Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional Diciembre de 2015 CONTENIDO ABREVIATURAS RESUMEN EJECUTIVO HEC

0 downloads 53 Views 2MB Size

Recommend Stories


LECCIÓN Nº 09 y 10 TASAS UTILIZADAS EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL
UNIVERSIDAD JOSÉ CARLOS MARIATEGUI LECCIÓN Nº 09 y 10 TASAS UTILIZADAS EN EL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL OBJETIVO: ¾ Analizar las diferentes tasas q

Resultados del Sistema Financiero Venezolano
Resultados del Sistema Financiero Venezolano 2014 Resultados del Sistema Financiero Venezolano Informe del Sistema Financiero Venezolano al cierre d

Central de Deudores del Sistema Financiero. Central de Deudores del Sistema Financiero
Central de Deudores del Sistema Financiero Central de Deudores del Sistema Financiero Central de Deudores del Sistema Financiero Antecedentes lega

Story Transcript

Evolución del Volumen de Crédito y Tasas de Interés del Sistema Financiero Nacional

Diciembre de 2015

CONTENIDO

ABREVIATURAS RESUMEN EJECUTIVO HECHOS RELEVANTES PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO

PARTE II: SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS ACTIVAS DEL SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO

ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS OFERTA Y DEMANDA DE CRÉDITO ANÁLISIS DE LOS DEPÓSITOS DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO

2

ABREVIATURAS

BCE:

Banco Central del Ecuador

TEA:

Tasa activa efectiva referencial

DNSM:

Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica

TEP:

Tasa pasiva efectiva referencial

USD:

Dólares de los Estados Unidos de América

OD:

Operaciones Directas

PIB:

Producto Interno Bruto

SB:

Superintendencia de Bancos del Ecuador

SEPS

Superintendencia de Economía Popular y Solidaria

TC:

Tarjetas de Crédito 3

HECHOS RELEVANTES

Desde septiembre de 2007 hasta octubre de 2008, el Gobierno Nacional implementó una política de reducción de tasas activas máximas, a partir de esta fecha las tasas se han mantenido estables, a excepción de los segmentos de: Consumo que pasó de 16.30% a 18.92% en mayo de 2009 y en febrero de 2010 regresó a su tasa anterior (16.30%); en mayo de 2010 el Microcrédito Minorista (antes Microcrédito de Subsistencia) disminuyó de 33.90% a 30.50% y, Microcrédito de Acumulación Simple de 33.30% se redujo a 27.50%. En marzo 2015, la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera crea el segmento de Vivienda de Interés Público. Tasa Activa Efectiva Máxima

Segmento sep-07 14.03

jul-09 9.33

feb-10 9.33

may-10 9.33

Productivo Empresarial (1)

n.d.

10.21

10.21

10.21

Productivo PYMES

20.11

11.83

11.83

Consumo (2)

24.56

18.92

16.30

Consumo Minorista (3)

37.27

-

Vivienda

14.77

11.33

11.33

11.33

11.33

Microcrédito Minorista (5)

45.93

33.90

33.90

30.50

Microcrédito Acum. Simple (6)

43.85

33.30

33.30

Microcrédito Acum. Ampliada (7)

30.30

25.50

25.50

Productivo Corporativo

Diferencia (sep - 07 / jul - 15)

Tasa Referencial jul-15

sep-07

jul-15

Máxima

8.54

10.21

n.d.

9.78

11.83

11.83

14.17

11.10

-

16.30

16.30

17.82

15.78

-

25.92

-

11.50

10.62

30.50

40.69

26.91

- 15.43

- 13.78

27.50

27.50

31.41

24.98

- 16.35

-

6.43

25.50

25.50

23.06

21.82

-

-

1.24

-

-

Vivienda de Interés Público (4)

4.99

(1) Segmento creado a partir del 18 junio de 2009. (2) Reducción de Tasa Máxima febrero de 2010 de 18.92% a 16.30%

-

4.70

Ref.

10.82

-

9.33

-

2.28

8.28

-

3.07

8.26

-

2.04

-

0.88

-

-

-

4.88

3.44

-

-

4.80

-

Fuente: BCE.

(3) Segmento unificado con el segmento Consumo Minorista a paritr de 18 junio de 2009 (4) Segmento creado mediante Resolución 043-2015-F de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera en marzo de 2015 (5) Reducción de Tasa Máxima mayo de 2010 de 33.90% a 30.50%. Cambio en los rangos de crédito, segmento Microcrédito Minorista de USD 600 a USD 3,000 (junio de 2009) (6) Reducción de Tasa Máxima mayo de 2010 de 33.30% a 27.50%. Cambio en los rangos de crédito Microcrédito Acum Simple de (USD 600 a USD 8,500) a (USD 3,000 a USD 10,000) (junio de 2009) (7) Cambios en los rangos de crédito Microcrédito Acum Ampliada pasó de > USD 8,500 a > USD 10 mil

El 18 de junio de 2009, mediante el cambio del Instructivo de Tasas de Interés, los rangos de crédito establecidos para los segmentos de Microcrédito se modificaron, además la denominación de los segmentos conocidos como Comerciales pasaron a llamarse Productivos, y se crea un nuevo segmento, Productivo Empresarial. Finalmente los segmentos Consumo y Consumo Minorista se unifican para formar un solo segmento de Consumo. Nota: Las tasas de interés activas máximas por segmento se mantienen constantes desde febrero de 2010

4

HECHOS RELEVANTES

La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera mediante Resolución No. 043-2015-F, de 5 de marzo de 2015 y Resolución No. 059-2015-F, de 16 de abril de 2015, expidió las “Normas que regulan la segmentación de la cartera de créditos de las entidades del Sistema Financiero Nacional” Por otro lado, la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera mediante Resolución No. 044-2015F, de 5 de marzo de 2015, conoció y resolvió aprobar las “Normas que regulan la fijación de las Tasas de Interés Activas Efectivas Máximas” que regirán para todo el Sistema Financiero Privado, Público y de la Economía Popular y Solidaria. La Superintendencia de Bancos (SB) mediante Resolución No. SB-2015-0560, en su artículo 6 menciona: “La presente resolución, en lo que hace relación a la creación de cuentas de orden, será de aplicación obligatoria a partir del 3 de agosto del 2015; y, en lo relativo a pasivos inmovilizados y las reformas a la resolución No. SB-2015-0220, será de aplicación obligatoria a partir de su suscripción”.

Con Oficio Circular No. SEPS-IEN-2015-14734, de 13 de agosto de 2015, se dispone las fechas máximas de envío y estabilización, para que las entidades del Sector Financiero Popular y Solidario, de acuerdo al segmento que pertenecen, remitan a la SEPS, los estados financieros con la aplicación del nuevo Catálogo Único de Cuentas, entre noviembre de 2015 y febrero de 2016.

5

INTRODUCCIÓN

A partir de agosto de 2015, las entidades del Sistema Financiero Nacional reportaron al Banco Central del Ecuador (BCE), la información de sus operaciones de crédito aplicando la nueva normativa vigente. Por su parte, el BCE realizó un proceso continuo de evaluación de los sistemas implementados para la recepción, validación y cálculo de tasas de interés hasta el miércoles 19 de agosto de 2015. Una vez finalizado el período de evaluación de los sistemas del BCE, se inició la etapa de adaptación para que las entidades financieras puedan enviar la información de operaciones activas y pasivas, de acuerdo a la nueva normativa. En esta fase se procedió de igual manera dando el apoyo necesario y se amplió el tiempo de recepción para la validación de la información del Sistema Financiero Nacional; el cual se extendió hasta el 16 de septiembre de 2015. Por las razones mencionadas anteriormente, al terminar la etapa de adaptación en la fecha antes indicada, el BCE no dispone de información completa para realizar el análisis sobre la evolución del volumen de crédito por segmento de crédito correspondiente a agosto de 2015. Las entidades que se encuentran bajo el control de la SEPS, remitirán información de sus operaciones de acuerdo a la nueva segmentación de crédito a partir de noviembre de 2015, fecha en la cual entrará en vigencia su Catálogo de Cuentas Únicas.

6

INTRODUCCIÓN

Aplicación del nuevo Catálogo Único de Cuentas para el Sistema Financiero Nacional (Superintendencia de Bancos – Superintendencia de Economía Popular y Solidaria) Aplicación de la Resolución 043 y 059 3 Agosto 2015

2015

Período de Prueba Sistema BCE 19 Agosto 2015

ago

sep

16 Septiembre 2015

Período de Adaptación Sistema Financiero

oct

nov

dic

ene

feb

Aplicación del nuevo CUC noviembre 2015 – febrero 2016 Sector Popular y Solidario

7

HECHOS RELEVANTES

La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera emitió las resoluciones 043-2015-F de 5 de marzo de 2015, 044-2015-F de 1 de abril de 2015 y 059-2015-F de 16 de abril de 2015; las mismas que regulan las normas de segmentación de cartera de créditos de las entidades del Sistema Financiero Nacional y las normas que regulan la fijación de las tasas de interés activas efectivas máximas. Los segmentos de crédito así como las tasas de interés activas efectivas máximas que entraron en vigencia a partir de noviembre de 2015.

Segmentos de Crédito

Tasa Activa Máxima vigentes desde

Tasa Activa Máxima vigentes desde

agosto 2015

enero 2016

Tasa Activa Efectiva Referencial diciembre 2015

Tasa Activa Efectiva Referencial

Prod. Corporativo

9.33

9.33

9.20

9.32

Prod. Empresarial

10.21

10.21

9.76

9.53

Prod. PYMES

11.83

11.83

10.28

11.80

Comercial Ordinario

11.83

11.83

9.03

9.58

Com. Prioritario Corporativo

9.33

9.33

9.12

9.15

Com. Prioritario Empresarial

10.21

10.21

9.92

10.00

Com. Prioritario PYMES

11.83

11.83

11.12

11.26

Consumo Ordinario

16.30

17.30

16.21

16.25

Consumo Prioritario

16.30

17.30

16.00

16.10

Educativo

9.00

9.50

7.11

7.14

Vivienda Interés Público

4.99

4.99

4.97

4.98

Inmobiliario

11.33

11.33

10.89

10.88

Micr. Minorista

30.50

30.50

29.04

27.96

Micr. Acum. Simple

27.50

27.50

26.90

25.25

Micr. Acum. Ampliada

25.50

25.50

24.25

22.13

9.33

9.33

8.23

8.14

Inversión Pública Fuente: BCE.

