Exigen en Quintana Roo Impuesto al Hospedaje solo para promoción

AMEVH ASOCIACION DE MERCADOTECNIA Y EJECUTIVOS DE VENTAS DE LA HOSPITALIDAD Exigen en Quintana Roo Impuesto al Hospedaje solo para promoción Ciudad d

0 downloads 21 Views 404KB Size

Recommend Stories


UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO
UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO División de Ciencias Políticas y Humanidades El impacto de las crisis económicas en la relación comercial entre el sur de

ISLA HOLBOX, QUINTANA ROO
ISLA HOLBOX, QUINTANA ROO I. DATOS GENERALES DEL PUERTO. 1. Nombre del Puerto. (ISLA HOLBOX). Holbox, que significa en maya yucateco "hoyo negro", es

CHETUMAL, QUINTANA ROO
CHETUMAL, QUINTANA ROO I. DATOS GENERALES DEL PUERTO. 1. Puerto de Chetumal, Quintana Roo y alrededores, desde Xcalac hacia el sur. El Puerto de Che

UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO
UNIVERSIDAD DE QUINTANA ROO Estudio Interinstitucional del mercado laboral en Cozumel, Quintana Roo de las carreras de Profesional Asociado En Inform

Story Transcript

AMEVH ASOCIACION DE MERCADOTECNIA Y EJECUTIVOS DE VENTAS DE LA HOSPITALIDAD

Exigen en Quintana Roo Impuesto al Hospedaje solo para promoción Ciudad de México, 15 de Marzo del 2016. No son peticiones, aclara Carlos Gosselin, presidente de la Asociación de Hoteles de Quintana Roo, son exigencias que presentaremos a los candidatos que aspiren a ser gobernadores de Quintana Roo. En un documento de 11 páginas, las cámaras y organismos plasman sus peticiones en diferentes rubros, social, infraestructura, transparencia y turismo. Carlos Gosselin aseguró que aunque muchos de los puntos no parecen influir directamente al turismo, no es así, pues tienen que ver con el tejido social, con la calidad de vida, con la integración de quienes están involucrados en la industria. Fueron 32 organizaciones empresariales las que firmaron el documento. Además de la Asociación de Hoteles de Cancún, también firmaron el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe; la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes (AMAV); Asociados Náuticos de Cancún; la Confederación Patronal de la República Mexicana; la Cámara Nacional de Comercio y universidades públicas y privadas, entre otras. Gosselin aclaró que los encargados de coordinar las exposiciones y controlar las exigencias a los candidatos será el Consejo Coordinador Empresarial del Caribe (CCEC), como órgano concentrado de cámaras. Sin embargo, también señaló que cada organización presentó antes sus consejos el documento, por lo que no es una ocurrencia de unos cuantos. “Hacemos público el documento -dijo Gosselin-, porque queremos que se difundan nuestras peticiones y que no se quede en un compromiso en corto, sino que sea ante la mayoría de la sociedad que será testigo de los puntos en los que el ganador de las elecciones debe cumplir”. En la presentación aclararon que lo de hoy ya está en el pasado, están viendo hacia adelante, para que las cosas se hagan de la forma correcta en cuanto a las exigencias en materia turística y competitividad, destaca el documento entre otros puntos el Impuesto al Hospedaje, del que dice que será necesario un nuevo ente de promoción, con autonomía técnica y financiera, en el que se incluya la participación activa de los

AMEVH ASOCIACION DE MERCADOTECNIA Y EJECUTIVOS DE VENTAS DE LA HOSPITALIDAD

empresarios turísticos y etiquetar el 3% de Impuesto al Hospedaje, exclusivamente a la promoción y relaciones públicas.(Quintana Roo es la más opaca con el Impuesto al Hospedaje: ANCH) También se pretende rescatar el Fideicomiso de Recuperación y Mantenimiento de Playas, que en el último periodo de gobierno solo quedó en palabras, a pesar de que los hoteleros pagan un 25% adicional de Zofemat con el fin de financiarlo, el fomento y promoción para el desarrollo de hoteles plan europeo, para promover el recuento ferial de Puerto Morelos, el impulso decidido del sector náutico que no se consolida al paso de los años, el cambio de huso horario permanente, es decir que el estado se mantenga una hora adelante del centro de México todo el año y no solo en invierno. El documento incluye dos temas polémicos: la regulación de los condominios que se ha sumado a la oferta hotelera y la negativa rotunda a la instalación de casinos. Reportur

