EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN GUADUERO-CUNDINAMARCA

EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN GUADUERO-CUNDINAMARCA CECILIA DE HERNANDEZ y CARMEN A. CACERES DE FULLEDA Fundación de Investigaciones Arqueológicas N

44 downloads 247 Views 4MB Size

Recommend Stories


EXCAVACIONES (p)
EMPRESA METROPOLITANA DE ALCANTARILLADO Y AGUA POTABLE DE QUITO ESPECIFICACIONES TECNICAS PARTICULARES OBRA: INSTALACIONES DEL SENDERO EL CINTOTOROH

PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE EXCAVACIONES
PROCEDIMIENTO PARA TRABAJOS DE EXCAVACIONES En el presente quiero exponer a ustedes como debe realizarse un procedimiento de trabajo seguro y sus part

ANTECEDENTES DE LAS INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS EN EL LITORAL MARITIMO BONAERENSE
8 CAPITULO II ANTECEDENTES DE LAS INVESTIGACIONES ARQUEOLOGICAS EN EL LITORAL MARITIMO BONAERENSE II.1-INTRODUCCION A pesar de que los trabajos arq

Story Transcript

EXCAVACIONES ARQUEOLOGICAS EN GUADUERO-CUNDINAMARCA

CECILIA DE HERNANDEZ y CARMEN A. CACERES DE FULLEDA

Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales Banco de la República Bogotá 1989

FICHA BIBLlOGR AFIC A 1. GUADUE RO (C undi na ma rca)

11. Arqueologia co lo m bia na

1. Titulo

2. Serie

Clasificació n Dewey 913 .864 HER NAND EZ CECILI A D E Y CACE RES CA RMEN ALIC IA

"Excavaciones arqueológicas en Guaduero - Cundinamarca",

BIBLlOGRAFIA : p. 88 p. 92. lIus. 46. Cms. 17 x 24 (publicación de la Fundación de Investigacion es Arqu eol ógica s Nacio nales) No . 4 1.

AGRADECIMIENTOS

Esta investigación arqueológica, no es solamente el esfuerzo de las investigadoras, sino también el fruto de un trabajo en equipo realizado con la ayuda y observaciones de expertos en diferentes ramas. A todos ellos, que en una u otra forma contribuyeron al buen desarrollo del trabajo, van nuestros sinceros agradecimientos. Queremos manifestar nuestro reconocimiento a don Heliodoro Bravo, quien, con gran generosidad, nos permitió realizar trabajos de excavación en terrenos de su propiedad, así como a todos los vecinos de Guaduero, quienes nos brindaron su colaboración en todo momento. Al doctor Carlos Angulo Valdés , quien, con gran interés visitó nuestro laboratorio en Guaduas y nos brindó orientación en el análisis del material cerámico. Estos agradecimientos también los hacemos extensivos al doctor Gonzalo Correal Urrego por sus observaciones en el análisis del material lítico y a Marianne Cardale por sus conceptos y anotaciones sobre el trabajo en general. Para nuestro trabajo fue de especial importancia las visitas de las antropólogas: Clemencia Plazas, Juanita Sáenz, Lucía de Perdomo , Alberta Zuchi, Anabella Durán de Gómez y Marianne Cardale. Sus comentarios y sugerencias contribuyeron, en alguna medida, al desarrollo metodológico de nuestra investigación. También queremos expresar nuestro reconocimiento a la Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales del Banco de la República, por la financiación del proyecto; al doctor Luis Duque Gómez y a Yvonne Hatty quienes, a través de FINARCO, nos brindaron su apoyo para la realización de esta investigación. Reiteramos nuestros agradecimientos al doctor Duque Gómez por las correcciones al original de este trabaj o. 3

COLABORADORES

Trabajo de campo

Rod rigo Forero Héctor Gon zález Jo sefina Ibarra

María Cristin a Vanegas Trabajo de laboratorio y análisis cerámico

Levantamiento top ográfi co Estudio estratigráfico Estudio geológico Análisis de líticos Dibujos

Análisis de radio carbo n o Análisis de term oluminiscencia

Orieta Durán Elizabeth Márquez Mauricio Hern ández Fernando Gaitán Humberto Cácere s David Romero Freddy Padill a Alberto Fulleda María Cristina Hoyo s Beta AnaIytic Inc. Florida Alpha Analytic Inc. Florida

Trabajador Trabajador Ayudante estudiante de Antropología Antropóloga ayudante Ceramista Antropóloga Arquitecto Ing. Agrónomo Geólogo Antropólogo Arquitecto Arquitecto Antropóloga

CONTENIDO

Página

Agradecimientos

3

Colaboradores

4

INTRODUCCION

7

CAPITULO I

MEDIO GEOGRAFICO Hid rografía Vegetación , , , , Localización del sitio de excavación

,

, ,

9 9 ll ll

CAPITU LO 11

PROCESO DE EXCAVACION La exca vación arqueológica ................................................ Estratigrafía

13 13 19

CAPITULO 111

ANALISIS DE LA CERAMICA l. Guaduero liso 2. Guaduero aplicado 5

25 27 35

Página

3. Guaduero pintado 4. Guaduero inciso Otros hallazgos

40 50 58

CAPITULO IV

CLASIFICACION DE OBJETOS LInCOS

65

R up~ ores

~

Navaja Manos de moler Machacadores Esferas de arenisca Mortero Pulidores ....................... Percutor Objeto lenticular

72 72 72 75 75 75 75 .75 76 76

N6 c~o s

Metates

CONCLUSIONES

Características del sitio Ubicación en el tiempo ............ ........................................... Identificación del período cultural

79 80 8I

Indice de figuras

83

Indice de láminas

85

Indice de gráficos

87

BIBLIOGRAFIA

88 6

INTRODUCCION

Los primeros informes so bre la existencia de un yacimie nto arqueológico en terrenos de la Inspección de Policía de Guad uero , perteneciente al mun icipio de Guaduas (Cundinamarca), se obtuvieron gracias al hallazgo de unos fragmentos cerámicos en sitios aledaños al lugar donde se desarrolló esta investigación . Dichos fragmentos fueron entregados por el alcalde de Guaduas a Cecilia de Hernández, una de las autoras de la presente investigación, quien procedió a practicar una visita al sitio con el objeto de establecer con mayor precisión el área de procedencia. Más tarde, esta muestra cerámica se entregó al Instituto Colombiano de Antropología para su estudio. El Instituto conceptuó que este material cerámico no pertenecía a una época reciente. Con ba se en estos datos se hizo una minuciosa inspección a la zona y se logró recolectar una muestra representativa , tomada en diferentes sitios de la región. Según los informes dados por los vecinos del caserío, el lugar que presentaba mayor cantidad de residual cerámico se encontraba en predios de propiedad de don Heliodoro Bravo, localizados frente a la Inspección de Policía de Guaduero; por este motivo se decidió adelantar los trabajos de excavación en ese lugar. El resultado del trabajo de campo fue el hallazgo de un basurero perteneciente a un taller de alfarería, en el cual se observó que el material cerámico repetía sus formas y técnicas en todos los niveles excavados . Los análisis de C'4 (230 ± 90 A. C.) y termoluminiscencia (480 ± 294 D. C.) para la cerámica de esta excavación, nos permite situar al grupo cultural que habitó la región de Guaduero en el período Formativo para Colombia. Este grupo aborigen desarrolló conocimientos tecnológicos y artísticos que les permitió la producción de la cerámica en forma masiva. 7

Algunas de las características de la cerámica de Guaduero la reseñan Gerardo Reichel-Dolmatoff y Alicia Dussán, al describir los fragmento s de cerámica encontrados en Honda, en el sitio de Arrancaplumas, y compararlos con vasijas completas de colecciones particulare s. Con esta investigación se amplían los estudios que hasta la fecha se han adelantado en áreas cercanas al sitio de Guaduero, tales como "Las urnas funerarias en la cuenca del río Magdalena" por Gerardo Reichel-Dolmatoff y Alicia Dussán (1943); "Entierros múltiples primarios", y Pequeño basurero en el sitio el "Trébol" por Lucía Roj as de Perdomo (1975) Yestudiantes de la Universidad de los Andes, entre los cuale s participaron las dos investigadoras de este trabajo; "Basureros en Puerto Bogotá" (Municipio de Guaduas) (1977) y "Asentamiento en la parte alta de una loma en las Vegas del Sabandija" (1980) , por Cecilia de Hernández. Por los resultados de esta investigación, se evidencia la necesidad de nuevos estudios en esta zona para tratar de entender modos de vida y comportamiento cultural del hombre en su época, lo que sólo se logrará con futuras investigaciones regionales que complementen los datos obtenidos hasta el momento.

8

1 MEDIO GEOGRAFICO

La Inspección de Policía de Guaduero se encuentra localizada al noroeste del departamento de Cundinamarca y pertenece al municipio de Guaduas (Figura 1). La topografía de la región es quebrada; el relieve pertenece al sistema montañoso de la cordillera Oriental, pero la zona tiene un valle estrecho que lo forma el río Negro, que a la altura de la Inspección cambia el curso y recibe las aguas del río Guaduero, para seguir hacia el norte hasta su desembocadura paralelo al valle del Magdalena. La conformación geológica del suelo pertenece al piso Guaduas , compuesto de arcillolitas, que se desintegran fácilmente por la acción del agua, produciendo gran cantidad de sedimentos. Todas estas tierras presentan evidencia de erosión, moderada en algunos casos, como en las vegas de los ríos y de las quebradas, y más acentuadas en las partes altas y en las pendientes. Hidrografía

Dos ríos principales bañan esta región, el río Negro y el río Guaduero. El río Negro nace en el municipio de Pacho y corre hacia el noroeste hasta la población de Guaduero, aquí recoge las aguas del río Guaduero y cambia de curso en dirección norte hasta la confluencia con el río Guaguaquí (departamento de Boyacá), siguiendo en dirección 9

FIGURA 1

Localización del área de excavación

BOYACA CALDAS ,---'

O PAtM [ ~ CAPA RRA P!

8. N

oeste hasta su desembocadura en el río Magdalena. El Guaduero nace en el municipio de Guaduas y corre de sur a norte; desemboca por el lado izquierdo del río Negro frente a la Inspección de Guaduero . Vegetación

La vegetación de esta zona se pued e catalogar dentro de la clasificación de "Bosque seco trop ical ". La temperatura media de la región es de 25ºC. y la precipitación anual de 1.600 mm . Localización del sitio de excavación

Hacia el norte de la población de Guaduas, a 20 kilómetros se encuentra la Inspección de Guaduero donde se halla localizada la finca San Rafael, de propiedad de don Heliodoro Bravo. Esta finca colinda, hacia el oriente, con la Estación de Ecopetrol. La cuadrícula principal que sirvió de base para esta investigación, se trazó a una distancia de 40 m de la carretera hacia la loma y a una distancia de 2.30 m de la pared sur de la alberca que sirve de acueducto al caserío (Figura 2).

