTA HISTÓRICO
LA RESURRECCIÓN DESDE UN PUNTO DE VISTA HISTÓRICO Extracto del artículo “La autorrevelación de Dios en la historia humana: un diálogo sobre Jesús con

Story Transcript

Jesus Pelaez Hidalgo

EVALUACIÓN DE LA CONFIGURACIÓN DE MI PC DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL RENDIMIENTO

- Trabajo optativo: Configuración y Evaluación de Equipos Informáticos 1. Descripción del sistema − PC: Mi PC es un portátil Ahtec Sense FL92 adquirido en Marzo de 2008 por un precio de 900 €. Fue una compra realizada por “necesidad” ya que el año pasado empecé la carrera y me mudé a una residencia para universitarios, en primer lugar lo que hice fue traerme mi ordenador de sobremesa (me lo gane tras estar trabajando un verano entero, así que le tengo bastante cariño). Pero claro, además del inconveniente de que el PC me ocupaba una mesa entera de las dos que cedía la residencia a la habitación, a la hora de trabajar en grupo yo no podía disponer de un portátil con mi parte del trabajo, o al volver a casa no tenía ningún ordenador al que acceder (cosa que para un estudiante de informática es bastante duro). Total que finalmente, gracias a la beca recibida por el Ministerio de Educación, me decidí a comprarme el portátil. Desde un principio me recomendaron que Ahtec era una marca bastante buena, y que su servicio técnico funcionaba muy bien (esto me mosqueó un poco, porque si era buena... no se debería conocer muy bien el funcionamiento del servicio técnico, pero bueno, yo confié). A la hora de ponerme a mirar modelos en Internet, la verdad sea dicha, me salió la vena “Frutero de barrio”, empecé a ver Gigahercios para arriba, Gigabytes más para arriba...Total, que al final hice está compra, atraído por una RAM de 4 GB, que al poco de comprármelo me enteré que Windows XP sólo usaba 3 GB (Entonces empecé a tirarme de los pelos). Al empezar esta asignatura, ya empecé a escuchar el dicho “Cuanto más grande, más lento”, así que entonces fue cuando me di cabezazos contra lo primero que pillé. En fin, que parece ser, que de primeras, el análisis del equipo no va a ser muy halagüeño, espero equivocarme. − Procesador: El procesador del que dispone mi equipo es un Merom T5500 fabricado en Julio de 2006. Las características principales del procesador son las siguientes: • Frecuencia: El procesador funciona a una frecuencia de 1.66GHz con un multiplicador de 10, ya que el bus principal trabaja a una frecuencia de 166 Mhz. Mientras tanto, el FSB (Front Side Bus) trabaja a 665 Mhz. • Tecnología de Integración: Este procesador, montado sobre un Socket P (478) está fabricado sobre una tecnología CMOS de 65 nm. Esta tecnología sale al mercado en 2005, por tanto el Merom se fabrica en la época de consolidación de 1

Jesus Pelaez Hidalgo

los 65 nm, antes de que se empiece a renovar la arquitectura del procesador Core 2 Dúo (Doble núcleo) proveniente de la arquitectura de la 6ª generación que se utilizó para fabricar el Yonah (primer procesador fabricado a 65 nm). Merom consta de 291 millones de transistores. Y, por último decir que este procesador forma parte del Stepping D, lo que no es una buena noticia para empezar, ya que los Steppings buenos suelen ser los B y C, ya que el A es demasiado nuevo y el D y el E, se consideran un poco viejos. • Segmentación y superescalaridad: El Merom consta de 14 etapas de segmentación, aumentando así en 2 etapas con respecto al Yonah, mientras que en superescalaridad, aumenta en un factor con respecto a este mismo procesador, por tanto podemos apreciar que el Merom consta de factor 4 de superescalaridad. • Memoria Caché: Este procesador tiene dos cachés L1D de 32Kbytes (una por core) , al igual que la L1I, de las que también hay dos de 32 Kbytes cada una. Ambas tienen 8 lineas por conjunto, y el tamaño de cada línea es de 64 bytes. Ambas son internas, y como todas las cachés son asíncronas, al igual que la caché L2 que voy a comentar a continuación. El Merom tiene capacidad para albergar una caché L2 de 4 MB, pero curiosamente para la serie T5xx0 2MB están desactivados. Aunque en el caso de este procesador (el utilizado por este portátil) hay una razón más contundente para explicar el por qué de la falta de estos 2MB de L2. La razón es la siguiente: A principios de 2007 fue lanzada al mercado una versión de Merom con 2 MB de cache L2 nativos, la cual fue llamada Merom 2-M. Este núcleo usa las secuenciación L2 y M0; las versiones con voltaje extremadamente bajo del Core 2 Dúo incorporan este núcleo. Por tanto, y como ha quedado mas o menos claro en esto que se acaba de explicar anteriormente, este procesador consta de una caché L2 interna de 2 MB, de 8 lineas por conjunto, con un tamaño de 64 bytes por cada linea. • Juego de Instrucciones: Este procesador es compatible con el conjunto x86 y x86-64 (Conjuntos de instrucciones por excelencia y muy típicos de Intel, que por muy obsoleto que esté difícilmente se van a deshacer de él, ya que sería muy costoso adaptarlo todo a un hipotético conjunto de instrucciones nuevo), y además es compatible con los conjuntos de instrucciones multimedia MMX, SSE, SSE2, SSE3, SSSE3. Estos conjuntos de instrucciones priorizan el rendimiento y la facilidad de programación incorporando un nivel de traducción o API (DirectX). Cabe decir que estos conjuntos de instrucciones multimedia fueron desarrollados exclusivamente por Intel, mientras que su máximo rival en el mercado (AMD) desarrollaba otros conjuntos de instrucciones compatibles con sus procesadores (3D Now!, Enhanced 3D Now!, 3D Now! Professional...). • Algunas cosas mas que decir sobre Merom: Merom es la primera versión portátil del Core 2, la cual se presentó oficialmente el 27 de Julio de 2006, 2

