Exégesis y Exposición Bosquejo

Exégesis y Exposición Bosquejo Unidad 1 Introducción Definición de tres términos básicos: Exégesis Homilética Hermenéutica La única meta digna Unidad

13 downloads 53 Views 120KB Size

Recommend Stories


SEMANA 5 BOSQUEJO SEMANA 5 BOSQUEJO
SEMANA 5 — BOSQUEJO 74 75 BOSQUEJO La palabra de Dios crece, se multiplica y prevalece, ser experimentados en la palabra de justicia, y la necesid

SEMANA 3 BOSQUEJO SEMANA 3 BOSQUEJO
SEMANA 3 — BOSQUEJO 40 Experimentar BOSQUEJO a los siete Espíritus de Dios como las siete lámparas de fuego que arden delante del trono de la admini

SEMANA 2 BOSQUEJO SEMANA 2 BOSQUEJO. BOSQUEJOLostrestabernáculos
SEMANA 2 — BOSQUEJO 20 BOSQUEJO Los tres tabernáculos Lectura bíblica: Éx. 25:8-9; 40:34; Jn. 1:14; 2:19-21; 1 Co. 3:16-17; Ap. 21:3, 22 Día 1, Día

SEMANA 8 BOSQUEJO SEMANA 8 BOSQUEJO. BOSQUEJO La vida cristiana y sus padecimientos
SEMANA 8 — BOSQUEJO 150 151 BOSQUEJO La vida cristiana y sus padecimientos Lectura bíblica: 1 P. 2:11-12, 18-25; 3:15; 4:1-4, 7, 12-16; 5:1-4 Día

SEMANA 3 BOSQUEJO SEMANA 3 BOSQUEJO
SEMANA 3 — BOSQUEJO 46 47 BOSQUEJO La iglesia es la columna y el fundamento de la verdad y todos los santos tienen la responsabilidad de sostener

Story Transcript

Exégesis y Exposición Bosquejo Unidad 1 Introducción Definición de tres términos básicos: Exégesis Homilética Hermenéutica La única meta digna Unidad 2 Resumen Histórico 1. El Período Pre-Cristiano. (1) Primer factor: Las circunstancias históricas. (2) Segundo factor: El primer registro de Hermenéutica 2. El Período Cristiano primitivo. 3. El Período Medieval. 4. El Período de la Reforma. (1) Raíces de la Hermenéutica de la Reforma (2) Hermenéutica de la Reforma (3) Fundamentos teológicos de la Hermenéutica de la Reforma (4) El rechazo de la Hermenéutica de la Reforma 5. El Período Confesional. 6. El Período Histórico-Crítico. 7. El Período Contemporáneo. Unidad 3 Uso del AT en el NT Introducción La Biblia de Jesucristo y Sus Apóstoles Consideración Sistemática 1. El AT es relevante para el tiempo del NT 2. El AT profetiza de Jesucristo y de la Iglesia 3. El AT es la Palabra de Dios 4. El AT tiene un significado dado por Dios en el NT 5. El NT derrama luz sobre el AT 6. El NT tiene una comprensión mayor que el AT en el propósito de redención 7. Diversas citas en el AT tienen una unidad temática en el NT Resumen Citas del AT en el NT Tipos de Cita o Referencia Carácter de las Citas Clases de Citas 1. El uso apologético - Salmo 16 en Hechos 2:29-33: Prueba de la Resurrección. 2. El uso profético - Malaquías 4:4-5: ¿Fue Juan el Bautista el Elías por venir?

