Eventos para disfrutar este fin de semana largo en Córdoba

Día del niño Eventos para disfrutar este fin de semana largo en Córdoba Celebraciones, fiestas, espectáculos musicales para todas las edades, shows y

10 downloads 60 Views 129KB Size

Recommend Stories


El fin de semana largo adelanta el comienzo de las vacaciones de invierno en el país
El fin de semana largo adelanta el comienzo de las vacaciones de invierno en el país En la Ciudad las reservas hoteleras alcanzan 73%, en promedio 5,

Especial Fin de Semana
Boletín Nº 06/ 2016 Verano 2.016 Especial Fin de Semana ADH Ocean Islantilla 4**** 3 al 5 de junio Costa de la Luz Ohtel Islantilla 4**** (Islantil

Fin de semana en la Costa brava
Fin de semana en la Costa brava Se acercaba el fin de semana y teníamos unas ganas locas de volver a salir con nuestra autocaravana, tampoco queríamo

HERMANAS DE FIN DE SEMANA
HERMANAS DE FIN DE SEMANA Kristien Hemmerechts, Traducci6n de Cristina Goicoetxea Universidad de Leiden A prop6sito de la autora. Kristien Hemmerec

TARIFAS DE FIN DE SEMANA
(925) 671-3382 5298 Clayton Road Concord, CA 94521 Centre Concord es una instalación elegante para banquetes disponible para todos sus eventos especi

Story Transcript

Día del niño

Eventos para disfrutar este fin de semana largo en Córdoba Celebraciones, fiestas, espectáculos musicales para todas las edades, shows y paseos serán algunas de las atracciones para continuar disfrutando de Córdoba este fin de semana largo.

De todo un poco para los más chicos LA CUMBRE BUSQUEDA DEL TESORO PARA LOS CHICOS Fecha: Sábado 17 de agosto Lugar: la salida esta prevista a las 12 hs desde la oficina de Turismo de La Cumbre

ALTA GRACIA PRIMER FESTIVAL DE TEATRO, TÍTERES Y MAGIA DE SANTA MARÍA Solares Espacio Cultural organizó para este año, el 1° Festival de Teatro, Títeres y Magia del departamento de Santa María, que se llevará a cabo los días 17,18 y 19 de agosto. Durante los tres días, habrá espectáculos para niños de todas las edades, con magia, títeres y teatro. Las funciones se realizarán por la tarde. El Festival, contará con la presentación de La llave Mágica, el musical de los niños como número central. La llave Mágica cuenta la historia de Lorenzo, un niño que vive en un pueblo en el que no existen los libros por un hechizo de un malvado brujo. Los chicos no leen cuentos, nunca vieron un libro. El día de su cumpleaños, Lorenzo recibe uno de regalo, nadie sabe de dónde salió. Y no es un libro cualquiera: funciona con una llave mágica. Lleno de ira, el brujo roba la llave y Lorenzo, junto con sus amigos -Paloma y Simón- deberán vivir miles de aventuras para recuperarla. Pero no estarán solos, un hada los guiará. El elenco está integrado por actores con formación en actuación, canto y danza. La obra dura aproximadamente una hora y tanto los textos como las canciones son interpretados en vivo. EMBALSE “ZORRO, EL TESORO DE LA MONTAÑA AZUL” EN EMBALSE Fecha: 16, 17 y 18 de agosto, 18:00 Lugar: Complejo Polideportivo de Embalse, Calamuchita, Córdoba. (mapa)

