Experiencias y Perspectivas

E-Gobierno en Brasil E-Gobierno en Brasil: Experiencias y Perspectivas XIII Seminario Regional de Política Fiscal Santiago de Chile, 22-25 de enero d

4 downloads 141 Views 550KB Size

Recommend Stories


Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellòs II
Sociedad Nuclear Española Experiencias y Perspectivas Central Nuclear Vandellòs II 2010- 2011 Madrid. Febrero 2011 Índice 1. Seguridad 2. Producció

TRABAJO Y SALUD EN ECUADOR Antecedentes, experiencias y perspectivas
TRABAJO Y SALUD EN ECUADOR Antecedentes, experiencias y perspectivas TRABAJO Y SALUD EN ECUADOR Antecedentes, experiencias, perspectivas Raul Harari

ESCUELAS Y EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS DE MÚSICA POPULAR Estado actual y perspectivas en Colombia
ESCUELAS Y EXPERIENCIAS PEDAGÓGICAS DE MÚSICA POPULAR Estado actual y perspectivas en Colombia Carlos Miñana Blasco Primer Encuentro Iberoamericano de

DESARROLLO BIOSEGURIDAD. DE CAPACIDADES en EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS DE LA FAO
DESARROLLO DE CAPACIDADES en BIOSEGURIDAD EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS DE LA FAO Una revisión de las experiencias recogidas por los proyectos de forma

LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA ZONA COSTERA EN COSTA RICA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS
Volver al índice LA GESTIÓN INTEGRADA DE LA ZONA COSTERA EN COSTA RICA: EXPERIENCIAS Y PERSPECTIVAS Álvaro Morales Ramírez Margarita Silva Benavides

Story Transcript

E-Gobierno en Brasil

E-Gobierno en Brasil: Experiencias y Perspectivas XIII Seminario Regional de Política Fiscal Santiago de Chile, 22-25 de enero de 2001 José Roberto Afonso y Andrea Fernandes Secretaria Asuntos Fiscales, BNDES - Banco Nacional de Desarrollo de Brasil

opiniones personales Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

CONTEXTO: CAMBIO ESTRUCTURAL  Conceptos: e-gobierno o gobierno digital:  más que gobierno en Internet: call centers, toll free calls, TV, videoconferencia, redes internas;  visión ampla: nuevas tecnologías de información;  profundos cambios en administración publica; nueva etapa de reforma del Estado pos cambios legales.

 Marco lógico: tal como disciplina y responsabilidad fiscal y estabilidad, son instrumentos y no un fin por si mesmo f desarrollo económico y social. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

CONTEXTO: EXPERIENCIA ESPECIFICA Caso Brasileño:  democracia verdadera, federación de hecho; enorme dimensión territorial, población y economía poco o nada a ver com E-gov en Estados unitarios y centralizados.  como sector privado en Internet, boom rápido y desodernado sin política publica y practicas nacionales.  creciente participación de sitios y servicios de gobiernos en todos os niveles y regiones, crecientes casos exitosos. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

¿ QUÉ SIGNIFICA E-GOBIERNO?  Prestación electrónica de informaciones y servicios;  Reglamentación de las redes de información, involucrando principalmente, gobernabilidad, certificación y tributación;  Prestación de cuentas públicas, transparencia y monitoreo de la realización presupuestaria;  Enseñanza a distancia, alfabetización digital y mantenimiento de bibliotecas virtuales;  Difusión cultural poniendo énfasis en las identidades locales;  E-procurement, es decir, adquisición de bienes y servicios a través de Internet; y  Estímulo a los e-negocios. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

¿ POR QUÉ EL E-GOBIERNO?  Permite el intercambio rápido de informaciones entre los miembros del gobierno;  Facilita la relación entre el ministerio de Hacienda y los contribuyentes, así como entre el gobierno y los proveedores;  Permite mejorar la calidad de los servicios prestados a los ciudadanos a través de la atención a demandas específicas;  Fortalece el proceso democrático a través de una participación popular más efectiva en la administración pública; y  Hace posible una mayor transparencia de la gestión pública e incentiva la rendición de cuentas, facilitando el ejercicio de la

accountability y el acceso al mercado de crédito. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