COBERTURA DE INFORMACIÓN PARA EL CÁLCULO DE TASA DE INTERÉS Enero 2016

enero 2016

144

107

22 10

Total Entidades Financieras

Economía Popular y Solidaria

Bancos Privados

Sociedades Financieras

4

1

Mutualistas

Tarjetas de Crédito

8

RESUMEN EJECUTIVO

En diciembre de 2015, el volumen de crédito otorgado por el sistema financiero privado por segmento, registró los siguientes valores:

Volumen de crédito (Millones USD)

Volumen de crédito (Millones USD) Segmentos de Crédito

En diciembre de 2015, el volumen de crédito otorgado por el sistema financiero público por segmento, registró los siguientes valores:

dic-15

Segmentos de Crédito

dic-15

7.1

Prod. Corporativo

6.7

Prod. Empresarial

5.4

Prod. Empresarial

14.6

Prod. PYMES

2.4

Prod. Corporativo

Comercial Ordinario

82.7

Com. Prioritario Corporativo

668.8

Com. Prioritario Empresarial

111.3

Com. Prioritario PYMES

81.0

Consumo Ordinario

18.6

Consumo Prioritario

328.7

Educativo

6.0

Vivienda Interés Público

7.6

Inmobiliario

39.5

Micr. Minorista

13.4

Micr. Acum. Simple Micr. Acum. Ampliada Total Volumen de Crédito Número de Operaciones

136.3 54.2 1,563.2 555,344

El volumen de crédito total otorgado por el sistema financiero privado y la economía popular y solidaria para diciembre de 2015, se situó en USD 1,563.2 millones, registrando 555,344 operaciones.

Prod. PYMES

6.9

Comercial Ordinario Com. Prioritario Corporativo Com. Prioritario Empresarial Com. Prioritario PYMES

6.9 2.1 16.5

Consumo Ordinario Consumo Prioritario

0.0

Educativo Vivienda Interés Público Inmobiliario Micr. Minorista

0.0

Micr. Acum. Simple

3.6

Micr. Acum. Ampliada

6.0

Inversión Pública

20.8

Total Volumen de Crédito

84.2

Número de Operaciones

1,595

El volumen de crédito total otorgado por el sistema financiero público para diciembre de 2015, se situó en USD 84.2 millones, registrando 1,595 operaciones. Fuente: BCE.

9

RESUMEN EJECUTIVO

De acuerdo al Artículo 7, del Capítulo II Tasas de Interés de Cumplimiento Obligatorio de la Resolución 133-2015-M, de la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera, menciona: “Las tasas de interés activas efectivas máximas para cada uno de los segmentos de la cartera de crédito de las entidades financieras, serán determinados por la Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera.”. El cálculo de las tasas de interés activas y pasivas efectivas referenciales se lo efectuará con la información de tasas de interés remitida por las entidades del sistema financiero, pactadas en las operaciones realizadas en las cuatro semanas precedentes a la última semana de cada mes, promedio que será ponderado por el monto en dólares, en concordancia con lo establecido en el Instructivo de Tasas de Interés vigente. En base a lo estipulado en la Resolución 133-2015-M “Normas que regulan las Tasas de Interés”, se calcula las siguientes tasas de interés:  Tasa Activa Efectiva Referencial por segmento  Tasa Activa Referencial  Tasa de Interés Legal  Tasa Pasiva Referencial  Tasa Pasiva Efectiva Referencial por plazo De la misma manera, los Artículos 5, del Capitulo I Tasas de interés Referenciales, establece que dichas tasas tendrán vigencia mensual y serán calculadas por el BCE durante la última semana completa del mes anterior al de su vigencia.

Fuente: BCE.

10

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO Y DE LA ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS

OFERTA Y DEMANDA DE CRÉDITO ANÁLISIS DE LOS DEPÓSITOS DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS

OFERTA Y DEMANDA DE CRÉDITO ANÁLISIS DE LOS DEPÓSITOS DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO – Número de Matrices de las entidades financieras

NÚMERO DE MATRICES DE BANCOS 2014 TOTAL

NÚMERO DE MATRICES DE TARJETAS DE CRÉDITO 2013

NÚMERO DE MATRICES DE COOPERATIVAS 2013

25

PICHINCHA

TOTAL

13

2

TOTAL

GUAYAS

8

AZUAY

1

MANABÍ

1

40

PICHINCHA PICHINCHA

1

12

TUNGURAHUA

5

MANABÍ

5

LOJA GUAYAS

3

1

LOJA

1

EL ORO

2

EL ORO

1

COTOPAXI

2

CARCHI

2

BOLÍVAR

2

AZUAY

2

NÚMERO DE MATRICES DE MUTUALISTAS 2014

TOTAL

TUNGURAHUA

4

1

PICHINCHA

1

IMBABURA

1

AZUAY

1

NÚMERO DE MATRICES DE SOCIEDADES FINANCIERAS 2014

TOTAL

10

GUAYAS

4

AZUAY

2

PICHINCHA

2

TUNGURAHUA

PASTAZA

1

IMBABURA

1

GUAYAS

1

CHIMBORAZO

1

CAÑAR

1

Fuente: SB y SEPS.

1

13

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO – Número de Sucursales de las entidades financieras

NÚMERO DE SUCURSALES DE BANCOS 2014

NÚMERO DE SUCURSALES DE COOPERATIVAS 2013

NÚMERO DE SUCURSALES DE SOCIEDADES FINANCIERAS 2014

TOTAL TOTAL

TOTAL

8

153

MANABÍ

16

GUAYAS

15

IMBABURA

14

EL ORO

PICHINCHA

3

11

7

TUNGURAHUA

5

PICHINCHA

5

IMBABURA

5

TUNGURAHUA

1

GUAYAS

STO DOMINGO

1

ZAMORA CHINCHIPE

1

3

COTOPAXI

14

TUNGURAHUA

37

LOJA

3

AZUAY

11

PASTAZA

1

LOS RÍOS

10

MORONA SANTIAGO

1

ESMERALDAS

1

CHIMBORAZO

9

GALÁPAGOS

1

PICHINCHA

8

ESMERALDAS

1

COTOPAXI

8

EL ORO

1

STO DOM. TSÁCHILAS

7

CHIMBORAZO

1

ESMERALDAS

7

CARCHI

1

LOJA

6

BOLÍVAR

1

CAÑAR

4

CARCHI

3

SUCUMBÍOS

2

PASTAZA

2

SANTA ELENA

1

ORELLANA

1

NAPO

1

MORONA SANTIAGO

1

GALÁPAGOS

1

BOLÍVAR

1

COTOPAXI

CHIMBORAZO

1

1

NÚMERO DE SUCURSALES DE MUTUALISTAS 2014 1

Fuente: SB y SEPS.

PICHINCHA

14

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS

OFERTA Y DEMANDA DE CRÉDITO ANÁLISIS DE LOS DEPÓSITOS DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO – Evolución del Volumen de Crédito

VOLUMEN DE CRÉDITO POR SUBSISTEMAS Millones USD, diciembre 2014 – 2015

VOLUMEN DE CRÉDITO Millones USD, diciembre 2014 –2015

1,500.0 1,563.2

10.0% 0.0% -10.0% -20.0%

1,000.0

-30.0%

Variación Anual t / t -12

Volumen de Crédito Millones USD

2,000.0

500.0 -40.0%

Bancos Privados

Eco. Pop. Y Soli.

Mutualistas

Soci. Financieras

Tarj. Crédito

dic-14

1,738.1

197.8

23.1

98.9

5.7

nov-15

1,252.1

196.2

7.3

83.8

6.4

dic-15

1,246.1

208.2

10.7

90.2

7.9

Tasa de Variación (izq)

VOLUMEN DE CRÉDITO POR SUBSISTEMA Millones USD, diciembre 2015

dic-15

nov-15

oct-15

sep-15

ago-15

jul-15

jun-15

may-15

abr-15

mar-15

feb-15

ene-15

-50.0%

dic-14

-

Volumen de Crédito Millones USD

20.0%

-24.3%

2,500.0

Volumen de Crédito (der)

Fuente: BCE.

El total del volumen de crédito concedido por las entidades financieras privadas y de la economía popular y solidaria en diciembre de 2015, fue de USD 1,563.2 millones, con una tasa de variación anual negativa de 24.3%. Nota: No se presenta información de agosto de 2015 por la aplicación de la Resolución 043-2015-F que entró en vigencia el 3 de agosto de 2015. Durante agosto las entidades financieras se encontraban en un período de adaptación de los sistemas a la nueva normativa.

Soci. Financieras; 90.2

Tarj. Crédito; 7.9

Eco. Pop. Y Soli.; 208.2 Mutualistas; 10.7

Bancos Privados; 1,246.1

16

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO – Evolución del Volumen de Crédito

El 63.47% de las operaciones fueron de los bancos privados, mientras que el 25.26% del total de las operaciones del sistema financiero privado fue de las sociedades financieras.

4,500.0

600,000

4,000.0 555,344 3,500.0

2,814.8

550,000

500,000

3,000.0

Crédito Promedio (der)

dic-15

nov-15

oct-15

sep-15

ago-15

jul-15

jun-15

may-15

abr-15

2,000.0

feb-15

400,000 mar-15

2,500.0

ene-15

450,000

NÚMERO DE OPERACIONES diciembre 2015 Crédito Promedio USD

650,000

dic-14

Número de Operaciones

NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO PROMEDIO diciembre 2014 – 2015

Número de Operaciones (izq)

En diciembre de 2015 se registraron 555,344 operaciones con un monto promedio de USD 2,814.8 dólares.

Nota: No se presenta información de agosto de 2015 por la aplicación de la Resolución 043-2015-F que entró en vigencia el 3 de agosto de 2015. Durante agosto las entidades financieras se encontraban en un período de adaptación de los sistemas a la nueva normativa.

