Evaluación del Programa de Educación Financiera Becas de Integración BBVA Francés

Evaluación del Programa de Educación Financiera Becas de Integración BBVA Francés INFORME FINAL FINAFINALAvance Director: Lic. Daniel Arroyo Buenos

4 downloads 94 Views 4MB Size

Recommend Stories


PROGRAMA DE BECAS IBT
PROGRAMA DE BECAS IBT PROGRAMA DE BECAS IBT LANZA TU CARRERA EN LOS MERCADOS FINANCIEROS ÍNDICE BECAS IBT 1. ASESOR FINANCIERO EUROPEO ACREDITADO

PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO
PROGRAMA DE BECAS. REGLAMENTO DE BECAS ESTUDIOS DE POSGRADO OBJETIVO DEL PROGRAMA: El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, dentro del objetiv

PROGRAMA DE BECAS SCOUTS 2016
GRUPO SCOUT ÁNCORA 480- ALMERÍA PROGRAMA DE BECAS SCOUTS 2016 1. OBJETO ASDE Scouts de España convoca por segundo año consecutivo, una línea de BECAS

Programa de Becas de la Fundación ESADE
Programa de Becas de la Fundación ESADE Becas Talento Curso 2016-2017 La Fundación ESADE, de acuerdo con su misión, quiere atraer estudiantes con tal

Programa de Becas de Educación Superior
Programa de Becas de Educación Superior Beca de Titulación 2013 Considerando Que el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 en su Estrategia 3.2.1 estab

Programa de becas complementarias. Centro de Geociencias
Programa de becas complementarias Centro de Geociencias Condiciones generales El Centro de Geociencias (CGEO) otorga becas complementarias a estudian

PROGRAMA DE BECAS ESCOLARES DEL NIVEL MEDIO CICLO DE EDUCACIÓN
PLA-PLT-05.02 INSTRUCTIVO PROGRAMA DE BECAS ESCOLARES DEL NIVEL MEDIO – CICLO DE EDUCACIÓN BÁSICA – Del proceso: Programas de Apoyo Código: PRA-INS

Story Transcript

Evaluación del Programa de Educación Financiera Becas de Integración BBVA Francés

INFORME FINAL FINAFINALAvance

Director: Lic. Daniel Arroyo

Buenos Aires, 25 de agosto de 2014

1- Presentación

El presente informe Final tiene como objetivo medir la eficacia que ha logrado desarrollar el Programa de Educación Financiera Becas de Integración BBVA Francés en el año 2013 en relación con tres aspectos principales:



La valoración de la educación y el esfuerzo personal



La inclusión en el sistema financiero de los alumnos becados



La construcción de la imagen y reputación del Grupo BBVA

Para llevar a cabo este propósito se diseñó una metodología de investigación basada en tres instrumentos: Encuestas a becados, padres o adultos responsables y a representantes de ONGs o centros. Entrevistas en profundidad a directivos de escuelas y a responsables de las sucursales del BBVA Francés con la intención de evaluar tanto el impacto interno (mejora del clima de trabajo) como el impacto externo en relación con la valorización de la educación y el acercamiento del Banco con la comunidad local. Seguimiento de calificaciones y asistencia de los alumnos para evaluar como impacta la beca en el rendimiento escolar y las posibilidades de continuar los siguientes niveles educativos. Tomando como base la presencia de más de 1.300 alumnos becados en el año 2013, se realizaron 282 encuestas a alumnos (el formulario se presenta como anexo I), 258 encuestas a padres o adultos responsables (el formulario se presenta como anexo II) y 46 encuestas a representantes de ONGs, tutores o centros. Este Informe presenta tanto los datos cuantitativos generales relacionados con la opinión de padres y alumnos como análisis cualitativo que surge de las 13 entrevistas en profundidad que se realizaron oportunamente. Las entrevistas fueron realizadas a directivos de instituciones educativas, gerentes de sucursales del BBVA Francés y directivos de ONGs

de las ciudades de Berazategui, Boulogne, General Pacheco y Virreyes Provincia de Buenos Aires), Córdoba, Corrientes, Mendoza, Bariloche (Provincia de Río Negro), Rosario (Provincia de Santa Fé y San Miguel de Tucumán. Se presentan, en primer lugar, los resultados cuantitativos de las encuestas realizadas a padres y alumnos.

2- La situación socioeconómica de los padres o adultos responsables

Composición del grupo familiar



Cada hogar o grupo familiar está compuesto por 2,5 adultos



Viven 3,07 menores de 18 años por hogar



La edad promedio del padre es de 44,9 años



La edad promedio de la madre es de 41,9 años

Situación ocupacional del Jefe/a de hogar

Quedan claras, en el cuadro anterior, las dificultades con que se encuentran los padres de los alumnos becados para insertarse en el mercado laboral: poco más de 1/3 tiene trabajo formal y más del 60% de los jefes de hogar tienen trabajo precario o está sin trabajo.

El objetivo del Banco de llevar a los hogares con dificultades económicas para dar oportunidades educativas a jóvenes de bajos recursos, sin dudas, está cumplido.

Situación ocupacional del cónyuge del jefe/a de hogar

Al analizar el ingreso del cónyuge del jefe de hogar se termina de ver el cuadro de escasez de ingresos en los hogares.

