EVALUACIÓN DE RIESGOS EN COLOMBIA

EVALUACIÓN DE RIESGOS EN COLOMBIA 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. Antecedentes Qué es la UERIA Cómo contribuye la UERIA? Qué sucede en Colombia? Priorización d

1 downloads 18 Views 1MB Size

Recommend Stories


Sistema de Riesgos Laborales en Colombia
Sistema de Riesgos Laborales en Colombia En Colombia los riesgos laborales estuvieron a cargo de los empleadores y posteriormente fueron responsabili

Panorama de riesgos en las elecciones legislativas de Colombia 2014
PERSPECTIVA N o 3 / 02/2014 Panorama de riesgos en las elecciones legislativas de Colombia 2014 Gustavo Duncan El siguiente texto indaga por los pot

1. MARCO GENERAL DEL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES EN COLOMBIA
1. MARCO GENERAL DEL SISTEMA DE RIESGOS LABORALES EN COLOMBIA 1.1 La Seguridad Social: La Seguridad Social es reconocida como un derecho que tiene t

RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN
RIESGOS EN LA CONSTRUCCIÓN La industria de la construcción es sin lugar a dudas una de las que presenta mayor variedad de situaciones especiales, en f

ANALISIS DE RIESGOS EN SISTEMAS
ANALISIS DE RIESGOS EN SISTEMAS Unidad 6: Proyecto de análisis de riesgos Objetivo específico 6: El alumno aprenderá como evaluar e interpretar los ro

Story Transcript

EVALUACIÓN DE RIESGOS EN COLOMBIA

1. 2. 3. 4. 5. 6. 7.

Antecedentes Qué es la UERIA Cómo contribuye la UERIA? Qué sucede en Colombia? Priorización de peligros Casos Conclusiones

Diana Ximena Correa Lizarazo Coordinadora UERIA [email protected] 10 noviembre de 2011 Instituto Nacional de Salud COLOMBIA

Antecedentes

Antecedentes • Base normativa: enfoque de control • Código sanitario nacional 1979

Ley 170 de 1994 Adopta Acuerdo MSF

Fortalecimiento de la capacidad técnica y administrativa Instituciones Laboratorios

CONPES 3375

Actualización normativa

(2005) Política Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad de Alimentos para el Sistema de MSF

Implementación del análisis de riesgo Evaluación de riesgo Gestión de riesgo Comunicación de riesgo Enfoque de la granja a la mesa

Antecedentes

Antecedentes GRUPO TÉCNICO DE TRABAJO DE LA COMISIÓN MSF

Estructura Institucional del Sistema MSF de Colombia Comisión intersectorial de MSF

Política General

Ministerio de Protección Social

Coordinación Técnica Central INVIMA

Entes Operativos Locales Actividades soporte

Instituto Nacional Salud

Entidades Territoriales Salud

Centros Investigación Universidades

Ministerio de Agricultura Desarrollo Rural

Min. Ambiente Vivienda Desarrollo Territorial

Ministerio de Comercio, Industria y Turismo

Instituto Colombiano Agropecuario

IDEAM

SIC

Regionales ICA

CORPOICA

CARs

Evaluación de Riesgo (2009)

Es un grupo técnico – científico responsable del desarrollo de evaluaciones de riesgo que le permitan al Sistema de Medidas Sanitarias y Fitosanitarias de Colombia soportar sus medidas con fundamento científico.

Objetivos de la UERIA -

Desarrollar evaluaciones de riesgos para la inocuidad de los alimentos, con fundamento científico, que permita a los gestores de riesgo la adopción de medidas necesarias para proteger la salud pública

-

Brindar asesoramiento y apoyo técnico científico a las instituciones que conforman el Sistema MSF en todos aquellos aspectos que, directa o indirectamente, influyen en la inocuidad de los alimentos de consumo humano.

Enfoque de la Graja a la Mesa Análisis de Riesgo

• Evaluación de riesgo –Datos científicos

Cómo contribuye la UERIA con la aplicación de la Evaluación de Riesgos?