Descripción: Gran espectáculo para toda la familia. Libro de Alejandro Farrell y Fernando Lupiz, música original de Daniel Vilá, escenografía de Daniel Feijoo, vestuario de Pablo Battaglia y Roberto Piazza,(diseño del vestido principal de la protagonista), dirigida por Roberto Antier y protagonizada por Fernando Lupiz, acompañado por Betina Capetillo, Juan Gavajda, Pablo Napoli, Martin Coria, Marcelo Serre, Araceli Lisazo, Andrés D´Adamo, Nestor Somma, Pablo Ferrara, Fabio Parma, Sebastián Rosso, Nicolás Acosta, Marina Blanco, Pilar Estevez, Luciana Lia y Maria Noel Arce. VILLA CARLOS PAZ TARDECITAS DE TÍTERES EN CARLOS PAZ Fecha: 18 de agosto, 17:00 – 18:00 Lugar: Teatro Zorba - Montevideo y 9 de Julio – Villa Carlos Paz Descripción: Las “Tardecitas de Títeres” por fin llegaron para instalarse en Villa Carlos Paz. Bajo la idea y dirección de Yanina Mirón y Rubén Di Mauro, luego de que el año pasado han tenido una excelente repercusión en el Valle de Punilla. Este domingo llega El descubrimiento de Jacinta del Grupo Tití Tereré, una excelente propuesta para toda la familia. “Tardecitas de Títeres” estará todos los domingos a las 17 hs. Entrada: $20 UNQUILLO TÍTERES EN UNQUILLO Fecha: 18 de agosto, 17:00 – 18:00 Lugar: Estación Unquillo: Frente Terminal de Colectivos de Unquillo. Descripción: Funciones de títeres para niños días domingos 17 hs Entrada a la gorra. CAPILLA DEL MONTE UNIDOS POR LOS NIÑOS Fecha: 18 de Agosto, 13:30 hs. Lugar: Complejo El Zapato. Habrá juegos recreativos, Castillos inflables, Alfombra Mágica, Tirolesa, elección de la Mini Reina y Rey Infantil de Capilla del Monte, música, el Payaso Peluca, Grupo de Baile MIX-DANCE, Chocolate y torta, regalos y gran sorteo de bicicletas entre todos los presentes.

CIUDAD DE CORDOBA TEATRO, MÚSICA Y TÍTERES PARA FESTEJAR EL DÍA DEL NIÑO Esta semana, la agenda de actividades artísticas y culturales de la Agencia Córdoba Cultura se encuentra protagonizada, principalmente, por distintas propuestas infantiles que se desarrollan en el marco de los festejos por el Día del Niño. El sábado 17 y el domingo 18 a las 16, el Teatro del Libertador ofrece un concierto de la Orquesta Sinfónica dedicado a los más pequeños con un programa que incluye obras de Richard Strauss y El Aprendiz de Brujo de Paul Dukas. La entrada es libre y gratuita hasta agotar la capacidad de la sala. Los tickets deben retirarse en las boleterías del teatro. Por otra parte, el Teatro Real ofrece para los más pequeños dos obras de teatro a cargo del elenco del Teatro Nacional Cervantes y el Teatro Estable de Títeres de la Provincia, con una entrada popular de solamente 2 pesos. Este ciclo de dos funciones, llamado Los Niños Reales, comienza el sábado 17 a las 17 con la obra Locos ReCuerdos de Hugo Midón y continúa el domingo con la puesta de A veces me porto mal a cargo Teatro Estable de Títeres. Para este fin de semana, el Teatro Ciudad de las Artes ofrece a los señores bajitos las habituales funciones del Carromato de Títeres, sábado y domingo desde las 16.45, una versión en teatro de marionetas de Caperucita y el Lobo, también el sábado y el domingo a las 16.45, las obras Hércules, La Fuerza de la Música y RomeoyJulieta.cba el domingo desde a las 16.30 y a las 18.15 respectivamente.

Por fuera de la agenda infantil sobresale la presentación de Rayos Laser en el Paseo del Buen Pastor. La banda villamiriense de gran proyección nacional se presenta el viernes 16 a las 17 en el marco del ciclo de conciertos Córdoba Provincia de Artistas con entrada libre y gratuita. También el viernes 17, pero a las 21.30, se presenta en el Teatro Real Funky Animal Orquesta. La banda cordobesa presenta su CD titulado Cuántico en el marco del ciclo Disco es Cultura.

CÓRDOBA PROVINCIA DE ARTISTAS ‘RAYOS LASER’ Fecha: Viernes 16 de agosto. 17 hs. Ciclo de Conciertos Lugar: Paseo del Buen Pastor (Espacios Verdes) En el marco del ciclo de conciertos en el Paseo del Buen Pastor Córdoba Provincia de Artistas organizado y producido por la Fundación Pro Arte Córdoba y con el auspicio de Kolektor y Agencia Córdoba Cultura. Entrada libre y gratuita. CORAL AGUAS CORDOBESAS Fecha: Viernes 16 de agosto. 20 hs. Ciclo de Conciertos Lugar: Paseo del Buen Pastor (Capilla) Agrupación coral creada en 1999 por iniciativa de un grupo de empleados con el apoyo de la Empresa y con la incorporación de otros coreutas bajo la dirección de la Profesora Viviana del Carmen Calvo. Su estilo y repertorio es variado, interpretando música popular, contemporánea, folclórica, latinoamericana y también música religiosa. Entrada libre y gratuita.