Ingreso mensual estimado en el hogar

Más del 30% de los hogares tienen ingresos inferiores al salario mínimo y a la canasta básica alimentaria; más del 90% de los hogares tienen ingresos por debajo de la media de las familias argentinas. Estos datos corroboran la correcta focalización del Programa de Becas y la necesidad de un apoyo complementario sostenido para consolidar la permanencia en la escuela de los jóvenes.

¿Recibe alguna ayuda económica/plan social por parte del Estado (nacional, provincial y/o municipal?

Último nivel educativo alcanzado por los padres

Sólo el 27% de los padres completó la escuela secundaria y sólo el 10% realizó algún estudio terciario o universitario. Este dato da cuenta de otro valor del Programa de Becas que tiene que ver con la movilidad social intergeneracional. Sin dudas, el apoyo para completar los estudios que reciben los alumnos va a cambiar la ecuación y sus futuros hijos se desarrollarán en un hogar con mayor capital educativo y cultural.

3- La relevancia del Programa de Educación Financiera Becas de Integración BBVA Francés

¿Cuán importante cree Ud. que es el Programa de Educación Financiera Becas de Integración BBVA Francés en el desarrollo educativo de su hijo?

Desde que el becado recibe la beca, cree que ha mejorado, se mantuvo igual o ha empeorado en… a) Lograr una asistencia regular a clases

Aquí se presenta un dato determinante para medir la eficacia del Programa: casi la mitad de los alumnos mejoró el rendimiento escolar. En el punto del análisis cualitativo se verá que en este resultado tienen mucho que ver el rol de los tutores y el especial foco que ponen en estos alumnos tanto los directivos de las escuelas como los responsables de los centros.

b) Cumplir con las exigencias académicas (tareas, entrega de trabajos, etc.)

c) Comprometerse con el estudio

d) Lograr un buen comportamiento social, en el colegio y en la comunidad

e) Asistir a los encuentros de la tutoría

f) Presentar las rendiciones de gastos en tiempo y forma

g) Colaborar con las acciones de voluntariado que se organizan

En todos los aspectos (tareas, entrega de trabajos, compromiso con el estudio, comportamiento social, encuentros de tutorías, rendiciones de gastos y actividades voluntarias) los padres perciben una mejora en las actitudes de sus hijos. Se podría decir que la beca, efectivamente, opera como un estímulo para que los alumnos no pierdan de vista las tareas y obligaciones que les demanda la escuela.

¿En qué medida cree que este programa puede lograr un futuro mejor para su hijo?

¿Cuál es su grado de satisfacción con el Programa de Educación Financiera Becas de Integración BBVA Francés?

El alto grado de satisfacción de los padres termina de corroborar el análisis de los datos anteriores: está claro que, para los padres, el Programa de Becas funciona bien y, además, los ayuda a que sus hijos mejoren su rendimiento escolar.

71% de padres que están muy satisfechos demuestra, otra vez, que más allá de la transferencia del dinero, los padres perciben un acompañamiento efectivo de la escuela y de las ONGs.

¿Cuánto acompaña en la orientación de los gastos del becado?

El hecho de que la rendición de gastos muestre mejoras en los últimos años (lo que se verá con claridad en el análisis cualitativo) parece estar asociado, de acuerdo a estos datos, a un mayor involucramiento de los padres tanto en la definición de las compras como en las rendiciones.

¿Cuán importante cree que es la tutoría a la que asiste el becado?

El rol del tutor es uno de los aspectos distintivos del Programa de Educación Financiera Becas de Integración BBVA Francés. Así está en el diseño original del programa y así es como lo ven los padres de acuerdo al gráfico anterior.

¿Cuánto ha mejorado su opinión general sobre BBVA Francés desde que conoce el programa?

Finalmente, un punto relacionado con la reputación del Grupo BBVA Francés: el 75% de los padres considera que mejoró mucho su imagen del Banco en la medida en que percibió al BBVA Francés actuando en otros ámbitos fuera de su tradicional rol financiero. En el análisis cualitativo, algunos entrevistados van a valorar el “rostro humano” que presenta el Banco al entrar en temas de inclusión social.

4- El impacto de la beca visto desde la opinión de los

alumnos

Desde que recibís la beca, pensás que mejoraste, mantuviste igual o empeoraste en…

a) Lograr una asistencia regular a clases

Más del 30% de los alumnos mejoró su asistencia a clase y sólo el 1% empeoró. Este es el dato más significativo que surge de las encuestas en la medida en que el 50% de los jóvenes no termina la escuela secundaria en nuestro país y que ha empeorado, en términos generales, la asistencia regular a clases.

b) Cumplir con las exigencias académicas (tareas, entrega de trabajos, etc.)

c) Comprometerse con el estudio

d) Lograr un buen comportamiento social, en el colegio y en la comunidad

e) Asistir a los encuentros de tutorías

f) Presentar las rendiciones de gastos en tiempo y forma

g) Colaborar con las acciones de voluntariado que se organizan

h) Relación con tus docentes

i) Relación con tus compañeros

En lo relacionado con el cumplimiento de las tareas, el compromiso con el estudio, el comportamiento social, los encuentros de tutorías, las rendiciones de gastos, las acciones de voluntariado y las relaciones con docentes y compañeros, los alumnos perciben que van mejorando. En estos puntos, la percepción de los alumnos es similar a la de sus padres con lo que se refuerza la idea de que el Programa mejora claramente las condiciones de los jóvenes para estudiar e integrarse con el medio.

