Evolución de la Família en Baleares 2012

Evolución de Família en Baleares 2012 la Informe sociológico realizado con la colaboración del Instituto Balear de Estudios Sociales (IBES) Estatus

2 downloads 45 Views 11MB Size

Recommend Stories


La flota pesquera de las islas Baleares
"Revista de Geografia", vol. XXVI. Barcelona, 1992, pp. 67-86 La flota pesquera de las islas Baleares por TERESA VELASCO ADELL* Palabras clave: Bale

Novedades en el IRPF de Baleares
Medidas TRIBUTARIAS – LEY PRESUPUESTOS BALEARES 2016 L.12/2015 (BOIB30-12-15) Novedades en el IRPF de Baleares - 2016 Desde el 31-12-2015, se aplica

Cuadro Médico. Baleares
Cuadro Médico 2016 B a l e a re s ·.$)#%'%.%2!, PRESENTACIÓN ......................................................................................

Story Transcript

Evolución de

Família en Baleares 2012 la

Informe sociológico realizado con la colaboración del Instituto Balear de Estudios Sociales (IBES)

Estatus Consultivo Especial con el Consejo Económico y Social de la ONU

Evolución de la Familia en Baleares 2012

Metodología •Aunque el presente informe tiene su eje en la familia, abarca una parte muy importante de la realidad social de Baleares, sobre todo en sus aspectos demográfico, económico y de convivencia. •Para su elaboración, hemos acudido a las fuentes más fiables, utilizando datos del INE, informes ministeriales, encuestas del CIS, memorias del CGPJ y también fuentes europeas, sobre todo de la OCDE y del Eurobarómetro de la UE. •Se trata por lo tanto de un informe de máximo rigor y seriedad metodológica. En el Instituto de Política Familiar (IPF), junto al Instituto Balear de Estudios Sociales (IBES), analizamos periódicamente dichos datos y elaboramos series temporales de evolución, disponiendo de una completísima base de datos sociales sobre la familia en Baleares. •El informe que presentamos son una interpretación anual de dichos datos, siendo nuestro objetivo presentar a la sociedad Balear no sólo una descripción de nuestra realidad social y familiar, sino un estado evolutivo de la cuestión, con el único fin de adelantarnos a los problemas que pueden surgir en los años venideros y proponer medidas para que las Instituciones defiendan y protejan el primordial valor de la familia.

2

Evolución de la Familia en Baleares 2012

Introducción Todos los expertos coinciden en que la familia es el principal valor de los seres humanos, después de la salud. Se constata por lo tanto la vigencia del matrimonio, de los hijos, y de la familia en general, considerada y deseada por la inmensa mayoría como un proyecto definitivo de vida que da sentido a la existencia. Las crisis y dificultades sociales, económicas y demográficas de las últimas décadas han hecho redescubrir que la familia representa un valiosísimo potencial para la prevención y el amortiguamiento de los efectos dramáticos de problemas como el paro, las enfermedades, la vivienda, las drogodependencias o la marginalidad. Pero junto a estos aspectos que demuestran la vigencia de los valores familiares, es necesario también señalar que los problemas de la familia se han agravado considerablemente en los últimos años, sobre todo los derivados del abandono y la desprotección durante muchos años por parte de las administraciones públicas . En este contexto, hace más oportuno si cabe la realización de un análisis global no sólo de sus puntos fuertes y vulnerabilidades de tipo sociológico, sino también de las actuaciones de las administraciones para con la familia, así como la realización de propuestas que ayuden a resolver la distinta problemática que tiene la familia en las Islas Baleares. Como conclusión final, el Instituto de Política Familiar de Baleares (IPFB) propone un conjunto de medidas de orden social, económico, fiscal, cultural, educativo, de medios de comunicación, etc., que considera imprescindibles para la implementación de una verdadera e integral política familiar en Baleares Agustín Buades Rul-lán Delgado del Instituto de Política Familiar en Baleares (IPFB) Mayo 2012 . 3

