EVOLUCIÓN DEL CABLEADO ESTRUCTURADO

LA SOLUCIÓN LASERWAY FUE CREADA PARA ATENDER AL SEGMENTO DEL MERCADO ENTERPRISE. ES UNA SOLUCIÓN INNOVADORA DE INFRAESTRUCTURA DE REDES APLICADA A RED

3 downloads 73 Views 3MB Size

Story Transcript

LA SOLUCIÓN LASERWAY FUE CREADA PARA ATENDER AL SEGMENTO DEL MERCADO ENTERPRISE. ES UNA SOLUCIÓN INNOVADORA DE INFRAESTRUCTURA DE REDES APLICADA A REDES DE ÁREAS LOCALES (LAN). La solución está basada en la tecnología GPON (Gigabit Passive Optical Network), que conceptualmente es una red con topología punto-multipunto, siendo que entre un único equipo de agregación de la red (Core) y los equipos presentes en las áreas de trabajo (work areas) existen sólo elementos ópticos pasivos.

EVOLUCIÓN DEL CABLEADO ESTRUCTURADO

Tradicionalmente la infraestructura de redes locales (LAN) está basada en switches activos distribuidos en una topología física de 2 o 3 niveles. En una red LAN típica, los grupos de computadoras se conectan, a hubs o switches de nivel de acceso. Estos, en turno, encaminan los paquetes por la red hasta los switches de distribución. Finalmente los paquetes son encaminados al core de la red y enrutados hasta su destino final. Si el destinatario final está conectado al mismo switch, el tráfico será encaminado sin pasar por los switches de niveles superiores. Gran parte del cableado utilizado en las redes LAN tradicionales es en cobre. A partir de este cableado son transmitidas señales de alta frecuencia entre los switches/ hubs y los dispositivos finales. En general, las señales de múltiples switches/hubs son acumuladas en switches de un nivel más alto en la topología de la red con la función de ser acumuladores de conmutación/procesamiento, ubicado en una sala de comunicaciones principal. Históricamente, la velocidad de transmisión en cables en cobre en redes LAN creció de 10 megabits por segundo (10 Mbps) a 100 Mbps hasta los nuevos sistemas de 1000 Mbps (1 Gbps) o mas. Para alcanzar estas tasas, los sistemas utilizaron desde bandas de 10 MHz a los actuales 500 MHz. Actualmente tales sistemas utilizan los cuatro pares de alambres para la comunicación, con procesos sofisticados de cancelación de ruidos. Estos procesos buscan cancelar propias interferencias inducidas por las señales de salida que interferieren las señales de entrada en los cables en cobre. Las señales de alta frecuencia que son enviadas por cables en cobre requieren cables con construcciones más sofis­ ti­cadas y cables físicamente más anchos que los utilizados en bajas frecuencias. Estas características requieren una cantidad mayor de plástico para las redes LAN actuales basadas en cableado en cobre.

Switches distribuidos en niveles

Las señales de alta frecuencia de los cables en cobre de las redes LAN también requieren un consumo significativo de energía eléctrica de los switches en las salas técnicas secundarias y de los switches principales. Estas señales no pueden exceder los 100 metros desde el switch hasta los dispositivos finales en los cables en cobre. Tales consideraciones, que incluyen consumo de energía eléctrica y distancia, juntamente con la necesidad de espacio y equipos activos intermediarios, fueron incorporadas en los diseños de las redes LAN, incluyendo tableros de telecomunicaciones separados de los tableros eléctricos. Tales restricciones están presentes en las redes locales basadas en cableado en cobre, ahora cada vez con mayores cantidades de plástico y cobre para acompañar los avances tecnológicos.

4

Un nuevo concepto La tecnología GPON aplicada a las redes LAN La tecnología GPON (Gigabit Passive Optical Network) es una tecnología ampliamente utilizada en las redes de acceso, basada en los conceptos FTTH (Fiber-To-The-Home), para entrega de servicios tripleplay (datos, voz y vídeo) a suscriptores residenciales utilizando fibra óptica desde la oficina central del proveedor de servicios hasta las residencias de los suscriptores. El éxito de las redes GPON en las redes FTTH también creó oportunidades para que esta misma tecnología sera aplicada en las redes FTTD (Fiber-To-The-Desktop). La propuesta de la solución Laserway, basada en la tecnología GPON, es entregar todos los servicios presentes en una red de área local (LAN) mediante el uso de fibras ópticas. La transmisión de los datos parte de un equipo de agregación llamado OLT (Optical Line Termination), ubicado en la sala de telecomunicaciones principal, hasta los equipos ONT (Optical Network Termination), que proveen conectividad a partir de patch cords en cobre a cualquier dispositivos finales 10/100/1000BaseT Ethernet de la rede, tales como computadoras, teléfonos IP, Access points, impresoras, cámaras de vigilancia IP, sistemas de automatización, control de acceso, etc. Además de la conectividad con equipos IP, también pueden ser ofrecidos servicios como telefonía analógica y vídeo analógico. Tales funcionalidades serán tratadas más adelante. En la red de distribución óptica, ODN (Optical Distribution Network) solamente están presentes las fibras ópticas, del tipo monomodo, y los splitters ópticos, que solo son divisores de señales ópticas. Los splitters son equipos pasivos, o sea, que no requieren alimentación por energía eléctrica ni refrigeración, y que tienen por función dividir la señal óptica de entrada, que viene de una fibra de la OLT, en múltiples salidas a las fibras que se conectarán a las ONTs presentes en las work áreas. Como veremos más adelante, los splitters ocupan pequeños espacios, pueden tener diferentes relaciones de división óptica y también ser instalados en diferentes posiciones en la topología de distribución de la rede LAN.

Splitter

Splitter

? EVOLUCIÓN DEL CABLEADO EN COBRE

CAT.6A

2008

2002

CAT.6/ Clase E

2000

CAT.5e/ Clase D CAT.5 Clase D

1991 100

250 Frecuencia (MHz)

500

Red Óptica Pasiva GPON 5

VENTAJAS DE LA SOLUCIÓN LASERWAY

Infraestructura simplificada LA INFRAESTRUCTURA DE CABLEADO Y ACCESORIOS ÓPTICOS DE LA SOLUCIÓN LASERWAY SE TORNA BASTANTE SIMPLE, PUES DISMINUYE LOS ESPACIOS DE SALAS TÉCNICAS, ELECTRO-CONDUCTOS Y CONDUCTOS, ADEMÁS QUE LA CANTIDAD DE CABLES ÓPTICOS ES MUCHO MENOR SI SE COMPARA CON LA CANTIDAD DE CABLES EN COBRE UTILIZADOS EN UNA RED LAN TRADICIONAL. Esta cantidad de cableado en fibra es menor por el hecho que cada fibra puede transportar información de varios usuarios en un único cable, característica principal de un sistema puntomultipunto. Como la distancia física máxima entre el OLT y las ONTs puede ser de hasta 20 km, o sea, 200 veces más que la distancia máxima prevista en norma para el cableado en cobre, los proyectos con Solución Laserway en la mayoría de los casos elimina significativamente la cantidad de salas técnicas cuando se compara con la solución convencional (Active Ethernet).

