Evo resalta el rol de las madres sacrificadas y trabajadoras de Bolivia. Discurso presidencial

jueves 28 de mayo de 2015 Discurso presidencial 575 El Presidente entregó obras en Anzaldo (Cochabamba ) y en la ciudad de Oruro. Álvaro García Lin

13 downloads 77 Views 2MB Size

Story Transcript

jueves 28 de mayo de 2015

Discurso presidencial

575

El Presidente entregó obras en Anzaldo (Cochabamba ) y en la ciudad de Oruro. Álvaro García Linera participó en el homenaje a las heroínas de la Coronilla en Cochabamba.

Evo resalta el rol de las madres sacrificadas y trabajadoras de Bolivia

2

Discurso presidencial

La situación económica del país mejora tras la nacionalización

jueves 28 de mayo de 2015

Discurso presidencial

Discurso del presidente Evo Morales en la entrega de obras en el municipio de Anzaldo.

COCHABAMBA, 27 DE MAYO DE 2015 (APLAUSOS)

M

uchas gracias compañeras y compañeros del municipio de Anzaldo, saludo a nuestro Alcalde, como también al Alcalde entrante, un aplauso para los concejales electos para esta nueva gestión, concejales salientes, a nuestro padre Carlos.

Frontis de la nueva infraestructura educativa.

jueves 28 de mayo de 2015

3

4

Discurso presidencial

Sabía y tenía información que había una unidad educativa de convenio que administraba la Iglesia Católica, gracias por todo su esfuerzo, su apoyo especialmente a los niños huérfanos, esta unidad educativa tiene internado.

Hermanas y hermanos un saludo a las profesoras, profesores, a los médicos, al equipo del hospital de Anzaldo, al comandante de las Fuerzas Armadas, de la Policía, estudiantes, pero un saludo en especial a las madres en el Día de la Madre. Están informados de toda la historia del pasado, de la lucha en la independencia, estaba revisando los datos por ejemplo de 1781, como hoy en la zona de Cusco – Perú después de matar, descuartizar a Tupac Amaru, en mayo descuartizaron a Túpac Amaru y en noviembre del mismo año 1781 a Tupac Katari en La Paz y la gente, el movimiento indígena levantándose contra los españoles, como hoy día hubo un gran enfrentamiento. Unos 150 españoles y 700 indígenas quechuas muertos en Cusco un 27 de mayo de 1781, grandes levantamientos contra la dominación española, europea, la resistencia del movimiento indígena contra quienes nos invadieron para robar, para saquear nuestros recursos naturales y la lucha de nuestras madres las heroínas de Gandarillas, las heroínas, hermanas y hermanos eran parte de esa lucha, tal vez no hay esa clase de luchas, son otra clase de luchas, pero también en el Día de la Madre tal vez los varones no somos iguales, tal vez hay malos varones, no reconocemos el sacrifico de la mamá, la madre es la más sensible en la familia, la madre es la que mas cuida la economía en la familia, los padres son como pasajeros que entran y salen, entran, salen y lo peor es que algunos padres abandonan.

Fotos: Reynaldo Zaconeta

Sólo mi preocupación, el padre Carlos había sido padre chulla arete, aprobado chulla arete ¿no? En la pasada gestión teníamos un senador era también chulla arete y compañeros del trópico me preguntaban ¿Cómo podemos tener? Senador ch´ulla arete, pesaban otra cosa, yo dije ch´ulla arete.

Morales destacó el papel de las madres en las familias Con motivo del aniversario del departamento de Chuquisaca la semana pasada ¿Qué he encontrado? Una mamá con cuatrillizos, los chiquitos tiene como unos 8, 9 años, les expresé nuestra solidaridad y pregunté ¿Dónde está el papá? Lo que me cuenta es que, cuando han nacido juntos los cuatro, el papá ha escapado y desaparecido, pobre madre, cómo habrá sobrevivido. Me dicen que en la ciudad no se puede sobrevivir y por eso se había ido al campo. Quiero comentarle al hermano Vicepresidente y a algunos Ministros que ahora se lo vamos a construir una casa para esos 4 chicos y su mamá. El alcalde va a garantizar un terreno y así encontramos, imagínense cuatrillizos, tres varones y una mujercita, la mamá solita y el papá escapándose. ¿Cuántas de esas madres habrá así? Han dado todo por su familia, por sus hijos y nuestro homenaje a esas madres sacrificadas, a esa madre que trabaja por los hijos. Sólo recordando de mi madre, mi madre ¿a qué hora se levantaría? Pero antes de que salga el sol ya

jueves 28 de mayo de 2015

Discurso presidencial

5

Hermanas y hermanos desde acá, desde Anzaldo nuestro homenaje a esa madre sacrificada, a esa madre que se sacrifica para atender la familia, a esa madre que está pendiente cada día si hay algo para cocinar, o de dónde se va a inventar para cocinar para su familia. Al margen de la rebeldía de la mujer cochabambina en esa resistencia contra la dominación española, hay madres que también se esfuerzan por la familia, un aplauso, y un homenaje a todas las madres de Anzaldo, de Cochabamba, de toda Bolivia y a esas madres solteras que con mucho esfuerzo dedican tiempo y sacrificios para sus hijas e hijos. En Orinoca, en mi tierra, me acuerdo que cuando una soltera se embaraza, su chico la abandona y el papá y al mamá también la botan de la casa, pobre chica embarazada con su bebé a buscar al tío, familia, abandonada. Ahora esas situaciones van cambiando, más bien, siento que ya no hay mucho eso, si ha tenido problema de embarazo, la familia la ayuda, antes eran muy radicales las familias, no sé si era parte del machismo, pero eran muy radicales.