Evolución de la Familia en Baleares 2012

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN

Evolución de la Família en Baleares 2012

Baleares supera el millón de personas... ... con un crecimiento espectacular de la población, que empieza a frenarse en el 2009 Población actual Illes Balears (2012)

100 y más años 95 años 90 años 85 años 80 años 75 años 70 años 65 años 60 años 55 años 50 años 45 años 40 años 35 años 30 años 25 años 20 años 15 años 10 años 5 años 0 años

Hay mucha más gente mayor que jóvenes. Esta asimetría crece con el tiempo. Mujeres Varones

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

5

Evolución de la Família en Baleares 2012

La esperanza de vida es cada vez mayor. Impensable hace sólo treinta años. Actualmente es de 82 años

100 y más años 95 a 99 años 90 a 94 años 85 a 89 años 80 a 84 años 75 a 79 años 70 a 74 años 65 a 69 años 60 a 64 años 55 a 59 años 50 a 54 años 45 a 49 años 40 a 44 años 35 a 39 años 30 a 34 años 25 a 29 años 20 a 24 años 15 a 19 años 10 a 14 años 5 a 9 años 0 a 4 años

mayor en las mujeres (85,0 años) que en los varones (79,6 años)

mujer

varon

6

Evolución de la Família en Baleares 2012

En la estimación de la progresión poblacional en Baleares, aumenta espectacularmente el crecimiento en mayores de 65 años (más de 40.000 en 10 años).

progresión población balear 1.200.000

1.000.000

800.000

600.000

400.000

200.000

0

Total

0-15

16-64

65+

2011 1.088.51

184.628

751.043

152.843

2021 1.128.20

182.972

749.866

195.367

7

Evolución de la Família en Baleares 2012

…aumentando por lo tanto las tasas de dependencia tanto entre menores como entre jubilados

Tasa dependencia menores de 16 años en Baleares (%) 24,7 24,6

24,6

24,5 24,4 24,3 24,2 24,1

Tasa de dependencia mayores de 64 años en Baleares (%)

24,4 20,6 24,1

24,0 23,9 23,8

20,4

20,4

20,2 19,9

20,0 2011

2010

2009

19,8

19,6

19,6 19,4 19,2 2011

2010

2009

8

Evolución de la Familia en Baleares 2012

EVOLUCÍÓN DE LA NATALIDAD

Evolución de la Família en Baleares 2012

Continúa el déficit de natalidad en Baleares… nacimientos en baleares

En 7 años (2.004-2.011), la natalidad sólo se ha incrementado en 784 personas. El índice de fecundidad se desploma por debajo del nacional (una vez ha desaparecido el efecto de los nacimientos en inmigrantes)

8

2011

7

2010

6

2009

5

2.008

4 3

2006

2

2005

1

2004

Indice coyuntural de fecundidad 1,470644 1,48 1,46 1,441464 1,44 1,42 1,4 1,38 1,36 1,34 1,32 1,3 2009

2.007

0

11576 11974 12513 12713 nacimientos

11.917

año

11.675 10.925 10.792 5000

10000

15000

1,426474 1,396056

1,395822319 1,364800373

2010

Total nacional Balears, Illes

2011

10

Evolución de la Família en Baleares 2012

El índice de fecundidad está por debajo de la media europea y del nivel de reemplazo generacional …

índice de efecundidad 2,2 2 1,8 1,6 1,4 1,2 1

2000

2003

2006

2009

nivel de reemplazo

2,1

2,1

2,1

2,1

España

1,23

1,31

1,38

1,44

Baleares

1,35

1,36

1,4

1,47

Indice coyuntural de fecundidad 2010 3,00

… y bastante por debajo, de la mayoría de los países europeos (2005)

2,52

2,50

2,15

2,00

1,57 1,53 1,49 1,45 1,45 1,44 1,43 1,39 1,39 1,38 1,36 1,34 1,32 1,27 1,19 1,09 1,08 1,03