¿Cuán importante es el Programa de Educación Financiera Becas de Integración BBVA Francés en tu desarrollo educativo?

5- La manera que los alumnos gastan el dinero

Decidir en qué gastar el dinero de la beca, te resulta…

Otro aspecto en el que la continuidad del Programa de Becas ha mostrado su eficacia es en la mejor utilización del dinero y la mayor claridad en la definición de los gastos que son aceptables. El logro del objetivo de incluir en el sistema financiero a los alumnos y mejorar la “educabilidad financiera” de la población queda claro tanto en el gráfico anterior como en los siguientes.

Utilizar la tarjeta de débito para compras, te resulta…

Utilizar el cajero automático, te resulta…

¿Qué te resulta más práctico, utilizar la tarjeta como débito o retirar dinero del cajero?

¿En qué medida la beca te ayuda a lograr un futuro mejor?

Casi el 80% de los alumnos percibe que su futuro está asociado a la educación y que la beca es un instrumento para lograr mejores chances en el

futuro. La idea de la movilidad social a través de la educación está muy presente en los alumnos.

6- El valor de las tutorías desde la perspectiva de los

alumnos

Cuánto creés que te ayudan las tutorías en…

a) Orientarte sobre el buen uso del dinero

b) Acompañarte en el desarrollo del año escolar

c) Guiarte respecto a las materias con dificultades

d) Aconsejarte frente a problemas que te sucedan con tu familia, amigos y/o compañeros

Considerás que los espacios que te brindan las tutorías son…

Los cinco gráficos anteriores dan cuenta de la diferencia que se produce cuando un programa cuenta con un proceso de acompañamiento permanente hacia los alumnos. Como fue dicho, el sistema de tutorías forma parte del núcleo central del Programa del BBVA y, lo más relevante, es que eso está visto así tanto por los padres como por los alumnos.

7 - El impacto del Programa dentro del BBVA: la mirada de los gerentes de las sucursales

Como fue planteado en la presentación, el estudio incluyó un conjunto de entrevistas entre los que se encuentran los responsables de las sucursales que han tenido que operativizar el sistema de becas. Sus opiniones y sus miradas sirven tanto para evaluar el funcionamiento diario del programa como analizar el impacto favorable que produce en el cuerpo interno de la sucursal:



“Se nota que son personas muy humildes por el tipo de preguntas que hacen cuando se entregan las tarjetas en la sucursal. Muchos no sabían que era un Banco”



“Es algo positivo que el Banco apunte a llegar a personas que están fuera del sistema financiero”



“Buscamos no ser invasivos cuando se hacen las entregas de tarjetas y les planteamos que pueden venir a hacer todas las consultas que tengan. Igual, queda claro que se manejan muy bien con sus tutores”



“La mayoría es la primera vez que usan el plástico (aunque algunos ya tienen planes sociales), pero todos se adaptan enseguida. Los problemas de blanqueo de clave o denuncia por pérdida se dan en la misma proporción que en el resto de los clientes del Banco”



“Se percibe mucha gratitud de la gente. Es gente muy agradecida que nos hace sentir que el Banco cumple un rol social”



“Había chicos que no conocían el centro de la ciudad. El trabajo fue histórico porque se arrancó de muy abajo”



“Es gente muy limitada en un contexto social muy complicado. Por eso es importante que tomen conciencia que son un grupo elegido que tienen que cumplir”



“Me emociono cuando los escucho hablar más allá de lo protocolar. Por eso trato de ir a todas las entrega de tarjetas”



“Uno aprende a ver la visión del que recibe, cómo lo valoran y los empleados de la sucursal ven que la empresa donde trabajan tiene un compromiso social fuerte”



“Estamos ayudando a crear nuevos valores en la juventud”



“La entrega de tarjetas para nosotros es una fiesta, es algo emocionante, los transforma en clientes del BBVA”



“Nosotros decidimos, entre todos los empleados de la sucursal, becar a un chico por nuestra cuenta como una forma de contribuir”



“En una entrega un chico dijo: gracias a ustedes, no saben lo que significó para mí esta beca, yo no tenía ni para desayunar”



“Fueron mejorando todos los circuitos de alta y de baja y de desembolso de la primera cuota del año”



“El sistema funciona muy bien porque hay un gran compromiso de las ONGs y los tutores”



“Falta dar más publicidad para generar un efecto multiplicador y que los clientes de la sucursal se enteren y puedan colaborar también”

Está claro que el Programa de Educación Financiera Becas de Integración BBVA Francés ha impactado favorablemente en las sucursales en las que se ha implementado. En el conjunto de los empleados y, en especial, en los gerentes de las sucursales que han visto un rol y una cara social para agregar a sus tareas cotidianas. También queda claro que el proceso de bancarización y educación financiera de las familias funciona muy bien. Se ha aceitado el circuito que conforman el equipo central del Banco, las sucursales y los tutores y, a su vez, se han flexibilizado criterios de admisión de gastos que han contribuido a la mejora general del Programa. El involucramiento de grandes clientes de las sucursales en el apoyo al Programa y el financiamiento a nuevos becados es una cuestión que aún está pendiente, pero que los gerentes de las sucursales ven como muy probable en la medida en que se desarrolle una política específica para ello. En definitiva, el objetivo de la inclusión en el sistema financiero de sectores con bajos a través del Programa de Becas está claramente logrado. Y, además, se logra un efecto positivo adicional vinculado con la mayor sensación de “pertenencia” de los empleados con el BBVA:

8 - El impacto del Programa en el sistema educativo: la mirada de los directivos de las escuelas

Si en el punto anterior se analizó la eficacia del Programa en torno a la educación financiera y la repercusión que tiene dentro de las sucursales, en este punto se analiza otro de los objetivos vinculado con la mejora del sistema educativo. Las opiniones de los directivos de las instituciones educativas dan una idea del impacto del Programa, los avances que se han logrado, las dificultades con las que se enfrenta la escuela y el rol de las familias:



“Tuvimos un debate interno, en un comienzo, acerca de las becas: si era un premio al esfuerzo o un tema de inclusión social. Con el tiempo juntamos ambas cosas y le encontramos la vuelta”



“Son todos chicos que se esfuerzan, quizás no tengan las mejores notas, pero si no estarían en la calle”



“La beca no es asistencialismo, tiene un componente social pero hay que demostrar que se mejora en el rendimiento escolar”



“Los alumnos aprendieron a manejar mejor el tema de la rendición. Ahora se encargan ellos, aprenden a separar las categorías y a ordenar los gastos”



“Con el nuevo aplicativo se agilizaron los procesos, mejoró la carga administrativa y queda más tiempo para el acompañamiento a los alumnos”



“Ahora los padres no tienen que firmar las rendiciones, eso agiliza las cosas, pero era bueno que tuvieran un mayor compromiso. Era una excusa para dar con los padres todos los meses”



“Empezamos como una escuela de apoyo para chicos de escuelas estatales que tenían dificultades y luego nos transformamos en una escuela formal. El Programa de Becas del BBVA nos ayudó mucho a consolidar ese salto”



“Las Becas del BBVA hace sentir importante a las personas, son sujetos de derechos, no es asistencialismo”



“Usamos las Becas del BBVA como premio: tenés que esmerarte para que el BBVA te pueda ayudar”



“La idea de que detrás de la beca está el BBVA ayuda a mejorar la conducta de los chicos. No hay donde quejarse si se hace una macana y hay que cumplir con los requisitos”



“Las becas le ponen responsabilidad y le dan un horizonte a los chicos. Tienen una meta que lograr”



“Sería importante agilizar el sistema de altas y bajas para que ven que tienen chances los que quieren cumplir”



“La Beca implica un esfuerzo sostenido en el tiempo, por eso vemos bien a quién podemos otorgársela”

Las autoridades de las escuelas reflejan con claridad la importancia del Programa de Becas de Integración BBVA Francés tanto como un mecanismo de apoyo para los chicos no abandonen como, también, una manera de generar compromisos, poner pautas y ayuda para organizar la vida de los jóvenes y sus familias. Posiblemente, en lo intangible esté uno de los principales impactos del Programa: genera identidad, tira para arriba, compromete a la familia y obliga a esmerarse para seguir dentro del sistema. Si uno de los principales problemas que tienen los jóvenes en Argentina es poder sostener el ritmo, tener un método y una organización, está claro que el Programa de BBVA contribuye mucho a mejorar esa situación al punto que es uno de los valores que más rescatan las autoridades educativas.



“Las tutorías son muy cuerpo a cuerpo, no sólo es el acompañamiento en la rendición o con las materias, el tutor se involucra con la familia y todos sus problemas”



“En nuestra escuela, el cuerpo de tutores decidió que el pago que les da el BBVA lo dejan como donación para todos los gastos que afrontamos en el establecimiento”



“Lo más importante de la beca no es el ingreso, es la tutoría, el acompañamiento, la posibilidad de realizar talleres de expresión…”



“A partir del Programa de Becas del BBVA armamos un sistema general de tutores para todos los alumnos de la escuela (becados o no)”



“El trabajo del tutor es meterse y acompañar a toda la familia”



“El involucramiento de los tutores y los profesores fue valioso para involucrarlos a todos en el proyecto educativo, más allá de las cuestiones administrativas”



“Trabajamos con el sistema de educación personalizada y por eso el sistema de tutores está muy integrado a nuestra filosofía”



“Apuntamos a potenciar la autonomía y la responsabilidad del joven. Que aprendan a hacer las cosas solos”



“Hacemos una evaluación institucional periódica en conjunto con los padres y los alumnos. Ahí se ve el verdadero rol del tutor que acerca la familia a la escuela”

El valor y la relevancia del sistema de tutorías está más que evidenciado en los testimonios que presentan los directivos de las escuelas. El modelo de tutorías del BBVA presentó un apoyo organizativo y administrativo que, con el tiempo, se ha transformado en algo más: genera un modelo de acompañamiento a chicos y familias que mejora la calidad de la educación y da pautas para la conformación de una identidad propia de cada escuela. Se podría decir, a partir de estos testimonios, que la tutoría es el centro sobre el cual gira todo el Programa de Becas y la razón por la cual es exitoso, ha logrado tener continuidad y ha marcado nuevas pautas de modo de organización en algunas escuelas.



