INTERCAMBIO
Experimentamos con la Edad Media: sociedad, arte y cultura Ignasi Soler Escuela Flama. St. Fruitós de Bages (Barcelona)
palabras clave
• Edad Media • manipulación • experimentación • observación • cooperación
70
Íber
Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia • núm. 81 • pp. 70-76 • octubre 2015
Los historiadores llaman al período que transcurre entre los siglos ix al xv Edad Media. En apariencia, esta franja de la historia carece del esplendor conseguido por el Imperio Romano, con obras monumentales como el acueducto de Segovia, el teatro de Mérida o la Imperial Tarraco; tampoco goza del reconocimiento cultural de la época que le sucede: el Renacimiento, con sus catedrales, escritores, científicos… El artículo que presentamos muestra cómo el alumnado reflexiona y experimenta sobre este período histórico: sus características sociales, culturales y religiosas.
Experimentamos con la Edad Media: sociedad, arte y cultura
Lo que me dicen lo olvido, lo que veo no lo recuerdo, lo que hago lo comprendo.
CONTEXTUALIZACIÓN
Generalmente, cuando estudiamos diferentes períodos históricos intentamos que los alumnos y las alumnas recuerden principalmente fechas, personajes y diferentes características de la sociedad, el arte y la organización social. Esa memoria es muy volátil, ya que el aprendizaje realizado no es significativo para el alumnado y, después del examen, se olvida rápidamente. Esta unidad didáctica realizada en un quinto y sexto curso de educación primaria pretende que los alumnos reconozcan la diversidad cultural y religiosa, comprendan, interpreten, manipulen, experimenten y, finalmente, dibujen una pintura románica tal y como se hacía mil años atrás.
OBJETIVOS Y SU RELACIÓN CON LAS COMPETENCIAS BÁSICAS
• Participar activamente en la realización de las diferentes tareas –individuales y grupales– adoptando una actitud dialogante y cooperativa. Relación con las competencias básicas 1, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 (cuadro 1).
• Identificar y resolver problemas relacionados con la tarea encomendada valorando la discusión crítica y el comportamiento democrático como solución a los problemas y retos planteados. Relación con las competencias básicas 1, 4, 5, 6, 7 y 8. • Valorar el medievo como fuente de arte y cultura indagando y profundizando en el reconocimiento de las principales características del temple al huevo. Relación con las competencias básicas 4, 6, 7 y 8. • Situar sobre un eje cronológico el medievo teniendo presente las etapas históricas anteriores y posteriores. Relación con las competencias básicas 2, 4, 5, 7 y 8. • Reconocer las principales características de la época al mismo tiempo que confeccionamos un big book y un rincón pedagógico. Relación con las competencias básicas 1, 4, 5, 6, 7 y 8.
DESCRIPCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
La experiencia didáctica que presentamos se divide en dos partes: 1. Una primera en la que el alumno se interesa, descubre, identifica y reflexiona en torno al período de la Edad Media. 2. Una segunda línea de trabajo está relacionada con la elaboración de una pintura románica, con la particularidad de que los materiales se irán a buscar a una mina y se prepararán en el aula para poder pintar con ellos. Véanse en el cuadro 2 los recursos utilizados para cada actividad.
Bloque 1 Eje cronológico Se coloca papel de embalar en la pared. En la parte inferior se trazan tres líneas de 15 cm de alto, que irán a todo lo largo del papel
1. Competencia en comunicación lingüística.
5. Competencia social y ciudadana.
2. Competencia matemática.
6. Competencia cultural y artística.
3. Competencia en el conocimiento y la interacción con el mundo físico.
7. Competencia para aprender a aprender.
4. Tratamiento de la información y competencia digital.
8. Autonomía e iniciativa personal.
Cuadro 1. Relación de competencias básicas
Íber
Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia • núm. 81 • octubre 2015
71
INTERCAMBIO
Los alumnos tendrán, en grupos pequeños, un ordenador portátil. Se pide que busquen los diferentes períodos en que se divide la historia de la humanidad2 y que escriban los nombres y años correspondientes. Al mismo tiempo, pediremos que elaboren un documento en word con el título del período, los años de éste y dos imágenes, que buscarán en Internet. Imagen 1. Realización del eje cronológico
(tal como se observa en la imagen 1). Dividiremos los tres espacios en: época histórica, siglo y año.1
Estudiaremos la nomenclatura aC, dC y los siglos en el área de matemáticas.