11

FIGURA 2

Localización del sitio de excavación en Guaduero

DI;; EXCAYACION "GUAPUERO"

~~ TOPOGRAFICO m6U

~

INYESIL&ADOR6S: Antr. Cecina" HlrNÍndel "rlr. Carmen AlICIa di Fu'''do

II PROCESO DE EXCAVACION

Puesto que el sitio de Guaduero mostraba condiciones adecuadas para una investigación arqueológica, se procedió a adelantar el trabajo de campo. Las excavaciones se realizaron de. mayo a septiembre de 1982, en la siguiente forma: Se hizo una inspección general de la zona, en un área aproximada de tres hectáreas. El terreno está constituido por una parte plana hacia el norte y loma alta en la parte sur. En la planada la recolección superficial fue abundante, mientras que las lomas, que fueron inspeccionadas cuidadosamente, no mostraron continuidad del material cerámico. Como la mayor concentración de residual cerámico apareció en la zanja, que es el desagüe de una alberca construida para el abastecimiento de aguas del caserío, se abrieron dos pozos de sondeo , a los costados oriental y occidental de dicha zanja, de 1 x 1 m cada uno. El material cerámico y lítico que apareció fue muy poco y se agotó a una profundidad de 0.80 m aproximadamente. Ante los resultados negativos de estos dos pozos de sondeo, se resolvió seguir la continuidad de la zanja en línea recta y hacia el sur de la alberca, con el propósito de rastrear la veta de residual cerámico que presentaba la zanja. La excavación arqueológica

Hacia el sur de la alberca y a una distancia de 2.30 m se trazó una cuadrícula de 1.50 x 1.50 m. Al finalizar el trabajo la excavación medía: 3.50 x 5 x 2.25 m de profundidad. 13

N IVEL 1 (hasta 0.65 m). Se niveló el terreno desde la parte más alta, o sea la estaca suroriental, hacia la más baja la nororiental. Los hallazgos de este primer nivel no fueron abundantes pero sí permanentes, la mayoría apareció hacia el costado occidental. NIVEL 2 (hasta 0.85 m). El residual arqueológico disminuyó casi en su totalidad. Se encuentra una primera muestra de carbón vegetal a 0.73 m de profundidad y hacia la pared suroriental, asociada a tiestos. NIVEL 3 (hasta 0.99 m). La mayoría de los hallazgos de este nivel estaban hacia el costado suroriental. La concentración del material cultural comienza a unos 0.89 m de profundidad. Aparecen,junto con la cerámica y líticos varios grumos de arcilla que presentan cocción y de los cuales se tomó muestra para su análisis en el laboratorio. La Lámina 1 muestra la profundidad de la cuadrícula a 0.99 m. N IVEL 4 (hasta 1.40 m). Hacia el costado suroccidental aparece nueva concentración de residual cerámico y lítico.

Nota: A partir de 1.10 m la concentración de cerámica y líticos es tan densa, que no permite continuar con niveles más o menos definidos. Los hallazgos de vasijas grandes, a partir de este momento define los niveles, pues en la mayoría de los casos, al remover una vasija aparece otra debajo y casi incrustada en la anterior; para su remoción se trabaja en un mismo nivel hasta que la superposición de hallazgos lo permite. A 1.25 m se encuentra nueva muestra de carbón vegetal en dirección norte-sur; hacia el costado suroriental aparecen fragmentos de base trípode mamiforme, grandes bordes y tiestos pequeños.

.

N IVEL 5 (hasta 1.50 m). En el costado suroriental la concentración de tiestos continúa, en su mayoría son bordes de vasija de unos 0.20 cm, bases trípodes y algunos líticos. Se-presentan algunas muestras de carbón vegetal y mineral asociados con grumos de arcilla. NIVEL 6 (hasta 1.85 m). Hacia el centro de la pared occidental la concentración cerámica es densa y variada: aparecen bordes de ollas completos a veces pintados y decorados, parte superior de ánforas y 14

Lá mi na l . Profundidad de la cuadricula a 0.99 m .

Lámina 2. Concen tració n hacia la pared occ idental.

fragmentos de cuerpos de olla con decoración aplicada. Esta concentración se observa en la Lámina 2. A 1.35 m de profundidad y hacia el costado suroriental el material cultural está representado por parte de ánforas, fragmentos de base trípode, cabecita antropozoomorfa, ollas fracturadas, pedazos de asas y bordes de varios tamaños. Parte de este material se aprecia en la Lámina 3. Hacia la pared oriental a 1.55 m de profundidad se encontraron varias vasijas fragmentadas entre las cuales se destaca una vasija tipo ánfora casi completa que se observa en la Lámina 4. A 1.60 m de profundidad aparece una olla con decoración aplicada y otra figura que es parte superior de ánfora, lascas y núcleos asociados a grumos de arcilla (Lámina 5). Al retirar este material se encuentra nuevamente carbón mineral, asociado a una mano de moler. Hacia el costado oriental y a una profundidad de 1.60 m aparece una mancha de carbón vegetal, de la que se tomó muestra que fue analizada en el Beta Ana/ytic Inc. de Miami para la fechación de radiocarbono. A 1.81 m y hacia el costado oriental se encontró un metate cuyas dimensiones son: largo 28 cm , ancho 25 cm, y 8 cm de grosor, estaba asociado a fragmentos de vasijas y bordes (Lámina 6). Al finalizar este nivel, a 1.85 m de profundidad y hacia el costado sur, se encontró una vasija incrustada a la pared y una figura que es parte superior de ánfora (Lámina 7). NIVEL 7 (hasta 2 m). Hacia el costado occidental de la cuadrícula no se siguió excavando porque se comprobó que era estéril en cuanto a material arqueológico. La concentración de material cultural continúa con la misma densidad y las mismas formas hacia el costado suroriental. A 1.93 m aparecen nuevas figuras con rasgos zoomorfos que presentan vertedera y están asociados a bordes y a vasijas decoradas. Debajo del material anterior se encuentran otras figuras antropomorfas que parecen ser parte superior de múcuras asociadas a cuellos de botellas con decoración de pintura a rayas negras. N IVEL 8 (hasta 2.25 m). A partir de 2.05 m aparece nuevamente concentración de tiesto grande, entre los cuales se puede apreciar una figura superior de ánfora y una base trípode. A los 2.20 m de profundidad nuevamente aparece una muestra de carbón vegetal asociada a la cerámica .

A los 2.25 m de profundidad se llegó al piso natural. Aquí se abandona la excavación aunque las paredes de la esquina suroriental 16

Lámi na 3. Conce ntraci án en el costado suroriental.

Lámina 4. A nfora y vasijas del nivel 6.

Lámina 5. Hallazgos a / .60 me/ros de p rofundidad.

Lámi na 6. Me tate a / .8 / me/ ros de profundidad.

co nti nú an pr esentand o abund an te residual cerá mico incrustad o, lo que demuest ra que el basur ero se prolonga haci a el suroriente de la cua drícul a excavada. En esta forma se da por terminad o el tr ab aj o de campo. Duran te el p roceso de excavación se ob ser vó lo siguiente:

1. A partir del Nivel 4 (a 0.99 m) se prese nta la concentració n del material cerámico que es permanente hasta el Nivel 8 (a 2.25 m). 2. Esta concentración sigue una misma dirección qu e es el costad o suroriental de la cuadrícula. 3. Los hallazgos cerámicos mue stran la misma forma y decoración en tod os los niveles excavados, tales como las ollas , partes de á nfora con vertedera y do ble asa , figuras a nt ropomorfas, zoomorfas , grandes bordes evertidos y pequeños bo rdes con decor ación o sin ella. 4. La cerámica no presenta seña les de uso . 5. La presen cia de material lítico asociado. 6. El ca rbón m ine ra l y vegetal se hace presente en tod a la excavación . 7. Se en cont ra ron co n frec ue ncia grumos de arcilla cocida. Todos los dat os anteriores no s da n base pa ra co ncluir que se trata del ba su rero de un taller de alfarería. Estratigrafí a

El sitio de la excavació n, está locali zad o a un a altura de 428 m so bre el nivel del mar y pertenece a la falda de una loma, qu e a su vez se eleva hasta 525 m en su punto má s alto . La pendiente continúa aunque no mu y pr olongad a y pr ovoca, cuando llueve, el arrastre de los sed ime ntos del suelo; la vege tació n, compuest a de arbustos y mat orrales, no logra co nt rarres tar los efec tos de las corrie ntes de agua lluvia. 19

Al profundizar en los niveles de excavación, se observó que las paredes que contenían el residual cerámico no presentaban cambios estratigráficos. Un ejemplo de lo observado se puede ver en la lámina 8, que muestra la profundidad del corte y la ausencia de estratos definidos en la pared suroriental de la cuadrícula excavada. Para corroborar lo observado se realizó un estudio del corte de la excavación en la pared suroriental, que fue la que presentó mayor cantidad de residual cerámico. El resultado fue el siguiente: l. Horizontes: La pared presenta un estrato de: O a 2.25 m Sin ESTRA T1FICA CION. A partir de 1.05 m el perfil presenta inclusiones de residuos cerámicos. 2. Color: Pardo oscuro, 5YR 2.5 /2 según la tablade color de Munsell, con moderada cantidad de moteas de color gris oscuro y rojo amarillento, medianos y definidos, Clastos de roca de color pardo grisáceo a 1.65 m de profundidad . 3. Estructura: Grado débil , clase prismática fina. 4. Tamaño: De l a 3 mm de diámetro. 5. Actividad de microorganismos: No evidente; presencia de hormigas. 6. Raíces : Tamaño de muy finas a muy gruesas, comunes, distribuidas irregularmente en todo el perfil. 7. Formaciones especiales: Se encontraron concentraciones de hierro y magnesio, distribuidas irregularmente en todo el perfil. Las figuras 3 y 3A muestran las plantas de la excavación según los diferentes niveles y la concentración del material cultural. En la Figura 4 se pueden apreciar los perfiles de los distintos niveles de la excavación.

20

Lám ina 7. Vasija incru stada en la p ared.

Lámina 8. Profun didad del corte y pe rfil de la ex cavación .

FIGURA 3 Planta de los niveles 1, 2, 4 Y 5 I

I

I

I

I

..

" 0- ""'.• - - -

1

"

",.

-.1

Q:~

• ,:

o

.. -

e

~

~

....

-t

»

.

, ' ..

I I

I L

,

JI I

I

I

NIVEL 1-.30

--------1I I

NIVEL2-.50

I

I I

I , 1 o' , l '

,,~O··" ~~~ (1

..

~.

I ~' '''

I

q

tf!JL------~ , C!'~ . I

.:

I

.. ¡;;;;. .• D

--,

I

•_ _

..,

o ,

D

'-J ~

~

"' ~~

I

~I ~I

• " ~ L-.



o I

n

6o~·;,uJ 1 • ~

B' ~

•• ~6 .1:'_~ '>' • 'o ' • I ' . '

L ::" •

NIVEL 4 -1.10

I Escala 1:50

NIVEL 5 -1 .35

FIGURA 3A Plantas de los niveles 6, 7 Y 8

A' ~

I

.J

L

I NIVEL 6 -1.65

NIVEL 7 -1.95

I I

I

:...

1 I

'------...., - -

I

Escala 1:50

NIVEL 8 -2.25

---;~:--'- ::::~::'::': ':~:::':_-----------t=:N:I:V:E L I FIGURA 4 Perfiles de los niveles de la excavacl6n

NIVEL 2

I

~

NIVEL NIVEL NIVEL NIVEL

G ..

4

5

Escala 1:25

6

-----==--:~-FNIVEL CORTE

7

A - A'

- -

I

NiVEL'

NIVEL NIVEL NIVEL 6 NIVEL 7 NIVEL 8 4

5

FIGURA 5

CORTE

8 - 8'

III ANALISIS DE LA CERAMICA

El análisis del material cer ám ico se realizó sobre una muestra de 22.305 fragmentos , que incluyen vasijas reconstruidas. No se tuvo en cuenta, para este análisis, un total de 412 kilos de residual decorado y no decorado aparecido en todos los niveles , por tener un tamaño menor de 3.5 cm. Los estudios sobre el desgrasante de la cerámica dieron como resultado el "tiesto molido" como único antiplástico util izado en la elaboración de la cerámica del basurero. Teniendo en cuenta lo anterior, se hizo una clasificación basada en la decoración de la cerámica y el resultado final fue el siguiente: l. 2. 3. 4.