EL PRÍNCIPE AZUL Fecha: Viernes 16 20.30 hs, sábado 17 a las 20.30 y a las 22 y el domingo 18 a las 20.30. Lugar: Teatro Real (Sala Azucena Carmona) El disparador fundamental de esta obra es la fuerza que tiene el mito del príncipe azul, una imagen que racionalmente sabemos que no existe, el sueño de un adolescente, pero que en la práctica muchas y muchos siguen esperando. Esta obra de Eugenio Griffero se forjó en los históricos Ciclos de Teatro Abierto de los años ‘80 en plena dictadura militar, significando un fuerte impacto en tiempos donde hablar de la libertad y del amor entre personas de un mismo sexo, era tan subversivo como enfrentar al poder genocida que quemaba libros y hacía desaparecer personas en nombre de la moral y el orden. La belleza del texto se sostiene con una poética que le es propia, para ir más allá de la sexualidad y plantear el miedo para asumir sus verdades. El intento por hacer realidad un encuentro imposible, una cita pactada por dos amigos hace cincuenta años atrás, configura el argumento de la obra. Entradas: 50 pesos. FUNKY ANIMAL ORQUESTA, CICLO DISCO ES CULTURA Fecha: Viernes 16 de agosto, 21.30 hs. Lugar: Teatro Ciudad de las Artes ( Sala Mayor) La banda cordobesa presenta su CD titulado Cuántico. Entrada: 40 pesos. CARROMATO DE TITERES Fecha: 17 y 18 de agosto, 16.45 hs. Lugar: Teatro Ciudad de las Artes Caperucita y el Lobobobo Técnica: Marionetas de hilo. Una Caperucita no precisamente amorosa, que llega a invadir, el lugar del Lobo. Un Lobo dueño de las tierras que cuida y habita, que intenta convencer a la niña de la modificación de sus acciones. Una abuela y un cazador que no escuchan, por diferentes motivos, al lobo que no sabe hacerse escuchar...Cada cual, con su punto de vista, no siempre logran entenderse...Las historias son contadas, generalmente, por los que ganan.... Entrada: 25 pesos.

CONCIERTO POR EL DÍA DEL NIÑO

Fecha: 17 y 18 de agosto, 16 hs Lugar: Sala Mayor, Teatro del Libertador Orquesta Sinfónica de Córdoba. Director artístico: Hadrian Avila Arzuza. En programa: Concierto para clarinete y fagot, Richard Strauss. Solistas: David Antezana (clarinete) y Fabián Contreras (fagot); y El aprendiz de brujo, de Paul Dukas. Puesta en escena: Verónica Aguada. Entradas sin cargo, retirar ubicación en la Boletería del Teatro. RAPA TIPI TAPA Fecha: 17 y 18 de agosto, 17 hs. Lugar: Teatro Ciudad de las Artes (Sala Menor) Una ratita muy presumida encuentra una moneda de oro que cree que cambiará su vida. Repone: Domingos 18 y 25 y sábado 24 a las 17 hs. Entradas: 45 pesos. CICLO LOS NIÑOS REALES Fecha: 17 de agosto, 17 hs. Lugar: Teatro Real, Sala Carlos Giménez Obra “Locos ReCuerdos” de Hugo Midón. Teatro Nacional Cervantes Este premiado espectáculo con libro de Hugo Midón, música y dirección musical de Carlos Gianni y puesta en escena de Lala Mendía, llega a Córdoba de la mano del Teatro Nacional Cervantes. Omar Calicchio, Alejandra Perlusky, Gustavo Monje y elenco representan las aventuras y peripecias de un grupo de payasos que utilizan el espacio de una buhardilla para sus encuentros y acciones. En clave de comedia y música, recrea diferentes escenas que provienen de anteriores versiones de Vivitos y Coleando, creación de la dupla Midón-Gianni. Emociones, imaginación, canciones y juego -características inherentes al teatro de estos autores- se hacen presentes en esta obra para deleitar a chicos y grandes. Entradas: 2 pesos.