Soci. Financieras 25.26%

Tarj. Crédito 2.38%

Mutualistas 0.85% Bancos Privados 63.47% Eco. Pop. Y Soli. 8.03%

El 39.81% del crédito promedio fue concedido por las entidades de la economía popular y solidaria, mientras que el 30.14% por el subsistema de bancos. Soci. Financieras 5.48% Mutualistas 19.47%

CRÉDITO PROMEDIO USD, diciembre 2015

Tarj. Crédito 5.11%

Bancos Privados 30.14%

Eco. Pop. Y Soli. 39.81%

Fuente: BCE.

17

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO – Evolución del Volumen de Crédito

VOLUMEN DE CRÉDITO Y NÚMERO DE OPERACIONES 2012 –2015 30,000.0

Volumen de Crédito

7.50

Número de Operaciones

7.10 7.00

Volumen de Crédito Millones USD

6.70 20,000.0

6.50 6.18

15,000.0

6.00 22,773.1

5.72

10,000.0

Número de Operaciones Millones

25,000.0

5.50 24,506.0 20,427.9

19,426.6

5,000.0

Fuente: BCE.

5.00 2012

2013

2014

2015

El volumen de crédito ha crecido, para el 2015 se situó en USD 19,426.6 millones, USD 5,079.4 millones menos que el 2014. De igual manera, el número de operaciones se redujo en 0.98 millones de operaciones con relación al año 2014.

Nota: No se presenta información de agosto de 2015 por la aplicación de la Resolución 043-2015-F que entró en vigencia el 3 de agosto de 2015. Durante agosto las entidades financieras se encontraban en un período de adaptación de los sistemas a la nueva normativa.

18

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO – Evolución del Volumen de Crédito

El volumen de crédito para el cuarto trimestre de 2015, se ubicó en USD 4,435.7 millones, por otro lado el número de operaciones para este trimestre fue de 1.50 millones de operaciones. Cabe mencionar que no se cuenta con información de volumen de crédito y operaciones para agosto de 2015. VOLUMEN DE CRÉDITO Y NÚMERO DE OPERACIONES TRIMESTRAL 2014 –2015

Volumen de Crédito (izq)

2.00

Número de operaciones (der)

Volumen de Crédito (izq)

Número de operaciones (der)

30.0% 6,500.0

25.1%

1.73

1.66

1.60

1.58

1.65

20.0%

1.60 1.40

5,000.0

1.20

4,500.0

1.00

0.97

Número de operaciones Millones

Volumen de crédito Millones USD

5,500.0

10.0% 0.0%

0.60

-30.0%

3,000.0

0.40

-40.0%

0.20

-50.0%

6,384.1

6,222.7

6,130.4

5,805.6

3,054.9

4,435.7

I - 2014

II - 2014

III - 2014

IV - 2014

I - 2015

II - 2015

III - 2015

IV - 2015

2,000.0

8.8%

1.4%

-2.3%

10.0% 0.0%

-0.5%

-10.0%

-6.6%

-13.3%

-20.0%

3,500.0

6,218.6

-0.3%

-10.0%

0.80

5,680.6

7.9%

5.9% 1.0%

4,000.0

2,500.0

20.0%

16.7% 15.2%

1.50

Volumen de crédito t/t -4

6,000.0

30.0%

1.80 1.73

-20.0%

-28.7% -44.1%

-30.0%

Número de operaciones t /t -4

7,000.0

TASA DE VARIACIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y NÚMERO DE OPERACIONES TRIMESTRAL Porcentajes (t / t – 4), 2014 –2015

-40.0%

-50.0% -52.1%

-

Nota: No se presenta información de agosto de 2015 por la aplicación de la Resolución 043-2015-F que entró en vigencia el 3 de agosto de 2015. Durante agosto las entidades financieras se encontraban en un período de adaptación de los sistemas a la nueva normativa.

-60.0%

-60.0% I - 2014

II - 2014

III - 2014

IV - 2014

I - 2015

II - 2015

III - 2015

IV - 2015

Fuente: BCE.

19

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO – Evolución del Volumen de Crédito

CARTERA POR VENCER DEL SISTEMA FINANCIERO NACIONAL Millones USD, noviembre 2014 – 2015 20,500.0

Bancos Privados

Cooperativas

Financieras Privadas eje derecho

eje izquierdo

Mutualistas 17,925.07

19,500.0

4,800.0 4,400.0 4,000.0

El total de la cartera de crédito por vencer del sistema financiero (bancos privados, mutualistas, sociedades financieras) para noviembre de 2015 fue de USD 19,576.4 millones (19.76% del PIB).

3,600.0 3,200.0 2,800.0 17,500.0

2,400.0 2,000.0

16,500.0

1,290.42

Millones USD

Millones USD

18,500.0

1,600.0 1,200.0

15,500.0

800.0 360.92

400.0

nov-15

TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL Porcentajes, noviembre 2014 – 2015, t / t – 12 eje izquierdo

25.00

porcentajes

Fuente: BCE.

Bancos Privados

Cooperativas

Financieras Privadas

eje derecho Mutualistas (der)

20.00

20.00

15.00

15.00

10.00

10.00

5.00

5.00

0.00

porcentajes

oct-15

sep-15

ago-15

jul-15

jun-15

may-15

abr-15

mar-15

feb-15

ene-15

dic-14

0.0

nov-14

14,500.0

-3.23 0.00

-5.00 -9.11

-5.00

-10.00 -5.24

nov-15

oct-15

sep-15

ago-15

jul-15

jun-15

may-15

abr-15

mar-15

feb-15

ene-15

-15.00

dic-14

-10.00

nov-14

Nota: No se presenta información de noviembre de 2015 de las entidades de la economía popular y solidaria por la aplicación del nuevo CUC en base a la Resolución 043-2015-F que entró en vigencia el 3 de agosto de 2015.

20

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS

OFERTA Y DEMANDA DE CRÉDITO ANÁLISIS DE LOS DEPÓSITOS DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO POR SEGMENTO

VOLUMEN DE CRÉDITO POR SEGMENTO DE CRÉDITO Millones de USD, diciembre 2015 dic-15

Prod. Corporativo

7.1

Prod. Empresarial

5.4

Prod. PYMES

2.4 82.7

39.5

Micr. Minorista

13.4

Micr. Acum. Simple Micr. Acum. Ampliada Total Volumen de Crédito

136.3

Micr. Acum. Ampliada

Inmobiliario

Micr. Acum. Simple

7.6

Micr. Minorista

6.0

Vivienda Interés Público

Inmobiliario

Educativo

Viv. Int. Público

328.7

Educativo

Consumo Prioritario

1.2%

0.5% 0.3% 0.2%

3.5%

2.5% 0.9% 0.4% 0.5% Con. Prioritario

18.6

8.7%

5.2%

Con. Ordinario

Consumo Ordinario

7.1%

5.3%

Com. Pri. PYMES

81.0

Com. Pri. Empresarial

111.3

Com. Prioritario PYMES

Com. Pri. Corporativo

Com. Prioritario Empresarial

21.0%

Comercial Ordinario

668.8

Prod. PYMES

Com. Prioritario Corporativo

Prod. Empresarial

Comercial Ordinario

42.8%

Prod. Corporativo

Segmentos de Crédito

PARTICIPACIÓN EN EL DE VOLUMEN DE CRÉDITO POR SEGMENTO DE CRÉDITO Porcentajes, diciembre 2015

54.2 1,563.2

Fuente: BCE.

22

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO POR SEGMENTO

El volumen de crédito durante septiembre - diciembre de 2015 se ha destinado principalmente a actividades productivas (segmentos de crédito productivos, comercial prioritario y microcréditos), los que representaron alrededor del 69.35% de volumen de crédito otorgado (USD 4,071.4 millones).

ESTRUCTURA DEL CRÉDITO USD Millones, diciembre 2015

ESTRUCTURA DEL CRÉDITO Porcentajes, diciembre 2015

Microcrédito

10.4%

613.5 183.6

53.6

3.1%

0.9%

Viv - Inmo

21.6%

1,266.5 Educativo Consumo Ord - Prio 3,166.4

Comercial Prioritario

53.9%

Comercial Ordinario 296.0 291.5 2015 (sep - dic)

Productivo

5.0% 5.0% 2015 (sep - dic)

USD 5,871.1 Fuente: BCE.

23

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO POR SEGMENTO

VOLUMEN DE CRÉDITO Y TEA Millones de USD y porcentajes, diciembre 2015 9.50

9.33

VOLUMEN DE CRÉDITO DEL SEGMENTO PRODUCTIVO CORPORATIVO 160.0 140.0

8.50

120.0

8.23

100.0

8.00 TEA

80.0 7.50

60.0

7.00

40.0

6.50

7.1

142.8

INTERNACIONAL

39.92

20.0

nov-15

oct-15 Volumen de Crédito (der)

dic-15

sep-15

6.00

ENTIDADES FINANCIERAS REPRESENTATIVAS EN EL VOLUMEN DE CRÉDITO Porcentajes, diciembre 2015

Volumen de Crédito Millones USD

9.00

GUAYAQUIL 2.40

PACÍFICO

33.41

TEA (izq)

NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO PROMEDIO diciembre 2015 1,000

700,000.0

800

594,903.9

700

500,000.0

600

400,000.0

500 300,000.0

400 300

163,393.9

200,000.0

200 100

100,000.0

874

12

Operaciones (izq)

dic-15

nov-15

oct-15

-

sep-15

-

Fuente: BCE.