Tipo Tipo Tipo Tipo

Guaduero Guaduero Guaduero Guaduero

liso apl icado pintado inciso

Los ocho niveles excavados arrojaron un total de 22.305 fragmento s cerámicos. El tipo Guaduero liso es el más popular de todos los tipos cerámicos, representa el 82.03 % de la muestra. Este tipo está presente en todos los niveles excavados yen el nivel 7 alcanza su máxima representación, con el 36.68% de la muestra de Guaduero liso. El tipo Guaduero aplicado con el 11.52% de la muestra, es el más representativo en cuanto a una forma especial construida. De

25

Gráfico 1 Distribución por tipos cerám icos y por niveles excavados

l

Tipo nivel

R. S.

114

1 Y 2 3 4

185

Guaduero aplicado

Guaduero pintado

Guaduero inciso

Total por nivel

3 7 52

139

0.62

216

0.96 4.92

%

22 24

O O

901

129

52

202

1.098 1.229

6

5.739

466 927

6 55 347

40

5

981 3.135

79 175

3.735 7.188

7

6.713

724

379

220

531

76

44

13

8.036 664

36.02

8

18.299

2.570

847

589

22.305

100.00

82.03

11.52

3.79

'2.64

Total

%

Guaduero liso

5.50 16.74 32.22 2.97

los 2.570 fragmentos analizados para este tipo cerámico, 2.306 pertenecen a una sola forma. Para el tipo Guaduero pintado se analizaron 847 fragmentos , que representan el 3.79% de la muestra total. El hecho de que no aparezca representado en los niveles: R.S . y 1 Y2, no afecta la muestra ya que estos dos niveles suman el 1.58% de la muestra total. El tipo Guaduero inciso representa el 2.64% y es el tipo menos común en la cerámica de Guaduero. La máxima concentración en todos los tipos está presente en los niveles 6 y 7 de la excavación .

1. Gusduero liso La muestra analizada es de 18.299 fragmento s que incluye varias vasijas reconstruidas; es el tipo más popular y está representado por formas muy variad as, que van desdecuencos de pequeñas dimensiones hasta tinajas de 50 cm de diámetro .

Pasta Método de manufactura: enrollamiento.

Antiplástico:

Todos los fragmentos cerámicos contienen desgrasante de tiesto molido "y dentro de sus partículas se encuentran pequeños cristales de cuarzo hialino, cuarzo lechoso, limotitas, lutitas, areniscas, fragmentos de esquistos micáceos y de rocas ígneas básicas .

Textura:

Fina y compacta.

Color:

Rojizo, anaranjado y gris habano claro. E198% de la muestra no presenta núcleo, el 2% tiene núcleo delgado de color gris claro.

Cocción:

Ajuzgar por la falta de núcleo en casi la totalidad de los fragmentos, parece que estos fueron sometidos a altas temperaturas. En general presentan una buena cocción.

27

Superficie

Color:

Roj o claro , rojo pardo , ana ranjado , amarillento , café rojizo y gris habano claro. Según la tabla de Mun sell se definirían entre 2.5 YR Y5 YR dadas las variaciones que se presentan en relación a los colores mencionados.

Tratamient o:

Ext erno: Pul id o. En algunos fragmentos y vasijas este pulimiento es esmer ado y presenta brillo . Interno: Pulido. A veces la cara interna presenta menor pulimiento que la externa.

Dureza:

Entre 5 Y 6, según escala de Mohs.

Forma

Borde:

Evert ido , evertido con refuerzo , directo, invert ido y angular. Una característica de estos bordes es la presencia de refuer zo a veces muy leve.

Espesor de las paredes:

Varía de 4 mm a 1.5 cm.

Base:

Redondeada, anular, coronaria, trípode y plana.

Pr incipale s formas de vasijas reconstruidas: Forma J:

Plato mac izo, de poco fond o con borde directoy labio redondeado o plano. El diámetro está entre 18 y 34 cm. El grosor del borde oscila entre 1.1 y 2 cm. El grosor del cuerpo varía de 8 mm a 1.5 cm. La altura va de 3.6 a 5.5 cm . La base es redondeada - (Lámina 9 y Figura 5).

Forma 2:

Plato semipando, con borde evertido y refuerzo externo y labio redondeado. El diámetro está entre 18 y 20 cm. El grosor del borde es de 1.4 a 1.7 cm. El grosor del cuerpo oscila entre 5 mm y 1 cm. La altura varía entre 4.6 y 5.5 cm. La base es redondeada (Figura 6).

28

Forma 3:

Cuenco con borde directo, angular o invertido, labio redondeado o plano. El diámetro está entre 24 y 26 cm. El grosor del borde es de 5 mm a I cm . El grosor del cuerpo oscila entre 5 y 9 mm. La altura varía de 5.3 a 7.5 cm . La base es redondeada (Figura 7 y Lámina 10).

Forma 4:

Cuenco de pequeñas dimensiones y de borde d irecto o invertido, con labio plano o redondeado. El diámetro está entre 10.5 Y12 cm. El grosor del borde es de 5 a 7 mm . El grosor del cuerpo va de 4 a 7 mm. La altura oscila entre 3.8 y 5.7 cm . La base es ligeramente plana o redondeada (Figura 8).

Forma 5:

Vasija campaniforme con borde evertido y reforzado, el labio es redondeado o plano. El diámetro de la boca está entre 11.5 y 28 cm. El grosor del borde oscila entre 9 mm y 1.5 cm. El grosor del cuerpo varía de 7 a 8 mm y la altura va de 5.1 a 14 cm . La base es redondeada (Figura 9 y Lámina 11).

Forma 6:

Copa semiglobular, con borde evertido y labio redondeado o plano. El diámetro de la boca est á entre 15 y 17 cm . El diámetro del cuerpo es de II a 12.5 cm. El grosor del borde oscila entre 7 mm y 1.2 cm. El grosor del cuerpo va de 5 a 6 mm . La altura es de 7.2 a 9.2 cm. La base es anular y tiene un di ámetro de 7 cm (Figura 10).

Forma 7:

Copa de forma cónica, con borde evertido y labio redondeado. El diámetro de la boca es de 17.5 cm . El grosor del borde es de I cm y el del cuerpo es de 7 mm . La altura es de 8.5 cm . Posiblemente de base anular (Figura 11).

Forma 8:

Tinaja de cuello corto que va de 6 a 6.5 cm de altura, borde evertido y labio redondeado . El diámetro del cuerpo oscila entre 43 y 50 cm . El grosor del cuerpo es de 6 mm a I cm . El gro sor del 29

borde va de 1.7 a 1.9 cm. La base es redondeada, la altura aproximada de esta vasija es de 38 cm (Figura 12).

Forma 9:

Bases trípodes . Estas bases descansan en tres soportes en forma de mama (corresponden a la forma 21, vasija de base trípode). Los dos fragmentos reconstruidos tienen un diámetro que oscila entre 17 y 20 cm . Los demás están representados por soportes. El tamaño de estas mamas va n de 3 a 6 cm. La altura está entre 3 y 6 cm casi todas son redondeadas (Figura 13 y Lámina 12). Estos soportes fueron elaborados de diferentes maneras: a) Huecas, con un grosor de las paredes que va de 3 a 7mm. b) Con relleno, posiblemente para darle estabilidad a la vasija. e) Macizas.

De la muestra de Guaduero liso (18.299 fragmentos) , 3.693 fragmento s (el 20.18 %) son bordes y están distribuidos así: evertidos 14.140 (38 .18%), evertidos con refuerzo 1.239 (33.54%), angulares 468 (12.67 %), directos 381 (10.31%), invertidos 195 (5.28 %). Los bordes de este tipo cerámico fueron engrosados, en algunos casos leve yen. otros fuerte . Todos los bordes de las nueve formas descritas son más gruesos que el cuerpo de las vasijas, pero no por esto se los puede clasificar como reforzados. Este engrosamiento posiblemente se deba al método de enrollamiento para la elaboración de las vasijas, que al finalizar el rollo rematan en el borde de la pieza. Los bordes evertidos fueron los más frecuentes dentro del tipo, representaban el 71.72 % de la muestra. 30

FORMA S DE VASIJA Y BORDES

GUADUERO LISO

~/? /

PLATO SEM IPAN DO FIG 6

,o~~ »)~~

? !)!I Il l

CUENCO DE PE~UE ÑAS DI MENSIONES FIG .e

CU ENC O SEM IGLOBULAR FIG . 7

:?-I COPA SEMIGLOBULAR

FO RMA 5. VASIJA CAMPANIFORM E

FIG 10

FIG 9

y FORMA 7. COPA CaNIC A FIG . '1

·V ·V' FO RMA 9. BASES TRIPOD ES FI G 13

FORMA 8. TIN AJA GLOBULAR FIG 12

Es e

PLANCHA 1.

VA S I JA S

=~

__P"""""""=

V

I

Z

... .;

'" c m

Gráfico 2

Guaduero liso : Dist ribución de bordes

Nivel

Evertido

Evertido con refuerzo

Directo

2

Invertido

Angular

Total por nivel

%

4

3

42

1.13

3

1

28

0.75

16

20

24

272

7.36

9

9

23

304

8.23

17

6

76

430

11.64

R. S.

21

12

1 Y 2

11

13

3

122

90

4

242

21

5

182

149

6

332

387

110

46

144

1.019

27.59

7

459

542

211

107

178

1.497

40 .53

8

41

25

16

19

101

2.73

Total

1.410

1.239

381

195

468

3.693

100.00

%

38. 18

33.54

10.31

5.28

12.67

Lámina 9. Plato ma cizo.

Lámina 10. Cuenco.

Lámina 11. Vasija campaniforme.

Lámina 12. Base trípode.

Los bo rdes evertidos con refuerzo so n más frecuen tes en los niveles 6 y 7 qu e los evertid os sin ref uerzo en los mism os niveles. De otro lado los niveles 6 y 7 mu estran el ma yor númer o de bordes con el 68. 12% de la mue stra analizada. La forma más usu al en la ela boración de las piezas cerámicas fue el plat o (formas l y 2), ya que de las 4.332 piezas con fo rma ide ntifica da 1.899 (el 43.38%) co rresponde a platos. Le sigue n las vasij as ca mpaniformes (hemiesféric as) qu e con 1.481 un idad es represe nt an el 34.18%. Los cuenco s rep rese ntan el 16%, en cam bio las co pas, las ti najas y las bases tríp od es suman entre tod as el 5.7%. Nuevamente los niveles 6 y 7 so n los qu e re pres enta n el mayor volumen de piezas con forma identificad a co n un 68% de la tot alidad de las form as identificadas para este tipo.

2. Guaduero aplicado Este ti po cerámico le sigue en importancia a Guaduero liso por la cantidad de fragme ntos an al izad os (2.570) , pero es el más representativo en cua nto a ollas reconstrui das de diferentes tamaños, qu e van desde 10 hasta 30 cm de di ám et ro . Pasta

Método de manuf actura:

Enrollamiento. La técnica que se util izó para la elaboración de est as vasij as , fue la de figur a compuesta. Se hizo separada mente el cue llo del cuerpo y la líne a de unió n es la más frágil co mo pu nto de fra ctura.

A ntip lástico:

Tiesto molido.

Tex tura:

Fina y compacta.

Color:

Roji zo, anaranj ado y gris habano clar o.

Cocción:

Buena.