ORQUESTA DE MÚSICA CIUDADANA A BENEFICIO Fecha: 17 de agosto, 21.30 hs. Lugar: Teatro del Libertador, Sala Mayor Concierto a beneficio de la Fundación Banco de Alimentos. Orquesta Provincial de Música Ciudadana. (Director artístico: Damián Torres). Director invitado: César Salgán. Entradas: 60 pesos.

HÉRCULES, LA FUERZA DE LA MÚSICA (INFANTIL) Fecha: 18 de agosto, 16.30 hs. Lugar: Teatro Ciudad de las Artes, Sala Mayor Hércules, el Semidios hijo de Zeus debe atravesar tres pruebas para poder acceder al Olimpo, pero en el camino conoce el amor. ¿Se queda en la Tierra o ascenderá al reino de los dioses? Entrada: 50 pesos.

CICLO LOS NIÑOS REALES Fecha 18 de agosto, 17 hs Lugar: Teatro Real, Sala Carlos Giménez, 17 hs. Obra: A veces me porto mal, propone una dramaturgia desde el juego: el de los niños y el de los adultos. El humor absurdo y la magia son llevados a un extremo donde a veces el portarse mal es una manifestación que busca el límite en las relaciones entre hermanos, entre padres e hijos, entre amigos,…y en la vida. Vale entonces -en esta época de Internet y e-pods-, retomar este juego que tanta falta nos hace. Crear algo entre todos, como esta lluvia que riega esperanza. Entradas: 2 pesos.

ROMEOYJULIETA.CBA Fecha: 18 de agosto, 18.15 hs. Lugar: Teatro Ciudad de las Artes, Sala Mayor Cuatro amigos tienen que hacer una obra de teatro para el taller de actuación, y adaptan en tono cordobés la trágica historia de los amantes de Verona. Entradas: 45 pesos. LA BELLA Y LA BESTIA ¿SERÁ TAN BESTIA? Esta obra está dirigida a toda la familia e invita especialmente a niños y adolescentes a compartir un momento que va desde el divertimento y la emoción, hasta la reflexión. Fecha: domingos 18 y 25 Lugar: ESPACIO 351 (Félix Robin Ferreyra 2932, Alto Alberdi), a las 16,30 hs. Entrada: $30 Es una obra para toda la famila (Recomendada para mayores de 4 años).

EL RATÓN DEL PALACIO DE CÓRDOBA Fecha: sáb, 17 de agosto, 11:00 – 12:00 Lugar: Librería del Palacio. Ituzaingó 882, con entrada gratuita. El Ratón del Palacio de Córdoba, capital, está llegando con su carrito cargado de poesías y cuentos para compartir con niños de 0 a 100 años. Librería del Palacio invita a la reapertura del ciclo de narraciones infantiles “Ratón de Palacio” de la mano de las narradoras especializadas Sole Rebelles y Carlina Sena.

LA CASA DEL TÍTERE Fecha: 18 y 19 de agosto, 16:30 Lugar: En ambas casas: La rioja 800- Zona norte: Jimenez de Lorca esquina Gregorio Gavier, altura Rafael Nuñez al 4400 Descripción: Funciones de títeres para todo público

PACHÁ A LA PACHA Fecha: 18 de agosto, 17:30 – 18:30 Lugar: Alquimia Teatro. Av. Padre Claret 5033 Descripción: Con humor y con amor, un príncipe y una princesa viajan, sin querer y queriendo, por los rincones de nuestro país, donde conocen a su gente y sus costumbres. En este viaje, comprenderán una de las lecciones mas importantes de sus vidas: cuidar la naturaleza que nos cuida. Dirección y producción: Alrevés Teatro y Danza Fértil Ensamble Entrada general $40 Anticipadas: $35 En escena: Florencia Gómez, Julio Jara, Gustavo Máximo Luna, Daniela Valdez

LA LLAVE MÁGICA, EL MUSICAL DE LOS NIÑOS Fecha: 18 de agosto, 17:00 – 18:00 Lugar: Espacio Quality. Dirección: Av. Cruz roja Argentina 200. Córdoba. Descripción: La llave mágica es la historia de Lorenzo, un niño que vive en una aldea muy triste, porque no existen los libros. Desde que el brujo Abelardo hizo un hechizo para que desaparezcan todos los libros del lugar, lo chicos no leen cuentos, incluso nunca vieron un libro. Lorenzo, en el día de su cumpleaños, recibe de su mamá un libro de regalo, no sabe de dónde lo sacó porque no hay libros en el pueblo, pero sí sabe que no es un libro cualquiera, es mágico, dado que funciona con una llave mágica. Lorenzo junto a sus amigos, Paloma y Simón, abren el libro y comienzan a leerlo, pero en un descuido, el brujo Abelardo les quita la llave, para que no puedan leerlo más. Es así que los chicos preparan un plan para recuperar la llave mágica del libro de cuentos, enfrentar al brujo y lograr romper el hechizo de éste, para que todos los libros vuelvan y con ellos, la alegría UN MAR DE DUDAS