Bajo consumo de energía EN FUNCIÓN DE LA NO UTILIZACIÓN DE SWITCHES ACTIVOS DE LAS SALAS TÉCNICAS INTERMEDIAS, TAMBIÉN PUEDEN SER RETIRADOS LOS EQUIPOS PREVISTOS PARA SUMINISTRAR ENERGÍA ELÉCTRICA Y AQUELLOS RESPONSABLES POR LA REFRIGERACIÓN DE ESTAS SALAS. El prescindir de todos estos equipos genera gran ahorro de energía cuando se utiliza la Solución Laserway, pues en estas salas estarán presentes apenas componentes pasivos. Los equipos activos de la Solución Laserway, en cambio, tienen como característica un consumo muy bajo de energía eléctrica. El equipo OLT, presente en la sala principal de la red LAN es un equipo que permite atender a un gran número de dispositivos finales (hasta 5120) de red con un consumo muy bajo de energía eléctrica (390 Watts). En la ONT, presente en las áreas de trabajo, puede conectarse hasta cuatro equipos dispositivos finales con un consumo por puerto muy por debajo de los tradicionales switches activos. Este bajo consumo de energía eléctrica de parte de los equipos activos ocurre porque el transporte de datos vía cableado en cobre tiene un consumo mayor que la transmisión por luz en las fibras ópticas. Esta característica hace con que la Solución Laserway sea una opción con consumo de energía de hasta 70% menor cuando es comparada con una solución con switches activos. 7

Mejor control de ancho de banda Los patrones de tráfico de datos presentes en una red LAN actual tienen características de centralización en función de las tecnologías empleadas, tales como: ■■ Data centers centralizados de la red LAN ■■ Infraestructura de Virtual Desktops ■■ Bring your own device(BYOD) ■■ Cloud computing Todas estas tecnologías hacen que el tráfico de la red LAN trafique por un equipo central de la red. En la Solución Laserway, la red cuenta con la OLT en un punto central y las ONTs como terminación de la rede óptica, en una posición muy cercana a los dispositivos finales, coincidiendo perfectamente con el patrón de tráfico actual de las redes LAN. Como en la Solución Laserway los equipos activos están dispuestos en las terminaciones de la rede óptica, el control de ancho de banda consumida en cada una de las ONT’s es más práctico si comparado con el control en una red con diversos equipos activos distribuidos en niveles jerárquicos.

Una red a prueba de futuro LA RED DE LA SOLUCIÓN LASERWAY ES 100% ÓPTICA ENTRE LOS EQUIPOS ACTIVOS OLT Y ONT. Eso significa que toda la red de distribución formada por fibra óptica y splitters ópticos tiene una capacidad de transmisión del orden de Terabps (Tera bits por segundo). Se sabe que los equipos activos, al pasar el tiempo, tienen aumentos significativos en su velocidad de transmisión de datos. Actualmente, cada puerta óptica del OLT tiene capacidad de 2.5 Gbps de downstream. Las nuevas generaciones de equipos en lo sucesivo tendrán 10 Gpbs por puerto aunque previsiones indican que llegarán a 40 Gbps y 100 Gbps en un plazo más largo. Y para equipos activos con capacidades muy superiores a los existentes, la infraestructura de la solución que está siendo implantada hoy ya estaría lista para soportar tales tasas de transmisión. Esa característica es denominada future-proof: una red a prueba de futuro.

8

Edificaciones Green Building UN MISMO CABLE DE FIBRA ÓPTICA PUEDE TRANSPORTAR DIVERSOS SERVICIOS A DIFERENTES SUBSISTEMAS COMO ETHERNET, TELEFONÍA, CIRCUITO CERRADO DE TV (CCTV), PUNTOS DE ACCESO INALÁMBRICO, AUTOMATIZACIÓN DE EDIFICIOS ENTRE VARIOS OTROS CONTROLES. La OLT no hace solo el papel de conmutación de datos de la red, sino que también el de un centro de control para una infraestructura mejor aprovechada para atender a diversos servicios integrados. En los últimos tiempos programas de incentivo al uso de recursos eficientes han tomado énfasis. Un ejemplo de estas iniciativas es un programa a nivel mundial llamado Leadership in Energy and Environment Design (LEED), que busca maximizar el uso eficiente de recursos y minimizar los impactos ambientales. Muchas de las características de la Solución Laserway son esenciales para iniciativas como esta, pues contribuye a la disminución del consumo de energía, de los sistemas de refrigeración y de la cantidad de material utilizada en el cableado. Tales características contribuyen hacia la certificación LEED en diversos aspectos. 9

Ahorro de CAPEX y OPEX CAPEX LA ECONOMÍA RESULTANTE DE LA IMPLEMENTACIÓN DE LA SOLUCIÓN LASERWAY PUEDE SER DIVIDIDA EN DOS IMPORTANTES ANÁLISIS, QUE SON LOS COSTOS DE MATERIAL Y COSTOS DE INSTALACIÓN FÍSICA DE LA RED. Costos de Material El material utilizado en el cableado en fibra es significativamente menor que el usado en el cableado en cobre. Al calcular solamente los cables de la distribución horizontal, los cables de fibra serían aproximadamente la mitad o un tercio de la cantidad de cables en cobre necesarios para atender a un mismo número de dispositivos finales.

Costos de instalación física de la red Los costos de instalación también son significativamente menores cuando comparam con una solución de red LAN con cableado en cobre. Esa disminución es más evidente cuando pensamos que una ONT, que tiene 4 puertos Ethernet, necesita apenas una fibra proveniente de la sala de telecomunicaciones para atender 4 dispositivos finales, mientras que las soluciones tradicionales serían necesarios 4 cables viniendo de la misma sala. Esa disminución de la cantidad de cables hace que la infraestructura para el tendido de los mismos sea más simple, resultando en ganancias con costo de infraestructura. La reducción de espacio en racks de las salas de telecomunicaciones y, en muchas ocasiones, su eliminación también son grandes factores que influencian en la disminución de los gastos de infraestructura. Si se considera el costo por m2 en las construcciones, quedará evidenciada que esta menor ocupación de espacio físico resultará en ganancias financieras.