Actividad
Recursos Bloque 1
Eje cronológico
Papel de embalar, rotuladores de diferentes tamaños y colores, portátiles y páginas web de referencia.
Rincón pedagógico
Papel de embalar y diferentes materiales que se irán incorporando a lo largo del curso (prensa, pósters, pigmentos, playmobils, disfraces…).
Big book
DIN-A3 y portátiles. Bloque 2
Visita a la iglesia de Avià
Cuaderno de trabajo, cinta métrica y croquis de la nave del templo.
Recolección de minerales
Bolsa de clasificación para los minerales. Punzones, mortero y recipientes de almacenaje.
Realización de una pintura románica
Portátiles, pigmentos minerales, pintura «guesso», tabla de madera de 3 mm, huevos y pinceles de pelo rígido.
Cuadro 2. Actividades y recursos
72
Íber
Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia • núm. 81 • octubre 2015
Una vez encontrados los períodos y las fechas lo clasificaremos en común en la pizarra e iremos diseñando el mural que posteriormente realizaremos, pegando las fotos buscadas en la parte superior.
Rincón pedagógico: romanesque corner Pretendemos que en el aula se respire un ambiente «medievalista» y que los alumnos se vean inmersos en la cultura de esa época. Para ello, organizamos una esquina o rincón del aula con diferentes aspectos relacionados con la Edad Media (imagen 2). Para realizar este trabajo nos reunimos en asamblea y debatimos acerca de los elementos que podría contener nuestro rincón. Los más votados fueron: biblioteca, prensa, páginas web, pigmentos, utensilios, armas, arquitectura (castillos, iglesias), pinturas y esculturas.
Experimentamos con la Edad Media: sociedad, arte y cultura
en la biblioteca de la escuela, para que otros niños de diferentes cursos pudiesen consultarlo.
Bloque 2 Salida 1: visita a la iglesia de Avià Imagen 2. Detalle del rincón pedagógico
A medida que cada grupo iba encontrando información ésta se clasificaba y escribía en el lugar adecuado. La idea de trabajo del rincón es que resulte un espacio vivo en donde los alumnos vayan escribiendo, dibujando, pegando… informaciones.
Big book de la Edad Media: nos convertimos en expertos
La técnica del big book3 o libro grande consiste en que cada alumno –o grupo– realice una página del libro, convirtiéndose así en un
■
Nos reunimos en asamblea y debatimos acerca de los elementos que podría contener nuestro rincón sobre la Edad Media
experto sobre aquel tema con capacidad para hacer una exposición oral delante de sus compañeros. Facilitamos a cada grupo un folio DIN-A3, un portátil y un tema que debían estudiar en profundidad. Por ejemplo: los estamentos sociales, la vida en el castillo, en el campo o en un monasterio, las cruzadas, la importancia de la religión, los peregrinos, el arte románico: la escultura, la pintura, la arquitectura… Una vez realizada la tarea –dejamos dos sesiones de una hora– cada grupo preparó una exposición oral. Al finalizar esta fase, el docente recogió la hoja –o las hojas– de cada grupo. Finalmente confeccionamos una tapa, un índice y guardamos nuestro gran libro en el rincón del medievo. Al concluir el año escolar los alumnos decidieron dejar el libro
Íber
En la comarca en la que llevamos a cabo nuestra experiencia hay diferentes iglesias románicas; nosotros profundizamos en la de Santa Maria de Avià. Con la ayuda de un monitor especializado en románico, observamos la situación geográfica y los principales elementos arquitectónicos exteriores e interiores. Una vez dentro, estudiamos con más detalle el frontal del altar realizado sobre tabla y vimos los diferentes elementos que lo componen: calles, caminos, los personajes, las escenas… Además, con una cinta métrica, tomamos las medidas de la pared sur y la altura de la iglesia. En la asignatura de matemáticas implementamos un proyecto relacionado con el románico: a partir de un croquis de la nave del templo facilitada por el docente,4 los alumnos, por medio de la regla de tres, tenían que calcular las dimensiones de las paredes que conforman la iglesia y, de ahí, el perímetro exterior.
Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia • núm. 81 • octubre 2015
73
INTERCAMBIO
Es muy interesante la combinación de diferentes elementos de distintas áreas y disciplinas para que los alumnos puedan ver que el conocimiento no queda fragmentado
■ Imagen 3. Extracción del pigmento mineral
Posteriormente, los alumnos aprendieron –multiplicando las medidas de las paredes interiores por la altura– a calcular el área de las paredes interiores y, por tanto, de las pinturas murales que albergaba la iglesia. Creemos que esta actividad es muy interesante, pues combina diferentes elementos de distintas áreas y disciplinas y, de ese modo, el alumnado puede ver que el conocimiento no queda fragmentado.
Salida 2: recolección de minerales y posterior tratamiento Una vez observada la iglesia, el fresco sobre tabla y estudiada la técnica utilizada para realizar la pintura románica tal y como se hacía mil años atrás –temple al huevo–5 salimos a buscar los minerales necesarios.
74
Íber
Afortunadamente, cerca de la zona geográfica en donde está ubicado el centro escolar hay una explotación minera clausurada. En el exterior de la misma, pudimos encontrar fragmentos de piedras que contenían azurita y malaquita y, además, cerca de allí, existe un afloramiento de limonita, materiales necesarios para dibujar nuestro mural. Después de recoger las muestras de los tres pigmentos minerales regresamos al centro escolar. Aquí, en el área de talleres, utilizamos clavos largos y martillos a modo de escarpas y mazos para extraer el pigmento mineral tal y como se hacía en las explotaciones mineras en la Edad Media (imagen 3).
Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia • núm. 81 • octubre 2015
Cuando tuvimos los pequeños fragmentos de mineral procedimos a molerlos con un mortero –de metal o mármol–, ya que si éste es de cerámica y la mano de mortero de madera el mineral rayará y astillará los utensilios. En esta actividad los alumnos descubren la complejidad existente en la extracción del pigmento mineral para realizar las pinturas.
■
Una vez estudiada y comprendida la técnica del temple al huevo, es hora de realizar nuestra pintura románica
Experimentamos con la Edad Media: sociedad, arte y cultura
Por fortuna, si no se tiene la suerte de poder acceder a una mina cercana abandonada en el entorno próximo al centro escolar, siempre se puede comprar pigmento mineral de varios colores en las tiendas de bellas artes.
Realización de una pintura románica utilizando la técnica del temple al huevo Una vez estudiada y comprendida la técnica del temple al huevo, es hora de realizar nuestra pintura románica. Nosotros realizamos la pintura sobre tabla –madera–. Antiguamente se tenía que preparar el soporte antes de aplicar la pintura con una mezcla de arena y cal, pero actualmente disponemos de una pintura llamada «guesso» que podemos adquirir junto con
los pigmentos minerales en los comercios de bellas artes. El primer paso consiste pues en pintar nuestra tabla con «guesso». Una vez seco, dibujaremos la imagen sobre la pintura. A continuación mezclaremos el pigmento mineral con el huevo. Podemos hacer varias proporciones, pero recomendamos utilizar el 50% de clara y 50% de yema. Cuanto más clara haya en la mezcla, más acuosa quedará la pintura. Después de mezclar el pigmento molido con el huevo ya tenemos la pintura preparada para pintar. Es importante que los alumnos experimenten primero sobre papel antes de empezar a pintar sobre la tabla (imagen 4).
EVALUACIÓN
Entendemos que la figura del docente no tiene que ser la de un
transmisor del conocimiento y la verdad absoluta, sino la de guía y acompañante en el proceso de aprendizaje. Por esa razón pensamos que la evaluación no debe ser un instrumento punitivo sino una herramienta para ayudar a mejorar, así como un recurso para tomar conciencia de los propios aprendizajes.