bolivianas. había desayuno y ya había fiambre para el día, el papá sólo se levanta para desayunar. Aquí en el valle no sé si es lo mismo, en la noche se llega de la chacra o de arrear el ganado, juntos papá, mamá y los hijos llegamos. El papá descansando y la mamá recién empieza a cocinar y cuando ya está la cena recién se levanta el papá sólo a comer. La madre trabaja doblemente y que será todavía de las madres solteras, lamento mucho ahora que están apareciendo las madres adolescentes. Nuestros médicos y nuestras enfermeras deberían recomendar ¿Qué tenemos que hacer? Es impresionante, ya son madres. El año pasado con motivo de la entrega de las computadoras estaba en Cobija, como siempre chicos, chicas del sexto de secundaria vienen a recoger los equipos y he visto a una madre que tendría 17, 18 años, una jovenzuela que tenía en una mano su bebé y en la otra la computadora.

Si la hija se embaraza la botaba y el chico que embaraza se escapa al cuartel y el papá, la mamá del chico decía que su hijo estaba sirviendo a la patria, feliz, contento, pobre chica abandonada y con guagua. Hermanas y hermanos, de verdad, al margen de hacer un homenaje por el Día de la Madre, hay que reflexionar sobre el problema que se presenta en la familia, hasta en el Día de la Madre, se hacen actos cívicos, en vez de que la mamá festeje, el papá esta festejando, el papá está borracho en vez de que la mamá esté festejando ¿es así o no compañeras? Así es dice el compañero alcalde entrante. Hermanas y hermanos, saludo el trabajo que hicimos con el compañero alcalde de Anzaldo y los concejales, hice un esfuerzo para estar acá para despedirlos, pero deben irse felices, contentos, el alcalde y los concejales trabajaron obras de impacto a favor de los pobladores. El coliseo es la obra más grande de Anzaldo, esta unidad educativa, el césped sintético,

jueves 28 de mayo de 2015

6

Discurso presidencial

los mercados, creo que todo han terminado, inclusive hay un sistema de riego. Mi recomendación a los futuros alcaldes es que hay que pensar en una gestión con unas dos o tres obras de impacto. Eso deja una buena imagen del alcalde saliente, los anzaldeños nunca se va a olvidar del trabajo de nuestro alcalde y de los concejales, y de esta unidad educativa. No sé en qué tiempo llegaron, pero el primer coliseo que llega a Anzaldo en su gestión, el primer césped sintético. Esperamos que los estudiantes de Anzaldo estén calificando para la segunda o tercera fase de las competiciones deportivas porque si los chicos no clasifican, no sé quién será el profesor de educación física, voy a pedir que devuelvan el césped sintético y otras cosas en las que hemos invertido. Imagínense hermanas y hermanos, tenemos tantos campos deportivos ahora, lo que nunca La ciudadanía durante la entonación del Himno Nacional. había antes, antes no había tantos campos deportivos, habían vallunos en la selección boliviana, ahora hay bien, pero eso sucede cuando se realizan camtantos campos deportivos, no estoy escuchando peonatos permanentes. Hubo algunos problevallunos en la selección boliviana de futbol por mas, no habían pagado la luz alcalde y el coliejemplo, hay que organizarse. seo paralizado y el campeonato suspendido y a veces tenemos que intervenir. Mi pedido a los futuros alcaldes y a las centrales campesinas es que en los coliseos debeDe verdad hay que organizar campeonatos rían jugarse hasta las 12 de la noche y una de en las noches, no queremos perjudicar, se que la mañana, es cuestión de convocar campeo- ahora con la ley están estudiando bastante, natos interseccionales, inter OTB´s. En El Cha- mira esta unidad educativa con talleres, con pare ya se da eso, de día trabajan todos y de laboratorios, con sala de computación, lo que noche van a jugar, mi OTB está jugando con antes no teníamos, saludo a nuestro alcalde otra OTB o mi sindicato está jugando con otro Hugo Zapata, un aplauso para Hugo Zapata. sindicato, unos juegan, otros pijchean. (APLAUSOS) De verdad es nuestra obligación aprovechar nuestros campos deportivos para que de Antes ser alcalde era figurativo por que los torneos salga un talento, una figura, muy no había plata, porque tampoco había apoyo jueves 28 de mayo de 2015

Discurso presidencial

7

Va a seguir mejorando la economía nacional. Esta mañana desde las 5 de la mañana debatimos con nuestro hermano Vicepresidente, con el Gabinete Ministerial para ver cómo va a crecer la economía nacional con las inversiones que realizaremos en los sectores de hidrocarburos, en energía, minería y agropecuaria para incorporar valor agregado a nuestros recursos naturales a fin de que el crecimiento económico y el desarrollo sea mayor. No sólo estamos pensando vamos a captar por las exportaciones este año, sino los próximos para planificar el desarrollo. Desde acá proyectando, calculando cuánto puede ser el crecimiento en los años 2018, 2020, 2023, 2025.

del gobierno nacional y porque el gobierno nacional tampoco tenía plata y como decía nuestro hermano alcalde, durante 20 años cuestionamos un modelo económico de saqueo, un modelo económico de privatización no solamente de nuestros recursos naturales hasta de nuestras empresas públicas y por ello es que decidimos llevar adelante la recuperación del patrimonio nacional para que sirva a los bolivianos. Pasamos de la lucha sindical a una lucha electoral, ganamos las elecciones, empezamos a recuperar nuestros recursos naturales, nacionalizamos los servicios básicos, hasta Entel, y ahora empieza a cambiar la situación económica del país, ya no estamos como antes.