Ayudando al Sistema MSF a decidir sobre problemáticas en salud pública con BASE CIENTÍFICA

• Gestión del riesgo – Adopción de medidas

• Comunicación del riesgo

Asesorando científicamente al País para resolver problemas relacionados con el comercio internacional

Sus Actividades Qué hace la UERIA 1. 2. 3. 4.

5.

6.

Cómo?

Evaluaciones de riesgo Revisiones Sistemáticas de Literatura Emite conceptos científicos Participa en el Comité Nacional del Codex Alimentarius de Colombia Plantea recomendaciones y medidas de prevención que pueden ser aplicadas por las autoridades competentes Identifica vacíos de información

• Con su equipo técnico • A través de paneles de expertos

Análisis: Gestión de riesgos

Fuentes de información 

Estudios científicos publicados.



Estudios específicos de investigación



Datos de actividades nacionales de IVC de alimentos.



Datos de las actividades nacionales de vigilancia de la salud humana y diagnósticos de laboratorio.



Investigaciones sobre los brotes de enfermedades.



Encuestas nacionales de consumo de alimentos y dietas regio



Investigaciones epidemiológicas de brotes y casos esporádicos asociados con microorganismos



Evaluaciones de riesgo realizadas por otros gobiernos.



Bases de datos internacionales sobre la inocuidad de los alimentos.



Estudios clínicos que comprendan informes sobre la prevalencia de enfermedades infecciosas de interés transmitidas por los alimentos



Estudios sobre la interacción entre los microorganismos y su entorno a lo largo de la cadena agroalimentaria

Qué alimentos consumimos en Colombia Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia ENSIN 2005

AGENTES PATÓGENOS IMPLICADOS EN BROTES DE ETA 2007 - 2009

Alimentos implicados en Brotes en Colombia SIVIGILA 2007 - 2010 QUESO

POLLO

1. S. aureus (+)

1. S. aureus (+)

2. E. Coli

2. Salmonella spp

3. Salmonella spp

3. E. Coli

ARROZ

CARNE

1. S. aureus (+)

1. S. aureus (+)

2. E. Coli

2. E. Coli

3. Salmonella spp

3. Salmonella spp ARROZ CON POLLO 1. S. aureus (+) 2. B. Cereus

Fuente: Grupo Factores de riesgo ambiental -Vigilancia de las ETA - Subdirección de vigilancia y control en salud pública

3. Salmonella spp

Priorización Colombia en 2010 MIN. DE LA PROTECCIÓN SOCIAL

Relacionadas con brotes Staphylococcus aureus enterotoxigénico en alimentos preparados no industriales Otras problemáticas de salud pública Peligros biológicos /químicos en leche cruda bovina para consumo humano directo

Casos

Y LA EVALUACIÓN DE RIESGOS

Evidenciada por el Sistema de IVC Listeria monocytogenes en queso fresco

Nota

Staphylococcus aureus enterotoxigénico en alimentos preparados no industriales

Staphylococcus aureus enterotoxigénico en alimentos preparados no industriales Alimentos preparados no industriales: alimentos mixtos, elaborados, manipulados, mezclados, cocidos o transformados en restaurantes, colegios, establecimientos penitenciarios, casinos, hogares, clubes sociales, entre otros

1. Identificar los alimentos preparados en Colombia con presencia de S. coagulasa positivo. 2007 – 2010

3,85% Tipo de alimento



Caracterización del factor de riesgo en función de las acciones de IVC

Los más relevantes por presencia de Staphylococcus coagulasa positiva en Colombia, son las preparaciones con pollo, almuerzo, preparaciones con arroz Dónde?: -elaborados en restaurantes, -colegios, -establecimientos penitenciarios, -casinos, -hogares, -clubes sociales

Total

UFC/g

UFC/g

Registros

107

2.672

2.779

Otros productos

206

3.128

3.334

313

5.800

6.113

Acciones de control no han sido efectivas

Respuesta

< 100

Alimentos preparados no industriales

Total



> 100

Fuente: 11 DTS 2007 a 2010.