¿ CÓMO SE DESARROLLA EL E-GOBIERNO?  1ª ETAPA: creación de Web Sites para difundir las informaciones.  2ª ETAPA: preparación de los sitios para recibir informaciones, datos, sugerencias y reclamaciones de los ciudadanos, empresas y otros órganos nogubernamentales.  3ª ETAPA: utilización de los sitios para prestación de servicios públicos y para pagos de cuentas y de tributos.  4ª ETAPA: reunión de los sitios en un único portal. Para las más diversas finalidades los usuarios entran solamente en un site gubernamental usando apenas una contraseña. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

NUEVAS ATRIBUCIONES DEL ESTADO  agente estratégico de articulación del ciudadano con los centros del poder (local, regional, nacional y global)  agente promotor del control social aumento de las informaciones en red aumento de la transparencia reducción de la burocracia  agente regulador con enfoque en los usuarios de los servicios  agente fomentador de capacitación para el tratamiento de informaciones Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

ESTRUCTURA RELACIONAL

“G2C”

“G2G”

Interactuación Interactuación con conel elciudadano ciudadano

Gestión Gestióninterna interna

Portal Portal de de Atención Atención (Internet) (Internet)

Sistemas Sistemas Internos Internos (Intranet) (Intranet)

“G2B” Integración Integracióncon conla la cadena cadenade devalor valor

Sistemas Sistemas Estructuradores Estructuradores (Extranet) (Extranet)

Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

USUARIOS DE INTERNET EN BRASIL

Usuarios de Internet en el mundo – – – –

1995 2000 2001 2007

– – – –

5 millones 300 millones 700 millones 2 mil millones

Usuarios de Internet en Brasil – 2000 – 9 millones

Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

¿QUÉ ES LO QUE HAN HECHO LOS ESTADOS?  Apenas dos estados aún no tienen sitios o portales de sus respectivos gobiernos. En lo que se refiere a los demás, hay una gran variedad en el grado de desarrollo de los sitios y de los portales.  Algunos proporcionan apenas informaciones genéricas sobre la historia, la geografía y la economía del estado o datos sobre hotelería y turismo. Muchos de ellos aún están bastante enfocados en la agenda de sus gobernadores y sirven tan sólo como un canal de noticias de las principales acciones del gobierno. Otros, sin embargo, constituyen verdaderos portales de servicios on-line y tienen una experiencia que puede ser considerada excelente a nivel internacional. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

¿QUÉ ES LO QUE HAN HECHO LOS ESTADOS? CASOS MÁS EXITOSOS:  administración tributaria (presentación de declaraciones del IVA, calculo y pago de impuesto, certificado de regularidad, firma digital...);  informaciones fiscales;  matriculas en red escolar;  call center em red de salud;  Internet en embarcación fluvial;  caso de cuarta etapa - portal único de Sao Paulo (destaque G2B: sitio para compras y targeta de credito governamental = 88 mil productos, 28 mil empresas). Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

¿QUÉ ES LO QUE HAN HECHO LOS MUNICIPIOS?  Casi el 72% de los municipios con más de 200 mil habitantes utilizan Internet para la prestación de servicios y comunicación de informaciones a la población. La complejidad y la calidad de las informaciones varían de un sitio a otro; pocas municipalidades prestan servicios en tiempo real.  Los municipios de las capitales y los de las regiones metropolitanas se encuentran en etapas más avanzadas del egobierno. Sus sitios ya están preparados para recibir datos de los usuarios.  El mayor problema son los pequeños municipios que ni siquiera tienen sistemas administrativos informatizados, a pesar del gran esfuerzo realizado por el gobierno y por otras instituciones para acelerar la modernización de la gestión municipal. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

¿QUÉ ES LO QUE HAN HECHO LOS MUNICIPIOS? CASOS MÁS EXITOSOS:  administración tributaria;  matriculas en red escolar;  condiciones de transito;  servicios urbanos - conservación de calles, falta de agua, hasta servicio funerario;  oferta de servicios de autonomos;  ombudsman. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

¿QUÉ ES LO QUE HA HECHO EL GOBIERNO FEDERAL?  Todo organismo federal con pagina WEB; facultado a todo servidor federal un e-mail;  Portal principal (oct. 2000): 3683 informacionesclassificas en 31 grandes temas 641 tipos de servicios destaque: educación, hacienda, judiciario, seguridad social, legislativo  Servicios en el cotidiano de millones de ciudadanos.

Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

http://www.redegoverno.gov.br

Portal de Servicios e Informaciones del Gobierno Brasileño

DAC

Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

es m / s e t n a t i s i s v e 0 0 /m 0 s . o 7 s 4 e e c l c a a p +d i 0 c 0 n i 0 . r 0 p 2 a 1 s n e i e g d m / á s + p a t a si i al o v i t i 0 0 ls 0 . e 0 d 00 inas . 4 e g d á p + s a l a

E-Gobierno en Brasil

¿QUÉ ES LO QUE HA HECHO EL GOBIERNO FEDERAL? INICIATIVAS PRECURSORAS:  declaraciones y certificados de pago de impuestos;  abertura y seguimiento de processos con la previsión social;  divulgación de las compras del gobierno;  kioscos de acceso en las oficinas de Correos;  acervo de legislación y jurisprudencia;  denuncias. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

¿QUÉ ES LO QUE HA HECHO EL GOBIERNO FEDERAL? CASOS MÁS EXITOSOS  IMPUESTO DE RENTA: en disquete desde 1995 y via Internet desde 1997; 10,1 en 12 milliones de declaraciones de contribuyentes individuales y 100% de las empresas.  SISTEMAS DE ADMINISTRACIÓN FINANCEIRA: desde 1986, integrando más de 4 mil unidades, 33 mil gestores y 50 mil documentos diarios.  ALTA ADMINISTRACIÓN: flujo electrónico de todos os documentos entre Ministros y Presidente y firma digital, hasta decreto y leyes. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

¿QUÉ ES LO QUE HA HECHO EL GOBIERNO FEDERAL? CASOS MÁS EXITOSOS  COMPRAS.NET: en disquete desde 1995 y via Internet desde 1997; 10,1 en  TRANSPARENCIA - AREA ECONÓMICA: anuncio: diario de las reservas; semanal de los flujos de comercio externo; mensual de recaudación, déficit y deuda.  PODERES INDEPENDIENTES: Congresso: reuniones en TV y todos proyectos y presupuesto en Internet; Tribunales Superiores: on line todos processos. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

¿QUÉ ES LO QUE HA HECHO EL GOBIERNO FEDERAL? CASOS MÁS EXITOSOS  ELECIÓNES: alcaldes en 2000: 100% digital en todas ciudades, más de 100 millones de electores y más de 300 mil urnas electrónicas; apuración on line y resultado en pocas horas.  RECENSEAMENTO: apuración digital: en campo en septiembre y resultado preliminar anunciado en tres meses, para cada ciudad; además, toda base de datos principales: disponible en Internet y gratis. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

ASPECTOS LEGALES Lo que ya se ha hecho: Ley 9.983 - crímenes electrónicos contra la administración pública; Decreto 3.505 - política de gestión de seguridad de la información; Decreto 3.585 – tramitación de documentos por medio electrónico; Decreto 3.587 - infraestructura de claves públicas; Decreto de creación del Comité Ejecutivo del Gobierno Electrónico. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

ASPECTOS LEGALES Próximos pasos: hacer factible la certificación y la firma electrónicas; proyecto de ley de convalidación de documentos electrónicos.

Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

PROGRAMAS Y DIRECTRIZES NACIONALES  SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN: tiene el objetivo de coordinar el desarrollo y la utilización de productos avanzados de computación, comunicación y contenidos; buscando la universalización del acceso; el Libro Verde ya ha sido lanzado.  BRASIL TRANSPARENTE: un conjunto de medidas legales y administrativas para el perfeccionamiento de la gestión pública y el combate a la corrupción y al desperdicio, con gran énfasis en el uso de Internet.  [email protected]: elaboración y puesta en práctica del proyecto piloto de la red multi-servicio del gobierno federal y definición de metas nacionales para el desarrollo del gobierno electrónico en el país. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN http://www.socinfo.org.br  Programa coordinado por el Ministerio de Ciencia y Tecnología; forma parte del conjunto de proyectos que componen el Plan Plurianual 2000-2003 (PPA), cuyos recursos se estiman en R$ 3.400 millones aproximadamente.  Su detalle se confió a un grupo de implantación formado por representantes del gobierno, del sector privado, de la comunidad académica y del sector terciario.

Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN Estructurada en siete principales líneas de acción: infraestructura avanzada y nuevos servicios; P&D, tecnologías clave y aplicaciones; mercado, trabajo y oportunidades; universalización de los servicios y formación para la ciudadanía; educación en la sociedad de la información; contenidos e identidad cultural; gobierno al alcance de todos. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

BRASIL TRANSPARENTE http://www.brasiltransparente.gov.br  Código de Conducta de la Alta Administración: tiene el objetivo de dejar claras las reglas éticas de conducta, minimizar la posibilidad de conflicto entre el interés particular y el deber funcional de las autoridades, crear mecanismos de consulta para la previa y rápida aclaración de las dudas sobre la conducta ética de los administradores.  Medidas legales y Medidas Administrativas: dedicadas al establecimiento de sistemas de control que utilizan de forma intensiva las nuevas tecnologías de la información. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

BRASIL TRANSPARENTE http://www.brasiltransparente.gov.br  Medidas Legales: Anteproyecto de Enmienda de la Constitución, propone reglas para la rendición de cuentas y actuación integrada de los órganos de control y Anteproyecto de Ley Complementar, introduce principios para la elaboración y la puesta en práctica de los planes plurianuales y dispone sobre los controles externo e interno y sobre el control social.  Medidas Administrativas: completarán las medidas legales; el Gobierno Federal considera su puesta en práctica como una prioridad; operarán de manera descentralizada, apoyando a los gestores públicos y creando filtros de control automático. Innovaciones previstas: servicio de atención al ciudadano, juez de paz, Comprasnet, Obrasntet, etc. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

[email protected] http://www.governoeletronico.gov.br Principales Líneas de Acción:  universalización de servicios;  aumento de la prestación de informaciones;  instalación de una infraestructura avanzada;  ampliación de la competitividad y de la productividad.

Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

DIAGNÓSTICO redes aisladas y falta de estandarización; descompás entre los órganos en el ritmo de puesta en práctica de las soluciones; falta de regulación de la autenticación de documentos electrónicos; imposibilidad de que el ciudadano efectúe algunos pagos por medios electrónicos. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

OBJETIVOS GENERALES universalización y democratización del acceso a los servicios; mejoría de la gestión y de la calidad de los servicios públicos; transparencia; reducción de los costos unitarios; simplificación de los procesos; información considerada como un factor estratégico; convergencia e integración de las redes y sistemas de informaciones. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

PLAN DE METAS 2000/2002

Metas para el ciudadano /cliente y empresas Metas para la gestión interna del gobierno

Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

Metas para el ciudadano/cliente y empresas  Popularización del acceso a Internet;  Política de divulgación de informaciones y de prestación de servicios;  Red Nacional de Informaciones sobre la Salud;  Tarjeta del Ciudadano;  Catálogo de Informaciones;  PEP´s en la presentaciones del Gobierno Federal;  PEP´s - Instalación en todas las localidades que tengan más de 600 habitantes;  Programa de Informatización de las Acciones Educativas;  Portal de Apoyo a la búsqueda de Empleo. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

Metas para la gestión interna del gobierno Orientación para el desarrollo de sitios; Divulgación de Modelos de Referencia; Infraestructura de Clave Pública; Inventario de Recursos de TI; Individualización de los recursos de TIC en el presupuesto; Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

