Excmo. Sr. Embajador de Israel (Alon Bar). Excmos. Sres. Embajadores de Hungría, Estonia, Austria, Canadá, Francia y Reino Unido

ACTO DE CONMEMORACIÓN DEL HOLOCAUSTO EN LA ASAMBLEA DE MADRID (Madrid, 23 de enero de 2015) Excmo. Sr. Embajador de Israel (Alon Bar). Excmos. Hung
Author:  Manuel Paz Aranda

7 downloads 53 Views 78KB Size

Story Transcript

ACTO DE CONMEMORACIÓN DEL HOLOCAUSTO EN LA ASAMBLEA DE MADRID (Madrid, 23 de enero de 2015)

Excmo. Sr.

Embajador de Israel

(Alon Bar). Excmos. Hungría,

Sres.

Embajadores

Estonia,

Austria,

de

Canadá,

Francia y Reino Unido. Excmo.

Sr.

Presidente

de

la

Asamblea de Madrid, Excma.

Sra.

Delegada

del

Gobierno. Excmo. Sres.

Consejeros de la

Comunidad de Madrid. Sr. Presidente de la Comunidad Judía de Madrid (David Hatchwell).  

1  

Gran Rabino de España (Moisés Bendahan). Excmas. e Ilmas. Autoridades. Supervivientes y familiares de las víctimas de la “Shoah”. Señoras y señores:

El martes se cumplen 70 años de la liberación del campo de exterminio de Auschwitz.

 

2  

70 años de aquel frío 27 de enero de 1945, en el que un destacamento de soldados rusos cruzó las puertas del infierno. Todos hemos visto las fotos de aquel

día.

Seres

humanos

semidesnudos, ateridos de frío, con una delgadez extrema y una mirada perdida.

 

3  

Todos hemos visto ese infame cartel que decía “El trabajo os hará libres”.

Hemos

infectadas hacinaban

de

visto piojos

miles

de

las

literas

donde

se

personas

esperando la muerte. Hemos visto las cámaras de gas. Y hemos sentido la rabia y la repulsión al comprobar el grado de maldad al que puede llegar el ser humano.

 

4  

Sin embargo, no todos nos hemos parado a pensar que pasó para que esa locura fuera posible. Que sucedió para que en una sociedad culta, moderna y avanzada pudiera surgir y desarrollarse la mayor pesadilla que haya vivido nunca la Humanidad. El Holocausto no fue una batalla más dentro de la Guerra. No fue una reacción a un ataque enemigo. No fue una represión irracional producto de un delirio transitorio.

 

5  

El Holocausto, lo que los nazis denominaron

eufemísticamente

la

Solución Final, fue primero largamente planeado para después ser ejecutado con una frialdad que espanta. Fue la conclusión de un proyecto fraguado lentamente con el objetivo de eliminar al pueblo judío de la faz de la tierra. Quizá quien mejor describió esa infame máquina de matar fue uno de sus más siniestros organizadores, Adolf Eichmann, cuando definió ese brutal proceso como “una fábrica automática”.

 

6  

A los judíos se les arrestaba, se les robaban

sus

pertenencias,

se

les

introducía en trenes de ganado y se les llevaba hasta un campo de exterminio. Allí, algunos serían conducidos a la rápida muerte de las cámaras de gas. Y otros serían destinados a la muerte lenta de los trabajos forzados.

 

7  

Se les desnudaba, se les golpeaba y se les marcaba como a las bestias. Se les arrebataban sus objetos más íntimos. Se les quitaba hasta su nombre, con el objetivo de degradarles, de despojarles de su humanidad para ser aniquilados sin remordimientos y con la misma frialdad con la que se eliminaría una plaga.

 

8  

Solo en Auschwitz- Birkenau fueron asesinadas cerca de un millón y medio de personas. 800.000 en Treblinka. 600.000

en

Belzec.

250.000

en

Sobibor. Y cientos de miles en la miríada

de

campos

de

exterminio

construidos por los nazis en el este de Europa. El número de víctimas inocentes de este genocidio es tan enorme que si dedicáramos un solo día a conmemorar a todos los judíos asesinados en el Holocausto

Nazi,

necesitaríamos

emplear más de 16.000 años.

 

9  

Es cierto, y debemos recordarlo para ser justos, que este planeado e industrial asesinato de millones de judíos fue ejecutado por un conjunto de dementes asesinos sin escrúpulos. Pero también es verdad, y quizás eso sea lo más terrible, que esa masacre fue tolerada por una sociedad que miró para otro lado. En aquel entonces, casi nadie se inmutó cuando se aprobaron las leyes de Nuremberg que señalaban a los judíos como objetivo. No se indignó cuando sacaron a sus vecinos de sus casas. Y no se conmovió al comprobar que se les llevaba a la muerte.  

10  

Edmun Burke dijo que “para que triunfe el mal solo es necesario que los buenos no hagan nada”. Y eso es exactamente lo que sucedió. Sin

embargo,

conviene

que

extraigamos una lección de todo ello. Que aprendamos de los errores del pasado, porque la historia, si no se aprende de ella, tiende a repetirse.

 

11  

Si algo nos enseña el Holocausto es que es necesario defender la libertad y la dignidad del ser humano en todo tiempo y lugar. Y que hay un límite en el que la transigencia deja de ser mero respeto para convertirse en cobardía. Hoy también hay quienes pretenden sembrar la semilla del odio y de la imposición.

Quienes

pretenden

doblegar los valores de la civilización. Y contra ello hay que rebelarse para que nunca, jamás, nadie ponga en duda la libertad y la igualdad de los seres humanos.

 

12  

Hoy existe también una batalla que demanda una respuesta firme de la sociedad civilizada. Una batalla que requiere

que

no

confundamos

la

tolerancia con la estulticia y que exige tener claro que la tibieza en la defensa de la libertad y de los derechos humanos no supone una virtud, sino un vicio. Este acto es hoy especialmente importante porque supone no solo conmemorar

a

las

víctimas,

sino

recordar todo aquello que provocó su inmolación

 

13  

Mantengamos viva la llama de su recuerdo y tengámosles presentes para que su sacrificio no haya sido en vano. Pero, sobre todo, reafirmemos nuestro compromiso para luchar por los valores de la civilización, de la democracia, de la libertad y de los derechos humanos. Muchas gracias.

 

14  

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.