Evaluación de un programa de pago por servicios ambientales para el servicio nodriza del mezquite. La Paz, Baja California Sur

Evaluación de un programa de pago por servicios ambientales para el servicio nodriza del mezquite. La Paz, Baja California Sur Evaluating a payment pr

0 downloads 172 Views 262KB Size

Recommend Stories


Aguascalientes Baja California Baja California Sur
Directorio de Comités Estatales del País Estado Telefono Correo Electrónico Dirección Aguascalientes 01 449 914 92 50 [email protected] Cob

LORETO,BAJA CALIFORNIA SUR
LORETO,BAJA CALIFORNIA SUR I. DATOS GENERALES DEL PUERTO. 1. Nombre del Puerto. Loreto 2. Ubicación y Límites geográficos del puerto. aproximadamente

BAJA CALIFORNIA SUR 77
BAJA CALIFORNIA SUR 77 NO. INDICE CARRETERA RUTA ---RED FEDERAL LIBRE--- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

BAJA CALIFORNIA SUR 77
75 BAJA CALIFORNIA SUR 77 NO. INDICE CARRETERA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35

BAJA CALIFORNIA SUR 77
BAJA CALIFORNIA SUR 77 NO. INDICE CARRETERA RUTA ---RED FEDERAL LIBRE--- 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27

BAJA CALIFORNIA SUR 75
BAJA CALIFORNIA SUR 75 NO. INDICE 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 CARRETERA RUTA

Story Transcript

Evaluación de un programa de pago por servicios ambientales para el servicio nodriza del mezquite. La Paz, Baja California Sur Evaluating a payment program per environmental services for the nursemaid service of the mesquite. La Paz, Baja California Sur Víctor Ángel Hernández Trejo1, José Urciaga García1, José Luis Romo Lozano2, Ramón Valdivia Alcalá2, y Miguel Ángel Martínez Damián3

RESUMEN El mezquite en Baja California Sur (BCS) enfrenta actualmente una disminución en su población derivada de la tala, autorizada y no autorizada, para la elaboración rústica de carbón, lo que provoca un sobre-aprovechamiento que compromete el flujo de sus servicios ecosistémicos. Los estudios de valoración de servicios ecosistémicos son pocos en BCS; los que se han realizado han sido para áreas naturales protegidas, por lo que este estudio contribuye a acrecentar el acervo para este tipo de investigaciones. Se propone valorar el servicio nodriza que provee el mezquite empleando la valoración contingente (VC) para obtener la disposición a pagar (DAP) para conservar el recurso. Al realizar la valoración se busca proponer un mecanismo de Pago por Servicios Ambientales (PSA), con la finalidad de conservar y restaurar ecosistemas prioritarios. Las estimaciones de la DAP se realizaron mediante los modelos de utilidad aleatoria Probit y Logit, utilizando formas funcionales: lineal, log–lineal y Box–Cox. La DAP mínima anual fue de 3.2 millones de pesos (mdp) para el modelo Probit Box–Cox, mientras que la máxima fue de 9.5 mdp para el modelo Probit log–lineal; las demás DAP estimadas superan los 6.4 mdp. El valor estimado de la producción de carbón en 2006 alcanzó los 3.4 mdp, la DAP mínima representa el 95% de este valor. Al implementar un PSA para mezquites se podría cubrir casi la totalidad del valor de la producción de carbón dependiendo de la forma funcional utilizada. El monto excedente podría aplicarse a programas de conservación e investigación. Palabras clave: Valoración contingente, mezquite, planta nodriza, Baja California Sur Universidad Autónoma de Baja California Sur. Carretera al Sur Km. 5.5, Apartado Postal 19-B, C.P. 23080. La Paz, Baja California Sur, México. Tel. (612) 123 88 00. Correo electrónico: [email protected], [email protected] 2 Universidad Autónoma Chapingo. Km. 38.5 Carretera México-Texcoco. Chapingo, Estado de México. C.P. 56230. Correos electrónicos: [email protected], [email protected] 3 Colegio de Postgraduados. Km. 36.5 Carretera México-Texcoco Montecillo Edo. de México C.P. 56230 / Tel. (595) 95 2 02 00 Texcoco / (55) 58 04 59 00 D.F. Correo electrónico: [email protected] 1

VOL. 2, NÚM. 1, ENERO-JUNIO, 2009

147

Víctor Ángel Hernández Trejo, et al. LOS REC. NAT.

REV. MEX. DE EC. AGRÍC. Y DE

SUMMARY The mesquite in Baja California Sur (BCS) currently faces a decrease in its population due to the felling of these trees, both legally and otherwise, for the traditional making of charcoal; this over-usage of the mesquite compromises the flow of its ecosystem services. Only a few studies that appraise ecosystem services have been conducted in SBC, and the ones that have been carried out have been for protected natural areas; therefore, this study makes a contribution to this type of research. It is herein proposed to appraise the nursemaid service that the mesquite provides, employing contingent appraisal (CA) to obtain the willingness to pay (WTP) to conserve the resource. Upon carrying out the appraisal, one looks for a Payment per Environmental Services (PES) mechanism to propose in order to conserve and restore priority ecosystems. The WTP estimations were made by means of the Probit and Logit random utility models, utilizing functional forms: lineal, log-lineal, and Box-Cox. The minimum annual WTP was 3.2 million pesos (MP) for the Box-Cox Probit model, whereas the maximum was 9.5 MP for the loglineal Probit model; the other WTP estimates surpass 6.4 MP. The estimated value of charcoal production in 2006 reached 3.4 MP, with the minimum DAP representing 95% of this value. Upon implementing a PES for mesquites, almost the total value of charcoal production would be covered, depending on the functional form utilized. The surplus amount could be applied to conservation and research programs. Keywords: contingent appraisal, nursemaid plant, Baja California Sur

