EXPERIENCIA PROFESIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA Facultad de Industrias Alimentarias

GABRIELA CRISTINA CHIRE FAJARDO Av. Los Quechuas 123 – 125. Urbanización los Alamos, Salamanca. Lima 3, Perú. Teléfono: (51-1) 436-3792. Celular: (51-

2 downloads 103 Views 216KB Size

Story Transcript

GABRIELA CRISTINA CHIRE FAJARDO Av. Los Quechuas 123 – 125. Urbanización los Alamos, Salamanca. Lima 3, Perú. Teléfono: (51-1) 436-3792. Celular: (51-1) 99794 - 0036. Correo electrónico: [email protected] Registro de Colegiación 59708 Ingeniero de Industrias Alimentarias, Magister en Ciencia de Alimentos, Colegiada desde 1999, Licenciada en Educación, dinámica, con sólidos valores, firme en sus decisiones, con facilidad en las relaciones personales, en el trabajo en equipo y en la enseñanza a diferentes niveles culturales (académico y no académico), con 19 años de experiencia en puestos de alta responsabilidad de gestión y operacional, en empresas nacionales líderes del Sector Alimentos en el Perú. Idiomas (Español, Inglés y Portugués).

EXPERIENCIA PROFESIONAL UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA 2007 - 2014 Facultad de Industrias Alimentarias Departamento de Ingeniería de Alimentos Enero 2008 a actualidad Docente, diseño, desarrollo y enseñanza de los cursos: Microbiología de Alimentos, Química de Alimentos, Análisis de Alimentos, Alimentación & Nutrición Humana, Físico Química de Alimentos, Introducción a la Ingeniería de Alimentos, Termodinámica General, Ingeniería de Alimentos 1, Envases & Embalajes en la Industria de Alimentos y Diseño de Plantas. Miembro del Sub Comité de Calidad y Acreditación de la Carrera de Industrias Alimentarias – UNALM Miembro de la Unidad de Calidad de la Facultad de Industrias Alimentarias Asistente del Comité de Relaciones Públicas de la FIAL – UNALM Asistente del Laboratorio de Microbiología de la FIAL – UNALM Asistente del Laboratorio de Biotecnología de la FIAL – UNALM Asistente del Laboratorio Físico Químico de Alimentos de la FIAL – UNALM Proyectos: - Proyecto FINCYT 2013: PIAP-1-P-314-13 Selección de ecotipos de quinua (Chenopodium quinoa Willd) con mayor potencial nutricional, funcional, tecnológico, sensorial y menor contenido de saponinas, cultivados en costa y sierra. Como asistente del Proyecto. Octubre 2013. - Sub-Proyecto: Goma de Sapote del Proyecto VLIR UNALM (P2-S1GS/01-2011), específicamente en el desarrollo de productos utilizando Goma de Sapote como aditivos en Chocolateria, desde 2011 hasta la actualidad. - Proyecto FINCYT 2009. Equipamiento Cientifico-Tecnologico en el Laboratorio de Microbiología de Alimentos de la FIAL – UNALM. Como asistente del Proyecto. Mayo 2009. Línea de Investigación: Mejora de la Calidad de los Productos de Cacao Peruano y sus Procesos Trabajos listos para presentar a revistas científicas: - Revisión de Ocratoxina A en Cacao y Chocolate – Medidas Preventivas - Modeling of drying kinetics of yellow potatoe (Solanum gonyocalix) - Evaluación de la Calidad Física y Físico Química de los Principales Chocolates Comercializados en el Perú. - Efecto de la Sustitución de Manteca de Cacao por Grasa de Almendra de Mango/Oleína de Palma sobre las Propiedades Físicas y Aceptabilidad General de Cobertura Sabor de Chocolate. Trabajos en ejecución: - Circulación de aire a través de lechos formados por granos de cacao (Theobroma cacao L.). - Efecto de la humedad y temperatura de almacenamiento sobre acidez de la manteca de cacao y porcentaje de granos mohosos en cacao. - Cinética de Eflorescencia Grasa en Chocolate Oscuro Peruano. - Efecto de Goma de Sapote como Emulsificante y Espumante en el Chocolate Amargo para Taza.