1,50 1,00

Asturias, Principado de

Galicia

Canarias

Castilla y León

Cantabria

Extremadura

Comunitat Valenciana

País Vasco

Total Nacional

Aragón

Balears, Illes

Madrid, Comunidad de

Andalucía

Castilla - La Mancha

Rioja, La

Navarra, Comunidad…

Cataluña

Murcia, Región de

Ceuta, Ciudad…

Melilla, Ciudad…

0,50 0,00

En el año 2011 fue de 1,41 hijos/mujer, lo que está muy por debajo del Nivel de Reemplazo Generacional (2,1 hijos/mujer) y bastante alejado de la media europea (1,56 hijos por mujer).

Francia (1,94) e Irlanda (1,88) son los dos países de la UE-27 con mejor índice de natalidad, seguido de Finlandia (1,80), Dinamarca (1,80), Reino Unido (1,80) y Suecia (1,77)

11

Evolución de la Família en Baleares 2012

Melilla

El decremento en el número de nacimientos en el último año en Baleares es alto, y sólo superado por Canarias.

Ceuta Rioja (La) País Vasco Navarra (Comunidad Foral de) Murcia (Región de) Madrid (Comunidad de) Galicia Extremadura Comunitat Valenciana Cataluña Castilla - La Mancha Castilla y León Cantabria Canarias Balears (Illes) Asturias (Principado de) Aragón Andalucía

-6,0

-5,0

-4,0

-3,0

-2,0

-1,0

0,0

12

Evolución de la Família en Baleares 2012 30,9 30,8

Cada vez se tiene hijos más tarde .... Balears, Illes

Edad media a la maternidad

2010 30,8

30,7 30,6

30,5

30,5 30,4

30,4 30,3 30,2 30,1 2010

2009

2008

EVOLUCION EDAD MATERNIDAD

Se retrasa la edad media de maternidad hasta casi los 31 años

País Vasco Cantabria Madrid, Comunidad de Galicia Castilla y León Asturias, Principado de Navarra, Comunidad Foral de Aragón Rioja, La Extremadura Total Nacional Cataluña Comunitat Valenciana Castilla - La Mancha Balears, Illes Andalucía Murcia, Región de Canarias Ceuta, Ciudad Autónoma de Melilla, Ciudad Autónoma de

32,4 31,9 31,9 31,8 31,8 31,7 31,6 31,3 31,3 31,2 31,2 31,1 31,1 30,9 30,8 30,7 30,6 30,5 29,8 29,7

Seis de cada 10 mujeres (58,7%) que dan a luz tienen mas de 30 años. Se ha retrasado 2 años la edad de la maternidad en los últimos 13 años. Y además esta diferencia aumenta paulatinamente con respecto a la media europea (1,5 años).

13

Evolución de la Família en Baleares 2012

Cuatro de cada 10 nacimientos (40,79%) en Baleares es de madre no casada...

% natalidad extramatrimonial en Baleares % natalidad… 50 40 30

39,86

40,08

41,39

40,79

30,35 25,35

20

Nacidos de madre no casada por 100 nacidos 2010 2009 2008 Total Nacional Andalucía Aragón Asturias, Principado de Balears, Illes Canarias Cantabria Castilla y León Castilla - La Mancha Cataluña Comunitat Valenciana Extremadura Galicia Madrid, Comunidad de Murcia, Región de Navarra, Comunidad Foral de País Vasco Rioja, La Ceuta, Ciudad Autónoma de Melilla, Ciudad Autónoma de