INTRODUCCIÓN El mezquite (Prosopis spp) se distribuye en las zonas áridas y semiáridas (o ecosistemas secos) de México; es considerado un componente estructural importante de estos ecosistemas y forma agrupaciones boscosas llamadas “mezquitales”, los cuales juegan un importante papel en la cadena trófica donde se establecen (Rodríguez, 1996; Cervantes, 2002). Rzedowski (1998) menciona que el Prosopis tiene 44 especies a nivel mundial, 42 de ellas se encuentran en América y 40 son nativas de este continente; en Norteamérica se agrupan principalmente en México y Texas. Maldonado (1998) menciona que el centro norteamericano cuenta con 10 especies, todas ellas presentes en México. León et al. (2005) indican que en BCS se encuentran el Prosopis glandulosa, P. articulata y P. palmeri, representando el 30% de las especies de mezquite en México. El P. palmeri es considerado endémico de la

148

VOL. 2, NÚM. 1, ENERO-JUNIO, 2009.

REV. MEX. DE EC. AGRÍC. Y DE LOS REC. NAT.

Evaluación de un programa de pago por servicios ambientales …

península de Baja California. Meza (2002) estima que en BCS los mezquitales cubren una superficie aproximada de 75,387 ha; sin embargo, las poblaciones de mezquites pueden ser más extensas al existir un vacío de información sobre su distribución estatal. El mezquite en BCS enfrenta elevadas tasas de aprovechamiento debido a la elaboración de carbón en zonas rurales, principalmente en el municipio de La Paz. En esta zona existen permisionarios autorizados a aprovechar el recurso para la producción de carbón con fines comerciales de pequeña escala; no obstante, existen unidades de producción no autorizadas que utilizan el recurso causando disminución en su acervo. En estas comunidades, la actividad carbonera representa un flujo de ingresos únicos o complementarios para algunas familias. Sin embargo, el aumento en la demanda de carbón ha provocado un incremento en los aprovechamientos (legales e ilegales), lo cual deriva en una reducción en el acervo del recurso, comprometiendo la permanencia de sus servicios ecosistémicos y la biodiversidad asociada en el largo plazo. Actualmente se desconoce el inventario y daño causado en los mezquitales debido a la actividad carbonera. El objetivo que plantea el presente estudio es valorar el servicio nodriza que proporcionan los mezquitales a los habitantes de la zona urbana de la ciudad de La Paz a través del método de valoración contingente (VC) para estimar la disposición a pagar (DAP) por conservar el recurso, con la finalidad de aportar criterios económicos que coadyuven a la creación de medidas y mecanismos orientados a la conservación de los mezquitales en el estado. Se considera que el servicio nodriza del mezquite no es valorado actualmente, sin embargo, los beneficios que la sociedad urbana de la ciudad de La Paz deriva de ellos son positivos, por lo que es posible mensurar el valor de estos beneficios a través de la DAP.

VOL. 2, NÚM. 1, ENERO-JUNIO, 2009.

149

Víctor Ángel Hernández Trejo, et al. LOS REC. NAT.

REV. MEX. DE EC. AGRÍC. Y DE

Usos directos del mezquite Vázquez−Yanes et al. (1999) señalaron que los usos iniciales que se dieron al mezquite fueron principalmente en medicina tradicional: 1) disentería y problemas estomacales; 2) afecciones de ojos y garganta; 3) purgante; y 4) antiséptico. Actualmente sus usos directos son maderables y no maderables, brindando beneficios directos, los cuales se identifican por los productos finales derivados del recurso; estos productos se incorporan a la estructura de mercado por medio de intercambios y operaciones típicas de mercado de acuerdo con las condiciones de oferta y demanda. Rodríguez (1996) señala que los usos maderables que se dieron inicialmente al mezquite fueron como combustible, elaboración de herramientas y utensilios rústicos; posteriormente se le encontraron otros usos como forraje, carbón, cuadros, mampostería y muebles. Su principal uso maderable ha sido como leña y carbón, ya que es considerado como una fuente importante de combustible en los ecosistemas secos. Otro uso reciente es como parkets para duela (Cervantes, 2002; Pasiecznick, et al., 2001). Los usos no maderables del mezquite son principalmente semi– industriales: 1) en la elaboración de alimentos balanceados para ganado; 2) sus gomas se utilizan principalmente para dar viscosidad a las mezclas que contienen polvos insolubles y pesados en la industria farmacéutica y como sustituto de la goma arábiga; 3) colorante en la industria textil y para curtir pieles; 4) apicultura, se utiliza para protección de los apiarios; 5) pulpa para papel, y 6) producción de alcohol etílico, metanol y etanol. Sin embargo, la relación beneficio-costo de algunos de estos procesos no ha sido positiva, por lo que no se han comercializado (Pasiecznik, et al., 2001; Carrillo, et al., 1999).

150

VOL. 2, NÚM. 1, ENERO-JUNIO, 2009.

REV. MEX. DE EC. AGRÍC. Y DE LOS REC. NAT.