“Los padres, en general, sacan toda la plata del cajero y se la dan a los chicos para que la gasten. Apuntamos a que haya una beca por familia”.



“Cuando arrancan, salimos con los chicos a comprar hasta que ven como es el sistema. Cuando vienen varias cuotas juntas, aprovechamos a que compren camperas y zapatillas para que luego estén en condiciones de venir a la escuela todo el año”



“A las familias les cuesta mucho salir del barrio. Ya ir una vez al mes al centro para retirar el dinero del cajero es algo positivo”



“Trabajamos muy cuerpo a cuerpo con los padres. Si no llegamos a los padres, no vienen los alumnos”



“Tenemos muchas familias monoparentales y padres ausentes, por eso los chicos becados tienen más chances de continuar”



“A partir del 3er año aumentan mucho los casos de embarazo adolescente”



“Nosotros detectamos un aumento de la violencia de los padres sobre los chicos”



“Los chicos son las grandes víctimas, pero la escuela todavía es un lugar sagrado en el barrio en donde no entra la droga. Es un lugar de paz”.



“En nuestro barrio no hay nada, salvo la escuela”



“Hemos armado un ´pos-primario´ que es una capacitación en oficios para los mayores de 16 años. Los chicos vienen por eso y, de paso, los enganchamos para que terminen la secundaria”.



“Trabajamos en red con todas las organizaciones, creamos una Mesa de Concertación”

En términos del funcionamiento de la tarjeta, las compras que se realizan y el aprovechamiento de la baca, es evidente que la continuidad del Programa les ha dado un aprendizaje a las escuelas para que todo funcione de manera más aceitada. Al margen de la Beca, las situaciones en los barrios son complejas (y muchos plantean que van empeorando). Esto da cuenta de la centralidad que tiene la escuela y lo estratégico que es la tarea que está llevando adelante el BBVA. Finalmente, queda claro que las escuelas agudizan el ingenio para que no se pierdan los jóvenes. La idea del pos-primario en oficios para que los chicos vuelvan a la secundaria o del trabajo en red con otras instituciones marca efectos positivos adicionales del Programa de Becas, que no fueron diseñados inicialmente, pero que terminan impactando favorablemente sobre el conjunto de la comunidad.

9 - El impacto del Programa en la sociedad: la mirada de los miembros de las ONGs

Las entrevistas a miembros de ONGs y centros que llevan adelante la tarea de acompañamiento de los becados de diferentes escuelas dan cuenta también del impacto positivo que tiene el Programa de Educación Financiera Becas de Integración BBVA Francés en barrios carenciados.

Se trata de instituciones de la sociedad civil que hacen eje en el apoyo a las familias y que apuntan a mejorar la calidad educativa de los jóvenes y sus familias como complemento a lo que sucede en las escuelas:



“Buscamos fortalecer la posición de los jóvenes en los barrios. Apuntamos a reconocer que el otro es igual a vos, a ser solidarios y a poner de moda los buenos modales. El Programa de Becas del BBVA nos ayuda a lograr ese propósito”



“Muchas veces en la escuela los chicos pasan solo por estar. veces uno ve la carpeta en diciembre y solo hay tres hojas, boletín no existe. Por eso, parte de la Beca del BBVA destinamos a pagar la cuota para que los chicos puedan ir mejor colegio posibles y así se les abran las oportunidades”



“Nosotros, desde nuestra ONG, complementamos el Programa de Becas del BBVA con recursos propios para darle más escala y para incorporar más talleres, cursos de apoyo, tutorías , etc.”



“Arrancamos siempre con una entrevista, una charla con el joven sobre sus gustos, sus expectativas, su familia, es una conversación en la que vamos viendo cuánto necesita la beca y cuánto está dispuesto a comprometerse con el rendimiento escolar, con los exámenes”



“Le damos mucha importancia a lo cultural, a la música (en esto también nos ayuda el BBVA Francés) porque es una forma de entrada, una forma en que la persona se hace libre”



“El deporte es otra forma de entrada para los jóvenes: el rugby y el hockey les enseña pautas, sobretodo a los más vulnerables”



“Los talleres de expresión artística son un gran apoyo que complementa la Beca y estimula mucho a los jóvenes que entran por el lado de la curiosidad”

A el la al

Las ONGs que intervienen en el Programa de Becas de Integración del BBVA Fránces tienen una tarea distinta a la escuela en la medida en que acompañan desde afuera. Como contraparte, están muy involucradas con lo que sucede en los barrios y por eso presentan una mirada más crítica del contexto.

El propio hecho de no estar dentro de las escuelas les da un nivel de flexibilidad y adaptabilidad muy alto en relación con las necesidades de los alumnos. Sin dudas, la complementación de tutores dentro del plantel docente y apoyo a través de ONGs le da una diversidad muy rica al Programa de Becas y le permite llegar a realidades sociales que, de otro modo, no podría hacerlo. Esa diversidad de modos de intervención (escuelas y ONGs) le da una originalidad, una riqueza y una amplitud de recursos al Programa de Becas muy por encima de otras experiencias similares en Argentina.