Jesus Pelaez Hidalgo

pero empezó a incluirse en los PC a mediados de este mes junto al Conroe (mismas características pero para sobremesa). Merom se hizo con la primera linea de Intel de procesadores para portátiles, con los mismos rasgos de Conroe, pero con mas énfasis sobre el consumo de electricidad bajo para mejorar la duración de la batería portátil. El núcleo Merom basado en Core 2 Dúo proporciona un leve aumento de rendimiento con renderización 3D y medios codificadores, manteniendo la misma duración de la batería que el núcleo Yonah basado en Intel Core Dúo. Merom es el primer procesador de Intel para portátiles que implementa la arquitectura Intel 64. La primera versión del Merom es compatible con la plataforma Napa de Intel Core Dúo, siendo necesaria la actualización de la BIOS. Posee un consumo energético similar de 34 W y un FSB (Front Side Bus) de 667 Mhz. También comentar que el Voltaje del núcleo Merom, oscila en un ratio que va desde 1.063 Voltios, hasta 1,363 Voltios. Una segunda oleada de microprocesadores Merom que incorporaban un FSB de 800 Mhz y usaban el nuevo Socket P fue lanzada el 9 de Mayo de 2007. Estos chips forman parte de la plataforma Santa Rosa. También salió al mercado el Merom XE, un procesador para portátil de alto rendimiento. Lanzado en dos modelos, el X7900 y el X7800, incorpora un FSB a 800 Mhz. El X7800, lanzado el 16 de Julio de 2007, funciona a 2,6 Ghz. Este procesador incorpora un consumo energético de 44 W y está incluido en nueva plataforma de Intel Centrino (Santa Rosa). El X7900, lanzado el 22 de Agosto de 2007, funciona a 2,8 Ghz. Este último fue incorporado en los MacBook de venta al público lanzado en Agosto de 2007. Y, para terminar, una curiosidad que he encontrado buscando información sobre este procesador. Es la siguiente: Merom es una palabra hebrea que designa un plano superior en existencia al cielo, BaMerom significa “en los cielos”. El nombre fue escogido por el equipo de Intel en Haifa, Israel, quienes diseñaron este procesador.

− Memoria principal: Este equipo posee dos módulos de memoria Transcend DDR2 – 667 de 2 GB cuyo Serial Numbers es 0007BA94 y el part number de sus chips es JM667QSU-2G. El formato de dicho módulo es un SO-DIMM (Small Outline DIMM, 64 bits), aunque no he sabido averiguar el número de pines de que está compuesto, si 144 o 200 pines ya que son los dos modelos de 64 bits existentes para este tipo de módulos. La especificación de la memoria es PC2 – 5300, lo que quiere decir que tiene un ancho de banda de 5.300 Mbytes/segundo, lo que implica que tenga una frecuencia de 667 MHZ ( 2 x 333 Mhz) y una anchura de 64 bits (8 bytes). Está montada sobre doble canal y con un modo simétrico. Según el Datasheet del módulo, está compuesto por 16 chips (Cada chip tiene una capacidad de 128MBytes) , lo que quiere decir que está compuesto por 4 bits de 3

Jesus Pelaez Hidalgo

datos, y 14 pines de dirección. Esto lo obtenemos mediante las siguiente ecuaciones: Capacidad del Módulo = Nº de chips x Capacidad Chip Capacidad Chip = Nº filas x Nº Columnas x Anchura (Datos) Por tanto, tenemos que hay 14 pines de dirección, 2 de datos, 2 de alimentación, y el resto hasta llegar a 144 o 200 (dependiendo del modelo que sea), son pines de control. A continuación se va a mostrar una tabla con las Latencias CAS, RCD, Precharge, RAS y RC, para las distintas frecuencias existentes para este modelo de DDR2:

(en ciclos)

200 Mhz

266 Mhz

333 Mhz

LC

3

4

5

RCD

3

4

5

RAS Precharge

3

4

5

tRAS

9

12

15

tRC

12

16

20

La Memoria utilizada por este equipo es la tercera y última de la tabla, la DDR2 – 667 (2 x 333 Mhz). Esta información recogida en la tabla anterior nos permite averiguar datos como el periodo de reloj, tiempo de ciclo o frecuencia para el chip y el módulo y la latencia y frecuencia para las celdas. Los datos son los siguientes: En cuanto a la frecuencia para el chip y el módulo es de 333 Mhz, el periodo de reloj se obtiene de hacerle la inversa a la frecuencia, por tanto es de 3 nanosegundos, y el tiempo de ciclo es la mitad del periodo de reloj, es decir 1,50 nanosegundos. En cuanto a la frecuencia para la celda es la mitad que para el chip y módulo, es decir, 166 Mhz, y la latencia de 6 nanosegundos (doble que el periodo de reloj). Con los datos de la tabla anterior en ciclos, solo hace falta saber, el valor de las latencias en nanosegundos. Para esto, basta con multiplicar los ciclos de la Latencia CAS por el periodo de reloj. Así que el valor obtenido es el siguiente: 5 x 3 = 15 nanosegundos Pese a que no es uno de los mejores valores de latencia para una memoria, pienso que no es una mala latencia. En cuanto al tiempo que tarda en llenar la linea de caché, que en este caso es de 64 bytes, tenemos que hay dos ciclos de ráfaga (el modulo tiene una anchura de 8 bytes, tiene un factor x2 de la DDR y otro factor x2 del doble canal, hasta llegar a 64 bytes, se emplean dos ciclos de ráfaga), 5 ciclos de CL y otros 5 de RCD, y el periodo 4

Jesus Pelaez Hidalgo

de reloj de 3 nanosegundos. Y aplicando la siguiente fórmula obtenemos el tiempo en el que se llena una linea de caché de 64 bytes con esta DDR2 – 667. (5 + 5 + 2) x 3 ns = 36 nanosegundos. Al igual que el valor de la Latencia CAS no era uno de los mejores valores de latencia para una memoria, creo que este tiempo de llenado de una linea de caché si es uno de los mejores para una memoria. Uno de los puntos a destacara de esta memoria es que no tiene ningún método de detección de errores, algo que puede resultar ventajoso porque puede resultar problemático con la placa base si esta no esta configurada para el mismo método de detección de errores que la memoria. Otro detalle a destacara es que la memoria se surte de una alimentación de 1,8 V. Por último, el diálogo procesador – memoria, creo que es si no el mejor, es bastante beneficioso para el equipo. Tenemos que el controlador de memoria trabaja en doble canal, y con una frecuencia de bus de 667 Mhz, y la memoria es una DDR2 – 667 (2 x 333 Mhz), que también trabaja en doble canal, por tanto es un diálogo perfecto, en el que se aprovecha el 100 % de la memoria.

− Resto de equipamiento: En cuanto al resto del equipamiento de la máquina, hay varios puntos a destacar, a continuación vamos a intentar explicarlo lo más claro posible y lo más ordenado posible:  GPU: Para obtener información sobre este dispositivo se ha utilizado el programa GPU-Z (cuyas capturas se añadirán en el anexo disponible al final del trabajo). En él, se puede ver que la tarjeta gráfica NVIDIA GeForce 8600M GT, cuya tecnología de integración es de 80 nm y el tamaño de la oblea sobre la que está fabricada es de 169 mm2. Está fabricada con 289 Millones de Transistores. El tipo de memoria con la que está construida es una DDR2 cuyo ancho de bus es de 128 bits, el tamaño de la memoria es de 512 MB y el ancho de banda es de 12.8 Gbytes/seg. El interfaz del bus es PCI – Express x16, y en cuanto a frecuencias , el reloj funciona a 475 Mhz y la Memoria a 400 Mhz. Esto funciona como controladora de video.  Monitor: El Monitor es un Chunghwa CLAA154WP05A de 15'4 pulgadas distribuidas en un formato 33cm x 21 cm.  Placa base: La Placa base es un modelo Compal JFL92, siendo el Chipset, Puente Norte y Puente Sur fabricados por Intel. En cuanto al bus principal, su tipo es Intel AGTL +, con una anchura de 64 bits, con una frecuencia de 666 Mhz, y por tanto, un ancho de banda de 5333 Mbytes/s. El Chipset (Intel – Crestline – PM PM965) muestra que el Puente Norte es de la plataforma Intel Santarosa, fabricada con una tecnología de 90 nm, y que soporta las memorias DDR2 – 533 y DDR2 – 667, siendo esta última la utilizada por el equipo como ya se 5