Llevaremos a Michoacán a todo el mundo: López Buenrostro Ciudad de México, 16 de Marzo del 2016. Liliana López Buenrostro, Secretaria de Turismo de Michoacán, adelantó que seguirá el posicionamiento del estado en distintas ferias internacionales. Buenrostro comentó que una de las acciones está encaminada a promover el turismo de naturaleza, aventura y cultural que presume Michoacán. Hace unas semanas resultó un éxito la presentación que tuvo Michoacán en el marco de la Feria Internacional de Turismo (Fitur), de Madrid, España. El orgullo de los michoacanos se sustenta, en sus tradiciones, historia, cultura, su vasta riqueza artesanal y gastronómica. "La gastronomía michoacana es grandiosa y en la Feria de Madrid se representó a México ganando el primer lugar en gastronomía", expuso.

AMEVH ASOCIACION DE MERCADOTECNIA Y EJECUTIVOS DE VENTAS DE LA HOSPITALIDAD

Michoacán pretende hacer la mejor promoción y posicionar la entidad en todos los rincones del planeta. La naturaleza es uno de los aspectos que atraen mucho al turismo, y Michoacán tiene tres especies muy interesantes. En ese aspecto tenemos tres migraciones importantes: la de la mariposa monarca, el santuario más grande del mundo; la de los pelicanos borregones en la región de Petatán y Cojumatlán y la de las tortugas golfina y negra que llegan a la costa”, añadió. De igual forma, Buenrostro señaló que la participación de la iniciativa privada en estos proyectos es vital. López Buenrostro destacó que solo en la suma de esfuerzos entre los sectores público y privado, es posible avanzar frente a los retos de la actividad turística, no solo a nivel estatal, sino también nacional. 
Señaló que últimamente han tenido buena relación con el Comité Ejecutivo y Consejo Directivo de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicio y Turismo (Concanaco-Servytur). Con Liliana López Buenrostro, titular de la Secretaría de Turismo, la afluencia turística incrementó entre un 15 y 20 por ciento en su administración. Redacción | Excélsior.

Crece conectividad aérea del Mundo Maya Ciudad de México, 17 de Marzo del 2016. Yucatán avanza en el fortalecimiento de su conectividad aérea y la movilidad turística, con el arranque de la nueva conexión entre el Mundo Maya y Oaxaca, que iniciará operaciones a principios del mes de mayo, a cargo de la firma Aeromar. El nuevo itinerario comprende viajes de lunes a sábado, que iniciarán desde Mérida y pasarán por Villahermosa, Tuxtla Gutiérrez y Oaxaca, mientras que de domingo a viernes, el recorrido partirá de esta última urbe y tendrá escalas en todas las demás, pero a la inversa, concluyendo en la capital yucateca.