“Los padres valoran el sistema educativo y desde ahí nos apoyamos para acompañarlos con las Becas”



“Igualmente, en muchas familias no está en la cabeza la escuela secundaria; muchos padres dicen solo la primaria y salir a la vida”



“Vemos mucho deterioro de la familia, mucha violencia, situaciones críticas, gente muy aislada, poco control de los adultos. En muchas casas no hay escritorio, no hay lugar de estudio. Sobre esa base trabajamos y buscamos aplicar la Beca que le genere al joven una oportunidad”



“Hay mucha situación de violencia en el barrio. Por eso muchos chicos no pueden salir y no vienen al apoyo escolar”



“Usamos el sistema de Becas del BBVA como un premio, un reconocimiento al esfuerzo para que otros vean que es posible. Queremos que sirva como ejemplo que el que se esfuerza lo logra”



“Hay familias que toman la Beca como un plan social, lo ven como dinero para el hogar y no como apoyo para que los chicos estudien. Es un gran esfuerzo modificar esta situación”



“Muchas veces el tutor se siente frustrado porque ve que el chico se compromete, mejora en lo curricular, pero aún así no tiene apoyo de sus padres. Una nena que tenía todo 9 y 10 se quedó libre tres veces porque la mamá no se levantaba para llevarla a la escuela”

Las expresiones presentadas en los párrafos anteriores dan cuenta de lo duro que es la tarea y lo importante que es la presencia del Banco acompañando experiencias como las descriptas.



“Hoy se puede aplicar hasta el 30% del monto de la Beca para pago de la cuota de un colegio privado. Tal vez eso podría aumentarse porque la escuela a la que va determina el futuro de un chico”



“Sería importante poder continuar el apoyo a los chicos que siguen en el nivel universitario porque si no largan enseguida aunque tengan mucha capacidad”



“Además, damos apoyo escolar con propuestas de aprendizaje propias, dos veces por semana, dos horas”



“El BBVA ha agilizado mucho los trámites y eso muestra disposición y que están pensando cómo mejorar la realidad de los chicos”



“Las altas y bajas de las Becas deberían ser más automáticas porque a veces se pierde tiempo y no termina llegando al que más lo merece”

Finalmente, las propuestas de mejoras que plantean las ONGs tienen que ver con buscar agilizar los mecanismos y lograr cubrir a más chicos, partiendo de la base de un gran reconocimiento al Programa de Becas y a la continuidad que ha logrado.

10 – Conclusiones y desafíos para los próximos años

En este punto se presentan las principales conclusiones de la evaluación del Programa de Educación Financiera Becas de Integración BBVA Francés junto con un conjunto de recomendaciones y desafíos para la puesta en marcha de las próximas ediciones:

1 - El Programa está muy bien focalizado, llega claramente a los jóvenes de familias vulnerables y les da una oportunidad de mejora social y educativa que, en términos generales, no podrían tener por sí solos.

2 - Las escuelas han sido muy correctamente seleccionadas en la medida en que, además de estar insertas en barrios pobres, tienen un espíritu y un modelo pedagógico innovador que aumentan las posibilidades de los jóvenes becados.

3 - El rol del tutor es determinante en el éxito del Programa. Las mejoras que se han hecho para aliviarles carga administrativa les ha posibilitado concentrarse más en la tarea de acompañamiento a los jóvenes y sus familias. Sin dudas, la selección de buenos tutores se ha transformado en uno de los principales activos del Programa de Educación Financiera Becas de Integración BBVA Francés.

4 - El modelo de trabajo y seguimiento de las familias por parte de los tutores hace que el Programa genere efectos positivos también para el barrio. Así, es un modelo que excede al establecimiento educativo y apunta a vincularse con el conjunto de la comunidad.

5 - El impacto del Programa sobre la calidad educativa es palpable: los becados mejoran su rendimiento escolar, los tutores acompañan también a los no becados con lo que el impacto se amplía y el doble rol de docente-tutor, en muchos casos, ayuda a incorporar nuevas técnicas de enseñanza. Está claro que la calidad educativa debe medirse por un conjunto más amplio de indicadores, pero es indudable que el Programa de Becas pone un granito de arena que tira para arriba el funcionamiento general de la escuela.

6 - El rol de las ONGs / centros es claramente complementaria en la medida en que siguen a jóvenes becados en diferentes escuelas y complementan el acompañamiento con actividades artísticas, culturales y deportivas.

7- La combinación de estrategias a través de escuelas y ONGs es novedosa y es valiosa en la medida en que, por diversas modalidades, el Programa de Becas logra que jóvenes vulnerables en barrios muy críticos logren oportunidades de desarrollo educativo.

8- El objetivo de fortalecer la educación financiera y la inclusión en el sistema bancario de los alumnos y sus familias está muy logrado. No solo son muy altos los indicadores de uso de la tarjeta, sino que también se verifica una clara mejora en la organización del sistema de gastos y rendiciones en familias que históricamente han estado fuera del esquema bancario.

9- El Programa de Becas contribuye, sin dudas, a la mejora de la imagen y reputación del Grupo BBVA. Este indicador surge de las encuestas realizadas a padres y alumnos y, sobretodo, de la evaluación que realizan los gerentes de las sucursales involucradas. Un beneficio adicional aquí se logra con la satisfacción que manifiestan los empleados de las sucursales de poder interactuar con el Programa (en especial, en el emotivo momento de la entrega de tarjeta).

