Existen varios factores que afectan el tamaño de una imagen digital:

Existen
varios
factores
que
afectan
el
tamaño
de
una
imagen
digital:
 Uno
 de
 los
 factores
 que
 afecta
 el
 peso
 de
 una
 imagen
 es
 su
 resoluci

13 downloads 84 Views 679KB Size

Recommend Stories


Factores que afectan la toxicidad
Factores que afectan la toxicidad Forma y actividad química innata Fases de Exposición, ADME y Mecanismos de Acción Edad, Sexo, Especie Presencia de

El histograma de una imagen digital
El histograma de una imagen digital Apellidos, nombre Departamento Centro Vicente Atienza Vanacloig ([email protected]) Informática de Sistemas

El comportamiento de una imagen digital
LENGUAJE COMPUTACIONAL I El comportamiento de una imagen digital Explicando que factores inciden en una imagen digital y su comportamiento. Francisc

FACTORES QUE AFECTAN EL CONTENIDO DE SOLIDOS DE LA LECHE
FACTORES QUE AFECTAN EL CONTENIDO DE SOLIDOS DE LA LECHE Carlos Campabadaf1 ABSTRACT Factors affecting milk solid content. The solid content of the m

Factores que Afectan el Rendimiento Académico en la Educación Primaria
Factores que Afectan el Rendimiento Académico en la Educación Primaria Revisión de la Literatura de América Latina y El Caribe* Por: Eduardo Velez Er

FACTORES QUE AFECTAN EL ANESTRO POSPARTO EN BOVINOS
FACTORES QUE AFECTAN EL ANESTRO POSPARTO EN BOVINOS Robson, C.(1), Aller, J.E.(2), Callejas, S.(3), Cabodevila, J.(3) y Alberio, R.H.(2). 2007. Taurus

Factores que afectan a la vida de las plantas
Factores que afectan a la vida de las plantas. La vida es un dialogo entre la luz que procede del universo y el agua que abunda en la tierra, para dar

Factores que afectan la productividad del reciclador informal Caso Medellín
Investigación Factores que afectan la productividad del reciclador informal Caso Medellín Recibido para evaluación: 27 de Abril de 2007  Aceptación: 

Story Transcript

Existen
varios
factores
que
afectan
el
tamaño
de
una
imagen
digital:
 Uno
 de
 los
 factores
 que
 afecta
 el
 peso
 de
 una
 imagen
 es
 su
 resolución,
 la
 cual
 involucra
 dos
 factores:
 el
 tamaño
 en
 píxeles
 versus
el
tamaño
de
impresión.
 Otro
 de
 los
 factores
 que
 afecta
 el
 tamaño
 final
 de
 un
 archivo
 gráfico
 es
 la
 cantidad
 de
 color
 que
 muestra:
 desde
 el
 mapa
 de
 bits,
 que
 son
 las
 imágenes
 que
 menos
 peso
 tienen,
 hasta
 las
 imágenes
a
millones
de
colores,
que
por
supuesto,
son
las
que
más
 pesan
(relativamente
a
su
resolución).




Lo
primero
que
vamos
a
estudiar
se
refiere
a
la
resolución
de
una
imagen:
 RESOLUCIÓN
 La
 resolución
 de
 una
 imagen,
 es
 la
 relación
 entre
 las
 dimensiones
 digitales
 (las
 medidas
 en
 píxeles)
y
las
dimensiones
 físicas
 (las
 que
 tiene
 la
 imagen
 una
 vez
 que
 se
 imprime).
Es
la
medida
de
 la
 cantidad
 de
 píxeles
 
 mostrados,
 por
 unidad
 de
 longitud
 (generalmente
 se
 utiliza
 la
 relación
 píxeles
 por
 pulgada).
 Su
 abreviación
 será
 entonces
PPP
(píxeles
por
pulgada)
en
español,
o
DPI
(dots
per
inch)
en
inglés.
 Por
 lo
 tanto,
 como
 la
 resolución
 mide
 la
 cantidad
 de
 píxeles
 por
 longitud
 de
 imagen,
 se
 puede
comprender
que
a
mayor
resolución,
se
mostrará
mayor
cantidad
de
puntos
en
ese
 espacio
de
la
imagen,
lo
cual
ofrecerá
una
mayor
definición.