AMEVH ASOCIACION DE MERCADOTECNIA Y EJECUTIVOS DE VENTAS DE LA HOSPITALIDAD

En este marco, se informó que próximamente se integrará la República de Cuba a los destinos de este vuelo, además de que Oaxaca se enlazará con la Ciudad de México de miércoles a sábado, y de regreso de miércoles a domingo, desde donde podrá vincularse con aerolíneas europeas asociadas a Aeromar, con el fin de incrementar el flujo de visitantes hacia esta región. La compañía utilizará aviones ATR 42 con capacidad para 48 pasajeros, a bordo de los cuales la atención al cliente será de primer nivel, con altos estándares de calidad, 97 por ciento de puntualidad, servicios completos sin cargos adicionales y la primera maleta documentada sin costo. Durante la presentación del vuelo, celebrada en conocido hotel de la capital del país, se informó que los boletos ya se encuentran a la venta en las oficinas de Aeromar en toda la República. En su intervención, el titular de la Secretaría de Fomento Turístico (Sefotur) de Yucatán, Saúl Ancona Salazar, resaltó que con acciones de este tipo esa entidad demuestra una vez más que es líder en conectividad en la región sur-sureste del país. Ante empresarios yucatecos del ramo, así como de otros estados, el funcionario reconoció que ese aspecto es fundamental para que las riquezas del patrimonio histórico y natural del Mundo Maya puedan ser disfrutadas por los visitantes interesados en conocer esta cultura milenaria. Ancona Salazar agregó que, además de la voluntad política, también es necesario tener una visión empresarial y buscar a socios que le apuesten con seguridad a esta nueva conexión, como Aeromar, que tiene 28 años de experiencia y 24 destinos nacionales e internacionales, además de superar las 80 operaciones diarias. Ganar con ustedes, amigos de la industria, que han probado y comprobado en el tiempo que en los circuitos y destinos de esta región sur-sureste de México y Cuba, hay grandes oportunidades de negocio; que ustedes bridan precisamente las oportunidades de que se reactiven las economías locales y que generen los flujos de turistas en nuestros estado”, agregó el secretario. Por su parte, el secretario de Turismo del Gobierno de Chiapas, Mario Uvence Rojas, y la encargada de la Secretaría de Turismo y Desarrollo Económico del mismo estado, Ángela Hernández Sibaja, reconocieron el interés de Yucatán y la referida aerolínea por impulsar un esfuerzo colectivo para establecer nuevamente un enlace de este tipo en la zona.

AMEVH ASOCIACION DE MERCADOTECNIA Y EJECUTIVOS DE VENTAS DE LA HOSPITALIDAD

Los objetivos principales de la ruta son incrementar la conectividad aérea en el sureste de México, restablecer y desarrollar circuitos en el Mundo Maya y Oaxaca, ser una opción para el sector empresarial, aumentar el número de cuartos ocupados y propiciar una mayor derrama económica en los estados participantes", aseguró el director Comercial y de Planeación de Red de Aeromar, Alfonso Acosta Pedregal. A nombre de los empresarios yucatecos del ramo turístico, el presidente de la Cámara Mexicana de Hoteles en Yucatán, Ricardo Dájer Nahum, aseguró que todo el sector que representa, tanto en el Mundo Maya como en Oaxaca, estará listo para respaldar esta iniciativa con una oferta de espacios y servicios que permitan a los visitantes tener una experiencia positiva. Redacción | Excélsior.

Todavía es necesaria la visa si quieres viajar a Canadá Ciudad de México, 17 de Marzo del 2016. El embajador de Canadá en México, Pierre Alarie, afirmó que la visa es necesaria para los turistas mexicanos que quieran viajar a ese país, por lo que el gobierno canadiense trabaja para encontrar la mejor manera de eliminar el requisito. El diplomático destacó que tras la promesa realizada por el Primer Ministro Justin Pierre James Trudeau, de suprimir el documento, se trabaja con el gobierno mexicano para realizar la acción de manera ordenada.} Ante ello, Alarie llamó a los turistas a no acudir al aeropuerto sin el requisito migratorio, ya que no podrán ingresar al país y “podrían pasar un mal rato”. Aseguró que a diario aerolíneas como AirCanada y Aeroméxico llaman a la embajada para decir que hay personas sin visa que requieren viajar a dicho país sin contar con el documento necesario. A mí me da mucha pena, pero estamos trabajando en eso y pronto anunciaremos la eliminación de la visa, sin embargo todavía es necesaria”, reiteró.

