Evaluación de proyectos de intervención socioeducativa

Evaluación de proyectos de intervención socioeducativa I Introducción 11 Competencias III Mapa conceptual IV Contenidos 1 La evaluación de proyectos

0 downloads 35 Views 2MB Size

Recommend Stories


Evaluación de agentes de intervención socioeducativa
Evaluación de agentes de intervención socioeducativa I Introducción ~-.?' 11 CompeteJcias III Mapa co ceptual IV Contenidos 1 Aspectos generales 1.1

GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALUACIÓN DE PROGRAMAS Y PROYECTOS DE ACCIÓN SOCIOEDUCATIVA
1 Guía Docente Diseño y evaluación de programas y proyectos de acción socioeducativa PCA-27-F-01 Ed.02 GUÍA DOCENTE DE LA ASIGNATURA DISEÑO Y EVALU

INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA CON PERSONAS MAYORES
INTERVENCIÓN  SOCIOEDUCATIVA CON  PERSONAS MAYORES       HÁBITOS PARA UN ENVEJECIMIENTO SALUDABLE  Aulario La Merced (Murcia).    Juan Benito MarCnez

PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES
PROYECTOS DE TELECOMUNICACIONES CAPITULO II ANALISIS DE PRECIOS UNITARIOS PARA CONSTRUCCION Y DISEÑO DE REDES DE TELECOMUNICACIONES 1.1 1.2 1.3 1.4 E

Story Transcript

Evaluación de proyectos de intervención socioeducativa

I Introducción 11 Competencias III Mapa conceptual IV Contenidos 1 La evaluación de proyectos de intervención socioeducativa 1.1 Consideraciones generales 1.2 Modalidades en la evaluación de proyectos 1.3 Elementos y fases de la evaluación de proyectos 1.4 Modelos de evaluación de proyectos 1.5 Funciones de la evaluación de proyectos 1.6 Identificación de los criterios e indicadores de la evaluación de proyectos 1.7 Algunas observaciones sobre la evaluación de proyectos V Resumen VI Actividades VII Autoevaluación

l. Introducción El punto de partida de cualquier intervención socioeducativa es la elaboración de un proyecto que planifique la acción profesional. Esta planificación es fundamental para garantizar el éxito del proyecto, ya que aporta racionalidad, eficacia y un carácter científico a la intervención. A la hora de planificar un proyecto de intervención socioeducativa, es necesario analizar el problema sobre el que se quiere intervenir, elegir una estrategia de

11

Evaluación de la intervención socioeducativa acción, formular objetivos y metas concretas, identificar los medios para lograr los objetivos y poner en marcha las acciones previstas, de modo que el proyecto pueda ponerse en marcha. Hay que pensar, por otra parte, que en algún momento de la intervención socioeduca-

1'

'

tiva será necesario analizar cómo se está comportando el proyecto, es decir, qué posibilidades existen de que se logren los objetivos. Por esa razón, un proyecto de intervención socioeducativa debe contemplar algún procedimiento de autocorrección (feedback), que permita su valoración de manera racional y empírica. No será posible realizar una buena evaluación, si previamente no se ha realizado el adecuado diseño, y por el contrario, no puede darse un completo diseño y planificación sin que ambos formen parte de los elementos a evaluar. En la obra anterior (Evaluación de programas de intervención socioeducativa: agentes y ámbitos, 2004) señalábamos "en este libro nos referiremos solamente a programas de

intervención socioeducativa, sin hacer mención expresa a los proyectos o al plan general del que forman parte. La diferencia fundamental entre ellos está, por lo tanto, en la previsión temporal de aplicación y en la concreción de la ejecución mediante la propuesta de acciones determinadas" (pág. 70) . También decíamos que "la evaluación de un programa de intervención socioeducativa debe realizarse teniendo en cuenta sus referentes fundamentales: los agentes que lo llevan a cabo y el ámbito en el que se desarrolla" (pág. 67). La necesaria relación de agentes y ámbitos con los planes y programas que les afecta nos lleva a centrarnos prioritariamente en el proyecto como el marco referencial de acción más próximo al educador social en su intervención socioeducativa. A lo largo de este capítulo sexto, analizamos tanto los diferentes elementos que deben formar parte de un proyecto de intervención socioeducativa, como todo lo relacionado con su evaluación .