10- Otro valor significativo del Programa de Educación Financiera Becas de Integración BBVA Francés es la continuidad y sustentabilidad que ha logrado. El Programa hoy tiene legitimidad porque no ha hecho ningún recorte de becas y porque ha cubierto presupuestariamente todas aquellas en las que se ha comprometido. La legitimidad y la credibilidad es un valor difícil de lograr y está claro que el BBVA ha logrado ambos propósitos.

11- Un punto a evaluar hacia adelante se relaciona con el mecanismo administrativo para generar el sistema de altas y bajas. Las escuelas y las ONGs lo utilizan como parte de la premiación a los alumnos que han logrado sus metas por esfuerzo y dedicación y, para que ello logre su cometido, necesitan una mayor fluidez en la concreción de esas altas y bajas.

11– Pasos a seguir y sugerencias En este último punto se presentan cinco propuestas y sugerencias de acciones a encarar por parte del Programa de Educación Financiera Becas de Integración BBVA Francés para los próximos meses:



Sería conveniente realizar encuentros de devolución a los gerentes de las sucursales entrevistadas presentando los resultados de este informe. Esa instancia podría transformarse en un desayuno de trabajo en el que participen los gerentes de las sucursales, algunos empleados y clientes interesados en el programa de becas con la intención de que puedan estar informados de los avances logrados y eventualmente, que puedan colaborar con nuevos aportes para la próxima edición.



En relación con la evaluación de la calidad educativa, se podría sugerir que en las divisiones de las escuelas a las que concurren los alumnos becados por el BBVA Francés, se lleve a cabo un examen del estilo de las pruebas PISA para evaluar ahí el rendimiento de los alumnos becados en comparación con el conjunto de los alumnos del aula.



En lo vinculado con la educación financiera, se podría incorporar una nueva línea de acción del Programa de Educación Financiera Becas de Integración BBVA Francés que apunte a capacitar a los alumnos acerca de los mecanismos de crédito, ahorro y manejo de los recursos familiares.



En torno a la búsqueda de nuevos socios para ampliar el Programa de Educación Financiera Becas de Integración BBVA Francés, se podría generar encuentros con las diversas ONGs y fundaciones empresarias que desarrollan sus actividades en torno a la educación para que estén informados de los resultados alcanzados por el programa y puedan interactuar en las futuras ediciones.



Finalmente, aparece el desafío de dotar de mayor escala al Programa. La cuestión presupuestaria seguramente será determinante para ver el alcance que podrá tomar en los próximos años pero, no hay dudas, de que la estructura actual y el sistema que se ha logrado está en condiciones de dar un salto significativo tanto en el número de alumnos alcanzados como en la interacción con otras actividades escolares y comunitarias.

ANEXO I

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN BBVA FRANCÉS- 7ta. EDICIÓN CUESTIONARIO PADRES/ADULTOS RESPONSABLES

ESTA ENCUESTA ES ANÓNIMA

Nombre de la ONG:

______________________________________________________________________

Nombre del Centro:

______________________________________________________________________

1. ¿Cuántos miembros tiene el grupo familiar?

-Cantidad de Adultos: _________

-Cantidad de Niños/as, adolescentes y/o jóvenes: ________

-Edad del padre:

________

-Edad de la madre: ________ 2. ¿Cuál es la situación ocupacional del jefe/a de hogar?

Trabajador /a formal

Trabajador/a informal (no registrado)

Trabajador/a por cuenta propia

Desocupado/a

Inactivo/a (Jubilado/pensionado ó discapacitado)

3. ¿Cuál es la situación ocupacional del cónyuge del jefe/a de hogar?

Trabajador/a formal

Trabajador /a informal (no registrado)

Trabajador/a por cuenta propia

Desocupado/a

4. ¿Cuál es el ingreso mensual estimado en el hogar?

$______________

Inactivo/a (Jubilado/pensionado ó discapacitado)

5. ¿Recibe alguna ayuda económica/Plan Social por parte del Estado (Nacional, Provincial y/o Municipal)?

SI

NO

6. ¿Cuál fue su último nivel educativo alcanzado? Primario incompleto

Primario completo

Secundario

Secundario

incompleto

Completo

Terciario/ universitario Incompleto

7. ¿El hijo becado tiene hermanos mayores?

SI

NO

Terciario/ universitario completo

Sin instrucción

8. ¿Su hijo/a mayor ha terminado la secundaria?

SI

NO

9. Si respondió NO, ¿por qué?

______________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _______________________________________________________________

10. ¿Qué repercusiones tuvo en la familia el Programa Becas de Integración BBVA Francés? (Nombrar 3)

______________________________________________________________________ _____________________________________________________________________________ _______________________________________________________________

11. ¿Cuán importante cree Ud. que es el Programa de Becas de Integración BBVA Francés en el desarrollo educativo del becado?