Publicación de Posters en EXPOFIAL con Estudiantes FIAL: - Validación de un Método Rápido para la Determinación de Humedad del Grano de Cacao, Noviembre 2012. - Evaluación de la Calidad de la Leche Cruda a partir de sus Propiedades Físico Químicas, Noviembre 2011. Extensión y Proyección Social, Organizadora e Instructora de Clases a Estudiantes Universitarios con fines de Investigación, con la participación de Cacaoteros y pequeños empresarios del área, las clases son desarrolladas en el lugar de procedencia del cacao para el desarrollo del chocolate y derivados. - Innovaciones en Cacao y Chocolate, 24 horas, Tumbes, Marzo 2013. - Innovaciones en Cacao y Chocolate, 30 horas, Piura, Marzo 2013. - Las Tecnologías del Cacao y Elaboración de Chocolate en la Cadena de Valor, 20 horas, Satipo, Agosto 2012 - Las Tecnologías del Cacao y Elaboración de Chocolate en la Cadena de Valor, 24 horas, Tarapoto, Marzo 2012 Extensión Social, como Instructora - X Encuentro Nacional del Cacao, Organizado por APPCACAO, Octubre 2013 - IX Encuentro Nacional del Cacao, Organizado por APPCACAO, Febrero 2012 Ciclo Optativo de Especialización y Profesionalización Febrero 2012 a la actualidad Asistente Académico, coordinación en las actividades académicas entre los docentes y estudiantes, contacto con docentes para el desarrollo de las clases, control de asistencia de estudiantes y docentes, visitas a empresas y salidas de campo con estudiantes y profesores, procesamiento de encuestas, entre otras. Departamento de Tecnología de Alimentos y Productos Agropecuarios 2007 Jefe de Practica a dedicación exclusiva, diseño, desarrollo y enseñanza de los cursos: Tecnología de Leche, Industrias Lácteas, Industrias Cárnicas, Tecnología de Azúcar, Tecnología de Alimentos III. INTECI Surco. Instituto de Profesionales Empresariales 2006-2008 Docente en la carrera profesional de Alta Gastronomía y Alta Cocina; diseño, desarrollo y enseñanza de los cursos: Bromatología de Alimentos I & II y Nutrición. Julio 2006 a Marzo 2008 Agropecuaria Esmeralda S.A. Lima, Perú 2006-2007 Frigorífico – Planta de Procesamiento de Productos Hidrobiológicos Asistente Administrativo Controlar los ingresos y salidas de productos de los diversos clientes, por medio de un sistema electrónico Approach para la facturación mensual de los servicios y procesos que brinda la empresa. Asistir al Departamento de Producción en la documentación diaria de la producción (partes de producción, empaque, materias primas y guías internas) para ser archivadas y entregadas a los clientes. Colaboración con la implementación del nuevo software Frigorífico hecho a medida de la empresa para el control de los inventarios y capacitación al personal operativo de almacén. Enero 2006 a Marzo 2007. University of Wisconsin – Madison. Department of Food Science. Wisconsin, USA 2004 Asistente de Investigación Encargada de realizar 2 proyectos de investigación a nivel científico. 1. Efecto de diferentes emulsificantes, en la formación de la viscosidad y el afloramiento en chocolate oscuro. 2. Estudio de la relación entre la solubilidad de las grasas de alta fusión en aceites líquidos y la relación a la formación del afloramiento, trabajados en modelos de similares de grasas de manteca de cacao y de pepita de palma. Mayo a Noviembre 2004. Good Foods S.A. Lima, Perú Jefe de Planta – División Chocolates