Homenaje a Lewis Carroll por el grupo Chocolate con Churros. Fecha: Domingo 18 de agosto Lugar: Cocina de Culturas Centro de Expresión, Julio A Roca 491 Costo: $ 30 Ana y Juan parten en busca del Gran evento. De aquí para allá, logran encontrar el lugar previsto, sin embargo, algo pasa. El paso del tiempo, las amistades y las reflexiones sobre el lenguaje que discurre a lo largo de la obra ponen al límite el disparate y permiten pensar el caos de la humanidad. Un absurdo que habla más de lo que nos imaginamos de nosotros. Se plantea con esta obra una exploración en torno al teatro del absurdo que permite reflexionar sobre el lenguaje, sus usos y capacidades; el mundo fantástico de los personajes imaginados de historietas, novelas y otros. Sus temas fundamentales son, por ello, el lenguaje, la temporalidad y sus problemáticas, el espacio moderno, el desconcierto que se plantea la humanidad en el mundo y la hilaridad que de ello se desprende.

… OPCIONES PARA LOS MÁS GRANDES VILLA CARLOS PAZ TERCERA PROCESIÓN LACUSTRE EN HONOR A SAN ROQUE En el año del Centenario de la ciudad de Villa Carlos Paz el próximo viernes 16 de agosto se realizará por tercer año consecutivo la Procesión Lacustre en honor a San Roque, Vicepatrono de la ciudad. Como cada año la organización está a cargo de AS.HO.GA (Asociación Hotelera y Gastronómica de Carlos Paz, la Parroquia Del Carmen y el Club Villa Domínguez quienes una vez más convocan a toda la comunidad a revivir la tradicional ceremonia en la cual se pasea al santo en embarcaciones con el objetivo de pedir por salud y trabajo. La concentración se realizará a las 14.30 hs del viernes 16, en el amarradero ubicado en Paseo de los Patos y Puente Uruguay. Desde allí a las 15 horas partirán tres embarcaciones sobre el lago de manera totalmente gratuita. Luego de navegar unos minutos las embarcaciones participantes harán una breve parada y allí el Presbítero Mario Bernabey bendecirá las aguas del lago. Luego de un recorrido aproximado de 40 minutos se regresará al punto de partida, donde a las 16 hs se llevará a cabo la misa a cargo del Cura Párroco de la ciudad. Es importante destacar que la procesión será acompañada por embarcaciones de las fuerzas de seguridad y demás instituciones vinculadas a la actividad en el Lago San Roque. Asimismo esta tradicional celebración contará con la presencia de autoridades locales y provinciales del ámbito público y privado.

COLONIA CAROYA LLEGA UNA NUEVA EDICIÓN DE LA FIESTA DE LAS COMIDAS TÍPICAS CAROYENSES Los días 17 y 18 de Agosto, como desde hace 23 años, Colonia Caroya se prepara para vivir otra edición de su emblemática fiesta gastronómica, como siempre acompañada como siempre de la música, el baile y las artesanías. Será otra vez una excelente oportunidad para degustar los más sabrosos platos típicos calientes y los reconocidos salames, bondiolas, jamoncitos y fiambres de la zona. La “Fiesta de las Comidas Típicas Caroyenses”, pone de manifiesto la tradición de un pueblo de raíces friulanas. La cocina Caroyense es sin duda una muestra del legado cultural de los nonos, que trajeron de su tierra natal recetas ancestrales, las que combinadas con los

ingredientes obtenidos del suelo argentino, dieron como resultado platos únicos que sólo pueden encontrarse en Colonia Caroya. El evento se llevará a cabo en los salones del Bochas Sport Club, calle Don Bosco 3864, totalmente calefaccionado. El lugar podrá albergar hasta 1200 personas sentadas y se distribuirán más de 20 stands que comercializarán chacinados, dulces y conservas, pastas caseras, bagna cauda, platos típicos (polenta blanca, frico, salame al aceto, codeguines con batata, chorizos y rognosa), pan casero y los infaltables vinos caroyenses. Además se podrán degustar y adquirir exquisitos postres artesanales. El salón mayor contará con un escenario donde se realizarán espectáculos artísticos, con la presencia de distintos grupos musicales, solistas y ballets de reconocida trayectoria. Todo listo entonces para vivir dos tentadoras jornadas friulanas en Colonia Caroya. Más información: Tel. (03525) 461118/ 153, [email protected], [email protected], www.facebook.com/culturacoloniacaroya, twitter:@culturacaroya, www.coloniacaroya.gov.ar