PRODUBANCO 2.80

600,000.0

Crédito Promedio (der)

Crédito Promedio USD

Número de Operaciones

900

BOLIVARIANO

21.47

El volumen de crédito otorgado al segmento Productivo Corporativo durante diciembre de 2015 fue de USD 7.1 millones con una Tasa Activa Efectiva (TEA) promedio ponderada de 9.33%. El número de operaciones registradas en diciembre de 2015 fue de 12 con un crédito promedio de USD 594,903.9. 24

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO POR SEGMENTO

VOLUMEN DE CRÉDITO Y TEA Millones de USD y porcentajes, diciembre 2015 10.00

9.79

9.80

9.50

TEA

30.0 25.0

9.00

8.50

20.0

8.00

15.0

7.50 7.00 6.50

VOLUMEN DE CRÉDITO DEL SEGMENTO PRODUCTIVO EMPRESARIAL

35.0

5.4

10.0

Volumen de Crédito Millones USD

10.50

ENTIDADES FINANCIERAS REPRESENTATIVAS EN EL VOLUMEN DE CRÉDITO Porcentajes, diciembre 2015 PACÍFICO 61.48

5.0

30.7

nov-15

oct-15

dic-15

sep-15

6.00

PROCREDIT Volumen de Crédito (der)

TEA (izq)

PRODUBANCO

2.14

21.21

NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO PROMEDIO diciembre 2015

1,000

INTERNACIONAL

1,128

800

200,000.0

198,716.6 600

150,000.0

400

100,000.0 50,000.0 27,184.9

27

Operaciones (izq)

dic-15

nov-15

-

oct-15

-

sep-15

6.52 AUSTRO

250,000.0

200

Fuente: BCE.

5.70

300,000.0

Crédito Promedio (der)

Crédito Promedio USD

Número de Operaciones

1,200

En diciembre de 2015, el volumen de crédito destinado al segmento Productivo Empresarial, fue de USD 5.4 millones con una TEA promedio ponderada de 9.80%. El número de operaciones registradas para diciembre de 2015 fue de 27 con un monto promedio de USD 198,716.6. 25

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO POR SEGMENTO

VOLUMEN DE CRÉDITO Y TEA Millones de USD y porcentajes, diciembre 2015 35.0

11.00

11.17 30.0

10.77

25.0

10.00

20.0 TEA

9.00 15.0 8.00

10.0

7.00

2.4

30.2

INTERNACIONAL 43.42

5.0

nov-15

oct-15 Volumen de Crédito (der)

dic-15

sep-15

6.00

ENTIDADES FINANCIERAS REPRESENTATIVAS EN EL VOLUMEN DE CRÉDITO Porcentajes, diciembre 2015

Volumen de Crédito Millones USD

12.00

VOLUMEN DE CRÉDITO DEL SEGMENTO PRODUCTIVO PYMES

GUAYAQUIL 4.78

TEA (izq)

PROCREDIT 28.60

NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO PROMEDIO diciembre 2015 2,500

80,000.0 MACHALA 5.09

2,113

66,140.1

50,000.0

1,500

40,000.0 1,000

30,000.0

500

20,000.0

14,282.5 37

36

dic-15

nov-15

oct-15

Operaciones (izq)

PRODUBANCO 10.71

El volumen de crédito colocado en diciembre de 2015 en el segmento Productivo PYMES, fue de USD 2.4 millones con una TEA promedio ponderada de 11.17%.

10,000.0 -

sep-15

-

Fuente: BCE.

60,000.0

Crédito Promedio USD

Número de Operaciones

70,000.0 2,000

Respecto al número de operaciones en este mes, se registraron 36 con un monto de crédito promedio de USD 66,140.1.

Crédito Promedio (der)

26

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO POR SEGMENTO

VOLUMEN DE CRÉDITO Y TEA Millones de USD y porcentajes, diciembre 2015 10.00 9.64

9.50

80.0 60.0

8.47

8.50

Volumen de Crédito Millones USD

70.0

9.00

50.0

8.00 TEA

VOLUMEN DE CRÉDITO DEL SEGMENTO COMERCIAL ORDINARIO

90.0

40.0

7.50

30.0

7.00

82.7

6.50

59.1

20.0

ENTIDADES FINANCIERAS REPRESENTATIVAS EN EL VOLUMEN DE CRÉDITO Porcentajes, diciembre 2015 PRODUBANCO

91.05

10.0

nov-15

oct-15

dic-15

sep-15

6.00

Volumen de Crédito (der)

MACHALA 0.15

TEA (izq)

INTERNACIONAL 7.14

NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO PROMEDIO diciembre 2015 24,500.0 24,057.1 24,292.0

3,000 2,500

23,500.0 23,000.0

1,500

1,000

22,500.0

500

3,405

2,458

Operaciones (izq)

Fuente: BCE .

nov-15

22,000.0

oct-15

sep-15

-

Crédito Promedio (der)

PACÍFICO 0.60

24,000.0

2,000

dic-15

Número de Operaciones

3,500

Crédito Promedio USD

4,000

GUAYAQUIL 0.73

El volumen de crédito colocado por las entidades financieras en diciembre de 2015 para el segmento Comercial Ordinario fue de USD 82.7 millones, con una TEA promedio ponderada de 9.64%. El número de operaciones en el segmento de Comercial Ordinario en diciembre de 2015 fue 3,405 registros con un crédito promedio de USD 24,292.0. 27

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO POR SEGMENTO

VOLUMEN DE CRÉDITO Y TEA Millones de USD y porcentajes, diciembre 2015 9.24

9.05

9.00

500.0

8.00

668.8 541.2

400.0

300.0

7.00

200.0 100.0

6.00

nov-15

oct-15

ENTIDADES FINANCIERAS REPRESENTATIVAS EN EL VOLUMEN DE CRÉDITO Porcentajes, diciembre 2015 BOLIVARIANO 23.98

dic-15

6.50

sep-15

TEA

700.0 600.0

8.50

7.50

VOLUMEN DE CRÉDITO DEL SEGMENTO COMERCIAL PRIORITARIO CORPORATIVO

800.0

Volumen de Crédito Millones USD

9.50

Volumen de Crédito (der)

CITIBANK 11.86

TEA (izq)

INTERNACIONAL 17.90

NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO PROMEDIO diciembre 2015 250,000.0 4,861

5,000 4,000

137,575.1

150,000.0

3,000 100,000.0 2,000

50,000.0

1,000 2,770

Fuente: BCE .

dic-15

nov-15

oct-15

-

sep-15

-

Operaciones (izq)

PICHINCHA 14.51

200,000.0

195,387.4

Crédito Promedio (der)

Crédito Promedio USD

Número de Operaciones

6,000

PRODUBANCO 15.67

El volumen de crédito colocado por las entidades financieras en diciembre de 2015 para el segmento Comercial Prioritario Corporativo fue de USD 668.8 millones, con una TEA promedio ponderada de 9.05%. El número de operaciones en diciembre de 2015 fue 4,861 registros con un crédito promedio de USD 137,575.1. 28

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO POR SEGMENTO

VOLUMEN DE CRÉDITO Y TEA Millones de USD y porcentajes, diciembre 2015 10.50

10.02

9.96

10.00

100.0

9.00

80.0

8.50 8.00

60.0

7.50

111.3

7.00

40.0

Volumen de Crédito Millones USD

120.0

9.50

TEA

VOLUMEN DE CRÉDITO DEL SEGMENTO DE COMERCIAL PRIORITARIO EMPRESARIAL

140.0

ENTIDADES FINANCIERAS REPRESENTATIVAS EN EL VOLUMEN DE CRÉDITO Porcentajes, diciembre 2015 PRODUBANCO 25.37

20.0

6.50

80.2

nov-15

oct-15

dic-15

-

sep-15

6.00

BOLIVARIANO Volumen de Crédito (der)

TEA (izq)

5.53

PICHINCHA 22.27

NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO PROMEDIO diciembre 2015 4,500

4,098

3,500

51,795.9

40,000.0

2,500

27,158.7

2,000 1,500

30,000.0 20,000.0

1,000

10,000.0

1,548

GUAYAQUIL 14.97

El volumen de crédito colocado por las entidades financieras en diciembre de 2015 para el segmento Comercial Prioritario Empresarial fue de USD 111.3 millones, con una TEA promedio ponderada de 10.02%.

Operaciones (izq)

dic-15

nov-15

oct-15

-

sep-15

-

Fuente: BCE .

INTERNACIONAL 14.41

50,000.0

3,000

500

60,000.0

Crédito Promedio USD

Número de Operaciones

4,000

Crédito Promedio (der)

El número de operaciones en este segmento fue de 4,098 registros con un crédito promedio de USD 27,158.7 en diciembre de 2015. 29

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO POR SEGMENTO

VOLUMEN DE CRÉDITO Y TEA Millones de USD y porcentajes, diciembre 2015 11.22 80.0 70.0

10.92

11.00 10.00

TEA

9.00

VOLUMEN DE CRÉDITO DEL SEGMENTO COMERCIAL PRIORITARIO PYMES

90.0

60.0

50.0 64.0

40.0

81.0

8.00

30.0 20.0

7.00

Volumen de Crédito Millones USD

12.00

ENTIDADES FINANCIERAS REPRESENTATIVAS EN EL VOLUMEN DE CRÉDITO Porcentajes, diciembre 2015 PICHINCHA 23.59

10.0

nov-15

oct-15 Volumen de Crédito (der)

dic-15

sep-15

6.00

MACHALA 4.54

TEA (izq)

GUAYAQUIL 21.46

NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO PROMEDIO diciembre 2015 12,000.0 11,614

Número de Operaciones

12,000

9,766.7

10,000

8,000.0

8,000 6,978.0

6,000.0

6,000 4,000.0

4,000

2,000.0

2,000 6,550

Fuente: BCE .

