Story Transcript
Examen Nacional de Certificación en Ingeniería Petrolera, ENCIP.
26 de Septiembre de 2013
Antecedentes La Dirección General de Profesiones (DGP) de la SEP otorgó el registro de idoneidad al CIPM: SEP/DGP/O55/2013 14 de Febrero de 2013 El Órgano Evaluador Externo (OEE) es el Instituto de Evaluación e Ingeniería Avanzada, S.C. con una experiencia de más de 35 años en la especialidad y responsable de los aspectos técnicos en evaluación y el CIPM en los aspectos técnicos de la profesión.
Antecedentes • La cuota del ENCIP fue acordada con la DGP mediante convenio oficial y se determinó en $ 5 000 MN.
• Parte de la cuota (IEIA) se destinará a: a) Diseño y organización de la prueba. b) Edición e impresión. c) Empaquetado con materiales de apoyo y hojas de repuesta. d) Lectura, codificación y calificación de las respuestas. e) Calibración, análisis y producción de reportes e informes, entre otras actividades.
Antecedentes • De acuerdo con la carpeta entregada a la DGP se tiene el compromiso de disponer de un banco de 1500 reactivos. • Para diseñar la primera prueba se necesitan por lo menos 750 reactivos y 5 casos de análisis de los campos 1 y 2. (1. Ingeniería Aplicada y 2. Ingeniería Básica) • En el año 2012 se llevo a cabo un taller para diseñadores, • 10 personas entregaron reactivos con productividad variable • Al momento contamos únicamente con 360 reactivos: Campo 1 = 274 Campo 2 = 67 Campo 3 = 13 Campo 4 = 6 (3. Administración, 4. Profesionalización)
Metas M 1. CERTIFICACIÓN. En un plazo de 5 años llegar a certificar a 2 000 ingenieros petroleros en base al modelo establecido y autorizado por los expertos del Consejo General y la DGP. M 2. APLICACIONES POR AÑO. Se consideran dos convocatorias para aplicación por año (abril y octubre), con dos versiones de examen impreso (a definir aplicación en línea posteriormente). M 3. PRIMERA APLICACIÓN. Fecha propuesta: 26 de Abril de 2014. Sustentantes esperados: 500 sustentantes Sedes: por lo menos 2 para aplicación en forma simultánea (D.F. y Sureste).
Metas M 4. BANCO DE REACTIVOS. En los primeros 2 años, contar con un banco de reactivos de al menos 1 000 reactivos: • 700 principalmente de campos 1 y 2 (Ingeniería Aplicada, Ingeniería Básica), algunos de campos 3 (Administrativo) y 4 (Profesionalización). Se muestran posteriormente con el siguiente símbolo: () • 300 de campos 3, 4 y 5 (Administrativo, Profesionalización y Metacognitivo) con la colaboración del IEIA. Se muestran posteriormente con el siguiente símbolo: () EL CIPM () propondrá y validará contenido coordinado por el IEIA. El IEIA () revisará formato, estilo, diseño y presentación.
Áreas del ENCIP. Campo
Subcampos 1.1 Exploración.
1. Ingeniería Aplicada. Conocimientos, habilidades y actitudes . Elaborados por el CIPM ()
1.2 Ingeniería de yacimientos. 1.3 Perforación, terminación y reparación de pozos. 1.4 Explotación y procesos de producción. 1.5 Ingeniería ambiental y seguridad. 1.6 Equipos, plantas, sistemas, instrumentación y metrología.
Campo
2. Ingeniería Básica. Conocimientos, habilidades y actitudes . Elaborados por el CIPM ()
Subcampos 2.1 2.2 2.3 2.4 2.5 2.6 2.7 2.8 2.9 2.10 2.11 2.12 2.13 2.14 2.15 2.16 2.17
Matemáticas. Física, estática y dinámica. Probabilidad y estadística. Inferencia estadística. Química general. Química del petróleo y de fluidos de perforación. Computación. Termodinámica. Electricidad y magnetismo. Electrónica. Mecánica de sólidos. Mecánica de fluidos. Fenómenos de transporte. Geología. Geofísica. Mineralogía, petrografía y mecánica de rocas. Fundamentos de metrología. Evaluación y administración de riesgos. Investigación de operaciones. Optimización. Programación lineal y entera. Fundamentos de sistemas de producción: calidad, productividad y 2.18 competitividad.