Jesus Pelaez Hidalgo

ha indicado anteriormente. Y como última característica del Puente Norte decir que soporta un voltaje de 1,05 V. En Cuanto al Puente Sur, obviamente también pertenece a la plataforma Intel Santarosa y tiene una forma de 676 pin mBGA. En cuanto a la BIOS solo decir que es de tipo Phoenix versión 1.16.  Audio: La Placa de Sonido es una Realtek ALC268 @ Intel 82801HBM ICH8M – High Definition Audio Controller. Esta placa de sonido funciona a través de un bus PCI. Y como último dato, los formatos de sonido soportados, que son los siguientes: 44 Khz, 48 Khz, 96 Khz, 192 Khz, 16 bits, 20 bits y 24 bits.  Dispositivos de Almacenamiento: En los dispositivos de almacenamiento voy a nombrar principalmente a los dos más destacados del equipo, el Disco duro (Hard Disk) y el Lector de CD/DVD. Referido al primero, este equipo está dotado de un TOSHIBA MK1646GSX, versión 5.1.2535.0, con una forma de 2,5 pulgadas, una capacidad de 160 Gbytes con unas dimensiones físicas de 100 x 69,85 x 9,5 mm, un peso máximo de 102 g. y una velocidad de rotación de 5400 RPM, es un SATA – II, tiene una transferencia de búfer 300 MB/s y el tamaño del Búfer es de 8 MB. Creo que este fue uno de los errores de la compra, mas que nada por la velocidad de rotación, ya que en la fecha que fue adquirido este equipo había discos duros con una velocidad de rotación bastante superior, cercanos a los 8000 RPM. De todos modos en la sección donde se pide destacar los puntos débiles del equipo ampliaré esta opinión. En cuanto al Lector de CD/DVD, es un Optiarc DVD RW AD – 5540A, cuyo interfaz es ATAPI. Las velocidades de escritura para los DVDs oscilan entre los 4x y los 8x y para los CDs son de 24x. En cuanto a las velocidades de lectura, para el DVD es de 8x y para el CD de 24x.  Buses: En cuanto a USB, el equipo dispone de 5 controladores USB más 4 dispositivos USB, un controlador FireWire, y 6 controladores de PCIExpress (de los cuales dos están en uso permanente (Tarjeta de red y Wireless).  Otros: Y para terminar, el equipo trae incorporado lo que se suele llamar como las típicas “chorraditas”, como bluetooth, webcam, micrófono, Wireless incorporado (cosa que ya es muy común no como hace tres, cuatro años) y otros dispositivos de este estilo. −

Incidencias de funcionamiento del PC en régimen estacionario:

En cuanto a incidencias, este equipo me ha dado un poco la lata. Que yo recuerde tuvo tres problemas, no significativos pero si bastante molestos. Los problemas eran los siguientes: 1. El problema más destacado que tuve fue que a los pocos meses de comprarlo (3, 4, no recuerdo bien) la pantalla se me empezó a apagar, cosa que se solucionaba cerrando el portátil y volviendolo abrir (no apagarlo, sino bajar y subir la pantalla), algo que si no sucedía con mucha frecuencia pues no suponía un incordio grande, pero había días que, sin exagerar, se apagaba cada 2 minutos, cosa que me desesperaba, y me hacía apagar el ordenador hasta el día siguiente. 6