OPEX EN LA SOLUCIÓN LASERWAY, SOLO EL EQUIPO OLT ES ACCEDIDO PARA HACER TODA LA PROVISIÓN Y UPDATES DE FIRMWARE DE TODAS LAS ONTS PRESENTES EN LA REDE, O SEA, TODA LA OPERACIÓN QUEDA CONCENTRADA EN UN ÚNICO PUNTO. Esta operación es muy diferente se si compara con una solución con varios switches activos, en la que cualquier modificación en la red implica acceder a varios equipos. Esta importante característica de operación de la red hace que los costos de trabajo con el equipo de operación de la red sean más bajos en función de la mayor facilidad de operación. Los gastos de energía eléctrica también son reducidos en la Solución Laserway. Como se mencionó anteriormente, la disminución de equipos para refrigeración y equipos activos en las salas de telecomunicaciones implica a una disminución de los circuitos eléctricos, resultando en una red más eficiente desde el punto de vista de consumo de energía eléctrica. 10

BUENAS PRÁCTICAS ESTA SECCIÓN SE REFIERE A LAS BUENAS PRÁCTICAS SUGERIDAS PARA LA INSTALACIÓN DE LOS PRODUCTOS DE LA SOLUCIÓN LASERWAY, BASADAS EN REFERENCIAS TÉCNICAS Y NORMAS DE CABLEADO ESTRUCTURADOS.

Referencias Técnicas ■■ Norma ANSI/TIA/EIA 568 – General Requirements ■■ Norma ANSI/TIA-568-C.0-2 – Addendum 2, General Updates ■■ Norma ANSI/TIA/EIA 569 – Commercial Building. Standard for Commercial Telecommunications. Pathways and Spaces ■■ Norma ANSI/TIA/EIA 606 – Administration Standard for Commercial Telecommunication Infrastructure

División de la Red Óptica Pasiva ■■ Entrada de Servicio Punto de la edificación donde los servicios de telecomunicaciones hacen la transición a la red externa. Esa transición puede ser la entrada de los servicios MAN o WAN previstos por la infraestructura de una operadora de telefonía, conectándose al cableado de red local. También, puede ser la transición del sistema de red local a un cableado externo de distribución en campus.

■■ Sala de Equipos Local donde se instalan los equipos electrónicos de telecomunicaciones (OLT, switches, enrutadores, servidores, módems, etc.). Esa sala debe proveer espacio y condiciones ambientales requeridas para la instalación de esos equipos. ■■ Backbone (Cableado Primario) Cableado óptico que provee la conexión física entre la Sala de Equipos y la Sala/Armario de Telecomunicaciones. ■■ Sala/Armario de Telecomunicaciones Sirven como puntos de transición entre la red primaria (Backbone) y la red de distribución horizontal. Las salas o armarios de telecomunicaciones proveen espacio y condiciones ambientales para realizar conexiones cruzadas (cross-connections) o interconexiones del cableado óptico estructurado por medio de elementos pasivos DGO/DIO, patch panels ópticos, cordones ópticos de maniobra y splitters ópticos. ■■ Cableado Horizontal Hace la conexión física entre la Sala/Armario de Telecomunicaciones y las áreas de trabajo. NOTA: Una gran ventaja de la tecnología Laserway en relación a las tecnologías de redes utilizando cableado estructurado en cobre es que mientras que el cableado en cobre permite una distancia de Cableado Horizontal máxima de apenas 100 m, la tecnología de transmisión Laserway permite hasta 20 km de distancia.

■■ Área de Trabajo / Terminación Óptica Es el local donde el usuario final (mesa de trabajo, cámaras de vigilancia, puntos de WI-FI...) accede los servicios de telecomunicaciones por medio de una ONT (Optical Network Terminal).

CABLEADO HORIZONTAL

SALA DE TELECOMUNICACIONES 3

SALA DE TELECOMUNICACIONES 2 ESTACIONES DE TRABAJO SALA DE TELECOMUNICACIONES 1 BACKBONE SALA DE EQUIPOS

12

Topologías de Red Existen tres topologías utilizadas para proyectar la instalación de una red óptica pasiva que son escogidas según la ubicación de los splitters en la rede. Cada una de ellas presenta ventajas y desventajas que deben ser analizadas antes de iniciar un proyecto.

Topología Centralizada En esta topología, los splitters ópticos son centralizados en la Sala de Equipos. En la seguinte figura se consideró la utilización de splitters 1:32 en la Sala de Equipos. Entretanto, existe la posibilidad de utilizar splitters 1:16, 1:8, 1:4 y 1:2.

OLT

Flexibilidad de red. n Fibras Ópticas 32 n Splitters 1:32 32

Aprovechamiento de las puertas de splitter en el backbone.

Alto número de fusiones. Alto número de fibras en el backbone.

n Fibras Ópticas

DIO

n Fusiones

Armario de Telecom

n ONTs

n Fibras Ópticas

DIO

Sala de Equipos n = número de Áreas de Trabajo por armario

Puntos Positivos Flexibilidad de la red;

Aprovechamiento de 100% de las puertas de splitters; De la sala de equipos hacia adelante de la red es punto a punto.

n Fusiones n Fibras Ópticas

Punto a Punto

Puntos Negativos Backbones con alta densidad de fibras, resultando en una infraestructura mayor para Backbone; Aumento del número de fusiones para la instalación de la solución.

Topología de Convergencia Local En esta topología, los splitters ópticos son instalados en las Salas/Armarios de Telecomuni­ caciones. En la seguinte figura se consideró la utilización de splitters 1:32 concentrados en un Armario de Telecomunicaciones. Entretanto, existe la posibilidad de utilizar splitters 1:16, 1:8, 1:4 y 1:2 en diversas Salas/Armarios de Telecomunicaciones. 13

OLT n Fibras Ópticas 32 DIO

Sala de Equipos

Armario de Telecom DIO

n Fibras Ópticas 32

n Fusiones 32

n Splitters 1:32 32 n Fibras Ópticas

Reducción de fibras (backbone) y cantidad de fusiones

DIO Fusiones n ONTs

n = número de Áreas de Trabajo por armario

Puntos Positivos Reducción de fibras en el Backbone; Reducción de fusiones en la Sala de Equipos; Redes punto a punto a partir de la sala de entrada cuando concentrados en salas de entradas de edificios.

Puntos Negativos Probabilidad de sobra de puertas de splitters; Flexibilidad de la red limitada.

Topología Distribuida En esta topología, los splitters ópticos están divididos en dos niveles, pudiendo ser instalados en la Sala de Equipos y en las Salas/Armarios de Telecomunicaciones. En la seguinte figura se consideró la utilización de un splitter 1:2 en la Sala de Equipos y splitters 1:4, 1:8 y 1:16 en tres Armarios de Telecomunicaciones. Para esa topología, existen diversas posibilidades de disposición de los splitters entre la Sala de Equipos y Salas/Armarios de Telecomunicaciones, de acuerdo con la necesidad del proyecto.

NOTA Según las buenas prácticas de implantación de la tecnología Laserway, el número máximo de Áreas de Trabajo agrupadas en cada puerto óptico GPON de la OLT es 32. De esa manera, la combinación de splitters en la Topología Distribuida debe siempre resultar en un número menor o igual a 32. Por ejemplo, si el splitter utilizado en la Sala de Equipos es 1:p y los splitters utilizados en Salas/Armarios de Telecomunicaciones son 1:q, entonces la relación p x q ≤32 debe ser verdadera. 14

Sala de Equipos

OLT 2 Fibras

2 Splitters p 1:2

Mejor distribución de las fibras.