Exégesis y Exposición: Bosquejo

1

3. El uso tipológico - 1 Corintios 10:6 – “Tipos de Nosotros.” 4. El uso teológico - Amos 9:9-15: La Inclusión de los Gentiles en el Plan de Dios. 5. El uso práctico - Pablo y Santiago – Aplicando la Ley Mosaica. Unidad 4 Hermenéutica Introducción Importancia de la Hermenéutica Presuposiciones Generales de esta Unidad: A. La Inspiración de la Escritura B. El Canon de la Escritura C. Las Palabras de la Escritura D. El Trasfondo de la Escritura Los Agentes de la Hermenéutica. A. El Agente Divino B. El Agente humano Las Herramientas de la Hermenéutica 1. La Biblia (varias versiones). 2. Ayudas Lingüísticas (Gramáticas, Léxicos, Estudios de Palabras). 3. Comentarios (los mejores). 4. Concordancias (que indiquen la palabra en el idioma original). 5. Diccionarios Bíblicos. 6. Enciclopedias Bíblicas. 7. Libros de Historia, Geografía, Arqueología. 8. Introducciones Bíblicas (Ortodoxas). Las Presuposiciones de la Hermenéutica Sacra A. Una opinión apropiada de la Biblia 1. La inspiración divina de la Biblia. 2. La claridad de la Biblia. 3. La Revelación como condescendencia y correspondencia. 4. La Revelación como progresiva. 5. La Analogía de la Fe. B. Una opinión apropiada de la tarea del Pastor y Maestro (ver Teología Pastoral). Interpretación Gramática Interpretación Gramática El Método Gramático Gramática Contexto Interpretación Histórica A. Presuposiciones de la Interpretación Histórica B. Las metas de la Interpretación Histórica C. Herramientas para la Interpretación Histórica: Interpretación Teológica A. Factores de la Interpretación Teológica

Exégesis y Exposición: Bosquejo

2

B. Ayudas para la Interpretación Teológica Lenguaje Simbólico A. Definición de símbolos bíblicos: B. Peligros en la interpretación de símbolos bíblicos: C. Características de los símbolos bíblicos: D. Clasificación de símbolos bíblicos: E. Principios para la interpretación de símbolos: Lenguaje Figurado A. Figuras literarias breves 1. Símil 2. Metáfora 3. Metonimia 4. Sinécdoque 5. Personificación 6. Apóstrofe 7. Elipsis 8. Zeugma 9. Aposiopesis 10. Eufemismo 11. Litotes 12. Meiosis 13. Hipérbole 14. Ironía B. Figuras literarias opacas 1. Acertijos 2. Fábulas C. Figuras literarias extensas 1. Similitud 2. Parábolas 3. Alegoría Poesía Hebrea A. El paralelismo hebreo: B. Unidades en la poesía hebrea: C. Tipos de paralelismo hebreo: 1. Paralelismo semántico 2. Paralelismo retórico: D. Importancia del paralelismo hebreo: Tipología Unidad 5 Advertencia contra las Falacias Introducción (1) Falacias en el Estudio de Palabras (2) Falacias en el Estudio de la Gramática (3) Falacias en Nuestra Aplicación de Lógica (4) Falacias en Nuestras Presuposiciones

Exégesis y Exposición: Bosquejo

3

(5) Falacias en Nuestra Comprensión de la Historia Falacias en el Estudio de Palabras o Semántica 1. Mal Uso de Etimología 2. Anacronismo en Semántica 3. Apelar a Significados Desconocidos o Poco Probables 4. Apelar Descuidadamente a Trasfondos 5. Asumir Falsamente Significados Técnicos 6. Análisis Problemáticos de Sinónimos y Componentes 7. Uso Selectivo y Prejuicioso de Evidencia 8. Disyunciones o Restricciones Semánticas Ilegítimas 9. Restricción Ilegítima del Rango Semántico 10. Expansión Ilegítima del Rango Semántico 11. Olvido Ilegítimo de Peculiaridades Distintivas de Literatura 12. Unión Ilegítima de Sentido y Referencia Falacias en Nuestra Aplicación de Lógica 1. Falsas Disyunciones 2. No Reconocer Distinciones 3. Apelar a evidencia selectiva 4. Silogismos impropios 5. Inferencias negativas 6. Confusión de trasfondo 7. Preguntas Cargadas 8. Apelar Meramente a las Emociones 9. Ilegítimas Generalizaciones y Simplificaciones 10. Ilegítimas Asociaciones Mentales 11. Enunciados Falsos 12. Non Sequitur 13. Rechazo Arrogante 14. Abuso de palabras como “obviamente” 15. Apelar Meramente a Autoridades Falacias en Nuestras Presuposiciones 1. Falta de Distanciamiento 2. Interpretaciones que ignoran la Teología Bíblica 3. Falsos Dogmas (Fundamentalismo, Separatismo) Falacias Diversas 1. Problemas al Ignorar el Género Literario 2. Problemas al Mal Interpretar el Uso del AT en el NT 3. Argumentos de Silencio 4. Problemas al Unir Textos 5. Mal Uso de Estadística 6. Problemas en distinguir lo figurativo de lo literal 7. Problemas en distinguir lo descriptivo de lo prescriptivo Unidad 6 Exégesis: Definición Introducción