Evaluación de un programa de pago por servicios ambientales …

Aprovechamiento del mezquite en BCS La Comisión Nacional Forestal (CONAFOR, 2005) menciona que los mezquitales siguen siendo un recurso de importancia económica relevante para BCS por sus usos directos maderables, carbón principalmente. Respecto a la elaboración de carbón, la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT, 2006), Delegación BCS, destaca tres aspectos importantes para la producción de carbón: 1) un volumen autorizado de 62,304 m3r (metros cúbicos de rollo); 2) una superficie susceptible de aprovechar de 17,842 ha; y 3) una extracción de madera de mezquite estimada en 19,937 m3r. Del total de la superficie estatal autorizada, un 3% se destina a leña, 1% a madera, 7% a mampostería y 89% se destina a la elaboración de carbón. En relación al volumen autorizado, un 4% se destina a leña, mampostería y madera 2% cada uno, y el 92% restante se destina a la elaboración de carbón, convirtiéndolo en el principal uso forestal. La SEMARNAT (2006) estimó un valor de la producción registrada de carbón de mezquite de aproximadamente 3.41 millones de pesos (mdp). León et al. (2005) señalan que en el municipio de La Paz existen aproximadamente 528 unidades de producción rural–forestal, de las cuales 96 realizan aprovechamientos forestales maderables. Una tercera parte de ellas produce carbón aprovechando principalmente P. palmeri y P. glandulosa. La mayoría de estas unidades de producción de carbón se encuentra al norte de La Paz. En el estudio se zonifica el municipio en cuatro áreas donde se identifica que existen mezquitales: I) Los Planes-San Antonio; II) San Pedro; III) Km 128-Los Dolores y IV) San Agustín. La Zona I es predominantemente agropecuaria y no muestra señales de un uso intensivo del recurso. La Zona II y IV son áreas donde el aprovechamiento del recurso es mínimo o para la elaboración de leña para uso doméstico; y en la Zona III se ubican la mayoría de las unidades productivas de carbón.

VOL. 2, NÚM. 1, ENERO-JUNIO, 2009.

151

Víctor Ángel Hernández Trejo, et al. LOS REC. NAT.

REV. MEX. DE EC. AGRÍC. Y DE

Para la Zona III es necesario un análisis más detallado. Resaltando primero un aspecto importante, la Secretaría de Agricultura y Recursos Hidráulicos (SARH, 1990) clasificó la zona en un 80% de su superficie como área forestal, en la cual el aprovechamiento del recurso es intensivo para elaborar carbón; como la producción de carbón se considera la principal actividad económica en la zona, se tiene registro de que actualmente existen 12 permisionarios autorizados quienes elaboran carbón a partir de leñas muertas, y en ocasiones verdes4. Meza (2002) indica que es considerada el área donde los mezquitales exponen mayor deterioro, disminución en el acervo y severos problemas de tala, inclusive por arriba de la tasa de regeneración natural, todos estos problemas achacables a la actividad carbonera. Para el año 2006, la SEMARNAT autorizó en esta zona el aprovechamiento de 3,200 ha y un volumen de 11,387 m3r, del cual 89% se destina a la elaboración de carbón. Sin embargo, existen unidades productivas no registradas; Niparaja (2005) estima que hay 15 personas promedio que producen carbón apoyándose en permisos ya autorizados, por lo que tal vez existan 180 personas que elaboran carbón legal e ilegalmente. Servicios ecosistémicos del mezquite Un atributo menos reconocido, y tal vez más importante, son los servicios ecosistémicos. Muchos de estos servicios carecen de precio, y no se identifica la disposición a pagar del consumidor. La mayoría de ellos está cobijada bajo la característica de bienes públicos, y como recursos comunes enfrentan situaciones de sobre−aprovechamiento, lo que pone en riesgo su permanencia futura. Estos servicios ecosistémicos, intangibles y sin mercado, son elementos fundamentales en la estructura y funcionamiento de los ecosistemas. De acuerdo con la Evaluación de Ecosistemas del Milenio (Millennium Ecosystem Assessment, 2005), los servicios ecosistémicos son los beneficios que las personas obtienen de los ecosistemas, clasificándolos en servicios de suministro, regulación, de base y culturales.

La SEMARNAT (2006) estima que entre 50% y 85% de la producción de carbón proviene de madera verde.

4

152

VOL. 2, NÚM. 1, ENERO-JUNIO, 2009.

REV. MEX. DE EC. AGRÍC. Y DE LOS REC. NAT.