35

Gráfico 3

Guad uero li so : Dis tribuc ión po r fo rmas y nivel Nivel

R. s. 1 Y 2 3 4 5 6 7 8

Plato

Cuenco Copas

Bases Vasijas trípodes campaniformes

Fragmentas

Total por nível

%

1 24 43 7

7 5 12 39 46 3

12 13 122 59 169 487 592 27

72 157 55 1 676 2.624 4.420 5.080 387

114 185 901 981 3.135 5.739 6.713 53 1

0.62 1.01 4.92 5.36 17.13 31.46 36 .68 2.90

67

75

112

1.481

13.967

18.299

99.98

3.81

0.36

0.40

0.61

8.09

76 .32

43 .8% 16.11%

1.5%

17%

2.5%

34 .18%

43 .32%

21 11 144 200 216 555 695 57

7 3 77 39 106 199 230 57

2 7 15 27 13

Total

1.899

698

%

10.37

Total formas reconstru idas

Tinajas

2 1

100%

Superficie

Color:

Rojo claro, rojo pardo, amarillen to, café roji zo y gris habano claro. Según tabl a de Mu nse1l 2.5 YR y 5 YR , dadas las variaciones que se presenten en cuanto a los colores anteriores.

Tratamiento:

Externo: pu lido . Interno: pulido.

Dureza:

De 5 a 6 según escala de Mohs.

Forma

Bordes :

Todos los bordes de este tipo so n eve rtidos y por lo general con refuerzo .

Espesor de las paredes:

Entre 4 Y 7 mm .

Base:

Redondeada o semi plana.

Principales formas de vasij as reconstruidas:

Forma 10:

Olla con decoración de cresta aplicada. Esta es la forma más común dentro del tip o Gu ad uer o aplicado; su cue rpo es semiglobular, el bord e evertido y el labio plano o redondeado. El diám etro de la boca está entre 8 y 30 cm. El gros or del bo rde va de 9 mm a 1.3 cm . La altura del cuello varía de 2 a 2.5 cm. La altura total de la vasij a oscila entre 7 y 15.5 cm. La base es redondead a o semiplana (Figuras 14 y 15; Láminas 13, 14 Y 15). Como se dijo anteriormente, estas ollas se elaboraron separada mente, primero se hizo el cuerpo y luego se ad icion ó el cuello y el borde, lo cual hace que la unión del hombro sea el punto más frágil. Una característica so bresaliente de estas ollas es su

37

gran cuello que se abre amplia me nte y termina en un borde evertido que la mayorí a de las veces es reforzado .

Decoración ripo "cresta ":

Se ha denominado así porque con st a de un pastillaje co n impresio nes incis as so bre la apli cación semejando crestas. Siempre va en la parte má s ancha de la vasija, so bre el hom bro , que es redondead o. Reichell-Dolmatoff y Alicia Du ssan descri ben esta decor ación como: "la represe ntació n co nve ncio na l de un racimo de frutos silves tres de la regió n, conocidos allí co n el pr ovinciani sm o 'C hupas'. La vasija tiene una base liger am ente có ncava muy amplia y baja, en cuya per iferia salen mod eladas en alto relieve las frutillas , colocadas en sentido radial una contra otra y con las puntas salientes formando una coron a" (1). Esta decoración es la más repet ida en este tipo cerámico y aparece sola o co mbinada. El ta ma ño de las crestas oscila entre 1.5 y 6 cm. Cua ndo esta deco ración va sola, las crestas está n muy j untas y separadas cuando están combinadas (Lá mina 16).

Decoración tipo Este pastillaje semeja un a co ncha q ue está decorada "Concha co n líneas incisas verticales. Las conchas tienen un aplicada": di ám et ro que va de 1.2 a 4 cm. Aparece so la o combinad a co n la deco raci ón de cres ta . Esta dec oración va siem pre so bre el hombro de la vasija. Decoración en fo rm a de "ba rón ":

Este past illaje semeja un botón red ondo qu e a veces está apl an ado co n el dedo y otras veces tiene incisiones de rayas horizontales y vertica les. El diámetro de estos bot on es va de I a 2.50 cm . La decoración está aplicada en la pa rte más ancha de la vasija.

( 1) Reichell-Dolm atoff y Al icia D ussan . Urnas f u nerarias en la cuenca del río Magdal ena. Rev. del Inst itut o Etno lógico Na cion a l. 1943.

38

Lámina 13. Vasija con decoración aplicada.

Lámina 14. Vasijas con decoración aplicada.

Lámina 15. Vasijas con decoraci án aplicada.

Forma 11:

Oll a semiglo b ula r de cuello alto (6 cm ) con bord e evertido y labio plano. El di ámetro de la boca es de 16 cm. El diámetro del cuerpo es de 18.5 cm. El grosor del cuerpo oscila entre 4 y 7 mm . El gro sor del borde es de I cm. La ba se es redondead a (Figura 16 y Lámina 17). Esta forma no es frecuente co mo las ante riores, pero está representada por una olla reconstruid a y vario s fragmentos . Consta de do s partes, qu e a diferen cia de las anteriores muestra un refuerzo aplicado a la altura del hombro en forma de cadeneta incisa. Esta cadeneta tiene diferentes formas . La bo ca de esta olla es má s estrecha qu e las descrit as ante rio rmente y el borde es men os sa liente.

Forma 12:

Olla semiglobular de cuello corto (2.5 a 3.7 cm) co n borde evertido y labio redondeado. El diám etro de la boca es de 16 a 18 cm. El grosor del borde es de I mm . El diámetro del cuerpo está entre 16 y 24 cms. La altura total va de 15 a 17 cm. La base es semiplana (Figura 17). La característica de esta vasij a es que es muy bien elaborada y que tiene el hombro muy pronunciad o en donde va la decoración apli cada e incisa.

Forma 13:

Cabeza antropomorfa, posiblem ente parte de una figurina , que tiene 8 cm de alto por 7 cm de di ám etro. La cara tiene arcos superciliares mu y marcad os, ojos en forma de granos de café y do s puntos inc isos - en la nariz que semejan fo sas na sale s. La boca es saliente y sobre los labios van ra yas incisas ver tica les que imitan dientes (Figura 18).

3. Gusduero pintado De este tipo se analizaron 847 fragmentos cerámicos que incluyen vasijas reconstruidas. Esta cerámica presenta pintura negra sobre bañ o del 40

Lám ina 16. Decoración tipo "cresta " aplicada.

Lám ina 17. Vasija sem iglob ular de cuello

0110 .

FORMAS DE VASIJAS Y BORDES GUADUERO APLICADO

orr

r FORMA 10. OLLA C ON DECORAC ION APLICADA

r

OLLA CO N DECORA CION APLI CADA

FIG 14

FIG 15

FORMA 13. FIG URA ANT ROPOM ORFA FIG . 18

FO RMA 11. OLLA SEMI GLOBULAR DE CUELLO ALTO

FO RMA 12. OLLA SEMIGLO BULAR DE CUELLO CO RTO

FIG . 16

F1G 17

Ese

PLANCHA 2

O o I

_ Z 3

4

5 6 cm.

mism o co lor de la arcill a y parece q ue la pintura se aplicó después de la cocción . En su mayorí a los moti vos so n rayas anchas negras y algunas veces está n co mbi nadas co n puntos grue sos. Esta decoración se enco ntró ent re piezas cerá micas muy elaboradas y es la máxim a ex presió n del art e plást ico de esto s alfareros. La totalidad de las figuras antrop omo rfas y antro pozoo mo rfas pertenecen a este tipo cerámico; se logró recon stru ir un tot al de 28 figuras en un 50% de su forma original. Estas so n la parte superior de vasij as que se han denominado ánforas y múcuras de acuerd o a la for ma qu e presentaron. Pasta

Mét odo de manufactura :

Enrollamiento. Las figuras presentan enr olla miento en el cuerpo y modelado en la parte su perior.

A ntiplástico:

Tiesto mo lido .

Textura:

Fina y compacta.

Color:

Roj izo , anaranj ado y gri s habano claro.

Cocción :

Buen a.

Superficie

Color:

Rojizo , gri s habano claro y ca fé roj izo. Según la tabla de Munsell 2.5 YR y 5 YR dadas las variaciones que se puedan pre sentar, en cuant o a los colores mencionados.

Tratamient o:

Externo: pulido. Interno: pulido o alisado segú n la forma .

Dureza:

De 5 a 6 según la escala de Mo hs.

Forma

Borde:

Evertido o evertid o con refuerzo . 43

Espesor de las paredes del cuerpo:

4 mm a I cm.

Bases:

Redondeada, trípode, anular, coronaria y plana.

Principales formas de vasijas: Forma 14:

Vasija tipo ánfora con asa puente: La vasija es una figura antropozoomorfa que descansa sobre un cuerpo semiglobular, con hombro angular y base redondeada. La parte superior de la cabeza es la boca de la vasija por la que se vertía el Iíquido, las orejas son aplicadas, los ojos en forma de granos de café. Por lo general no tienen nariz sino un hocico aplicado y decorado con incisiones. Del cuello se desprenden los dos brazos en forma de "jarras", y se unen para formar la parte baja de la figura, la cual presenta una protuberancia en la parte superior de su unión. Estas ánforas presentan decoración de pintura de rayas anchas negras o puntos sobre baño del mismo color de la arcilla. El diámetro de la vertedera oscila entre 2.4 y 3.3 cm. El diámetro del cuello va de 4 a 5 cm . El ancho de la figura (asas) va de 15 a 19 cm. El diámetro de la vasija es de aproximadamente 26 cm. La altura varía entre 25 y 30 cm. El grosor de las paredes es de 4 a 8 mm (Figura 19 y Láminas 18 y 19).

Forma 15:

Vasija de tipo múcura con asa en la parte posterior. Las vasijas reconstruidas son dos y supuestamente son la parte superior de las vasij as denominadas múcuras. Estas figuras son antropomorfas. La parte superior de la vasija es la vertedera; los ojos en forma de granos de café , las orejas son aplicadas y bastante grandes con lóbulos sobresalientes posi44

blemente imitando aretes. La nariz fue hecha con gran técnica y muestra orificios nasales , las cej as se desprenden de la parte superior de las orejas y van hasta la nariz. La boca es alargada y tiene pequeñas muescas incisas sobre los labios para dar la apariencia de dentadura. En el cuerpo vemos mamas superpue stas y debajo de ellas los brazos. Tiene ombligo superpuesto y abajo de éste una hendidura gruesa que posiblemente indique el sexo. Las figuras están pintadas con rayas anchas, negras, horizontales y verticales. En la parte posterior de la figura se ve un asa maciza, redondeada que va de la cabeza a la parte media del cuerpo. La altura de la figura es de 15 cm . La base del cuerpo posiblemen te sea semiglobular (Figura 20 y Lámina 20).

Forma 16:

Múcura con asa antropomorfa y asa maciza en la parte posterior. Esta vasija es de cuerpo globular, la cara es el cuello de la vasija y de la parte superior de la cabeza se desprende el asa que llega hasta el cuerpo. Los rasgos faciales presentan las mismas características que las múcuras descritas anteriormente (Figura 21 y Lámina 20). El diámetro de la vertedera es de 2.5 cm. La altura de la cabeza es de 6.5 cm. La altura total es de 27 cm. El diámetro de la vasija es 23 cm .

Forma 17:

Múcuras sin asa. Las características de las caras son similares a las descritas anteriormente. El cuerpo es globular y se diferencia de las anteriores porque no presenta asa en la parte posterior de las figuras (Figura 24 y Lámina 21).

