- Exposición Fe y fervor en la Colección Carmen Thyssen. Simone Martini, Van Dyck, Gauguin

PROGRAMA LA NOCHE EN BLANCO 2013 ARTE - Museos y Exposiciones 1. MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA Lugar: Palacio de Villalón. C/ Compañía, 10 Hora: 20:00
Author:  Vicente Acosta Gil

3 downloads 42 Views 2MB Size

Story Transcript

PROGRAMA LA NOCHE EN BLANCO 2013

ARTE - Museos y Exposiciones

1. MUSEO CARMEN THYSSEN MÁLAGA Lugar: Palacio de Villalón. C/ Compañía, 10 Hora: 20:00 h. a 02:00 h. Último acceso a la 1:30 h. - Colección permanente. - Exposición Julio Romero de Torres. Entre el mito y la tradición. - Exposición Fe y fervor en la Colección Carmen Thyssen. Simone Martini, Van Dyck, Gauguin. - Patio Cordobés (Patio de columnas). El Museo Carmen Thyssen recreará un patio cordobés a través de una instalación compuesta por macetas “blancas” elaboradas con papel reciclado. - Jazz en verde. De 21.00 a 00.30 h. Pases a las 21:00, 22:00, 23:00 y 00:00 h.

Colección permanente La Colección Carmen Thyssen-Bornemisza, prestada gratuitamente al Museo Carmen Thyssen Málaga, presenta un rico conjunto de extraordinaria coherencia, que arranca con una serie de piezas de maestros antiguos, entre los que destaca la Santa Marina de Zurbarán, y continúa con una serie de capítulos que permiten establecer una sólida historia de los géneros que protagonizaron la pintura española del siglo XIX, con especial atención a la pintura andaluza. El paisaje romántico, representado por las obras de Genaro Pérez Villaamil o Manuel Barrón, evoluciona hacia la pintura costumbrista andaluza de los Domínguez Bécquer o Manuel Cabral Aguado Bejarano. La atención a las más genuinas costumbres españolas se transforma a lo largo del siglo XIX: el costumbrismo da paso a la pintura preciosista, de la mano de Mariano Fortuny, de la misma manera que el género del paisaje se desarrolla desde el Romanticismo hacia el Realismo. Finalmente, las obras de Darío de Regoyos, Joaquín Sorolla, Hermen Anglada-Camarasa, Francisco Iturrino o Ignacio Zuloaga ejemplifican cómo el arte español de fin de siglo se integra claramente en los circuitos internacionales, constituyendo el colofón del rico y amplio recorrido que dibuja la Colección.

Exposición Julio Romero de Torres. Entre el mito y la tradición La exposición Julio Romero de Torres. Entre el mito y la tradición, comisariada por Lourdes Moreno, tiene como objetivo presentar un recorrido por la obra de uno de los pintores más populares de la historiografía española, a la vez que reflexionar sobre su trayectoria creativa a través de diversos capítulos dedicados a los temas más recurrentes de su producción.Entre la figura del pintor y su producción pictórica se produjo una simbiosis identificativa especialmente singular que hizo de él un pintor de leyenda. Como podremos comprobar a través de la muestra, su obra, caracterizada por la precisión técnica, pretende reflejar una ambigüedad permanente gracias a la gran carga simbólica y sensual que contiene cada uno de sus cuadros. Así, aúna influencias de los pintores del primer renacimiento con una estética casticista, para evocar la importancia que la imagen de Andalucía tuvo en la pintura española durante los inicios del siglo XX.

Exposicion Fe y fervor en la Colección Carmen Thyssen. Simone Martini, Van Dyck, Gauguin Los textos sagrados son los protagonistas de esta selección de obras maestras de la Colección Carmen Thyssen. La Pasión de Cristo, las historias del Nuevo Testamento, las vidas de santos y la representación popular son los acontecimientos en los que se inspiran estos magníficos autores para recrear su devoción, su sentimiento y su fe.El ámbito temporal en el que se sitúan estas obras abarca un amplio periodo entre la Edad Media y principios del siglo XX. A través de estas telas podemos imaginar historias de fervor, leyendas y milagros y mostrar al público diferentes conceptos de espiritualidad, al tiempo que observar cómo ha evolucionado a lo largo de los siglos. Este hecho singular es posible gracias a la riqueza y diversidad de la Colección Carmen Thyssen.

Patio Cordobés (Patio de columnas). Dentro del contexto de la exposición temporal Julio Romero de Torres. Entre el mito y la tradición, coincidiendo con Los Patios de Córdoba y partiendo de los patios andaluces representados en la Colección permanente, El Museo Carmen Thyssen recreará un patio cordobés a través de una instalación compuesta por macetas “blancas” elaboradas con papel reciclado.

Jazz en verde. De 21.00 a 00.30 h. Pases a las 21:00, 22:00, 23:00 y 00:00 h. El dúo Javier Nava/José Carra (vibráfono y piano) interpretará la suit Fort he first time, composición propia, cuyo origen está basado en la naturaleza, que de forma metafórica u onírica, evidencia influencias jazzísticas, así como del minimalismo musical de mitad el siglo XX. La naturaleza ha sido fuente constante de inspiración de artistas y músicos a lo largo de la historia, y también está presente en el jazz. L suit se compone de cuatro números: Symmetry, Respite, Growth y Hartura

2. MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL (MUPAM) Lugar: Pº de Reding, 1 Hora: 20:00 h. a 02:00 h. - Colección permanente. - Exposición Pedro Escalona. Iluminaciones cotidianas. Salas de la Coracha. - “Málaga en el tiempo. Un musical que hace historia” (pases a las 21:00, 22:00, 23:00, 00:15 y 01:15 h. (grupos de 50 personas). Proyección del musical en la fachada de edificio de la Coracha. - Concierto Ponticelli Ensemble a las 20:00 h. (espacio cafetería)

Exposición Pedro Escalona. Iluminaciones cotidianas. Salas de la Coracha LA EXPOSICIÓN, COMPUESTA POR ALREDEDOR DE 100 OBRAS, PRETENDE MOSTRAR LA TRAYECTORIA DEL PINTOR MALAGUEÑO A LO LARGO DE MÁS DE CUATRO DÉCADAS TOMANDO COMO EJE

VERTEBRADOR DE SU OBRA LA SACRALIZACIÓN DE LO COTIDIANO. SUS SEÑAS DE IDENTIDAD SE ASOCIAN A SU PARTICULAR DIÁLOGO CON LA GRAN TRADICIÓN PICTÓRICA OCCIDENTAL TANTO A NIVEL DE TÉCNICA FORMAL COMO DE TRATAMIENTO DE GÉNEROS TALES COMO EL PAISAJE, EL BODEGÓN Y EL OBJETO ARQUEOLÓGICO. EL RECORRIDO POR LA EXPOSICIÓN SE ORDENA EN VARIOS EJES TEMÁTICOS QUE GIRAN EN TORNO A LO COTIDIANO Y EL PASO DEL TIEMPO: RETRATOS DEL CÍRCULO ÍNTIMO DEL PINTOR, PAISAJES DE EXTRARRADIO DE LA COMARCA DE MÁLAGA, APROXIMACIONES AL MUNDO VEGETAL Y ANIMAL, INTERIORES, BODEGONES Y OBJETO ARQUEOLÓGICO. EL INTERÉS DEL ARTISTA POR LA RELACIÓN ENTRE VISIÓN NATURAL Y PINTURA COBRA PROTAGONISMO GRACIAS A DOS INSTALACIONES OBJETUALES QUE FORMAN PARTE DE LA MUESTRA Y PERMITEN AMBIENTARNOS EN LOS REFERENTES DE SU INSPIRACIÓN TEMÁTICA.

Musical “Málaga en el tiempo. Un musical que hace historia” (pases a las 21:00, 22:00, 23:00, 00:15 y 01:15 h. ( grupos de 50 personas). Proyección del musical en la fachada de edificio de la Coracha SUEÑA, SIENTE, VIVE LA HISTORIA DE MÁLAGA EN UNA VISITA INOLVIDABLE, EN LA QUE NO SOLO TE ATRAPARÁ LA FORMA DE CONTAR LA HISTORIA, SINO LA HISTORIA MISMA. DÉJATE CAUTIVAR POR LA MAGIA DE LA MÚSICA QUE TE TRASLADARÁ DESDE LAS SALAS DEL MUSEO DEL PATRIMONIO MUNICIPAL EN UN VIAJE EN EL TIEMPO POR LA HISTORIA DE LA CIUDAD DESDE LA RECONQUISTA, REFLEJADA EN SUS OBRAS ARTÍSTICAS Y SUS DOCUMENTOS HISTÓRICOS, A TRAVÉS DEL CONMOVEDOR RELATO DE UN AMOR IMPOSIBLE QUE ATRAVESARÁ SIGLOS Y SIGLOS HASTA LA NOCHE EN BLANCO. UN ESPECTÁCULO ÚNICO, QUE EXPLICA LA PROFUNDA CONEXIÓN QUE TENEMOS CON NUESTRO PASADO COMÚN. ¡ACOMPÁÑANOS EN ESTE EMOCIONANTE VIAJE EN EL TIEMPO EN LA NOCHE EN BLANCO!

3. FUNDACIÓN PABLO RUIZ PICASSO. MUSEO CASA-NATAL Lugar: Plaza de la Merced, 15 Hora: 20:00 a 02:00 h. - Visita a la Casa Natal de Picasso. - Exposición Ramón Gaya, Picasso y la Pintura. - Muestra documental 25 aniversario de la Fundación Picasso. - Luz verde en la fachada del edificio.

Exposición Ramón Gaya, Picasso y la Pintura Lugar: Sala de exposiciones de la Fundación Picasso (Plaza de la Merced, 13) Fecha: del 22 de marzo al 19 de mayo de 2013 Pinturas realizadas por Ramón Gaya en homenaje a Picasso basándose en la obra del artista malagueño, provenientes del Museo Ramón Gaya de Murcia, componen esta exposición exclusivamente concebida para la Fundación Picasso. Completan la muestra una selección de pinturas de Ramón Gaya que homenajean a otros artistas de su predilección.

Muestra documental 25 aniversario de la Fundación Picasso El Centro de Documentación quiere celebrar los 25 años de la Fundación haciendo una selección de materiales de nuestros fondos que nos permitan ilustrar y conocer lo que ha sido el cuarto de siglo de la historia de esta Casa. La Biblioteca de la Casa Natal, germen de la

Fundación Picasso constituída a iniciativa de la UNESCO, atesora un material documental fundamental para el estudio de la vida y obra de Picasso y el estudio de esta institución.

Luz verde sobre la fachada del edificio La Casa Natal lucirá una fachada de color verde en sintonía con la temática propuesta y por dentro se vestirá de fiesta con una muestra documental con motivo de la celebración de sus 25 años entre los malagueños.

4. CENTRO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE MÁLAGA. CAC MÁLAGA Lugar: C/ Alemania, s/n Hora: 20:00 h. a 02:00 h. - Pasión II. Colección Carmen Riera. - Neighbours, artistas de proximidad en la colección permanente. - Exposición “At home I`m a tourist”. Colección de Selim Varol. - Exposición de Jesús Palomino. - Air-Cushioned Ride. Anri Sala. Vídeo. Espacio 5. - Inauguración trabajo finalistas certamen Málagacrea 2013 en la categoría de Artes visuales y Videocreación. - #movimientojumpcac. Cac Málaga-Escuela de Fotografía Apertura. - Bookcrossing Agapea. Agapea Library.

Pasión II. Colección Carmen Riera El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta en su colección permanente la colectiva Pasión II. Colección Carmen Riera La exposición, comisariada por Fernando Francés, reúne piezas que se expondrán por primera vez en el centro junto a otras obras que ya han formado parte de Pasión. Colección Carmen Riera. Las piezas pertenecen a un fondo cedido en marzo de 2009 por la coleccionista Carmen Buqueras en virtud de un acuerdo firmado con el alcalde de la ciudad, Francisco de la Torre, por un periodo de cinco años prorrogables a diez. En esta ocasión, se expondrán una treintena de obras de 29 artistas diferentes y algunos de ellos lo harán por primera vez en el CAC Málaga. Esta exposición se enmarca dentro de los eventos programados para conmemorar el X Aniversario del CAC Málaga (2003-2013).

Neighbours (vecinos), artistas de proximidad en la colección permanente El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga renueva por séptima vez su colección permanente. Neighbours (Vecinos) es el título de esta exposición comisariada por Fernando Francés y es toda una declaración de intenciones, ya que es una selección de trabajos de artistas de proximidad que tienen a Málaga como referencia. La exposición la componen 36 piezas de 28 artistas diferentes. Algunos de ellos expondrán por primera vez en un museo y

otros han pasado por el centro con anterioridad, bien en exposiciones y proyectos individuales o en colectivas. Nombres conocidos y otros que son artistas emergentes, coincidirán en el mismo espacio para mostrar el arte de proximidad. Escultura, pintura, fotografía y dibujo, la exposición es multidisciplinar y en ella conviven trabajos de artistas de diferentes generaciones.

Exposición “At home I`m a tourist”. Colección de Selim Varol ‘At home I’m a tourist’ Colección de Selim Varol El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la exposición colectiva ‘At home I’m a tourist’ Colección de Selim Varol. La exposición comisariada por Fernando Francés, es una selección de piezas que hace un guiño al arte urbano y a la iconografía de una época y generación, como son la década de los 90 y principios del siglo XXI hasta la actualidad. Está compuesta por la colección de juguetes y ediciones de arte de Selim Varol. El coleccionista alemán de origen turco posee alrededor de 15.000 piezas de artistas contemporáneos tan relevantes como Banksy, KAWS, ZEVS, Shepard Fairey – OBEY, Daniel & Geo Fuchs, Audrey Kawasaki, FUTURA o JR, que han diseñado juguetes y otros artículos con un inconfundible sello personal. Esta exposición se suma a los actos programados con motivo del Décimo Aniversario del CAC Málaga (2003-2013).

Exposición de Jesús Palomino El Centro de Arte Contemporáneo de Málaga presenta la exposición del artista sevillano Jesús Palomino. La exposición, comisariada por Fernando Francés, se compone de varias obras realizadas para un proyecto pensado específicamente para el espacio central del CAC Málaga. En total, son once piezas que llevan implícitos mensajes sobre temas de actualidad con un marcado carácter de denuncia social. En su trabajo, el artista sevillano recrea escenas con elementos cotidianos pero que se cargan de significado con su intervención. El espectador dispone de un espacio para la reflexión sobre temas como los Derechos Humanos, la inmigración, la democracia o los conflictos sociales. Esta exposición se suma a los actos programados con motivo del Décimo Aniversario del CAC Málaga (2003-2013).

Air-Cushioned Ride. Anri Sala. Vídeo. Espacio 5 El artista albanés Anri Sala (Tirana, 1974) es uno de los jóvenes talentos más destacados en la actualidad. Sus obras son meditaciones sobre la lentitud, con una casi ausencia de movimientos de cámara. En contraste con la velocidad de las imágenes de los medios de comunicación, a menudo congela escenas en imágenes fijas para realzar detalles aparentemente nimios. Inauguración trabajo finalistas certamen Málagacrea 2013 en la categoría de Artes visuales y Videocreación La Noche en Blanco comienza en el CAC Málaga a las 20.00 horas con la inauguración del certamen MálagaCrea 2013 en la categoría de Artes visuales y Videocreacion Jóvenes Andaluces, organizada por el Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga. El Espacio Proyectos acogerá los trabajos finalistas del certamen en una exposición que permanecerá abierta al público. Las obras seleccionadas abarcan pintura a graffiti, escultura, grabado, instalación o vídeo. Durante la inauguración se fallarán las obras premiadas en el certamen. #movimientojumpcac. Cac Málaga-Escuela de Fotografía Apertura El Centro de Arte Contemporáneo y la Escuela de Fotografía Apertura te invitan a participar en La Noche en Blanco a una actividad en la que la obra de arte eres tú.

5. MUSEO PICASSO MÁLAGA Lugar: Palacio de Buenavista. C/ San Agustín, 8 Hora: 20:00 a 01:00 h. - Colección MPM. - Exposición Dennis Hopper. En el camino. - Exposición Picasso de Málaga. Obra de la primera época.

Colección MPM Acceso libre al MPM para visitar la COLECCION MPM, que recorre la diversidad de temas y técnicas que el artista abordó a lo largo de su fecunda trayectoria, y dos exposiciones temporales.

Exposición Dennis Hopper. En el camino DENNIS HOPPER. EN EL CAMINO posibilitará conocer de cerca una figura de culto en el mundo del cine, sus fotografías y fragmentos de sus películas. Dennis Hopper. En el camino mostrará una amplia selección de su legado fotográfico durante los años sesenta, incluyendo algunas imágenes nunca publicadas hasta el momento. El conjunto permitirá construir un relato que transcurre por sets de rodajes, viajes en carretera y paisajes urbanos, en los que aparecen ídolos del cine, moteros, músicos, artistas y completos desconocidos. Coleccionista y artista plástico, reflejó asimismo la atmósfera de la Factory y de las exposiciones de arte a las que acudió y donde conoció y retrató a sus protagonistas: Andy Warhol, Ed Ruscha o Roy Lichtenstein, entre otros.

Exposición Picasso de Málaga. Obra de la primera época PICASSO DE MÁLAGA. OBRA DE LA PRIMERA ÉPOCA permite evocar el entorno familiar y social de la infancia del artista, así como su obra más temprana. Picasso de Málaga. Obra de la primera época traza una cartografía de estos años del artista en ciernes y de su entorno familiar, para lo que ha reunido un destacado conjunto de 53 obras de la infancia y juventud del artista, así como una selección de trabajos que realizó en su madurez, y que invitan a reflexionar sobre la huella que esta primera época pudo dejar en el artista y su obra. La exposición incluye además 35 trabajos de otros artistas como José Denis Belgrano, Antonio Muñoz Degrain, Joaquín Martínez de la Vega o de su propio padre, José Ruiz Blasco, que evocan el ambiente artístico de la ciudad en aquella época, así como 104 documentos entre con fotografías, mapas u objetos que recrean cómo era ciudad en transición entre dos siglos. Los que se acerquen al Palacio de Buenavista podrán asimismo disfrutar de la belleza su arquitectura, en la que conviven renacimiento y modernidad, así como sumergirse en las raíces de la ciudad, ya que el edificio atesora un yacimiento arqueológico que alberga más de 2.600 años de historia.