Imagínense hermanas y hermanos, el año 2005, el Producto Interno Bruto (PIB) era de apenas 9.000 millones de dólares, mientras que solamente el año pasado ha llegado a los 33.000 millones de dólares, ese es nuestro modelo económico, esa es la lucha del pueblo boliviano ¿Cómo ha subido de golpe? Quisiéramos llegar al año 2020 con 50.000 millones de dólares de Producto Interno Bruto, imagínense. Eso es planificación, pero a la planificación hay que acompañar con inversión y garantizar los recursos y por ello es un debate permanente para que Bolivia siga adelante con muchos resultados para bien de todas y todos. Hermanas y hermanos felicitares nuevamente por el trabajo. Como les decía hace un momento, vengo acá con mucho pena a despedir a nuestro alcalde, un alcalde muy sencillo, un alcalde muy disciplinado en las reuniones y con trabajos para el municipio de Anzaldo.

jueves 28 de mayo de 2015

8

Discurso presidencial

Para el tema de caminos, compañeros, este año ya tenemos reservado y garantizado presupuesto para la construcción de la carretera Anzaldo – Toro Toro. Siempre hay una pequeña contraparte. El hermano gobernador Félix Gonzales, del departamento de Potosí, ya tiene garantizado el proyecto, pero nuestra gobernación tiene muy pocos recursos, estamos buscando cómo va a garantizar una contraparte. Creo que nuestro alcalde tiene agentes de inteligencia en el palacio, se había informado que, para acelerar la ejecución, yo había pedido que por lo menos separemos dos o tres tramos y tres empresas se adjudiquen el trabajo para terminar en corto tiempo, eso debatimos, no está aún aprobado, ojalá podamos aprobar. Muy inteligente compañero alcalde, mete inteligencia en el palacio vamos a ver ese tema. Hermanas y hermanos quiero decir a los transportistas, ahora los compañeros mata cambios están con su letrero, como es compañeros ¿son mata cambios o no son mata cambios? compañeros usuarios los transportistas ¿son mata cambios o no son mata cambios? Son mata cambios.

Hermanos transportistas vamos a cumplir, vamos correr, a veces lamentablemente hay que cumplir con los procedimientos internacionales y con algunas normas, eso nos rezaga. El proyecto ya está aprobado, alguna pequeñas observaciones, esperamos pronto estar firmando el contrato de construcción del camino pavimentado de Cochabamba hacia Potosí, de Anzaldo hasta ¿de dónde viene de Tarata no? Arbieto, pasando por Anzaldo, Tarata y hacia Toro Toro en la primera fase. Después vamos a continuar de Toro Toro a Sucre eso va a ser otra vía, eso será los próximos años. (APLAUSOS) Hermanas y hermanos felicidades, con esta pocas palabras damos por inaugurado, perdonen tenemos el tema del equipamiento del hospital mobiliario con un costo de 5.266 dólares y un equipamiento médico con una inversión de 37.768 dólares y con insumos médicos con un costo de 38.084 dólares. Hoy día estamos equipando desde la gestión social esta con nuestra compañera Cristina con un costo de 81.119.000 dólares a nuestro hospital de Anzaldo. Como decía nuestro

Madres e hijos en la jornada. jueves 28 de mayo de 2015

Discurso presidencial alcalde, hemos traído pequeñas muestras. También han traído mochilitas para los chicos, creo unas 50 para los estudiantes, aquí hay un librito, libro pequeño, folletitos se llama Aventuras del Evito, pero no son malas aventuras, son buenas aventuras, tema del mar, otras aventuras a ver si les pueden dar a los chicos que no tienen más material educativo. Hermanas y hermanos con estas pocas palabras hoy día estamos entregando esta linda unidad educativa, el césped sintético para el campo de juego, 50 nuevas viviendas, material educativo y también para la salud.

Algunos momentos resaltantes de la entrega de obras.

Solamente pedirles hermanas y hermanos que cuiden sus obras. Ustedes saben que estas obras no son un regalo de Evo Morales, a veces cuando llegan obras no sabemos cuidar. Esto es con nuestra plata, es con la plata de los bolivianos, con nuestros impuestos que pagamos, entonces hay que cuidar, si alguien está haciendo mal, hay que regañarlo o darle un castigo interno. Como sindicalistas sabemos que los castigos nos sirven y nos unen, además de eso, son parte de nuestras estructuras sindicales. Solamente eso, felicidades nuevamente a todas las madres, mucha suerte, esperamos que festejen bien en el Día de la Madre. Muchas gracias. (APLAUSOS) (VÍTORES) jueves 28 de mayo de 2015

9

10

Discurso presidencial

Sudamérica tiene el desafío de alcanzar la liberación tecnológica

Fotos: Freddy Zarco

El presidente Evo Morales en la inauguración de la unidad educativa Carmen Guzmán de Mier.

Morales frente a la nueva y moderna infraestructura. jueves 28 de mayo de 2015

Discurso presidencial CIUDAD DE ORURO

Venimos a entregar esta unidad educativa.

(APLAUSOS)

M

11

uchas gracias hermanas y hermanos del departamento de Oruro, saludo al Gobernador saliente pero también entrante, Víctor Hugo Vázquez, asambleístas del departamento de Oruro, asambleístas nacionales, al director de la unidad educativa, padres de familia, comandantes de las FFAA, Comandante de la Policía Departamental, profesoras, profesores, estudiantes de la unidad educativa Carmen Guzmán de Mier, a los movimientos sociales.