37,7

10

35,52

34,48

33,16

33,47

32,82

28,83

31,64

30,17

29,18

34,01

32,16

32,49

40,80

41,40

40,80

58,04

56,75

55,78

34,73

34,28

32,20

33,41

32,04

31,23

30,22

29,57

29,43

40,14

38,57

37,86

34,65

33,16

32,62

31,08

28,69

27,22

37,13

34,18

32,31

33,52

33,76

32,94

29,20

28,52

29,37

28,89

25,77

24,71

32,78

31,23

30,37

29,28

29,04

29,25

25,25

23,61

22,83

38,12

33,94

27,72

0 2000

2002

2006

2007

2008

2009

2010

Este valor no ha dejado de crecer desde el 25% del año 2.000

14

Evolución de la Família en Baleares 2012

Hijos por mujer 2010 Española Total Nacional Andalucía Aragón Asturias, Principado de Balears, Illes Canarias Cantabria Castilla y León Castilla - La Mancha Cataluña Comunitat Valenciana Extremadura Galicia Madrid, Comunidad de Murcia, Región de Navarra, Comunidad Foral de País Vasco Rioja, La Ceuta, Ciudad Autónoma de Melilla, Ciudad Autónoma de

Extranjera 1,33

1,64

1,43

1,57

1,25

1,90

1,00

1,35

1,36

1,48

1,11

1,03

1,23

1,52

1,11

1,82

1,33

2,08

1,38

1,94

1,35

1,35

1,28

2,17

1,06

1,35

1,38

1,49

1,53

1,78

1,36

1,93

1,26

2,00

1,23

2,17

1,92

4,30

2,01

4,53

La fecundidad es más alta entre las mujeres inmigrantes. No obstante, ésta tipo de fecundidad ha dejado de crecer.

15

Evolución de la Família en Baleares 2012

El aborto se ha convertido en la principal causa de mortalidad en España… con más de 115.000 abortos anuales... Cada día en Baleares se producen 9 abortos (aumentan en el 2010 entre mujeres de 30 a 40 años)

16

Evolución de la Família en Baleares 2012

2 de cada 10 embarazos acaban en aborto en Baleares

Aumentan el nº de abortos en mujeres que ya han tenido uno o más

17

Evolución de la Familia en Baleares 2012

EVOLUCÍÓN DE LOS MATRIMONIOS

Evolución de la Família en Baleares 2012

Cada vez se producen menos matrimonios en Baleares… Se ha desplomado la tasa de nupcialidad

La tasa de nupcialidad en Baleares (Número de matrimonios por cada 1.000 habitantes) ha caído desde una tasa de 3,96 en 2008 hasta una tasa de 3,8en el 2.010 con una reducción del 4%. Mayor es la caída nacional con un 12%

19

Evolución de la Família en Baleares 2012

Los primeros matrimonios se realizan con casi 34 años los varones y 32 las mujeres

20

Evolución de la Família en Baleares 2012

…en Baleares hubo 3.193 rupturas en el 2011.

Se rompen ... casi 9 matrimonios cada día en Baleares…

aumentando del 207% los divorcios desde 1995…

……que representan en 2011 un 96% de las rupturas familiares

21

Evolución de la Família en Baleares 2012

Alcanzando la proporcionalidad de que por cada matrimonio nuevo se rompe otro

22

Evolución de la Familia en Baleares 2012

EVOLUCÍÓN DE LA CONCILIACION FAMILIAR

Evolución de la Família en Baleares 2012

% mujeres que tienen horario flexible (2010)

La flexibilidad horaria sigue siendo asignatura pendiente en Baleares (somos la tercera por la cola)

10 9 8 7 6 5 4 3 2 1 0

9,51

9,04 8,8

8,42

7,69

7,24 7,04 7,03 6,67 6,6 6,55

6,05

5,66 5,47 5,46

4,78 4,73 4,36 4,15

3,73

horarios flexibles en Baleares (2010) 60

49,96 50,92

50 40 30

23,53 24,29

10

Varones

17,87 18,14

20 6,09

Mujeres

4,36

2,55

2,29

0 tienen horario flexible

es posible modificarlo

Es posible modificarlo, rara vez

No es posible modificarlo

no lo sabe

24

Evolución de la Família en Baleares 2012

Mujeres de Baleares (2010) 4,36

18,14

tienen horario flexible

2,29

es posible modificarlo 24,29

50,92

Es posible modificarlo, rara vez No es posible modificarlo no lo sabe

Varones de Baleares (2010) 6,09

17,87

2,55

tienen horario flexible 23,53

49,96

es posible modificarlo Es posible modificarlo, rara vez No es posible modificarlo no lo sabe

25

Evolución de la Família en Baleares 2012

…También somos los que menos utilizamos servicios de cuidado …. 25

% de padres y madres de Baleares que utilizan servicios de cuidados para atender a su hijo pequeño.