6. MUSEO INTERACTIVO DE LA MÚSICA. MIMMA Lugar: Muralla Plaza de la Marina s/n Hora: 20:00 a 02:00 h. - Visita libre al Museo interactivo de la Música (grupos de 50). - Concierto para sordos. Hora: a las 21:00 y a las 00:00 horas (previa inscripción). Actividad dirigida a todas las personas interesadas en la música, con ganas de experimentar con instrumentos musicales y pasárselo bien: visita el Museo Interactivo de la Música. Serán visitas libres, con un máximo de 50 visitantes simultáneamente en la sala de exposición permanente. Concierto para sordos. Asociación “Vamos a reir”. [email protected]

Solicitar invitación mediante el correo

7. MUSEO REVELLO DE TORO Lugar: C/ Afligidos, 5 Hora: 20:00 a 02:00 h. - Visita libre al Museo. Aforo: 265 personas. - Escultor, pintor y modelo en vivo. Realización en vivo de escultura y pintura. En esta edición de la Noche en Blanco, el Museo Revello de Toro quiere rendir homenaje a las Bellas Artes, en general, y a la escultura y la pintura en particular, unidas en este Museo en la figura de Pedro de Mena y Medrano y Félix Revello de Toro. Para ello contaremos con un escultor que trabajará en vivo, y un pintor que tomará su obra del natural gracias a una modelo que posará recreando diferentes obras del pintor malagueño.

8. SALA FUNDACIÓN CRUZCAMPO Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga. Fundación Cruzcampo Lugar: Calle Salitre. Parking municipal Hora: 20:00 a 02:00 h. - Exposición RESET: Reinventar el resto. Muestra colectiva de arte emergente. - Nada en vano. Danza Butoh. Circuito Liquen. Pases a las 20:30 y 21:30 h. - Skate it’s not a crime. Hora: 21:00 y 22:00 h. (duración 20’).

Exposición RESET: Reinventar el resto. Muestra colectiva de arte emergente

Comisariada por Violeta Niebla y Virgina del Rio, la exposición muestra un diálogo sobre transformaciones, evolución, cambio como forma de supervivencia de algunos sistemas cuyas funciones originales han quedado en situación de insuficiencia para afrontar el futuro. La metamorfosis se presenta como un tema amplio, que cada uno de los artistas va a plantear o afrontar en sus producciones de forma distinta, desde el ensayo/error hasta la desaparición física o la muerte/renacimiento emocional/cultural o loo más evidente, que en este caso sería el reciclaje del espacio o la transformación de su función social. La redefinición de los excedentes, la redistribución/dispersión de los restos como manera de impulsar la continuidad

9. MUSEO DE ARTES POPULARES Fundación Unicaja Lugar: Pasillo de Santa Isabel, 10 Hora: 20:00 a 02:00 h. - Visita libre al Museo. Aforo: 150 personas/hora. - Actuación de Panda de Verdiales. Antigua Posada de la Victoria, edificada en 1632, claro ejemplo de la arquitectura popular andaluza. Las diecinueve salas en torno a las que se integra el Museo de Artes Populares, abren sus puertas en la Noche en Blanco para mostrar la vida rural y urbana de Málaga y su provincia. Además podremos disfrutar con la manifestación folclórica más singular de nuestra provincia: los verdiales, ya que actuará una panda de verdiales en el espacio del museo.

10. MUSEO DEL VINO DE MÁLAGA Consejo Regulador de las Denominaciones de Origen “Málaga”, “Sierras de Málaga” y “Pasas de Málaga” Lugar: Plaza de Viñeros, 1 Hora: 20:00 a 02:00 h. - Visita libre al Museo. - Cata de vinos ecológicos y de agricultura en pendiente. Pases a las 20:15 h. (cata de vinos ecológicos de la Bodega Joaquín Fernández y a las 21:30 h. (cata de vinos de agricultura en pendiente de la Bodega Bentomiz). Previa inscripción en promoció[email protected] a partir del 2 de mayo. Cata de vinos ecológicos y de agricultura en pendiente. Pases a las 20:15 h. (cata de vinos ecológicos de la Bodega Joaquín Fernández y a las 21:30 h. (cata de vinos de agricultura en pendiente de la Bodega Bentomiz). Los interesados deberán mandar un mail a promoció[email protected] a partir del 2 de mayo solicitando plaza para la cata, indicando nombre y apellido, nº de plazas y horario elegido. El Museo confirmará la posibilidad o no de la misma.

11. MUSEO DE LA SEMANA SANTA DE MÁLAGA JESÚS CASTELLANOS Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga

Lugar: C/ Muro de San Julián, 2 Hora: 20:00 a 02:00 h. - Cruz de Mayo de la Fe (exterior del Museo). - Actuación Banda de Música. 20:30 h. (Iglesia de San Julián). - Actuación Banda de Cornetas y tambores. 22:00 h. (Iglesia de San Julián). - Música clásica a la luz de las velas. 23:30 (patio del museo).

12. MUSEO DE ARTE FLAMENCO JUAN BREVA Peña Juan Breva Lugar: C/ Ramón Franquelo, 4 - Hora: 21:00 a 02:00 h. Aforo: 85 personas / hora. - Actuaciones de Antonio Calderón, Rafael Sánchez y Pepe de Campillo acompañados de la guitarra de Gabriel Cabrera a las 21:00 h. - Actuaciones de flamenco cada hora a lo largo de la noche. Museo dedicado al cante y baile flamenco que muestra dibujos, pinturas, esculturas, guitarras y fotos. Destaca el bastón de Antonio Chacón y unas botas de Antonio el Bailarín. En la noche del 11 de mayo además podremos disfrutar de las actuaciones de Antonio Calderón, Rafael Sánchez y Pepe de Campillo acompañados de la guitarra de Gabriel Cabrera Actuaciones de flamenco cada hora a lo largo de la noche a partir de las 21:00 horas

13. MUSEO DEL VIDRIO Y CRISTAL DE MÁLAGA Museo del Vidrio y del Cristal en colaboración con la Archicofradía de la Sangre Lugar: Patio principal del Museo del Vidrio y del Cristal. C/ Gaona. Plazuela Stmo. Cristo de la Sangre, 2 (frente a la iglesia San Felipe Neri) Hora: 22:00 a 01:00 h. Grupos de 20-25 personas cada 15’ aproximadamente. - Exposición Paisajes urbanos de Málaga en miniatura. Maquetas realizadas por Eloy Óptico entre 1987 y 1995. Exposición Paisajes urbanos de Málaga en miniatura. Maquetas realizadas por Eloy Óptico entre 1987 y 1995. Se podrá visitar la planta baja del Museo donde se encuentra la exposición de maquetas

14. MUSEO ALBORANIA Aula del Mar de Málaga Lugar: Palmeral de las Sorpresas (Muelle 2 del Puerto de Málaga)

Hora: 20:00, 21:30, 23:00 y 00:30 h. Visitas: Grupos de 30 personas. Duración: 90’ - Naturaleza y cultura del mar de Alborán. Audiovisual sobre el origen del mar de Alborán. Audiovisual envolvente sobre el origen del mar de Alborán, la tortuga marina inicia un viaje a través de las distintas salas del Museo Alborania: explosión de vida, gigantes del mar, un paseo por la historia de la Málaga marinera y retos para la conservación del medio marino.

15. CENTRO DE CIENCIA PRINCIPIA Consorcio Centro de Ciencia Principia Lugar: Avda. Luis Buñuel, 6 Hora: 22:00 a 00:00 h. Aforo: 100 personas. - Visita guiada a las salas del Museo. - Realización de sesiones de experimentos a las 22:00 y a las 23:00 h. - Visitas al planetario a las 22:30 y a las 23:30 h. PRINCIPIA es un centro de ciencia interactivo que se caracteriza por favorecer la divulgación científica y tecnológica a todo el público de forma amena, sin perder rigor en sus contenidos. Es interactivo porque existe una manipulación de los objetos que invita a pensar, reflexionar y experimentar, motivando al visitante a conocer e investigar por si mismo el fundamento científico de los fenómenos naturales del mundo que le rodea. Está vinculado al mundo de la enseñanza, por lo que sus actividades poseen un marcado carácter didáctico, siendo un buen recurso para profesores y alumnos en el proceso de enseñanza-aprendizaje de la ciencia. El centro Principia es creado por un amplio grupo de profesores de secundaria del área de ciencias de Málaga. Surgió en el año 1994 a partir del proyecto de Innovación Educativa “Mes de la Ciencia”, que logró reunir en el Parque Tecnológico más de cien aparatos científicos elaborados en distintos centros de secundaria de Málaga. En el año 1998 se construye el edificio que alberga el actual Museo de Ciencia de Málaga y que funciona de forma estable desde mayo de 1999. Ha sido financiado con fondos públicos y dependiente, hasta diciembre de 2003, de la Delegación de Educación y Ciencia de Málaga. Actualmente está patrocinado por el Consorcio del Centro de Ciencia Principia integrado por: Consejería de Educación de la Junta de Andalucía, Servicio de Educación de la Diputación provincial de Málaga, Unicaja Obra Social y la Asociación MECYT (Museo Escolar de Ciencia y Tecnología).

16. EXPOSICIÓN RELAX MON AMOUR. NOCHE EN BLANCO EN TÁNGER Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU). Instituto Cervantes de Tánger Lugar: Sala de exposiciones del Instituto Cervantes de Tánger. c/ Bélgica, nº 9

Hora: 20:00 a 00:00 h. ESTE AÑO NOS LLEVAMOS LA NOCHE EN BLANCO A TÁNGER CON UNA EXPOSICIÓN TITULADA “RELAX MON AMOUR” DE LA MANO DEL ARTISTA MALAGUEÑO DIEGO SANTOS, INTEGRADA POR 34 FOTOGRAFÍAS Y MUEBLES Y OBJETOS DE DISEÑO. ESTA MUESTRA CONTINÚA LOS TRABAJOS “EL ESTILO DEL RELAX”, “EL RELAX EXPANDIDO” Y EL ÚLTIMO “MUSEO DEL RELAX” PRESENTADO EL AÑO PASADO EN LA NOCHE EN BLANCO EN EL OMAU. LA MUESTRA TIENE LA PARTICULARIDAD DE ESTAR PRESENTADA “EN ESPEJO”, POR LO QUE LAS FOTOGRAFÍAS Y DEMÁS MUESTRAS ARTÍSTICAS SE MOSTRARÁN EN PARALELO EVIDENCIANDO LAS VINCULACIONES ENTRE LA ARQUITECTURA DE MÁLAGA Y TÁNGER.

17. EXPOSICIÓN DE EVARISTO GUERRA Vicerrectorado de Extensión Universitaria. Servicio de Cultura (UMA) Lugar: Sala de Exposiciones del Rectorado de la Universidad de Málaga. Avda. de Cervantes, 2 Hora: 20:00 a 01:30 h.

18. SEMBRANDO IGUALDAD. EXPOSICIÓN MUJER SUJETO. ARTE EN VIVO SEMBRANDO IGUALDAD Área de Igualdad de Oportunidades de la Mujer. Ayuntamiento de Málaga Lugar: Sala de exposiciones y patio del Archivo Municipal. Alameda Principal, 23 Hora: 20:00 a 02:00 h. - Acción artística en directo en el patio del Archivo Municipal. EXPOSICIÓN “MUJER SUJETO”: CONJUNTO DE OBRAS REALIZADAS POR 15 MUJERES, ARTISTAS DE LA CIUDAD DE MÁLAGA CUYO CONTENIDO EXPRESAN SUS REFLEXIONES EN TORNO A LOS ESTEREOTIPOS DE GÉNERO EN DISTINTOS SOPORTES GRÁFICOS. ARTE EN VIVO “SEMBRANDO IGUALDAD”: ACCIÓN ARTÍSTICA DESARROLLADA EN DIRECTO POR LAS CREADORAS DE LA EXPOSICIÓN. EN ELLA SE PROPONE LA REALIZACIÓN DE UNA OBRA DE CARÁCTER ESCULTÓRICO DE FORMATO MEDIO Y ELABORADA CON MATERIAL RECICLADO, TODO ELLO EN TORNO A LOS CONTENIDOS TEMÁTICOS PROPUESTOS ESTE AÑO PARA LA NOCHE EN BLANCO, “LA ECOLOGÍA Y EL MEDIO AMBIENTE” CON EL OBJETIVO DE CAMBIARLE EL COLOR A LA NOCHE Y CONVERTIRLA EN ”VERDE”. DURANTE EL PROCESO DE CREACIÓN SE IRÁN AÑADIENDO LAS APORTACIONES DE LAS PERSONAS QUE VISITEN LA ACTIVIDAD.

19. EXPOSICIÓN ILUSIONISMO. ¿MAGIA O CIENCIA? Obra Social “la Caixa”. Área de Cultura Ayuntamiento de Málaga Lugar: Carpa Plaza de la Marina Hora: 20:00 a 02:00 h. (último pase a la 01:45 h.). - Visita guiada: grupos de 30 personas cada 15’.

La exposición ‘Ilusionismo. ¿Magia o ciencia?’ nace con el objetivo de introducir a los visitantes en el mundo del cerebro y de la percepción a través del ilusionismo. El ilusionismo es hoy en día objeto de estudio en los laboratorios de neurociencia. Algunos de los trucos de los ilusionistas nos ayudan a comprender de un modo mucho más profundo cómo funciona la percepción y, aprovechando estos procesos, hemos planteado al visitante un recorrido lleno de interesantes elementos interactivos para que comprenda mejor los procesos de la percepción humana.

20. EXPOSICIÓN ESPACIOS DESCONTEXTUALIZADOS. PAISAJE Y FOTOGRAFÍA Escuela de Arte San Telmo de Málaga. Alumnos de 2º curso de Fotografía Artística Lugar: Sala Moreno Villa. C/ Ramos Marín, s/n (bajos del Teatro Cervantes) Hora: 20:00 a 02:00 h. La siguiente muestra titulada Espacios Descontextualizados. Paisaje y Fotografía. Escuela de Arte San Telmo de Málaga, es una mirada sincera y subversiva hacia el paisaje y la representación de la Naturaleza. Los alumn@s de 2º curso de Fotografía Artística de la Escuela de Arte San Telmo de Málaga han plasmado a través de la imagen fotográfica una visión personal del espacio que le rodea, siendo el paisaje el motivo principal por todo lo que implica en nuestras vidas.

21. EXPOSICIÓN DETRÁS DEL OJO LEJOS. JAVIER ROZ Ateneo de Málaga Lugar: Ateneo de Málaga. C/ Compañía, 2 Hora: 20:00 a 02:00 h. Aforo: 150 personas Las obras de Javier Roz no son obras abstractas; cada pieza se estructura en torno a una reflexión previa sobre el paso del tiempo, su negación, su posibilidad de cambio, su aceptación, que da lugar a un procedimiento de trabajo diferente, en un intento de ir más allá de la mirada, de la imagen, quedado solamente tramas de infinitos matices. “Detrás del ojo lejos la búsqueda comienza.” Samuel Beckett

22. EXPOSICIÓN DRAWINGS. SANTIAGO PICATOSTE Fundación Unicaja. Sala de exposiciones SIGLO Lugar: Plaza del Siglo, s/n, 1º planta Hora: 20:00 a 02:00 h. Aforo: 35 personas

23. EXPOSICIÓN SAFA ICET y EL PALO CON EL MEDIO AMBIENTE - SAFA ICET Lugar: SAFA ICET. C/ Banda del Mar, 1

Hora: 20:00 a 02:00 h. Aforo: 400 personas. - Canciones en la Noche. Música de autor y pop-rock. Hora: 23:00 h. Exposición referida al Centro y El Palo con el medio ambiente. Se realiza con un itinerario por distintos rincones del colegio donde se exponen fotos, temas y actividades formativas del barrio y su incidencia en el medio ambiente

24. LA NOCHE EN VERDE. TALLERES DE PINTURA, ESCULTURA E INSTALACIÓN CON MATERIALES DE RECICLAJE Asociación de Artistas Plásticos de Málaga (APLAMA) Lugar: Sala de exposiciones Manuel Barbadillo. Avda del Comandante Benítez, nº 7 (Soho Málaga-Barrio de las Artes) Hora: 20:00 a 02:00 h. Realización de talleres de pintura, escultura e instalación con materiales de reciclaje y de deshecho, materiales con los que los artistas plásticos están muy familiarizados a la hora de trabajar y que son totalmente válidos para realizar obras de arte.

25. EXPOSICIÓN DE FOTOGRAFÍA Y PINTURA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Asociación Malagueña de Escritores “Amigos de Málaga” Lugar: Sede provincial del Instituto Andaluz de la Juventud. C/ Carretería, 7 Hora: 20:00 a 02:00 h.

26. EXPOSICIÓN COMPLEMENTOS DIRECTOS. Mª JOSÉ VARGAS-MACHUCA Galería Taller Gravura Lugar: Pasaje Ntra. Sra. De los Dolores de San Juan, 3, 1º Hora: 21:00 a 01:00 h. Cualquier andrajo, cartón o metal hacen su metamorfosis en complementos y directos sobre el cuerpo se soportan, eternamente, con el fin de la belleza

27. EXPOSICIÓN EL MAR DE ROBLES DE LA CRUZ. PINTURA EN VIVO, EL ARTISTA TRASLADA SU ESTUDIO A LA GALERÍA Galería de Arte Benedito Lugar: C/ Niño de Guevara, 2 Hora: 20:00 a 00:00 h. EXPOSICIÓN DE ÓLEOS DE ROBLES DE LA CRUZ; JOVEN ARTISTA MALAGUEÑO QUE

PRESENTA SUS ÚLTIMAS OBRAS DE ESTILO HIPERREALISTA, CARGADAS DE LUZ Y CAPACES DE TRANSMITIRNOS TODO LO QUE EL MAR REPRESENTA. EL ARTISTA TRASLADA SU ESTUDIO A LA GALERÍA PARA ACERCAR A LOS VISITANTES EL PROCESO DE CREACIÓN DE UNO DE SUS CUADROS.

28. EXPOSICIÓN DE LUIS AMAVISCA Galería Isabel Hurley Lugar: Pº de Reding, 39, bajo. Hora: 20:00 a 02:00 h. Con su segunda exposición en la galería, Luis Amavisca (Santander, 1976) dice regresar a los orígenes de su formación como artista plástico de la Escuela de los Sentidos. Orígenes de su vida adulta, que comienza simbólicamente con el significado del dolor y del amor. Sin embargo, es más bien una revisitación, en la que fotografía y vídeo dejan paso a unas piezas que tienen más que ver con el minimalismo y lo conceptual a causa del formato escogido: la limpia herida en el acero y la palabra. Un proyecto en el que cada pieza nos sitúa en el interior de la exposición; en el interior del espacio (de la obra y de la galería); en el interior del artista y el interior del espectador.