Metas para la gestión interna del gobierno Subasta Electrónica; Integración de los Sistemas de Gestión; Sistema de Informaciones Estratégicas; Proyecto Piloto Rede [email protected]; Proyecto Multi-servicio. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

ESTRUTURA RELACIONAL-BRASIL

“G2C”

“G2G”

Portal Portalde de Atención Atención

Sistemas SistemasInternos Internos

Rede Rede Governo Governo

Rede Rede [email protected] [email protected]

“G2B” Sistemas Sistemas Estructuradores Estructuradores

SIAFI, SIAFI, SIASG, SIASG, COMPRASNET, COMPRASNET, etc etc

Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

PRINCIPALES RETOS  Avanzar en la alfabetización digital de la población, sin la cual la “infoexclusión” servirá para reforzar las otras graves desigualdades que existen en la sociedad brasileña;  Preservar el carácter descentralizado del e-gobierno en la Federación Brasileña, respetando la autonomía constitucional de los tres niveles de gobierno y de los tres poderes y, al mismo tiempo, garantizar que se encuentren soluciones de conectividad e interoperabilidad. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

ACCESO UNIVERSAL  Las condiciones de acceso a Internet muy diferenciadas pueden profundizar aún más las diferencias sociales y regionales a menos que el gobierno ponga en práctica una política enérgica para ofrecer acceso público y gratuito para la población excluida por las vías de mercado;  El acceso tiene que estar disponible (de forma individual o comunitaria), debe tener un costo factible (independientemente de la localización geográfica) y debe ser sin restricciones (igualdad de oportunidades). Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

“INFOINCLUSIÓN”  La universalización de los servicios públicos electrónicos debe comprender desde la ampliación y mejoría de la infraestructura de acceso hasta la formación del ciudadano;  Por un lado, se necesitará aumentar los Puntos de Presencia (PEP´s) y crear soluciones de telecentros e infokioscos;  Por otro lado, se deberá hacer un gran esfuerzo para educar a la población sobre la utilización consciente y responsable de las nuevas tecnologías de información y comunicación. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

AUMENTO DE LA INTEROPERABILIDAD  El compartir redes y sistemas será un factor necesario para alcanzar un nivel avanzado de e-gobierno, pero las soluciones no pueden desconsiderar la autonomía de niveles y poderes y las diferencias y desigualdades regionales;  El Gobierno Federal no tendrá un papel impositivo y centralizador, sino la función de inductor de nuevos comportamientos, creando estandarizaciones, proponiendo soluciones de excelencia y colaborando para la consolidación de la estructura jurídicoinstitucional adecuada. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

MODERNIZACIÓN ADMINISTRATIVA  Iniciativas que permitan la cooperación como, por ejemplo, las relacionadas con el SINTEGRA, los DETRANS y la COMPRASNET que deben recibir incentivo;  El nivel local debe continuar recibiendo auxilio para el esfuerzo de modernización administrativa con programas como el PMAT e iniciativas como el Banco Federativo. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

FINANCIACIÓN DEL BNDES: PMAT  Lanzado en 1997, el programa tiene el objetivo de aumentar la eficiencia fiscal de los municipios, financiando inversiones en tecnología de la información, equipos de informática, capacitación de recursos humanos;  Ampliado posteriormente para apoyar la modernización de la gestión de los sectores sociales básicos, contribuyendo para la reducción del costo implícito en la prestación de servicios y en la mejoría de la atención a la población;  Debe contribuir para la puesta en vigor de la Ley de Responsabilidad Fiscal en los municipio y para el desarrollo del e-gobierno a nivel local. Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

E-Gobierno en Brasil

Sitio en Internet http://federativo.bndes.gov.br

Afonso y Fernandes, Seminario de Política Fiscal -Santiago, enero 2001

BNDES

Home page: www.bndes.gov.br Banco Federativo: http://federativo.bndes.gov.br e-mail: [email protected] Publicación Publicación electrónica electrónica preparada preparada por por la la Secretaría Secretaría para para Asuntos Asuntos Fiscales Fiscales

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.