LA CUMBRE DEL 16 AL 18 DE AGOSTO, LA CUMBRE RECIBE AL CROSS COUNTRY La prueba recorrerá un total de 581,67 kilómetros a través de la magnífica geografía del noroeste cordobés en un trazado que promete ser veloz y desafiante. El Campeonato Argentino de Rally Cross Country ya comenzó la cuenta regresiva para la tercera fecha de la temporada 2013, el Rally de La Cumbre. La competencia, prevista del 16 al 18 de agosto, recorrerá un total de 581,67 kilómetros a través de la magnífica geografía del noroeste cordobés en un trazado que promete ser veloz y desafiante. La actividad en La Cumbre se pondrá en marcha el viernes 16 por la mañana con el inicio de las verificaciones administrativas y técnicas, mientras que por la tarde se llevará a cabo la rampa de largada frente a la Dirección de Turismo de esa ciudad. Al día siguiente, a partir de las 7:55 dará inicio la primera etapa, que contará con un recorrido total de 480,30 kilómetros, de los cuales 427,48 serán cronometrados. La largada de la sección selectiva está prevista a las 8:30 cerca de la localidad de Valle Hermoso y estará compuesta por tramos veloces aunque con algunas zonas de huella muy angosta, rota y con mucha piedra suelta; se trata, en su mayoría, de caminos consolidados de tipo rally sin mucha navegación, pero muy divertidos para manejar. El domingo 18 a las 7:55 los vehículos partirán desde el campamento en La Cumbre, con dirección a Capilla del Monte. Allí a partir de las 8:30 dará inicio la segunda y última etapa de esta competencia, que consta de 180,57km, de los cuales 154,19, serán de sección selectiva. Este parcial tiene muchos sectores veloces que se combinan con partes más trabadas, retomes, curvas ciegas y sucesivos lomos sobre un trazado sinuoso. El cruce de vados secos y con agua también será un desafío para los pilotos, especialmente para las motos, debido al musgo que se acumula en las zonas húmedas sumado a la posibilidad de escarcha o hielo si la temperatura es baja. Para saber más: www.rallycc.com.ar

MINA CLAVERO 7° CAMPEONATO NACIONAL DE AVENTURA EN MINA CLAVERO

Mina Clavero se convertirá en el epicentro de esta prueba de aventura, con la participación de más de 200 atletas federados que recorrerán 7 kilómetros de los caminos y senderos más hermosos de la zona. La competencia se desarrollará en un circuito de 7 Km. rodeado de bellos paisajes ubicados al pie del Cerro Champaquí. Los atletas encontrarán ríos, arroyos, cerros, caminos y calles de tierra, con estrechos senderos y pasarelas de piedras naturales. Los desniveles del terreno, hacen que el atleta deba enfrentar subidas y bajadas de entre 7 y 20 grados de inclinación. La prueba se pondrá en marcha el sábado 17 de agosto a las 12:00, mientras que las inscripciones estarán abiertas hasta el 9 de agosto a las 22.00. La entrega de los números está prevista para el viernes 16 de agosto en el horario de 16 a 21 en la Secretaría de Turismo de Mina Clavero, ubicada en Mitre y San Martín. La entrega de premios a los ganadores será el sábado 17 de agosto a las 14:30. Para saber más: Secretaría de Deportes de Mina Clavero. Prof. Norma Serranos. Tel: (03544) 15612330- 15558789