2003 - 2004

Planta automática. Dirección, planificación, control y ejecución de las laborares de operación y de gestión de 3 plantas de procesamiento de alimentos: planta de grano de cacao (producción de manteca de cacao y cocoas con Maquinaria Carle & Montanari), planta de cocoas (con sistema de envasado automático Transitube y empacadoras Package y Mainar) y planta de chocolates (producción de chocolates y sustitutos de chocolates oscuro, leche, blanco, con mani, pasas, nueces, arroz empleando las siguientes maquinarias refinadoras Buhler y Carle & Montanari, concadoras C&M, moldeadoras Mikroverk y Cavemil y empacadoras tipo cartera como Otto/Sapal, Sig, tipo almohada horizontal como Ulma, Kingstar, Atlanta, Stylus, Eurosigma y tipo almohada vertical como Package). A mi cargo trabaje con 3 ingenieros de turno, 6 supervisores y 180 trabajadores, donde alcanzamos las siguientes metas: Reducción de reprocesos al 0.5% y capacitación en la tecnología de chocolates; Aprobación del proceso de la Habilitación Sanitaria de Planta por la Digesa, aprobada el 16 de Enero de 2004; Reducción del tiempo de mezcla de los sustitutos de chocolates con ahorro deL 25% de energía. Junio 2003 a Marzo 2004. Universidad Nacional Agraria La Molina. Centro de Producción - Planta Piloto de Leche. Lima, Perú. Jefe de Control de Calidad 2001 - 2003 Planta semi automática y manual. Mantenimiento y mejora del sistema de calidad en la línea de lácteos: leche fresca pasteurizada, leche chocolatada, yogurt (diferentes sabores), helados (diferentes sabores), queso fresco, queso fresco económico, queso mozarella, queso ricotta, pulpas de frutas para yogurt en fresa, durazno, guanábana, piña, mora; y mantequilla. Desarrollo de productos: en sabores y estabilizantes (pectinas, gomas, gelatina) para yogurt, pruebas con diferentes tipos de cultivos lácticos como sustitutos para la rotación y prevención de la contaminación por bacteriofagos, evaluación de la fermentación en marmitas de acero inoxidable, sabores alternativos en leche chocolatada. Capacitación y entrenamiento en Buenas Prácticas de Manufactura (BPM) al 100% de los trabajadores y practicantes; capacitación en Técnicas de la Industria Láctea (por tipo de producto, etapas de proceso, puntos de control: tiempos, temperaturas, desarrollo de los procesamientos) a profesionales practicantes de industrias alimentarias y carreras afines al 100%. Ejecución de pruebas microbiológicas en productos, ambientes, superficies de equipo como instalaciones con la frecuencia que establece el Plan de Higiene y Saneamiento y Evaluación sensorial de los productos con panelistas entrenados (de planta) como no entrenados (personal externo) cada 15 días. Julio 2001 a Mayo 2003. Negusa Corp. S.A. Callao, Perú 1994 – 2001 Jefe de Capacitación y Buenas Practicas de Manufactura Planta automática. A cargo del sistema de capacitación en la Gerencia de Manufactura de la planta de chocolates (Callao), diseñando, revisando e implementando cursos de acuerdo a las necesidades de la empresa y del personal, evaluando al personal técnico y operario mensualmente, así mismo instruyendo al personal nuevo. Responsable de la puesta en marcha de los proyectos relacionados con el sistema de Calidad (Producción, Mantenimiento, Aseguramiento de la Calidad) para el cliente Nestle Perú S.A. Desarrollo del Sistema de Calidad HACCP para la línea de chocolates Nestle. Noviembre 2000 a Marzo 2001. Jefe de Control de Calidad e Investigación &Desarrollo de Nuevos Productos Participación activa en los nuevos proyectos de la empresa, diseño y obtención de productos (cocoa lecitinada, cocoa soluble, crema para untar con sabor a chocolate y fresa, barras de crispies), escalamientos en producción, mejoras de productos, evaluación del tiempo de vida y contactar nuevos abastecedores para las materias primas. Capacitación de las BPM, implementación del sistema de Calidad HACCP y del Departamento de Evaluación Sensorial. Implementación del laboratorio de microbiología, elaboración del manual de BPM, procedimientos de BPM, Higiene, Saneamiento y el Plan HACCP para toda la empresa. Mayo 1994 a Octubre 2000. Ministerio de Educación: Instituto Superior Tecnológico Estatal Manuel Arévalo Cáceres. Los Olivos. Lima. Docente Suplente del curso de Inglés 1997 Desarrollo de palabras técnicas propias de la carrera profesional de Industrias Alimentarias, contando con videos de la lengua nativa del inglés americano. Noviembre a Diciembre 1997. 1994

Docente de los cursos de Físico Química I y II de la Carrera Profesional de Industrias Alimentarias. Abril a Diciembre 1994.