■
La evaluación no debe ser un instrumento punitivo sino una herramienta para ayudar a mejorar, así como un recurso para tomar conciencia de los propios aprendizajes
Imagen 4. Realización de una pintura románica utilizando la técnica del temple al huevo
Íber
Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia • núm. 81 • octubre 2015
75
INTERCAMBIO
Es muy importante que se establezca un diálogo sincero entre el docente y el alumnado para que, cuando surjan las inevitables dificultades de aprendizaje, éstas se puedan resolver con la solución más adecuada. La mayoría de actividades se realizan en grupo –grande y pequeño–. Y eso requiere compañerismo, un ambiente de tranquilidad y sobre todo diálogo, ya que a veces a nuestros alumnos no les resulta fácil aceptar las ideas y opiniones de sus pares. Para que la evaluación sea una herramienta útil tiene que ser formativa y orientadora, informativa y al alcance de todos. Por esa razón, elaboramos un cuadro de doble entrada sobre una cartulina. En la parte superior figuraban los objetivos de cada actividad y en la parte izquierda, en vertical, los nombres de los alumnos. Al final de cada actividad, los alumnos se ponían ellos mismos la nota que creían merecer.
CONCLUSIONES
Una vez concluida la experiencia los alumnos rellenaron un cuestionario que no hacía falta firmar en donde se les preguntaba acerca de la valoración de la metodología de trabajo, el tema escogido, los aprendizajes, las dificultades, las tareas que se podrían modificar, suprimir o añadir y sobre la figura del docente.
76
Íber
muy exhaustiva de muchos templos –incluida la planta– en la siguiente dirección web: www.romanicocatalan.com/02b-Barcelona/Bergueda/ Avia/Avia.htm 5. Podemos aprender esta técnica en el siguiente enlace: www.youtube. com/watch?v=LHtJNeiksU8
Referencias bibliográficas
Algunos alumnos comentaron que al principio el tema les parecía poco atractivo, pero que a medida que iban experimentando y descubrían la razón y el porqué del modo de ser y pensar de las gentes de la época, se implicaron más.
DOERNER, M.: Los materiales de
Otro aspecto destacable ha sido la transversalidad de las actividades, pues el alumnado valoró positivamente trabajar en torno a un mismo centro de interés desde diferentes áreas: medio social, arte, informática, matemáticas…, así como ambientar el aula con el eje cronológico y el rincón pedagógico. ◀
• Románico digital
pintura y su empleo en el arte. Barcelona. Reverte, 1998. KRUG, M.: Manual para el artista. Medios y técnicas. Barcelona. Blume, 2008.
Webgrafía www.romanicodigital.com • Amigos del románico www.amigosdelromanico.org • Románico aragonés
www.arquivoltas.com/arquivoltas. htm
• RTVE: Las claves del Románico
www.rtve.es/alacarta/videos/lasclaves-del-romanico
Notas 1. Completaremos el eje pegando en
Como docentes, también teníamos el mismo cuadro de doble entrada en nuestras libretas de programación y en ellas anotábamos en cada ítem el grado de adquisición de los objetivos y el proceso de aprendizaje que cada alumno iba siguiendo.
4. Podemos encontrar información
Dirección de contacto Ignasi Soler Cabestany
la parte superior dibujos, pinturas,
Escuela Flama. St. Fruitós de Bages
textos, imágenes... buscados en la
(Barcelona)
Red o realizados por los alumnos.
[email protected]
2. Podemos hacer esta actividad más abierta o cerrada proporcionando
Este artículo fue recibido en Íber. Didáctica
direcciones web de referencia.
Ciencias Sociales, Geografía
3. www.slideshare.net/MissOrostegui/ big-book-project?related=1
Didáctica de las Ciencias Sociales, Geografía e Historia • núm. 81 • octubre 2015
e
de las
Historia en agosto
de 2014 y aceptado en mayo de 2015 para su publicación.