Campo
Subcampos 3.1 Administración. Planeación y gestión y control de proyectos. () Finanzas y contabilidad. Ingeniería económica y aspectos financieros. () Procesos de certificación (ISO 9000 y complementarios usados en 3.3 Ingeniería Petrolera). () 3.2
3. Administrativo. Conocimientos, habilidades y actitudes. Elaborados por el CIPM () Elaborados por el IEIA ()
3.4 Aspectos legales y reglamentos. Protección industrial e intelectual. () 3.5 Normas mexicanas, códigos, estándares en la Ingeniería Petrolera. () 3.6
Evaluación, planeación y seguimiento de proyectos (exploración y producción). ()
3.7 Comercialización de crudo y gas natural. () 3.8
Reglamentaciones y normatividad sobre medio ambiente y sustentabilidad. ()
3.9 Reglamentaciones y normatividad sobre seguridad industrial. ()
Campo
Subcampos 4.1 Ética. () 4.2 Evolución y tendencia de la actividad petrolera. ()
4. Profesionalización. Conocimientos, habilidades y actitudes. Elaborados por el CIPM () Elaborados por el IEIA ()
4.3 Recursos y necesidades energéticas de México. () 4.4 Liderazgo y capacidades directivas. ()
4.5 Relación con otros profesionales y trabajo cooperativo. () 4.6 Impacto social y ambiental de la profesión. () 4.7 Actualización profesional. ()
Campo
Subcampos 5.1 Pensamiento crítico y científico. () 5.2 Modelado de fenómenos, procesos y sistemas. () 5.3 Solución de problemas y creatividad. ()
5. Metacognitivo. Conocimientos, habilidades y actitudes. Elaborados por el IEIA ()
5.4 Productividad documental, técnica y científica. () 5.5 Investigación y docencia. () 5.6 Uso de la información y las TIC. () 5.7 Comprensión de textos en Inglés para Ingeniería Petrolera. () 5.8 Transmisión de la información; comunicación verbal y no verbal. ()
5.9 Elaboración e interpretación de planos. ()
Presupuesto No
Actividades
1
Plataforma para editar reactivos.
2
Designar validadores, diseñadores, revisores y pedidos.
3
Capacitación a validadores y redactores.
4
5
Diseño de reactivos y revisión por CIPM.
Sesión de validación con IEIA.
Responsabilidad
CIPM
IEIA
()
Especificación y Requerimiento
Plataforma vía internet para redactores.
()
Se requieren expertos en las áreas del ENCIP: 10 validadores y 50 redactores).
()
()
Al menos 2 talleres para 30 participantes c/u (incluyendo validadores) y 2 instructores del IEIA.
()
CIPM: 700 reactivos, áreas 1 y 2 + algunos de áreas 3 y 4. () IEIA: 300 para áreas 3, 4, y 5. ()
()
()
()
Presencial en 4 ocasiones con al menos 10 validadores por parte del CIPM y 2 personas del IEIA con duración de 6 a 14 hrs. c/u en promedio.
Costo para el CIPM $ 100 000.00
$ 70 000.00 A definir por el CIPM. $ 144 400.00
$ 25 000.00
Responsabilidad
No.
Actividades
6
Preparación y promoción de convocatoria.
7
Preparación y revisión de la GUÍA del sustentante. Impresión de 20 GUÍAS para autoridades.
()
8
Convocatoria al ENCIP
()
Especificación y Requerimiento
Costo para el CIPM
s/c
CIPM
IEIA
()
()
IEIA envía formatos y cuestionarios CIPM prepara convocatoria y seguimiento.
()
IEIA elabora GUÍA CIPM revisar y aprueba GUÍA. IEIA imprime 20 ejemplares. IEIA entrega PDF GUIA al CIPM
9
Inscripciones.
()
10
Organización logística IEIA y CIPM.
()
1) Entregar hoja datos laborales. 2) Entregar GUÍA al sustentante 3) Verificar cédula profesional del sustentante 4) Proporcionar archivo de datos al IEIA.
()
A definir entre ambas partes
$ 15 000
No.
Actividades
11
Preparación de exámenes
12
Aplicación del ENCIP.
13
Lectura, codificación y calificación.
14
Reunión de Consejo para definir punto de corte.
15
Entrega de certificados e informes.
16
Materiales.
17
(4) Validación y (6) reuniones con responsables en México, DF (*) hospedaje y transportación aprox.
Responsabilidad CIPM
()
() ()
()
IEIA
Especificación y Requerimiento
Costo para el CIPM
()
En cuota de inscripción al sustentante.
()
En caso de requerirse en regiones $ 1 000 / aplicador más viáticos.
()
En cuota de inscripción al sustentante.
()
En cuota de inscripción al sustentante.
()
IEIA envía archivos e impreso CIPM envía a regiones y sustentantes de forma directa.
()
60 Manuales, 20 guías del consejo y 20 guías del sustentante.
$
30 000
()
Pago viáticos a personal IEIA. (10)
$
70 000 *
Suma:
$ 454´400.00
Compromisos Aspectos
Oct
Lista de candidatos a revisores y redactores
17
Convocatoria talleres redactores y revisores
1518
Realización primer taller
2526
Realización segundo taller Elaboración y revisión de reactivos
Nov
Reunión para segunda validación
2829
Confirmación de sustentantes y sedes Realización del primer examen ENCIP
Feb
Mar
Abr
27 25 1920
Convocatoria e inscripciones.
Ene
78
Reunión para primera validación
Terminar producción de guía del sustentante
Dic
15 1530 20 26
¡Gracias por su atención y por su apoyo! Ing. Luis Ferrán Arroyo