 Veamos
el
siguiente
ejemplo
para
entender
mejor
este
concepto:
 Vemos
 en
 este
 ejemplo
 una
 imagen
 que
 tiene
 un
 ancho
 de
 8,33
 pulgadas
 (21,17
 cm)
 y
 está
 mostrando
 en
 ese
 ancho
 600
 píxeles.
 Calculando
 la
 relación
 entre
 ambas
 cantidades
 tenemos
 que
 600
 píxeles
 entre
 8,33
 pulgadas
 nos
 da
 que
 la
 imagen
 tiene
 una
 resolución
 de
 72
 píxeles
 por
 pulgada
(72
dpi).





Si
 mantenemos
 la
 misma
 cantidad
 de
 píxeles
 de
 ancho
 y
 alto,
 pero
 modificamos
 el
 tamaño
 físico
 de
 la


imagen,
resultará
en
un
cambio
en
la
resolución
ya
que
la
relación
entre
ambos
cambiará.
 Igualmente,
si
modificamos
el
tamaño
de
la
imagen
variando
sus
dimensiones
físicas,
pero
 mantenemos
 la
 misma
 cantidad
 de
 píxeles
 mostrados,
 de
 la
 misma
 manera
 variará
 su
 resolución
 y
 por
 ende,
 la
 definición
 de
 la
 imagen.
Por
ejemplo:
 En
 esta
 imagen
 hemos
 mantenido
 la
 misma
 cantidad
 de
 pixeles,
 pero
 queremos
imprimirla
más
pequeña,
por
lo
 tanto,
la
imagen
mostrará
más
pixeles
por
 pulgada.
 La
 relación
 variará
 entonces
 así:
 600
 píxeles
 entre
 3
 pulgadas,
 nos
 dará
 una
resolución
mayor
de
200
dpi
y
por
lo
 tanto,
una
mejor
definición.
 



 Si
 quisiéramos
 imprimir,
 en
 cambio,
 la
 imagen
a
un
tamaño
más
grande
que
el
 original,
 significaría
 que,
 en
 una
 dimensión
 física
 mayor,
 vamos
 a
 mostrar
 la
 misma
 cantidad
 de
 píxeles
 que
 teníamos
 antes,
 
 (ya
 que
 la
 computadora
 no
 puede
 inventar
 píxeles)
por
lo
tanto
la
imagen
se
verá
 con
menor
definición.
Por
el
contrario,
 cuando
 mostramos
 la
 misma
 cantidad
 de
 píxeles
 pero
 en
 un
 menor
 tamaño
 físico,
logramos
mayor
definición
de
la
 imagen.
 Imaginemos
una
matriz
de
10
x
10
cm,
 dividida
 en
 casillas
 de
 1
 cm
 cada
 una
 (correspondientes
 a
 1
 píxel
 cada
 casilla);
 en
 la
 cual
 vamos
 a
 dibujar
 un
 cuadrado
en
el
centro.

 Para
 ello,
 rellenaríamos
 al
 menos
 cuatro
 casillas
 (2
 x
 2)
 de
 negro,
 y
 obtendríamos
un
cuadrado
negro
de
2
 x
 2
 cm,
 completamente
 sólido
 y
 definido.
Pero
si
quisiéramos
imprimir
 esa
 misma
 imagen
 más
 grande,
 por
 ejemplo
 de
 20
 cm.,
 sin
 modificar
 el
 número
de
píxeles,
entonces
la
imagen
 tendría
 que
 mostrar
 los
 mismos
 10
 cuadraditos
 de
 1
 cm,
 separados
 unos
 


de
otros
por
espacios
vacíos
de
1
cm,
por
lo
tanto,
el
cuadrado
negro
del
centro
se
vería
 menos
definido.

 La
 imagen,
 al
 aumentar
 de
 tamaño
 pierde
 definición,
 a
 menos
 que
 también
 tenga
 una
 mayor
 resolución,
 en
 cuyo
 caso,
 habrían
 más
 píxeles
 rellenos
 y
 la
 silueta
 se
 definiría
 correctamente.

