EXPERIENCIAS DE LA INTRODUCCIÓN DEL CONCEPTO DE SANEAMIENTO ECOLÓGICO EN ECUADOR

EXPERIENCIAS DE LA INTRODUCCIÓN DEL CONCEPTO DE SANEAMIENTO ECOLÓGICO EN ECUADOR Ing. Jenny Aragundy, M.Sc.* Consultora Ingeniería Civil y Ambiental

0 downloads 66 Views 754KB Size

Recommend Stories


TRABAJO Y SALUD EN ECUADOR Antecedentes, experiencias y perspectivas
TRABAJO Y SALUD EN ECUADOR Antecedentes, experiencias y perspectivas TRABAJO Y SALUD EN ECUADOR Antecedentes, experiencias, perspectivas Raul Harari

Experiencias de ANCE en la Hipoteca Verde del INFONAVIT
Experiencias de ANCE en la Hipoteca Verde del INFONAVIT Ing. Jorge Amaya Sarralangui World Trade Center 2012-09-12 12, 13 y 14 de Septiembre 2012

SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR:
ECOP R.- SISTEMAS FORESTALES EN LA COSTA DEL ECUADOR "Una propuesta para la zona de amortiguamiento de la Reserva Mache-Chindul" ECOP R C N, Proyec

IMPUESTOS EN LA REPÚBLICA DEL ECUADOR
IMPUESTOS EN LA REPÚBLICA DEL ECUADOR 1.0 REGIMEN TRIBUTARIO De conformidad con la Constitución de la República del Ecuador Art. 300.- El régimen trib

LA DOCTRINA DEL CONCEPTO
LA LÓGICA DE HEGEL lo que lo determina de manera necesaria. Es, en primer lugar, lo inmediato o el hecho bruto. Es verdad que muy pronto ese inmediat

Story Transcript

EXPERIENCIAS DE LA INTRODUCCIÓN DEL CONCEPTO DE SANEAMIENTO ECOLÓGICO EN ECUADOR

Ing. Jenny Aragundy, M.Sc.*

Consultora Ingeniería Civil y Ambiental Veintimilla 325 y Av. 12 de Octubre, edificio El Girón, Torre E, oficina 101, Quito, Ecuador Teléfonos: +593-9-7781-536, +593-2-2535-950 Correo Electrónico: [email protected]

Ing. Xavier Zapata, M.Sc.

Consultor Ingeniería Civil y Ambiental Casilla Postal: 17-1285, Quito, Ecuador Teléfonos: +593-9-7814-256, +593-2-2868-578 Correo Electrónico: [email protected]

Palabras Clave: Ecuador, contaminación, sanitarios aboneros, sanitarios ecológicos secos con separación de orina, sanitarios ecológicos secos sin separación de orina, saneamiento ecológico, tecnologías de saneamiento, tratamiento de aguas grises.

Resumen La cobertura de saneamiento en el Ecuador para el año 2000 fue del 57% (AIDIS / AEISA, 2000). Las tecnologías más utilizadas son el alcantarillado, las letrinas y los pozos sépticos, las cuales en su mayoría no incluyen tratamiento de las aguas servidas. Por esta razón es necesario introducir otra alternativa de saneamiento como el saneamiento ecológico (ecosan). Para esto se investigó la situación de cobertura de saneamiento en el país y la existencia de proyectos de saneamiento ecológico. Cinco proyectos fueron encontrados distribuidos en las tres regiones continentales del país (Costa, Sierra y Oriente). Para la introducción de ecosan se dictaron talleres y conferencias, se visitaron autoridades gubernamentales y no gubernamentales y se exhibió el concepto de ecosan en la Feria Internacional Quito Construcción 2003. En cada una de estas actividades se obtuvieron respuestas positivas y negativas.

INTRODUCCIÓN: En Ecuador las tecnologías de saneamiento más utilizadas han sido el alcantarillado, las letrinas y los pozos sépticos, sin embargo a excepción de la Ciudad de Cuenca, que trata las aguas residuales de toda la ciudad, las aguas servidas son descargadas sin ningún tratamiento previo. Siendo la contaminación química y biológica del agua un problema grave en especial en las cercanías a las áreas pobladas. Según la Asociación Ecuatoriana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental la cobertura de saneamiento total en el país para el año 2000 fue del 57% (TABLA 1). Por otra parte el incremento del crecimiento poblacional en el ámbito nacional con una tasa promedio de 2.1% (INSTITUTO NACIONAL DE ESTADÍSTICAS Y CENSOS, 2001) y la demanda por la utilización de la tierra han agravado las condiciones de abastecimiento de agua. El porcentaje de desertificación del país se ubica en un 10% (CUERPO DE INGENIEROS CIVILES DE LOS ESTADOS UNIDOS, 1998) y el de erosión de los suelos en aproximadamente 48% (GALÁRRAGA, 2000).