DIO

3 Fusiones

1 Splitter 1:16

DIO

16 Fusiones 1 Fibra

16 ONTs

DIO

DIO

Armario de Telecom

16 Fibras

Dificuldad de expansión.

1 Splitter 1:8 8 Fusiones 8 ONTs

DIO Armario de Telecom

DIO

8 Fibras

Equilíbrio en gran instalaciones.

1 Splitter 1:4

Dificuldad de pruebas.

4 Fusiones 4 ONTs

DIO Armario de Telecom

4 Fibras

Puntos Positivos Mejor distribución de la cantidad de fibras; Equilibrio entre flexibilidad y densidad de Backbone para grandes instalaciones.

Puntos Negativos Dificultad de expansión de la red; Más dificultad para probar la red (pruebas parciales o equipos parciales).

Ventajas del Laserway Reducción en espacio de infraestructura necesario, especialmente en el cableado secundario y Salas de Telecomunicaciones; Ausencia de equipos activos en las Salas de Telecomunicaciones, facilitando los proyectos eléctrico, de seguridad, y de refrigeración de ambientes; Reducción del consumo de energía eléctrica.

15

Buenas Prácticas de Proyecto ALCANCE

Un proyecto bien desarrollado debe: ■■ Asegurar la calidad del sistema;

PLAZO

PROYECTO

■■ Adecuar los costos; ■■ Proveer diferentes alternativas; ■■ Equilibrar tres pilares fundamentales (alcance, plazo y costos).

COSTOS

Metodología del proyecto Identificación de necesidades y metas

Levantamiento inicial de informaciones como estructura existente, necesidades de servicios, tráfico de red, requisitos y restricciones. Es necesario análisis de todas las plantas de la edificación, como eléctrica, hidráulica, techos, gas, entre otras.

Proyecto de red lógica

Desarrollo de topología de red, conteniendo el modelo de dirección y los protocolos de llamada, conmutación y enrutamiento. Incluye también proyectos de seguridad, gestión, y la necesidad de velocidad en cada segmento de la red.

Proyecto de la red física

Definición de los servicios suministrados a los usuarios en las áreas de trabajo, de la velocidad de los servicios y de la tecnología de red. Además de eso, debe ser definida como será la conexión entre los pisos del edificio y entre los diversos edificios.

Prueba, optimización y documentación

En seguida de ejecutar el proyecto, analizar el resultado obtenido con el proyecto original para verificar posibles discrepancias. Caso ocurran, el proyecto debe ser actualizado. Todos los reportes de pruebas deben ser anexados a la documentación de la obra.

Buenas Prácticas de Instalación Sala de Equipos ■■ E l ambiente debe ser dedicado exclusivamente a las funciones de telecomunicaciones y facilidades de soporte. ■■ P or albergar equipos activos, al contrario de los Armarios/Salas de Telecomunica­ciones, la Sala de Equipos exige sistemas de apoyo más complejos (refrigeración, energía estabilizada, no-break...). ■■ L os sistemas de apoyo deben ser ubicados en ambientes separados de la Sala de Equipos, adecuados para cada propósito. 16

Backbone ■■ S on permitidas apenas dos conexiones cruzadas (cross-connect) para limitar la degradación de la señal. ■■ N o deben ser utilizados montantes de elevador como caminos del Backbone, pues presentan riesgo elevado para los cables. Tampoco no es recomendable mantener el acceso abierto al camino de Backbone si no hay un técnico responsable encargado. ■■ L os cables ópticos pueden ser clasificados en cuanto a su característica de retraso de llama, lo que restringe directamente según los locales donde se realizará su instalación por norma, como se define a continuación: □□ COG – Aplicación genérica para instalaciones horizontales en instalaciones con alta tasa de ocupación, en locales sin flujo de aire forzado. □□ RISER - Indicados para instalaciones verticales en “shafts” de edificios o instalaciones que tengan más de un piso, en locales sin flujo de aire forzado. ■■ Se recomienda utilizar cables con cubierta LSZH (LowSmoke Zero Halogen) para ambientes internos, los cuales son retardantes de llamas y no emiten gases tóxicos.

Sala/Armario de Telecomunicaciones ■■ S e recomienda que cada piso tenga su propio Armario de Telecomunicaciones, de manera de facilitar el encaminamiento de cables de infraestructura y permitir una buena administración del cableado. ■■ E n caso de una Sala de Telecomunicaciones dedicada, se recomienda reservar por lo menos 10 m² de espacio útil para ubicar equipos con sobra de espacio para hacer mantenimiento. ■■ S e debe prever un sistema de iluminación que proporcione buena visibilidad de los equipos (valor mínimo sugerido 540 lux medido a 1 m arriba del piso acabado). ■■ Debe ser prevista la vinculación con el sistema de puesta a tierra de la edificación. ■■ S e recomienda que los racks de telecomunicaciones posean guías verticales y horizontales que permitan la conducción y organización de los cordones ópticos de maniobra, respetando límites de radios de curvatura y los esfuerzos mecánicos a los cuales estos productos pueden ser sometidos.

Cableado Horizontal ■■ S e recomienda adoptar longitudes de cables horizontales y cordones ópticos de conexión con medidas apropiadas para cada local, sin dejar muchas sobras. ■■ No se debe utilizar splitters en el Cableado Horizontal. ■■ S e recomienda utilizar cables con cubierta LSZH (Low Smoke Zero Halogen) para ambientes internos, los cuales son retardantes de llamas y no emiten gases tóxicos.

Área de Trabajo ■■ N o use splitters en el Área de Trabajo. Los splitters deben quedar en la Sala de Equipos o en la Sala/Armario de Telecomunicaciones. ■■ C onsiderar la posibilidad de dejar reservas de cables ópticos para facilitar reparación y mantenimiento de puntos. ■■ E star atento a los radios mínimos de curvatura de las fibras ópticas y de los cables ópticos antes y después de la instalación, según la especificación técnica de cada producto. ■■ Los equipos activos de red no deben ser instalados bajo el piso elevado. 17

PRODUCTOS LA SOLUCIÓN LASERWAY, ESTÁ COMPUESTA POR EQUIPOS ACTIVOS, EQUIPOS PASIVOS, ACCESORIOS Y CABLEADO DE FIBRA ÓPTICA, Y SUS PRODUCTOS SE APLICAN A TODAS LAS ÁREAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO. ESTA SECCIÓN TIENE POR PROPÓSITO PRESENTAR LOS PRODUCTOS DE LA SOLUCIÓN LASERWAY Y SUS PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS, SUBDIVIDIDOS POR LAS ÁREAS DE CABLEADO ESTRUCTURADO.

Sala de Equipos LAS SALAS DE EQUIPOS PROPICIAN AMBIENTES ADECUADOS PARA LA INSTALACIÓN DE LOS EQUIPOS “CORE” DE LA RED. Con la Solución Laserway, estas salas tienen una reducción significativa de tamaño y de complejidad. Cada puerto GPON de la OLT puede atender hasta 32 ONTs a una tasa de 2,5 Gbps de downstream y 1,25 Gbps de upstream.