Forma 18:

Figuras antropozoomorfas con dos asas . La principal característica son dos asas aplicadas, macizas con decoración incisa, que se desprenden de la cara y van hasta la parte media del cuerpo. Los ojos 45

Lámina 18. Vasija lip a "ánfora " con asa p uent e.

Lámina 19. Parles supe riores de vasijas lip a "ánfora "

Lámina 20. Partes superiores de múcuras.

tienen fo rma de granos de café ; las orejas sobresalen de la cabeza lo mismo qu e la na riz. En la parte posterior de las figuras sobresale un a pequeñ a pr otuberancia qu e semeja una col a. El d iámetro de la vertedera osci la ent re 2 y 3 cm y la alt ura está ent re 8.5 y 12.5 cm. La base es se mig lob ular (Figura 22 y Lá mina 22).

Forma 19:

M úcuras de cuello alto. Está representada por tre s cuellos de botella co n borde evertid o y reforzad o externam ente. El diámetro de la boca oscila entre 3.9 y 5 cm. La altura es de II cm aprox imada me nte , el grosor de las paredes va de 4 mm a 2 cm. Est án decorados desde el borde hasta la base del cuell o con líneas negras anchas verticales que a veces se ju ntan formando án gul os (Fig ura 23).

Forma 20:

Múcura de cuello co rto . El borde es evert id o y reforzado ext ernament e. El d iámetro de la boca oscila entre 9.5 YI I cm, la altur a del cuello está en tre 1.5 y 2 cm, el cuerpo es glo bular y la base posiblemente redondead a. La pintura form a d os anillos alr eded or del cuello, del q ue se desprend en líneas anchas verticales, fo rma ndo ángulos y algunas veces con puntos gru esos. El d iámetro del cuerp o osc ila de 30 a 34 cm. El d iám et ro de la boca va de 9 a I I cm. La altura de la vasij a está entre 23 y 27 cm . Todas las mú cu ras tien en pintura alrededo r del cuello (Figura 25).

Forma 21:

Vasijas pintadas co n pat as tríp odes. Estas vasijas de scansan so bre un a base trípod e que tiene los sopo rtes en form a de mama s. La form a es glo bular y se estrechan al co menzar el cuello . No se p udo recon st ru ir la for ma del cuello. Están deco rad os en el cuerpo con líneas negras verticales. T iene 14 cm de diámetro y 9 cm de altura (Fig ura 26 y Lá mina 23). 48

FORMAS DE VASIJAS Y BORDES

GUADUERO PINTADO

roRMA1L p _ MU CURA CON ASA MA C IZA EN LA PARTE POSTERIOR FIG . 20

..

~ FORMA 16. MU CUR A CON CARA ANTROPOMOR FA FORMA 14. VAS IJA TIP O AN FORA CON ASA PUENTE

FIG .2 1

FIG . 19

FORMA 18. FIGU RA ANTR OP OZOO MOR FA CON DOS ASAS

FORMA 19. MU CURA DE CUELLO ALT O FIG. 23

FIG .22

FORMA 21. VASIJA PINTADA CON BASE TR IPODE

FORMA 17 . MUCURA SIN ASA FIG 24

FIG

FORMA 20. MU CURA DE CUELLO CO RTO FIG 25

PLANCHA 3.

26

Decoración:

Técnicas y motivos: La pintura de rayas negras anchas y/o puntos negros gruesos, fue aplicada a la cerámica posiblemente después de su cocción puesto que esta pintura es sensible a desaparecer con cualquier roce fuerte. Por el ancho de las rayas y lo grueso de los puntos posiblemente se utilizó el dedo meñique para su aplicación. Los motivos de este tipo Guaduero pintado son muy variados: líneas verticales, horizontales, cruzadas, triangulares y ovaladas.

4. Gusduero inciso

La muestra analizada fue de 589 fragmentos que incluyen vasijas reconstruidas. Este tipo presenta diversidad de motivos incisos: líneas, punteado, amuescado y combinado. Pasta

Método de manufactura:

Enrollamiento.

Antip/ástico:

Tiesto molido.

Textura:

Fina y compacta.

Color:

Rojizo, anaranjado y gris habano claro.

Cocción:

Buena.

Superficie

Color:

Tratamiento externo:

Rojo claro, rojo pardo, anaranjado, amarillento, café rojizo y gris habano claro, según tabla dé Munsell 2.5 YR Y 5 YR dadas las variaciones que se presenten en cuanto a los colores anteriores .

Pulido .

50

Lámin a 21. Fragm entos de múcu ras sin asas.

Lám ina 22. Fieu ras antr opozoomorfas con dos asas.

Lámina 23. Vasija con base trípode.

Tratamien to interno:

Pulid o.

Dureza:

De 5 a 6 seg ún esca la de Mohs .

Forma

Borde:

Evertido , evertido con refu er zo, directo , inv ertido con refu erzo interno y an gular.

Espesor de las paredes del cuerpo:

D e 4 mm a 1.5 cm .

Base:

Red ondeada, plana o hueca .

Principales formas de vasij as :

Forma 22:

Copa con base de ped est al. Esta copa es de gran tamañ o , su figura es co m puesta, la base, cue rpo y borde fueron elaborados se pa ra d a me nte. La ba se es hueca , mu y decorada, co n borde evertido y reforzado , el labio es plano o redondeado. El diámetro de la base oscila entre 14 y 15.5 cm . La altura va de 12 a 8 cm . El grosor de las paredes es de 5 mm. El diámetro de la un ión de la copa es de 12 cm (Figuras 27,28 Y Lámina 24). La parte superio r de la copa tiene forma campaniform e y de scansa so bre la ba se de scrita anterio rmente. El borde se elaboró sep a rad a mente, es evertid o y amplio, su labio es plano . El diámetro de la boca va de 13 a 26.5 cm. El grosor del borde oscila entre 9 mm y 1.2 cm. El grosor del cuerpo varía de 4 a8 mm.

Forma 23:

M úcura de cuello co rto. Esta múcura fue descrita en la form a 20 (Guaduero pintad o) , pero la decoraci ón va ría. Lleva líneas incisa s paralela s y curvas fo r-

52

mando arc os; líneas vert icales que sepa ra n los arcos. M uy cerca a la unión del cuello ha y decoración de mue scas formand o una cadena y un a línea incis a alreded or del cuello que la enmarca (Figura 29). Forma 24:

Plato panda de borde levantado. Estos tien en la característica de tener el borde levantad o y refo rzado inte rio rmente. El borde es inver t ido, y a veces con muescas sobre el labio . El diámetro va ría entre 25 y 30 cm . La altura entre 3 y 4 cm . El gros or de las paredes del cuerpo está entre 5 y 8 mm. El grosor del borde entre I y 1.5 cm (Figura 30).

Forma 25:

C uenco sem iglo bula r. De borde invertido, an gular y la bio decorado. El grosor de l bo rde está entre 7 mm y 1.3 cm . El grosor d el cue rpo osci la en tre 4 y 9 mm. El d iám etr o de la boca está entre 24 y 30 cm . La alt u ra va de 6 a 8.5 cm . La base es redondeada o semip lana. Estos cuencos siem pre tienen mue scas inci sas e n el lab io y so bre el borde exterior tienen líneas curvas y paralelas, sepa rad as por líneas verticales co mo se aprecia en la Figura 31 (Lámina 25).

Forma 26:

Cuenco de poc o fondo y con borde d irect o. El la bio es plano y decorad o co n mue scas e incisio nes. El d iá met ro de la boca es de 17 cm . La altur a del cuerpo es de 5 cm. El grosor del cuerpo 4 mm , el gr oso r del borde I cm , la base es plana (Figura 32) .

Decoración y técnicas:

La s inci siones fueron hech as sobre las vas ij as antes de so meter las a cocción . La incisió n po siblemente fue hech a co n una herramie nta ela borad a en piedra co mo los punzo nes, na vajas, etc., q ue se encontraron en la excavació n asociados co n la cerámica. Unas incisiones presentan mayor profu ndidad que otras, que so n delgadas y superficiales . No estaría de

53

FORMAS DE VASIJAS Y BORDES GUADUERO INCISO

FOR MA 22. COP A C ON BASE DE PEDESTAL FIG 2a

FORM A 23. MUCUR A DE CUE LLO CORT O FIG 29

FO RMA 22. CO PA CON BA SE DE PEDEST AL FIG 27

~:

JI

-.., -J.

.. J .

FORMA 26 . CU ENCO DE POCO FON DO FIG 32

FORMA 24. PLATO PANDa DE BORDE LEVANTADO FIG.3O

FORMA 25. CUENCO SEMIGLOBULAR flG31

PLANCHA 4 .

E SC .~

Lámina 24. Cop as con base pedestal.

Lámina 25. Partes de cuencos con decoración incisa.

más pen sar qu e se valiero n de ramas delgadas, as tillas, las uñas u otro objeto que les permitiera lograr esta decoración. Las incisiones en líneas representan: líneas rect as, curvas, zo nificad as o interrumpidas. Est as líneas se pre sentan verticales , horizontales e incli nad as y siempre va n paralelas. Esta deco ració n fue a plicad a en el lab io , borde o cuerpo de la vasija . La dec oración de puntos inci so s a parece sólo en los labios de las vasij as, pero mu y difí cil de defin ir a q ué forma pert enecen. Se pre sentan de las siguien tes forma s: do s hileras de puntos finos o grueso s alrededor del lab io . Línea inci sa ondulad a co n pun tos fino s alred edor del labio. También aparecen punto s gruesos fo rma ndo una hilera alr eded or del la bio. La decor ación de mu escas a pa rece co n frec ue ncia e n las forma s de plat os y cue ncos co mbinado s co n líneas curvas do bles, va n siem pre so bre el la bio o bord e de la vas ija . Decor ación del cu erpo: líneas incisas verticale s, sepa radas po r líneas q ue for ma n hojas de laurel, tru nca s en los ex tremos. Decoración de la ba se: líne as incisas verticales, sepa ra das por incision es en forma de hoja de laurel. T ienen d os excision es ala rgadas en forma de ojal, que van de 5 a 7.5 cm de largo y de 2 a 4 cm de a nc ho . Estas dos exci siones está n a los lados de la base de las copas y alin eadas de tal manera qu e se pu ede ob ser var a través de ella s. La decoración más ut ilizada en este tipo cerámico fue la línea anc ha que represent a e120.9%, fue hech a para decorar cua lq uier pa rt e de la vas ij a, el lab io , borde, cu ello o supe rficie interna de los plat os. Le sigue el mu escad o com bina do con el 19.56%, esta deco ració n siempre

56

Gráfico 4

Guaduero inciso : Distribución por tipo de decoración

Nivel

Punteado Punteado Muescado ancho fino simple

Línea ancha

Línea Zonificado Muescado fina combinado

Tota l por nivel

%

R. S.

2

3

0.5

1 Y 2 3

7

7

1.17 8.69

3 4

2

2

14

10

16

5

52

4

3

1

14

3

12

3

40

6.68

5

10

6

2

14

21

16

10

79

13.21

6

30

22

21

27

24

21

30

175

29.26

7

14

9

9

44

48

29

67

220

36 .78

3

3

3

2

2

13

2.17

8

Total

%

61

42

39

125

109

96

117

10.20

7.02

6.52

20.90

18.22

16.05

19.56

589 100.00

se prese nta co n línea s incisas finas o an ch as y apa rece en los bordes de los cuencos semiglobulares descritos en la fo rma 29. El inc iso en línea fina es el 18.22% de la mu estra y está en la ma yoria de los platos descritos en la forma 1, so bre el labi o plano . El zo nificad o representa el 16.05% y va gene ra lme nte en la decoració n de copas o múcuras de cuello corto. El punteado a ncho y el puntead o fino, suman el 17.22 % y siem pre se hizo en los bordes de las vas ijas. La decoración me nos usual fue la de mu escad o simple (el 6.52%). Los bordes má s populares en este tipo cerámico so n los evertidos (47 .95%), y van con deco ración de lín eas gruesas o zonificadas . Le sigue n los bordes directos con el 28.9 1%, estos bordes so n de p lat os (forma 1) Y por lo general las líneas son finas . Los an gul ares representan el 13.97% Y va co n los cuencos semiglo bula res , lo mismo qu e los invertido s q ue forma n el 8.43 % de la muestra. Los men os usuales en este tipo cer ámico so n los eve rtid os co n refue rzo q ue no alca nza n al 1%' De los 441 fragment os co n fo rma iden tificada el 45.5 7% pertenece a las múc uras de cuello co rto . Lo s plat os rep resentan el 40.8 1% y los cuencos el 10.65%. La fo rma menos usu al es la co p a qu e representan el 2.94% de la mues tra tot al. En gen eral todas las formas de este t ipo cerámico pr esentan un esmero en su acabado y decoración.

