Story Transcript
EXPOSICION DE COMUNICACIONES XIII JORNADAS DE PATRIMONIO INDUSTRIAL- INCUNAPatrimonio Inmaterial e Intangible de la Industria: Artefactos, Objetos, Saberes, Memoria Jueves y Viernes- dias 29 y 30 septiembre 2011
NOMBRE
Profesión/ INSTITUCIÓN/ PAIS
COMUNICACIÓN
TEMÁTICA
Aída Puente Toraño
Doctoranda en HªArte y Musicología/Universidad de Oviedo/ España
Memoria de la industria: locales para la sociabilidad y el ocio obrero en la Felguera 1950-1990
Historia social, historia obrera, espacios de sociabilidad
Alberto Álvarez Uría
Historiador Arte/ Univ. Oviedo/ España
Patrimonio Inmaterial en las Minas de Villabona y La Cucona
Historia minera, industrialización relativa al patrimonio ferroviario, patrimonio industrial desaparecido
Alejandro Acosta Collazo y Marlene Barba Rodríguez
Centro de Ciencias del Diseño y la Construcción/ Universidad de Aguascalientes/ México
Salomón Guggenheim y la gran Fundición Central Mexicana en Aguascalientes. Memoria de un discurso fotográfico, imaginario e intervenciones
Arquitecturas desaparecidas y actuales / patrimonio inmaterial de la industria
Ana Belén Vázquez Secades
Lic. Historia del Arte /Universidad Oviedo/ España
Ana González BatisteAlentorn
Lic. Lógica Matemática y Filosofía Analítica. Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) / España
Revistas Científico Técnicas e ilustradores modernistas ('La Energía Eléctrica’ y Eulogio Varela; Madrid 1899-1929)
Publicaciones periódicas de la industria
Ana Johari Mejía Robledo
Universidad de Oviedo/ España
El libro de Valdedios: historia inmaterial de una villa dedicada a la producción de sidra
Patrimonio bibliográfico y Patrimonio inmaterial
Ángeles Layuno Rosas
Universidad de Alcalá de Henares/ España
La "Memoria" de La Plata: hacia la recuperación del patrimonio y el paisaje industrial minero de Hiendelaencina (Guadalajara)
Memoria del trabajo y del lugar en el Paisaje Industrial
La tonada tradicional en las cuencas mineras Música y Patrimonio Inmaterial minero de Asturias
Antonio Álvarez Tejedor
Universidad de Burgos / España
Las palabras como instrumento adecuado para el conocimiento y la conservación de los bienes del Patrimonio Industrial
Armando Olveira Ramos
Periodista/ Uruguay
La memoria de los Puertos uruguayos El patrimonio industrial en el Paisaje del Ágave y las antiguas instalaciones industriales del tequila en México: bienes intangibles e identidad en la Región Tequilera Los valores intangibles del patrimonio cultural: alcance, significación y trascendencia
Música y patrimonio inmaterial en el mundo del trabajo Memoria del trabajo e historia técnica e industrial Patrimonio intangible en la historia industrial del tequila. Metodología Historia Oral
Arturo Villa Flores
Universidad de Guadalajara / México
Begoña Bernal Santa Olalla
Universidad de Burgos / ICOMOSEspaña
Begoña Rodríguez Yuncal
Hª Arte. Universidad de Oviedo / España
El Pozo San Vicente: Patrimonio vivo del sindicalismo minero
Historia sindical obrera. Recuperación memoria del trabajo
Belén Iglesias Martínez
Universidad de Alcalá de Henares/ España
Fábrica de Mieres y la identidad de género: educación y ocio en las mujeres a través de la publicación “Pico Polio"
Historia social, historia de la vida privada de las mujeres, publicaciones periódicas
Patrimonio cultural inmaterial: concepto y metodología
Carlos de Castro/Francisco Tovar/Arturo LaheraSánchez/Juan Revilla/María Arnal
Universidad Complutense de Madrid/ España
El poder de la memoria: los trabajadores sin pasado en la industria del calzado en Elda
Recuperación de patrimonio industrial. Historia social y sindical.
Cecilia Pérez Mondino
Historiadora CLAEH / Uruguay
Palacio Salvo: un legado de industriales a la ciudad de Montevideo
Arquitectura, historia local.