29. EXPOSICIÓN MADE IN GERMANY. FRANCISCO PEINADO Galería JM Lugar: Duquesa de Parcent, 12 Hora: 20:00 a 02:00 h. Proyecto expositivo de obra reciente del Artista Francisco Peinado bajo el título de Made in Germany que reúne una veintena de pinturas realizadas en los dos últimos años en las que este artista de extensa y coherente trayectoria, alejado de modas pasajeras, desarrolla todo su potencial creativo mediante una pintura de naturaleza expresionista. Esta época de crisis y declive sirve a Peinado una revisión irónica y ácida que refleja el orgulloso aunque decadente espíritu hegemónico alemán que nace tras el desastre de la Primera Guerra Mundial, cristaliza con el célebre “Milagro Alemán” y hoy día se encarna en la figura de Angela Merkel.

30. EXPOSICIÓN DESNUDA GEOMETRÍA. JOSÉ MANUEL DARRO Galería de Arte Cartel Fine Art Lugar: C/ Cortina del Muelle, 5 Hora: 20:00 a 02:00 h. Aforo: 100 personas. - Recital de ópera del tenor Francisco Arbós y el pianista Francisco Arbós Ortega. Tres pases a lo largo de la noche. Exposición de las últimas obras del artista granadino José Manuel Darro, pinturas y esculturas.

31. 1ª EXPOSICIÓN XX ANIVERSARIO ARTISTAS DE LA GALERÍA: RAFAEL ALGREDANO, ALFREDO ALCAÍN, PATRICIO CABRERA, CHEMA COBOS Y JUAN GOPAR Galería Alfredo Viñas Lugar: C/ Denis Belgrano, 19, 1º Hora: 20:00 a 02:00 h. Con motivo de su xx aniversario, la galería ALFREDO viñas inicia un ciclo de EXPOSICIONES donde se mostrarán obras de los artistas que han formado parte de su discurso expositivo durante estas dos décadas. la primera de dichas muestras titulada. “1ª EXPOSICIÓN xx aniversario, artistas de la galería: rafael agredano, ALFREDO alcain, patricio cabrera, chema cobo y juan gaspar

32. EXPOSICIÓN FOTOGRÁFICA MÁLAGA SE VISTE DE VERDE Grupo Fotográfico Aula 7 Lugar: Sede grupo fotográfico aula 7. C/ Pizarro, 21 (esquina C7 Trinidad). Edificio Manuel Mingorance Hora: 20:00 a 23:00 h. Exposición fotográfica realizada por miembros del grupo fotográfico Aula 7 sobre temas de ecología y naturaleza en Málaga

33. EXPOSICIÓN DE GONZALO SUÁREZ Café Autor Andaluz, S.L. Lugar: C/ Méndez Núñez, nº 9, local 1 Hora: 20:00 a 02:00 h. Gonzalo Suarez Navarro (GONSUNA) Artista Canario, lleva más de 40 años dedicándose a las Artes Plásticas. GONSUNA tiene en su haber más de 60 exposiciones, 5 en EE.UU. Algunas en América Latina, como en Argentina y Venezuela, y el resto a nivel nacional. Cuenta también con algunos premios en diversas presentaciones y concursos de pintura, destacando el recibido en Argentina. Es de destacar las obras que se encuentran La Zarzuela y La Moncloa (Madrid), y el Gobierno de Canarias, así como en otros organismos públicos y privados. Macro exposición presentando más de 250 obras coincidiendo con la Expo de Sevilla de 1992 organizada por la Viceconsejería de Cultura y Deportes del Gobierno de Canarias. Como escultor tiene varias esculturas en plazas de municipios de Canarias. Actualmente, afincado en Málaga

34. EXPOSICIÓN DE PINTURA NOCHES Y DÍAS VIVOS. DAVID SANCHO El Estudio de Ignacio del Rio Lugar: El Estudio de Ignacio del Rio. C/ San Lorenzo, 29 (Soho-Barrio de las Artes) Hora: 20:00 a 02:00 h. - Performance BERNARDA, de Fco. Javier Toro Martín. Hora: 22:30 h.

35.EXPOSICIÓN LOS AÑOS VIVIDOS. FOTOGRAFÍAS DE JAVIER PORTO (1980-1990) La Térmica Lugar: La Térmica (Sala Vélez-Málaga- 014). Avda. de los Guindos, 48 Hora: 20:00 a 02:00 h. En el tránsito de los años 70 a los 80, Javier Porto (Madrid, 1960) conjugó su vocación de fotógrafo callejero por las esquinas de su ciudad con el acceso a los salones capitalinos del glamour y del dinero. Y para cuando se marchó a Nueva York en el 84, donde fue asistente de Robert Mapplethorpe, Madrid parecía ser el centro del mundo -si nos atenemos a la expectación que despertaba por entonces su vitalidad en la prensa internacional- pero ya para entonces Porto y algunos otros protagonistas de aquellos años notaron que la movida comenzaba a perder pulso a la par que, como movimiento cultural y social, conseguía consolidarse y se institucionalizaba. Consecuencia y reflejo de aquella aventura artística y personal es la presente exposición, Los años vividos [1980-1990], que se divide en dos bloques, de 50 fotografías cada uno, de características muy distintas: La noche se mueve es una crónica apasionada del Madrid de aquellos años, cuando la ciudad parecía vivir al compás de lo que ocurría en sus calles y garitos desde que se ponía el sol hasta el amanecer, ya libre de complejos tras varias décadas de dictadura y dispuesta a ponerse el mundo por montera. Y, por otra parte, la suite “Grace, Andy, Keith, Robert y cía” recoge los preliminares y el making-off de una sesión fotográfica que tuvo lugar el 28 de julio de 1984 en el estudio que Mapplethorpe tenía en el número 24 de Bond Street a lo largo de catorce horas, organizada por el propio Warhol para publicarla en su ya entonces mítica Interview a la mayor gloria de Grace Jones, por entonces icono gay de las noches de Manhatan y dueña de las pistas de baile de medio mundo, y de un Keith Haring que de la mano de Andy había saltado del metro neoyorkino, en cuyos pasillos y estaciones realizaba sus dibujos con tizas, a las mejores galerías como la gran esperanza del arte americano de finales del siglo XX si su prematura muerte no hubiera segado esas grandes expectativas.

36. EXPOSICIÓN LA MALA FAMA. RETRATOS (Madrid, 1986-1992), ANA MATÍAS La Térmica Lugar: La Térmica (Sala Proyectos-019). Avda. de los Guindos, 48 Hora: 20:00 a 02:00 h. Aforo: 100 personas. Siempre, desde niña, he sentido la necesidad de retratar. Mis hermanas, primos, perros y amigos pasaban sumisos y algo hipnotizados bajo la feroz tiranía de mis lápices. Escondida detrás de mi cuaderno, miraba, intuía e intentaba atrapar torpemente fragmentos de lo que ya entonces reconocía como mi pequeño mundo.

Muchos años después, cuando estaba estudiando Bellas Artes, conocí un domingo en el Rastro a un corazón atravesado por un puñal, Alberto, y oí el tremendo sonido del obturador de su cámara que tronaba por encima de los tambores de La Bobia y detenía el paso del tiempo. Estaba presenciando otra manera de retratar, pero aún no lo sabía. Más tarde vinieron noches de tequila y confesiones, días interminables y a la vez brevísimos, unos años magníficos en los que los proyectos se cumplían tan rápidamente que se superponían unos a otros. El canto de la tripulación hizo recalar en el estudio de Alberto toda una suerte de febriles marineros exultantes de ideas y de ganas de aventuras. Todo parecía posible. En realidad era posible, porque cuando los ojos del capitán se incendiaban y decían ¡vamos! ya no había vuelta atrás. Hubiera viento o no lo hubiera siempre se iba hacia adelante. Aquel corazón tan grande y tan salvaje ponía en marcha, latiendo, a una tripulación entera. Madrid bullía entonces como un mar embravecido. Yo tenía apenas veinte años y los amigos más sabios y valientes que jamás hubiera soñado. El Látigo, Teresa, Antonio, Manuel, Susi…, y otros muchos amigos y enemigos que aún llevo en el corazón. Amores y desamores purificados por el paso del tiempo. Ausencias dolorosas que se han convertido en presencias sólo por la fuerza del recuerdo. Eso es lo que mantiene vivos a los caídos: nuestra capacidad para recordarlos. Empecé garabateando un pequeño cuaderno con bocetos de retratos sobre el mostrador de La Mala Fama, aquel bar mínimo e inolvidable cuyo nombre da título a este libro, pero pronto todo se hizo tan vertiginoso e intenso que no había tiempo ni fuerzas para pintar todo lo que yo quería. Alguien se apiadó de mí y me puso en el regazo una máquina Polaroid. Alberto me enseñó a rayar sobre la emulsión y a calentarla como ya hacían los viejos fotógrafos americanos, y desde aquel instante la cámara se acopló a mis manos y se hizo mía. Podía dibujar sobre la emulsión y así matar dos pájaros de un tiro. Comenzó como un juguete, como una máquina de abocetar futuros retratos, de los cuales solo unos pocos llegaron a realizarse. Todo empujaba tan fuerte y tan deprisa que no había tiempo para nada más. Luego entendería cómo me había atrapado la dimensión mágica del azar, esa parte que escapaba a mi control durante los tres minutos que tardaba en subir la emulsión. Era emocionante el pequeño y rápido duelo que se libraba una y otra vez entre las fotografías instantáneas y la punta afilada de mi anillo ;el placer de la ilusión, el encanto de la sorpresa. Fugaz e intenso, como era todo por entonces. Casi un milagro. Más tarde, cuando dejé Madrid, guardé las fotos en una vieja caja de Jack Daniels que recuperé de los restos del naufragio de La Mala Fama, y ahí han seguido, en la oscuridad de un sótano, muy quietas, hasta ayer. De ahí fueron rescatadas por Antonio, que junto a José Ramón han hecho posible la edición de este libro. Construirlo ha sido una aventura como las de entonces, emocionante y llena de escollos. Mis viejos amigos y otros mas recientes, me han ayudado a salvarlos con sus textos, con su apoyo, y en muchos casos completando espacios vacíos de mi memoria. Y aquí está. Casi quince años después de disparar la última foto, de abocetar la última acuarela. El álbum que nunca tuvimos. Yo sigo pintando a la gente que quiero, pero ahora tengo todo el tiempo del mundo. Todo se ha vuelto más sereno y reposado, y también me siento un poco más sabia y también más humilde. Supongo que ese será uno de los pocos privilegios que nos brinda el paso del tiempo. Va por vosotros. ¡Pura vida!

ARTE EN LA CALLE

37. DE REPENTE UN JARDÍN Ayuntamiento de Málaga. Área de Cultura Lugar: Calle Alarcón Luján Hora: 20:00 a 02:00 h. Hay algo mágico en La Noche en Blanco que hace que todo sea posible y que las cosas más impredecibles simplemente sucedan. Por unas horas veremos brotar de la nada un jardín efímero en una de las calles más céntricas de la ciudad. Donde antes sólo había asfalto crecerán plantas, árboles frutales, césped…Unos misteriosos seres nos darán la bienvenida y nos propondrán un compromiso con la naturaleza. Al fina de la jornada, los compromisos de la malagueños cubrirán el cielo del jardín. Una experiencia para todos los sentidos en esta Noche en Blanco más verde que nunca.

38. ECO-SILLAS Ayuntamiento de Málaga. Área de Cultura Lugar: Centro histórico de Málaga Hora: 20:00 a 02:00 h. La Noche en Blanco es para vivirla intensamente y no parar un segundo. Pero si necesitas descansar unos instantes podrás hacerlo en un mobiliario urbano muy especial: 45 sillas recuradas del olvido a las que hemos brindado una segunda oportunidad. Cada una de las sillas contará una historia relacionada con la Noche en Blanco: estará la silla de los libros, de la mujer, del cómic, del tiempo…Hazte una foto en una de las sillas y compártela en el muro de Facebook de La Noche en blanco (Facebook.com/lanocheenblancomalaga) y una de ellas puede ser tuya. (se sortearán cinco entre los que envíen desde el sábado 11 de mayo a las 20:00 hasta el domingo 12 de mayo a las 00:00).

39. MENSAJE EN LA BOTELLA Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga. Universidad de Málaga Lugar: Patio posterior Edificio Rectorado (c/ Guillén Sotelo) Hora: 21:00 a 02:00 h.

Mediante la utilización de un material reciclado como son las botellas de plástico, se crea un espacio de ilusión donde el visitante podrá experimentar sensaciones visuales y sonoras que le harán reflexionar sobre la reutilización de los materiales en aras de una mayor sostenibilidad.

40. BOOKCROSSING AGAPEA CAC Málaga. Agapea Library Lugar: Centro histórico de Málaga Hora: 20:00 a 02:00 h. Agapea Library dejará libros por el centro de la ciudad para que el que los encuentre los lea y los vuelva a dejar en cualquier lugar para crear un a libre circulación de estos libros en la noche en blanco.

41. LE MARCHÉ Alianza Francesa de Málaga. Comimagine Soluciones Multimedia SLL. Patrocina Cruzcampo Lugar: Plaza de Félix Sáenz Hora: 22:00 h. 1. n.m. mercado 2. participio del verbo marcher (caminar) La Alianza Francesa de Málaga y Comimagine Soluciones Multimedia SLL organizan para la edición de la Noche en Blanco 2013: «Le marché». Un evento que, como un sueño, se hace y deshace en una noche. La cultura, la música y el arte se trenzan, se enfrentan, se enredan en un ritmo frenético y vital como en un mercado. «Le marché» es un espacio abierto, un camino que nos conduce a intercambiar realidades y experiencias. Un tour, un viaje enriquecedor. Bonne nuit (...blanche!)

42. SOSTENIBILIDAD FUTURISTA Museo Automovilístico de Málaga Lugar: Entrada c/ Larios Hora: 20:00 a 02:00 h. El Museo Automovilístico, en su compromiso con la ecología y el medio ambiente, participa este año en la que será la Noche en Blanco más verde de todos los tiempos. Y lo hará con la exposición de su prototipo de hidrógeno del año 2010, un modelo futurista totalmente ecológico, además de algunos vestidos que formaron parte de Eco Fashion Málaga, el primer desfile internacional de alta costura sostenible que tuvo lugar en noviembre de 2011 en el Museo Automovilístico.

Grandes diseñadores malagueños como Rafael Urquizar, Ángel Palazuelos, Javier Alcántara, Miguel Ángel Ruíz o Montesco expondrán sus modelos más llamativos elaborados en su totalidad con materiales sostenibles, convirtiendo Calle Larios en una auténtica pasarela donde la moda y el respeto al medio ambiente se aúnan para sorprender a todos.

43. VERDE QUE TE TEJO, VERDE. GUERRA DE GANCHILLO La Magia del Melón y Másvalepájaroenmano Lugar: Estatua de Hans Christian Andersen. Acera de la Marina Hora: 20:00 a 02:00 h. (intervención desde las 18:00 h.). Berenice Liceviche y Estefanía Muñoz nos traen una “guerrilla de ganchillo” de colaboración popular, en la que se cubrirá con hojas de ganchillo XXL, tejidas con camisetas recicladas, la estatua de Hans Cristian Andersen. Esta acción tiene dos fases: En la primera, se ha hecho un llamamiento público, mediante la publicación de un video tutorial, a cargo de las artistas organizadoras, en el que se explicó como hacer las hojas que cubrirán la figura. La segunda fase, es la Intervención en sí misma, en la que l@s participantes acuden a la hora citada para unir su tejido a la intervención común. Con esta actividad, se pretende concienciar a los transeúntes sobre la necesidad de cooperación entre ciudadanos, y sobre el consumo responsable de bienes de consumo, animando al reciclaje y a la reutilización.

44. DESDE EL PAISAJE. REGALANDO POSTALES Escuela de Arte San Telmo de Málaga. Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga Lugar: Centro histórico de Málaga Hora: 20:00 a 02:00 h. Desde el paisaje. Regalando postales, es una actividad en la que se repartirán 2000 postales con las diferentes obras que se exponen esa misma noche en la sala Moreno Villa para cumplir varios objetivos: hacer partícipe al espectador de la mirada verde que se vive desde nuestra ciudad, regalar al ciudadano una obra de arte en miniatura y poder enviar esa postal a quien cada uno quiera.

45. MODA Y RECICLAJE Escuela de Arte San Telmo de Málaga Lugar: Escaparate Trujillo Boutique. c/ Casapalma, 2 Escaparate Alfa hogar. c/ La Bolsa, 1 Hora: 20:00 a 02:00 h. Los dos escaparates son intervenidos por los alumnos del Ciclo Formativo de Grado Superior de Estilismo junto con los alumnos de los Estudios Superiores de Diseño de Moda de la Escuela de Arte San Telmo, para mostrarnos vestidos confeccionados a partir de materiales cotidianos como periódicos, botellas de plástico, etc. En busca de crear conciencia sobre el reciclaje y sorprender al espéctador con diseños exclusivos.

46. LAS MUTACIONES DEL AGUA. CHICO REPULLO Chico Repullo Lugar: Plaza Jerónimo Cuervo Hora: 22:00 a 00:00 h. La performance versa sobre los tres estados del agua: sólido, líquido y gaseoso. Partiendo de un bloque de hielo, éste ira mutando ordenadamente como consecuencia de la intervención del actor, pasando de sólido a líquido mediante la fragmentación de la materia, de manera que ira surgiendo sutilmente el busto de un personaje malagueño muy popular, con la paradoja de que la figura resultante conservara inalterable su estado sólido, mientras que el material residual se ira evaporando paulatinamente hasta alcanzar su estado gaseoso.

47. DIBUJO CALLEJERO BKRN Lugar: salidas grupales desde BKRN (c/ Cañón, 7) Grupos: 12 personas. Duración: 45’ - Primera salida: entorno Catedral. Hora: 20:00 a 20:45 h. - Segunda salida: Alameda Principal. Hora: 21:15 h. a 22:00 h. - Tercera salida: Higuera Centenaria. Hora: 22:30 h. a 23:15 h. Entrada: Previa inscripción en BKRN ( c/ Cañón Nº 7, detrás de la Catedral) de 11:00 a 18:00 h. o en el Facebook de la tienda: https://www.facebook.com/bokerones, a partir del día 15 de Abril especificando turno elegido pudiendo escoger una segunda alternativa en caso de que el horario elegido como primera alternativa estuviera completo. Para la actividad deberán traer elementos de dibujo. Dibujar la ciudad, sus plazas y espacios verdes difundiendo el placer de dibujar en exteriores, intercambiando las diferentes experiencias entre los participantes, como un modo de apropiarse de la ciudad y conocer y reconocer Málaga de un modo diferente al habitual. Al finalizar cada salida los participantes compartirán y comentarán los dibujos realizados, los que quieran podrán dejar sus dibujos en la tienda para ser expuestos.