Si
en
vez
de
un
cuadrado,
la
imagen
a
presentar
fuera
un
círculo,
se
vería
 mucho
 más
 evidente
 la
 falta
 de
 definición
 de
 las
 curvas,
 tendiendo
 a
 verse
 como
 escaleritas.
 Estos
 espacios
 en
 blanco
 no
 se
 ven
 cuando
 utilizamos
 un
 programa
 de
 edición
 de
 imágenes
 digitales,
 porque
 afortunadamente
 tratan
 de
 rehacer
 los
 píxeles
 faltantes,
 mediante
una
función
que
se
llama
“Remuestrear”,
en
la
cual,
el
programa
predice
cómo
 deberá
 rellenar
 dichos
 píxeles,
 tomando
 como
 referencia
 los
 píxeles
 a
 su
 alrededor.
 De
 esta
forma,
la
imagen
pareciera
aumentar
de
tamaño
sin
pérdida
de
definición,
ya
que
el
 programa
 ha
 reconstruido
 la
 imagen
 en
 forma
 “inteligente”.
 Por
 supuesto,
 no
 podemos
 esperar
que
siempre
coincida
el
remuestreo,
con
lo
que
estamos
esperando,
por
lo
que
es
 preferible
 trabajar
 con
 imágenes
 de
 resoluciones
 mayores
 y
 luego
 llevarlas
 a
 tamaños
 menores,
para
que
no
haya
pérdida
de
píxeles
ni
“adivinanzas”.
 En
 la
 siguiente
 imagen
 de
 un
 círculo
 rojo,
 sobre
 fondo
 blanco,
 hemos
 definido
 los
 siguientes
valores:
tamaño
de
la
imagen
en
píxeles:
300
x
300,
tamaño
de
impresión
de
3
 pulgadas
 (7,62
 mc),
 lo
 cual
 nos
 da
 una
 Resolución
 de:
 100
 dpi.
 Vemos
 que
 con
 esas
 características,
la
imagen
física
imprimiría
a
un
tamaño
real
de
3
x
3
pulgadas
(7,62
x
7,62
 cm)
(incluyendo
todo
el
fondo
blanco).



 Si
 aumentamos
 la
 resolución
 de
 la
 imagen,
 forzando
 un
 Remuestreo
 (Resample
 Image),
 podremos
ver
cómo
los
bordes
del
círculo
se
van
a
ver
pixelados,
pero
el
programa
hará
 todo
 su
 esfuerzo
 por
 reproducir
 un
 círculo
 rojo
 lo
 más
 definido
 posible,
 “inventando”
 píxeles
hasta
lograr
algo
similar
a
lo
que
había
antes.
Ver
imagen
en
próxima
página.
 



 Si
 en
 cambio
 no
 forzamos
 el
 remuestreo
 (Resample
 Image),
 sino
 que
 cambiamos
 únicamente
 la
 resolución,
 el
 programa
 no
 podrá
 “inventar
 píxeles”
 y
 se
 verá
 forzado
 a
 disminuir
 el
 tamaño
 físico
 de
 impresión
 de
 la
 imagen,
 para
 mantener
 la
 relación
 entre
 tamaño
 de
 la
 imagen
 y
 la
 cantidad
 de
 píxels
 a
 mostrar.
 En
 el
 cuadro
 se
 observa
 que
 la
 misma
 imagen
 que
 antes
 era
 de
 300
x
300
píxels
y
un
tamaño
de
 impresión
de
7,62
x
7,62
cm,
con
 una
 resolución
 de
 100
 ppp;
 cuando
 le
 cambiamos
 la
 resolución
a
1200
ppp,
tiene
que
 disminuirse
 a
 0,64
 x
 0,64
 cm
 (0,25
 pulgadas),
 de
 manera
 de
 mantener
 la
 relación
 entre
 tamaño
físico
y
número
de
píxels
 a
mostrar.
300/0,25=
1200
dpi.
 