Exégesis y Exposición: Bosquejo

4

Primer Paso Primer Primer Paso Hermenéutica en Práctica El Texto Tu Texto Unidad 7 Exégesis: Sintaxis Introducción Idealmente Necesariamente ¿Qué es sintaxis? Dos Clases de Sintaxis El Límite Unidad 8 Exégesis: Diagramas Introducción Idealmente Necesariamente Primer Contexto Diagrama Unidad 9 Exégesis: Léxica Introducción Idealmente Necesariamente Fruto de la Sintaxis ¿Es Escritura? Lo que Escogimos Contexto, Contexto, Contexto Usus Loquendi Términos Técnicos y Teológicamente Claves Estudio de Palabras Consejo Unidad 10 Exégesis: Bosquejos Introducción Idealmente Necesariamente Fruto del Diagrama El Principio de Exclusión Caso

Exégesis y Exposición: Bosquejo

5

Unidad 11 Exégesis: Cruce a la Homilética Introducción Primera Doncella - la teología bíblica Segunda Doncella - la teología sistemática Otro Consejo Séptimo Paso Consejo Unidad 12 Exposición: Homilética Introducción Fruto de la Exégesis Tema Principal Énfasis del Texto Sus Puntos Principales Subpuntos Exposición de la Escritura Aún en el Escritorio Unidad 13 Exposición: Primacía de la Predicación Introducción Predicar Problema Marcos 1:38 Hechos 6:2 1 Corintios 9:16 La Médula Unidad 14 Exposición: Tipos de Sermones Introducción Temático Textual Expositivo Consecutivo Principios Homiléticos Fundamentales • Primer Principio - La predicación de las verdades bíblicas debe constituir el corazón y alma de toda predicación. • Segundo Principio - La predicación de las verdades bíblicas que nuestros oyentes regulares necesitan más debe constituir nuestra meta constante. • Tercer Principio - La predicación de las verdades bíblicas con claridad en forma y estructura debe constituir nuestro consciente y continuo esfuerzo. • Cuarto Principio - La predicación de las verdades bíblicas con referencias específicas al pensamiento, conducta, emociones, consciencia y voluntad de nuestros oyentes debe constituir nuestra práctica continua.

Exégesis y Exposición: Bosquejo

6



Quinto Principio - La predicación de las verdades bíblicas con la ayuda de instrumentos de iluminación legítimos y sabios debe ser nuestra constante labor. • Sexto Principio - La predicación de las verdades bíblicas con palabras comunes, simples y claras debe constituir nuestra labor continua. • Séptimo Principio - La predicación de las verdades bíblicas durante un período razonable y apropiado de tiempo debe ser nuestra práctica continua. ¿Escribir o No Escribir? Unidad 15 Exposición: Preparación para Predicar Introducción La Introducción El Cuerpo 1. Para el sermón temático. 2. Para el sermón textual. 3. Para un sermón expositivo. La Conclusión Unidad 16 Exposición: El Acto de Predicar Introducción El Ejemplo de Cristo El Ejemplo de los Apóstoles Convicción Ante Dios Ante Nosotros Mismos Ante Nuestros Oyentes Ante Nuestro Manuscrito Ante el Contexto Físico Conclusión Introducción El Espíritu Santo y la Obra del Ministerio de la Palabra 1. Confesión I.5, 6 2. 1 Cor 2:14 3. Marcos 9:32 4. El Efecto del Pecado 5. Términos Claves 6. Lucas 24:45 7. Efesios 1:17-18 8. Conceptos Equivocados sobre la Iluminación Preparación Personal para Predicar Consejos Diversos (Preparación y Biblioteca Ministerial) ad maioren Dei gloria et Bonum hominis

Exégesis y Exposición: Bosquejo

7

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.