48. ÁRBOL DE LA PLAZA DEL TEATRO ILUMINADO Centro de Estudios Hispano-Marroquí del Ayuntamiento de Málaga. Lugar: Muro de San Julián, 33 (Plaza del Teatro)

Hora: 22:00 a 02:00 h. En la Noche en Blanco el gran árbol de la Plaza del Teatro se erige como el elemento protagonista de este espacio tan emblemático.

49. LA JAULA DE LAS PALABRAS Centro de Estudios Hispano-Marroquí del Ayuntamiento de Málaga. Lugar: Muro de San Julián, 33 (Plaza del Teatro) Hora: 21:00 h. y 23:00 h. Juego en el que esta noche tienes la posibilidad de entrar en una estructura que recuerda una jaula, en la que encontraras micorrelatos colgados en el espacio con formas de pájaros. Los puedes leer, guardar o escribir uno nuevo que será colgado. También puedes leerlo en público y escribir lo que desees.

50. Y YO, ENAMORADO DE TI Espacio Cienfuegos Lugar: Pasaje Conde de Cienfuegos, 2 Hora: 20:00 a 23:00 h. Aforo: 100 personas. Y yo, enamorado de ti” es una actividad al aire libre en la que podréis ver in situ la creación de una pintura mural que conmemora esta frase, popularizada por un cantaor callejero de la zona. Con ella, pretendemos hacer latente ese movimiento cultural en el que Espacio Cienfuegos se encuentra y que siente más cercano a la calle que a las grandes instituciones.

51. ARTE URBANO PINTURA EN VIVO Jonathan Morillas. Doger Arte Urbano Lugar: Plaza de la Merced Hora: 21:00 a 00:00 h. Arte Urbano de la mano de tres artistas del arte mural: Jonathan Morillas ((Doger) Artista del graffiti de Zaragoza residente en Malaga), Aintzane Cruceta (Ilustradora) y Diana Sunico (Dumas,artista del graffiti original de Málaga). En esta noche tan especial vamos a hacer una pequeña demostración de un par de horas o tres de como crear arte divertido con la única herramienta que unos botes de spray de diferentes colores y un lienzo de cartón pluma. Cada artista representará su obra al son de una música clásica que sonará de fondo y que hará que el público se sienta cómodo y pase un buen rato viendo a los artistas desarrollar su obra. En el transcurso de ésta, la gente dispondrá de un trato cercano con los artistas donde podrán preguntarles o comentar diferentes aspectos de la misma y hacerse fotos con sus hijos al lado de las obras si la gente gusta de ello. Una actividad que no se deben perder esta mágnifica noche en la que Málaga se transforma para ofrecer a la gente una perspectiva distinta de la ciudad que no se ve habitualmente. Una noche Mágica...

52. LA SERPIENTE Reunión de Creadores. Muelle Uno Lugar: Muelle Uno (Plaza Principal) Hora: 20:00 a 02:00 h. Instalación artística elaborada a partir de palets de construcción que se convertirán en un gigantesco y sinuoso expositor de las creaciones de distintos artistas y diseñadores elaboradas a partir de elementos reciclados.

53. LA MAR DE ARTE Reunión de Creadores. Muelle Uno Lugar: Muelle Uno (Plaza Principal) Hora: 20:00 a 02:00 h. Instalación artística y efímera en la que los niños construirán barquitos de papel que, al final de la noche, navegarán iluminados en un inmenso mar de bolsas recicladas.

54. ARTE PLÁSTICO Asociación Espacioennegro Lugar: c/ Alemania, 3 Hora: 21:00 a 23:00 h. En soporte de bolsas de plástico, de las que usamos para la basura, os podéis expresar con dibujos o con texto-dibujos. Estas bolsas las colocaremos en los cubos de piedra de la calle y en el entorno de Espacioennegro creando un circuito de arte plástico.

55. SUR 75 AÑOS CONTIGO-INTERACTIVA Prensa Malagueña, S.A. Lugar: c/ Larios (esquina c/ Strachan) Hora: 20:00 a 02:00 h. Acción abierta al público en general en la que se fomenta la interactuación de los malagueños con el Diario SUR.

56. MAQUÍLLATE EN LA NOCHE EN BLANCO Do Image

Lugar: c/ Calderería, 4 Hora: 20:00 h. a 00:00 h. - Concurso: sorteo de un curso de automaquillaje de 5 horas. durante la noche del 11 de mayo en la tienda de maquillaje profesional “Do Image”. En Do Image os espera un espectáculo muy creativo en el que se concentrarán maquilladores profesionales que realizarán maquillajes temáticos a todos los visitantes de esta noche. Te enseñáremos a realizar un maquillaje exprés y entre los participantes se sorteará un curso de automaquillaje de cinco horas.

57. DRESS CODE BBC SONIA PEÑA Modas Zarpa SA/Sonia Peña Lugar: c/ Granada, 26 Hora: 20:00 a 02:00 h. Conferencias: 20:30, 22:00 y 00:00 h. Con la llegada de la primavera se pone en marcha una delicada estación en la que las Bodas, Bautizos y Comuniones son protagonistas de nuestra rutina. Un estilismo estudiado es fundamental para no caer en errores. Nuestro asesor de imagen estará encantado de marcar algunas pautas.

58. VÓMITO ASIÁTICO. INTERVENCIÓN DE MURO Las Buhoneras Lugar: Muelle Uno (Parking. Primera Planta) Hora: 20:00 a 02:00 h. Las Buhoneras reivindican que la belleza está en todas partes interviniendo un muro dormido en las profundidades del Parking de Muelle Uno. Un colorido y potente grito a la vida con el que este colectivo de artistas pretende transportarnos, hacernos sentir y arrancarnos una sonrisa.

ARTES VISUALES

59. CATARSIS. INTERVENCIÓN VIDEOGRÁFICA DE JUAN CARLOS ROBLES SOBRE LA FACHADA DEL BANCO DE ESPAÑA Facultad de Bellas Artes de Málaga. Colabora: Vicerrectorado de Extensión Universitaria y Banco de España Lugar: Fachada del Banco de España. Avda. de Cervantes, 3

Hora: desde el anochecer hasta las 02:00 horas. Intervención videográfica sobre la fachada del Banco de España: mediante la técnica del mapping se proyectan las olas del mar sobre la fachada del Banco de España. Con ello ponemos en valor la dimensión marina de la ciudad, el oleaje proyectado sobre el edificio neoclásico a modo de representación teatral contemporánea inspirada en el teatro griego, recupera por una noche el espacio que la ciudad le ganó al mar para sembrar sus jardines. La “doma” de la naturaleza se ofrece como elemento de reflexión ecológica a través de una estética que aúna clasicismo, romanticismo y contemporaneidad.

60. FANTASÍA Y REALIDAD DEL FUTURO MEDIOAMBIENTAL: CIENCIA FICCIÓN Y APOCALIPSIS Centro Andaluz de las Letras. Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía Lugar: Sede del Centro Andaluz de las Letras. C/ Álamos, 24 - Presentación de la obra “Panteón” de Carlos Sisí. Hora: 20:30 h. - Proyección de “Juan de los Muertos” de Alejandro Brugués (2011). Hora: 22:00 h. Con esta actividad se pretende concienciar, a través de la literatura y el cine fantástico y de ciencia-ficción, sobre los efectos de los aspectos medioambientales en el futuro de la población humana.

61. PLANETA CINE (PROYECCIÓN DOCUMENTALES) Festival de Málaga. Cine Español Lugar: Cine Álbeniz. C/ Alcazabilla, 4 Hora: 22:00 h. Aforo: 361 personas. Sala 2: “Home”; Sala 3: “Ocean World”; Sala 4 “Tierra”. Sala 2: “Home” de Yann Arthus-Bertrand Sala 3: “Ocean World” de Jean Jacques Castello Sala 4 “Tierra” de Alastair Fothergill y Mark Linfield Las proyecciones, orientadas a un público familiar, nos ayudarán a difundir, sensibilizar y mostrar la situación de nuestro ecosistema

62. PROYECCIONES MUSICALES Y MEDIOAMBIENTALES Centro de Estudios Hispano-Marroquí. Ayuntamiento de Málaga Lugar: Fachada del edificio. Muro de San Julián, 33.Plaza del Teatro Hora: desde las 20:30 h.

En una pantalla colocada en la fachada se proyectarán documentales con temática de medio ambiente y musicales. 63. PROYECCIÓN FOTOGRÁFICA. RECORRIDO HISTÓRICO-CULTURAL VICENTE ESPINEL (Fotografías de Jesús Jiménez)

POR EL IES

IES Vicente Espinel Lugar: C/ Gaona, 7 Hora: 22:40, 23:15, 23:40 y 00:15 h. Aforo: 120 personas. La Noche en Blanco se convierte en un recorrido fantasmagórico por los claroscuros del Instituto Vicente Espinel, a través de la proyección de las fotografías del joven artista Jesús Jiménez, que así logra doctorarse por fin con sobresaliente en las que fueron sus aulas, así como las de Picasso, Severo Ochoa, Blas Infante, Denis Belgrano …

64. MARATHÓN FOTOGRÁFICO “NOCHE EN BLANCO” Grupo fotográfico Aula 7 Hora: 20:00 a 02:00 h. Inscripción y bases en: www.aula7.com. Maratón fotográfico en el cual se presentarán 4 fotos, 3 de temas obligados y uno libre todos relacionados con actividades de la noche en blanco. Las imágenes deben ser obtenidas entre las 20 y las 02,00h cierre de la noche. Inscripción en www.aula7.com Dichas imágenes se enviarán vía e-mail. Temas obligados: •

Verde natural



Eso si se hace



Verde que te quiero verde. Bases: los concursantes deben inscribirse en www.aula7.com presentarán 4 fotos obtenidas dentro del día y horario especificado, cumpliendo con los temas propuestos. Dichas fotos serán enviadas en formato jpg con un tamaño en su lado mayor de 1000 pixeles y no sobrepasando los 400kb a: [email protected] Las fotos premiadas serán exhibidas en la página web de la asociación (www.aula7.com) entregándosele a los autores un diploma conmemorativo y al primer clasificado la asistencia gratuita a un taller de fotografía digital realizado por Aula 7 y participar de las actividades del grupo los tres meses siguientes a la realización de este.

65. NATURALEZA DIGITAL. VIDEOCREACIÓN Málaga Interativa, S.L. Lugar: pantalla gigante en la fachada del Cine Albéniz. C/ Alcazabilla Hora: 20:00 a 02:00 h.

Podremos ver vídeos artísticos sobre la naturaleza, con imágenes impactantes y sorprendentes en plena calle Alcazabilla

66. SESIÓN FOTOGRÁFICA Imaginativa.es Lugar: C/ Calderería, entrada Galerías Goya Hora: 21:00 a 01:00 h. ¿Quieres ser fotógrafo por una noche? Acércate a calle Calderería y podrás ver la sesión fotográfica con dos modelos que se va a realizar esta noche y además podrás participar en la sesión. Se hará después una selección de las mejores fotos realizadas y se publicarán en la página web www.imaginativa.es

67. EL CLAQUETAZO. CONCURSO DE CINE Colectivo Croma. Área de Juventud. Colabora: Centro de Tecnología de la Imagen de la UMA Lugar: C/ Alcazabilla, frente al Teatro Romano Hora: 21:00 a 01:00 h. Inscripciones: Área de Juventud del Ayuntamiento http://juventud.malaga.eu/ y noche en el lugar de celebración, si quedan plazas libres.

la misma

El Claquetazo es un concurso de cine en el que los participantes deberán responder a una serie de preguntas concretas sobre historia y actualidad del cine español e internacional. Será grabado y proyectado en directo en una pantalla instalada en calle Alcazabilla frente al teatro romano El concurso está estructurado en tres rondas de clasificación y una ronda final en las que tres equipos competirán por obtener el mayor número de puntos. Cada equipo estará formado por tres jóvenes que deberán inscribirse previamente aportando un nombre de grupo por el cual se les identificará durante la prueba. Habrá nueve equipos de tres miembros cada uno, es decir, veintisiete participantes. En cada una de las rondas habrá veinte preguntas que se deberán contestar en un máximo de diez segundos. Durante la ronda final únicamente se realizarán diez preguntas. El equipo que más preguntas acierte, y por lo tanto más puntos obtenga, será el ganador del concurso. El premios será un bono de cine para cada miembro del equipo ganador. ¡Vamos! ¡Anímate! ¡Participa y demuestra cuanto sabes de cine!

68. INTERVENCIONES URBANAS. VIDEOARTE EN LA CIUDAD AUMENTADA José Iranzo

Lugar: en las calles de la ciudad y en http://meipi.org/lanocheenblanco Hora: 20:00 a 02:00 h. - Códigos QR instalados en distintos edificios de la ciudad mediante los que podrás acceder a la exposición virtual de proyecciones de vídeo sobre diferentes fachadas. Exposición virtual de proyecciones de vídeo sobre fachadas de edificios en el centro Málaga. Podrá ser visitada a través de dispositivos móviles mediante códigos QR y un mapa geolocalizado. Las obras han sido realizadas por estudiantes de Bellas y de Comunicación Audiovisual, en los últimos 5 años, dirigidos por el profesor de Videoarte y Creación Audiovisual José Iranzo, que ha realizado la selección que aquí se muestra. Con esta intervención artística podremos conocer unas obras que trabajan con el concepto de arte público y experimentar con las nuevas posibilidades de interacción artística entre el espacio urbano, el espacio virtual y el público. Otros participantes: Beatriz Ros, Clara Jiménez, Cristina Monereo, Erika Pardo Skoug, Javier Artero, Mercedes Pino, Nuria Ruiz, Javier Tenor, Sara Luque, Julia Pajares, Mercedes Pino, Lidia Rosa Pérez, Soraya Bradley, Fram Ramírez, RosarioPortillo, David Escalona, Katharina Bevand, ...

69. CORTOS EN LA NOCHE. Selección de Programa de Cortos de España, Francia y Reino Unido La Térmica Lugar: Sala Málaga. Avda. de los Guindos, 48 Hora: 20:00 a 02:00 h. Aforo: 150 personas.

PROGRAMA España -2º A de Alfonso Díaz. España 2012 -5º Izquierda de Manuel Abrisqueta. España, 2012 -Amateurs de Javier Loarte. España 2012 -La manada de Mario Fernández Alonso. España, 2012 -La primera noche de Eduardo Moyano. España, 2013 -Loco con ballesta de Kepa Sojo. España, 2013 -Un reflejo de ti de Ramón Rodríguez. España, 2013

Francia -Reason to be glad de Jeffrey Scher. 1980 -L`homme orchestra de Georges Méliès. 1900 -Casus belli de Georgios Zois. 2010 -Dripped de Leo Verrier. 2010 -AIM de Björn Kämmercer, Karoline Meiberger. 2005 -Logorama de F. Alaux, Hevé de Crécy y L. Houplain. 2011 -Le petit dragon de Bruno Collet. 2011 -Tango tangles de Mac Senett. 1914 -A quoi ça sert làmour de Lous Clichy. 2003 Reino Unido Short film live action: -Chalk de Martina Amati -Mwansa the Great de Rungano Nyoni -Only Sound Remains de Arash Ashtiani -Pitch Black Heist de Joe Maclean -Two and Two de Babak Anvari Short film short animation: -Abuelas de Afarin Eghbal -Bobby Yeah de Robert Morgan -A morning stroll de Grant Orchard

70. SKATE IT’S NOT A CRIME Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga. Fundación Cruzcampo Lugar: Sala Fundación Cruzcampo. Calle Salitre. Parking municipal Hora: 21:00 y 22:00 h. Duración: 20’. Frente a la precariedad, imaginación y poder de transformación. La ciudad inclusiva necesita repensarse y ofrecer opciones diferentes. A partir de la iniciativa particular es posible concebir nuevos espacios, redefinir los existentes. Evolucionar. El colectivo de patinadores locales ha trabajado en este sentido, consiguiendo adaptar la zona del río a sus necesidades deportivas y concediendo a su vez un nuevo sentido a ese espacio obsoleto. La actuación consiste en una serie de proyecciones de este colectivo que irán acompañadas por el espectáculo musical a cargo de Roberto Herruzo, artista que crea instrumentos musicales a partir de objetos

cotidianos como su guitarra-patineta. Los artistas que intervendrán son: Roberto Herruzo, Fernando Granada, Óscar Morales Cano, Alejandro Martínez, Álvaro Rodríguez y Griptape. Junto a los anteriores, intervendrá el decorador de tablas Óscar Morales (Fly)

ARTES ESCÉNICAS - Teatro y Danza

71. NADA EN VANO. DANZA BUTOH Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga. Fundación Cruzcampo. Compañía Circuito Liquen Lugar: Sala Fundación Cruzcampo. Calle Salitre. Parking municipal Hora: 20:30 y 21:30 h. Las escaleras son el cuerpo en blanco, la pausa entre el silencio y el desastre. Por ellas hay siempre movimiento, tránsito de gente nerviosa, tránsito de los que se arrepienten de que en su sótano solo habiten mariposas muertas. La naturaleza no hace nada en vano. Pieza breve sobre la nostalgia de un cuerpo artesanal y la enajenación virtual. A partir del concepto de deshumanización y bajo la estética de la danza Butoh, se cuenta la historia del hombre moderno, adicto a la tecnología hasta tal punto que no mira el daño permanente e irreparable que provoca a su entorno, al mundo natural. El hombre sabe que habrá consecuencias pero continúa impávido, atraído por las pantallas de luz y los botones de colores. La naturaleza no hace nada en vano. Dirección, concepto y coreografía | Saeed Pezeshki Intérpretes | Patricia Espejo | Lucas Ali | Magui Frade | Lula Amir Música | Richard Wagner | Vishlai Pineda

72. UN PASEO A TRAVÉS DE LA DANZA Conservatorio Superior de Danza de Málaga. Sala Gades Lugar: Sala Gades. C/ Cerrojo nº 5 Hora: 20:00 h. Aforo: 216 personas. Un paseo por las distintas formas de expresión del ser humano a través de la danza contemporánea y la danza española.

DANZA CONTEMPORÁNEA Contrastes: Dulce y amarga, dos caras de la misma moneda, destino, momentos en una misma vida de la que nadie escapa, que todos saborean, que todos debemos asumir, aceptar y continuar caminando, vida dulce y amarga, caida y recuperación…¡Siempre esperanza!. Coreografía Marina Barrientos e intérpretes. Intérpretes: Miriam Aguilar, Estefanía González , Carmen M. González y Lidia Jiménez. Música: Mike Oldfield. Voz y texto: Domingo Torres.