11. Competencias Con el estudio de este capítulo se pretende facilitar al estudiante la adquisición de las siguientes competencias como resultado de su aprendizaje: l. Saber diseñar planes, programas , proyectos y actividades de intervención socioeducativas. 2. Diseñar e implementar procesos de evaluación de programas, agentes, ámbitos y estrategias de intervención socioeducativa. 3. Supervisar centros, planes, programas y proyectos socioeducativos . 4. Gestionar procesos de mejora, calidad e innovación.

Evaluación de proyectos de intervención socioeducativa

6

111. Mapa conceptual Referentes de la evaluación de proyectos ...

H

Contexto 1

1

Ámbito

1

1

Agentes 1

1

1

1

PROYECTO

1

1 Objetivos 1

1

1

Recursos

1

1-

1

·[ Funcionamiento .1 1

l

Recogida de información 1

l

1 1

Resultados del PROYECTO 1 1

1

j

Toma de decisiones

1 1

'

•.. de educación social

IV. Contenidos 1. La evaluación de proyectos de intervención socioeducativa 1.1. Consideraciones generales

La evaluación de un proyecto de intervención socioeducativa es un proceso por el cual se determina el establecimiento de los cambios generados por dicho proyecto a partir de la comparación entre el estado final y el estado determinado en su planificación. Es decir, se intenta conocer hasta qué punto un proyecto ha logrado cumplir sus objetivos .

11

Evaluación de la intervención socioeducativa 'En la evaluación de un proyecto de intervención socioeducativa se pretende ir obteniendo . '. ' una información depurada que fundamente la posterior toma de decisiones, por lo cual tam,... ,. ·.

'

bién se puede considerar como una actividad orientada a mejorar la eficacia del proyecto en relación con sus fines, además de promover mayor eficiencia en la asignación de recursos. En este sentido, conviene recalcar que la evaluación no es un fin en sí misma, sino más bien un medio para optimizar la gestión del proyecto, tanto en el proceso de implementación como en el resultado obtenido. Ya Levin (1975), desde un enfoque sistémico, afirmaba que la evaluación de un proyecto es el examen de los efectos, resultados y outputs del programa. El Joint Committee (1988), define la evaluación como la sistemática investigación del valor o el mérito de algún objeto, y cita cuatro áreas de evaluación:

• Utilidad, referida a responder las necesidades de la persona que evalúa • Factibilidad, referida a la necesidad de realización de la evaluación en contextos reales • Probidad, a la ética y legalidad de la propia adecuación • Adecuación de la evaluación a la realidad

Por su parte, Femández Ballesteros (1995) introduce en la evaluación elementos como la sistematicidad o la cientificidad del procedimiento de evaluación. En todas las definiciones sobre evolución de proyectos hay elementos comunes: concebirla como un proceso sistemático orientado hacia la toma de decisiones. Desde un enfoque más funcional, también es posible definir la evaluación de proyectos en función de sus propósitos: a. Para saber si está logrando los objetivos

b. Para determinar costes y beneficios c. Para evaluar a los participantes

d. Para recopilar datos de cara a otras actuaciones e. Para ayudar a la toma de decisiones En cualquier caso, se concibe la evaluación de proyectos de intervención socioeducativa como un proceso de mejora continua, como proceso de indagación y desarrollo de la planificación previa en un ámbito concreto, con la finalidad de tomar las decisiones pertinentes en cada momento. Se trata de un proceso que puede utilizar técnicas de evaluación, que se aplica sobre las actuaciones realizadas, con una problemática específica, con el objeto de valorar, tanto el diseño y elaboración del proyecto, como su aplicación y resultados, el ámbito en el que se desarrolla y los agentes que lo ejecutan, con la intencionalidad de mejorarlo en lo posible (como proceso de mejora) .

11

Evaluación de ro ectos de intervención

socioeduc~ ... .,w.:r1~

o ,, Hay que tener presente, que las evaluaciones en el campo de la Educación So . ijT ~·"' ·-·; ;, e, ...~,

tener en cuenta los destinatarios de la acción socioeducativa, los agentes que la ~- r,: . , •. ~ , y los ámbitos donde se realiza la intervención. Para evaluar proyectos de intervenc ~ -:, ' .

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.