Concentrador Óptico OLT GPON FK-OLT-G2500 ■■ Interfaces: □□ 10 slots para módulos de servicio GPON; □□ 2 slots para módulos de uplink; □□ 2 slots para módulos de switching y control. ■■ Dimensiones: 19”, 7 Us de altura; ■■ Alimentación: 2 fuentes redundantes DC -48V; ■■ Funcionalidades L2 y L3; ■■ Redundancia total. Algunas características principales de los módulos que componen un concentrador óptico:

Módulo de Servicio 4 Puertas GPON SFP Con Redundancia Son los módulos de interfaz entre el chasis OLT y los splitters de primer nivel de la red. Pueden diferir por la opción de puertas con apoyo a la redundancia de caminos de fibra: ■■ 4 interfaces GPON SFP; ■■ 4 interfaces GPON Redundantes SFP.

Módulo de Uplink 2 Puertas 10 GE + 4 Puertas GE SFP ■■ 4 interfaces Gigabit Ethernet SFP; ■■ 2 interfaces 10 Gigabit Ethernet XFP; ■■ Posible operar en redundancia.

Módulo de Switch y Gestión para FK-OLT-G2500 ■■ 296 Gbps de capacidad de switching; ■■ Interfaces RJ-45 y consola para gestión local; ■■ Operación en redundancia.

19

OLT GPON FK-OLT-G4S ■■ Interfaces: □□ 4 interfaces GPON; □□ 8 interfaces de uplink tipo combo (1 puerta en cobre RJ45 y una puerta óptica SFP); □□ Gestión local 10/100Base-Tx y consola RS-232. ■■ Dimensiones: 19”, 1 Us de altura; ■■ Alimentación redundante con opciones: □□ AC full range (100-240 V, 50/60 Hz) □□ DC -48/60 V ■■ Funcionalidades L2 y L3; ■■ 36 Gbps de capacidad de switching; ■■ 27 Mpps de throughput.

Cordón Óptico SC-APC / SC-UPC Los transceivers GPON que se conectan a las puertas del chasis OLT tienen conectores SC-UPC. el restante de las conexiones ópticas de la red GPON tiene conectores SC con pulimento APC. Por lo tanto, el cordón óptico SC-APC/SC-UPC solo es utilizado cuando se hace una conexión a partir del transceiver GPON. Algunas características: ■■ Fibra G-652D; ■■ SC-APC/SC-UPC; ■■ Diámetro externo de 2 mm.

20

Rack Cerrado Facility 44U X 600MM ■■ Puerta frontal en vidrio ahumado; ■■ Sistema de cierre con llave en todas las puertas; ■■ Techo preparado para unidades de ventilación; ■■ Posee abertura ½U para fijación de equipos y accesorios con puerca “jaula” M5; ■■ Capacidad de carga 500 kg; ■■ Posee pies niveladores en la base; ■■ Disponible en las versiones 600 mm x 600 mm x 24 U’s, 36 U’s o 44 U’s.

Rack Abierto 45U ITMAX ■■ Padrón 19” con 4 columnas y 45 U de altura útil; ■■ Gran estabilidad y robustez; ■■ Función de ½U en la parte frontal y trasera; ■■ C ompatible con organizadores verticales de 200 y 315 mm de largura.

21

Backbone Es el cableado responsable por realizar la interconexión entre los armarios de telecomunicación, salas de equipos y entrada de servicios. Esos cables poseen tamaño reducido para facilitar el pasaje en conductos y son hechos con materiales retardantes de llamas y de baja emisión de humo y gases tóxicos.

Cable Óptico Fiber-Lan LSZH ■■ Inmune a interferencias electromagnéticas; ■■ T otalmente dieléctrico, garantizando la protección de los equipos activos de transmisión contra propagación de descargas eléctricas atmosféricas; ■■ Resistente a humedad, hongos, intemperies y acción solar (protección UV); ■■ B aja emisión de humo y gases tóxicos cuando quemado y también retardante de llamas (LSZH); ■■ Cabo tipo tight, con alta resistencia mecánica; ■■ Dimensión externa reducida.

Sala/Armario de Telecomunicaciones En la Solución Laserway, las Salas de Telecomunicaciones son usadas para acomodar apenas elementos pasivos que servirán para dividir la señal para cada usuario, haciendo la transición del cableado de Backbone al cablead horizontal.

Cordón Óptico SC-APC / SC-APC ■■ Resistente a curvaturas; ■■ SC-APC/SC-APC; ■■ Opción preconectorizado; ■■ Diámetro externo de 2 mm.

22

DIO – A270 ■■ Capacidad para hasta 24 conexiones SC-APC; ■■ Soporta instalación de bandejas de empalme; ■■ Posee panel frontal articulable; ■■ Soporte de adaptadores con inclinación para mejor organización de los cordones.

DIO – B48 ■■ Capacidad para hasta 36 conexiones SC-APC; ■■ Soporta instalación de bandejas de empalme; ■■ Adaptadores encajados en paneles LGX; ■■ Anclaje en la parte trasera con prensa – cables.

Patch Panel LGX ■■ Confeccionado en acero; ■■ Acabado en pintura epoxi de alta resistencia a ralladuras en el color negro; ■■ P roducto resistente y protegido contra corrosión, para las condiciones especificadas de uso en ambientes internos (TI/EIA-569B); ■■ Presenta anchura de 19”, según los requisitos de la norma TIA/EIA-310E; ■■ Permite la fijación de Casetes LGX MPO y Placas LGX Ópticas ■■ P ermite acomodar al mismo tiempo cables ópticos y cables en cobre en un mismo patch panel; ■■ M odularidad, con reutilización de accesorios LGX utilizados en DIOs Modular LGX, B48, ZDAs 6U/12U, que son intercambiables y se adaptan a este patch panel.

23

Bandeja de Acomodación ■■ Bandeja para acomodación de cordones ópticos; ■■ Fijación en rack de 19” o 23”; ■■ Soporta cordones de diámetros variados; ■■ Fabricado en acero; ■■ Proporciona rayo de curvatura adecuado.

Guía de Cables Horizontal ■■ Confeccionado en acero; ■■ Acabado en pintura epoxi de alta resistencia a ralladuras en el color negro; ■■ P roducto resistente y protegido contra corrosión, para las condiciones especificadas de uso en ambientes internos (EIA-569); ■■ Disponible con alturas de 1 o 2 U; ■■ P osee barra trasera para fijación y organización de cables; ■■ P ermite pasaje de cables por delante y por la parte posterior del producto.

Splitter Modular 19” ■■ Apropiado para instalación directa en racks 19”; ■■ Baja pérdida de inserción y excelente uniformidad; ■■ Alta confiabilidad; ■■ Fibra especial G.657A; ■■ T odas las salidas son montadas con adaptadores ópticos con shutter, garantizando seguridad para los usuarios y protección a los conectores; ■■ Con guía para encaminamiento de cordones; ■■ Disponible en varias configuraciones.