Cesar Ripoll Dono
Artista/ Universidad Oviedo / España
Chantal Portillo Stephens
Universidad de Las Palmas / España
Claudio Zanier
Universidad de Pisa / Italia
Silk thread making technology: an unrivalled mix of hand dexterity and highly labour saving machinery (13th to 19th century)
Patrimonio textil, cultura material y patrimonio intangible
Conxa Bayó Soler
Ingeniera Textil / Ex Conservadora MNACTEC/ España
Los vitrales y su repercusión en la sociedad
Patrimonio intangible/ Historia Técnica social y cultural de los Vitrales
Cristiana Torti
Universidad de Pisa / Italia
L'archeologia industriale In Italia: insegnamenti, ricerche, recuperi
Arqueología industrial: metodologia y conceptos
Arquitecta / Valencia/ España
Las viviendas y patrimonio residencial como herencia del trabajo
Patrimonio industrial: Historia obrera, arquitectura social y patrimonio inmaterial
Diana Sánchez Mustieles
Patrimonio inmaterial e intangible de la industria La recopilación del patrimonio intangible a través de la historia oral y su puesta en valor para el fomento del turismo cultural: ¡Descubre Las Palmas!
Asociacionismo, historia oral Historia oral, turismo cultural
Eduardo Carranza Luna
Facultad de Arquitectura Universidad Autónoma de Puebla / México
Historias asociadas al caserío y capilla de la ex fábrica La Constancia Mexicana
Patrimonio industrial, Historia social y patrimonio inmaterial
Elisa Beneyto Gómez y Luis Vidal Pérez
Asociación Valenciana de Arqueología Industrial/ España
Los cementerios como reflejo de la sociedad industrial: El caso de Alcoi (Alicante)
Sociedad industrial
La memoria del trabajo industrial en el Rio Grande del Sur (Brasil): Inventario y disponibilidad de las acervos fotográficos institucionales
Memoria del trabajo, Fotográfia , Inventarios y patrimonio inmaterial de la industria
Francisca Ferrreira Michelon Universidade Federal de Pelotas/ Brasil, y Renata Cardozo Padilha Inventarios Brasil Francisco Javier García Algarra
Dpto. Historia del Arte / UNED / España
Cuando una industria se disfraza. Iconografía de la arquitectura telefónica.
Arquitectura industrial, Iconografía
Franco Alessandro Fava
Sociólogo/ Presidente del LISES ( Libero Instituti di Studi Economici e Sociali) e curatore del MECC( Museo Europeo-on line-del Commerce e del Consumitori-Universitá di Torino)
From the first Department store to the current Supermarkets,Shopping Centre, Retail Park, Mall and Outlet: new means of conservation of the memory of the contemporary retail.
Patrimonio intangible y Conservación de la memoria
Gemma Suárez Menéndez
Universidad de Oviedo/ España
"Revista de y para el personal de la Factoría". Información, comunicación e historia de la Revista Ensidesa
Publicaciones periódicas de la industria
Gerardo Cueto Alonso
Universidad de Cantabria/ España
Mineros y minas de Cantabria en la literatura contemporánea
Historia minera. Literatura.
Giacomo Paolicchi
Universidad de Pisa/ Italia
La memoria del lavoro industriale: on line le interviste ai protagonisti
Memoria del trabajo, archivos
Gregorio Rubino
Universidad de Nápoles/ Italia
Brihuega, la "Rotonda" en fábrica
Arquitectura y memoria del trabajo
Isabel Cristina Tobón Giraldo
Universidad Javierana Bogotá/ Colombia
Pobreza, trabajo y consumismo en la sociedad industrial
Industrialización, teoría del desarrollo, pobreza
Barco Museo Itsas Gela; testigo y voz de la cultura marítima de Pasaialdea
Patrimonio inmaterial maritimo/ memoria del trabajo en el mar/ Patrimonio inmaterial y culturas del trabajo ferroviario, historia oral
Izaskun Suberbiola, Lierni Red Académica i2 BASQUE/Fundación Gartzia, Jesús Aramberri, Ikerbasque/ Donostia-San Sebastián/Es Margarita León y José Correa Jairo Fernández
Museo del Ferrocarril Gijón /España
El diseño y la evolución del archivo de fuentes orales del Museo del Ferrocarril de Asturias
Jairo Fernández y Nuria Vila Álvarez
Museo del Ferrocarril / España
La gestión del trabajo en el Ferrocarril de Langreo (1950-1962), a través del archivo de su ingeniero director Carlos Roa Rico
Ingenieros y saberes técnicos/ Ferrocarril/ Historia técnica y social/
Javier García Benítez
Arquitecto- Paisajista/ Madrid / Universidad Politécnica Madrid / España
Paisaje y Literatura en el territorio del País Vasco
Literatura y patrimonio industrial
¿Existe una cultura inmaterial propia de las salinas ibéricas del interior?