Aprovechando la entrega de esta unidad educativa, más bien agradecer y felicitar al compañero Santos Tito, por la tarea, por la misión desarrollada durante los 5 años del gobierno departamental. Sé que llegó cuando el departamento tenía problemas económicos, conozco bien, sin embargo con el equipo de trabajo, con los asambleístas departamentales podrían llevar adelante y acompañar este proceso, el trabajo conjunto por el departamento, el desarrollo por el departamento y quiero pedirles hermanos presentes acá, un aplauso para Santos Tito que de acá a 3, 4, 5 días se va de la gobernación después de prestar un servicio al departamento. Autoridades electas tenemos tiempo limitado, bajo la confianza del pueblo, autoridades electas tenemos un mandato que es tan noble y sagrado que es servir al pueblo. Y por lo menos estoy convencido, la mayoría, la enorme mayoría de las autoridades electas prestaron este servicio, muy pocos tuvimos algunos problemas, especialmente en las alcaldías y donde una autoridad no administra bien los recursos económicos del departamento o los recursos económicos de Bolivia, estoy convencido que el pueblo da castigo. Quiero decirles si hemos perdido en algunos municipios del departamento o en Bolivia es un voto castigo a ese alcalde que no manejo de manera transparente los recursos económicos del departamento o del municipio. Si hemos perdido en algunos municipios, no estoy molesto más bien agradezco al pueblo de ese municipio de dar el voto castigo para que los futuros alcaldes aprendan a administrar los recursos económicos en ese municipio, porque autoridades hermanas y hermanos, no es que manejamos recursos económicos propios o ajenos, solo administramos los recursos económicos del pueblo. (APLAUSOS) Tarde o temprano autoridades que manejan mal sus recursos van a ser juzgados y con

jueves 28 de mayo de 2015

12

Discurso presidencial

Las nuevas generaciones son las más beneficiadas con la obra. justa razón deben ser juzgados a que aprendamos a manejar bien los recursos económicos, con el compañero Santos Tito no tengo nada que observar y cuando nos acostumbramos a trabajar de manera conjunta siento que es como el matrimonio a veces hay divorcio o problemas y con seguridad a muchos gobernadores, a muchos alcaldes extrañare en esta nueva gestión. Sin embargo, desearles un éxito en otras labores, en esos compromisos familiares, privadas, a todas nuestras exautoridades. Estamos en etapa de cambio de autoridades, aunque hubiera deseado que tal vez algunos gobernadores acompañen este proceso, porque a veces hermanas y hermanos en 5 años no se puede consolidar obras grandes para un departamento. Peor todavía si hablamos de Bolivia, en 5, 10 años no se puede consolidar políticas económicas que permitan el crecimiento económico. El compañero Santos se refería a algunos programas departamentales, pero estábamos recordando por ejemplo ¿Cuánto era la inversión pública el 2005? Antes de nuestro proceso, antes de esta revolución democrática cultural. La inversión pública en toda Bolivia el 2005 eran apenas 600 millones de dólares.

De los 600 millones de dólares el 70% era con donación o con créditos internacionales. Saben hermanas y hermanos de Oruro presentes, oyentes de toda Bolivia, ahora solo el departamento de Tarija, el año pasado, de transferencia al departamento de Tarija ha sido 700 millones de dólares y con nuestra plata, ningún crédito, ni cooperación. Como ha cambiado la situación económica del país ¿Cuánto está programado de inversión pública para este año? 7.300 millones de dólares, el 2005 eran 600 millones, ahora más de 7.000 millones de dólares de inversión solo como Estado. Hay sector privado, saludamos, respetamos al sector privado, yo quisiera que el sector privado mediante la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia se incorporen también a la inversión, solo quisiera que se incorporen con 3.000 millones de dólares, si fuera así Bolivia tendría una inversión de 10.000 millones de dólares, eso si garantiza el crecimiento económico en nuestro país. Las empresas internacionales, primero ya no son dueños, ni patrones de los bolivianos, las empresas internacionales la mayoría son como prestadores de servicio, como peones,

jueves 28 de mayo de 2015

Discurso presidencial muy pocos son socios, quiero decirles que ellos prestan servicio en las plantas separadoras de líquidos, en la industria de urea en Bulo Bulo. No hay que estar poniendo plata, nosotros estamos pagando plata, termina la instalación se van, por eso digo son como peones, prestan servicio y algunos, muy pocos son socios, evidentemente tiene una pequeña inversión y algunas inversiones inclusive en temas de hidrocarburos recuperan su inversión, los llamados costos recuperables, tampoco son socios, sino prestan servicio. Si revisamos el PIB ¿Cuánto era el 2005? 9.000 millones de dólares, el año pasado legamos a 33.000 millones de dólares del PIB, como ha cambiado la situación económica del país. El PIB per cápita eran 900 dólares ahora más de 3.000 dólares PIB per cápita. Reservas internacionales ¿cuánto teníamos el 2005? 1.700 millones de dólares, ahora son más de 15.000 millones de dólares de reservas internacionales. Si incorporamos el ahorro, el ahorro, el depósito, están garantizados, pero en otros países hermanas y hermanos financian su desarrollo con recursos económicos de AFPS o finalmente el ahorro que tiene depositado los ciudadanos en los bancos.