Especificación Banda óptica pasante

24

MODELO 1x32

1x64

PLC: 1260~1650

Pérdida de inserción máxima (desconsiderando las pérdidas de los conectores)

17,1 dB

20,5 dB

Uniformidad

1,5 dB

1,7 dB

Senibilidad a polarización máxima (PDL)

0,4 dB

0,5 dB

Directividad

>55 dB

Pérdida de retorno

>55 dB

Splitter LGX ■■ F ibra especial “Bend Insensitive” G.657A optimizada para rayos de curvaturas reducidos: facilita la instalación en ambientes críticos, sin comprometer la integridad de la señal; ■■ T amaño compacto que permite el acondicionamiento en diversos tipos de bandejas de empalme óptico y módulos conectorizados; ■■ B aja pérdida de inserción y excelente uniformidad, transmitiendo la señal plenamente hasta el usuario final. Modelos de Splitter Banda óptica pasante Pérdida de inserción máxima Uniformidad Sensibilidad a la polarización máxima (PDL) Directividad Pérdida de retorno

1x2 1x4 1x8 1260~1360 nm y 1480~1580 nm 3,7 dB 7,1 dB 25 dB 0,5 dB 0,6 dB 1,0 dB 0,2 dB 0,2 dB 0,25 dB >55 dB >55 dB

Cableado Horizontal El cableado horizontal será responsable por llevar la señal al equipo final cerca del usuario. Las fibras usadas en estos subsistemas son insensibles a curvatura, pensando en el ambiente en que serán utilizadas y también son revestidas con retardante de llamas.

Service Cable En la Solución Laserway el cableado de distribución, tanto vertical como horizontal, puede ser terminado con fusiones, acomodadas en las bandejas de los distribuidores ópticos (DIOs), o con cables preconectorizados y probados en fábrica, llamados de service cables. Algunas características: ■■ D isponible en diversas configuraciones y cantidades de fibra; ■■ M ontado en ambas extremidades con conectores monofibra; ■■ Larguras de 10,0 m a 100,0 m (otros bajo consulta); ■■ Alta performance en pérdida de inserción (IL) y pérdida de retorno (RL); ■■ Excede los requisitos de performance previstos en la norma EIA/TIA-568-C.3. 25

Cantidad de fibras ópticas.

Largura de la punta del service cable

Largura del service cable

De 02 hasta 48 fibras

0,35 o 0,7m

De 10 hasta 100 metros.

CDOI 12F Utilizado como punto de consolidación de la distribución horizontal: ■■ P uede ser instalado en cualquier superficie vertical plana. ■■ Fabricado en plástico de alta resistencia mecánica, garantizando levedad y seguridad al producto. ■■ Acomoda las reservas de fibra en el interior del módulo principal. ■■ Permite utilización de protector de empalmes por fusión de 40 mm o 60 mm, o empalmes mecánicos. ■■ Posibilidad de acomodación de splitters ópticos.

BW12 También utilizado como punto de consolidación y por proporcionar conexión a partir de sus adaptadores ópticos, también puede ser instalado en posiciones aparentes, caracterizándose como un MUTOA: ■■ E s responsable por acomodar y proteger el cable y sus conexiones ópticas; ■■ Capacidad para hasta 12 fibras; ■■ C onfeccionado en plástico de alta resistencia y retardante de llamas; ■■ Paneles de conectores incluidos; ■■ S uministrado con abrazaderas plásticas, protectores de goma, tornillos/tarugos de fijación, etiqueta de identificación de fibras y protectores de empalme; ■■ P roducto resistente y protegido contra corrosión, para las condiciones especificadas de uso en ambientes internos (EIA-569). 26

El área de trabajo y el ambiente donde será instalada la ONT, que llevará el acceso a los servicios que trafican por la red hasta los dispositivos finales, además de los otros componentes ópticos, como terminaciones y cordones también presentes en esta área.

Service Cable 01F SC-APC / SC-APC ■■ Fibra óptica monomodo G.657B; ■■ Revestimiento primario de la fibra acrilato; ■■ Revestimiento secundario de material termoplástico; ■■ Elemento de tracción en material no metálico; ■■ Distribuido bajo revestimiento externo (fibras dieléctricas); ■■ Retardante de llamas; ■■ Diámetro externo de 3,8 mm.

Área de Trabajo Patch Cord CAT. 6 ■■ Performance garantizada para hasta 6 conexiones en canal de hasta 100 metros; ■■ Excede las características TIA/EIA 568 B.2-1 para CAT. 6 e ISO/IEC 11.801. ■■ Producido con Cable Fast-Lan extra-flexible U/UTP; ■■ Suministrado en 10 colores diferenciados. ■■ Puede ser suministrado LSZH en el color verde (otros colores bajo consulta).

Roseta Óptica 2P ■■ Cuerpo en plástico ABS no propagador de llamas (UL 94 V-0); ■■ Posee dimensional 4”x2”; ■■ Capacidad de acomodación de hasta 02 empalmes ópticos por fusión o empalmes mecánicos; ■■ Posee espacio para etiqueta de identificación en la parte superior; ■■ Suministrada con etiqueta de identificación, 04 abrazaderas plásticas y 02 tornillos de fijación.

Adaptador Óptico con Shutter ■■ A daptador ópticos con shutter, garantizando seguridad a los usuarios y protección a los conectores.

27

Modem Óptico GPON FK-ONT-G400R ■■ Interfaces: □□ 1 puerta óptica SC-APC; □□ 4 puertas RJ-45 Gigabit Ethernet; ■■ Características: □□ Alcance de 20 km; □□ Soporte a QoS; □□ Soporte a VLANS; □□ Actualización remota de firmware; □□ Servicios y anchura de banda configurables por puerta; ■■ Dimensiones: 160 x 40 x 125 mm; ■■ Alimentación: 12 V. Suministrado sin fuente.

Modem óptico GPON FK-ONT-G420R ■■ Interfaces: □□ 1 puerta óptica SC-APC; □□ 4 puertas RJ-45 Gigabit Ethernet; □□ 2 puertas RJ-11 POTs ■■ Características: □□ Alcance de 20 km; □□ Soporte a QoS; □□ Soporte a VLANS; □□ Actualización remota de firmware; □□ Servicios y anchura de banda configurables por puerta; ■■ Dimensiones: 160 x 40 x 125 mm; ■■ Alimentación: 12 V. Suministrado sin fuente.