Evaluación de un programa de pago por servicios ambientales …

Los servicios ecosistémicos, también llamadas funciones ecológicas, de los mezquitales están plenamente identificados. Estos servicios se agrupan en dos categorías: (i) efectos restauradores y (ii) servicios. Los efectos restauradores se refieren a consecuencias directas que ayudan a mantener el ecosistema, y los subdivide en: 1) mejora la fertilidad del suelo−barbecho por medio de la fijación de nitrógeno; 2) acolchado−cobertura de hojarasca; 3) fijación de dunas; 4) conservación de suelo y control de la erosión; 6) recuperación de terrenos y suelos degradados; 7) estabilizador de bancos de arena; 8) agente facilitador para los polinizadores; 9) proveedor de abono verde y materia orgánica, y 10) recuperación del suelo. La clasificación de los efectos restauradores se basa en Vázquez–Yanes et al. (1999) y Chiappa et al. (1997). Ferrari y Wall (2004) aluden que los servicios se refieren a los efectos que tiene la planta sobre otros organismos vivos del ecosistema como: 1) cerca viva (barrera rompevientos); 2) de hábitat; 3) sombra y refugio, 4) en ecosistemas secos proporciona alimento a la fauna silvestre y sombra a los animales domésticos, y 5) como proveedor de microambiente, ya que su cubierta influye sobre la biodiversidad vegetal y animal. Servicio nodriza Carrillo et al. (1999) mencionan que un servicio ecosistémico destacado del mezquite es ser una planta nodriza. El servicio nodriza agrupa tanto efectos restauradores como servicios. Por mencionar algunos, incluye mejora de la fertilidad del suelo y reducción de escorrentías y erosión, hábitat, refugio y alimento. En conjunto conforman un servicio más complejo, que se denomina nodriza. Acorde con Espinosa y Lina (2006), un ejemplo claro de este servicio es la asociación de otras especies vegetales a los mezquitales, principalmente agave (Agave sp)*, yuca (Yucca sp)*, uña de gato (Acacia greggi), vinorama (A. constricta) y guajillo (A. berlandieri); sin embargo, estudios muestran que puede estar asociada quizás a 20 especies más de flora o matorral. Con respecto a biodiversidad asociada Niparaja (2001), identifica que los mezquitales son hábitat de especies animales como el halcón peregrino (Falco Peregrinus), el *

Una de sus asociaciones principales. VOL. 2, NÚM. 1, ENERO-JUNIO, 2009.

153

Víctor Ángel Hernández Trejo, et al. LOS REC. NAT.

REV. MEX. DE EC. AGRÍC. Y DE

águila real (Aquila chrysaetos), ambos en peligro de extinción, la ardilla antílope (Ammospermophilus leucurus), colibrí de xantus (Hychlocaris Xanthusii) y el Belding´s yellowthroat (Geothlypis Beldingii). Espinosa y Lina (2006) puntualizan que a pesar de estos beneficios el aprovechamiento actual del mezquite se realiza sin conocer dichos beneficios, su dinámica estructural y su capacidad de tolerancia y crecimiento en situaciones ecológicas extremas. Al no tener claro el gradiente de beneficios que abarcan los servicios ecosistémicos del mezquite y su importancia para todos los usuarios (directos e indirectos), se da una ausencia de incentivos para mantener el flujo de estos servicios. La posibilidad latente es que los beneficios obtenidos de los usos directos puedan ser menores que los beneficios que proporcionan los servicios ecosistémicos. Maldonado (1998) establece que existen incentivos para valorar su conservación; características como la elevada producción de biomasa, las distintas asociaciones vegetales y animales, la producción de frutos en tiempo de sequía y la resistencia a las diferentes presiones ambientales y antropogénicas a los que están sometidos son sólo unos ejemplos. El análisis económico contemporáneo del ambiente se ha concentrado en generar programas de protección sin reconocer las contraprestaciones entre bienestar social y servicios de los ecosistemas. Para ello es necesario reconocer la importancia de valorar el capital natural e integrarlo a los instrumentos vigentes de política ambiental e invertir en la conservación y restauración de los mismos. De acuerdo con Vega (1997), la valoración económica del capital natural y sus servicios no representa un fin en sí mismo, es una herramienta fundamental que debe incluirse en el diseño e implementación de planes de manejo y programas de conservación, restauración y fortalecimiento del capital natural y sus servicios ecosistémicos, lo cual puede realizarse mediante instrumentos económicos que coadyuven a modificar patrones de consumo o producción y hacerlos sustentables.

154

VOL. 2, NÚM. 1, ENERO-JUNIO, 2009.

REV. MEX. DE EC. AGRÍC. Y DE LOS REC. NAT.

Evaluación de un programa de pago por servicios ambientales …

MATERIALES Y MÉTODOS Durante los meses de mayo a junio de 2008 se aplicaron 470 entrevistas cara a cara en casas habitación en la ciudad de La Paz, BCS. La muestra5 se determinó mediante muestreo aleatorio simple y es representativa al 95%, con un error de estimación del 4.5% y se utilizaron los datos del Censo de Población y Vivienda de 2000. La tasa de respuesta obtenida fue del 97%. Lo anterior indica que la muestra es representativa para estimar la DAP de cómo es que los habitantes de la ciudad perciben el servicio nodriza prestado por el mezquite. Con base en la encuesta se analizó la DAP de las personas bajo el supuesto de que el mezquite estuviera en peligro de desaparecer, acto que pudiera tener impactos negativos en el ecosistema (pérdida de biodiversidad, incremento de la erosión y sequía) y, en consecuencia disminuir los servicios derivados. Se incluyó una pregunta en la cual el entrevistado puede dar su percepción acerca de la importancia de algunos de los servicios del ecosistema mezquital. Debido a la heterogeneidad de los entrevistados se incluyeron preguntas socioeconómicas que permitieran conocer determinantes en la DAP. Giman, et al. (2004) destacan que el vehículo de pago más frecuente es implementar un impuesto Pigouviano; este enfoque tradicional de medidas y controles sobre los usos se consideran ineficientes en términos económicos, ya que se centran en atacar los síntomas y sus consecuencias, sin tener prácticamente ningún efecto sobre las causas de los procesos de degradación. Aunque el vehículo no está plenamente definido para los servicios ecosistémicos, actualmente se busca compensar a quienes realicen un manejo adecuado del capital natural y sus servicios, y que asegure su permanencia en el largo plazo. Se propuso una cuota domiciliar que sería colectada mensualmente mediante el recibo de agua; los fondos recaudados son susceptibles de aplicar a un programa de compensación orientado a la conservación, restauración o manejo del ecosistema.