ENTRENAMIENTO Internacional - 9no Congreso Iberoamericano de Ingeniería de Alimentos. Universidad Politécnica de Valencia. Enero 2014. - Procesamiento de Cacao y Chocolate, Facultad de Ingeniería en Biociencias, Universidad de Gante. Gante, Bélgica. Agosto – Setiembre 2013. - Probiotics and Prebiotics for Health en University of Eastern Finland, Finland. Kuopio, Finlandia. Septiembre 2011. - II Congreso Internacional de Cacaos Finos y de Aromas en la Región Andina. La Paz, Bolivia. Noviembre 2010. - Curso Tecnología de la Confitería. University of Wisconsin-Madison. Wisconsin, Estados Unidos. Junio 2009. - I Congreso Internacional de Cacaos Finos y de Aromas en la Región Andina. Piura, Perú. Noviembre 2008. - IV Simposium Latinoamericano de Ciencia de los Alimentos. Universidad Estatal de Campinas. Sao Paulo, Brasil. Noviembre de 2001. - Programa para facilitar la Promoción del Comercio (ENFT – 2). Nagoya, Japón. Febrero - Marzo de 2000. Curso en idioma Inglés: TQM, TQC. ISO 9000, ISO 14000, Human Resources and Marketing. - Desarrollo para la producción de Manteca de Cacao de Alta Calidad (Evaluación Sensorial, Control de Calidad y Desarrollo de Productos), Master Foods Inc., New Jersey, U.S.A. Enero de 2000. Curso en idioma Inglés. Nacional - Congreso Científico Internacional de la Quinua y Granos Andinos. Organizado por la UNALM. Lima, Perú, Noviembre 2013. - Coping with Emerging Risks in Agriculture: An Innovative Aproach en UNALM, Lima, Perú. Diciembre 2012. - Taller de Defensa Alimentaría de APEC. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos. Lima, Perú. Septiembre 2008. - Análisis Microbiológicos de Aguas. UNALM - Laboratorio de Microbiología y Biotecnología Marino Tabusso. Lima, Perú. Del 26 de Noviembre al 21 de Diciembre de 2007. - IV Congreso Nacional del Pisco. Centro de Formación Agrícola Moquegua. Moquegua, Perú. Del 03 al 05 de Noviembre de 2005. - Taller de especialistas en Buenas Prácticas de Fabricación. Nestle Perú S.A. Lima, Perú. Setiembre de 2000. - Participación en la calificación de panelistas en Evaluación Sensorial, etapa básica. Nestle Perú S.A. Lima, Perú. Julio de 2000. - Especialista en Calidad Total y Productividad. Universidad Nacional Agraria La Molina. Lima, Perú. 1996 - 1997. - Especialista en Desarrollo de Productos en Chocolates y Confitería. Antiguamente conocida como Perú Cacao S.A. y que ahora es parte del grupo Negusa. Callao, Perú. (con el Tecnólogo Chocolatero Ingles Michael Greaves 1995 – 1996). - Curso: Desarrollo de la Capacidad para Dirigir – AMA II. IPAE. Julio – Agosto de 1994. Seminarios/cursos - Comunicación Científica. Organizada por el Programa de Cooperación entre la UNALM y el VLIR de Bélgica. Lima, Perú, Enero 2014. - Legislación y Tendencia en Inocuidad de Alimentos en la Unión Europea (UE). Organizado por la UNALM. Lima, Perú, Abril 2013. - Edición y Publicación Científica. Organizado por la Escuela de Post Grado – UNALM. Lima, Perú. Febrero 2010.

-

Alimentación para el Bienestar: Investigación sobre Alimentos Bioactivos en Finlandia. Organizado por la FIAL – UNALM. Lima, Perú. Diciembre 2009. Seminario Internacional: Colorantes naturales, antocianinas y nuevas tendencias para el monitoreo de la Seguridad Alimentaria. UNALM. 18 de Diciembre de 2007. Conferencia doctoral: Uso de los conservantes naturales en la industria. UNALM. 5 de Diciembre de 2007. I Seminario Técnico de Helados. Danisco – UNALM. Lima, Perú. 29 de Mayo de 2007. Curso Taller: Deshidratación de Frutas, Hortalizas, Hierbas Aromáticas – Filtrantes. Universidad Nacional Agraria La Molina. Noviembre de 2005. Curso Taller: Elaboración de Vinos y Licores. Universidad Nacional Agraria La Molina. Abril de 2005. Tratamiento de Aguas en Calderas y Ahorros de Energía. Caldron S.R.L. Agosto de 2001.

EDUCACION Universidad Nacional Agraria La Molina - Facultad de Industrias Alimentarias. Ingeniero en Industrias Alimentarias, Diciembre 1997. - Facultad de Industrias Alimentarias. Bachiller en Industrias Alimentarias, Noviembre 1993. Universidad Nacional Mayor de San Marcos - Facultad de Educación. Licenciado en Educación, Noviembre 2012. - Facultad de Farmacia y Bioquímica. Magister en Ciencia de los Alimentos, Diciembre 2000.