Modem Óptico GPON FK-ONT-G400B/PoE ■■ Interfaces: □□ 1 puerta óptica SC-APC; □□ 4 puertas RJ-45 Gigabit Ethernet; ■■ Características: □□ Alcance de 20 km; □□ Soporte a QoS; □□ Soporte a VLANS; □□ Actualización remota de firmware; □□ Servicios y anchura de banda configurables por puerta; ■■ Dimensiones: 254 x 35 x 128 mm; ■■ Alimentación: 48 V con adaptador incluso. ■■ Soporte a Power over Ethernet (PoE). 28

Códigos de Productos Sala Principal de Equipos OLT Standalone 35510190

Concentrador Óptico Standalone GPON FK-OLT-G4S

35510191

Fuente Poder AC para Concentrador Óptico FK-OLT-G4S

35510192

Fuente Poder DC para Concentrador Óptico FK-OLT-G4S

Chasis OLT 35510205

Chasis Concentrador Óptico GPON FK-OLT-G2500

35510181

Fuente Poder DC para Chasis Concentrador Óptico GPON 7U

35510150

Fuente -48VDC Netsure 211 C23 equipado con 2 unidades retificadoras de 1000 W, con unidad de supervisión SCU+

35510207

Módulo de Switch y gestión para Chasi Concentrador Óptico FK-OLT-G2500

35510185

Módulo de Uplink 2 Puertas 10GE + 4 Puertas GE SFP para Chasis Concentrador Óptico GPON 7U

35510187

Módulo de Servicio 4 Puertas GPON SFP para Chasis Concentrador Óptico GPON 7U

35510188

Módulo de Servicio 4 Puertas GPON SFP con redundancia para Chasis Concentrador Óptico GPON 7U

35510189

Panel Ciego - Módulo de Servicio para Chasis Concentrador Óptico GPON 7U

35510186

Panel Ciego - Módulo de Uplink para Chasis Concentrador Óptico GPON 7U

35510184

Panel Ciego - Módulo de Switch y gestión para Chasis Concentrador Óptico GPON 7U

35510182

Panel Ciego - Fuente DC para Chasis Concentrador Óptico GPON 7U

Transceivers 35510197

Transceiver SFP GPON OLT Clase B+ para Concentrador Óptico

35510198

Transceiver SFP GE SX 850NM (550m) para Concentrador Óptico

35510199

Transceiver SFP GE LX10 1310NM (10km) para Concentrador Óptico

35510200

Transceiver SFP GE LX20 1310NM (20km) para Concentrador Óptico

35510201

Transceiver SFP GE LX40 1310NM (40km) para Concentrador Óptico

35510202

Transceiver XFP 10GE SR 850NM (300m) para Concentrador Óptico

35510203

Transceiver XFP 10GE LR 1310NM (10km) para Concentrador Óptico

35510204

Transceiver XFP 10GE ER 1550NM (40km) para Concentrador Óptico

Patch Cords Ópticos SC-APC/SC-UPC 33000589

Patch Cord Óptico monofibra conectorizado SM G-652D SC-APC/SC-UPC 1,5 m - Amarillo

33006114

Patch Cord Óptico monofibra conectorizado SM G-652D SC-APC/SC-UPC 2,5 m - Amarillo

33000867

Patch Cord Óptico monofibra conectorizado SM G-652D SC-APC/SC-UPC 3,0 m - Amarillo

33001699

Patch Cord Óptico monofibra conectorizado SM G-652D SC-APC/SC-UPC 10,0 m - Amarillo

Gabinetes Cerrados Línea Facility 35150092

Rack Cerrado Facility 44U X 600 mm X 600 mm

35150103

Rack Cerrado Facility 36U X 600 mm X 600 mm

35150102

Rack Cerrado Facility 24U X 600 mm X 600 mm

Rack Abierto Linea ITMAX 35150402

Rack 4P Abierto 19" 45U ITMAX

35150106

Guía Vertical 200 mm ITMAX - Puerta Única

35150107

Guía Vertical Intra-Racks 315 mm ITMAX - Puerta Única 29

35150405

Bandeja Superior y Inferior ITMAX

35150409

Acomodador Radial Plástico ITMAX (Paquete 5 Piezas)

35150108

Tapa Lateral - Guía Vertical ITMAX - Puerta Única

35150410

Barra de puesta a tierra para Rack 45U

35150086

Panel de Cierre de 2U - Negro

35150118

Panel de Cierre de 4U - Negro

Cables Ópticos (Interiores) 26870018

Fiber-Lan Indoor 12F BLI G-657-A1 LSZH - Amarillo

26870019

Fiber-Lan Indoor 06F BLI G-657-A1 LSZH - Amarillo

Cables Ópticos Backbone Campus 26770011

Fiber-Lan Indoor/Outdoor 12F SM G-652D (Tight para Ducto)

26770015

Fiber-Lan Indoor/Outdoor 06F SM G-652D (Tight para Ducto)

26772006

Fiber-Lan-AR 12F Indoor/Outdoor SM G-652D COG (Tight Armado para Ducto)

26772003

Fiber-Lan-AR 06F Indoor/Outdoor SM G-652D COG (Tight Armado para Ducto)

26750001

Optic-Lan SM G-652D 12F (Outdoor para Ducto)

26750004

Optic-Lan SM G-652D 06F (Outdoor para Ducto)

26752006

Optic-Lan AR SM 12F G-652D (Outdoor Armado para Ductos)

26752003

Optic-Lan AR SM 06F G-652D (Outdoor Armado para Ductos)

26733000

Optic-Lan AR (PFV) 12F SM G-652D LSZH (Indoor Armado para Ductos)

26733003

Optic-Lan AR (PFV) 06F SM G-652D LSZH (Indoor Armado para Ductos)

Accesorios de Terminación en Rack/Gabinete 35050266

Patch Panel modular LGX

35050285

Guía de Cables Horizontal Cerrado plástico 1U

35050288

Guía de Cables Horizontal plástico 1U alta densidad

35050303

Guía de Cables Horizontal plástico 2U alta densidad

35050787

Panel Cierre Plástico 1UR (Kit 5 Piezas)

Patch Cord Óptico SC-APC/SC-APC 33001326

Patch Cord óptico monofibra conectorizado SM G-652D SC-APC/SC-APC 1,5 m - Amarillo

33000451

Patch Cord óptico monofibra conectorizado SM G-652D SC-APC/SC-APC 2,5 m - Amarillo

33001607

Patch Cord óptico monofibra conectorizado SM G-652D SC-APC/SC-APC 5,0 m - Amarillo

33001329

Patch Cord óptico monofibra conectorizado SM G-652D SC-APC/SC-APC 10,0 m - Amarillo

Bandejas Ópticas y Complementos

30

35260036

Módulo Básico - DIO A270

35260402

Kit Soporte de Adaptador para DIO A270 LC/SC (Kit 3 piezas)