Patrimonio inmaterial en la industria de la sal
Jesús Carrasco Vayá y Katia Salinas de Interior Guadalajara/ España Hueso Lic. Filología Hispánica Universidad de Oviedo/Documentalista/Responsable Jesús Suárez López del Archivo de la tradición oral Museo del Pueblo de Asturias Jordi Rogent i Albiol y Jordi Tasias i Sagarra
Arquitecto Ayto. Barcelona / España
El Patrimonio Inmaterial en el Museo del Pueblo de Asturias. Archivos de la tradición oral Patrimonio industrial en el ensanche barcelonés
Patrimonio arquitectónico y sus implicaciones como patrimonio intangible
José Francisco López Martínez
Historiador del Arte / Dpto. Patrimonio CCAA.Murcia/ España
La revolución industrial en la tradición inmaterial: Cartagena, Semana Santa Politécnica
Tradiciones y festejos populares en la industrialización
José Manuel Díaz Alonso/María del Mar Díaz Alonso
Paisajista-Hª del Arte / España
Arquitecturas y patrimonio inmaterial en relación a la industria en el concejo de Aller
Patrimonio inmaterial y arquitectura industrial minera.
José Ramón Alonso Pereira
Arquitecto/ Universidad de A Coruña / España
Las imágenes de la industria en las utopías urbanas de los siglos XIX y XX
Imagen y Patrimonio Inmaterial. Arquitectura y utopías urbanas.
Jose María Romeo López
Recreación del estudio topográfico necesario Profesor Ad Honorem de la Universidad para situar las torres del Telégrafo Óptico de Politécnica de Madrid forma que las visuales,entre ellas, soprepasen las montañas.
Patrimonio inmaterial. Saberes, memoria e historia técnica
Josu Aramberri Miranda
Universidad del Pais Vasco/ España
Los vidrieros: saberes, tecnologías, cultura, comunidad
Juan Carlos Espada Suárez y Alessandra Gandini
Tecnalia/ Investigador y Arquitecta / España
El horno alto nº1 de Sestao: una Restauración y Conservación del aproximación a la conservación de la cultura Patrimonio . Paisaje y cultura industrial industrial de un territorio
Juan Francisco Salamanca Montes y Luz Jimarez Caro
Arquitectos/ Universidad Autónoma de Puebla/ México
La cerámica y el azulejo de Talavera: un rasgo de identidad poblana y de su arquitectura barroca
Memoria del trabajo . Patrimonio inmaterial industria del vidrio
Arquitecturas desaparecidas y actuales/ Oficios y memoria del trabajo del vidrio
Construcción civil e industrial, patrimonio inmaterial, memoria intangible La Web 2.0 y la proyección del patrimonio inmaterial o intangible. Técnicas y prácticas en la digitalización, conservación y exhibición del patrimonio industrial inmaterial
Arquitecta/ Universidad de Córdoba / Presidenta TICCIH-Argentina
Lo inmaterial en el patrimonio material de la construcción en Argentina
Laura Gómez Santana
Universidad de Guadalajara/ México
La difusión de patrimonio industrial de la región tequilera in internet: presencias y ausencias de los bienes patrimoniales en la promoción del tequila y el turismo cultural
Lorena Lozano
Lic. Bellas Artes-Arte AmbientalGlasgow School of Art/ Eco-Lab/ España
Estrategias de valorización paisajística: acercamientos desde el arte, la cultura y el diseño contemporáneos
Paisaje, industria cultural, territorio
Luis Mansilla Plaza
Director Escuela de Ingeniería Minera e Industrial /Universidad de Castilla La Mancha
Almadén : recuperación de la memoria del trabajo y del lugar
Patrimonio inmaterial minero
Luz Jimárez Caro y Juan Francisco Salamanca