13

Si sumariamos a las reservas internacionales los depósitos por las AFPS o los depósitos de cualquier boliviano o boliviana tenemos más de 40.000 millones de dólares. Esta es la estabilidad económica en el país. Solo nos preguntamos como en corto tiempo ha comenzado a cambiar la situación económica, una pequeña parte de estos recursos invertimos en esta clase de unidades educativas y aquí hermanas y hermanos con la disculpa de otros sectores sociales, a los sindicalistas, sean obreros, fabriles, mineros, originarios, campesinos, maestros, 20 años hemos enfrentado un modelo económico conocido como neoliberalismo con justa razón. Pero antes solo sindicalmente cuestionábamos al modelo económico y no electoralmente y cualquier sector social tiene que reconocer que hicimos desde el movimiento campesino originario, pasar de esa lucha sindical a una lucha electoral, con nuestro instrumento político, con problemas. No nos equivocamos, ahora estamos todos los sectores sociales, maestros rurales, maestros urbanos, algunos pequeños grupos, perdonen si me equivoco, el trotskismo para mi

Los niños saludan a su Presidente. jueves 28 de mayo de 2015

14

Discurso presidencial

es sinónimo de fascismo, conozco muy bien como dirigente sindical. Ahora inclusive viendo los temas internacionales, habrán grupos es su derecho, no estoy cuestionando, es su derecho. Obreros, mineros todos nos juntamos bajo lineamientos políticos para la liberación de nuestro pueblo y también en mi experiencia ya política que tan importante había sido no solamente liberarnos políticamente sino económicamente. El gran desafío que tenemos ahora es como liberar a las familias que aun todavía no tiene muchas esperanzas o muchas oportunidades para mejorar su economía, ahí estamos abocándonos en esta nueva gestión de 5 años. FORMACIÓN Hermanas y hermanos siempre será importante recordar estos hechos históricos de una liberación pero a nuestros queridos profesores y profesoras lo que falta liberarnos es en la parte tecnológica, tendrá su tiempo, estamos proyectando tener una ciudadela científica para contar con científicos, ya hemos empezado como enviar becados al exterior a las mejores universidades de acuerdo a las necesidades que tiene el pueblo boliviano, nuestras empresas públicas y ahí tenemos una dificultad. Yo no sé si eso pasa por las universidades, evidentemente hay excelentes profesionales con licenciatura y cuando buscamos beca que el Estado, el Gobierno nacional paga la beca nos va a costar, como 60, 70, 80.000 dólares para ese profesional que vuelva científico. Pero aquí hay un problema de los 50 que llevamos, apenas 10 aprobaron ¿Cuál es el problema? El tema del idioma, quiero aprovechar esta oportunidad a ustedes los presentes, como también a los oyentes si quieren acceder a becas no solamente es importante que sean excelentes profesionales sino también tienen que empezar a dominar un idioma extranjero. Que mejor ingles o el idioma chino mandarín para acceder a becas internacionales, tenemos este problema en este momento y ahí es-

El interior de la unidad educativa. tán los recursos económicos pero a veces son descartados o rechazados por este problema que se presenta. (APLAUSOS) Hermanas y hermanos la tarea, la responsabilidad es ahora buscar la liberación tecnológica no solamente en esta nación sino en nuestro continente que es un desafío para los presidentes de Sudamérica en especial. SALUDO A LAS MADRES Hermanas y hermanos aprovecho esta oportunidad para felicitar a todas las madres, un aplauso para nuestras madres, esperamos que con este acto no estar perjudicando a las madres, profesoras, aunque lamento mucho en el día de la madre el que

jueves 28 de mayo de 2015

Discurso presidencial

festeja es el padre, no la madre. A los padres atender a las madres, les recomiendo aquí y en toda Bolivia. La madre en la familia es la más sacrificada, la más preocupada, por eso nuestro respeto, nuestra admiración, en su día muchas felicidades hermanas, compañeras, profesoras todas presentes acá, nuevamente un aplauso para las madres. (APLAUSOS)

15

Pero solo quiero decirles que tan importante es pensar y pensar en Bolivia, como se desarrolla Bolivia, yo digo primero ver el sufrimiento, frente al sufrimiento de muchos sectores sociales que era antes, ahora todavía quedan en algunas regiones, en algunos sectores sociales, ese sufrimiento nos trae un sentimiento, solidaridad, que hacer frente al sufrimiento y el sentimiento nos trae pensamientos. ¿Cómo liberar ahora? ¿Cómo planificar? Yo creo que esa es la lucha histórica de nuestros antepasados, tener principios, tener valores para nuestra liberación.

EDUCACIÓN Finalmente hermanas y hermanos la entrega de esta unidad educativa, saludo las palabras de nuestro profesor, director de la unidad educativa, esta clase de mensaje nos alienta, nos compromete mucho más.

Tener propuestas para nuestra liberación, para eso es tan importante nuestra unidad y la unidad también nos permite tener dignidad y soberanía, no es la simple soberanía social, sindical, cultural, no es una soberanía política sino sobre todo una soberanía económica.

jueves 28 de mayo de 2015

16

Discurso presidencial

Hemos dado pasos importantes, en estos pasos de la liberación a Bolivia, pero también hermanas y hermanos que tan importante es identificar a los enemigos internos y externos yo sigo convencido, el enemigo externo en todas las épocas ha sido de los distintos imperios con sus sistema capitalista. Mientras exista el capitalismo la lucha seguirá, mientras exista el capitalismo la injusticia existirá y que hicimos acá, una pequeña experiencia, esa liberación del imperialismo, del capitalismo ha sido tan importante ¿Cómo se explica? Ahora en Bolivia ya no manda, ni domina la embajada de EEUU políticamente, ni democráticamente. Ahora en Bolivia no decide políticas económicas ni Banco Mundial, ni menos Fondo Monetario Internacional por tanto estos instrumentos de dominación en lo político y económico no sirven para Bolivia. Imagínense algunos países sometidos económicamente al fondo monetario internacional tiene problemas económicos y nuestro modelo económico basado, en la recuperación de los recursos naturales. Ahora que estamos empezando, la industrialización, dar el valor agregado a estos recursos naturales, con seguridad hermanas y hermanos seguirá creciendo la economía, por tanto Bolivia tendrá mucha esperanza, es el plan que tenemos, eso solo se puede hacer con la estabilidad política y social. Si no hay estabilidad social y política imagínense en qué situación nos dejaron a Bolivia. Hermanas y hermanos perdonen que me extienda un poco perjudicando el día de la madre, pero me obligo expresar algunos temas económicos el compañero Santos Tito hablo del departamento de Oruro. Pero quiero decirles que vamos bien, estoy convencido de eso, pese a esta rebaja del precio del petróleo, nos afectara, nos afecto el 2008, 2009, no el precio sino la crisis del sistema capitalista especialmente la crisis económica de EEUU, no directamente sino vía Brasil. Hemos enfrentado sin muchos problemas, vamos a pasar este problema. Esta mañana desde las 5 de la mañana con nuestro herma-