20

15

10

5

0

Madrid, Comunida d de

Aragón

Navarra, País Vasco Comunida Cantabria d Foral de

Varones

21,74

19,45

18,72

17,45

16,74

16,65

15,82

Mujeres

21,79

18,71

18,93

16,27

16,65

16,97

16,93

Galicia

Asturias, Comunitat Principado Valenciana de

Total

Rioja, La

Andalucía

Castilla y León

Melilla

Castilla-La Murcia, Extremadu Mancha Región de ra

15,5

14,26

13,42

13,13

12,95

12,94

12,22

11,88

11,45

17,51

15,04

15,45

12,91

13,95

18,44

13,86

13,18

12,46

Canarias

Cataluña

Balears, Illes

9,26

9,19

8,95

7,71

11,06

12,67

9,94

8,97

Ceuta

26

Evolución de la Família en Baleares 2012

Y los que menos dedicamos al hogar y a la familia

Duración media diaria (horas y minutos) dedicados al hogar y familia en 2010 5 4,5 4

4,05

4,11

4,13

4,23

4,25

4,27

4,28

4,29

4,29

4,3

4,31

4,31

4,34

4,4

4,44

4,55

4,56

4,56

3,59

3,5 3 2,5

2,23

2,28

2,37

2,31

2,25

2,33

2,35

2,39

2,32

2,27

2,37

2,35

2,4

2,23

2,32

2,55 2,22

2,21

2,08

2 1,5 1 0,5 0

varones mujeres

27

Evolución de la Familia en Baleares 2012

EVOLUCÍÓN DE LOS HOGARES

Evolución de la Família en Baleares 2012

Se acentúa el vaciamiento de los hogares de Baleares... tamaño medio hogares en Baleares

2,80

2,78 2,76

2,75 2,70 2,70

2,69 2,65

2,65

2,65 2,62

2,60

2,6

2,6

2009

2010

… que ya tienen menos de tres miembros…

2,55 2,50 2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

En apenas 19 años (1991-2010), el tamaño medio de los hogares ha perdido un miembro, pasando de ser de casi 4 personas (3,21) a estar por debajo de los 3 miembros (2,6).

29

Evolución de la Família en Baleares 2012

Andalucía Canarias Balears, Illes Madrid, Comunidad de Murcia, Región de Galicia Total nacional Comunitat Valenciana Castilla-La Mancha Rioja, La Extremadura Cantabria País Vasco Castilla y León Cataluña Aragón Asturias, Principado de Navarra, Comunidad Foral de

Quizás, entre otras cosas, por las dificultades para llegar a fin de mes DIFICULTAD PARA LLEGAR A FIN DE MES EN LOS HOGARES DE BALEARES 2011 Con mucha dificultad 16,8 13 12,8 12,7 11 10,5 9,7 9,1 8,5 7,7 7,2 6,1 6 5,3 4,7 4,3 3,3 2,8

Con dificultad 19,2 18,8 18,3 19,5 28,7 16,4 16,4 16,6 10,6 16,1 14,9 14,2 10,9 9,7 17 9,2 6,6 7,8

Con cierta dificultad 31,2 33,3 24,8 25,9 29,8 32,2 29 29,8 22,6 22,5 31,7 28,6 22,2 31,2 32,3 18,5 28,3 23,8

Con cierta facilidad 22,8 28,5 26,6 30,1 27 29 30,2 29 39,4 32,2 33,4 33,6 33,9 31,6 33,2 38,6 38,4 30,6