Arquitectos/Universidad Autónoma de Puebla/México
La fabricación vidirera en la Puebla de los Ángeles, artesanía e industria de los vidrios soplados, vitrales y emplomados
Arquitecturas desaparecidas y actuales/ Oficios y memoria del trabajo del vidrio
Cecilia Ramírez Venegas y Macarena Ibarra Alonso
Facultad de Educación Pontificia Universidad Católica de Chile
Escuelas Primarias Públicas. Una mirada hacia la construcción del patrimonio colectivo del mundo Industrial
Patrimonio Cultural y Educación, historia social, memoria del trabajo
Macarena Ibarra Alonso y Umberto Bonomo
Investigadora IEUT - Pontificia Universidad Católica de Chile / y Arquitecto IUAV- Venezia ( Italia)
Manuel Cerdà
Universidad de Valencia / España
Laura Ofelia Amarilla
Desde la fábrica a la vivienda: La gota de leche y la memoria obrera (Santiago de Chile) Patrimonio industrial, patrimonio inmaterial e historia oral
Historia social, memoria obrera, arquitectura social Historia oral y patrimonio inmaterial
Manuela Mattone
Universidad de Torino /Italia
Arquitecturas desaparecidas y actuales
María Arna, Carlos de Castro, Arturo Lahera Sánchez, Juan Carlos Revilla y Francisco Tovar
Patrimonio industriale intangible: le architetture scomparse, o quasi, dei birrifici torinesi
Universidad Complutense Madrid/ España
Destejiendo Alcoy: desindustrialización e identidades comunitarias en el patrimonio industrial, cultural y personal del sector textil
Industria textil, desindustrialización, identidad
María Gabriela Silva Canzani
FHUCE/Lic. Ciencias Antropológicas/ Universidad de Montevideo / Uruguay
Y se nos fue el tren…
Patrimonio inmaterial del ferrocarril
María Teresa Ventura Rodríguez
Universidad de Puebla / México
El béisbol en el sector textil poblano, un patrimonio de la cultura industrial
Industria textil, deporte, sindicalismo
María Zapico López
Universidad de Oviedo/ España
El barrio de La Nalona: un proyecto de poblado obrero desaparecido en Langreo
Vivienda social, arquitectura social industrial, barrio obrero
María Isabel Alba Dorado
Universidad de Sevilla / España
Paisajes Invisibles
Paisajes, construcción del territorio
Marta Vera Prieto
Lic. Bellas Artes / Doctorando en Facultad Bellas Artes Cuenca/ Universidad de Castilla La Mancha/España
La captura de lo intangible: Fábricas de San Juan de Alcaraz
Historia industrial, construcción de identidad colectiva
Massimiliano Grava
Mercedes Souto Silva y Pilar Biel /
Dall'Archiviio al Web 2.0. L'impegio di Historiador / IRTA Leonardo Universitá applicativi GIS e WebGIS per la realizzazione web 2.0, Carta de Oficios, memoria del de Pisa/ CRHR Universitat de Girona/ di unja carta degli opifici della Provincia di trabajo Italia Pisa del secolo XIX e por la sua pubblicazione online Dirección General de Patrimonio La protección integral de un conjunto Patrimonio inmaterial de la industria/ Cultural del Gobierno de Aragón y industrial urbano: la Fundición Averly en memoria del trabajo Universidad de Zaragoza / España Zaragoza
Nacho Ruíz Allén y José Antonio Ruíz Esquiroz
Arquitectos/ España
Acción Mutante
Actividad fabril, paisaje rural, industrial y urbano, arquitectura
Nidia Cabera Huerta y Francisco Dovales Cruz
Gestores Patrimonio/ Pinar del Río/ Cuba
La décima cubana, patrimonio inmaterial y mundos del trabajo
Música y tradiciones obreras, festejos populares y religiosos. Fotografía e imágenes de la industria.