Operaciones (izq)

dic-15

nov-15

-

oct-15

sep-15

-

Crédito Promedio (der)

INTERNACIONAL 10.75

10,000.0

Crédito Promedio USD

14,000

PRODUBANCO 16.25

El volumen de crédito colocado por las entidades financieras en diciembre de 2015 para el segmento Comercial Prioritario PYMES fue de USD 81.0 millones, con una TEA promedio ponderada de 11.22%. El número de operaciones en este segmento fue de 11,614 registros con un crédito promedio de USD 6,978.0 en diciembre de 2015. 30

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO POR SEGMENTO

VOLUMEN DE CRÉDITO Y TEA Millones de USD y porcentajes, diciembre 2015 20.0 16.67 18.0 16.0

16.26

16.00

14.0

14.00

12.0 TEA

12.00

10.0 8.0

10.00

6.0 4.0

18.6

8.00

15.9

Volumen de Crédito Millones USD

18.00

VOLUMEN DE CRÉDITO DEL SEGMENTO CONSUMO ORDINARIO ENTIDADES FINANCIERAS REPRESENTATIVAS EN EL VOLUMEN DE CRÉDITO Porcentajes, diciembre 2015 AUSTRO 24.29

2.0

nov-15

oct-15

dic-15

sep-15

6.00

Volumen de Crédito (der)

2.68 LOJA TEA (izq)

INTERNACIONAL 11.02

NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO PROMEDIO diciembre 2015 1,600

25,000.0 1,341 20,000.0

1,200 19,034.5 1,000

13,873.6

15,000.0

800 10,000.0

600

400

5,000.0

200 835

Operaciones (izq)

Fuente: BCE .

dic-15

nov-15

-

oct-15

sep-15

-

Crédito Promedio (der)

Crédito Promedio USD

Número de Operaciones

1,400

JUVEN.ECUAT.PR OGRESISTA 5.39

PRODUBANCO 9.05

El volumen de crédito colocado por las entidades financieras en diciembre de 2015 para el segmento Consumo Ordinario fue de USD 18.6 millones, con una TEA promedio ponderada de 16.67%. El número de operaciones en este segmento fue de 1,341 registros con un crédito promedio de USD 13,873.6 en diciembre de 2015. 31

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO POR SEGMENTO

VOLUMEN DE CRÉDITO Y TEA Millones de USD y porcentajes, diciembre 2015 18.00 16.04

300.0 16.42 250.0

14.00

200.0 TEA

12.00 150.0 10.00

100.0 328.7

Volumen de Crédito Millones USD

16.00

8.00

VOLUMEN DE CRÉDITO DEL SEGMENTO CONSUMO PRIORITARIO

350.0

ENTIDADES FINANCIERAS REPRESENTATIVAS EN EL VOLUMEN DE CRÉDITO Porcentajes, diciembre 2015 DINERS CLUB 22.36

50.0

284.7

nov-15

oct-15 Volumen de Crédito (der)

dic-15

sep-15

6.00

PRODUBANCO 4.76

TEA (izq)

GUAYAQUIL 12.82

NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO PROMEDIO diciembre 2015 463,545

470,000

900.0 800.0

450,000

700.0

684.6

440,000

709.1

430,000

600.0

420,000

500.0

410,000

400.0

400,000

300.0

390,000

200.0

380,000 370,000

100.0

415,899

Operaciones (izq)

Fuente: BCE .

dic-15

nov-15

oct-15

-

sep-15

360,000

Crédito Promedio (der)

Crédito Promedio USD

Número de Operaciones

460,000

SOLIDARIO 8.29

PICHINCHA 8.29

El volumen de crédito colocado por las entidades financieras en diciembre de 2015 para el segmento Consumo Prioritario fue de USD 328.7 millones, con una TEA promedio ponderada de 16.42%. El número de operaciones en este segmento fue de 463,545 registros con un crédito promedio de USD 709.1 en diciembre de 2015. 32

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO POR SEGMENTO

VOLUMEN DE CRÉDITO Y TEA Millones de USD y porcentajes, diciembre 2015 7.20

25.0 7.23

7.17

20.0

7.00 15.0

6.60

10.0 6.0

6.40 6.20

5.0

dic-15

nov-15

oct-15

sep-15

Número de Operaciones

TEA (izq)

EDUCADORES DEL AZUAY

NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO PROMEDIO diciembre 2015

GUAYAQUIL 1.31

-

25,000.0

1,000

20,000.0 16,335.0

19,713.3

15,000.0 600 368

400

10,000.0

5,000.0

200

975

BOLIVARIANO 0.15

El volumen de crédito colocado por las entidades financieras en diciembre de 2015 para el segmento Educativo fue de USD 6.0 millones, con una TEA promedio ponderada de 7.17%.

Operaciones (izq)

dic-15

nov-15

oct-15

-

sep-15

-

Fuente: BCE .

98.54

-

Volumen de Crédito (der)

800

PACÍFICO

19.2

6.00

1,200

ENTIDADES FINANCIERAS REPRESENTATIVAS EN EL VOLUMEN DE CRÉDITO Porcentajes, diciembre 2015

Crédito Promedio USD

TEA

6.80

Volumen de Crédito Millones USD

7.40

VOLUMEN DE CRÉDITO DEL SEGMENTO EDUCATIVO

Crédito Promedio (der)

El número de operaciones en este segmento fue de 368 registros con un crédito promedio de USD 16,335.0 en diciembre de 2015. 33

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO POR SEGMENTO

VOLUMEN DE CRÉDITO Y TEA Millones de USD y porcentajes, diciembre 2015 4.99

4.98

VOLUMEN DE CRÉDITO DEL SEGMENTO VIVIENDA DE INTERÉS PÚBLICO 8.0

6.0

5.0

4.98

5.0

TEA

4.97

4.0

3.0

4.97

4.97

2.0 4.96

7.6

Volumen de Crédito Millones USD

7.0

4.98

ENTIDADES FINANCIERAS REPRESENTATIVAS EN EL VOLUMEN DE CRÉDITO Porcentajes, diciembre 2015 PICHINCHA

65.00

1.0

nov-15

oct-15

dic-15

-

sep-15

4.96

Volumen de Crédito (der)

TEA (izq)

INTERNACIONAL

NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO PROMEDIO diciembre 2015 52,000.0

50,830.6

158

Fuente: BCE .

51,000.0 50,000.0

140 48,053.3

120

49,000.0 48,000.0

100

47,000.0

80

46,000.0

60

45,000.0 98

44,000.0

40

43,000.0

Operaciones (izq)

dic-15

41,000.0

nov-15

42,000.0

-

oct-15

20

sep-15

Número de Operaciones

160

Crédito Promedio (der)

Crédito Promedio USD

180

PACÍFICO 26.99

1.50

MUT.PICHINCHA 5.88

El volumen de crédito del segmento de Vivienda Interés Público en diciembre de 2015 se ubicó en USD 7.6 millones, con una tasa efectiva de 4.98%. El monto promedio por operación se sitúo en USD 48,053.3; con un número de operaciones realizadas en diciembre de 158 operaciones. 34

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO POR SEGMENTO

VOLUMEN DE CRÉDITO Y TEA Millones de USD y porcentajes, diciembre 2015 10.95

60.0

50.0 10.87

10.85

40.0

10.80

30.0 10.77

10.75 10.70

20.0

47.9

39.5

ENTIDADES FINANCIERAS REPRESENTATIVAS EN EL VOLUMEN DE CRÉDITO Porcentajes, diciembre 2015 PICHINCHA 22.01

10.0

nov-15

oct-15 Volumen de Crédito (der)

dic-15

sep-15

10.65

Volumen de Crédito Millones USD

10.90

TEA

VOLUMEN DE CRÉDITO DEL SEGMENTO INMOBILIARIO

MUT.PICHINCHA 9.73

TEA (izq)

PRODUBANCO 13.18

NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO PROMEDIO diciembre 2015 700

72,697.6

636

72,000.0 GUAYAQUIL

70,000.0 500

68,000.0

400

66,000.0

300

64,000.0 62,000.0

200

100

62,184.7 659

60,000.0

Crédito Promedio USD

Número de Operaciones

600

10.28

PACÍFICO 10.37

El volumen de crédito del segmento Inmobiliario en diciembre 2015 se ubicó en USD 39.5 millones, con una tasa efectiva de 10.87%.

58,000.0

Operaciones (izq)

dic-15

nov-15

oct-15

56,000.0

sep-15

-

Fuente: BCE .

74,000.0

Crédito Promedio (der)

El monto promedio por operación se sitúo en USD 62,184.7; con un número de operaciones realizadas en diciembre de 636 operaciones. 35

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO POR SEGMENTO

VOLUMEN DE CRÉDITO Y TEA Millones de USD y porcentajes, diciembre 2015 16.0

29.17

13.4

29.00

12.0 10.0

TEA

28.50 28.00

14.0

8.0 28.02 6.0

7.1

4.0

27.50

Volumen de Crédito Millones USD

29.50

VOLUMEN DE CRÉDITO DEL SEGMENTO MICROCRÉDITO MINORISTA ENTIDADES FINANCIERAS REPRESENTATIVAS EN EL VOLUMEN DE CRÉDITO Porcentajes, diciembre 2015 PICHINCHA 51.87

2.0

Volumen de Crédito (der)

dic-15

nov-15

oct-15

sep-15

27.00

FERNANDO DAQUILEMA 1.76

TEA (izq)

VISIONFUND 10.17

NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO PROMEDIO diciembre 2015 25,000

720 700

660 15,000

640 620

10,000

600 580

5,000

560

Número de Operaciones Crédito Prom. Operación

dic-15

nov-15

oct-15

540 sep-15

-

Fuente: BCE.