Con facilidad 9,1 5,6 17 10,2 3,5 10,8 13,7 14,9 17,4 20,7 10,8 16,9 25,1 21,3 12,6 27 22,5 33,6

Con mucha facilidad 0,9 0,3 0,5 1,6 0,1 1,1 0,9 0,7 1,4 0,9 1,4 0,5 1,7 0,8 0,3 2,4 1 1,4

Carencia material en los hogares de Baleares 2011 No puede permitirse ir de vacaciones al menos una semana al año

41,80%

No tiene capacidad para afrontar gastos imprevistos Ha tenido retrasos en el pago de gastos relacionados con la vivienda principal en los últimos 12 meses

34,70% 15,20%

30

Evolución de la Família en Baleares 2012

LAS PROPUESTAS DE IPFB

Evolución de la Familia en Baleares 2012

1.- Es necesario Redescubrir la Familia Familias estables y fuertes producen ciudadanos estables y sociedades fuertes

32

Evolución de la Familia en Baleares 2012

2. Reconocer las funciones sociales de la familia

II. Antídoto contra el individualismo y la soledad crónica III. Ambiente propicio para el desarrollo personal IV. Transmisora de la vida V. Educadora de virtudes y valores

Persona

I. Un bien para la persona

X. Generadora de capital social XI. Garantía de futuro.

Sociedad

VI. La mejor escuela VII. Garantía de solidaridad intergeneracional VIII. Colchón de amortiguamiento ante las crisis IX. Pilar básico del sistema económico

XII. Forjadora de cohesión social 33

Evolución de la Familia en Baleares 2012

3. Reconocer e impulsar los derechos de la familia

Derecho de los padres a tener los hijos que deseen

Derecho de los hijos y la familia a la estabilidad conyugal

Derecho a la conciliación de la vida laboral y familiar

Derecho de los padres en el cuidado y educación de los hijos

34

Evolución de la Familia en Baleares 2012

4. Con medidas concretas que resuelvan sus principales necesidades…

1. El problema de la vivienda 2. El no poder decidir libre y responsablemente el número de hijos que se desea 3. El cuidado y la manutención de los hijos 4. Los gastos de educación y el derecho de los padres a educar los hijos según sus convicciones 5. La conciliación de la vida laboral y familiar 6. La estabilidad conyugal 35

5.- Incorporar una verdadera “perspectiva de Familia” DE

PERSPECTIVA

SOCIEDAD

D E LA FAM I L I A

FAMILIA Y PROMOCIÓN SOCIAL

FAMILIA, EDUCACIÓN Y SANIDAD

FAMILIA Y ECONOMÍA

FO R TALE C I M I E NT O

LA

DE

FAMILIA

FAMILIA, CULTURA, OCIO Y MMCC

FORTALECI MI ENTO

FAMILIA Y LEYES

Evolución de la Familia en Baleares 2012

Evolución de la Familia en Baleares 2012

6.-Apostar por la familia a todos los niveles.

Nivel administración Nivel político Nivel asociativo Nivel familiar Nivel personal

37

Evolución de la Familia en Baleares 2012

DIEZ CLAVES PARA FORTALECER LA FAMILIA EN BALEARES

Evolución de la Familia en Baleares 2012

1.

Legislación con perspectiva de familia 1. Fortalecer la familia como institución Elaboración de la “Ley de Protección a la Familia en las Baleares” que haga efectivo el mandato constitucional (art. 39.1 de la CE), que de continuidad y permanencia a su promoción, evite “vaivenes electorales” y garantice un mínimo común de protección a la familia evitando o disminuyendo las desigualdades existentes en la actualidad.