RIO CUARTO EXPOVINO RIO CUARTO Tres noches con buen gusto

Bajo el slogan “Un clásico del buen gusto” el viernes 16, el sábado 17 y el domingo 18 de agosto se realizará en la Asociación Atlética Banda Norte de Río Cuarto la novena edición de la ExpoVino: un evento para degustar, disfrutar y aprender. Más de 60 bodegas de todo el país, stands gastronómicos, copa obsequio y una programación artística para todos los gustos serán los condimentos para el esperado encuentro. El viernes 16 se presentanrán el ascendente armoniquista villamariense Fabricio Rodríguez (consagrado en Jesús María 2013 que, entre otros temas, interpretará su particular versión del Himno Nacional Argentino) y el reconocido folklorista riojano Sergio Galleguillo El sábado 17 abrirá la noche el joven cantante folklórico local Iván Coniglio y el consagrado cantautor argentino Alejandro Lerner. En tanto, el cierre para el domingo 18 prevé la presencia de la agrupación riocuartense Cuarto Menguante y la actuación exclusiva de “el artista popular del año”: el cantante bonaerense Abel Pintos. Además, como cada año, se llevarán a cabo charlas enológicas, el sábado y el domingo a las 20, en esta oportunidad a cargo de los destacados especialistas como Rodrigo Romero y Gustavo Choren Para aprender sobre el buen gusto. Con ocho exitosas ediciones, la ExpoVino Río Cuarto se ha convertido en una de las muestras vitivinícolas más importantes del país. Una de las grandes novedades de la edición anterior, volverá a repetirse en este 2013: la Sala de Alta Gama con bodegas premiadas. Otro lujo con buen gusto. Además, como ya es un clásico, estará ocupando un lugar muy importante el humor gráfico del estupendo humorista riocuartense Jericles haciendo reír a todos además de las las estatuas vivientes recibiendo con elegancia y sonrisas a los asistentes a la vez que se anuncian sorpresas para todos. Por último, vale destacar que, como desde la primera edición, parte de lo recaudado en el evento se destina a la obra del Padre Barbero en la Ciudad de los Niños.

CONCIERTO PATRIO POR LA AMISTAD LATINOAMERICANA Este jueves a las 21:30 EL Coro Polifónico Delfino Quirici actuará en el Teatro Municipal de Río Cuarto, con entrada libre y gratuita. El Coro Polifónico Delfino Quirici ofrecerá un concierto en conmemoración del 17 de agosto, fecha patria instituida en memoria del fallecimiento del General Don José de San Martín. Bajo la dirección de Luis Pérez, su Director artístico, la agrupación vocal abordará un repertorio integrado por géneros musicales argentinos, como la zamba, el tango, la chacarera,y el carnavalito. Se interpretarán los temas Nada (tango) de Horacio Sanguinetti y José Tames, Si llega a ser tucumana (zamba) y Carnavalito del duende de Gustavo “Cuchi” Leguizamón, entre otros. Asimismo, bajo la premisa de hermanar los pueblos latinoamericanos a través de sus ritmos musicales, se abordarán obras de compositores brasileños y ecuatorianos. El programa anuncia Ofulú Loreré de Osvaldo Lacerda, y Vasija de barro (danzante ecuatoriano). La entrada es libre y gratuita.

VILLA DE SOTO VILLA DE SOTO CELEBRA SUS MULTITUDINARIAS PATRONALES La localidad del noroeste provincial como todos los años, aguarda a miles de personas en la veneración a San Roque. Villa de Soto, ubicada en el noroeste provincial, vive un clima eufórico ante la celebración este domingo 18 de una de las principales fiestas religiosas del país: las patronales en honor a San Roque. Para este encuentro se espera la participación de unas 100 mil personas participando en la procesión que recorrerá el casco céntrico, convirtiendo el lugar en una romería de mil colores, donde se dan la mano lo místico y pagano. No sólo lo gastronómico, con sus comidas típicas, sino cientos de carpas sobre 12 cuadras cubriendo muchas calles aledañas a la parroquia y la histórica Recova que ofrecen a la venta todo tipo de productos. Nada pareciera dar abasto para la multidinaria presencia de fieles de todas las provincias y países limítrofes. Desde la mañana del 18 de agosto comenzarán las confesiones y misas en la parroquia, que se extenderán hasta las 16 hs, cuándo la imagen recorra el pueblo pidiéndole al santo protección y cura de los males físicos. A las 23 hs se comenzará la fiesta popular en el Club Atlético Benjamin Matienzo, con la participación del El Rey Pelusa, Ale Ceberio y el Tano. VILLA GENERAL BELGRANO 31° FIESTA DEL DÍA DEL HUÉSPED EN VILLA GENERAL BELGRANO Fecha: Domingo 18 de agosto, desde las 15hs en el Salón de Eventos. De 15 a 18hs, con entrada libre y gratuita, se ofrecerán espectáculos en la explanada del Salón de Eventos, gentileza de la Agencia Córdoba Turismo. Se presentará un grupo de música, shows para niños y un ballet local. Habrá sorteos y entrega de presentes a los niños en su día. A partir de las 18hs iniciarán las actividades programadas dentro del Salón de Eventos, para los huéspedes que cuenten con invitación. Actuarán los Ballets Enzian, Tirol, Gioia, Guadalquivir y Pari Aike. Habrá sorteos y la degustación de un plato típico alemán.