AMEVH ASOCIACION DE MERCADOTECNIA Y EJECUTIVOS DE VENTAS DE LA HOSPITALIDAD

Durante la conferencia Canadá y México: Socios Estratégicos en Materia de Cooperación Ambiental, el embajador aseguró que ambas naciones tienen lazos en materia de movilidad laboral, intercambio académico y de sociedad civil, y las relaciones de cooperación en cambio climático, entre otros temas ambientales. Para abordar uno de los más grandes retos de nuestra generación, como lo es el cambio climático, “todavía hay mucho y duro trabajo por hacer para implementar el acuerdo que se generó en la Conferencia de las Partes (COP21) realizada en París, Francia, en diciembre pasado de Paris, tanto en Canadá como alrededor del mundo”. Respecto a América del Norte, explicó que hay voluntad por parte del gobierno canadiense para trabajar con Estados Unidos y México a fin de desarrollar un acuerdo sobre energía limpia y medio ambiente. Esperamos que este acuerdo beneficie a la población de nuestros países, ayudándonos a combatir los efectos del cambio climático y asegurar los suministros de energía a través de fuentes renovables”, subrayó. Pierre Alarie refirió que durante la reunión de los “Tres Amigos” donde coincidirán los mandatarios de Canadá, Estados Unidos y México, en junio próximo en Otawa o Montreal, el tema central será el cambio climático, la mitigación y la adaptación ante sus embates. En ese sentido, puntualizó que el cambio climático ofrece oportunidades de cooperación y de intercambio bilateral en distintos ámbitos, desde la colaboración de gobierno a gobierno, así como con el sector privado a través de la innovación en las energías renovables y las tecnologías limpias. “La adaptación al cambio climático ofrece oportunidades comerciales donde todos ganan gracias a una tecnología más sustentable”, finalizó. Notimex | Excélsior.

Por estas razones te conviene contratar un seguro de viajero Ciudad de México, 18 de Marzo del 2016.

AMEVH ASOCIACION DE MERCADOTECNIA Y EJECUTIVOS DE VENTAS DE LA HOSPITALIDAD

Ciudad de México.- Datos de la Secretaría de Turismo revelan que alrededor de 6.2 millones de personas se hospedaron en los hoteles de la República Mexicana en marzo de 2015, de los cuales alrededor de 4.5 millones, 72.5%, eran viajeros nacionales. En este contexto, el funcionario de AIG Seguros México, Carlos Urdaneta, reconoció que, en contraste con el turismo al extranjero, existe una baja penetración de pólizas entre los turistas que vacacionan en el país para proteger su viaje en periodos como el de Semana Santa. El responsable de Accidentes Personales y Viaje en AIG Seguros México, estimó que las emergencias médicas son la principal razón por la que los viajeros asegurados ejercen su póliza. Sin importar el destino, 78% de los casos están relacionados con los gastos médicos. Esta es la causa número uno reportada a AIG por quienes tienen una póliza de seguro de viajero y la hacen valer”, dijo. Otro 15%, continuó el directivo, la hace efectiva por la demora de su equipaje y la interrupción o cancelación de su viaje, ya sea por causas de fuerza mayor o por razones familiares o personales, incluso antes de haberlo iniciado. Y es que el retraso, interrupción o cancelación del viaje, junto con la demora o pérdida de equipaje, son algunos de los inconvenientes más comunes por los que los turistas hacen efectiva su póliza de seguro de viajero, de acuerdo con un comunicado de la compañía aseguradora. Indicó que la demora de viaje es el último de los inconvenientes más comunes reportados por los viajeros que hacen efectivo su seguro de viajero en 2.0% de los casos. La gente que viaja un fin de semana a Cancún, por ejemplo, está más relajada sobre las medidas de seguridad que puede tomar en su viaje, en comparación con alguien que va dos semanas a Estados Unidos”, apuntó. Explicó que esto se debe, en parte, al desconocimiento de la protección de la que pueden disponer ante cualquier eventualidad, más allá de atención médica por emergencia. Para quienes cuentan con una póliza de gastos médicos, Urdaneta recomendó considerar una gama más amplia de incidentes que podría enfrentar cualquiera que realice un viaje nacional o internacional, ya sea por motivos de placer o de negocios. Notimex | Excélsior.