¿Cuándo
debo
tomar
en
cuenta
 la
resolución
de
una
imagen?
 Cuando
 una
 imagen
 se
 va
 a
 utilizar
 sólo
 para
 mostrarla
 en
 pantalla,
 incrustarla
 en
 una
 página
web
o
proyectarla
con
un
video
beam,
la
resolución
de
la
imagen
no
tiene
ninguna
 importancia.
Lo
único
que
importa
en
este
caso
es
el
tamaño
en
píxels.
 
 


La
resolución
de
una
imagen
sólo
importa
en
tres
circunstancias:
 1) Cuando
 la
 imagen
 se
 va
 a
 imprimir
 en
 un
 medio
 físico
 (con
 una
 impresora,
 imprenta,
etc.)
 2) Cuando
 la
 imagen
 se
 va
 a
 trabajar
 en
 pantalla,
 siempre
 que
 se
 vaya
 a
 necesitar
 hacer
zoom
sobre
la
misma
o
se
va
a
utilizar
para
ampliar
una
sección
de
la
misma.
 3) Cuando
tenemos
que
tomar
el
cuenta
el
peso
del
archivo,
ya
sea
porque
lo
vamos
a
 enviar
 por
 correo
 o
 porque
 lo
 vamos
 a
 guardar
 en
 un
 dispositivo
 de
 almacenamiento
(disco
duro,
pen
drive,
CD,
etc.).
 Los
 programas
 que
 muestran
 imágenes
 en
 pantalla,
 así
 como
 las
 páginas
 web,
 las
 despliegan
 con
 su
 tamaño
 real,
 es
 decir
 que
 cada
 píxel
 de
 la
 imagen
 se
 muestra
 en
 un
 punto
 de
 la
 pantalla.
 Por
 lo
 tanto,
 se
 estaría
 mostrando
 al
 100%
 de
 su
 tamaño.
 Si
 la
 imagen
 va
 a
 ser
 utilizada
 en
 pantalla,
 debemos
 ponerla
 al
 tamaño
 en
 píxeles
 que
 queremos
 que
 se
 muestre.
 Esto
 dependerá,
 por
 supuesto,
 del
 monitor
 donde
 vaya
 a
 ser
 vista
la
imagen,
ya
que
los
monitores
pueden
 ser
de
diferentes
tamaños.

 Tenemos
 que
 pensar
 en
 trabajar
 con
 los
 tamaños
 estándar
 de
 monitores.
 Hasta
 hace
 poco
tiempo,
los
monitores
no
superaban
los
 800
 x
 600
 píxels,
 pero
 actualmente
 suelen
 tener
cerca
de
1024
x
768
píxels,
por
lo
que
si
 publicamos
 una
 foto
 con
 este
 tamaño,
 ocupará
 la
 pantalla
 completa.
 Si
 queremos
 que
 la
 foto
 sólo
 cubra
 una
 cuarta
 parte
 del
 monitor,
 tendremos
 que
 publicarla
 de
 un
 tamaño
cercano
a
512
x
384
píxels.




Esta
 imagen
 tiene
 un
 tamaño
 aproximado
 de
 800
 x
 600
 píxels,
 por
 lo
 tanto
 ocuparía
 el
 100%
de
la
pantalla
de
un
monitor
antiguo.
 





 





 La
misma
imagen,
en
un
monitor
de
mayores
proporciones,
se
vería
relativamente
más
pequeña,
 ya
que
no
ocuparía
los
1024
x
768
píxels
disponibles.

 
 
 
 
 
 
 




Si
 amplíaramos
 esta
 imagen
 para
 que
 ocupe
 toda
 la
 pantalla,
 el
 programa
 que
 utilicemos
 tendría
 entonces
 que
 hacer
 un
 “Remuestreo”
 de
 manera
 de
 corregir
 lo
 mejor
 posible
 la
 falta
 de
 píxels,
 para
 llevarla
 de
 800
 a
 1024
 de
 ancho,
 utilizando
 métodos
 predictivos
 y
de
interpolación
de
píxels.