Jesus Pelaez Hidalgo

Pensé en enviarlo al servicio técnico, que como ya he comentado, me habían hablado bastante bien, pero me era imposible quedarme sin ordenador, debido a cuestiones académicas principalmente. Así que me puse a buscar por google (¡¿Qué sería de nosotros sin él?!) y encontré que podía ser debido a un fallo del Backlight (creo recordar que era esto), es decir el sistema de Retroiluminación, y lo que se decía era que no tenía arreglo. Luego por mi cuenta empecé a detectar que cuando se calentaba bastante (al tenerlo en las piernas en la mesa camilla o cosas así) se apagaba la pantalla, así que me inventé una solución que es poner un tomo de la Larousse que tenemos en casa que no utilizamos (lo mejor de esta compra fue la tele que regalaban con la enciclopedia, además tenemos otras enciclopedias en casa más antiguas y mejores), para que así el portátil tuviera una mejor ventilación y, efectivamente, de este modo bajaba bastante la frecuencia de apagado de la pantalla. Al final lo que hice fue formatear el ordenador por distintos motivos (uno de ellos fue ver si al hacerlo, se solucionaba este problema). Mi sorpresa fue que al hacerlo, se volvió a apagar un par de veces y hasta hoy, no se me ha vuelto a apagar (hace ya casi dos meses que lo formateé). Por tanto parece que este problema ha quedado resuelto... por el momento. 2. Otro problema que me incordió bastante fue que, parece ser que a causa de un virus (es lo que tiene quedarse sin posibilidad de renovar la licencia del Kaspersky), algo (no se exactamente que era, ahora explicaré el por qué) se reconfiguraba constantemente, y lo que producía era que se me quedaba el escritorio sin nada, sólo con el fondo, y a los 2 segundos volvía todo como estaba, con el inconveniente de que me desconectaba Internet, cada vez que sucedía. Cuando digo que no sabía exactamente que se reconfiguraba es, porque cuando me desaparecían todos los iconos y la barra de tareas, en la esquina superior izquierda aparecía una ventana de Windows que aparecían muchos números pasando muy rápido y ponía Configurando … (el resto no me daba tiempo a leerlo porque desaparecía muy rápido). Al igual que el problema anterior se solucionó al formatear el PC. 3. Y el tercer problema que encontré fue que se calentaba demasiado la GPU y eso producía que se apagara el ordenador, sobretodo me pasaba jugando a juegos con una definición alta, como por ejemplo simuladores de fútbol, esto se solucionó algo, al bajarle la definición al juego, pero aún así sigue pasando de vez en cuando. Como se ha podido apreciar en los dos problemas anteriores y en este, un gran inconveniente que tiene este equipo es el sobrecalentamiento de la GPU y de la CPU (más de la primera que de la segunda), así que probablemente una de las compras que realice será un ventilador para que tenga un sistema de refrigeración mejor.

7

Jesus Pelaez Hidalgo

2. Perfil de usuario. Tipo Ofimática (procesador de textos, hojas de cálculo, bases de datos) Multimedia (Juegos, ocio, películas, sonido digital) Científico (programas de cálculo intensivo, Mathlab, geometría) Comunicaciones (navegar por Internet, redes área local, conexiones inalámbricas) Tratamiento de datos (uso de bases de datos, copia de CDs, colección archivos) Infografía (Autocad, renderizado, diseño gráfico y de páginas Web, Maya, Alias/WF) Programador (entornos de desarrollo Visual C++, .NET, Java, ...)

Peso porcentual 5,00% 20,00% 0,00% 60,00% 5,00% 0,00% 10,00%

Sistema Operativo: El sistema operativo utilizado por este equipo es Windows XP Home Edition, he pensado en pasarme a Linux varias veces, pero me da demasiada pereza el habituarme a un sistema operativo desde 0, cuando Windows lo conozco mejor que la palma de mi mano, pero aún así es muy posible que este verano me anime, porque el ambiente de la facultad y mis amigos está propiciando que me pase más al mundo de Software Libre. Número medio de horas diario de uso del equipo: El número medio de horas diario de uso del equipo es de unas 7 horas, porque llego de la facultad sobre las 4 de la tarde lo enciendo, miro la prensa a través de Internet, me pongo a hacer las cosas de la facultad, utilizo todas las ventajas de Internet para el estudio, y a eso hay que añadirle los ratos de messenger para novia, familia y amigos y los ratos de juego.

3. Puntos fuertes de mi configuración. •

Procesador: No creo que el procesador independientemente sea uno de los puntos fuertes de mi equipo, ya que no era uno de los mejores procesadores disponibles a la venta en la fecha de adquisición de la máquina. Como ya se comentó al principio de este trabajo, el procesador utilizado en este portátil es un Merom fabricado en 2006 (recordemos que el portátil fue adquirido casi dos años más tarde), siendo el modelo un T5500, funcionando a 1,66 Ghz, con una distancia de integración de 65 nm. Pienso que podía haber sido adquirido un procesador de modelo superior, no un T9xx0, porque era una generación demasiado nueva, pero sí un T7xx0, y además con una frecuencia superior, ya que los 1.66 Ghz convierten al procesador en uno de los que menos frecuencia poseen del mercado. Mirándolo por la parte positiva, es posible que el T5500 esté ya maduro y vaya mejor que un modelo superior, por eso del dicho “Mejor ir a la penúltima que a la última”, pero es posible que este procesador más que la penúltima sea la antepenúltima.