Duración: 6´ Abril: El viento y el cielo, ahora. Coreografía e interpretación: Jesús Romero. Música: The Promise (Secret Garden). Duración: 3,30 Breeze: Las flores y las mariposas llegan a su máximo esplendo, salen de su interior para emprender su vuelo y acariciar el viento junto al entorno que nos rodea. Coreografía: Carmen González. Intérpretes: Carmen González y Martta Monpart. Música: Just hold me (María Mena). Duración: 1:48´ Angustia: Sentimiento humano provocado en numerosas ocasiones por una preocupación, y qué mayor preocupación DEBERIA RODEAR a la sociedad actual que el hecho de no poder dejar un planeta limpio y sostenible a nuestras generaciones venideras. Coreografía Mª José Marín Ruiz. Intérpretes: Mª José Marín Ruiz. Música: BSOSaw II - Charlie Clouser. Duración: 2:40´ Instantes: Viví, reí, abracé, besé, amé, soñé, desperté, busqué, esperé, sentí, pensé, necesité, caí, rescaté, seguí, luché, crecí, olvidé, expulsé, cambié, evolucioné y reviví. Coreografía e intérprete: Hiedra Hernández Guerrero. Música: Razones, Bebe (Eclair, PhilippeAgou). Duración: 3´ Perspectivas: Diversas perspectivas acompañan la realidad y, en ella, el entorno que nos rodea. En esta obra se plasman formas y energías diferentes y a la vez contradictorias que envuelven una misma idea o percepción. Coreografía: Martta Monpart. Intérpretes: Carmen González y Martta Monpart. Música: Look into my eyes (Outlandish) y Heart skipped a beat (The XX). Duración: 1:32´ Vida y muerte: principio y fin, llegar y marchar, vida ty muerte. Observar ese comienzo, disfrutando de todas esas experiencias maravillosas que nos brinda, para aceptar ese final, por supuesto que llegara, y no por haberlo querido con expectativas avariciosas, sino por su propia naturaleza. Coreografía e intérprete: Isis Figuereo Sánchez. Música: La gran cascada de René Aubry. Mélangue de Philippe Agou. Duración: 3:10´ Linghún: Academia de Danza invitada por el CSD: Izansdance. Pieza premiada con la medalla de plata en la Dance World Cup Spain, celebrada en Barcelona y que representará en Brighton (Inglaterra) a España en la modalidad Children dúo/trío Modern/Contemporary el próximo mes de julio. Inspirado en la película “Memorias de una Geisha” la coreografía “Linghún” que significa Alma muestra el lado más puro de dos hermanas que luchan y se apoyan por el deseo de vivir y

superar cada momento como si fuese el último. Basado en el espíritu constante de lucha, sacrificio y superación así como en el apoyo y la cooperación para alcanzar metas. Coreografía María Sánchez Izquierdo. Intérpretes: Laura Heras Nuño, Bárbara Ortega Fernández. Música: Compositor John Williams, banda sonora de la película “Memorias de una Geisha”. Partículas: La Partícula es la menor porción de materia de un cuerpo y agrupadas, a veces, forman un sistema de partículas, polvo cósmico, que tras choques dan lugar a las estrellas. Coreografía Marina Barrientos e intérpretes. Intérpretes: Miriam Aguilar, Estefanía González y Lidia Jiménez. Música : Collage. Duración: 6´ Mujeres: Coreografía y dirección coreográfica: Eva del Alva Cobos. Intérpretes: Cristina de los Reyes Garcia y Beatriz Fernandez Aviñon. Música: Rene García Fons. Duración. 3m Pasos: Coreografía e interpretación: Paloma Maiquez Romero y Carmen Dengra Maldonado. Dirección coreográfica: Ava de Alva Cobos. Música. Collage. Duración 4m Como un niño: Un acercamiento a la forma en que vive la danza un grupo de intérpretes que se aficiona a este arte ya de adultos. Cómo perciben un mundo al que se acercan por puro placer y al cual se entregan sin ninguna reticencia. Idea original y coreografía: Ana Rando. Voces: Lucía Vicario y Begoña Vicario, Intérpretes: Magdalena Szymanska, Ananda Cansino, Lola García, Mª Ángeles Piña, Laura Millán, Cyntia Castellano y Pedro Alcántara.

DANZA ESPAÑOLA Y la negra bailaba: Coreografía: María Jesús Barrios. Intérpretes: Irene Uclés López, Paula Fortes Gutiérrez, Laura Ortiz Girádez, Mirian Vera Mata.Música: Ernesto Lecuona. Los Etxebarría: Coreografía: María Jesús Barrios. Intérpretes: Verónica del Pino Salvador, Fátima Santiago Lucena, Azahara García Ortega, Rocío Gómez Romero, Elena Rosa Vera, Alejandra Delgado Foruria, Rosana Rodríguez Trillo. Música: Los Etxebarría Jota de Antillón: Coreografía: Pedro Azorín. Puesta en escena: María Jesús Barrios. Intérpretes: Natalia Cabezón Sánchez, Mirian Vera Mata, Deseada Robles Campoy, Paula Fernández Parra, Mercedes Gómez Jaldón, Gema Flores Alcaide, Laura Fernández Espínola. Música: Popular.

73. MONÓLOGOS VERDES Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga. Colegio de Graduados Sociales de Málaga Lugar: Colegio de Graduados Sociales de Málaga. C/ Compañía, 17 Hora: 20:30, 22:30 y 00:30 h. Aforo: 150 personas. Monólogos de humor en los que se utilizarán los argumentos relacionados con el medioambiente, contemplando la perspectiva de género. El grupo de teatro Caramala, usando recursos humorísticos, tratará de sensibilizar sobre la importancia de cuidar nuestro entorno más cercano y resaltar la participación de las mujeres en esa labor de protección del medio

ambiente urbano. El título juega con el equívoco que la palabra “verde” pueda, a priori, inducir al público a pensar que estamos hablando de otra cosa...

74. JUGANDO CON GOYA Fundación Málaga. Hotel Molina Lario Lugar: Hotel Molina Lario. C/ Molina Lario 20-22 Hora: 21:30 y 23:30 h. Aforo: 60 personas. Teatralización de tapices de Goya con la Imprudente Teatro.

75. ENTREGADOS IES Vicente Espinel “Gaona” Lugar: Salón de actos del IES. Vicente Espinel “Gaona”. c/ Gaona, 7 Hora: 21:45 h. Aforo: 200 personas. - Representación teatral del grupo Callejón del Gato. Entrada: Previa inscripción por invitación. Las entradas se podrán conseguir en el propio Instituto a partir del 6 de mayo, o en la puerta del Instituto el mismo día 11 de mayo hasta agotar aforo. La obra de teatro Entregados del Grupo “Callejón del gato” es un homenaje particular al teatro de siempre, a aquellos autores, ya clásicos, que nos han hecho vibrar en el escenario o en la butaca.

76. CUENTOS A LA INTEMPERIE Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga. A la Intemperie Teatro Lugar: Plaza de la Merced Hora: 20:30, 22:00 y 23:30 h. Cuentos de diversas partes del mundo, historias que nos remiten a otros tiempos y a otras épocas, cuentos para soñar y sentirse soñado, y todas las historias desde el humor y el buen hacer de A la Intemperie teatro.

77. MUSEO VIVO Anticuario La Casa del Cardenal Lugar: La Casa del Cardenal. c/ Andrés Pérez, 13 Hora: 20:00 a 02:00 h. Pases: cada 20´. Aforo: 60 personas.

- Actuaciones de la Asociación Folclórica Cultural Juan Navarro. MUSEO VIVO”, espectáculo realizado en la Casa del Cardenal, ejecutado por la Asociación Folclórica Cultural “Juan Navarro” de Torremolinos. El espectador disfrutará de música y cante en vivo, con la representación de bailes y danzas del S. XIX, acompañadas de vestuario de la época.

78. EL PIYAYO ESE GRAN DESCONOCIDO Liceo de Málaga Lugar: Liceo de Málaga. Plaza del Carbón, 3 2º planta. Hora: 21:30 h. Aforo: 60 personas. - Representación teatral. En esta ocasión la Compañía Muncho Teatro, la Asociación Cultural Ciudadanía por el arte y la Cultura y el Ciclo Poético Plenilunio se unen en el Liceo para ofrecer la obra de teatro El Piyayo ese gran desconocido de José C. de Luna y bajo la dirección de José Manuel Pérez. Adaptación de Mercedes Verduga García y José Manuel Pérez Muñoz, música de José Manuel Pérez y como artistas Mª Carmen Casan, Mercedes Verdugo y Arantxa Ruiz.

79. MUÉVETE, NO EMITAS CO2 Agencia Municipal de la Energía. Ayuntamiento de Málaga Lugar: Explanada CAC Málaga Hora: 23:00 h. - Danza árabe y baile urbano. Danza árabe y baile urbano se entremezclan esta noche. Combinación de danza árabe moderna con elementos de gimnasia rítmica y fantasía, como cariocas de luces, cintas, alas isis, candelabros y espadas al ritmo de la música oriental. Fusión moderna y música en directo.

80. RADIOTEATRO PARTICIPATIVO Muelle Uno. Asociación Plataforma de Comunicación Comunitaria Onda Color Lugar: Muelle Uno (Quiosco de madera en la Plaza principal) Hora: 21:00 a 02:00 h. La unión de la radio y el teatro es parte de la historia de nuestro país y aún hoy es popular su uso educativo en las emisoras comunitarias latinoamericanas. La actividad traslada a la Noche en Blanco los talleres de radioteatro que Onda Color desarrolla ocasionalmente. Los participantes reciben los guiones ya escritos, que deberán interpretar ante los micrófonos. Se empleará el repertorio de guiones que tiene la emisora (con autores como Federico Volpini, Miguel Mihura y otros), basados en el humor, así como algún otro guión vinculado a la temática ecológica y medioambiental de esta edición de la Noche en Blanco.

Tras recibir unas breves instrucciones sobre cómo locutar un texto teatral y cómo hacerlo con desparpajo y humor, los participantes interpretarán el guión ante los micrófonos y el público, al tiempo que el audio es grabado. Las músicas de fondo y los efectos de sonido se suceden y mezclan con el parlamento de los actores. Un proyector mostrará a los asistentes cómo se registra el sonido de la grabación en forma de ondas. Al finalizar, escucharemos la grabación y nos reiremos con los mejores momentos y con los silencios, con los aciertos y loserrores, las interpretaciones magistrales y las palabras que se atraviesan y nos atragantan. La magia de la radio, con su técnica y sus cachibaches, y la magia del teatro y del jugar a ser otro se mezclan con el humor y la preservación del medio ambiente a través de una actividad muy participativa que encaja con la finalidad de Onda Color: hacer al ciudadano protagonista de la comunicación, acercar la cultura y mostrar la radio como un instrumento estratégico para un ocio instructivo.

81. HOTEL II. TEATRO EN LA TERCERA FASE AC Hotel Málaga Palacio. A Telón cerrado Lugar: AC Hotel AC Málaga Palacio. c/ Cortina del Muelle, 1 Hora: 23:30 h. Entrada: libre. Aforo: 120 personas (3 grupos de 40 personas). - Tres estancias diferentes acogen tres piezas de una duración de 18´ de forma simultánea. Se recogerán las invitaciones en la recepción del AC Hotel Málaga Palacio el mismo día 11 de mayo hasta completar aforo. Teatro en la tercera fase agrupa tres piezas de teatro breve de humor y ciencia ficción, relacionadas entre si porque ocurren al mismo tiempo y dentro de un hipotético congreso de biotecnología molecular y transhumanismo que se celebra en el Málaga Palacio en el año 2030. Un producto revolucionario está a punto de lanzarse al mercado, un producto que cambiará la vida en el planeta. La empresa Deyco Genetics organiza el encuentro con la idea de consolidar su hegemonía tecnológica. Fuera y dentro de D.G, algunos comienzan a pensar por sí mismos.

MÚSICA

82. MÚSICA EN EL PARQUE Conciertos de Ultrarouge y de Pépé L’amour & La Chicolini Orquesta Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga Lugar: Recinto Eduardo Ocón. Paseo del Parque Hora: Pépé L’Amour & La Chicolini Orquesta: 22:00h. / Ultrarouge: 23:30h.

83. CONCIERTO DE EFECTO MARIPOSA COPE Málaga Lugar: Plaza de la Constitución

Hora: 21:30 h.

84. UN PIANO EN LA CALLE Fundación Musical de Málaga Lugar: Plaza del Obispo Hora: 20:00 a 00:00 h. UN PIANO, SITUADO EN UN SITIO ESTRATÉGICO DE LA CIUDAD, ES PROTAGONISTA DE LAS INTERPRETACIONES QUE, DE LA MANO DE UN GRUPO DE ESTUDIANTES DE MÚSICA MALAGUEÑOS PREVIAMENTE SELECCIONADOS SEGÚN ORDEN Y SOLICITUD, SE ESCUCHARÁN EN UNA FRANJA HORARIA NOCTURNA APROXIMADAMENTE ENTRE 20 Y 24 HORAS. ASIMISMO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE CUANTAS PERSONAS ACREDITEN CONOCER EL INSTRUMENTO Y TENER PREPARADAS OBRAS ADECUADAS PARA ESTA ACTIVIDAD.

85. MISCELÁNEA Concerto Málaga. Juan Pablo Gamarro (piano) Lugar: Patio de los Naranjos de la Catedral Hora: 23:00 h. Concerto Málaga, orquesta de cuerdas española con grabaciones para Deutsche Grammophon y Genuin Classics ofrece esta actuación después de su reciente gira por Estados Unidos a través de su clavecinista, Juan Pablo Gamarro, que interpretará en esta ocasión un programa de improvisación al piano que recoge algunas de las melodías más inspiradas y famosas de todas las épocas, las más bellas y las más enérgicas. Un concepto de concierto ecléctico, dinámico y lleno de contrastes, que cuida la calidad y pureza del sonido y que hará disfrutar al público de momentos musicales inolvidables.

86. MÁLAGA EN EL TIEMPO. UN MUSICAL QUE HACE HISTORIA Museo del Patrimonio Municipal. Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga Lugar: Museo del Patrimonio Municipal. Pº de Reding, 1 Hora: pases a las 21:00, 22:00, 23:00, 00:15 y 01:15 h. Aforo: 50 personas por grupo. - Proyección del musical en la fachada del edificio de La Coracha. Sueña, siente, vive la historia de Málaga en una visita inolvidable, en la que no solo te atrapará la forma de contar la historia, sino la historia misma. Déjate cautivar por la magia de la música que te trasladará desde las salas del Museo del Patrimonio Municipal en un viaje en el tiempo por la historia de la ciudad desde la Reconquista, reflejada en sus obras artísticas y sus documentos históricos, a través del conmovedor relato de un amor imposible que atravesará siglos y siglos hasta la Noche en blanco. Un espectáculo único, que explica la profunda conexión que tenemos con nuestro pasado común. ¡Acompáñanos en este emocionante viaje en el tiempo en la Noche en blanco!

87. JAZZ EN VERDE. ACTUACIÓN DEL DÚO JAVIER NAVA (VIBRÁFONO) Y JOSÉ CARRA (PIANO) Museo Carmen Thyssen Málaga Lugar: Patio de columnas del Museo Carmen Thyssen. C/ Compañía, 10 Hora: 21:00, 22:00, 23:00 y 00:00 h El dúo Javier Nava / José Carra (vibráfono y piano) interpretará la suit For the first time, composición propia, cuyo origen está basado en la naturaleza, que de forma metafórica u onírica, evidencia influencias jazzísticas, así como del minimalismo musical de mitad del siglo XX. La naturaleza ha sido una constante fuente de inspiración de artistas y músicos a lo largo de la historia, y también está presente en el jazz. La suit se compone de cuatro números: Symmetry, Respite, Growth y Hartura.

88. CONCIERTO DE PONTICELLI ENSEMBLE (orquesta de cellos) Y SUZANA STEFANOVIC (Cello solista de la Orquesta de RTVE) Conservatorio Profesional de Música Gonzalo Martín Tenllado Lugar: Museo del Patrimonio Municipal (espacio cafetería). Pº de Reding, 1 Hora: 20:00 h. Aforo: 90 personas. Ponticelli Ensemble nace en 2011 del interés de profesores, alumnos y antiguos alumnos de violoncello del Conservatorio Profesional Gonzalo Martín Tenllado en interpretar un repertorio compuesto y arreglado para formaciones de este tipo y en dar a conocer la versatilidad de su instrumento. En esta ocasión interpretarán un repertorio que abarca desde la música clásica más pura hasta una música con inspiración del jazz, del pop y del rock pasando por la música de película. Estarán acompañados por SUZANA STEFANOVIC, solista de la ORTVE, quien se encuentra impartiendo unas Masterclasses a los alumnos del conservatorio en esas fechas. Programa: Suite of the day (H. Burgoyne); Shrek (J. Powell/S.Rui); Bohemian Rapsody (F. Mercury/S.Rui); Nothing else matters (Metallica/Toppinen). Duración: 30 minutos

89.MÚSICA DE CÁMARA EN EL IES VICENTE ESPINEL IES Vicente Espinel. Conservatorio Profesional de Música Gonzalo Martin Tenllado Lugar: Patio de columnas del IES Vicente Espinel, c/ Gaona, 7 Hora: 20:35 a 21:40 h. Aforo: 120 personas. Grupos de cámara formados por alumnos del Conservatorio Profesional de Música Gonzalo Martín Tenllado actuarán el patio de columnas del Instituto Gaona, institución que data del siglo XVIII.

90. UN PIANO EN LA CRIPTA IES Vicente Espinel. Conservatorio Profesional de Música Gonzalo Martín Tenllado Lugar: IES Vicente Espinel. La Cripta. C/ Gaona, 7

Hora: 21:45 a 23:45 h. Aforo: 90 personas. Se accederá por invitación. Entradas en el propio Instituto a partir del 6 de mayo o en la puerta del centro el mismo día 11 de mayo. En uno de los lugares emblemáticos del Instituto Gaona, “la cripta”, intervendrán tocando diferentes piezas musicales al piano, alumnos del CPM Gonzalo Martín Tenllado

91. CONCIERTO DE CÁMARA TRÍO MEDEA Fundación Unicaja. Sala María Cristina Lugar: Sala María Cristina. C/ Marqués de Valdecañas, nº 2 Hora: 20:30 h. Aforo: 364 personas. El Trío Medea integrado por Lorenzo Triviño (violín), Enrique López (piano) y Gustavo Canet (violonchelo) interpretará esta noche en blanco un programa compuesto por obras de Schubert y Francisco José Martín Jaime

92. CONCIERTO DE ICARUS CRASH Hotel Molina Lario y Fundación Málaga Lugar: Piscina Lounge del Hotel Molina Lario. C/ Molina Lario, 22 Hora: 22:00 h. Aforo: 80 personas. Icarus Crash es una banda de rock original de Málaga (España) Ofrece su primera actuación en 2002, y desde entonces no han parado de rockear por donde quiera que van. Formada por Antonio Crash, Juanky, Carlos y Juan-K. Entre sus influencias encontramos el rock alternativo de principios de los 90 y el pop-rock español más indie.