Nuria Vila Álvarez
Museo del Ferrocarril Gijón /España
La Santa Bárbara de las minas de Aller 1885 – 1925
Historia minera, Festividades populares
Olatz Conde y Aurelio García
Fundación Lenbur
Patrimonio industrial inmaterial en Gipuzkoa
Patrimonio inmaterial de la industria
Universidad de Monterrey /México
La memoria viva del cierre industrial en el entorno social de la ex´Compañía Fundidora de Fierro y Acero de Monterrey México
Memoria del trabajo
Oscar Rodríguez Cavielles
Técnico Turismo/ España
El estudio del patrimonio industrial a través de la fotografía: el ejemplo del Ecomuseo Minero del Valle de Samuño (Langreo, Asturias)
Fuentes documentales fotográficas, historia minera
Patricia Ferreira Lopes
Arquitecta y urbanista/ Universidad Federal de Pernanbuco ( Brasil) y Universidad de Sevilla/ España
El patrimonio inmaterial de la industria: el caso de la fábrica Tacaruna ( Pernanbuco) Brasil
Culturas del Trabajo, Industria textil y patrimonio inmaterial
Patricia Mariño
Arquitecta/ Universidad del Nordeste/ Argentina
Trascendencia de la tarea de producción de energía
Asociacionismo, identidad social, patrimonio colectivo, energía eléctrica
Oscar Flores y Lisa Singleton
Pedro José Oliveira Inácio
EPAL- Museo del Agua Lisboa / Portugal
Barbadinhos, do vapor ao Museu
Memoria del trabajo e identidad empresarial
Pilar Biel Ibáñez
Dpto HªArte/Universidad de Zaragoza/ España
Cultura del trabajo y museología industrial: el caso de los museos oleícolas en Aragón
Culturas del trabajo y Museología industrial
Rafael García
ETS Arquitectura/ Universidad Politecnica Madrid/ España
La revista del INI. Un testimonio de la España industrial de posguerra
Raquel González Rodelgo
Dpto. Historia y Teoría del arte/ Universidad Autónoma Madrid / España
La ciudad de Prypiat, un acercamiento a su imagen actual
René Boretto Ovalle
Fray Bentos/ Uruguay
La inserción del hombre en el esquema industrial de los saladeros y frigoríficos en el ámbito del Río de la Plata
Publicaciones periódicas de la industria Industria de energía nuclear. Patrimonio intangible en las ciudades obreras, arquitectura industrial y turismo
Rogelio Ruiz
Arquitecto/ España
La memoria incómoda
Arquitectura y patrimonio inmaterial
Rosa Serra Rotes
Museógrafa/ Transversal SL./ España
Memoria Oral: Experiencias en torno al patrimonio minero
Memoria del trabajo, metodología historia oral
Universidad de Granada/ España
Patrimonio industrial y etnológico en Andalucía: El patrimonio azucarero de la costa granadina y su inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz
Patrimonio inmaterial del azúcar .Conservación de patrimonio industrial y etnológico
La farmacopea sagrada, de los saberes ancestrales a la industria en Brasil
Saberes Tradicionales y Patrimonio Inmaterial de la Industria
Rosario Isabel Pérez Molina
Ruben Figaredo Fernández / Universidad Federal Río Grande do y Rosario Hernández Catalán Norte/ Brasil / y Universidad de Oviedo
Patrimonio inmaterial de la industria cárnica y agroalimentaria
Silvia Blanco Agüeira
Arquitecta/Universidad de A Coruña/CESUGA-University College of Dublin
Sargadelos: La memoria gráfica entre geometrías de azul cobalto
Patrimonio Intangible y cultura material/ Historia de empresas y empresarios
Simonne Teixeira
Officina de Estudos do Patrimônio Cultural-Centro de Cíências do Homem/ Universidade Estadual do Norte Fluminense Drarcy Ribeiro/ Brasil
Relatos de prospección y actualización: hornos cerámicos en el norte y noroeste fluminense (Rio de Janeiro) / Herreros y talabarteros: dos oficios tradicionales en Campos Fos Goytacazes, RJ
Memoria del trabajo y pervivencia viejos oficios industriales
Susana Menéndez Seoane
Archivera Autoridad Portuaria Ferrol ( Galicia) / España
Archivos portuarios: memoria industrial, económica, social y urbana de las ciudades portuarias
Patrimonio portuario . memoria y culturas del trabajo en los espacios de los Puertos
Xavier Laumain, Ángela López, Jorge Ríos y Miguel Gadea
Arquitectos CAVEA Patrimonio y Restauración /Valencia/ España
Los oficios perdidos del mosaico Nolla: un patrimonio inmaterial en peligro
Oficios y recuperación de patrimonio . Patrimonio inmaterial en peligro
Xavi Martí Ylla
Periodista e Historiador/ Barcelona/ Cataluña/ España
Prensa en las colonias industriales catalanas: entre el dirigismo y la libertad
Publicaciones periódicas de la industria