8

Jesus Pelaez Hidalgo

En cuanto a las cachés aunque tenga capacidad para otros 2 MB, creo que con lo actual está bien, es un tamaño suficiente para el correcto funcionamiento del equipo. Y si hablamos de la tecnología de integración creo que ha sido una buena elección (inconsciente pero buena), ya que los 45 nm estaban muy recientes, y comprar algo recién salido puede salir caro a la larga, porque suelen dar bastantes errores, ya que no suele estar bien depurado. •

Memoria principal: La memoria, pienso que es una buena elección, pero tiene una pega, que curiosamente fue lo que más me atrajo del equipo entero. En un arrebato de “Frutero de barrio” me deje llevar por los 4 Gbytes de RAM, ya que no sabia el famoso dicho informático “Cuanto más grande, más lento”. Como ya digo, esa es la característica que penaliza la memoria, porque en cuanto a las demás, pienso que va muy bien servida, ya que es la tercera mejor memoria que puede haber ahora mismo en el mercado, porque como ya sabemos, las DDR3, apenas llevan un año en el mismo y no todavía está en su fase de consolidación, mientras que las DDR2 están ya bastante consolidadas, ofrecen un buen rendimiento, tienen unas latencias bastante buenas (bajas, en comparación con las que pueden tener ahora las DDR3, y con las que tuvieron las DDR2 en sus inicios) y una frecuencia nada despreciable (aunque un poco más no vendría mal, siempre y cuando la placa base viniera acondicionada para poder aumentar la frecuencia – Un controlador de memoria de frecuencia más alta -). En cuanto a Latencias, esta DDR2 las tiene más altas que las de frecuencias inferiores (se puede comprobar en la tabla adjuntada anteriormente), cosa que es lógica, ya que las de menor frecuencia llevan más tiempo de desarrollo que las de frecuencias altas. Aún así 5 ciclos de CL y RCD son latencias bastante buenas para la memoria. Y, por último, comentar que el que no tenga ningún método de detección de errores puede ser bueno ya que así es imposible que tenga ningún conflicto con la placa base.



El conjunto procesador-memoria: El conjunto procesador – memoria pienso que es de lo mejor que tiene el portátil, junto con la memoria independientemente y con la GPU (en el punto siguiente se comentará más en profundidad). La razón por la que pienso esto es que el equipo aprovecha el 100 % de la memoria principal, ya que el bus de memoria trabaja sobre doble canal y es un bus de 667 Mhz, y la memoria es DDR2 – 667 (2 x 333 Mhz) y trabaja también en doble canal. Por tanto, podemos comprobar que ambos dispositivos sincronizan al 100%. Por si queda alguna duda de la gran compenetración (667MHz x 8 bytes) y 5300 MB/s en el caso de la memoria,



Implicaciones sobre el resto del equipo: En cuanto al resto del equipo pienso que el punto más fuerte que tiene es la GPU. En este campo, el equipo está dotado de una NVIDIA GeForce 8600M GT, de 512 Mbytes, al igual que pensaba que la memoria era una de las mejores que podía haber disponible en el mercado por esa fecha, pienso que esta GPU es muy posible que fuera la mejor o la segunda mejor, 9

Jesus Pelaez Hidalgo

ya que es de la serie 8 y la serie 9 acababa de salir, por tanto tendría más defectos que virtudes, y como ya hemos dicho varias veces en este trabajo, “ Es mejor ir a la penúltima en vez de a la última”. La verdad que los gráficos que proporciona son buenísimos, el único inconveniente que tiene es el sobrecalentamiento, que llega a provocar que el equipo se apague, pero como ya comenté anteriormente es algo que se puede solucionar incorporando una refrigeración adecuada. Si hablamos del disco duro, tiene capacidad suficiente para mis necesidades, de hecho de los 160 Gbytes que posee el equipo, normalmente unos 100GBytes están sin utilizar. El problema está en la velocidad de rotación del disco duro, que en este caso es de 5400 RPM. En el año que se compró el equipo llegué a ver discos duros con velocidades de rotación superiores a 7000 RPM, lo que implicaría una mayor tasa de transferencia de datos por segundo. En cuanto a los Buses nada que destacar ya que la velocidad de ellos dentro de este sistema, están dentro de la media. Y en cuanto a la placa base, destacar que el puente norte y puente sur pertenecen a la plataforma SantaRosa de Intel, una de las mejor valoradas del mercado.

4. Puntos débiles de mi configuración. Pienso que mi portátil tiene varios puntos débiles, pero el principal es el procesador, que en mi opinión la versión de la que dispongo es bastante antigua, como ya he dicho antes, pienso que esto no es ir a la penúltima, pienso que es ir a la antepenúltima. Además la frecuencia de la que dispone el procesador es bastante baja para lo que se puede encontrar en el mercado. Otro punto débil puede ser el disco duro, que como ya he comentado tiene una tasa de transferencia baja en comparación con lo que se podía obtener en esas fechas, pienso que hubiera sido mejor un disco duro con una velocidad de rotación superior a 7000 RPM. Y por último, mencionar lo que ya he dicho en varios apartados anteriores. El sobrecalentamiento puede ser muy dañino para el equipo. Este viene dado principalmente por la CPU y la GPU. Sobre todo, como es lógico, cuando le pido que ejecute algún juego o alguna película o programa en alta definición, se sobrecalienta muchísimo, llegando incluso hasta apagarse, ya que llega a la temperatura límite de seguridad que tiene preestablecida.