Cuentan con una primera grabación de estudio llamada "Ceros y Unos", 10 cortes donde recopilan todos los temas grabados entre 2003 y 2005, en la que encontramos desde enérgicas y agresivas canciones rockeras hasta baladas de piano, e incluso alguna incursión en terrenos electrónicos.

Durante el 2007 Icarus Crash grabó su exitoso disco "13 Segundos de Caida Libre", que vio la luz en el 2008.Este disco les abrió las puertas para tocar en grandes Salas y Festivales (Sala Vivero, Festival VilaRock, FNAC, Sala Eventual..) Consiguieron ser galardonados con el premio a mejor Videoclip por La2 de TVE, en el programa EnConstrucción, por su canción Nada Personal. En Agosto 2010, se proclaman ganadores del certamen andaluz MálagaCreaRock 2010. En la modalidad de Pop-Rock.Este mismo año publican su segundo larga duración, llamado: Mi Defecto Anónimo. Y un año después el álbum es editado oficialmente en España en formato físico.

93. CANTANDO Y CONTANDO EN COLOR VERDE. CONCIERTO DE LA CANTAUTORA FANNY FUGUET Área de Igualdad de Oportunidades de la Mujer. Ayuntamiento de Málaga Lugar: Ilmo. Colegio de Graduados Sociales de Málaga. C/ Compañía, 17 Hora: 21:30 y 23:30 h. Aforo: 150 personas. En el concierto la cantautora Fanny Fuguet combinará en escena cantos indígenas con canciones folclóricas venezolanas y canciones de su autoría, acompañándose únicamente con su guitarra y su cuatro (instrumento Venezolano). Durante todo el concierto se propiciará la participación activa del público invitándolo a cantar y a formar parte de una dinámica colectiva donde se recreará, con simples tiras de papel de color verde , un mundo mas sostenible, más ecológico, más vivible y amable. Se trata de una voz de mujer cantando a la naturaleza, al amor y a la alegría.

94. MUSICLAJE Muelle Uno Lugar: Plaza de las Palmeras (Muelle Uno. Puerto de Málaga) - Taller de construcción de instrumentos de percusión con materiales reciclados. Hora: 20:00, 21:30, 23:00 y 00:30 h. Duración: 50’. - Actuación Vibra Tó . Dúo de músicos capaz de hacer sonar lo inimaginable. Hora: 21:00, 22:30, 00:00 h. Duración: 20’. - La Banda de María. Banda callejera de músicos y actores. Hora: 20:00 a 02:00 h. Musiclaje es una actividad nacida del mestizaje y la fusión entre el arte, el reciclado y la música. Una actividad participativa, creativa y musical para todos los públicos. La Plaza de las Palmeras será el centro de MUSICLAJE en la que de forma continua pasarán acciones independientes que van interaccionando entre sí y cobrando sentido unas con otras. Se compone de cuatro acciones diferentes: .Taller de construcción de instrumentos de percusión. Una chapa, una bolsa, un tapón… cualquier elemento puede convertirse en un instrumento musical. Durante estos talleres utilizaremos materiales reciclados de la actividad propia de Muelle Uno que hemos recolectado durante las semanas previas a la Noche en Blanco. Tras el taller, los participantes se convertirán en “percusionistas callejeros” con los instrumentos que han creado. .Actuación Vibra Tó . Este dúo de músicos es realmente sorprendente, capaza de hacer sonar lo inimaginable. .La Banda de María. Es una banda callejera de músicos y actores, divertidos, dinámicos y dispuestos al mestizaje musical. La banda integrará elementos e instrumentos reciclados interviniendo en los talleres y animando a todo el que se acerque.

95. RECITAL DE ÓPERA DE FRANCISCO ARBÓS (TENOR) Y FRANCISCO ARBÓS ORTEGA (PIANO) Galería de Arte Cartel Fine Art, S.L.

Lugar: Galería Cartel Fine Art. Cortina del Muelle, 5 Hora: 20:00 a 02:00 h. (tres pases). Aforo: 100 personas. Este dúo de músicos interpretará obras de Bellini, Donizetti, Schubert, Massenet, Tosti y Lara

96. CONCIERTO PARA SORDOS. Una combinación de música en directo con teatro, arte clown, proyecciones, luces, fotogramas … a cargo del grupo Funky-Punkie-Party Asociación “Vamos a Reir”. Área de Accesibilidad Ayuntamiento de Málaga Lugar: Museo Interactivo de la Música (MIMMA). Muralla Plaza de la Marina Hora: 21:00 y 00:00 h. (dos pases). Solicitar invitación a través del correo [email protected]. Un espectáculo malagueño, especial y entrañable a cargo del grupo Funky-Punkie-Party, un concierto único en el mundo totalmente accesible para personas con discapacidad auditiva. Una combinación de música en directo con teatro, arte clown, proyecciones, luces que van al ritmo de la música, fotogramas … y nuestro bucle magnético. El concierto se compone de doce temas que cuentan con el apoyo visual de videoclips, proyecciones, subtítulos, etc.. También se contará con 72 metros cuadrados de bucle magnético. Esta adaptación permite a personas con implantes cocleares, y a otras con audífonos especiales, ori perfectamente el espectáculo. Se repartirán globos para que todos los asistentes puedan notar la vibración. Un total de dieciocho personas en escena que se mezclarán con el público para así ayudar a captar y disfrutar del ritmo de la música.

97.CANCIONES EN LA NOCHE. MÚSICA DE AUTOR Y POP-ROCK - SAFA ICET Lugar: Safa Icet . C/ Banda del Mar, 1 (El Palo) Hora: 23:00 h. Aforo: 400 personas.

98. CONCIERTO DEL COLICEO . CORO DEL LICEO FRANCÉS DE MÁLAGA Coro del Liceo Francés de Málaga Lugar: Iglesia de los Santos Mártires Hora: 18:15 h. Coro de 40 niños y adultos del Liceo Francés que cantan a cuatro voces mixtas obras desde el siglo XV hasta hoy en día

99. DE LA MANO. Música hispano-marroquí Centro de Estudios Hispano-Marroquí del Ayuntamiento de Málaga Lugar: Patio de entrada del Centro de Estudios Hispano-Marroquí. Muro de San Julián, 22 (Plaza del Teatro)

Hora: 20:00 y 00:00 h. (dos pases). Aforo: 300 personas. Acuario Teatro, en su extensión musical -con Marta Guzmán y Pilar Esteban-, presentan un concierto acompañadas de conocidos músicos malagueños y marroquíes, que interpretan temas que surgieron durante la gira realizada por el norte de Marruecos en el 2012. El escenario estará colocado en el interior del edificio -patio de entrada- que al estar los portones abiertos, permitirá que sea seguido desde el exterior.

100. CONCIERTO DEL GRUPO RESPIRO Café Uncibay Lugar: C/ Méndez Núñez esquina Plaza de Uncibay Hora: 22:00 h. Aforo: 70 personas. Concierto pop-rock de temas originales y versiones de los 80`s

101. ESPECTÁCULO FLAMENCO VINO MIO Restaurante Vino Mío Lugar: Rte. Vino Mío. Plaza Jerónimo Cuervo, 2 Hora: 00:00 h.

102. MODNIGHT NOCHE EN BLANCO. ESPECIAL PUÑO AMERICANO & HIS PUÑETES Toulouse Club S.L. Lugar: Toulouse. C/ Echegaray, 9 Hora: 22:00 h. Aforo: 300 personas. Modnight es una fiesta que incluye catering gratis a sus asistentes. Durante una hora disfrutaremos del concierto de Puño americano & his puñetes, un grupo de Málaga que toca rock

103. CONCIERTO DE FREE SOUL BAND. UNA NOCHE EN LA COSTA DEL SOUL Road House & Free Soul band Lugar: Road House. C/ Álamos, 45 Hora: 23:00 y 00:30 h. Duración: 60’. Aforo: 86 personas. Actuación en directo de la mejor Banda de soul de toda la Costa del Sol y todo el mediterráneo. Free Soul Band es una banda malagueña conocida por su paso por grandes festivales de toda lal península hasta los Pirineos franceses.

104. CONCIERTO DEL ARTISTA MR. NIGHT Bar Rey de Copas, S.C. (Fraggle) Lugar: Fraggle. C/ Comedias, 10 Hora: 23:30 h. Aforo: 70 personas.

105. CONCIERTO ROCK GRAJO ROCKOLA Basurte Presa y otros, S.L. Bar Tocata Lugar: Bar Tocata. C/ Duque de la Victoria, 6 Hora: 23:30 h. Aforo: 50 personas.

106. CONCIERTO ROCK DEL GRUPO BUENAS NOTICIAS London Club Málaga, S.L. Lugar: London Club. C/ Granada, 36 Hora: 23:30 h. Aforo: 70 personas.

107. CONCIERTO DEL GRUPO SHAMROCK BDC de Málaga, S.L. (Barsovia) Lugar: Barsovia. C/ Méndez Núñez, 3 Hora: 23:30 h. Aforo: 70 personas.

108. PATIO ANDALUZ Y MÚSICA FLAMENCA Restalea Málaga, S.L. Lugar: Restaurante Alea. C/ Fajardo, 11 Hora: 20:00 a 01:00 h. En el patio del restaurante sonará música flamenca y estará decorado como un patio andaluz. ¡Ah! las tapas también tendrán un sabor andaluz.

109. MÚSICA CUBANA. DE CUBA. SON Café Central Lugar: Café Central. Plaza de la Constitución, 11

Hora: 20:00 y 22:30 h. (dos pases). Aforo: 80 personas. - Música vocal cubana.

110. CONCIERTO DEL CUARTETO DE CUERDA BRIO QUARTET Oratorio-Casa Hermandad de las Penas Lugar: Plaza Virgen de las Penas, 1 Hora: 21:15 y 23:15 h. Concierto de música clásica a cargo del cuarteto de cuerda Brio Quartet compuesto por Oliver Panye (violín I), Nazar Danysh (violín II), Liana Toporkova (viola) y Francisco Raúl Molero Fernández (violonchelo). Este cuarteto de cuerda se fundó en el verano de 2011, aunando el talento de cuatro músicos internacionales de Noruega, Ucrania, Rusia y España, donde cada uno aporta su amplia experiencia de sus respectivos países. La gran complicidad entre sus cuatro componentes unida a una técnica depurada, crea así una interpretación enérgica y expresiva. Su sonido se nos muestra hermoso y potente, ello unido a una gran sensibilidad emocional se traduce en un espectáculo que llega a las fibras del espectador.

VISITAS Y ACTIVIDADES EXTRAORDINARIAS

111. ALCAZABA. LA VISITA DE LOS SENTIDOS Área de Cultura. Ayuntamiento de Málaga Lugar: C/ Alcazabilla, s/n Visitas guiadas: Grupos: 45 personas. Duración 45´. Hora: 21:00 a 01:10 h. Última visita: 01:10 h. Entrada: Previa inscripción y recogida de entrada en la recepción de la Alcazaba desde el día 9 de mayo de 09:00 a 14:00 h. Los menores de 12 años no requieren entrada. Visita nocturna para apreciar este monumento con luz artificial y ver panorámicas de la ciudad. De noche se descubren rincones llenos de encanto y misterio. La visita es una sorpresa. La Alcazaba es otra.

112. ARCHIVO HISTÓRICO MUNICIPAL . UN ARCHIVO DESPIERTO: ANTIGUOS OFICIOS Y CARGOS MUNICIPALES Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga Lugar: Alameda Principal, 23

Visitas guiadas. Grupos: 30 personas. Duración: 30´ Hora: 20:00 a 02:00 h. Se ofrece a los visitantes un recorrido histórico sobre antiguos oficios y cargos municipales ya desaparecidos. El objetivo es difundir la historia del Ayuntamiento, como principal órgano de gobierno de la ciudad, a través de dos actividad didácticas y visuales complementarias: una escenificación en directo sobre las funciones y actividades asociadas a antiguos oficios y cargos municipales y una exposición de documentos originales del siglo XV y XVI relacionados con estos cargos y oficios.

113. TEATRO CERVANTES. UNA NOCHE EN LA ÓPERA Teatro Cervantes Lugar: C/ Ramos Marín, s/n. Grupos: 200 personas. Duración: 45´. Hora: 20:00, 21:00 y 22:00 h. Aforo: 200 personas. En esta noche los visitantes asistirán a un ensayo escénico de “La Bohème” de G. Puccini (actos 1º y 4º) tras una breve explicación del director escénico Curro Carreres. Las voces de los solistas Javier Agulló (Rodolfo), Mª José Martos (Mimí), Rodrigo Esteve (Marcello), Virginia Wagner (Musetta), David Rubiera (Schaunard), Miguel Ángel Zapater (Colline) y Rucaden Dávila (Beinot & Alcindoro) se escucharan en el Teatro. También en el Hall del Teatro estarán expuestos doce maniquíes con una muestra seleccionada del vestuario de esta ópera.

114. TEATRO ECHEGARAY. EN COMPAÑÍA DE LA COMPAÑÍA PALCO TRES Teatro Cervantes-Teatro Echegaray Lugar: C/ Echegaray, 6 Hora: 22:00 a 23:30 h. Aforo: 220 personas. En esta ocasión el Teatro Echegaray tras la finalización de la obra teatral de José Sanchís Sinisterra titulada “¡Ay, Carmela!” con montaje de Palco Tres bajo la dirección de Román Calleja, con Laura Orduña, Patricia Cercas y Adolfo Obregón en los papeles protagonistas, abrirá sus puertas a la Noche en Blanco a las 22:00 h. para ofrecer una charla ilustrada con un documento gráfico en pantalla sobre el proceso de rehabilitación del antiguo Cine Echegaray hasta convertirse en el segundo teatro municipal de la ciudad, cuya inauguración tuvo lugar el día 7 de octubre de 2009. A las 22h. El director y los actores de Palco Tres mantendrán una charla-coloquio (45 minutos aproximadamente) con los asistentes sobre la obra representada y otros temas de interés relacionados con la actividad teatral.

115. CONOCE EL PARQUE DE MÁLAGA Patronato Botánico Municipal. Área de Medio Ambiente del Ayuntamiento de Málaga Lugar: Parque de Málaga

Hora: 20:30 h. Grupos: 30 personas. Duración: 90´. Punto de partida: 2 grupos desde el recinto Eduardo Ocón. 1 grupo desde la entrada del Parque ( parada coches de caballos). Entrada: Previa inscripción en la página web http://laconcepcion.malaga.eu/ o facebook del Jardín Botánico-Histórico de la Concepción a partir del día 6 de mayo hasta agotar las plazas. Con esta visita especialistas del Patronato Botánico Municipal nos enseñan una de nuestras joyas de Málaga: el Parque. Un jardín de principios del siglo XX con una de las colecciones de flora subtropical más importantes de Europa.

116. VISITAS GUIADAS AL TEATRO ROMANO DE MÁLAGA Consejería de Cultura y Deporte. Junta de Andalucía Lugar: C/ Alcazabilla, s/n Hora: 20:00 a 02:00 h. Visitas guiadas. Grupos: 25 personas. Duración: 30´. En esta noche conoceremos mejor la cultura romana en general y en especial la arquitectura y la historia del Teatro Romano de Málaga a través de recorridos y puntos de vista alternativos, potenciando la visibilidad y las relaciones espaciales del yacimiento con su entorno.

117. VERDE QUE TE QUIERO VERDE. OMAU OMAU. Observatorio de Medio Ambiente Urbano Lugar: Camino de la Desviación s/n (frente al Parque del Morlaco) Hora: 20:00 a 02:00 h. Aforo: 150 personas. - Consejo sabios jr. Hora: 20:00 a 21:00 h. Entrada: Previa inscripción centros escolares a través de la web de la OMAU. - Cata ecológica “Vinoteando”. Hora: 20:00 a 22:30 h. Entrada: Previa inscripción a través de la web del OMAU. Aforo: 45 personas. - Atardecer ‘Zero emision’. Hora: 21:00 h. Entrada: Participación abierta a través de la red #atardecerzero. - Sostenibilifest “Jorge Agó y Zorro Cánovas” Hora: 21:00 a 23:00 h. Aforo: 50 personas. - Dry Martina en concierto.

Hora: 23:00 a 01:00 h. Aforo: 150 personas. - Experiencia gastronómica “Hermeneus y Rebeldía”. Hora: 20:00 a 02:00 h. - Arte reciclado “Leleson Cartón Factory”. Hora: 20:00 a 02:00 h. - Ambientación ECOherente “Malgenio” y DJ’s... Hora: 20:00 a 02:00 h. El Observatorio de Medio Ambiente Urbano de Málaga se viste de verde para la Noche en Blanco. Un edificio emblema de la sostenibilidad engalanado para una noche cultural con una decoración basada en materiales reciclados, un Consejo de sabios junior,un festival de creaciones audiovisuales sobre sostenibilidad, una exposición de reciclARTE, catas y degustaciones de productos locales y ecológicos, atardecer cero emisión y música en directo que nos acompañará toda la noche...www.omau-malaga.com.

118. AÚN GUTEMBERG. CENTRO CULTURAL GENERACIÓN DEL 27 Centro Cultural Generación del 27. Diputación de Málaga. Área de Cultura y Deportes Lugar: C/ Ollerías, 34 - Documental Proyección Generación del 27. Hora: 20:00 h. Duración: 45’. Aforo: 290 personas. - Visita Antigua Imprenta Sur. Hora: 20:00 a 02:00 h. Duración: 15’. Visitas guiadas. Grupos: 25 personas. El Centro Cultural Generación del 27 participa un año más en La Noche en Blanco con un programa en que proyecta uno de los capítulos del trabajo de doce cineastas titulado Generación 27: vanguardia, creación y vida, que se realizó con motivo del ochenta aniversario de este movimiento vanguardista. Tras una presentación del Centro Cultural Generación del 27 y de sus actividades, se realizarán visitas guiadas a la Antigua Imprenta Sur y se entregarán libros a los asistentes. Presenta: Eduardo Herrero.

119. CENTRO CULTURAL PROVINCIAL Centro Cultural Provincial. Diputación de Málaga. Área de Cultura y Deportes Lugar: C/ Ollerías, 34 Hora: 20:00 a 02:00 h. - Observación Astronómica. Hora: 22:00 a 01:00 h. Duración: 15’. Visitas guiadas. Grupos: 20 personas. - Taller “Comienza un huerto en casa”. Hora: 21:00, 22:00, 23:00 y 00:00 h. Duración: 60’. Grupos: 10 personas.