 
 Una
 forma
 de
 ejemplificar
 la
 pérdida
 de
 nitidez
 que
 produce
 ampliar
 una
 imagen
 a
 un
 tamaño
mayor
al
que
fue
creada,
es
esta
caja
de
Nuggets,
que
se
ve
perfectamente
bien
a
 un
 tamaño
 de
 
 116
 x
 116
 píxels
 (por
 lo
 tanto
 ocupa
 apenas
 un
 pedacito
 de
 nuestra
 pantalla)
al
100%
del
zoom.
 
 
 
 
 Vemos
que
la
imagen
 está
mostrada
al
100%
y
 si
se
fuera
a
utilizar
para
 mostrarse
en
pantalla,
 tendría
un
tamaño
 perfecto.



 





 Pero
 si
 queremos
 ampliar
 un
 detalle
 del
 logotipo,
 nos
 encontramos
 con
 que
 al

 ampliarla
 al
 400%,
 sin
 modificar
 su
 resolución,
 perdemos
 completamente
 la
 nitidez
 de
 la
 imagen
 y
 comenzamos
 a
 verla
 “pixelada”
 (este
 término
 se
 utiliza
cuando
vemos
los

 La
imagen
ha
sido
 aumentada
un
400%,
por
 lo
tanto
se
ven
sus
píxeles
 y
perdió
definición.



 


Podemos
 ver
 otro
 ejemplo
 de
 dos
 imágenes,
 que
 han
 sido
 presentadas
 en
 pantalla
 con
 diferentes
 tamaños.
 La
 imagen
 al
 100%
 se
 ve
 nítida,
 pero
 al
 ampliarla
 sin
 aumentar
 su
 resolución,
comienza
a
verse
pixelada.



 Es
muy
importante
definir
con
anterioridad,
para
qué
vamos
a
utilizar
una
imagen,
ya
que
 podríamos
despilfarrar
esfuerzo
y
recursos
de
memoria,
si
utilizamos
una
imagen
con
un
 tamaño
o
una
resolución
mayor
a
lo
necesario.



Por
supuesto,
a
mayor
cantidad
de
píxeles
a
mostrar,
mayor
peso
del
archivo,
por
lo
tanto
 es
muy
importante
tomar
las
decisiones
adecuadas
antes
de
recargar
nuestro
trabajo
con
 imágenes
muy
pesadas,
que
finalmente
no
van
a
mostrar
la
definición
correcta
en
pantalla
 o
que
van
a
hacer
más
lenta
la
carga
de
las
mismas
en
nuestras
páginas
web
o
en
nuestras
 presentaciones.



 En
el
siguiente
ejemplo,
podemos
ver
la
imagen
de
un
ojo.
Del
lado
izquierdo
se
presenta
 con
una
resolución
de
72
dpi
y
a
la
derecha,
con
una
resolución
de
300
dpi.

 Si
la
imagen
va
a
ser
utilizada
para
ampliarla,
de
manera
que
tenga
un
tamaño
en
pantalla
 de
300
x
300
píxels
(recuadro
grande
de
cada
foto),
veremos
que
la
imagen
a
72
dpi
no
 nos
sirve,
porque
no
tiene
la
definición
adecuada
y
comienza
a
pixelarse.




En
cambio,
cuando
el
tamaño
en
píxeles
es
el
mismo,
por
ejemplo
60
x
60
píxels
(recuadro
 inferior
 en
 cada
 foto),
 vemos
 exactamente
 el
 mismo
 resultado
 en
 cuanto
 a
 definición,
 independientemente
 de
 la
 resolución,
 por
 lo
 tanto
 si
 utilizamos
 el
 archivo
 a
 300
 dpi,
 estamos
usando
más
memoria
de
la
necesaria
y
la
imagen
pesará
más.



 Es
 entonces
 decisivo
 definir
 primero
 para
 qué
 vamos
 a
 utilizar
 una
 imagen,
 si
 va
 a
 ser
 presentada
en
pantalla
al
100%
de
su
tamaño
en
píxeles
o
si
va
a
ser
ampliada
para
usos
 posteriores.
Estos
elementos
nos
permitirán
decidir
qué
resolución
utilizar
o
qué
tamaño
 en
píxeles
asignar
a
nuestras
imágenes.