El corte inaugural de la cinta. no Vicepresidente, un saludo al compañero Vicepresidente, un aplauso para nuestro hermano Vicepresidente siempre acompaña, que eso también ustedes hermanas y hermanos deberían debatir profundamente. Hermanos Cesar Cocarico gobernador del departamento de La Paz ya cesante, me decía: nunca desde el momento que tuvo uso de razón en lo político había visto Presidente, Vicepresidente que se llevan tan bien. Antes el Presidente y Vicepresidente siempre enfrentados, siempre con zancadillas, yo no podía entender cuando era dirigente sindical escuchaba decir en los medios de comunicación la primera dama, con la esposa del Vicepresidente han preparado un almuerzo en el Palacio para que el Presiente y el Vicepresidente en ese almuerzo puedan hablar, yo no entiendo eso, no entendemos con el hermano Álvaro. Cada día, cada minuto estamos hablando, al momento de levantar vuelo para salir tengo que llamar, llego tengo que llamar o el está levantando el vuelo me llama, reunión pasa me informa, estoy informando. Eso es también confianza única y esta mañana temprano a las 5 con el gabinete debatíamos por ejemplo como vamos a invertir desde

jueves 28 de mayo de 2015

Discurso presidencial

17

cho que en la ciudad de Oruro hemos perdido en las elecciones, saludo a la compañera Rocío, con la compañera Rocío planificamos proyectos para ahora estar entregando, un aplauso para la compañera Rocío Pimentel exalcaldesa de la ciudad de Oruro. (APLAUSOS) Veremos con nuestros movimientos sociales como nos organizamos para hacer obras, saben hermanas y hermanos cuando el Alcalde es opositor, no garantizan ni terrenos, ni se imaginan como sufrimos con el teleférico en la ciudad de La Paz. Ahora agradezco, saludo al alcalde saliente de la ciudad de El Alto, como también de la hoyada, ya habían resuelto todos los terrenos, ya está listo para instalar la segunda fase del teleférico en el departamento de La Paz. ahora para que hayan resultados económicos, claro el próximo año, el 2017, 18 pero como puede crecer la economía el 2020, 2021, 22, 23. Si ahora tenemos hermanas y hermanos 33.000 millones del PIB como el 2020 podemos tener 50.000 millones de dólares del PIB. Eso es planificación y a la planificación hay que acompañar con inversión y si nos falta plata para la inversión ahí tenemos reservas internacionales, hay que gastar nuestra plata para el crecimiento económico, es un debate permanente pensando en Bolivia, pensando acabar esa mala imagen que había antes.

Aquí se que hay un proyecto, haber como nos organizamos para avanzar, pero también va a ser muy importante el acompañamiento de nuestras fuerzas sociales a la cabeza de la COB, a la cabeza del comité cívico, hay que pensar, plantear. Yo aprendí como dirigente sindical, rechazaba pero proponía y no solamente rechazaba por rechazar, eso me enseño bastante. A veces solo somos buenos para rechazar y nunca proponer, también proponer cosas viables a veces también podemos plantearnos inviables eso tampoco tiene mucho futuro.

(APLAUSOS) Un país pobrecito, en vías de desarrollo, un país mendigo, un país limosnero, se acabó eso hermanas y hermanos y eso no es regalo ni de Evo, ni de Álvaro, esa es la lucha primero de los movimientos sociales y segundo la conciencia del pueblo, su participación tan sanamente en las elecciones para ir con nuestro proceso. Quiero decirles, lamento mucho el compañero Santos se va, yo tengo 5 años todavía de Presidente, vamos a seguir trabajando como hicimos ahora, será con Víctor. Lamento mu-

Hermanas y hermanos nuevamente felicitarles a las madres, al compañero Santos Tito, a la Asamblea saliente, a todas y todos, estaré acompañando al Presidente de la Asamblea Departamental, donde está la otra asambleísta, veo andar solo esta vez. Felicidades, suerte, con mucho cariño y respeto a esta Unidad Educativa Carmen Guzmán de Mier. Felicidades, muchas gracias. (APLAUSOS)

jueves 28 de mayo de 2015

18

Discurso presidencial

‘Vice’: La patria fue construida en base al esfuerzo, sacrificio, sangre y amor de mujer

Fotos: Vicepresidencia

Álvaro García Linera participó en el homenaje a las heroínas de la Coronilla.