- Exposición Carlos Bautista. Hora: 21:00 a 23:00 h. Visitas guiadas por el autor.

Varias actividades nos encontramos en el Centro Cultural Provincial . Un Taller práctico de iniciación al huerto urbano (jardines, terrazas o balcones) a cargo de 'Un huerto en casa' (Sara Olmos y Concha Olmos), complementado con instalaciones en las que el mundo vegetal es interpretado mediante video-creaciones audiovisuales sobre la naturaleza (a cargo de Alba Moreno & Eva Grau). También podemos disfrutar de la Observación astronómica: De la Tierra al universo: la belleza de la evolución del Cosmos a cargo de la Sociedad Malagueña de Astronomía. Y todo ello junto con la exposición "No hay más luz que la más profunda de las oscuridades" del artista Carlos Bautista quien nos explica él mismo su obra. A todos los asistentes de esta noche y hasta agotar existencias se le obsequiará con el poemario de Carlos Bautista "Por si vuela un beso".

120. LA TÉRMICA Diputación Provincial de Málaga Lugar: La Térmica. Avda. de los Guindos, 48 Hora: 20:00 a 02:00 h. Aforo: 150 personas. - Exposición Los años vividos. Javier Porto - Exposición La mala fama. Retratos (Madrid 1968-1992). Ana Matías - Cortos en la Noche. Cortos de España, Francia y Reino Unido La Térmica, el nuevo espacio de referencia cultural de Málaga y su provincia, es un centro de creación y producción cultural contemporánea basado en un planteamiento moderno, abierto y plural que busca, a través de la cultura y la iniciativa personal ciudadana, desarrollar una nueva mirada sobre la realidad. Un espacio para la creación, el aprendizaje y el ocio que cuenta con espacios únicos donde acercarse a las formas artísticas más variadas, disfrutar de música en directo, espectáculos, conferencias y una completa oferta de actividades que abarcará todos los ámbitos de la cultura. La Térmica es un vivero de talento y buenas ideas. Un punto de encuentro donde creadores y emprendedores culturales trabajarán en equipo y darán forma a interesantes y novedosos proyectos. Un receptor de tendencias artísticas y culturales donde conocer lo que está pasando hoy. CULTURA: Las propuestas de La Térmica hacen del centro un espacio de difusión cultural dinámico, creativo e innovador que trabajará en red con los principales centros de creación del país. Un espacio con espíritu audaz y vanguardista, respetuoso con los lenguajes tradicionales del arte, aunque atento a nuevas perspectivas y formas de creación y expresión artística. EDUCACIÓN: La Térmica será a su vez un punto de encuentro formativo a través del intercambio de conocimientos, ideas y experiencias. Un espacio público para el aprendizaje, abierto al diálogo, que potenciará todas aquellas propuestas en las que el ciudadano deje de ser visitante para convertirse en participante. SOCIEDAD: La Térmica trabaja activamente por y para la sociedad de la que es parte activa y pretende convertirse, no solo en un lugar cercano a su barrio y a sus ciudadanos, sino en un centro vivo, integrador y abierto a la conexión entre generaciones.

Es un lugar por el que pasarán los grandes nombres de la cultura nacional e internacional: La Térmica alberga espacios para la creación, aulas, auditorios, zonas de actividades infantiles y lugares donde interactuar y encontrarse. Del mismo modo el centro extiende su renovación hacia el perímetro exterior, creando zonas de ocio y socialización para jóvenes. Un concepto nuevo para un edificio emblemático.

121. VISITA A LA IGLESIA DEL SANTO CRISTO DE LA SALUD A LA LUZ DE LAS VELAS Junta de Andalucía. Consejería de Cultura y Deporte. Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico. Fundación Especial Caja Madrid. Obispado de la Diócesis de Málaga. Lugar: c/ Compañía, 4 Hora: 20:00 a 02:00 h. Visitas guiadas. Grupos: 30 personas. Duración: 20´. Con motivo de la restauración que se va a llevar a cabo en la iglesia del Santo Cristo de la Salud de Málaga y su programa iconográfico, las instituciones implicadas aprovechan esta ocasión para dar a conocer el interior del monumento con la iluminación que tendría en origen: a la luz de las velas. Se creará un efecto de luz, acompañado de aromas primaverales y música de los siglos XVII y XVIII. La visita esta dirigida por técnicos del Instituto Andaluz del Patrimonio Histórico que, acompañan a los grupos de personas, e imparten explicaciones sobre el edificio y su patrimonio, historia, usos, ocupantes y restauración.

122. EL CEMENTERIO INGLÉS A LA LUZ DE LA LUNA Cultopía Gestión Cultural. Fundación Cementerio Inglés de Málaga Lugar: Avda. de Príes, 1 Hora: 20:00 h.a 01:00 h. (última visita a las 01:00 h.) Visitas guiadas. Grupos: 35 personas. Duración: 50´. Entrada: Previa reserva en la web http://cultopia.es/ o en el Facebook de Cultopía Gestión Cultural (https://www.facebook.com/Cultopia) a partir de las 10:00 am del jueves 9 de mayo hasta agotar las plazas (Menores de 16 años acompañados de un adulto). Más información en 692 717 612. El Cementerio Inglés de Málaga abre de nuevo sus puertas por la noche para ofrecerle una visita guiada que le descubrirá, de un modo diferente, acontecimientos importantes de esta ciudad a través de sus personajes más ilustres. Abierto desde 1831, atrévase a disfrutar de esta experiencia desde esta nueva perspectiva llena de encanto que le permitirá apreciar el binomio vida (naturaleza) y muerte, tan característico de este peculiar jardín botánico.

123. ANOCHECE EN SAN MIGUEL Ayuntamiento de Málaga. Dirección Cementerio Histórico San Miguel. Asociación Amigos del Cementerio Lugar: Cementerio San Miguel. Plaza del Patrocinio

Hora: 20:00 a 02:00 h. Visitas guiadas. Grupos: 20 personas. Duración: 60´. Entrada: Previa reserva en la web http://parcema.com/historicosanmiguel/innscripcion/ a partir del lunes 6 de mayo. Visita guiada por profesores de la Universidad de Málaga. Nos enseñarán la evolución de la cultura funeraria, los monumentos, arquitectura, imágenes, forja, a través de los cuales haremos un recorrido por los acontecimientos que marcaron la historia del siglo XIX en nuestra ciudad, que están íntimamente ligados a la construcción del recinto monumental y a los personajes que allí reposan. Espero que disfrutes esta visita.

124. EL TESORO DE LA HERMANDAD. ORATORIO- CASA HERMANDAD DE LA COFRADÍA DE LAS PENAS Hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía y María Santísima de las Penas Lugar: Oratorio Casa Hermandad de las Penas. Plaza Virgen de las Penas Hora: 20:00 a 02:00 h. - Exposición Artistas malacitanos en las Penas. Inauguración: 20:00 h. - Concierto Cuarteto de Cuerda Brio Quartet. Hora: 21:15 y 23:15 h. Visita completa al Oratorio y Casa Hermandad de las Penas para poder contemplar el tesoro de esta Cofradía y sus instalaciones que en esta noche inauguran la Exposición “Artsitas malacitanos en las Penas” con la pintura de Raúl Berzosa Fernández, escultura de José María Ruiz Montes, talla de Manuel Toledano Gómez, bordados de Manuel Mendoza Ordóñez y cerámica de Rosario Castillo Bellver. También acogerá dos conciertos de música clásica y sacra.

125. CRUZ DE MAYO. PROYECTO SOLIDARIO HUMILLACIÓN Y ESTRELLA Hermandad de la Humillación y María Santísima de la Estrella Lugar: Casa-Hermandad Humillación y Estrella. c/ Cañaveral, 2 Hora: 20:00 a 02:00 h. Grupos: 20 personas. Duración: 30´. - Veladilla socio-cultural y espectáculos Flamencos: 21:30, 22:30 y 00:00 h. Dentro de las actividades relacionadas con el Proyecto solidario Humillación y Estrella esta veladilla formaría parte de las acciones socioculturales implementadas en dicho proyecto mostrando a todos los malagueños y visitantes las diversas acciones socio-culturales desarrolladas durante el año por una hermandad. Se muestra a la ciudad las actividades desarrolladas por la hermandad en el Proyecto Solidario a través de las campañas de reciclaje de ropa, recogida de alimentos, escuela-taller de bordados, etc.

126. UNA NOCHE EN LOS MÁRTIRES

Parroquia de los Santos Mártires Ciriaco y Paula Lugar: Iglesia de los Mártires. Plaza de los Mártires, 1 Hora: 21:00 a 02:00 h. Visitas guiadas. Grupos: 20 personas. Duración 45´. Aforo: 200 personas. Entrada: Previa inscripción a partir del lunes 6 de mayo en la secretaria de la Parroquia o llamado al teléfono 952212724 (en horario de mañana). Niños mayores de 10 años. - Concierto del Coliceo. Coro de Liceo Francés de Málaga. Hora: 18:15 h. Visita a la iglesia parroquial de los SS Mártires Ciriaco de Málaga con un recorrido por la fe, la historia y el arte de este templo con más de 500 años de existencia.

127. UN RECORRIDO POR EL I.E.S.VICENTE ESPINEL (GAONA) I.E.S. Vicente Espinel (Gaona) Lugar: C/ Gaona, 7 - Visita al I.E.S. Vicente Espinel. Hora: 23:00 h. Visita guiada. Grupo: 50 personas. Duración 40´. - Visita al jardín del I.E.S. Vicente Espinel. Hora: 20:00 h. Visita guiada. Grupo: 60 personas. Duración 30´. - Música de Cámara en el Patio de Columnas. Hora: 20:35 h. - Un piano en la Cripta. Hora: 21:45 h. - Proyección Fotográfica. Hora: 22:40, 23:15, 23:40 y 00:15 h. - Teatro Entregados. Hora: 21:45 h. Entrada: Previa inscripción. Se accederá por invitación hasta completar las plazas. Las entradas se podrán recoger en el propio Instituto a partir del 6 de mayo o en la puerta de acceso al Instituto el mismo día 11 de mayo hasta completar aforo. Visita de las instalaciones, joyas arquitectónicas y patrimoniales del IES Vicente Espinel (Gaona), guiada por el historiador y alumno predilecto del Centro, D. Víctor M. Heredia y Visita al patio ajardinado del IES Vicente Espinel y a su aguacate centenario. Conoceremos su historia y su actualidad.

128. TESOROS DE MARTIRICOS. UN PASEO POR LA HISTORIA DE LA EDUCACIÓN EN MÁLAGA. I.E.S. Nuestra Señora de la Victoria (Instituto de Martiricos) Lugar: Instituto Martiricos. Paseo Martiricos, 11 Hora: 20:00 a 02:00 h. Duración: 60´.

En el popular Instituto de Martiricos haremos esta Noche un recorrido por la historia de la educación en Málaga en el marco de un edificio singular diseñado por Miguel Fisac. Sus dependencias, en particular la que fuera su vanguardista capilla, forman parte del recorrido. En diferentes espacios se podrá visitar la exposición de sus más valiosos fondos documentales y bibliográficos (siglos XVIII-XX), con una especial atención al que llamamos “Instituto del genio”, con los expedientes –exámenes incluidos- de unos niños llamados Pablo Picasso, Vicente Aleixandre, Severo Ochoa, Ortega y Gasset… Luego se visitarán libremente los espacios museísticos: las maquetas del antiguo Museo Agronómico, el Museo de la antigua capilla, los materiales de los laboratorios de Física y Química y, finalmente, la joya de la corona, el Museo de Historia Natural con sus cerca de quinientas especies animales, en la práctica el que fuera primer museo de la historia en Málaga.

129. CARPINTERÍA DE RIBERA DE ASTILLEROS NEREO Ecomuseo Astilleros Nereo Lugar: Ecomuseo Astilleros Nereo. Callejón de la Marina, 8 Hora: 20:00 a 02:00 h. - Instalaciones. Visita.Grupos: 30 personas. Duración: 30´. - Plaza del Varadero y Playa. VIsita. Grupos: 150 personas. La actividad en esta noche consiste en visitar las instalaciones históricas de Astilleros Nereo, catalogadas como Patrimonio Histórico de Andalucía por su valor etnográfico. Visita didáctica sobre la construcción artesanal de barcos a lo largo de los siglos, las herramientas tradicionales del Carpintero de Ribera, conocimientos sobre la madera y sobre los procesos tradicionales de la arquitectura naval, maquinaria industrial histórica y utensilios de fabricación propia. También se puede ver en directo la construcción de una barca de Jábega en sus fases de elaboración de Cuadernas; calafatear la réplica del Barco Fenicio Mazarrón II, en un taller de forrado, en la recuperación de la Buceta malagueña en su fase de faqueado así como conocer el proceso de Aserrado y demás trabajos de la Péplica Histórica del bergantín Galveztown de 1779. También hay talleres de nudos, talleres de elaboración de Cuerdas especialmente dirigidos a los más pequeños. Y por último, talleres de navegación tradicional en Jábega, Sardinal y Buceta y Botes de Espejo, pudiendo navegar en la embarcación nueva tipo “Barcarola” que se bota en esta Noche en Blanco entre cantes flamencos por jabegotes y con ilustración del proceso de elaboración de espetos y su degustación. Todo acompañado de una proyección sobre la réplica fenicia en construcción y la actividad del ecomuseo.

130. LA NOCHE DE LOS TIEMPOS. CENTRO DE INTERPRETACIÓN YACIMIENTOS DE LA ARAÑA Asociación arqueológica “Yacimientos de la Araña” Lugar: Centro de Interpretación Yacimientos de la Araña. (Barriada de La Araña). c/ Escritor Aguirre García, s/n. Hora: 20:00 a 02:00 h. - Centro de interpretación. Visita guiada. Grupos: 15 personas. Duración: 30´.

- Cueva del Complejo Humo. Visita guiada. Grupos: 15 personas. Duración: 20´. Visita guiada al Centro de Interpretación de los Yacimientos de La Araña donde se muestran los cráneos de homínidos y las piezas arqueológicas más representativas de la evolución humana y la Prehistoria en la bahía de Málaga. Seguidamente, visita a los propios yacimientos y recorrido por el interior de una de las cuevas del Complejo del Humo

131. ROTATIVA DIARIO SUR Prensa malagueña Lugar: Diario Sur. Avenida Doctor Marañón, 48 Hora: 23:00 a 02:00 h. Visitas guiadas: Grupos: 25 personas. Duración: 30´. Con la participación de los visitantes en esta noche a las visitas guiadas a la rotativa Diario SUR en horario de producción del periódico, conocerán esta actividad poco conocida y a la vez tan vinculada a la difusión de la cultura.

132. ARTE CREATIVO, RECICLAJE COLECTIV0 Mahatma Showroom. Espacio para artistas de Gran Alma Lugar: Mahatma Showroom. c/ Andrés Pérez, 12. Local 1 Hora: 20:00 a 00:00 h. Aforo: 30 personas. - Exposición Carlos Capella. Hora: desde las 20:00 a 00:00 h. - Concierto Cantautor Pedro Marín Galiano. Hora: 21:00, 22:00 y 23:00 h. Mahatma Showroom es un espacio creado por Mahatma Arquitectos con el fin de promover el arte, el diseño y la innovación. Es un espacio abierto y creativo donde artistas emergentes podrán dar a conocer sus obras en nuestro espacio expositivo y compartir experiencias y conocimientos por medio de talleres. Para los más pequeños hemos creado "MAHATMA LILIPUT": talleres de arquitectura para niños, buscando dar rienda suelta a su imaginación y adentrándolos en el mundo creativo. Buscamos la innovación ofreciendo juguetes didácticos internacionales en nuestro rincón de venta. Para esta noche os proponemos la exposición del artista Carlos Capella: “acuarela y técnica mixta”, el concierto del Cantautor Pedro Marín Galiano y para todos los visitantes de esta noche en blanco que quieran participar, construiremos en el exterior del local una bóveda de materiales reciclados, haciendo uso puntual de la calle peatonal Andrés Pérez, convirtiéndola en una intervención colectiva callejera.

133. ANIMALES DE ÁFRICA Parque Infantil Multiaventura Soho. Fundación Málaga Colaboración de Málaga4me

Lugar: Parque Infantil Multiaventura Soho. c/ Trinidad Grund, 31 Hora: 21:30 h. Aforo: 30 niños. En esta noche en Multiaventura Soho los niños jugarán con las plastilinas comestibles haciendo figuras, luego las meterán en el horno y se las comerán; el ganador a la mejor figura obtendrá 2 invitaciones al parque…Los dibujos serán de animales Temática Africa.

134. RUTA FLAMENCA “VERDE QUE TE QUIERO VERDE” Flamenka Lugar: Puerta del Club Mediterráneo (junto a la Farola de Málaga). Paseo de la Farola, 18 Hora: 20:30 y 23:30 h. 2 Grupos: 20 personas. Duración: 90´. Entrada: previa inscripción en el e-mail [email protected] o a través del teléfono 687 607 526 a partir del 6 de mayo. “Verde que te quiero verde, verde viento, verde rama el barco sobre la mar el caballo en la montaña verde, que yo te quiero verde si si yo te quiero verde ay ay yo te quiero verde’’ (Federico García Lorca - José Ortega Heredia ‘Manzanita’). El punto de partida será junto al Muelle Uno, en el Club Mediterráneo, situado en el Paseo de la Farola, junto a la Playa de la Malagueta. Paseo por el centro de la ciudad, acompañados de un profesional del Flamenco. Durante el recorrido conoceremos el paso del Flamenco por Málaga. Cantes, artistas, poetas, cafés cantantes, tablaos… Mil historias. Utilizar calzado cómodo, para paseo.

135. EN-BICI-ATE EN LA NOCHE EN BLANCO. PASEO NOCTURNO EN BICICLETA POR LOS JARDINES DE LA AURORA, EL PARQUE DE MÁLAGA Y LOS JARDÍNES DE PUERTA OSCURA Asociación cicloturista Ruedas Redondas de Málaga Lugar: Salida Plaza de la Marina Hora: 21:30 h. Grupo: 50 personas. Duración: 90´. Entrada: previa inscripción en el e-mail [email protected] a partir del día 6 de mayo. El recorrido tiene como objetivo contemplar en una noche primaveral los jardines y parques del centro de la ciudad. El paseo se inicia en la Plaza de la Marina y siguiendo el carril bici atravesamos la Alameda bajo sus centenarios ficus. Proseguimos por el carril de la Avenida de Andalucía hasta los Jardines del Puente de las Américas: palmeras, árboles del amor, ficus, tipuanas… son testigos de nuestro paseo. Cruzamos la avenida y llegamos a los Jardines de la Aurora: monumentales y variados ficus, grevilleas, palmeras…nos sorprenden con sus siluetas

y formas. Volvemos hasta el Parque y aquí la gran variedad de palmeras, araucarias, pinos canarios, jacarandas, brachichitos, palo borracho rosado, grevilleas, almencinos, magnolios, plátanos de sombra, cipreses mejicanos, dragos, yucas…nos sitúan ante una auténtica joya botánica. Por último, los románticos Jardines de Pedro Luis Alonso y de Puerta Oscura en la falda de la iluminada Alcazaba sirven de despedida de la Noche en Blanco.