5

Media de 51.6 y desviación estándar de 33.6 VOL. 2, NÚM. 1, ENERO-JUNIO, 2009.

155

Víctor Ángel Hernández Trejo, et al. LOS REC. NAT.

REV. MEX. DE EC. AGRÍC. Y DE

Se utilizó un formato de pregunta dicotómico, el cual consiste en preguntar al individuo por cierta cantidad monetaria que debe aceptar o rechazar dado un cambio ambiental; Carson y Hanemann (2005) indican dos variantes para este formato: (1) sencillo acotado, que consiste en realizar una única pregunta al entrevistado por un determinado valor, y (2) doble acotado, consistente en preguntar por dos valores y, dependiendo de su respuesta (afirmativa o negativa), se deberá realizar una segunda pregunta aumentando o reduciendo la primera cantidad según haya sido la primera respuesta. Habb y McConnell (2002) destacan el uso de preguntas dicotómicas en VC como uno de los formatos más utilizados actualmente. Alpizar et al. (2001) resaltan que actualmente se ha volteado a la utilización de formatos de elección múltiple por su eficiencia estadística; la desventaja de éstos es que para bienes públicos sólo un atributo del bien puede ser evaluado. En este estudio se optó por el formato dicotómico sencillo. En muchos casos la respuesta de la encuesta no es por sí misma una medida directa de la DAP, hay que derivar una unidad de medida de ésta. La derivación típica implica un análisis estadístico de las respuestas de la entrevista. Carson y Hanemann (2005) recomiendan que para el formato sencillo limitado se debe introducir un término aleatorio directamente en la función de la utilidad del individuo (u), obteniendo un modelo de maximización de utilidad aleatorio (RUM por sus siglas en inglés), y es considerado el modelo básico en estudios de VC. La VC trata de indagar mediante el ejercicio de preguntar el valor que asignan las personas a cambios en el bienestar derivados en modificaciones en la oferta de un recurso o servicio del ecosistema. La pregunta comúnmente a realizar a los interrogados es la cantidad de dinero que ellos estarían dispuestos a pagar por un beneficio ambiental o, en su caso, la cantidad de dinero que estarían dispuestos a aceptar como compensación por un determinado daño ambiental (Azqueta 1995; Pearce y Turner, 1990). La obtención de este tipo de información conduce a que a las personas se les planteen situaciones hipotéticas (contingentes) y averiguar la reacción ante cambios en los recursos naturales. Para llevar a cabo este método es necesario

156

VOL. 2, NÚM. 1, ENERO-JUNIO, 2009.

REV. MEX. DE EC. AGRÍC. Y DE LOS REC. NAT.

Evaluación de un programa de pago por servicios ambientales …

recurrir a la investigación de campo para conocer la opinión directa de las personas sobre el aspecto que se intenta valorar de los bienes y servicios ambientales. Por ello, se tienen que realizar encuestas o métodos experimentales en los cuales los individuos responden a ciertos incentivos bajo condiciones controladas (Tietenberg, 2003). Haab y McConnell (2002) puntualizan que los modelos paramétricos como el RUM permiten incorporar características del entrevistado dentro de la función DAP para obtener mayor confiabilidad y validez en la metodología de VC, la finalidad de estos estudios es realizar inferencias acerca de la población. Para este tipo de enfoque la función de utilidad se define como:

uij = ui ( y j , z j , ε ij ); i = 0,1

(1)

Cuando i=1, significa que el programa o política propuesto es implementado, es decir, el estado final; y cuando i=0, que es el status quo. Los determinantes de la utilidad para el j–ésimo individuo están representados por yj, que representa el ingreso del entrevistado j, el término zj, es un vector de características socioeconómicas y atributos de la elección; y εij un componente de preferencias conocidas con certidumbre por el individuo y que no las considera estocásticas o aleatorias, pero inobservables para el investigador. Por otra parte, cuando i=1 representa la utilidad u1j del individuo si es que está de acuerdo en realizar un pago determinado (tj) para implementar el programa o política ambiental propuesta; y cuando i=0 representa la utilidad del individuo en el status quo (u0j). El acto de valoración implica dos situaciones –una con el bien y otra sin él-; sin embargo, únicamente sabemos que ha ocurrido un cambio del estado inicial (status quo) al estado final, suponiendo que el cambio es una mejora, se pasará de q0 a q1, donde q es el bien o cambio en cuestión a ser valuado, entonces

u1 ( y j − t j , z j , ε1 j ) > u0 ( y j , z j , ε 0 j )

VOL. 2, NÚM. 1, ENERO-JUNIO, 2009.

(2)

157

Víctor Ángel Hernández Trejo, et al. LOS REC. NAT.