Estos antecedentes evidencian la necesidad de introducir otras alternativas de saneamiento que sean eficientes, fáciles de usar, accesibles, que no contaminen el medio ambiente, no consuman recursos escasos de agua y que produzcan abono y fertilizante que permitan mejorar los suelos.

1

Tabla 1: Cobertura de los Servicios de Saneamiento por Provincias a Julio de 1999

Saneamiento Provincia

Población a 1999 (INEC) (Habitantes) Urbana

Rural

Población Servida (Habitantes) Rural

Total

Cobertura (%)

Total

Urbana

Urbana

Rural

Total

Azuay Bolívar Cañar Carchi Chimborazo Cotopaxi El Oro Esmeraldas Galápagos Guayas Imbabura Loja Los Ríos Morona Santiago Manabí Napo Orellana Pastaza Pichincha Sucumbios Tungurahua Zamora Chinchipe

317524 51596 76080 77422 168319 97714 414599 197205 14281 2819387 189656 207781 339024 54041 646254 30542 22379 26243 1885069 42026 211629 34675

299723 130439 138740 87710 254357 204463 133522 210350 1903 527417 135819 217709 313054 85490 602819 56579 45875 34284 524643 97345 230761 100281

617247 182035 214820 165132 422676 302177 548121 407555 16184 3346804 325475 425490 652078 139531 1249073 87121 68254 60527 2409712 139371 442390 100281

263870 42997 45533 68157 145500 74838 289032 127401 3241 1832540 169912 173540 165904 34310 517697 16934 6938 18762 1524490 19463 178631 25486

124417 38515 55208 36563 104785 61936 38051 26797 261 134036 94447 56946 31785 16485 73675 7527 1294 8495 273784 2579 111659 4174

388288 81512 100741 104720 250285 136774 327083 154198 3502 1966576 264359 230485 197689 50795 591372 24461 8232 27256 1798274 22042 290290 29660

83 83 60 88 86 77 70 65 23 65 90 84 49 63 80 55 31 71 81 46 84 73

42 30 40 42 41 30 28 13 14 25 70 26 10 19 66 13 3 25 52 3 48 6

63 45 47 63 59 45 60 38 22 59 81 54 30 36 47 28 12 45 75 16 66 30

Total Nacional

7923449

4398605

12322054

5745175

1303419

7048594

73

30

57

Fuente: AIDIS / AEISA, 2000

MÉTODOS / RESULTADOS:

1. Estudio de la situación de saneamiento del país: Esta investigación fue realizada para identificar las tecnologías aplicadas y verificar la aplicabilidad de ecosan en Ecuador. Se encontró: • Una carencia de saneamiento muy alta, especialmente en las zonas rurales del país (TABLA 1). • Contaminación del agua de consumo humano causada por coliformes fecales entre 10000 y 100000 coliformes/100 ml (SANREM – LOS ANDES, 2003). • Una erosión de los suelos de alrededor del 48% (GALÁRRAGA, 2000).

Con estos datos se verificó que las tecnologías de saneamiento ecológico tienen un nicho de aplicación en el país y se investigó la existencia de proyectos que apliquen el concepto de ecosan en Ecuador. Se ubicaron proyectos de saneamiento ecológico realizados en las tres regiones continentales del país, Costa, Sierra y Oriente. Las características de cada uno de los proyectos se describen a continuación en la TABLA 2.

2

Tabla 2: Características de los proyectos de saneamiento ecológico existentes en Ecuador Proyecto Características

Hostería Ecológica Alándaluz

1

Pestalozzi

Chordeleg

Cotopaxi

Baños Públicos Río Napo

Fundación Davis

Fundación Indio Hilfe

Bosque Nublado La Florida

Localización

Cantón Puerto López, provincia de Manabí (Costa)

Yaruquí y Tumbaco, Provincia de Cotopaxi Cantón Quito, (Sierra – Centro) provincia de Pichincha (Sierra – Norte)

Cantón Chordeleg, provincia de Azuay (Sierra – Sur)

Orillas del río Napo e intersección río Añangu, provincia de Orellana (Oriente)

Conocoto, Cantón Quito, provincia de Pichincha (Sierra – Norte)

Cotacachi, Cantón Cotacachi, provincia de Imbabura (Sierra – Norte)

Zona Tipo de proyecto

Rural Hostería Ecológica

Peri-urbana y rural Viviendas miembros fundación Pestalozzi

Rural Proyecto de interés social

Peri-urbana y rural Proyecto de interés social

Rural Baño público en embarcadero a Hotel

Urbana Baño casa guardián

Número de sanitarios Promedio de usuarios / sanitario Edad del proyecto (años) Tipo de tecnología

7

Indeterminado

12

3

1

2

7 (Yaruquí) & 2 (Tumbaco) 4

Rural Baños para cabañas de turistas y casa del dueño del hostal 4

Sharamentsa y Nina Amarun, Prov. de Pastaza y Yuvientsa Prov. Morona Santiago Rural Baños viviendas de comunidades Shuar, Ashuar y Quichuas 12

3

4

Baño público

5

5

8

8

6

18

2

1

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.