10

Jesus Pelaez Hidalgo

5. Dónde gastaría 150 € más y por qué

Producto

1 Disco duro externo: Para así poder guardar todas las fotos, películas y música, y de esta forma no gastar CDs ni penalizar el funcionamiento del PC al tener el disco duro principal bastante lleno. Adquirido en PCBOX

1 Ratón: Para así no estar utilizando el del portátil que es menos cómodo que uno normal, además para las prácticas con programas tipo Xilinx es más fácil. Adquirido en PCBOX

1 Refrigerador para portátil: Para así solucionar uno de los problemas que más he comentado en este trabajo, el sobrecalentamiento del mismo. Adquirido en PCBOX

Precio

109,83 €

8,26 €

29,03 €

Datos Técnicos

Imagen

-Tipo: Disco duro externo -Dimensiones : 5.4 cm x 13.7 cm x 16.6 cm -Peso : 1.15 kg -Capacidad: 1TB -Interfaz: Hi-Speed USB -Velocidad transferencia de datos: 480 Mbps -Tamaño de Búfer: 16 MB -Voltaje necesario: CA 120/230 V (50/60 Hz) -Temperatura máxima de funcionamiento: 35ºC

Ratón óptico retráctil y de un tamaño reducido (no vienen las medidas)

Base antideslizante. - 3 Ventiladores de bajo nivel sonoro. - 3 Reguladores de velocidad. - 2 Puertos Usb. - Rejilla de ventilación con 679 orificios. - Diseño elegante 100% aluminio. - Dimensiones : 308 x 330 x 40mm. - Dimensiones ventiladores : 70 x 70 x

11

Jesus Pelaez Hidalgo 15mm. - Velocidad : 1300 RPM. - Nivel de ruido : 18 25dBA. - Peso : 1,1Kg. - Conexión Usb.

TOTAL:

147,12 €

6. Dónde gastaría 400 € más para ampliar mi PC y/o cambiar alguno de sus componentes y por qué. Decir que para estos 400 €, vamos a contar con los 147,12 € ya gastados en el apartado anterior, por lo que nos quedaran por gastar 252,88€ Producto 1.Spray limpiador de pantallas 250 ml: Para así poder limpiar la pantalla, que por muy limpio que seas siempre tiene las típicas manchitas que no se pueden quitar y esto ayudaría a eliminarlas. Adquirido en APPinformatica 2.PROCESADOR INTEL CORE2 DUO P8400 2.2 GHZ 3MB FSB1066 MONTEVINA: He preferido cambiar el procesador, ya que como había comentado varios puntos atrás, el mio era un poco antiguo. He cambiado el T5500 por el P8400 (quizás demasiado nuevo, pero era el menos nuevo de los que había, el resto eran prácticamente como el que ya tenía) que,

Precio

Datos Técnicos

3,30 €

Para limpieza de cristal de Escaners y pantallas PDA, TFT, CRT

180,29 €

Imagen

- Procesador Intel Core 2 Dúo P8400 - Tecnología multipolar Dual-Core - Computación de 64 bits - Velocidad reloj 2.26 Ghz - Velocidad del bus 1066 Mhz - Zócalo de procesador compatible Socket P - Tipo de embalaje Micro FCPGA de 478 espigas - Proceso de fabricación 45 nm - Memoria caché L2 - 3 MB - Consumo 25 vatios

12

Jesus Pelaez Hidalgo entre otros, implica el cambio de 65 nm a 45 nm, el cual creo que está ya bastante consolidado. Adquirido en PC - BOX 3.Kingston HyperX 2GB DDR2 1066MHz PC2-8500. Al cambiar de procesador, he decidido cambiar también de memoria, para que el diálogo procesador – memoria fuera del 100 %, ya que con la antigua memoria, apenas se aprovechaban las posibilidades del procesador con respecto a ella. Adquirido en PC – Componentes. 4. Auriculares: Para escuchar música, películas o juegos en sitios donde el ruido puede ser molesto. Adquirido en PC – BOX.

TDP

27,00 €

Tensión: 1.8 V Longitud de ráfaga : 4, 8 Tipo de ráfaga programable. CL = 5 tRC = 51,5 ns tRFC = 127.5 ns tRAS = 39 ns Temperatura al trabajar = 0ºC a 55 º C Temperatura al almacenar = 55ºC a 125ºC Capacidad: 2Gbytes

9,26 €

- Gama de frecuencias: 20 20 Khz. - Sensibilidad: 102 d +/3dB hasta 1 Khz. - Impedancia: 16 Ohm. - Longitud del cable: 1.2 m. - Potencia máxima de entrada: 60 mW. - Jack: 3.5 mm stereo.