Otros hallazgos Durante la excavació n y a part ir del Nivel 3 se encont raron , aso ciados a la cerámica j un to co n el ca rbón vege tal y mi ne ral , 66 gru mo s de 58

Gráfico 5 Guaduero inc iso: Distribución de bordes

Nivel

Evertido

Evertldo con refuerzo

Angular

Directo

R. S.

Invertido

3

Total por nivel

3

%

0.72

1 Y 2 3

21

5

15

41

9.87

4

18

9

4

31

7.46

5

40

2

8

6

56

13.49

6

61

1

31

12

10

115

27.71

7

58

2

10

79

14

163

39 .27

8

1

1

2

2

6

1.44

415

100.00

Total

%

199

3

58

120

35

47.95

0.72

13.97

28.91

8.43

Gráfico 6 Guaduero inci so: Distribución de formas por ni vel

Nivel

R. S. 1 Y 2 3 4 5 6 7 8 Total

%

Tota l formas reconstruidas

Múcura de cuello corto

Cuenco

Platos

Copas

Fragmentos

3 19 14 40 69 58 1

5 2 8 14 12 3

16 13 9 45 93 4

1 2 2 5 2 1

7 11 9 20 42 55 4

201

47

180

13

148

34.12

7.97

30.56

2.20

25.12

45.57%

10.65%

40 .81%

2.94%

4.41% 100.0%

Total por nivel

%

3 7 52 40 79 175 220 13

0.50 1.18 8.82 6.79 13.41 29.7 1 37.35 2.30

589

100.00

arcilla cocid a. Estos fragmentos de arcilla tienen de 1.2 a 3.1 cm de ancho y 2.3 a 7.1 cm de largo y están distribuidos así: Nivel 3: 13 Nivel 4: 10 Nivel 5: 15 Nivel 6: 17 Nivel 7: 8 Nivel 8: 3 Est os grumos de arcilla cocid a, que no tienen una forma definida, no contienen de sgrasante de tiesto molido y posiblemente se utilizaron durante el proceso de cocción de la cerámica con el fin de ser vir de cuña, separa r o nivelar las vasij as para evitar el roce entre ellas .

Carbón vegetal El carbón vegetal se presentó desde el segundo nivel de la excavación a una profundidad de 0.73 metros, ha sta el octavo nivel , a 2.20 metros de profundidad. La mue stra de carbón má s grande apareció a los 1.60 metros de profundidad en el nivel 6. El aná lisis de la mue stra dio el siguiente resultado: Beta 5944

In spección Guaduero I. G. I Nivel 6 2180 ± B. P.

Esta datación daría 230 años ± 90 A. C. para el sitio de Guaduero con un rango que va de 320 a 140 años antes del presente.

Carbón mineral Se pr esenta desde el cuarto nivel, a 0.98 metros de profund idad, ha sta el fin al de la excavación y está asociado a la cerámica y a la arcilla cocid a. La repetida aparición de este carbón mineral en todos los niveles de la exc avación , no s induce a pensar que los antiguos habitantes lo ut ilizaron como combustible en el taller de alfarería. 61

La datación por termoluminiscencia

En vista de la antigüedad dada para el sitio de Guaduero por el análisis de radiocarbono, las autoras de esta investigación decidieron mandar a anal izar la cerámica con el método de la termoluminiscencia para confirmar la fecha anterior. Para este análisis, se enviaron muestras de cerámica que pertenecían al nivel 8 de la excavación de Guaduero al laboratorio Alpha Analytic lnc. de la University Branch, Florida. El resultado de esta datación fue : Alpha-565

1470 B.P . (± 20%)

La segunda datación daría 480 ± 294 D. C. para el sitio de Guaduero con un rango que va de 186 a 774 años después del presente. El análisis por termoluminiscencia nos confirma que el grupo cultural en estudio, habitó la región por espacio de varios siglos y muy anterior a la llegada de los españoles , dato que comprueba nuevamente la antigüedad de la cerámica encontrada en el basurero del taller de alfarería.

Vasija atípica En el nivel 8 de la excavación apareció una olla con características muy diferentes a las descritas en los tipos cerámicos de Guaduero; por tal razón se la definió como vasija atípica o intrusa. Pasta Método de manufactura: Antiplástico: Textura: Color: Cocción:

Enrollamiento Tiesto molido Muy fina y compacta Habano claro Deficiente 62

Superficie

Color :

Blanco, según tabla de Munsell 8.3 YR .

Tratamiento :

Externo: pulido Interno: pulid o

Dure za:

Tres según la escala de Mohs .

Forma

Borde:

Evertido con labio plano

Espesor de las paredes del cuerp o:

4 mm

Base:

Redondeada

Forma:

Olla. Tiene el borde evertido y corto (3.3 cm), el labio es plano . Diámetro de la boca 15 cm . La decoración consta de dos hileras incisas en forma de zig-zag que rodean la parte superior del cuerpo de la vasija (Lámina 26).

63

Lámin a 26. Vasija atipica.

IV CLASIFICACION DE OBJETOS LITICOS

Durante la excavación se recolectaron 678 artefactos lítico s, procedentes de los niveles l a 8. El material dominante es chert gris poroso (grado de porosidad variable), del cual hay 357 fragmentos (52.65%). El resto de los objetos (cantos y fragmentos) son, por lo general areniscas y es relativamente común la arenisca micácea fina de tonos diferentes. La Gráfica 7 muestra la distribución de objetos y de fragmentos de chert por nivel. De estos objetos , 98 (14.6%) fueron identificados como líticos con señales de uso; otros 72 (10.62%) tienen posibles filos de uso. Entre los objetos líticos predomina el chert gris y es cas i exclusivo para los artefactos cortantes; 78 de los útiles (79.59%), son de este material; 71 de las 72 lascas con señales de uso son también de chert gris. Los útile s de este material forman el 22.13% del total de fragmento s de chert. En la Gráfica 8 se aprecia la distribución de útiles por nivel y clase de material. Los útiles clasificados como "otros" son areni scas. Los dos fragmentos de metate que se encontraron en los niveles 7 y 8 no están incluidos en los totales ni en los porcentajes. La lista de útiles por nivel es como sigue: Niveles 1 Y 2:

2 raspadores grandes 2 raspadores varios 1 objeto lenticular con filo 65

chert gris piedra cristalina gns

Gráfico 7 Frecuencia de ob jetos y de fragmentos de chert gris por nivel

Nivel

y 2

No. de objetos

% total

No . chert

% nivel

% total chert

33

4.87

13

39.39

3.64

3

96

14.16

65

67.71

18.21

4

67

9.88

31

46.27

8.68

5

92

13.57

44

47.83

12.32

6

180

26.55

91

50.56

25.49

7

188

27.73

108

57.45

30 .25

8

22

3.24

5

22.73

1.40

678

100.00

357

Total

100.00

Grtlfico 8 Frecuencia de útiles por nivel y por tipo de material Nivel

Material

1y2

Chert Otro

3

Chert Otro Total nivel

4

Chert Otro

% útiles/nivel

% nivel

80 .00 20.00

12.12 3.03

5

5.10

100.00

15.15

14

14.29

100.00

15.62

14

14.29

100.00

15.62

8 4

8.16 4.08

66 .67 33.33

11.94 5.97

12

12.24

100.00

17.91

Chert Otro

7 2

7.14 2.04

77 .73 22.22

7.61 2.17

Total nivel

9

9.18

100 .00

9.78

17 4

17.35 4.08

80 .95 19.05

9.44 2.22

Total nivel

4 1

% útiles

4.08 1.02

Total nivel

5

No. útiles

6

Chert Otro Total nivel

21

21.43

100 .00

11.66

7

Chert Otro

24 7

24.49 7.14

77.42 22.58

12.77 3.72

Total nivel

31

31.63

100.00

16.49

Chert Otro

4 2

4.08 2.04

66.67 33 .33

18.18 9.09

Total nivel

6

6.12

100.00

27.27

98

100 .00

8

Total general

% chert/nivel

% útiles chert

30 .77

5.13

23.08

17.95

25 .81

10.26

15.91

8.97

18.68

21 .79

22 .22

30 .77

80 .00

5.13

100.00

N ivel 3:

Nivel 4:

Niv el 5:

Nivel 6:

Nivel 7:

l ra spador di scoidal 2 raspadores terminales 2 raspadores cóncavos 10 ra spadores varios

I

l l l l l l l 5

piedra de moler machacado r percutor raspador ra spador terminal raspador triangular raspador grande raspadores va rios

l l

l l I 6

pulidor raspador navaja raspadores va rios

3 I I I 4 3 8

pulidores raspador raspador terminal raspador triangular raspadores grandes raspadores laterales raspadores va rios

2 manos de moler l machacador 2 esferas 2 pul idores 3 rasp adores discoidales 2 raspadores cóncavos 5 raspadores grandes I raspador triangular bifilo I raspador tri angular trifilo l raspador terminal lI raspadores varios 68

chert gris

are nisc a

chert gris

arerusca chert amarillo chert gris arerusca chert amarillo

chert gris

arenisca arerusca

chert gri s

Nivel 8

1 mano de mol er 1 machacador 1 raspador discoidal 3 raspadores varios

arenisca chert gri s

Raspadores Han sido designados "raspadores" 80 objetos líticos. Aunque se ha intentado colocarles nombres descriptivos de su forma, pocos muestr an un patrón que permita una org anización en clases y en cuya existencia se pueda confiar. Las clases establecidas en forma tentativa son:

Raspadores discoidales: Se registró un total de cinco raspadores discoidales (6.25 % raspad o res; 5.1 útiles). El bulbo de percusión está cerca de la unión de do s de sus tres aristas. El filo de uso está en la arista opuesta al bulbo de per cu sió n y muestra señales de desgaste por uso . Con excepción al hallad o en el nivel 8, estos ra spadores son delgados . Fueron enco ntrad os un o en el nivel 8, tr es en el nivel 7, y uno en el nivel 3. Todos so n de chert gr is (Lámina 27). Raspadores terminales: De estos artefactos se hallaron cinco (6.25 % ra spad or es, 5.1% út iles): uno en el nivel 7 (parecido a un cincel); uno en el nivel 6 de for ma rectangular; uno en el nivel 4 también rectangular; do s en el nivel tres en forma de cuña, uno de los cuales tiene filos opuestos. Todos so n de che rt gri s y se observan en la Lámina 28. Raspadores laterales: Los raspadores laterales se enco nt raro n en el nivel 6, so n tre s de chert gr is; su tamaño es grande (8 cm de largo) y tienen forma de cuñ a (Lámina 29). Raspadores triangulares: Se hallaron cuatro de esta clase. Son lascas cu ya superficie ventral fue donde se sepa ró la lasca del núcleo. Las dos ari st as lat erales, form ad as por la unión de las do s supe rficies, so n filo s con cla ra s marcas de uso (deslascamiento). Tienen en común su forma tri an gular; so n de chert gris. Aparecieron en los niveles 4, 6 Y7 (Lámina 30).