Elaboración y Puesta en marcha del Plan Integral de Apoyo a la Familia 2012-2016 del Govern de les Illes Balears con dotación presupuestaria. Pacto sobre la Familia, entre partidos políticos, agentes sociales e instituciones familiares de Baleares. Creación de una Conferencia Sectorial de la Familia, entre el Govern de les Illes Balears, los Consells Insulars y los ayuntamientos para el seguimiento y coordinación de las políticas la Familia

familiares y del Pacto sobre

39

Evolución de la Familia en Baleares 2012

2. Compromiso con la familia -Ayudas económicas directas -Ayudas fiscales -Deducciones familiares en el tramo autonómico del IRPF -Compromiso de actualización anual de las prestaciones directas y fiscales evitando su depreciación con la inflación.

40

Evoluciónd e la Familia en Baleares 2012

3.Promover una cultura favorable a la familia y a la maternidad

-Campañas de sensibilización social -Promoción de la importancia del matrimonio, la familia, la maternidad, la paternidad, el embarazo -Publicación de encuestas sobre las necesidades y problemas de las familias

41

Evolución de la Familia en Baleares 2012

4. Promover una política de vivienda que permita a las familias tener una vivienda digna, un hogar Pacto de Govern de les Illes Balears, Consells y Ayuntamientos para abaratar la vivienda Política de vivienda específica para familias jóvenes y familias con hijos. Bonificaciones fiscales especiales para familias que alquilan la vivienda, especialmente si se trata de familias numerosas o con dependientes

42

Evolución de la Familia en Baleares 2012

5. Garantizar la libertad de los padres para tener los hijos que deseen -Ayuda directa por hijo a cargo -Ayuda universal directa por nacimiento de hijo -Creación de Centros de Atención a la Mujer embarazada que ayude a todas las madres, solteras o casadas, a tener sus hijos, incluyendo una particular sensibilidad hacia las condiciones de las mujeres menores y/ó inmigrantes

43

Evolución de la Familia en Baleares 2012

6. Promover la conciliación de la vida laboral y familiar

-Ley de conciliación familiar de Baleares -Flexibilización horaria -Promocionar teletrabajo

44

Evolución de la Familia en Baleares 2012

7. Derecho a la estabilidad conyugal

-Campañas de sensibilización de las funciones sociales del matrimonio y la familia -Creación comisión de expertos sobre ruptura familiar -Creación y promoción de los Centros de Orientación Familiar (COF) tanto públicos como privados

45

Evolución de la Familia en Baleares 2012

8. Garantizar el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones -Pacto autonómico de Educación -Implantación del “Cheque escolar” -Zona única escolar

46

Evolución de la Familia en Baleares 2012

9. Impulsar una fiscalidad con perspectiva de familia -Adaptación del sistema fiscal a la perspectiva de familia otorgando un trato favorable a la unidad familiar -Introducir el concepto “servicios y bienes básicos de consumo y gasto familiar”, de manera que sean gastos deducibles en la cuota del IRPF autonómico, hasta un 50% de los primeros 1.000 euros y un 25% de los siguientes 2.000 euros gastados en bienes y servicios básicos de consumo por hijo a cargo menor de 18 años (por tanto, deducción máxima de 1.000 euros por hijo al año). -Desgravación fiscal para una serie de servicios básicos para la familia, siempre justificándolos, tales como: cuidadores/as en el domicilio, guarderías, escuelas de padres o de terapia infantil. escuelas deportivas para niños: deportes federados, escuelas infantiles de gimnasia, natación, campamentos o colonias de verano, etc.

47

Evolución de la Familia en Baleares 2012

10. Facilitar la participación activa de familias y asociaciones -Bono Familiar para actividades culturales -Crear cauces para la participación de las asociaciones familiares -Puntos de Información Familiar, que reúna a los actores institucionales y asociativos para informar de los servicios a las familias

-Portal de Internet “InfoFamilias” de servicios a las familias. -Participación de las asociaciones en los órganos de la administración que se creen o ya existentes, tales como Observatorio de la Familia, etc

48

Evolución de la Familia en Baleares 2012

En definitiva, poniendo a la familia en el centro de la actuación pública Gobiernos

49

La Familia, desafío para una Nueva Política

Estatus Consultivo Especial con el Consejo Económico y Social de la ONU

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.