MUSHUC RUNA 2.64

680

Número de Beneficiarios Crédito Prom. Beneficiario

Crédito Promedio USD

Número de operaciones

20,000

COOPNACIONAL 5.20

El volumen de crédito concedido en diciembre de 2015 en el segmento Microcrédito Minorista fue de USD 13.4 millones con TEA promedio ponderada de 28.02%. El monto promedio de crédito por operación para este mes fue de USD 652.5. Mientras que el número de operaciones de crédito realizadas en este segmento fue de 20,564. El número de beneficiarios de Microcrédito Minorista fue de 21,835 beneficiarios con una media de crédito otorgado de USD 614.5. 36

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO POR SEGMENTO

VOLUMEN DE CRÉDITO Y TEA Millones de USD y porcentajes, diciembre 2015 160.0

136.3

27.00 26.50

26.97

140.0 120.0 100.0

26.00 TEA

80.0 25.50 25.21

25.00

60.0 40.0

24.50

Volumen de Crédito Millones USD

27.50

VOLUMEN DE CRÉDITO DEL SEGMENTO MICROCRÉDITO ACUMULACIÓN SIMPLE ENTIDADES FINANCIERAS REPRESENTATIVAS EN EL VOLUMEN DE CRÉDITO Porcentajes, diciembre 2015 PICHINCHA 26.38

20.0

84.9

dic-15

nov-15

oct-15

sep-15

24.00

Volumen de Crédito (der)

SAN FRANCISCO 3.24

TEA (izq)

SOLIDARIO

11.88

45,000

3,450

40,000

3,400

3,350

35,000

3,300

30,000

3,250

25,000

3,200

20,000

3,150 3,100

15,000

3,050

10,000

3,000

5,000

2,950

Número de Operaciones Crédito Prom. Operación

Fuente: BCE .

dic-15

nov-15

oct-15

2,900 sep-15

-

Número de Beneficiarios Crédito Prom. Beneficiario

Crédito Promedio USD

Número de operaciones

NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO PROMEDIO diciembre 2015

JUVEN.ECUAT.PR OGRESISTA 3.66

D-MIRO S.A. 4.96

El volumen de crédito concedido en diciembre de 2015 en el segmento Microcrédito Acumulación Simple fue de USD 136.3 millones con TEA promedio ponderada de 25.21%. El monto promedio de crédito por operación para este mes fue de USD 3,327.1 Mientras que el número de operaciones de crédito realizadas en este segmento fue de 40,980. El número de beneficiarios en este segmento fue de 41,932 beneficiarios con una media de crédito otorgado de USD 3,251.6. 37

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO POR SEGMENTO

VOLUMEN DE CRÉDITO Y TEA Millones de USD y porcentajes, diciembre 2015 24.50

60.0

54.2

24.00

40.0

23.00 22.50

30.0 22.12

22.00

20.0

21.50

Volumen de Crédito Millones USD

50.0 23.49

23.50

TEA

VOLUMEN DE CRÉDITO DEL SEGMENTO MICROCRÉDITO ACUMULACIÓN AMPLIADA ENTIDADES FINANCIERAS REPRESENTATIVAS EN EL VOLUMEN DE CRÉDITO Porcentajes, diciembre 2015 PICHINCHA 13.76

10.0

21.00

22.5

nov-15

oct-15 Volumen de Crédito (der)

dic-15

sep-15

20.50

ALIANZA DEL VALLE 6.98

MUSHUC RUNA 4.26

TEA (izq)

NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO PROMEDIO diciembre 2015 3,699

15,664.0

Número de Operaciones

3,500

16,000.0

3,000 2,500

14,663.2

2,000

15,000.0 14,500.0

1,500

14,000.0

1,000 13,500.0

500 1,437

JUVEN.ECUAT.PR OGRESISTA 5.83

El volumen de crédito del segmento Microcrédito de Acumulación Ampliada en diciembre 2015 se ubicó en USD 54.2 millones, con una tasa efectiva de 22.12%.

Operaciones (izq)

dic-15

nov-15

oct-15

13,000.0

sep-15

-

Fuente: BCE .

RIOBAMBA 4.30

15,500.0

Crédito Promedio USD

4,000

Crédito Promedio (der)

El monto promedio por operación se sitúo en USD 14,663.2; con un número de operaciones realizadas en diciembre de 3,699 operaciones. 38

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS

OFERTA Y DEMANDA DE CRÉDITO ANÁLISIS DE LOS DEPÓSITOS DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO TASAS ACTIVAS Y PASIVAS EFECTIVAS REFERENCIALES VIGENTES PARA ENERO 2016

TASA DE INTERÉS ACTIVAS EFECTIVAS REFERENCIALES Porcentajes, enero 2016

Segmento

Productivo Corporativo Productivo Empresarial Productivo PYMES Comercial Ordinario Comercial Prioritario Corporativo Comercial Prioritario Empresarial Comercial Prioritario PYMES Consumo Ordinario Consumo Prioritario Educativo Vivienda de Interés Público Inmobiliario Microcrédito Minorista Microcrédito Acumulación Simple Microcrédito Acumulación Ampliada Inversión Pública

oct-15

nov-15

dic-15

ene-16

8.70 9.70 10.61 8.43 9.11 10.08 10.87 16.22 16.04 7.20 4.94 10.75 29.02 26.95 23.27 8.01

8.04 9.63 10.64 8.43 9.22 9.92 10.89 16.24 16.03 7.23 4.98 10.76 29.16 26.97 24.12 7.99

9.20 9.76 10.28 9.03 9.12 9.92 11.12 16.21 16.00 7.11 4.97 10.89 29.04 26.90 24.25 8.23

9.32 9.53 11.80 9.58 9.15 10.00 11.26 16.25 16.10 7.14 4.98 10.88 27.96 25.25 22.13 8.14

Con la información remitida por las entidades financieras se calcularon las tasas de interés activas efectivas referenciales por segmento de crédito vigentes para enero de 2016.

TASA DE INTERÉS PASIVA EFECTIVA REFERENCIAL POR PLAZO Porcentajes, enero 2015 – 2016 Plazo en días 30-60 61-90 91-120 121-180 181-360 >361

ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15 4.30 4.74 5.11 5.34 6.30 7.22

4.19 4.74 5.31 5.73 6.37 7.18

4.26 4.81 5.22 5.65 6.30 7.33

4.36 4.33 4.80 5.80 6.51 7.51

4.37 4.88 5.65 5.96 6.61 7.54

4.44 4.56 5.55 5.97 6.66 7.61

jul-15 4.50 4.87 5.55 5.92 6.77 7.74

ago-15 sep-15 4.67 4.55 5.77 6.11 6.77 7.53

4.67 4.55 5.77 6.11 6.77 7.53

oct-15 nov-15 dic-15 ene-16 4.26 4.34 4.72 5.93 6.16 6.21

4.28 4.61 5.01 5.91 6.34 6.75

4.54 4.63 5.12 5.99 6.15 6.89

4.73 5.22 5.60 6.20 6.79 7.77

Con la información remitida por las entidades financieras se calcularon las tasas de interés pasivas efectivas referenciales por plazo vigentes para enero de 2016.

Fuente: BCE.

40

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO EVOLUCIÓN DEL SPREAD DICIEMBRE 2014 - 2015

SPREAD DE TASAS ACTIVAS Y PASIVAS EFECTIVAS REFERENCIALES Porcentajes, diciembre 2014 – 2015

10.00% 9.12%

9.00% 8.00% 7.00%

6.00% 5.14%

5.00% 4.00%

2014

diciembre

noviembre

octubre

septiembre

agosto

julio

junio

mayo

abril

marzo

febrero

enero

diciembre

3.00%

2015 Tasa Activa Referencial

Tasa Pasiva Referencial

El Spread de tasas de interés activas y pasivas efectivas referenciales para diciembre de 2015 se ubico en 3.98%.

Fuente: BCE.

41

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS

OFERTA Y DEMANDA DE CRÉDITO ANÁLISIS DE LOS DEPÓSITOS DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO OFERTA Y DEMANDA DE CRÉDITO

ÍNDICE DE CAMBIO DE OFERTA DE CRÉDITO Porcentajes, III Trimestre 2010 – III Trimestre 2015

Durante el tercer trimestre de 2015, las entidades financieras fueron más restrictivas en el otorgamiento de créditos para todos los segmentos analizados: Productivo, Microcrédito, Consumo y Vivienda, dado que el saldo entre las entidades financieras menos y más restrictivas fue negativo. De entre estos segmentos, los que presentaron mayor restricción por parte de las entidades fueron el Productivo y el Microcrédito, con -30% cada una.

ÍNDICE DE CAMBIO DE DEMENDA DE CRÉDITO Porcentajes, III Trimestre 2010 – III Trimestre 2015

Las entidades financieras privadas durante el tercer trimestre de 2015 experimentaron un debilitamiento de la demanda en todos segmentos: Microcrédito, Consumo, Productivo y Vivienda, es decir, disminuyeron las solicitudes realizadas a las entidades para la concesión de estos tipos de crédito.

Fuente: BCE. Nota: Cabe mencionar que se incrementó la muestra: http://contenido.bce.fin.ec/home1/economia/tasas/indice_etod.htm

43

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO

EVOLUCIÓN DE LAS TASAS DE INTERÉS

OFERTA Y DEMANDA DE CRÉDITO ANÁLISIS DE LOS DEPÓSITOS DEL SISTEMA FINANCIERO PRIVADO

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN Y SALDO DE LOS DEPÓSITOS

VOLUMEN DE DEPÓSTIOS A PLAZO diciembre 2014 – 2015 3,400.0

6.20 6.00 5.80

3,000.0 3,039.2

2,800.0

5.60 5.40

2,600.0 5.20 2,400.0

5.00

Volumen Depósitos

dic-15

nov-15

oct-15

sep-15

ago-15

jul-15

jun-15

may-15

abr-15

mar-15

4.60

feb-15

4.80

2,000.0

ene-15

2,200.0

Los depósitos del sistema financiero privado y de la economía popular y solidaria en diciembre de 2015 fue de USD 3,039.2 millones, a una tasa pasiva efectiva (TPE) promedio de 5.85%.

Tasa Pasiva Efectiva (TPE)

5.85

dic-14

Volumen de Depósitos Millones USD

3,200.0

Tasa Pasiva

VOLUMEN DE DEPÓSITOS A PLAZO POR SUBSISTEMA FINANCIERO diciembre 2014 – 2015 3,500.0 3,000.0

Siendo los bancos privados los que más contribuyeron al volumen de depósitos a plazo.

2,500.0 2,000.0 1,500.0 1,000.0 500.0

Fuente: BCE.

BANCOS PRIVADOS

SOCIEDADES FINANCIERAS

MUTUALISTAS

ECONOMÍA POPULAR Y SOLIDARIA

dic-15

nov-15

oct-15

sep-15

ago-15

jul-15

jun-15

may-15

abr-15

mar-15

feb-15

ene-15

dic-14

Nota: No se presenta información de agosto de 2015 por la aplicación de la Resolución 043-2015-F que entró en vigencia el 3 de agosto de 2015. Durante agosto las entidades financieras se encontraban en un período de adaptación de los sistemas a la nueva normativa.