136. LA BICI EN BLANCO Málaga Custom Bikes Lugar: Salida Acera de la Marina (frente a Unicaja) Hora: 21:00 h. Grupo: 30 personas. Duración: 120´. Entrada: previa inscripción en el e-mail [email protected] o en la oficina de MCB en c/ Álamos 42. Bajo derecha a partir del 9 de mayo. MCB ofrece 15 bicicletas. Málaga Custom Bikes propone un recorrido nocturno por los carriles bici de la ciudad. Salimos a las 21:00 h. del centro en dirección al Paseo Marítimo de Huelin para llegar al Centro Cultural La Térmica donde paramos para ver las exposiciones y la proyecciones de cortos programadas en esta noche. Después vuelta para llegar sobre las 23:00 h. aproximadamente y continuar disfrutando con el resto de las actividades que en esta noche en blanco se celebran.

137. OTRA ECONOMÍA ES POSIBLE Eco-Unión. Colabora Cookingmálaga y RedVerso Lugar: Caserona de la Virreina. Avda. Jane Bowles s/n Hora: 19:30 a 21:30 h. Eco-Union nos inspira y transmite ideas innovadoras para demostrarnos que es viable unir la economía con el respeto al medioambiente y la cohesión social mediante esta muestra cultural de ecoemprendedores y de cocina creativa. Se presentan proyectos inspiradores al estilo Pecha Kucha (20 diapositivas x 20 segundos) a los que se les unen demostraciones de cocina creativa y catas.

138. ANIMACIÓN INFANTIL JUSTA Y DEGUSTACIÓN DE ALIMENTOS Y BEBIDAS DE COMERCIO JUSTO Intermón Oxfam Málaga Lugar: Intermón Oxfam Málaga. c/ Nosquera, 2. Hora: 18:00 a 02:00 h. - Animación Infantil Justa: Grupos 20 personas. Hora: 20:00 a 22:00 h. - Degustación de alimentos y bebidas Comercio Justo. Grupos: 30 personas. Hora: 22:00 a 00:00 h.

Intermon Oxfam Málaga nos propone dos actividades esta noche: La animación infantil justa está dedicada a niños de todas las edades y se divide en cuatro partes: Cuentacuentos participativos sobre comercio justo, Juegos Justos que tienen como finalidad reflejar la injusticia que se produce en el comercio entre productores e intermediarios, Pintacaras y Manualidades con pasta de sal. Y para los mayores, degustación de alimentos de comercio justo (chocolates, galletas, brownies, caramelos, etc) y bebidas de comercio justo (cafés, tés, refrescos, zumos ecológicos, cervezas y vinos). La degustación está acompañada de minicharlas en las que se informa a los participantes de las características y criterios que tiene en cuentan los productos de Intermon Oxfam.

139. TALLER DE SUSHI VEGETARIANO Laboratorio de Sabores, S.L. Lugar: Laboratorio de Sabores. c/ Duquesa de Parcent, 6. Local bajo izq. Hora: 20:00 a 02:00 h. Grupos: 12 personas. Duración: 30´. Los participantes en el taller elaborarán makis vegetarianos por ellos mismos y se les explicará la elaboración del sushi y de los distintos productos que se pueden utilizar y donde encontralos. Al final del taller os podéis sentar a comer los makis preparados por vosotros mismos.

140. SHOWCOOKING EN EL JARDÍN DE JOSÉ CARLOS GARCÍA José Carlos García Lugar: Restaurante José Carlos García. Muelle Uno Hora: 21:30 y 23:00 h. 2 Grupos: 30 personas. Duración: 45´. Entrada: Previa inscripción a través del correo electrónico:[email protected]. Solo dos asistentes por inscripción. Necesario presentar DNI. El cocinero malagueño José Carlos García realiza un ‘showcooking’ (cocina en directo) en su restaurante, José Carlos García, que se encuentra en Muelle Uno. El escenario elegido es la terraza del restaurante, donde se ubica el espectacular jardín vertical que recibirá a los participantes de esta actividad. El chef, cuyo restaurante posee una Estrella Michelín, preparará varias de las tapas que aparecen en su carta. Como nos dice José Carlos García, sobre el jardín vertical: “Tener un jardín directamente en el restaurante nos permite disponer de la misma naturaleza a mano, dándonos la posibilidad de obtener alimentos frescos como albahaca, menta o hierba buena directamente del jardín, además humidifica el aire que respiramos y crea un ambiente de trabajo más cómodo”

141. NATUROPILATES Pilates Málaga Center Lugar: Pilates Málaga Center. c/ Pintor Guerrero del Castillo, 1

Hora: 20:00, 21:00 y 22:00 h. Aforo: 19 personas en cada sesión. Entrada: previa inscripción en el e.mail [email protected] a partir del día 6 de mayo. Disfruta de pilates como nunca lo has hecho: a la luz tenúe de las velas y escuchando los sonidos de la naturaleza.

142. COCHES ELÉCTRICOS EN EL RÍO Agencia Municipal de la Energía. Ayuntamiento de Málaga Lugar: Río Guadalmedina. Explanada CAC Málaga Hora: a partir de las 20:00 h.

MÁS ACTIVIDADES QUE SE SUMAN A LA NOCHE EN BLANCO

143. TEATRO CÁNOVAS 144. JORNADAS ABIERTAS PARA GRABAR. ESTUDIO DE MÚSICA

ESPACIOS  LA  NOCHE  EN  BLANCO  2013 Museos     Museo  Carmen  Thyssen  Málaga   Museo  del  Patrimonio  Municipal  (MUPAM)   Fundación  Pablo  Ruiz  Picasso.  Museo  Casa-­‐Natal.   Centro  de  Arte  Contemporáneo  de  Málaga.     Museo  Picasso  Málaga   Museo  Interactivo  de  la  Música.  MIMMA   Museo  Revello  de  Toro   Museo  de  Artes  Populares   Museo  del  Vino  de  Málaga   Museo  de  la  Semana  Santa  de  Málaga.  Jesús  Castellanos   Museo  de  Arte  Flamenco  Juan  Breva   Museo  del  Vidrio  y  Cristal  de  Málaga   Museo  Alborania   Centro  de  Ciencia  Principia

Salas  de  Exposiciones   Sala  Fundación  Cruzcampo   Instituto  Cervantes  de  Tánger   Sala  de  Exposiciones  del  Rectorado  de  la  Universidad  de  Málaga   Sala  de  exposiciones  del  Archivo  Municipal   Carpa  Obra  Social  “la  Caixa”  (Plaza  de  la  Marina)   Sala  de  Exposiciones  Moreno  Villa   Sala  Exposiciones  Ateneo  de  Málaga   Sala  de  exposiciones  Siglo   Sala  de  Exposiciones  Centro  Cultural  Provincial   Sala  de  exposiciones  Manuel  Barbadillo   Sede  Provincial  del  Instituto  Andaluz  de  la  Juventud   Sala  de  Exposiciones  Grupo  Fotográfico  Aula  7   Salas  de  Exposiciones  La  Térmica   Galerías  de  Arte   Galería  Taller  Gravura   Galería  de  Arte  Benedito   Galería  Isabel  Hurley   Galería  JM   Galería  de  Arte  Cartel  Fine  Art    

Galería  Alfredo  Viñas   Colectivo  Espacio  en  Negro Espacios  Escénicos   Teatro  Cervantes   Teatro  Echegaray   Teatro  Cánovas   Cine  Álbeniz   Sala  Gades   Sala  María  Cristina     Edificios  y  espacios  de  la  ciudad   La  Alcazaba   Archivo  Histórico  Municipal   Teatro  Romano   Iglesia  de  los  Santos  Mártires   Iglesia  del  Santo  Cristo  de  la  Salud     La  Térmica   Centro  de  Estudios  Hispano-­‐Marroquí  del  Ayuntamiento  de  Málaga   Centro  Andaluz  de  las  Letras   Centro  Cultural  Generación  del  27   Centro  Cultural  Provincial   OMAU.  Observatorio  de  Medio  Ambiente  Urbano     Patio  posterior  Edificio  Rectorado  (c/  Guillén  Sotelo)   Ecomuseo  Astilleros  Nereo   Centro  de  Interpretación  Yacimientos  de  la  Araña.  (Barriada  de  La  Araña)     Cementerio  Inglés   Cementerio  San  Miguel   Colegio  de  Graduados  Sociales  de  Málaga   Hotel  Molina  Lario   AC  Hotel  Málaga  Palacio   IES  Vicente  Espinel  “Gaona”   I.E.S.  Nuestra  Señora  de  la  Victoria  (Instituto  de  Martiricos)   Liceo  de  Málaga   Oratorio-­‐Casa  Hermandad  de  las  Penas   Casa-­‐Hermandad  Humillación  y  Estrella   Sala  Exposiciones  SAFA-­‐ICET   Diario  Sur   Mahatma  Showroom  

Parque  Infantil  Multiaventura  Soho   Anticuario  La  Casa  del  Cardenal   El  Estudio  de  Ignacio  del  Rio   BKRN   Espacio  Cienfuegos   Asociación  Espacioennegro   Eco-­‐Unión   Intermón  Oxfam  Málaga   Do  Image   Modas  Zarpa  SA/Sonia  Peña   Café  Uncibay   Café  Autor  Andaluz,  S.L.   Restaurante  Vino  Mío   Toulouse  Club  S.L.   Road  House     Bar  Rey  de  Copas,  S.C.  (Fraggle)   Bar  Tocata   London  Club   Barsovia   Restaurante  Alea   Restaurante  José  Carlos  García   Café  Central   Laboratorio  de  Sabores,  S.L.   Pilates  Málaga  Center   Ponticelli  Ensemble   Music  Center,  S.L. ESPACIOS  ABIERTOS:  LA  CIUDAD   Lugares  singulares   Recinto  Eduardo  Ocón   Estatua  de  Hans  Christian  Andersen.  Acera  de  la  Marina   Fachada  del  Banco  de  España   Patio  de  los  Naranjos  de  la  Catedral   Parque  de  Málaga   Higuera  Centenaria Calles  y  Plazas   Plaza  de  la  Constitución   Plaza  de  la  Marina   Plaza  del  Obispo  

Plaza  de  la  Merced   Plaza  de  Félix  Sáenz   Acera  de  la  Marina   Explanada  CAC  Málaga   Plaza  Jerónimo  Cuervo     Alameda  Principal   Entorno  Catedral   Muelle  Uno     C/  Larios   C/  Alarcón  Luján   C/  Strachan   C/  Alcazabilla   C/  Casapalma  (Escaparate  Trujillo  Boutique)   C/  La  Bolsa  (Escaparate  Alfa  hogar)   C/  Alemania   C/  Calderería   C/  Andrés  Pérez   C/  Granada   C/  Calderería   Muro  de  San  Julián  (Plaza  del  Teatro)     Pasaje  Conde  de  Cienfuegos Puntos de información   -­‐  Calle  Larios   -­‐  Archivo  Histórico  Municipal  (Alameda  Principal)    

 

ORGANIZA: Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga ÁREAS DEL AYUNTAMIENTO DE MÁLAGA QUE COLABORAN EN LA ORGANIZACIÓN DE LA NOCHE EN BLANCO: Área de Comunicación Área de Juventud Área de Igualdad del Ayuntamiento de Málaga Área de Medio Ambiente Área de Gobierno de Seguridad Área de Gobierno de Sostenibilidad y Servicios Área de Gobierno Movilidad y Ordenación Área de Comercio y Vía Pública Área de Accesibilidad EMT INSTITUCIONES PARTICIPANTES: Consejería de Cultura de la Junta de Andalucía Delegación de Cultura de la Diputación de Málaga Universidad de Málaga LA NOCHE EN BLANCO ES POSIBLE GRACIAS A: A la Intemperie Teatro A Telón Cerrado AC Hotel Málaga Palacio Agapea Library Agencia Municipal de la Energía Agrupación de Cofradías de Semana Santa de Málaga Alianza Francesa De Málaga Alcazaba Anticuario La Casa del Cardenal Archicofradía de la Sangre Archivo Histórico Municipal Área de Accesibilidad de Ayuntamiento de Málaga Área de Igualdad de Oportunidades de la mujer. Ayuntamiento de Málaga Área de Juventud. Ayuntamiento de Málaga Asociación Amigos del Cementerio San Miguel Asociación Arqueológica “Yacimientos De La Araña” Asociación Cicloturista Ruedas Redondas De Málaga Asociación de Artistas Plásticos de Málaga (APLAMA)

Asociación Espacioennegro Asociación malagueña de escritores “Amigos de Málaga” Asociación Plataforma De Comunicación Comunitaria Onda Color Asociación “Vamos A Reir” Ateneo de Málaga Aula del Mar de Málaga Banco De España Bar Rey De Copas, S.C. (Fraggle) Basurte Presa Y Otros, S.L. Bar Tocata Bdc De Málaga, S.L. (Barsovia) Bkrn Brio Quartet Café Autor Andaluz, S.L. Café Central Café Uncibay Centro Andaluz de las Letras. Agencia Andaluza de Instituciones Culturales. Centro Cultural Generación Del 27. Diputación de Málaga. Área de Cultura y Deportes Centro Cultural Provincial. Diputación De Málaga. Área De Cultura Y Deportes Centro de Arte Contemporáneo de Málaga. CAC Málaga Centro de Estudios Hispano-Marroquí del Ayuntamiento De Málaga. Centro de Ciencia Principia Centro de Tecnología de la Imagen de la UMA Chico Repullo Colectivo Croma Colegio de Graduados Sociales de Málaga Comimagine Soluciones Multimedia Sll Compañía Circuito Liquen Concerto Málaga Consejería de Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía Consejo Regulador de las denominaciones de origen “Málaga”, “Sierras de Málaga” y “Pasas de Málaga” Conservatorio Profesional De Música Gonzalo Martín Tenllado Conservatorio Superior de Danza de Málaga Consorcio Centro De Ciencia Principia Cookingmálaga Cope Málaga Coro Del Liceo Francés Cruzcampo

Cultopía Gestión Cultural Dirección Cementerio Histórico San Miguel Do Image Eco-Unión Ecomuseo Astilleros Nereo Efecto Mariposa El Estudio de Ignacio del Rio Escuela de Arte San Telmo de Málaga Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Málaga. Universidad de Málaga Espacio Cienfuegos Fanny Fuguet Facultad de Bellas Artes de Málaga Festival de Málaga. Cine Español Flamenka Francisco Arbós Francisco Arbós Ortega Free Soul Band Fundación Cementerio Inglés De Málaga Fundación Cruzcampo Fundación Especial Caja Madrid Fundación Málaga Fundación Musical de Málaga Fundación Pablo Ruiz Picasso. Museo Casa-Natal Fundación Unicaja Galería Alfredo Viñas Galería de Arte Benedito Galería de Arte Cartel Fine Art Galería Isabel Hurley Galería Javier Marín Galería Taller Gravura Grupo Fotográfico Aula 7 Hermandad de la Humillación y María Santísima de la Estrella Hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía y María Santísima de las Penas Hotel Molina Lario

IES Vicente Espinel “Gaona” IES Nuestra Señora de La Victoria (Instituto de Martiricos) Iglesia de los Santos Mártires Iglesia del Santo Cristo de da Salud Imaginativa.es Instituto Andaluz Del Patrimonio Histórico Instituto Cervantes de Tánger Intermón Oxfam Málaga Jonathan Morillas. Doger Arte Urbano José Iranzo Juan Pablo Gamarro Junta de Andalucía. Consejería de Cultura y Deporte La magia del melón La Térmica Laboratorio de Sabores, S.L. Las Buhoneras Liceo De Málaga London Club Málaga, S.L. Mahatma Showroom. Espacio Para Artistas De Gran Alma Málaga4me Málaga Custom Bikes Málaga Interativa, S.L. Másvalepájaroenmano Modas Zarpa S. A/Sonia Peña Muelle Uno Museo Alborania Museo Automovilístico Museo Carmen Thyssen Málaga Museo de Arte Flamenco Juan Breva Museo de Artes Populares Museo de la Semana Santa de Málaga Jesús Castellanos Museo del Patrimonio Municipal (MUPAM) Museo del Vidrio y Cristal de Málaga Museo del Vino de Málaga Museo Interactivo de la Música. MIMMA Museo Picasso Málaga Museo Revello de Toro

Music Master, S.L. Observatorio de Medio Ambiente Urbano (OMAU) Obra Social “La Caixa” Obispado de la Diócesis de Málaga. OMAU. Observatorio de Medio Ambiente Urbano Oratorio-Casa Hermandad de las Penas Parque Infantil Multiaventura Soho. Fundación Málaga Patronato Botánico Municipal. Área De Medio Ambiente Del Ayto. De Málaga Pépé L’amour & La Chicolini Orquesta Peña Juan Breva Pilates Málaga Center Prensa Malagueña, S.A. Redverso Restalea Málaga, S.L. Restaurante Alea Restaurante José Carlos García. Muelle Uno Restaurante Vino Mío Reunión de Creadores. Muelle Uno Road House Safa Icet Sala de Exposiciones Siglo Sala Fundación Cruzcampo Sala Gades Sala María Cristina Teatro Cánovas Teatro Cervantes Teatro Echegaray Teatro Romano de Málaga Toulouse Club S.L. Ultrarouge Vicerrectorado de Extensión Universitaria. Servicio de Cultura (UMA)

PUNTOS DE INFORMACIÓN LA NOCHE EN BLANCO Calle Larios Horario: Viernes 10 mayo: 12:00 a 14:00 h. 18:00 a 22:00 h. Sábado 11 mayo: 12:00 a 14:00 h. 20:00 a 02:00 h. Archivo Histórico Municipal. Alameda Principal, 23 Horario: Viernes 10 mayo: 09:00 a 14:00 h. 17:00 a 20:00 h. Sábado 11 mayo: 11:00 a 14:00 h. 20:00 a 02:00 h. Esta programación está sujeta a modificaciones de última hora que serán comunicadas.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.