Nada importante

Poco importante

Algo importante

Muy importante

Ns/Nc

12. ¿Por qué? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ __________________________________________________________

13. Desde que el becado recibe la beca educativa, Ud. cree que ha mejorado, mantuvo igual o ha empeorado en…

Ha mejorado

a) Lograr una asistencia regular a clases

b) Cumplir con las exigencias académicas (tareas, entrega de trabajos, etc.)

c) Comprometerse con el estudio

Matuvo igual

Ha empeorado

Ns/Nc

d) Lograr un buen comportamiento social, en el colegio y en la comunidad

e) Asistir a los encuentros de la tutoría

f) Presentar las rendiciones de gastos en tiempo y forma

g) Colaborar con las acciones de voluntariado que se organizan

14. ¿En qué medida cree Ud. que este programa puede lograr un futuro mejor para su hijo?

Nada

Poco

Ni mucho ni poco

Algo

Mucho

Ns/Nc

15. ¿Qué grado de participación o acompañamiento tiene Ud. en la formación escolar de becado? ¿Cómo participa o lo acompaña?

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ __________________________________________________________

16. ¿Cuál es su grado de satisfacción con el desarrollo del Programa Becas de Integración BBVA Francés?

Nada satisfecho

Insatisfecho

Ni satisfecho ni insatisfecho

Satisfecho

Muy satisfecho

Ns/Nc

17. ¿Cuánto ayuda/acompaña Ud. en la orientación de los gastos del becado?

Nada

Poco

Ni mucho ni poco

Algo

Mucho

Ns/Nc

18. ¿Cuán importante cree Ud. que es la tutoría a la que asiste el becado?

Nada importante

Poco importante

Algo importante

Muy importante

Ns/Nc

19. ¿Por qué?

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ __________________________________________________________

20. Aspectos positivos del Programa Becas de Integración BBVA Francés que quiera manifestar:

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ __________________________________________________________

21. Aspectos negativos del Programa Becas de Integración BBVA Francés que quiera manifestar:

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ __________________________________________________________

22. ¿Cuánto ha mejorado su opinión general sobre BBVA Francés desde que conoce el Programa?

Nada

Poco

Ni poco ni mucho

Algo

Mucho

Ns/Nc

23. ¿Tiene cuenta en un banco? (Cuenta Corriente o Caja de Ahorro)

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ __________________________________________________________

24. ¿Tiene alguna tarjeta de crédito o de débito? Especificar cuáles.

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ __________________________________________________________

ANEXO II

PROGRAMA DE INTEGRACIÓN BBVA FRANCÉS- 7ta. EDICIÓN CUESTIONARIO BECADOS

ESTA ENCUESTA ES ANÓNIMA

Nombre de la ONG/CENTRO:

Nombre del CENTRO:

IMPACTO DE LA BECA EDUCATIVA:

1. Desde que recibís la beca pensas que mejoraste, mantuviste igual o empeoraste en…

Mejoraste

a) Lograr una asistencia regular a clases

b) Cumplir con las exigencias académicas (tareas, entrega de trabajos, etc.)

Mantuviste igual

Empeoraste

Ns/Nc

c) Comprometerse con el estudio

d) Lograr un buen comportamiento social, en el colegio y en la comunidad e) Asistir a los encuentros de tutoría

f) Presentar las rendiciones de gastos en tiempo y forma

g) Colaborar con las acciones de voluntariado que se organizan

h) Relación con tus docentes

i) Relación con tus compañeros

2. ¿En qué te ayudó/ayuda la Beca?

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ __________________________________________________________

3. ¿Cuán importante es el Programa Becas de Integración BBVA Francés en tu desarrollo educativo?

Nada importante

Poco importante

Algo importante

Muy importante

Ns/Nc

4. ¿Por qué? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ __________________________________________________________

5. ¿Qué gastos que hoy no están permitidos deberían ser contemplados en la beca? _______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ __________________________________________________________ 6. Decidir en qué gastar el dinero de la beca educativa, te resulta…

Muy fácil

Fácil

Ni fácil ni difícil

Difícil

Muy difícil

Ns/Nc

Difícil

Muy difícil

Ns/Nc

Difícil

Muy difícil

Ns/Nc

7. Utilizar la tarjeta como débito para compras, te resulta… Muy fácil

Fácil

Ni fácil ni difícil

8. Utilizar el cajero automático, te resulta…

Muy fácil

Fácil

Ni fácil ni difícil

9. ¿Qué te resulta más práctico, utilizar la tarjeta como débito o retirar el dinero del cajero?

Débito

Cajero Automático

10. ¿Cómo impacta/repercute en tu familia que recibieras la beca educativa? ________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ _________________________________________________________________

11. ¿En qué medida crees que la Beca te ayuda a lograr un futuro mejor?

Nada

Poco

Ni poco ni mucho

Algo

Mucho

Ns/Nc

TUTORÍAS:

12. Cuánto crees que te ayudan las tutorías en…

Nada

a) Orientarte sobre el buen

Poco

Ni mucho ni poco

Algo

Mucho

Ns/Nc

uso del dinero

b) Acompañarte en el desarrollo del año escolar

c) Guiarte respecto a las materias con dificultades

d) Aconsejarte frente a problemas que te sucedan con tu familia, amigos y/o compañeros

13. Para vos, los espacios que te brindan las tutorías son:

Nada importantes

Poco importantes

Algo importantes

Muy importantes

Ns/Nc

14. ¿Qué cosas (enseñanzas, aprendizajes) te transmite tu Tutor que te sirven para mejorar en la escuela?

_______________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________ __________________________________________________________

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.