45

PARTE I: SISTEMA FINANCIERO PRIVADO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN Y SALDO DE LOS DEPÓSITOS

SALDO DE LOS DEPÓSTIOS noviembre 2014 - 2015

9,500.0

22,000.0 21,000.0

19,000.0 8,000.0 18,000.0 7,500.0

Cuasidinero Millones USD

20,000.0

8,500.0

17,000.0

nov-14 dic-14 ene-15 feb-15 mar-15 abr-15 may-15 jun-15

jul-15

nov-15

oct-15

sep-15

ago-15

jul-15

jun-15

may-15

abr-15

mar-15

15,000.0

feb-15

6,500.0

ene-15

16,000.0

dic-14

7,000.0

nov-14

Depósitos a la Vista Millones USD

9,000.0

El cuasidinero en noviembre de 2015 fue de USD 20,322.7 millones, mientras que los depósitos a la vista se ubicaron en USD 7,290.0 millones. En igual mes, el saldo de los depósitos a la vista de otros sectores residentes y de otras sociedades no financieras se ubicaron en USD 2,601.9 y USD 4,665.3 millones, respectivamente. Mientras que el saldo de los depósitos de ahorro y a plazo se ubicaron en USD 8,519.8 y USD 10,253.1 millones, en su orden.

ago-15 sep-15 oct-15 nov-15

Depósitos a la vista 8,852.3 9,068.8 8,697.4 8,426.4 8,720.3 7,936.8 8,006.0 7,990.0 7,936.8 7,848.1 7,500.3 7,241.9 7,290.0 Cuasidinero

20,625. 21,409. 21,061. 21,210. 21,277. 21,376. 21,408. 21,036. 21,120. 20,768. 20,562. 20,610. 20,322.

ESTRUCTURA DE LOS DEPÓSITOS A LA VISTA Millones USD, noviembre 2013 – 2015

ESTRUCTURA DEL CUASIDINERO Millones USD, noviembre 2013 – 2015

23.1 29.3

Otros depósitos

3,199.6 16.3

2,997.4

2,601.9

10,263.9 Gobiernos estatales y provinciales

8,935.1

Operaciones de reporto

10,253.1 Depósitos restringidos

Otros sectores residentes

5,614.5

Otras sociedades no financieras

4,982.6

4,665.3

Sociedades públicas no financieras

Depósitos a plazo fijo

8,249.0

14.9

15.2

2013 (nov)

2014 (nov)

9,286.8

8,519.8

2014 (nov)

2015 (nov)

Depósitos de ahorro

6.5 2015 (nov)

2013 (nov)

Fuente: BCE.

46

PARTE II: SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO

ANÁLISIS DE LA EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO

PARTE II: SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DEL SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO

VOLUMEN DE CRÉDITO Millones USD, diciembre 2014 - 2015

40.0%

120.0 -32.1%

100.0

84.2

80.0

0.0% -20.0% 60.0 -40.0%

Volumen de Crédito Millones USD

140.0

Millones USD

60.0%

20.0%

Variación Anual t / t -12

VOLUMEN DE CRÉDITO POR ENTIDAD FINANCIERA Millones USD, diciembre 2014 - 2015

40.0

-60.0%

20.0

-80.0%

Tasa de Variación Anual (izq)

dic-15

nov-15

oct-15

sep-15

ago-15

jul-15

jun-15

may-15

abr-15

mar-15

feb-15

ene-15

-

dic-14

-100.0%

Volumen de Crédito (der)

BEDE

BNF

CFN

IECE

dic-14

48.5

43.8

24.5

7.2

nov-15

10.8

6.3

11.3

-

dic-15

20.8

13.2

50.3

-

VOLUMEN DE CRÉDITO POR SUBSISTEMA Millones USD, diciembre 2015

El total del volumen de crédito concedido por las entidades financieras públicas en diciembre de 2015 fue de USD 84.2 millones, con una tasa de variación anual de -32.1%.

Nota: No se presenta información de agosto de 2015 por la aplicación de la Resolución 043-2015-F que entró en vigencia el 3 de agosto de 2015. Durante agosto las entidades financieras se encontraban en un período de adaptación de los sistemas a la nueva normativa. Las operaciones del IECE pasan a formar parte del Banco del Pacífico.

Fuente: BCE.

BEDE; 20.8

CFN; 50.3

BNF; 13.2

48

PARTE II: SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DEL SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO

NÚMERO DE OPERACIONES diciembre 2015 BEDE 3.6%

CFN 6.3%

El 90.1% de las operaciones fueron concedidas por el BNF, mientras que 6.3% del total de las operaciones del sistema financiero público fue el CFN, durante diciembre 2015.

BNF 90.1%

CRÉDITO PROMEDIO diciembre 2015

BEDE 41.8%

El 57.1% del crédito promedio fue concedido por la CFN, así como el 41.8% fue otorgado por el BEDE, durante diciembre 2015.

CFN 57.1%

Fuente: BCE. BNF 1.1%

49

PARTE II: SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DEL SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO

VOLUMEN DE CRÉDITO Y NÚMERO DE OPERACIONES TRIMESTRAL 2014 –2015 450.0

Volumen de Crédito (izq)

60,000.00

Número de operaciones (der)

400.0 46,861

37,224

40,000.00

39,105

250.0 30,000.00

200.0 150.0

Número de operaciones Millones

44,908

300.0 Volumen de crédito Millones USD

50,000.00

49,716

49,390 350.0

El volumen de crédito para el cuarto trimestre del 2015, se ubicó en USD 158.9 millones, por otro lado el número de operaciones para este trimestre fue de 2,409 operaciones.

20,000.00 15,823

158.9

100.0

10,000.00 50.0

2,409

259.3

248.6

386.8

224.6

250.0

145.2

II - 2014

III - 2014

IV - 2014

I - 2015

II - 2015

III - 2015

IV - 2015

Fuente: BCE.

TASA DE VARIACIÓN DEL VOLUMEN DE CRÉDITO Y NÚMERO DE OPERACIONES TRIMESTRAL Porcentajes (t / t – 4), 2014 –2015 Volumen de Crédito (izq)

Número de operaciones (der)

30.0%

Volumen de crédito t/t -4

20.0%

80.0% 18.4%

60.0%

53.1% 8.5%

10.0%

27.7%

40.0%

33.6%

20.0%

14.8%

0.0%

0.0%

-3.6%

-21.1%

-10.0%

-20.0% -20.0%

-32.2%

-40.0%

-40.0%

-23.1% -49.4%

-30.0%

Número de operaciones t /t -4

189.7 I - 2014

-

-60.0% -34.7% -68.0% -41.6%

-80.0%

-94.9%

-50.0% -60.0% I - 2014

II - 2014

III - 2014

IV - 2014

I - 2015

II - 2015

III - 2015

-58.9% IV - 2015

-100.0% -120.0%

50

PARTE II: SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DEL SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO

El volumen de crédito ha tenido un comportamiento variable en los últimos años, para el 2015 el volumen de crédito se situó en USD 778.7 millones, USD 305.5 millones menos que el 2014. Por otro lado, el número de operaciones presentó una disminución con respecto al último año, para el 2015 se registraron un total de 112,856 operaciones, es decir 59,724 operaciones menos que el 2014.

VOLUMEN DE CRÉDITO Y NÚMERO DE OPERACIONES Millones USD No. Operaciones 2012 – 2015

Volumen de Crédito 224,806

Volumen de Crédito Millones USD

1,200.0

250,005 211,151 200,005 172,580

1,000.0

150,005

800.0 1,298.9

112,856

600.0

100,005

400.0 50,005

200.0 1,272.1 2012

2013

1,084.2

778.7

2014

2015

Número de Operaciones Millones

1,400.0

Número de Operaciones

5

Fuente: BCE.

51

PARTE II: SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DEL SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO

VOLUMEN DE CRÉDITO POR SEGMENTO DE CRÉDITO Millones de USD, diciembre 2015

dic-15

Prod. Corporativo

6.7

Prod. Empresarial

14.6 6.9

19.6% 17.3%

2.1 16.5

Inversión Pública

20.8

Total Volumen de Crédito

84.2

Fuente: BCE.

Micr. Minorista

Inmobiliario

Educativo

Viv. Int. Público

6.0

Con. Prioritario

Micr. Acum. Ampliada

Con. Ordinario

3.6

Com. Pri. PYMES

0.0

Micr. Acum. Simple

Prod. PYMES

Micr. Minorista

Prod. Empresarial

Inmobiliario

Prod. Corporativo

Vivienda Interés Público

0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0% 0.0%

0.0%

0.0

Educativo

Número de Operaciones

7.1% 4.3%

2.5%

Consumo Ordinario Consumo Prioritario

8.2%

8.2%

8.0%

Com. Pri. Empresarial

Com. Prioritario PYMES

Inver. Pública

6.9

Com. Prioritario Empresarial

Micr. Acum. Ampliada

Com. Prioritario Corporativo

Micr. Acum. Simple

Comercial Ordinario

Com. Pri. Corporativo

Prod. PYMES

24.7%

Comercial Ordinario

Segmentos de Crédito

PARTICIPACIÓN EN EL DE VOLUMEN DE CRÉDITO POR SEGMENTO DE CRÉDITO Porcentajes, diciembre 2015

1,595

52

PARTE II: SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DEL SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO

VOLUMEN DE CRÉDITO Y TEA Millones de USD y porcentajes, diciembre 2015 9.00

30.0 7.39

25.0

7.00 7.13

6.00

20.0

5.00

15.0

4.00 3.00

6.7

2.00

10.0

Volumen de Crédito Millones USD

8.00

TEA

VOLUMEN DE CRÉDITO DEL SEGMENTO PRODUCTIVO CORPORATIVO

Durante diciembre de 2015 en el segmento Productivo Corporativo se registró un volumen de crédito de USD 6.7 millones con una TEA 7.39%.

5.0

1.00

25.8

nov-15

oct-15

dic-15

sep-15

-

Volumen de Crédito (der)

TEA (izq)

NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO PROMEDIO diciembre 2015 4

14,000,000.0

12,900,000.0

3

12,000,000.0

3

10,000,000.0

2

8,000,000.0

2

6,000,000.0

1

2,232,333.3

1

Fuente: BCE.

Por su parte, durante el mes en mención se registraron 3 operaciones con un montón promedio USD 2,2 millones.