AMEVH ASOCIACION DE MERCADOTECNIA Y EJECUTIVOS DE VENTAS DE LA HOSPITALIDAD

Esta es la primera empresa hotelera de EU en firmar con Cuba Ciudad de México, 19 de Marzo del 2016. LA HABANA.- Starwood se convirtió el sábado en la primera compañía hotelera de Estados Unidos en firmar un acuerdo con el gobierno de Cuba desde la Revolución de 1959, anunciando una inversión de varios millones de dólares un día antes del arribo del presidente Barack Obama a la isla. Starwood operará dos propiedades en La Habana, donde firmó además una carta de intención para manejar un tercer hotel. Esos acuerdos estaban prohibidos bajo el embargo económico de Estados Unidos a Cuba, pero Starwood recibió la semana pasada un permiso especial del Departamento del Tesoro estadounidense. Jorge Giannattasio, jefe de operaciones de América Latina, dijo que los acuerdos incluyen una "inversión multimillonaria para llevar los hoteles a nuestros estándares", haciendo de Starwood la primera empresa de Estados Unidos en invertir una suma importante en la isla desde que el ex presidente Fidel Castro y sus rebeldes barbados derrocaron a un gobierno pro-estadounidense el 1 de enero de 1959. Castro nacionalizó la industria del turismo rápidamente e instaló en el Habana Hilton la nueva sede del Gobierno cubano durante los primeros meses de ese año. Industria en auge La industria turística de Cuba se ha disparado desde el acercamiento en diciembre de 2014 con Estados Unidos. Los visitantes internacionales aumentaron un 17 por ciento, llegando a un récord de 3,5 millones el año pasado, incluyendo un incremento del 77 por ciento de viajeros estadounidenses. Cuba espera un aumento porcentual similar en visitantes estadounidenses este año cuando se restablezca el servicio regular de vuelos comerciales, a pesar de la prohibición del turismo libre procedente de Estados Unidos. A los estadounidenses se les permite viajar a Cuba cuando se incluyen en las 12 categorías aprobadas por Obama, entre ellas los intercambios educacionales, deportivos y culturales.

AMEVH ASOCIACION DE MERCADOTECNIA Y EJECUTIVOS DE VENTAS DE LA HOSPITALIDAD La cantidad de viajeros se disparará con los vuelos directos", dijo Giannattasio. Obama flexibilizó las restricciones aún más esta semana. Los estadounidenses ya no necesitan un permiso especial para viajar o utilizar guías, pero deben comprometerse a las reglas de sus actividades y mantener los registros durante cinco años. Obama ha solicitado al Congreso terminar con el embargo económico de 54 años contra la isla, una petición que ha sido rechazada por la oposición republicana. Starwood operará el Hotel Quinta Avenida, de la empresa militar cubana Gaviota bajo su marca Four Points Sheraton y Hotel Inglaterra, de Gran Caribe, de propiedad estatal, con la marca Luxury Collection. El acuerdo podría ayudar a Obama a usar su histórico viaje como un ejemplo de lo que ve como beneficios en la apertura diplomática de Washington con su antiguo ex rival de la Guerra Fría tras décadas de hostilidad. Pero Starwood, que está sujeto a una batalla de adquisición, puede que deje de ser estadounidense pronto. China Anbang Insurance Group Co. hizo una oferta de 13 millones de dólares por Starwood el viernes, superando en casi un 15 por ciento una oferta de Marriott. Marriott tiene hasta el 28 de marzo para hacer una contraoferta. "No hacemos comentarios hasta que se ejecute un acuerdo", dijo Giannattasio. Reuters | Excélsior.

Playas de México, aptas para recibir a vacacionistas: Semarnat y Cofepris Ciudad de México, 20 de Marzo del 2016. En esta temporada vacacional de Semana Santa, el 100 por ciento de las playas de los 17 estados costeros del país son aptas para uso recreativo, de acuerdo a los resultados del análisis de la calidad del agua de mar realizado por la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) en coordinación con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris).