 Vemos
 en
 este
 ejemplo
 que
 la
 misma
 imagen,
 a
 diferente
 resolución,
 cambia
 de
 tamaño
 físico
de
impresión,
pero
no
se
modifica
la
cantidad
de
píxeles
a
mostrar.
Tampoco
cambia
 el
peso
de
la
imagen,
que
en
este
caso
es
de
600,4
K,
ya
que
el
peso
de
la
imagen
depende
 de
la
cantidad
de
píxeles
totales.

 A
manera
de
resumen:

 • • •

• • •





El
peso
de
una
imagen
depende
de
su
tamaño
físico
y
la
cantidad
de
píxeles
que
se
 muestran.
Esta
relación
es
la
resolución
de
la
imagen.
 En
 las
 imágenes
 que
 van
 a
 ser
 mostradas
 en
 pantalla,
 no
 importa
 su
 resolución,
 sino
su
tamaño
en
píxeles.
 En
las
imágenes
que
van
a
mostrarse
únicamente
en
pantalla,
hay
que
llevarlas
al
 tamaño
 en
 píxeles
 que
 queremos
 que
 sean
 mostrados
 al
 100%
 del
 zoom
 de
 la
 pantalla.

 A
mayor
resolución,
mayor
nitidez
de
la
imagen
(relativamente
al
tamaño).
 Dos
 imágenes
 del
 mismo
 tamaño
 en
 píxeles,
 pesarán
 lo
 mismo
 siempre
 que
 se
 mantenga
la
misma
relación
entre
tamaño
de
impresión
y
resolución.
 Si
 tengo
 una
 imagen
 de
 determinado
 tamaño
 en
 píxeles,
 puedo
 modificar
 su
 tamaño
de
impresión
o
su
resolución,
pero
nada
de
esto
afectará
cómo
se
ve
en
la
 pantalla,
sólo
afectará
cómo
quedará
impresa.
 Cuando
 hago
 modificaciones
 sobre
 los
 valores
 de
 tamaño
 y
 resolución
 de
 una
 imagen
y
no
quiero
que
varíe
el
peso
de
la
misma:
 o Si
 aumento
 el
 tamaño
 físico
 de
 impresión,
 disminuirá
 la
 resolución.
 Habrá
 pérdida
en
la
nitidez
de
la
imagen.
 o Si
disminuyo
el
tamaño
físico
de
impresión,
aumentará
la
resolución.
Habrá
 aumento
en
la
nitidez
de
la
imagen.
 o Si
 aumento
 la
 resolución,
 disminuirá
 el
 tamaño.
 Habrá
 aumento
 en
 la
 nitidez
de
la
imagen.
 o Si
 disminuyo
 la
 resolución,
 la
 imagen
 se
 imprimirá
 a
 mayor
 tamaño
 y
 con
 menor
nitidez.
 Si
 necesito
 ampliar
 una
 imagen
 determinada,
 para
 que
 imprima
 a
 un
 tamaño
 mayor,
 pero
 quiero
 perder
 el
 mínimo
 de
 nitidez,
 debo
 pedir
 a
 mi
 programa
 que
 realice
un
Remuestreo
(Resample)
de
la
imagen.
Por
lo
tanto,
si
la
imagen
va
a
ser
 remuestrada,
 se
 le
 van
 a
 agregar
 píxeles
 que
 el
 programa
 tratará
 de
 “inventar”,
 tomando
en
cuenta
los
píxeles
contiguos.


o Si
aumento
el
tamaño
físico
de
impresión,
aumentarán
proporcionalmente
 los
píxeles
a
mostrar
y
por
lo
tanto,
aumentará
el
peso
de
la
imagen.
Estos
 píxeles
serán
remuestreados.
Habrá
pérdida
de
la
nitidez
de
la
imagen.
 o Si
 disminuyo
 el
 tamaño
 de
 impresión,
 disminuirán
 los
 píxeles
 a
 mostrar
 y
 por
 lo
 tanto
 el
 peso
 de
 la
 imagen.
 Estos
 píxeles
 se
 perderán.
 El
 peso
 de
 la
 imagen
también
disminuirá,
y
habrá
pérdida
de
la
calidad
de
la
imagen.


Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.