DISTINCIONES - Ganador del Proyecto FINCYT 2013: PIAP-1-P-314-13 Selección de ecotipos de quinua (Chenopodium quinoa Willd) con mayor potencial nutricional, funcional, tecnológico, sensorial y menor contenido de saponinas, cultivados en costa y sierra. Como asistente del Proyecto. Octubre 2013. - Primer puesto categoría POSTER (Trabajo de Investigación con Estudiantes FIAL), EXPOFIAL-2012. Organizado por la Facultad de Industrias Alimentarias. Como profesor asesor. Noviembre 2012. - Quinto Superior en la Carrera de Ecuación de la UNMSM, 2012. - Ganador del Proyecto FINCYT 2009. Equipamiento Cientifico-Tecnologico en el Laboratorio de Microbiología de Alimentos de la FIAL – UNALM. Como asistente del Proyecto. Octubre 2011. - Tercio superior en la Carrera de Ingeniero de Industrias Alimentarias de la UNALM, 1993. - Líder en el desarrollo del circulo de calidad ¨Somos Calidad¨ con el tema ¨estandarización de la producción de la fórmula única¨ en la empresa NEGUSA CORP. S.A., Junio 1999 a Enero 2000.

TRABAJOS A LA SOCIEDAD - Participación en la Elaboración de las Normas Técnicas Peruanas del Comité Técnico de Normalización Permanente de Cacao y Derivados (INDECOPI), como representante de: Negusa Corp. S.A. Julio de 1997 a Marzo de 2001. Independiente. Abril de 2001 a Mayo 2003. Good Foods S.A. Junio 2003 a Marzo 2004. Presidente del Comite de Cacao y Chocolate: Octubre 2003 a Agosto 2006 UNALM. Setiembre 2006 a la actualidad.

PUBLICACIONES En Revistas Científicas: - Efecto de los Diferentes Emulsificantes en las Propiedades Reológicas y la Eflorescencia Grasa del Chocolate Oscuro, en la Revista Anales Científicos 2010, Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima, Perú. - Efectos de Diferentes Emulsificantes en el Atemperado en Chocolate Oscuro. Revista Ciencia e Investigación, Volumen 13 (1), 2010. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

-

Mejoramiento de Chocolate Amargo para Taza mediante el uso de Licor de Cacao, en la Revista Ciencia e Investigación, ISSN 1561-0861. Volumen 8 (2), 2005. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Lima, Perú.

En Congresos Científicos: Validación de un Método Rápido para la Determinación de Humedad del Grano de Cacao. CIBIA 9 2014. Pag. 350. Universidad Politécnica de Valencia, España. Determinación de las Propiedades Físicas, Químicas y Termofísicas de Diferentes Granos de Cacao del Perú. CIBIA 9 2014. Pag. 373. Universidad Politécnica de Valencia, España. Circulación de aire a través de lechos formado por granos de quinua (Chenopodium quinoa Willd). CIBIA 9 2014. Pag. 416. Universidad Politécnica de Valencia, España. En Tesis - Mejoramiento de Chocolate para Taza Amargo mediante el Uso de Licor de Cacao. Tesis para optar al grado académico de Magíster en Ciencia de los Alimentos. Facultad de Farmacia y Bioquímica. Universidad Nacional Mayor de San Marcos, 2001. Trabajo de Investigación: - Rediseño de los Procesos Logísticos en la Línea de Granja para la Empresa Agropecuaria Esmeralda S.A. Trabajo de Investigación para optar el Título de Ingeniero en Industrias Alimentarias. Universidad Nacional Agraria La Molina, 1997. Documento de Empresa - Plan HACCP, Procedimientos de Buenas Prácticas de Manufactura, Plan de Higiene y Saneamiento. Negusa Corp. S.A. 1º Revisión, Enero 1999. - Manual de Buenas Practicas de Manufactura. Negusa Corp. S.A. 1º Edición, Enero 1999.

REFERENCIAS Dr. Milber Urena Peralta. Profesor Principal del Departamento de Ingeniería de Alimentos de la Facultad de Industrias Alimentarias. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima-Pero. Teléfono: 997-928230, Email: [email protected] Mg. Sc. Walter Francisco Salas Valerio. Profesor Principal del Departamento de Ingenieria de Alimentos de la Facultad de Industrias Alimentarias. Universidad Nacional Agraria La Molina, Lima-Peru. Telefono: 993838134. E-mail: [email protected] Dr. Hector Gonzales-Mora. Profesor Principal Facultad de Forestales. Universidad Nacional Agraria La Molina. E-mail: [email protected] Dr. Carlos Lescano Amadon. Profesor Principal de la Facultad de Ingenieria de Alimentos, Jefe de la OCA, Universidad Particular Antenor Orrego, Trujillo-Peru. Telefono: 949-403638. E-mail: [email protected] Dr. Richard W. Hartel. Principal Professor. Food Science Department. The University of Wisconsin – Madison-U.S.A. Telephone: (608) 262 – 3046. E-mail: [email protected]

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.