69



Lámina 27. Raspa dores disco idales.

•• •• Lámina 28. Raspadores termi nal es.

Lám ina 29. Raspadores laterales.

Lámina 30. Raspadores triangulares.

Raspadores cóncavos: Estos raspadores son fragmentos grandes de canto o núcleo que tienen filo con marcas de uso . Se encontraron cuatro de estos raspadores; dos en el nivel 7 y d os en el nivel 3. Son de chert gris; en el borde cóncavo de estos raspadores se observa desgaste por uso (Lámina 31).

Raspadores grandes: En general son fragmentos grandes (5 x 5 x 3 cm en promedio aproximado), tienen filo como señal de uso. En ocasiones tienen cierto parecido a los "pebble scrapers" del paleolítico. Son de forma muy variable, pero tres son de fragmentos tabulares. Se hallaron 11 de estos raspadores; cinco en el nivel 7, cuatro en el nivel 6 y dos en el nivel 1 y 2. Todos so n de chert gris (Lámina 32).

Raspadores varios: Esta categoría incluye 48 objetos (60 % raspadores; 48.98% útiles). Se denominan "varios" porque no se distingue un patrón de forma entre ellos . Todos muestran uno o más filos con deslascamiento por uso. Hay 45 ejemplares de chert gris; dos de chert amarillo y uno de arenisca (Lámina 33).

Navaja: En el nivel 5 se encontró una navaja prismática de sección triangular (1.02% útiles). Este artefacto es de chert gris . Bastante poroso y el aparente filo de uso es relativamente romo.

Manos de moler: Se hallaron tres manos de moler (3.06% útiles). Al nivel 8 pertenece una mano de arenisca fina habana, de sección redondeada. Al nivel 7 pertenecen dos manos: una de arenisca burda azul , de forma rectangular tabular gruesa y una de arenisca fina azul de forma tabular delgada (Lámina 34).

Macha cadores: Se encontraron tres machacadores (3.06 % útiles). Son cantos medianos a pequeños que muestran señales de uso igual que en las manos de moler y en una superficie, lo cual hace pensar que hallan tenido uso cultural posiblemente de moler o machacar materiales vegetales. El que se encontró en el nivel 8 tiene forma de cuña y uno de sus lados es la superficie de 72



Lá m ina 31. Raspa dores cóncavo s.

Lámi na 32. Raspadores grandes.

. 33. Raspadores varios. Lámina

. 34 . Man os de moler. Lámina

uso. Los que aparecieron en los niveles 4 y 7 son relativamente discoidales. Estos tres machacadores son de arenisca (Lámina 35).

Esferas de arenisca: En el nivel 7 aparecieron dos pequeñas esferas de arenisca (2.04% útiles) que podrían haber sido usadas con un mortero o pequeña piedra de moler, parecida al fragmento del nivel 4. Una de estas esferas es de arenisca fina azul (5 cm de diámetro aproximadamente) y la otra es de arenisca fina amarilla (4 cm de diámetro aproximado) (Lámina 36). Mortero: En el nivel 4 se encontró un fragmento de una pequeña piedra de moler (1.02% útiles) que se ha denominado "mortero" para diferenciarla de los metates. Este objeto (Lámina 36) es de arenisca fina, que podría haber sido utilizado con los objetos denominados esferas de arenisca para moler pequeñas cantidades de semillas u otros materiales vegetales. Pulidores: A esta categoría pertenecen seis objetos (6.12 % útiles). Cuatro de ellos (uno del nivel 7, dos del nivel 6 y uno del nivel 5) son pequeños cantos de arenisca amarilla. Estos tienen una superficie lustrosa, dura y compacta. Uno de los del nivel 6 muestra estrías numerosas en todas sus superficies; los otros tienen leves rastros de estrías, principalmente en sus aristas. Los otros dos pulidores, de forma digitada, son de arenisca fina y compacta; tienen estrías transversas paralelas en sus dos superficies planas. Uno está completo (nivel 6) y el otro es un fragmento (nivel 7) (Lámina 37). Percutor: Se ha llamado "percutor" a un canto de arenisca fina gris (1.02% útiles) que muestra numerosos desconchamientos pequeños de forma cónica, como los que aparecen al usar una piedra similar para martillar clavos o golpear otra piedra puntuda. Este objeto apareció en el nivel 4 (Lámina 36). Objeto lenticular: En el nivel unificado 1 y 2 se halló una pequeña piedra de superficie lisa y forma lenticular (1.02 % útiles). Este objeto de piedra cristalina grisácea tiene, en la mayor parte de su circunferencia, un borde relati-

75

vamente afilado con algunos deslascamientos. Tanto el filo como los deslascamientos parecen haber sido borrados por el uso. Aunque no se puede afirmar en forma definitiva que este objeto sea un artefacto, sus características indican la posibilidad de que lo sea (Lámina 36). Merecen nombrarse dos objetos cuyo uso cultural no se puede afirmar, pero que pueden haber sido utilizados por el hombre. Uno es un canto discoide redondeado de limonita con hematita (color rojo fuerte) que suelta con facilidad la sustancia de que está compuesto; podría suponerse que este material fuera una fuente de pintura corporal o algo parecido. Este objeto proviene del nivel 6. El otro objeto es un canto esférico de arenisca amarilla con toques rosados, también procedente del nivel 6; este canto muestra muchas estrías en su superficie. Núcleos: Se encontraron en total seis núcleos en los diferentes niveles de la excavación. Estos núcleos son de chert gris y sus caras muestran los diferentes deslascamientos. Metates: En el nivel 7 se encontró un fragmento grande de metate con las siguientes medidas: 28 cm de ancho , 25 cm de largo y 7 cm de grosor: es de arenisca fina azul y en la superficie de trabajo se aprecia la hendidura (poco profunda), creada por el roce de la mano de moler. Al finalizar el nivel 8 se halló un fragmento de metate de 12 cm aproximado de diámetro, por 7 cm de grosor, es de arenisca fina azul ; su forma original parece haber sido circular y tiene en el centro una hendidura semiesférica de superficie muy lisa como resultado del uso. La hendidura de uso tiene las mismas características del pequeño mortero encontrado en el nivel 5 (Lámina 38).

76

Lámina 35. Ma chacador es.

Lámi na 36. Esferas de arenisca, m ort ero, pe rcuto r, obje to lenticular .

....

~ .,,!'.i"7!k:~r .. .... -,

.... -

":......

~ ~ ~

-

~.-

~..

~ .

.

,,"'"

• Bml Lámina 37. pulidores.

Lámina 38. Fragm en tos de metates.

CONCLUSIONES

El análisis de toda la información recogida a lo largo del trabajo investigativo, permite llegar a conclusiones de carácter específico y general sobre el tipo de sitio , su ubicación en el tiempo y las características socioculturales del grupo que produjo el material analizado. Características del sitio

La conclusión general más importante es que el estudio del yacimiento arqueológico de Guaduero, permitió el descubrimiento del basurero de un taller de alfarería prehistórico con una antigüedad que oscila entre 230 ± 90 A. C. para la fecha más antigua y 480 ± 294 D. C. para la fecha más reciente. Además de las dataciones, las conclusiones se basan en una serie de indicadores entre los cuales los más importantes son : l.

La gran cantidad de residual cerámico que apareció, en forma permanente, a partir del tercer nivel de la excavación y perteneciente a una misma tradición alfarera.

2. La forma repetida de las vasijas encontradas en todos los niveles. 3. La fragmentación que muestra todo el material cerámico sin presentar señales de uso. 4. La ausencia de material cerámico que pueda considerarse más antiguo en cuanto a desarrollo y técnicas de la misma. 5. Las técnicas desarrolladas para la elaboración del material cerámico que muestra especialización en la mano de obra. 79

6. La aparición de gran cantidad de líticos asociados con la cerámica. 7. La clasificación del material lítico qu e indica su utili zación en algunas técnicas decorat ivas. 8. La presencia permanente de carbón vegetal y mineral. 9. La aparición de grumos de arcilla cocida. 10. El análisis estratigráfico de las paredes de la excav ación qu e contenían el residual cultural, mostraba un solo hori zonte. Todos los datos anteriores llevan a concluir q ue el sitio de Guaduero corresponde al basurero de un talle r, cuyos alfa rer os forma ban parte de un grupo cultural qu e ya co nocía técnic as avanzad as para la elaboración de la cerámica y que , ade más ma nt uvo durante siglos esta tradición alfarera. La manufactura de las vasijas debió desemp eñar un papel mu y importante dentro de las actividades diarias de este grupo cultural, que les permitió satisfacer, no sólo las necesidades do mésticas pr opias de la comunidad , sino qu e, a j uzga r por la cant idad , pud o abastecer otros grupos vecino s. Ubicación en el tiempo Las fechas obtenid as pa ra Gu aduero (C 14 230 ± 90 A. C. y TL 480 ± 294 D. C.) muestran, co n la solidez científica reque rid a, que este material fue producido en un períod o comprendido entre los últimos siglos antes.de Cr isto y los primero s siglos de esta era . Las datac.iones obtenidas para el material cultural de Guaduero son un aporte importante para la arqueología colom bia na, puesto que establece un punto de refer encia crono lógico en la art iculación de otros estudios que se han realizado en la regió n del Valle del Magdalena, como es por ejemplo los tr abajos ade lanta dos por Marianne Cardale quien, en sus estudios sobre las salinas de Zipaquirá, cuando se refiere a la cerámica del Valle del río Magdale na (Arra nca plumas cerca a Honda y a 16 km de Gu aduero), asegura que a pesard e qu e "la

80

mayoría están aún sin fechar. .. parece ocupar un espacio temporal de algo más de mil quinientos años desde los últimos siglos A. C. hasta probablemente alrededor del año mil doscientos después de Cristo" (1981, pág . 68). Identificación del período cultural

A partir de las dataciones obtenidas, del análisis detallado del material y de las características del medio geográfico, se puede deducir que Guaduero perteneció, en su desarrollo cultural, al período o fase conocido como "Formativo". En efecto, las condiciones y características de esta fase, descrita por varios investigadores , se cumplen en diferente medida en el sitio y grupo cultural investigado. El análisis del material lítico muestra la presencia de manos de moler, machacadores, metates y morteros que indican el cultivo del maíz y de otros granos. El material cerámico muestra un alto nivel de desarrollo en cuanto a las técnicas utilizadas en las vasijas de formas compuestas y amplios bordes de tipo evertido, angular, directo y reforzado, copas, cuencos trípodes y platos pandos. El cultivo del maíz, deducido de los utensilios líticos y cerámicos, sugiere la existencia de una organización sedentaria del grupo. Tanto los instrumentos líticos, como el residual cerámico, indican que el sitio de Guaduero corresponde culturalmente a la etapa de desarrollo Formativo, corroborado por las dataciones obtenidas. El sitio estudiado ofrece una conformación física apropiada para las actividades agrícolas, pues Guaduero está localizado en la confluencia de los ríos Guaduero y el río Negro . Tradicionalmente los ríos han sido un elemento importante para la diseminación de grupos humanos y para la configuración de aldeas. Reichel Dolmatoff (1982) sostiene que "la posterior concentración en las orillas de las lagunas y de los grandes ríos llevó entonces consigo una reorientación hacia el interior del territorio, sobre todo siguiendo los valles del Magdalena y del Cauca, y condujo así luego a un contacto con otras culturas..." (2) .