REV. MEX. DE EC. AGRÍC. Y DE

El responder afirmativamente a la pregunta de la VC se tiene que u1 > u0 . Por lo que la probabilidad de que el entrevistado responda “sí” es porque piensa que estará mejor en el escenario propuesto que en el estado inicial, aun con el pago propuesto. Siguiendo a Hanemann y Kanninen (1996), se parte de un nivel inicial del bien ambiental denotado por q0, posteriormente al individuo se le plantea un cambio en la calidad del bien ambiental, pasando de q0 a q1 a un determinado costo, medido por la DAP. Cuando el individuo acepta el cambio, su DAP provoca que su nivel de ingreso disminuya. Esto indica que se genera un cambio en el nivel de utilidad del individuo a costa de la disminución en el ingreso y que, por lo tanto, es compensado por un aumento en su bienestar a través de la mejora ambiental, dando lugar a lo que se conoce como la variación compensada, en donde ésta se expresa en términos de la función de utilidad observable y es una variable aleatoria porque está presente el error estocástico. Las respuestas que se obtienen pueden ser positivas o negativas, por lo tanto, la variable dependiente podrá tomar valores de 1 ó 0, es decir, es una variable cualitativa que representa probabilidades. Para cada entrevistado (j) que respondió afirmativamente la probabilidad de que acepte pagar y cambiar del estado inicial al escenario final está dada por:

Pr(SI j ) = Pr(u1 ( y j − t j , z j , ε1 j ) > u0 ( y0 , z j , ε 0 j ))

(3)

La ecuación (2) se puede desagregar en dos términos: (i) el componente determinista vij=(yj,zj); y (ii) el componente estocástico εij; de lo anterior obtenemos que ui ( y j , z j , ε ij ) = vij + ε ij , por lo que la función de probabilidad de respuesta se transforma en:

Pr(SI j ) = Pr v1 j ( y j − t j , z j ) + ε1 j > v0 j ( y j , z j ) + ε 0 j 

(4)

La diferencia entre los componentes aleatorios no puede ser identificada plenamente, entonces los términos aleatorios se agrupan

158

VOL. 2, NÚM. 1, ENERO-JUNIO, 2009.

REV. MEX. DE EC. AGRÍC. Y DE LOS REC. NAT.

Evaluación de un programa de pago por servicios ambientales …

en uno solo tal que ε1 j − ε 0 j ≡ ε ij . Sea Fε (a) la probabilidad de que la variable aleatoria ε sea menor que a . Eij − E0 j > v1 j ( y j − t j , z j ) − v0 j ( y j , z j ) Eij > a F Pr( Eij < a) = FE ( a) Pr( SI j ) = 1 − FE (a )

(5)

Pr( SI j ) = FE ( −(v1 j ( y j − t j , z j ) − v0 j ( y j , z j )

Para efectos de estimar la DAP se utilizaron tres modelos: i) lineal, ii) log–lineal y iii) Box–Cox. En el modelo lineal se asume que la función de utilidad es lineal en el ingreso cuando el elemento determinista de la función de preferencias también es lineal, entonces la utilidad del individuo j con respecto a su decisión i (uij) se puede representar por una función lineal de un vector de características zj y de su ingreso yj, quedando uij(yj)=αizj+βi(yj), donde αi es un vector de parámetros asociados a variables socioeconómicas y de elección, y

α i z j = ∑ k =1α ik z jk . La utilidad determinista bajo el m

escenario

propuesto y la utilidad para el estado inicial se definen como v1j(yj– tj)=α1zj+β1(yj–tj) y v0j(yj)=α0zj+β0(yj) respectivamente. La diferencia entre ambas funciones proporciona el cambio en la utilidad

v1 j − v0 j = (α1 − α 0 ) z j + (β1 − β 0 ) y j − β1t

(6)

Se toman en cuenta dos supuestos importantes: i) que la utilidad marginal del ingreso es constante bajo ambos escenarios, y ii) que el monto propuesto es lo suficientemente bajo para no generar un cambio sustancial en el ingreso -y en el activo ambiental q-. Con base en estos supuestos resulta que β0=β1; el término estocástico εj=ε1-ε0 y el parámetro α=α1-α0. Por lo que la probabilidad de responder afirmativamente a la pregunta de VC es

Pr(SI j ) = Pr(α z j − β t j + ε j > 0)

(7)

Una vez establecido este modelo es posible analizar la información obtenida de las entrevistas mediante un modelo probabilístico para VOL. 2, NÚM. 1, ENERO-JUNIO, 2009.

159

Víctor Ángel Hernández Trejo, et al. LOS REC. NAT.

REV. MEX. DE EC. AGRÍC. Y DE

variables dependientes discretas, el cual proporcione una medida en la utilidad del individuo. Azqueta y Field (1996) indican que los modelos RUM más utilizados en este tipo de estimaciones son los modelos Logit y Probit, ya que de las respuestas obtenidas se puede extraer la estimación de la DAP asociada al cambio ambiental propuesto. Dougherty (2001) señala que ambos enfoques proporcionan resultados satisfactorios y no existe diferencia sustancial entre ellos. El modelo Probit supone que el término estocástico εj es independiente, tiene media cero y está distribuido de forma normal e idéntica, con varianza σ2. Por lo que si εj~N(0,σ2) y θ=ε/σ, entonces θ~N(0,1), dando origen al modelo Probit, donde Φ(x) es la función normal estándar acumulada. Bajo estas condiciones, la probabilidad está definida en términos de parámetros divididos entre una varianza desconocida, esto es, una característica particular de los modelos con variables dicotómicas dependientes. Pr(α z j − β t j + ε j > 0) = Φ

(

αzj σL

− σβL t j

)

(8)

Por el contrario, si εj se distribuye de forma logística, con media cero y varianza (π2σL2)/3, normalizando la distribución por medio de σL se tiene una función logística estándar (Λ) con media cero y varianza π2/3, que es ε/σL=θ ~Λ(0,π2/3). Lo que da lugar al modelo logit. Pr(SI j ) = 1 + exp − 