El monumento conmemorativo en la Colina de San Sebastián. jueves 28 de mayo de 2015

Discurso presidencial COCHABAMBA (APLAUSOS)

M

uy buenos días a todos, a todas, un saludo respetuoso a nuestro Alcalde de la ciudad de Cochabamba, a nuestros asambleístas plurinacionales, a nuestro presidente de la Asamblea Departamental, presidenta del Concejo Municipal, a nuestras organizaciones sociales acá presentes, a nuestra ejecutiva máxima de la Confederación de Mujeres ‘Bartolina Sisa’, hermana Juanita, a nuestra presidenta honoraria de la Sociedad Hijas Del Pueblo, Margarita Meneses, a nuestras FFAA, a los sectores sociales que se hacen presentes, a todas las personas que nos ven.

jueves 28 de mayo de 2015

19

20

Discurso presidencial

En principio permítanme hacerles llegar a las mujeres, a las madres, y a las mártires de nuestra independencia las Heroínas de la Coronilla, a nombre del presidente Evo, a nombre mío, nuestro respeto, nuestra admiración en este día que recordamos el Día de la Madre, de las luchadoras, de las guerrilleras por la independencia de Cochabamba las Heroínas de la Coronilla.

nuestro respetuoso y sincero saludo a todas las mujeres, a todas las madres. Estar en este lugar siempre es conmovedor porque tiene una fuerza especial este lugar y una energía particular, es el lugar donde se forjo la patria, es el lugar donde en base a lucha, esfuerzo, compromiso, sangre y también amor se forjaron los cimientos de la patria.

Estuvimos con el Presidente desde las 9 Mujeres valientes, niñas, niños, ancianos, de la mañana esperando los actos y lamenta- salieron a defender lo que consideraron que blemente ya se hizo tarde, tenía el Presiden- era suyo, su dignidad, su tierra, salieron a ente otro compromiso también a las 12.00 del frentar el poder más grande del mundo, entonmedio día y nos tuvo que dejar, ces el imperio más poderoso del me dejo a mí la tarea de mundo compuesto por hacer llegar este ejércitos, caballeMujeres militares en el acto de homenaje.

jueves 28 de mayo de 2015

Discurso presidencial

21

ría, artillería, gente entrenada y las personas que estaban acá en Cochabamba eran simples mujeres, poderosas mujeres que trabajaban, que cocinaban, que cuidaban, que bordaban y que de un día para el otro por decisión propia, por voluntad propia entienden que para defender la vida hay que retar a la muerte, para resguardar la dignidad hay que enfrentar a la muerte. Para resguardar lo que en derecho les pertenece había que levantar los palos, los cuchillos y salir a la batalla, para enfrentar al imperio más poderoso de entonces, aquí simples mujeres convertidas en comandantes, simples mujeres convertidas de la noche a la mañana en soldados, en tenientes, en coroneles, salen a entregar la vida y derraman la sangre por su dignidad, por su apellido, por sus hijos, por sus hijas, por la tierra, por la patria. La patria se ha forjado así, la patria se ha forjado en guerra, la patria se ha forjado en lucha, en enfrentamiento a los poderosos, a los imperios, a los abusivos, a los extorsionadores. La patria se ha forjado entregando la sangre, con una bella sencillez de quien entrega la vida porque considera que es justo. Este cerro, esta fecha simboliza todo ello, simboliza la sencillez de la construcción de la patria en base a la sangre de sus hijos, pero también, y esto es lo nuevo que introduce la coronilla, que introducen las mujeres en la guerra de la independencia, en base al amor. Porque quienes se hacen presentes acá no son personas entrenadas para la guerra, ni para matar, son personas que salen a la guerra a defender sus hijos, su tierra, por amor, por amor a su familia, por amor a su tierra, por amor a su pueblo, por amor a su historia, por amor a su dignidad, por amor a los demás. Es decir la patria se levanta sobre sangre y sobre amor, sobre sacrificio, y se levanta sobre compromiso y entrega. El 27 de mayo para los bolivianos simboliza eso, es patria, pero es la

El Vicepresidente durante el desarrollo del acto.

patria construida a punta de esfuerzo de mujer, de sacrifico de mujer, de sangre de mujer, de amor de mujer qué es lo más puro, lo más heroico que puede tener una persona. Entonces hoy estamos rindiendo nuestro homenaje sincero a esas mujeres que entregaron la vida por amor, a esas mujeres que enfrentaron la muerte con dignidad, por su patria, por su pueblo, por su tierra, por su familia. Pero también el día de hoy rendimos homenajes a las otras heroínas de la Coronilla, a las heroínas de la Coronilla anónimas, a las mujeres que están en las comunidades, de ayer, de hoy y de mañana, a las mujeres que están en los barrios, de ayer, de hoy y de mañana, a las mujeres que están en la fabricas, que están en las empresas, que están en las instituciones, que están en la calle, que están en el comercio, de ayer, de hoy y de mañana, a todas ellas les rendimos también nuestro homenaje. Permítanme en particular hoy rendir homenaje a las mujeres, a una mujer que como