AMEVH ASOCIACION DE MERCADOTECNIA Y EJECUTIVOS DE VENTAS DE LA HOSPITALIDAD

Según las estadísticas, las playas que el año pasado sobrepasaron los límites máximos permitidos de 200 enterococos (bacterias fecales) por cada 100 mililitros de agua, en 2016 arrojaron resultados dentro de la norma. Por ejemplo, la playa La Principal, ubicada en Zihuatanejo, Guerrero, que en 2015 registró 870 enterococos, ahora reportó 25, mientras que la playa Tlacopanocha, en el Puerto de Acapulco, pasó de 249 a 109 enterococos por cada 100 mililitros. En el caso de Campeche, en Ciudad del Carmen, playa Norte, que en 2015 tenía 856 enterococos, este año registró 14; playa Norte II pasó de 880 a 10; Playa Zacatal de 677 a 20 y playa Manigua de 464 a 14 enterococos por cada 100 mililitros de agua. La Semarnat y Cofepris tomaron más de dos mil muestras en alrededor de 260 playas de destinos turísticos, entre el 19 de febrero y el 11 de marzo pasados. Históricamente las playas más contaminadas de México fueron playa La Roqueta y playa Tlacopanocha ubicadas en Acapulco, Guerrero, que en 2014 tuvieron un registro de dos mil 143 y mil 607 enterococos, pero que en la más reciente medición obtuvieron concentraciones de 36 y 109 por cada 100 mililitros de agua de mar. De acuerdo con la Cofepris, la calidad de agua para uso recreativo en centros turísticos es un factor primordial para garantizar la protección de la salud de los usuarios. Estudios en agua marina y playas indican que las enfermedades de las mucosas, de la piel y digestivas asociadas con los bañistas están directamente relacionadas con los niveles de contaminación fecal. Excélsior.

Éstos son los destinos más visitados en Semana Santa Ciudad de México, 20 de Marzo del 2016. Acapulco, Ciudad de México, Puerto Vallarta y Monterrey son los destinos más visitados por turistas nacionales en Semana Santa, mientras que los visitantes extranjeros prefieren arriba destinos de playa como Cancún, Riviera Maya y Puerto Vallarta.

AMEVH ASOCIACION DE MERCADOTECNIA Y EJECUTIVOS DE VENTAS DE LA HOSPITALIDAD

La Secretaría de Turismo (Sectur) apuntó que estos forman parte de los 10 los destinos que más visitan los turistas nacionales e internacionales en Semana Santa, según revelan estadísticas de Data Tur en cuanto a movimientos de visitantes en estas fechas durante 2014 y 2015. La dependencia federal, a cargo de Enrique de la Madrid, precisó que durante 2015 se observó un incremento de 3.9 por ciento en la llegada de turistas a cuartos de hotel respecto a 2014, y el crecimiento de cuartos ocupados promedio en el mismo periodo fue de 4.2 por ciento. Las estadísticas de DataTur, que monitorean 70 destinos, reportaron que la disponibilidad de cuartos en el periodo vacacional de Semana Santa de 2015 aumentó 1.44 por ciento con relación al año previo. En tanto, el gasto promedio del turista por viaje con pernocta en 2013 fue de seis mil 281 pesos, según información de la Encuesta Nacional de Gasto Turístico en los Hogares (ENGATURH) realizada en conjunto entre la Sectur y el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Además, la erogación promedio que realizaron los excursionistas en viajes de ida y vuelta, durante el mismo año, fue de mil pesos por persona, abundó la dependencia. Por lo que respecta a las temporadas vacacionales que más recuerda el turista entrevistado fue en el verano con 14.3 por ciento, según la información de Data Tur. Le siguen la Semana Santa y de Pascua con 9.1 por ciento, el Invierno con 8.6 por ciento, los puentes y fines de semana largos 3.0 por ciento, mientras que la opción Otro agrupó el 65.1 por ciento restante. Notimex | Excélsior.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.