ONCATIVO 39º FIESTA NACIONAL DEL SALAME CASERO Fecha: del 16 al 18 de agosto Lugar: CLUB DEPORTIVO Y CULTURAL UNION PROGRAMA DE ACTIVIDADES 2013: - VIERNES 16/08 : BAILE con "CHIPOTE", Club D. y C. Unión - SABADO 17/08: 19hs. ACTO INAUGURAL (Club D. y C. Unión), 21hs. PATIO DE COMIDAS, Espectáculos: Julio Valle, KAFAK, Los Troveros, Oscar Godoy: El bagualero - DOMINGO 18/08: En Salón principal del Club D. y C. Unión: GRAN ALMUERZO DE LA FIESTA NACIONAL DEL SALAME CASERO en Espectáculos: Tango: Agrupación de Acordeonistas de Villa María con el maestro Oscar Lucarelli y sus 14 acordeones. Carlos Habiague (revelación y consagración del Festival del Tango de la Falda) con la orquesta del Maestro Carlos Nieto. Folclore: Brillo de Luna. Baile: Carlitos "Pueblo" Rolán. La voz del cuarteto. En el Patio de Comidas Desde las 12hs. Sede del Club D. y C. Unión Espectáculos: Carlos Habiague con la orquesta del Maestro Carlos Nieto, Agrupación de acordeonistas de Villa María con el maestro Oscar Lucareli y sus 14 acordeones, Trashumante, Academia de Danzas España, Free Dance Espacio de Baile y mucho más...

CIUDAD DE CORDOBA EXPO SABORES, HOLÍSTICA, ARTE & DISEÑO 2013 Lugar, Paseo del Buen Pastor de 11 a 21hs. En anteriores ediciones Expo Sabores se llevó a cabo en la ciudad de Río Ceballos. En esta oportunidad, el Grupo 3 Producciones presenta tres salones: Sabores Serranos, Holístico y Tendencias: Expo Arte & Diseño. Entrada libre y gratuita. ¿QUIÉN MATÓ A MARIANO FERREYRA? Fecha: Lunes 19 de agosto, 19.30 hs. Lugar: Espacio INCAA, Teatro Ciudad de las Artes ¿Quién mató a Mariano Ferreyra? (2013) es un documental ficcionalizado basado en el libro homónimo de Diego Rojas, que narra a través de la figura de un periodista interpretado por Martín Caparrós los hechos que dieron muerte al militante del Partido Obrero. Repite martes 20, 21.30 y miércoles 21, 19.30. Entradas: 15 pesos, estudiantes y jubilados 10, y estudiantes de cine 2 pesos. LA MEMORIA DEL MUERTO Fecha: lunes 19 de agosto, 21.30 hs. Lugar: Espacio INCAA, Teatro Ciudad de las Artes De Valentin Javier Dimet. Argentina – 2012. AM16.Suspenso. Intérpretes: Lola Barthet, Luis Ziembrowski, Rafael Ferro, Jimena Anganuzzi, Lorena Vega, Matias Mamorato, Gabriel Goity, Ana Celentano. 88 min. A los 49 días de la muerte de Jorge, su mujer, Alicia, convoca a los amigos que más lo quisieron para leerles una carta que el difunto dejó antes de morir. Es una carta muy afectuosa y emotiva, en la que se dirige a cada uno de los ahí presentes, sabiendo que su muerte está cerca. Lo que no saben los invitados es que están formando parte de un ritual preparado por Alicia, con la ayuda de Santiago, el más cercano amigo de Jorge, para traer a este nuevamente a la vida. Repite martes 20, 19.30 y miércoles 21, 21.30. Entradas: 15 pesos, estudiantes y jubilados 10, y estudiantes de cine 2 pesos.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.