jueves 28 de mayo de 2015

22

Discurso presidencial

ellas anónimas, como miles y millones de mujeres de Bolivia y del mundo anónimo construyen lo mejor de la vida, lo mejor de lo que somos, lo mejor de la existencia humana. Permítanme el día de hoy homenajear a esa mujeres, a esa mujer que sola, con 4 hijos tuvo que sacar la familia adelante porque no quedaba de otra, rendir homenaje a esa mujer que sin nada tenía que vivir a diario la angustia de no tener un cuarto propio para cuidar a sus hijos y pese a eso tenía que cuidar y crear un espacio de solidaridad y de seguridad para que eso hijos crecieran seguros y sin que les faltara nada. Quiero rendir homenaje a esas mujeres y a esa mujer que tuvo que cocinar cada día, que tuvo que lavar cada día, que tuvo que planchar cada día, que tuvo que limpiar cada día, que tuvo que cuidar cada día, que tuvo que educar y que tiene que educar cada día, pese a esa jornada de 3, de 4 sesiones laborales en un mismo día sacaba tiempo para educar, sacaba tiempo para hacer reír, sacaba tiempo de no sabemos dónde para preocuparse si el hijo o la hija necesitaba algo, estaba triste o necesitaba un tipo de apoyo. Permítanme saludar a esas mujeres y a esa mujer que tuvo que cocer la ropa de sus hijos con la ropa que le regalaban otras personas, siempre a la moda, siempre limpio, construyendo y tejiendo la ropa con lo que otros habían votado y con lo que otros habían dejado. Saludar a esas mujeres y esa mujer que saliendo del trabajo cada día miraba la vidriera donde había un rico queque, unos ricos pasteles que nunca podía comprar, porque tenía que ahorrar para que el hijo en la noche o los hijos en la mañana no les faltara la marraqueta o no le faltara la leche. Permítanme saludar a esas mujeres, a esas madres y a esa madre que trabajando, limpiando, cuidando, lavando cepillando sacaba tiempo para llevar al hijo, al circo o al cine, para que no se sintiera solo, para que no se sintiera que él no había ido al lugar que los amiguitos habían ido y que comentaban en el colegio, lo bonito que era ese lugar o lo bonito que era esa película.

Permítanme saludar a esas mujeres y a esa mujer que estiraba como una pita infinita el pequeño salario para garantizar la comida de los 4 hijos, para garantizar el libro que el hijo menor le había susurrado al oído que había visto en la librería y que quería comprarse, permítanme saludar a esas mujeres, a esa mujer, a esa madre que tuvo que guardar bajo 1000 llaves sus propios sueños, que tuvo que guardar y recortar sus propios proyectos para que los hijos pudieran soñar, para que los hijos pudieran tener sus propios proyectos. Permítanme saludar a esas mujeres y a esa mujer, a esa madre que no pudo ir al médico por qué no tenia plata, que no pudo hacerse la

jueves 28 de mayo de 2015

Discurso presidencial

23

El protocolo militar de la ocasión. operación cuando correspondía por qué no tenia seguro y que tuvo que soportar en silencio como su cuerpo se deformaba cada día y como el dolor atravesaba su existencia y tener que llorar en silencio el dolor para que los hijos no se enteraran, ni se pusieran tristes. Permítanme saludar a esas mujeres, a esas madres, a esa madre que cuando el hijo llevo el aplazo en el colegio, la madre le dijo he hecho todo lo que he podido para que tengas una buena educación, he hecho todo lo que he podido para que no te falte comida, he hecho todo lo que he podido para que no te falte ropa y si no puedes estudiar y si tú te traes un aplazo en vez de traer una aprobación, es tu

responsabilidad, es tu problema, es tu vida, yo ya hice todo lo que puede ahora te toca a voz construir tu vida. Permítanme saludar a esas madres, a esas mujeres, a esa madre que durante 5 años cada 15 días iba a la cárcel a visitar al hijo preso, a la nuera presa, al otro hijo preso, a la otra nuera presa, al otro hijo preso, en silencio bajo la mirada sórdida del vigilante, del carcelero con dignidad y silencio llevar un pollo, una marraqueta, un yogurt para que el hijo encarcelado se sintiera alegre y no se sintiera abandonado. Permítanme pues saludar a esas mujeres, a esas madres, a esa madre que lo ha entrega-

jueves 28 de mayo de 2015

24

Discurso presidencial

do todo por los demás ¿Qué puede hacer uno frente a ello? Que puede hacer la hija, el hijo frente a eso, es imposible imitar y esa madre no pide que se le devuelva ni el cariño, ni los recursos, solo pide acompañamiento, solo pide que no se la abandone. No estoy de acuerdo que el ser madre tenga que ser sacrificio pleno, luchamos por un tiempo, luchamos por una sociedad y por un país en el que ser madre amorosa de sus hijos sea una responsabilidad compartida por hombre y por mujer, no solamente por la madre. Luchamos por una sociedad y por una patria donde los sueños de la mujer que son madres no tengan que truncarse por cuidar a los hijos, donde cuidar a los hijos, donde alimentar a los hijos y proteger a los hijos sea parte que enriquezca y empuje los propios sueños, los propios proyectos, los propios planes de la mujer, de la propia madre. Ser madre no es asfixiar la vida de la mujer para encerrarla en la casa, ser madre es enriquecer la compañía de los hijos para que esos hijos ayuden a que esa madre construya, luche, alcance, lo que alguna vez

como mujer, como adolescente se propuso en la vida. Luchamos pues porque el ser madre no sea abnegación y sacrificio por los hijos, luchamos por qué ser madre sea una vida en común donde los hijos también ayuden a la madre a conquistar sus objetivos y a trabajar conjunto por grandes objetivos del país. Luchamos por otro tipo de entendimiento de la maternidad y de la madre, no hay tratado filosófico, no hay tratado histórico, no hay libro aun que nos pueda decir el límite de lo que una mujer es capaz de hacer por sus hijos, aun no se sabe, el mundo aun no sabe el límite de lo que una madre es capaz de hacer por sus hijos, no tiene límite. Quisiéramos también que algún día no se conozca el limite final de lo que un hijo y una hija es capaz de hacer por su madre, por su padre y juntos de o que familia puede hacer por su patria y por su región. 27 de mayo Día de la Madre, 27 de mayo Heroínas de la Coronilla, 27 de mayo patria y amor, a todas las madres felicidades y muchas gracias. (APLAUSOS)

Virgen de Urkupiña, patrona de Cochabamba. jueves 28 de mayo de 2015

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.