Antioquia, Cundinamarca, Caldas, Córdoba, Distrito Capital, Nari ño, Norte de Santander, Quindío, Risaralda, Valle del Cauca y Vichada

2. Categorizar los alimentos preparados de mayor riesgo en Colombia implicados en brotes de ETA por Staphylococcus coagulasa positivo Alimento implicado

No. Brotes

No. Personas afectadas

Arroz con pollo

15

575

Preparaciones con pollo

14

621

Pollo/pollo asado

2

404

Torta tres leches

2

28

Perro caliente

2

11

Ensalada

1

553

Bandeja paisa

1

239

Lenteja, carne, arroz, papa, ensalada

1

201

Conclusiones Vacíos

L. monocytogenes en queso fresco TÉRMINOS DE REFERENCIA Categorizar los quesos frescos con base en los datos de prevalencia en L. monocytogenes. De los quesos frescos producidos en Colombia, el CAMPESINO es aquel que presenta la mayor contaminación por L. monocytogenes, seguido del queso doble crema.

L. monocytogenes en queso fresco Resultados acciones IVC en:

n = 3108, donde el 17,6% resultaron positivas para la presencia de L. monocytogenes Fuente: UERIA 2010

En el período comprendido entre el 2000 y el 2003, se serotipificaron un total de 294 cepas de L. monocytogenes aisladas de alimentos, donde se encontró que el serotipo 4b Fuente: Invima, 2010

Acciones de IVC: Antioquia, Distrito Capital y Nariño entre 2000 - 2010

Leche cruda Identificación de Peligros biológicos a.Brucella spp b.B. cereus c.Campylobacter spp d.E. coli e.L. monocytogenes f.Samonella spp. g.Staphyloccus aureus

Leche cruda Identificación de Peligros Químicos presentes en leche cruda

1. Poca información científica 2. Estudios independientes 3. Pocos datos de acciones de IVC que permitan conocer la verdadera situación del País 4. No se cuentan con datos epidemiológicos nacionales

a. Residuos de medicamentos veterinarios y plaguicidas, b. Micotoxinas, c. Contaminantes ambientales: metales pesados, dioxinas, furanos, binifenilos policlorados e hidrocarburos aromáticos policíclicos

1. Reglamentación nacional 2. Agenda de investigación direccionada 3. Profesionales capacitados

Otros documentos

Barreras en la aplicación

• Perfil de Riesgo: – Salmonella spp (no tifoideas) en pollo entero y en piezas – Bacillus cereus en alimentos listos para el consumo • Revisiones Sistemáticas de Literatura – Brotes alimentarios asociados al consumo de carne, pollo, arroz, frutas y vegetales, a alimentos listos para el consumo – Ciguatoxinas – Aditivos alimentarios, metales pesados – Alitame y Ciclamato

Ventajas de la aplicación • Conocimiento de las problemáticas del país

Ventajas de la aplicación • Medidas de prevención adecuadas a la realidad del país

Ventajas de la aplicación • Soporte científico para formular, actualizar la reglamentación • Fundamento científico para soportar medidas sanitarias en el comercio

GRACIAS Diana Ximena Correa Lizarazo [email protected] [email protected] UERIA Subdirección de Investigación INSTITUTO NACIONAL DE SALUD Teléfono (57-1) 220 77 00 Extensión 1333 Bogotá, COLOMBIA www.ins.gov.co Línea gratuita nacional: 01 8000 113 400

CONCLUSIONES • Colombia ha avanzado en la aplicación de políticas públicas encaminadas a garantizar la inocuidad de los alimentos • Las investigaciones que realicen las universidades debería ir en concordancia con las prioridades del País en materia de inocuidad de alimentos • Es fundamental publicar los resultados de las investigaciones. • Existe poca información sobre la prevalencia de patógenos y presencia de contaminantes químicos en alimentos Colombia

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.