(

αzj σL



βt j σL

)

−1

(9)

Para el modelo log–lineal se relaja el supuesto de utilidad marginal constante en el ingreso de los individuos implícita en el modelo lineal. Esto permite suponer que la utilidad marginal del ingreso varía a medida que cambia el ingreso monetario, por lo que la función de utilidad asume la forma vi(yj,zj)+εij=βln(yj)+αizj+εij. Por tanto, al sustituir el ln(yj) dentro de la función de probabilidad de respuesta, la ecuación se modifica quedando

(

Pr(SI j ) = Pr β ln  

160

y j −t j yj

)

 + α z j > −ε j , donde α=α1–α0 y εj=ε1–ε0, si se 

VOL. 2, NÚM. 1, ENERO-JUNIO, 2009.

REV. MEX. DE EC. AGRÍC. Y DE LOS REC. NAT.

Evaluación de un programa de pago por servicios ambientales …

supone que εj~N(0,σ2) se obtiene la probabilidad normal estándar de una respuesta afirmativa o el modelo Probit. Donde y −t β X j =  z j , ln y  , y β* =  ασ , σ  . El vector de parámetros β* puede   estimarse mediante un modelo Probit con la matriz de datos Xj.

( ) j

j

j

  β ln y j −t j + αzj   yj      = Φ ( X β *) Pr(SI j ) = Φ j σ    

(10)

Por otra parte, y bajo el supuesto de que εj se distribuya de forma logística, los parámetros pueden ser estimados por medio de un modelo Logit sobre las respuestas dicotómicas (sí/no) con Xj como variables independientes y β* como parámetros. Por lo que la probabilidad de una respuesta afirmativa se transforma en:

Pr(SI j ) =

1 1+ e

− X jβ*

(11)

Una mayor flexibilidad en la especificación de la función de utilidad con respecto al ingreso es proporcionada por la transformación del ingreso Box–Cox, la cual se define por la ecuación y λ =

y λ −1

λ

. El

objetivo de la transformación Box–Cox es asegurar que se cumplan los supuestos del modelo lineal, esto es y~N(Xβ,σ2In), para posteriormente poder realizar inferencias sobre el parámetro λ. Pengfei (2005) indica que es posible realizar esto mediante el método de máxima verosimilitud. Cuando se sustituye yλ como el término ingreso dentro de la función de utilidad, ésta se transforma en vi(yj,zj)+εij=β(yij)λ+αizj+εij. Esta transformación es una forma funcional generalizada que adopta cierto comportamiento formal dependiendo del valor de λ. La transformación Box–Cox permite valores entre –5 y +5; sin embargo, cuando λ=0; y(λ)≅ln(y). Habb y McConnell (2002) apuntan que transformar el ingreso por medio de la ecuación Box–Cox permite mejores ajustes al modelar los efectos del ingreso sobre la función de utilidad. El supuesto esencial de la transformación Box– VOL. 2, NÚM. 1, ENERO-JUNIO, 2009.

161

Víctor Ángel Hernández Trejo, et al. LOS REC. NAT.

REV. MEX. DE EC. AGRÍC. Y DE

Cox es que ésta es constante a través de las utilidades, por lo que la función de probabilidad de respuesta se puede estructurar como ( y − t )λ − y Pr(SI j ) = Pr  β + α i z j > −ε j  , donde α=α1–α0 y εj=ε1–ε0, esto λ   j

j

j

permite realizar el supuesto de que εj∼N(0,σ2), dando como resultado un modelo normal estándar de probabilidad de respuesta o modelo Probit  β  ( y j −tλj )− y j  +αi z j  Pr(SI j ) = Φ   σ  

(12)

Si se considera que εj se distribuye de forma logística, la probabilidad de respuesta se transforma en un modelo Logit, donde Xj es una matriz de variables independientes y β* los parámetros asociados. Ambos modelos suponen que el valor de λ es conocido, o en su caso que éste ha sido predeterminado.

Pr(SI j ) =

1 1+ e

X jβ*

(13)

MEDIDAS DEL BIENESTAR De acuerdo con Carson y Hanemann (2000), ante un cambio de q0 a q1, donde q es el bien a ser valorado, la utilidad del individuo cambia de u0 a u1. El valor del cambio en la función de utilidad, en términos monetarios, está representado por dos medidas hicksianas: a) la variación compensatoria (C), tal que u1 j ( y j − C , z j ) = u0 j ( y j , z j ) ; y b) la variación equivalente (E), tal que u1 j ( y j , z j ) = u0 j ( y j + E , z j ) . Si el cambio se considera una mejora C>0 y E>0, en este caso, C mide la máxima DAP individual para asegurar el cambio; mientras que E mide la mínima disposición a ser compensado (DAC) por dejar ir el cambio.

Una vez realizadas las estimaciones se debe proceder a calcular la DAP individual (C), suponiendo que el cambio es una mejora. Asumiendo que los parámetros están dados, se deben buscar medidas

162

VOL. 2, NÚM. 1, ENERO-JUNIO, 2009.

REV. MEX. DE EC. AGRÍC. Y DE LOS REC. NAT.