32,80 €

• Totalmente compatible MPEG2, DVB • PIG • Interfaz de usuario y menú muy fácil de usar • 1000 memorias de canales de TV y Radio Digital • Guía electrónica de Programas (EPG) • Salida Multi Videocvbs, RGB • Búsqueda automática de canales • Teletexto (DVB ETS 300706) y función de subtítulos soportada

5. Sintonizador TDT: Para poder ver la tele cuando no me es posible hacerlo por cualquier motivo. Adquirido en APPinformática

13

Jesus Pelaez Hidalgo • Dimensiones: 95x52x22 • OSD Multilenguaje

TOTAL

147,12 + 252,65 = 399,77 €

7. Qué PC me compraría hoy con un presupuesto de 1000 €.

Producto 1. Caja SEMITORRE ATX / MICROATX. He cogido la que he visto más adecuada, sobre todo me he fijado en la ventilación, ya que mi equipo tiene ese defecto, al menos que el que vaya a comprar no lo tenga.

Precio

47,00 €

Imagen

- Grosor 0.7 mm SECC - Color: Negro piano - Dimensiones: 460x440x200 mm (DxHxW) - Bahías externas: 4x5.25’’ 1x3.5’’ - Bahías internas: 5x3.5'' - Panel Frontal: 4 puertos USB 2.0 Entrada Audio (AC97+HD) Salida e-SATA 1.5Gb - Display LCD - Panel Lateral: Rejilla de ventilación de 80 mm Incluye tobera interna para una refrigeración más eficaz de la CPU Rejilla de ventilación adicional para CPU y PCI - Panel Trasero: 7 ranuras PCI Rejilla de ventilación para PCI - Fuente de Alimentación que incluye 450W de potencia ATX 1.3V , Ventilador de 120 mm Incluye conector 20+4 pin y Serial-ATA 4xHDD | 1xFDD Innobo - Tarjeta PCI Express eSATA - 1 x e-SATA + 1 x interno SATA + 1 x channel ATA interno

2.TARJETA PCI EXP

eSATA A SATA/IDE INNOBO. He cogido una controladora PCI -Exp, porque pienso que es bastante útil en cualquier PC.

Datos Técnicos

19,90 €

Descripción del producto: Tarjeta PCI Express e-SATA Garantía del fabricante: 2 años de garantía Dimensiones (Ancho x Profundidad x Altura): 12 x 10.5 x 1.8 cm Requisitos del sistema: Windows 2000, XP o Linux Tipo de dispositivo: Módulo de expansión Velocidad de transferencia de datos: 2.5 ~ 3 Gbps Tipo de interfaz (bus): PCI Express Anchura: 12 cm Profundidad: 10.5 cm Altura: 1.8 cm

14

Jesus Pelaez Hidalgo Innobo - Tarjeta PCI - 5 puertos USB + 3 puertos Firewire

3. TARJETA PCI 5

PUERTOS USB + 3 PUERTOS FIREWIRE INNOBO. He escogido esta controladora porque pienso que los puertos USB es algo indispensable en cualquier ordenador de hoy día, y porque los puertos FIREWIRE creo que están en pleno auge.

15,90 €

Descripción del producto: Innobo - Tarjeta PCI - 5 puertos USB + 3 puertos Firewire Factor de forma: Módulo de inserción Dimensiones (Ancho x Profundidad x Altura): 12 x 12 x 1.8 cm Requisitos del sistema: Microsoft Windows 98, 98se, ME, 2000, XP, Vista Tipo de dispositivo: Módulo de expansión Cantidad de puertos: 5 x USB Hi-Speed (1 interno) | 3 x Firewire - IEEE1394 (1 interno) Velocidad de transferencia de datos: USB: 480, 12, 1.5 Mbps | Firewire: 400, 200, 100 Mbps Anchura: 12 cm Profundidad: 12 cm Altura: 1.8 cm

5. DISCO DURO 80

GB ESCLAVO SATA2 MAXTOR 7200 8MB. He escogido este disco duro, porque pienso que tiene una capacidad moderada, porque más no va a hacer falta y menos quizás sea insuficiente, y con una velocidad de rotación bastante buena. 6.PROCESADOR

INTEL CORE2 DUO E7200 2.53 GHZ SK775 1066 MHZ 3MB DUAL CORE. Procesador cuyo codename es Wolfdale. He escogido este porque creo que tiene una frecuencia correcta, y no es de las últimas generaciones, por tanto, seguimos cumpliendo el ir a la

50,73 €

125,56 €

- Capacidad: 80 GB - Conexión: Serial ATA II - Transferencia: ATA300 - r.p.m. : 7200 - Tiempo de acceso:

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.