2,000,000.0 2

Operaciones (izq)

dic-15

nov-15

-

oct-15

sep-15

-

4,000,000.0

Crédito Promedio USD

Número de Operaciones

3

Crédito Promedio (der)

53

PARTE II: SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DEL SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO

VOLUMEN DE CRÉDITO Y TEA Millones de USD y porcentajes, diciembre 2015 10.00

14.0

8.48

8.00

7.99

TEA

7.00

12.0

6.00

10.0

5.00

8.0

4.00

6.0

3.00

4.0

2.00

Volumen de Crédito Millones USD

9.00

VOLUMEN DE CRÉDITO DEL SEGMENTO PRODUCTIVO EMPRESARIAL

16.0

14.6

2.0

1.00

3.4

-

En diciembre de 2015, el volumen de crédito destinado al segmento Productivo Empresarial, fue de USD 14.6 millones con una TEA promedio ponderada de 7.99%.

dic-15

nov-15

oct-15

sep-15

-

Volumen de Crédito (der)

TEA (izq)

El número de operaciones registradas para diciembre de 2015 fue de 13 con un monto promedio de USD 1,1 millones.

NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO PROMEDIO diciembre 2015 13 1,123,453.8

10

12

Fuente: BCE.

1,200,000.0 1,000,000.0

8

800,000.0

6

600,000.0

4

400,000.0

281,093.0

-

Operaciones (izq)

dic-15

-

nov-15

200,000.0

oct-15

2

sep-15

Número de Operaciones

12

1,400,000.0

Crédito Promedio USD

14

Crédito Promedio (der)

54

PARTE II: SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DEL SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO

VOLUMEN DE CRÉDITO Y TEA Millones de USD y porcentajes, diciembre 2015 9.80

8.0 6.9

7.0 6.0

9.40

5.0

9.20 9.09

9.00

4.0

3.0

8.80

2.0

8.60

1.0

4.6

-

Volumen de Crédito (der)

El volumen de crédito colocado durante diciembre de 2015 en el segmento Productivo PYMES, fue de USD 6.9 millones con una TEA promedio ponderada de 9.09%.

dic-15

nov-15

oct-15

sep-15

8.40

Volumen de Crédito Millones USD

9.61

9.60

TEA

VOLUMEN DE CRÉDITO DEL SEGMENTO PRODUCTIVO PYMES

TEA (izq)

Respecto al número de operaciones en este mes, se registraron 13 con un monto de crédito promedio de USD 529,314.6.

NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO PROMEDIO diciembre 2015

Número de Operaciones

12

13

578,133.8

529,314.6

700,000.0

600,000.0

10

500,000.0

8

400,000.0

6

300,000.0

4

200,000.0

2

Crédito Promedio USD

14

100,000.0 8

Operaciones (izq)

Fuente: BCE.

dic-15

nov-15

oct-15

-

sep-15

-

Crédito Promedio (der)

55

PARTE II: SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DEL SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO

VOLUMEN DE CRÉDITO Y TEA Millones de USD y porcentajes, diciembre 2015 9.50

12.0

8.90

10.0

8.50

8.0

6.9

8.00

7.91

6.0

7.50

4.0

7.00

Volumen de Crédito Millones USD

9.00

TEA

VOLUMEN DE CRÉDITO DEL SEGMENTO COMERCIAL PRIORITARIO CORPORATIVO

14.0

2.0 10.1

nov-15

dic-15

oct-15

sep-15

6.50

Volumen de Crédito (der)

El volumen de crédito colocado por las entidades financieras públicas en diciembre de 2015 para el segmento Comercial Prioritario Corporativo fue de USD 6.9 millones, con una TEA promedio ponderada de 8.90%.

TEA (izq)

El número de operaciones en diciembre de 2015 fue 10 registros con un crédito promedio de USD 694,500.0 millones.

NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO PROMEDIO diciembre 2015 12

2,000,000.0

10

1,600,000.0

1,400,000.0

8

1,200,000.0 6

1,000,000.0

1,010,000.0

800,000.0

4 694,500.0 2

600,000.0

400,000.0 200,000.0

10

Operaciones (izq)

dic-15

nov-15

oct-15

-

sep-15

-

Fuente: BCE .

1,800,000.0

Crédito Promedio USD

Número de Operaciones

10

Crédito Promedio (der)

56

PARTE II: SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DEL SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO

VOLUMEN DE CRÉDITO Y TEA Millones de USD y porcentajes, diciembre 2015 12.00

10.0

9.86

TEA

8.24 8.00

8.0

6.00

6.0

4.00

4.0 2.1

Volumen de Crédito Millones USD

10.00

2.00

VOLUMEN DE CRÉDITO DEL SEGMENTO DE COMERCIAL PRIORITARIO EMPRESARIAL

12.0

2.0

9.6

El volumen de crédito colocado por las entidades financieras públicas en diciembre de 2015 para el segmento Comercial Prioritario Empresarial fue de USD 2.1 millones, con una TEA promedio ponderada de 9.86%.

nov-15

oct-15 Volumen de Crédito (der)

dic-15

sep-15

-

TEA (izq)

El número de operaciones en este segmento fue de 17 registros con un crédito promedio de USD 123,383.8 en diciembre de 2015.

NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO PROMEDIO diciembre 2015 600,000.0

531,555.6

500,000.0

20

17 400,000.0

15 300,000.0

18 10

200,000.0

5 123,383.8

Fuente: BCE .

100,000.0

Operaciones (izq)

dic-15

nov-15

oct-15

-

sep-15

-

Crédito Promedio USD

Número de Operaciones

25

Crédito Promedio (der)

57

PARTE II: SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DEL SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO

VOLUMEN DE CRÉDITO Y TEA Millones de USD y porcentajes, diciembre 2015 16.0

10.50

14.0 12.0

10.00 TEA

VOLUMEN DE CRÉDITO DEL SEGMENTO COMERCIAL PRIORITARIO PYMES

18.0

16.5

10.85

10.0 9.55

9.50

8.0 6.0 4.0

9.00

Volumen de Crédito Millones USD

11.00

2.0

0.1

-

Volumen de Crédito (der)

El volumen de crédito colocado por las entidades financieras públicas en diciembre de 2015 para el segmento Comercial Prioritario PYMES fue de USD 16.5 millones, con una TEA promedio ponderada de 9.55%.

dic-15

nov-15

oct-15

sep-15

8.50

TEA (izq)

El número de operaciones en este segmento fue de 190 registros con un crédito promedio de USD 86,837.7 en diciembre de 2015.

NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO PROMEDIO diciembre 2015 190

200

100,000.0

160

140

90,000.0

86,837.7

80,000.0

70,000.0

60,000.0

120

60,000.0

100

50,000.0

80

40,000.0

60

30,000.0

40

20,000.0

20

10,000.0

2

Operaciones (izq)

dic-15

nov-15

oct-15

-

sep-15

-

Fuente: BCE .

Crédito Promedio USD

Número de Operaciones

180

Crédito Promedio (der)

58

PARTE II: SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DEL SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO

VOLUMEN DE CRÉDITO Y TEA Millones de USD y porcentajes, diciembre 2015 14.00

VOLUMEN DE CRÉDITO DEL SEGMENTO MICROCRÉDITO ACUMULACIÓN AMPLIADA

7.0

12.00

6.0

10.00

10.29 5.0

TEA

8.00

4.0

9.14

6.00

3.0

4.00

2.0

2.00

Volumen de Crédito Millones USD

6.0

1.0 2.8

El volumen de crédito del segmento Microcrédito de Acumulación Ampliada en diciembre 2015 se ubicó en USD 6.0 millones, con una tasa efectiva de 10.29%.

Volumen de Crédito (der)

dic-15

oct-15

nov-15

sep-15

-

TEA (izq)

El monto promedio por operación se sitúo en USD 15,938.4; con un número de 377 operaciones realizadas en diciembre de 2015.

NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO PROMEDIO diciembre 2015 377

91,199.3

90,000.0

350

Número de Operaciones

100,000.0 80,000.0

300

70,000.0

250

60,000.0

200

50,000.0

150

40,000.0 30,000.0

100 50

15,938.4 31

20,000.0 10,000.0

Operaciones (izq)

dic-15

nov-15

oct-15

-

sep-15

-

Fuente: BCE .

Crédito Promedio USD

400

Crédito Promedio (der)

59

PARTE II: SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO EVOLUCIÓN DEL VOLUMEN DEL SISTEMA FINANCIERO PÚBLICO

VOLUMEN DE CRÉDITO Y TEA Millones de USD y porcentajes, diciembre 2015 8.35

VOLUMEN DE CRÉDITO DEL SEGMENTO INVERSIÓN PÚBLICA 25.0

8.30

20.0

8.25 8.20

15.0 10.0

8.10 8.07

8.05

5.0

8.00

20.8

4.9

El volumen de crédito del segmento Inversión Pública en diciembre 2015 se ubicó en USD 20..8 millones, con una tasa efectiva de 8.29%.

oct-15

dic-15

-

sep-15

7.95

nov-15

TEA

8.15

Volumen de Crédito Millones USD

8.29

Volumen de Crédito (der)

TEA (izq)

El monto promedio por operación se sitúo en USD 364,559.5; con un número de 57 registros realizados en diciembre de 2015.

NÚMERO DE OPERACIONES Y CRÉDITO PROMEDIO diciembre 2015 57

Número de Operaciones

364,559.5

350,000.0

50

300,000.0 40

250,000.0

30 20

200,000.0 150,000.0

101,285.2

100,000.0 10

50,000.0 48

Operaciones (izq)

dic-15

nov-15

-

oct-15

sep-15

-

Fuente: BCE .

400,000.0

Crédito Promedio USD

60

Crédito Promedio (der)

60

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR Subgerencia de Programación y Regulación Dirección Nacional de Síntesis Macroeconómica

www.bce.ec

BANCO CENTRAL DEL ECUADOR 2013. © Banco Central del Ecuador www.bce.fin.ec

ISSN: 1319-1419 2016. © Banco Central del Ecuador Se permite la reproducción de este documento siempre que se cite la fuente

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.