Evaluación de un programa de pago por servicios ambientales …

de tendencia central sobre la distribución. Una medida utilizada frecuentemente es la mediana, por no ser sensible a valores extremos y ubicarse en el percentil 50 de la distribución con respecto a las preferencias. Para cada uno de los modelos propuestos el cálculo de la DAP mediana (MEC) se calcula mediante su respectiva ecuación. Habb y McConnel (2002) definen la DAP como la cantidad de dinero que hace que el entrevistado se muestre indiferente entre ambos escenarios propuestos -status quo y estado final-. Cuadro 1. Fórmulas para el cálculo de la DAP mediana

Modelo

Probit o Logit

Lineal

(αzj)/β

(14)

Log-lineal

y − y ⋅ exp[ −(αzj/β)]

(15)

Box-Cox

y − [ yλ − λ ⋅ (αzj/β)]1/λ

(16)

RESULTADOS En el apartado “usos y servicios” de la encuesta levantada durante 2008 en el municipio de La Paz, un 54% tiene conocimiento de que el carbón que consume es de origen local, el 48% asocia al mezquite con la elaboración de muebles y artesanías como su principal uso directo maderable. Respecto a los usos opcionales del mezquite, el 75% considera a la actividad ecoturística el principal uso potencial. Referente a los valores de herencia, un 34% de la muestra expresa preferencias a favor de preservar el servicio nodriza para las futuras generaciones, el 51% se pronuncia por la permanencia indefinida del recurso. En el apartado “situación ambiental”, el 68% manifiesta desconocer el servicio nodriza. Después de explicarles en qué consiste este servicio, 90% lo considera importante, asignándole una calificación promedio con respecto a su importancia de 8.8 (en escala de 0 a 10). El 94% de los entrevistados considera que los mezquitales son importantes para el desarrollo de las comunidades; un 49% cree que su importancia es porque sirven de resguardo y hábitat para especies VOL. 2, NÚM. 1, ENERO-JUNIO, 2009.

163

Víctor Ángel Hernández Trejo, et al. LOS REC. NAT.

REV. MEX. DE EC. AGRÍC. Y DE

animales y vegetales, y 92% opina que es importante protegerlo. Derivado de estas opiniones, el 87% cree que se debe limitar su aprovechamiento para la elaboración de carbón. Un 68% de los entrevistados estuvo de acuerdo en realizar aportaciones voluntarias si se implementa un programa municipal de conservación y restauración de los mezquitales arrojando un monto promedio de 34 pesos. Un 45% de la muestra está de acuerdo con realizar esta aportación mediante el recibo de agua. El 22% de los entrevistados considera que debe ser el gobierno municipal quien opere este programa. El apartado “aspectos socioeconómicos” arroja que la muestra se compone en un 49% de hombres y 51% de mujeres; el 47% de ésta observa un nivel de escolaridad superior (licenciatura o posgrado), la composición familiar de cuatro integrantes promedio, la edad promedio es de 35 años y un ingreso mensual promedio de 9,435 pesos. El objetivo de los estudios de elección discreta en VC es calcular la DAP y los efectos de cada una de las variables independientes sobre la DAP. Las variables incluidas en el estudio son las siguientes: DAP:

Contribución en dinero (t) declarada por el entrevistado programa de conservación y restauración de los mezquitales. Se propuso que el entrevistado eligiera un monto entre 25 y 110 pesos.

y: limita:

Ingreso mensual de cada entrevistado. Toma valor 1: si considera que se debe limitar el aprovechamiento del mezquite para elaborar carbón, 0: de otro modo. Variable categórica referente a la importancia del servicio de resguardo para la biodiversidad que toma valores 1: muy importante; 2: importante; 3: no muy importante y 4: no es importante.

resguardo:

164

VOL. 2, NÚM. 1, ENERO-JUNIO, 2009.

REV. MEX. DE EC. AGRÍC. Y DE LOS REC. NAT.

vehpago:

desloc:

nodriza:

Evaluación de un programa de pago por servicios ambientales …

Toma valores de 1: si acepta que la recaudación de la contribución sea a través del recibo de agua; 0: de otra forma. Variable categórica referente a la importancia del mezquite en el desarrollo local de las comunidades rurales que toma valores 1: muy importante; 2: importante; 3: no muy importante y 4: no es importante. Variable cualitativa con respecto a cómo es que el entrevistado percibe la importancia del mezquite en los ecosistemas secos. Tomando valores entre 1 y 10; donde 1 es poco importante y 10 muy importante.

Apoyados en los datos de la encuesta se procedió a estimar los modelos Probit y Logit para los modelos lineal, log–lineal y Box-Cox. La finalidad de esto es ilustrar el desempeño de distintos modelos econométricos para la VC. Se procedió a estimar los parámetros del modelo lineal (Cuadro 2) para el Probit y Logit y obteniendo la MEC mediante la ecuación (14), dando valores mensuales de 8.4 y 9.7 pesos respectivamente. Los montos anuales alcanzan valores de 100.7 y 116.9 pesos para el Probit y el Logit. Para obtener el valor agregado se multiplica la MEC anual por el número de viviendas habitadas en la ciudad de La Paz, que son 63,209 de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI, 2005), proporcionando valores agregados de 6.4 MDP y 7.4 mdp para los modelos Probit y Logit.

VOL. 2, NÚM. 1, ENERO-JUNIO, 2009.

165

Víctor Ángel Hernández Trejo, et al. LOS REC. NAT.

REV. MEX. DE EC. AGRÍC. Y DE

Cuadro 2. Modelo de elección discreta binario (lineal) Pr(θ

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.