35260163

DIO B48 - Módulo Básico

35265041

Kit 3X Placas LGX 08 posiciones LC/SC - plástico

35265042

Kit 3X Placas LGX 12 posiciones LC/SC - plástico

35260064

Kit de Anclaje y Acomodación

35265051

DIO B144 - Módulo Básico

35265004

DIO Modular LGX 1U - Módulo Básico

35260218

Kit Bandeja de Empalme Stack 48F

35260412

Kit Bandeja de Empalme Stack 12F

35260424

Kit Bandeja de Empalme Stack 24F

35265050

Kit Bandeja de Empalme Stack 36F

35152675

Soporte de anclaje para cables

35260288

Extensión óptica conectorizada 02F SM SC-APC - D0.9 - Amarillo

35260346

Extensión óptica conectorizada 06F SM G-652D SC-APC - D0.9 - Amarillo

Splitters Ópticos Pre Conectorizados 35500159

Splitter Óptico modular LGX 1X2 50/50 G.657A SC-APC/SC-APC

35500160

Splitter Óptico modular LGX 1X4 G.657A SC-APC/SC-APC

35500161

Splitter Óptico modular LGX 1X8 G.657A SC-APC/SC-APC

35500035

Splitter Óptico modular 19" 1 X 1X32 G.657A SC-APC/SC-APC

35500036

Splitter Óptico modular 19" 2 X 1X32 G.657A SC-APC/SC-APC

35500037

Splitter Óptico modular 19" 1 X 2X32 G.657A SC-APC/SC-APC

35500038

Splitter Óptico modular 19" 1 X 1X64 G.657A SC-APC/SC-APC

Accesorios de Terminación en Pared/Piso 35260276

DIO BW 12 - Módulo Básico - Gris

35260476

Kit Adaptadores Ópticos 01F SM SC-APC con Shutter Lateral (Kit 08 piezas)

35261167

Caja de Distribuición Óptica CDOI12F

35050381

DIO para Riel Din 6P - Gris

Accesorios para Terminación Area de Trabajo 33001636

Service Cable Conectorizado 01F BLI A/B G-657B SC-APC/SC-APC D3.8 1.5m -Tight - Blanco - LSZH

33000939

Service Cable Conectorizado 01F BLI A/B G-657B SC-APC/SC-APC D3.8 2.5m -Tight - Blanco - LSZH

33001406

Service Cable Conectorizado 01F BLI A/B G-657B SC-APC/SC-APC D3.8 5.0m -Tight - Blanco - LSZH

33001107

Service Cable Conectorizado 01F BLI A/B G-657B SC-APC/SC-APC D3.8 10.0m -Tight - Blanco - LSZH

35250168

Roseta Óptica 2P 4X2 Sobreponer - Blanco

33001075

Extensión Monofibra SM G-657A SC-APC 1,5 m - D0.9

35050523

Caja Aparente Multimedia 6P - Mutoa

35050533

Caja Aparente Multimedia 12P - Mutoa

33006399

Patch Cord Óptico Monofibra SM G-657A SC-APC/SC-APC 1,5 m - Blanco - D3 - LSZH

33006401

Patch Cord Óptico Monofibra SM G-657A SC-APC/SC-APC 2,5 m - Blanco - D3 - LSZH

33000892

Patch Cord Óptico Monofibra SM G-657A SC-APC/SC-APC 5,0 m - Blanco - D3 - LSZH

33000921

Patch Cord Óptico Monofibra SM G-657A SC-APC/SC-APC 10,0 m - Blanco - D3 - LSZH

35241074

Extensión Monofibra SM G-657A SC-APC 10,0 m - Blanco - D3 - LSZH

35241075

Extensión Monofibra SM G-657A SC-APC 15,0 m - Blanco - D3 - LSZH

35241076

Extensión Monofibra SM G-657A SC-APC 20,0 m - Blanco - D3 - LSZH

35241077

Extensión Monofibra SM G-657A SC-APC 40,0 m - Blanco - D3 - LSZH

35240013

Extensión Monofibra SM G-657A SC-APC 50,0 m - Blanco - D3 - LSZH

35260479

Kit de Adaptador Óptico 01F SM SC-APC con Shutter frontal (Kit 08 piezas)

Activos Area de Trabajo 35510165

Modem Óptico GPON FK-ONT-G400R

35510167

Modem Óptico GPON FK-ONT-G420R

35510228

Fuente Poder para Modem Óptico Estándar Nema

35510164

Modem Óptico GPON FK-ONT-G400B/PoE

31

OFICINAS DE VENTAS

CENTROS DE DISTRIBUCIÓN

BRASIL

COLOMBIA

BRASIL

R. Hasdrubal Bellegard, 820 Cidade Industrial CEP: 81460-120 Tel.: (41) 3341-4200 E-mail: [email protected]

Av. das Nações Unidas, 11.633 10o andar – Ed. Brasilinterpart CEP: 04578-901 Tel.: (11) 5501-5711 Fax: (11) 5501-5757 E-mail: [email protected]

Av. Calle 100 No.9A - 45 Torre 1 – Piso 6 – Oficina 603 Tel.: (571) 4040817

R. Hasdrubal Bellegard, 820 Cidade Industrial CEP: 81460-120

CURITIBA – PR

SOROCABA – SP

Av. Pirelli, n 1.100, bloco D Éden CEP: 18103-085 Tel.: (15) 3141-4530 o

SANTA RITA DO SAPUCAÍ – MG

SÃO PAULO – SP

PAULÍNIA – SP

Av. Dr. Roberto Moreira, km 4 Recanto dos Pássaros CEP: 13148-900 Tel.: (19) 2116-2000

ESPAÑA MADRID

Calle López de Hoyos, 35 – 1o CP: 28002 Tel.: (34 91) 745 74 29 [email protected]

MÉXICO

NAUCALPAN DE JUÁREZ

Av. Sapucaí, 450 – Boa Vista CEP: 37540-000 Tel.: (35) 3473-3300

CURITIBA – PR

ARGENTINA

ARGENTINA

Ruta Nacional 2, km 37,5 Centro Industrial Ruta 2 – Berazategui CP.: B1884AGA Tel.: (54 22) 2949-1930

Maipú 255 – Piso 11B CP: C1084ABE Tel.: (54 11) 4326-4440 E-mail: [email protected]

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

BOGOTÁ

Tel.: (41) 3341-4200 E-mail: [email protected] CIUDAD AUTÓNOMA DE BUENOS AIRES

Federico T. de la Chica, 2, Int. 302 Ciudad Satélite – Estado de México CP: 53100 Tel.: (52 55) 5393-4596 E-mail: [email protected]

COLOMBIA

PALMIRA, VALLE DEL CAUCA

Kilómetro 6 via Yumbo-Aeropuerto, Zona Franca del Pacifico Lotes 1-2-3 Manzana J, Bodega 2 Tel.: (572) 280-0000

www.furukawa.com.br

CURITIBA – PR

CABO DE SANTO AGOSTINHO – PE

Rodovia BR 101 Sul, 5225 Anexo A – Ponte dos Carvalhos CEP: 54510-000

ARGENTINA

PROVINCIA DE BUENOS AIRES

Ruta Nacional 2, km 37,5 Centro Industrial Ruta 2 – Berazategui CP: B1884AGA

COLOMBIA

PALMIRA, VALLE DEL CAUCA

Kilómetro 6 via Yumbo-Aeropuerto, Zona Franca del Pacifico Lotes 1-2-3 Manzana J, Bodega 2

Edición/Revisión 2 – Noviembre/2015

CENTROS DE PRODUCCIÓN BRASIL

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.