(2) Reichel Dolmatoff. " Manual de Historia de Colombia". Instituto Colombiano de Cultura . Tomo 1, pág. 58. 1982, Bogotá.

81

Las márgenes de los ríos proporcionaban reservas de proteínas por la existencia de fauna terrestre que tendía a buscar su subsistencia en ellas. Por otro lado, estas tierras ofrecían suelos apropiados para la experimentación y el desarrollo de la agricultura, en razón de la fertilización que producía por las sucesivas crecientes de los ríos yesto permitió la conformación de zonas estables de cultivo en la región. Aunque el manejo y análisis de la información obtenida en esta investigación, han permitido llegar a conclusiones de carácter general y a hipótesis sobre aspectos específicos del grupo cultural que habitó Guaduero, puede afirmarse, que se requiere de una mayor profundización en el estudio del área en referencia. El hecho de que el área de investigación de este estudio es parte de lo que se ha denominado el Valle Medio del Magdalena, adiciona un argumento más a la necesidad de ampliar la cobertura de los estudios regionales y correlacionarlos con todos los demás estudios que a lo largo de la cuenca del Magdalena se han desarrollado y desarrollan otros investigadores nacionales. La continuación de estas investigaciones en la zona arrojarán, sin duda, mayor claridad al conocimiento de las culturas prehistóricas colombianas y permitirá establecer pautas arqueológicas de comparación con el resto de grupos culturales que en la misma zona y en otras regiones del país, poblaron el territorio colombiano en época precolombina.

82

IN DICE DE FIGURAS

Página

Localización del área Localización del sitio Plantas de los niveles Plantas de los niveles Perfiles de los niveles

Figura l. Figura 2. Figura 3. Figura 3A. Figura 4.

de excavación de excavación 1, 2, 4 Y5 6, 7, 8 de la excavación

10 12 22 23 24

Planch a No.

Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura

5. 6. 7. 8. 9. 10. 11 . 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24.

I I I I I I 1 1 1 2 2 2 2 2 3 3 3 3 3 3

Plato macizo Plato semipand o Cuenco semiglobular Cuenco de pequeñas dimensiones Vasija campaniforme Copa semiglobular Copa cónica Tinaja globular ........................... Bases trípodes Olla con decoración aplicada Olla con decoración aplicada Olla semiglobular de cuello alto .. Olla semiglobular de cuello corto Figura antropomorfa Vasija tipo ánfora con asa puente Múcura con asa maciza en la parte posterior Múcura con cara antropomorfa . Figura antropozoomorfa con dos asa s ... Múcura de cuello alto Múcura sin asa .. 83

3I 31 31 31 31 31 31 31 31 42 42 42 42 42 49 .49 49 49 49 49

Plancha No.

Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura Figura

25. 26. 27. 28. 29. 30. 31. 32.

3 3 4 4 4 4 4 4

Página

Múcura de cuello corto Vasija pintada con base trípode Copa con base de pedestal Copa con base de pedestal Múcura de cuello corto Plato pando de borde levantado Cuenco semiglobular Cuenco de poco fondo

84

49 49 54 54 54 54 54 54

INDICE DE LAM'INAS

Página

Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina Lámina

l. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29. 30.

Profundidad de la cuadrícula a 0.99 m .......... Concentración hacia la pared occidental Concentración en el costado suroriental Anfora y vasijas del nivel 6 Hallazgos a 1.60 m de profundidad Metate a 1.81 m de profundidad Vasij a incrustad a en la pared Profundidad del corte y perfil de la excavación Plato macizo Cuenco Vasija campaniforme

15 15 17 17 18 18 21 21 33 33 34

B~t~~e

~

Vasija con decoración aplicada Vasijas con decoración aplicada Vasijas con decoración aplicada Decoración tipo "cresta" aplicada Vasija semiglobular de cuello alto Vasija tipo "ánfora" con asa puente Partes superiores de vasijas tipo "ánfora" , Partes superiores de múcuras Fragmentos de múcuras sin asas Figuras antropozoomorfas con dos asas Vasija con base trípode Copas con base pedestal Partes de cuencos con decoración incisa ,. Vasija atípica , , ,....... ... Raspadores discoidales Raspadores terminales , , ,....... Raspadores laterales ,... Raspadores triangulares ,... ............ ........

39 39 39 41 41 46 46 47 51 51 51 55 55 64 70 70 71 71

85

Página

Lámina Lám ina Lámina Lámina Lámina Lámina

31 . 32. 33. 34. 35. 36.

Lámina 37. Lám ina 38.

Ra spadores cóncavos Raspadores grandes Raspadores varios Manos de moler Machacadores , , , ,.,.., , , , Esferas de arenisca , mortero, percutor, objeto lenticular , , ,.... ...... Pulidores Fragmentos de metales .................... .......... .....

86

73 73 74 74 77 77 78 78

INDICE DE GRAFICOS

Página

Gráfico 1. Gráfico 2. Gráfico 3. . -Gráfico 4. Gráfico 5. Gráfico 6. Gráfico 7. Gráfico 8.

Distribución por tipos cerámicos y por niveles excavados Guaduero liso: Distribución de bordes Guaduero liso: Distribución por formas y nivel Guaduero inciso: Distribución por tipo de decoración Guaduero inciso: Distribución de bordes. ...... Guaduero inciso: Distribución de formas por nivel ~.. .. .. .. .. . Frecuencia de objetos y de fragmentos de chert gris por nivel Frecuencia de útiles por nivel y por tipo de material

87

26 32 36 57 59 60 66 67

BIBLIOGRAFIA

ACOSTA, Joaquín. Descubrimiento y colonización de la Nueva Granada en el siglo XVI. Prensa de la Biblioteca Nacional. Bogotá, 1942. AGUADO, Fray Pedro. Recopilación Historial. Biblioteca de la Presiden cia de Colombia. Primera parte, Tomo 11, Bogotá , 1956. ANGULO VALDES, Carlos. Arqueología de Ciénaga Grande de Santa Marta. Fundación de Investigaciones Arqueológicas Nacionales , Banco de la República. Bogotá , 1978. La tradición malambo. Fundación de Inve stigacion es Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, 1981 . BEDOY A, Víctor A. Etnología y conquista del Tolima y la Hoya del Quind ío, Ibagué, 1950. Los Pijaos sí habitaron el Valle del río Magdalena. En Boletín de historia y ant igüedades. Vol. XI, Bogotá , 1953. BROADBENT, Sylvia M. Reconocimiento arqueológico de " La Herrera". R evista Colombiana de Antropología. Vol. XV, 173-213, Bogotá, 1970/71. CASTELLANOS , Juan de. Elegías de Varones Ilustres de Indias. Bibliote ca de la Presiden cia de Colombia. Cuarta parte, Tomo IV, Bogotá, Editorial ABC, 1955. CA RDALE de Schrimpff, Marianne. Las Salinas de Zipaquirá, su explotación indígena. Ed. Ar co. Fundaci ón de Investigacione s Arqueológicas. 1981. CORREAL URREGO, Gonzalo y Thomas van der Hammen. Investig acione s arqueológicas en los abrigos rocosos del Tequendama: 12.000 año s de historia del hombre y su medio ambiente en la altiplanicie de Bogotá. Bibliote ca Banco Popular . Bogotá. 1977. Investigaciones arqueológicas en abrigos rocosos de Nemocón y Sueva . Fundación de Investiga ciones Arqueológi cas Nacionales. Banco de la República. Bogotá, 1981.

88

CUBILLOS, Julio César. Arqueología de San Agu stín , El Estrecho, El Par ad or y Mesita C. Fundación de Investiga cion es Arqueológicas Nacio nales. Bogot á, 1980. D UQU E GOM EZ , Luis y Julio César Cubillos. Arqueología de San Agustín, La Estación . Fundación de In vestiga cion es Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, Bogotá, 198 l . Arqueol ogía de San Agustín , Alt o de los ídol os, montículos y tumbas. Fundación de In vestigacion es Arqueológicas. Bogotá, 1979. D UQUE GOMEZ, Luis. Historia extensa de Colombia. Vol. 1, Tomo Il, Ediciones Lerner, Bogotá, 1967. FALCH ETTI, An a María. Arqueologí a de Sutam archán, Boyac á. Bibl iot eca Banco Popular, Bogot á, 1975. F ERNA NDEZ C H IT I, J . Curso pr ácti co de cerámica. Tomo 1, 2 Y 3, Buen os Aires. 1973,1974 Y 1977. GU H L, Erne sto. Co lombia: bosquej os de su geografía trop ical. Bibli ot eca' básica colom biana. Tomo 1, Instituto Colombian o de Cultura, 1976. HERNANDEZ, Cecilia de. Investigac ione s arqueológicas, Vegas del Saba ndija . Tesis de grad o, sin publicar , patrocinada por la Fundación de In vest iga cion es Arqueológicas Nacionales, Banco de la República, Bogot á, 1980. JARAMI LLO S IE R RA, Bernard o. Valles de Colombia . Segunda ed ición , ausp iciada por la Federación Nacional de Cafeteros. Bogot á, 1950. M EGG ER S, Bett y J . y Eva ns Clifford . Cóm o int erpretar el lenguaje de los tiestos. Manual para arqueólogos Smithsonian ln stitution, Washington D. C.; 1969. PATIÑO, Víct or M. Recursos naturales y plantas út iles en Col ombia, Bogotá, 1977. P ERDOMO ROJ AS, Lucía de. Manual de arq ueo logía co lombiana, Carlos Valenc ia Editor es. 1979 . Excavaciones arq ueo lóg icas en zona Panche. Revi sta Colombiana de A ntrop ología. Vol. XIX , 291-302, Bogot á, 1975. P ER EZ A., Enr iqu e. Recu rsos naturales de Co lombia . Institu to Geográfico Agus tín Codazzi, cua rta entrega, 1957. R EICH EL DOLMATO F F, Gerard o. Co lo mbia ind ígen a, Períod o Preh isp ánico, Manu al de Historia de Colombia. T omo 1, Segunda Edició n, Instituto Colombiano de Cultu ra.

89

REICHEL DOLMATOFF, Gerardo y Alicia Dussán, Base de los cacicazgos subandinos. Estudio antropológico, Biblioteca Básica Colombiana. Tomo 29, Instituto Colombiano de Cultura, 1977. Momil , excavaciones en el Sinú. Revista Colombiana de Antropología. Vol. V, 109-333, Bogotá, 1956. Las urnas funerarias de la cuenca del río Magdalena. Revista del Instituto Etnológico Nacional, 1943. SANOJA, Mario. Las culturas formativas del oriente de Venezuela, la tradición Barrancas del bajo Orinoco. Biblioteca de la Academia Nacional de la Historia. Caracas, 1979. SANOJA, Mario e Iraida Vargas. Antiguas .formaciones y modos de producción venezolanos. Monte Avila Editores, C. A . Caracas (Venezuela), 1974. SCHEIBE, N. Informes relativos a los trabajos verificados por la Comisión Científica Nacional 1917-1933, Tomo 1. SCHWARZ, Georg T. Arqueología en acción. Breviario. Fondo de Cultura Económica. México. WATSON, Patty Jo., Steven A. Le B1anc, Charles L. Redman. El método científico en arqueología. Alianza Universidad, Madrid, 1974.

90

Este libro fue editado y producido por el Banco de la República Departamento Editorial Bogotá - Colombia

1989

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.