Externalidades de la promoción agropecuaria en la provincia de La Rioja Julio A. Romero

Externalidades de la promoción agropecuaria en la provincia de La Rioja Julio A. Romero• Resumen El presente trabajo, se formula con el objeto de ofre

0 downloads 39 Views 222KB Size

Story Transcript

Externalidades de la promoción agropecuaria en la provincia de La Rioja Julio A. Romero• Resumen El presente trabajo, se formula con el objeto de ofrecer algunos elementos objetivos, que permitan advertir técnica y científicamente el fracaso de la promoción Agropecuaria, en el marco del decreto ley 22021/ 79. En La Rioja, la buena intención de calificarla a la promoción Agropecuaria, debe apoyarse en metodologías, que evaluen, objetivamente las externalidades que presenta este tipo de acción gubernamental, que afecta el patrimonio de todos los Argentinos en general y el de los agentes económicos, que por su propio esfuerzo desarrollan estas actividades, padeciendo expresamente una competencia desleal, cuando el estado, por medio de las autoridades de aplicación de la ley, toma decisiones autoritarias o se aprovechan de fallas de la norma, o del sistema, para hacer uso y abuso de facultades discrecionales y generar daño en nombre del progreso y el crecimiento, a numerosos lugareños que sobreviven, con mucho sacrificio, con sus propios ahorros. Consideramos que esta forma de volcar fabulosas cantidades de dinero, no siempre como en estos casos se alcansan los verdaderos objetivos y distorsionan perversamente los efectos buscados. Estas medidas tomadas, desde el estado como mejor asignador de los recursos y posiblemente presentado como controlador de las distorsiones del libre mercado, profundizan salvajemente las desigualdades. Con el pretexto de que igualaran regiones muy pobres de Argentina, por tener escasos recursos naturales, se vuelcan enormes cantidades de dinero del tesoro nacional. El trabajo, intenta advertir, que las supuestas inversiones realizadas por grandes capitalistas, no produjeron los cambios esperados, que además están muy sospechadas de corrupción, que tienen muchísimas fallas, que son aprovechadas por un sector especialista en estar cerca del calor del estado digamos bobo o embobecido para sus propios beneficios. Los supuestos destinatarios de estos beneficios, permanecen igual o peor que antes que se propusieron las medidas promocionales. Como nadie quiere perder, ni asumir la responsabilidad de los daños y perjuicios se alarga enormemente en el tiempo, el reconocimiento, el arrepentimiento y por cierto las soluciones, se gastan enormes cantidades de dinero para tapar los errores, las malversaciones, los atropellos al espíritu de la norma etc. Además, los perjudicados, no deben seguir perjudicándose, algo se debe hacer para que se subsanen los errores, pues caso contrario nunca aprenderemos o lo que es peor nunca saldremos de pobres. El diagnostico discursivo, puede ser una cortina de humo y se profundizará el daño que seguramente nadie persigue, pero el neoliberalismo consigue su fin, primero pasa como no imputable y segundo es el único que se beneficia. El neoliberalismo genera con estas medidas pocos productores grandes pero muy ricos y muchos pequeños productores pero muy pobres, es decir que triunfará el sumo de sus objetivos de concentrar la riqueza, en muy pocas manos. En el caso que presentamos, se comparan los censos del año 1988 y 2002, para determinar si la aplicación de tan fabulosa cantidad de dinero en la provincia de La Rioja, logra producir un cambio en su estructura agraria, requisito fundamental, para que toda acción gubernamental pueda ser motor de desarrollo. Caso contrario siempre se estará ayudando al más rico. •

Ing. Agr. Cámara de Olivicultores Tradicionales de La Rioja. Argentina. Presidente. [email protected]

Dentro de este análisis de datos, resalta el perjuicio que padeció, que padece y que seguro desaparecerá, el pequeño productor de cabritos y el pequeño productor de aceitunas. Este ultimo ejemplo es paradigmático, por que siempre fue un buen negocio para el lugareño la producción de aceitunas, ahora con la promoción olivícola impuesta por el estado, el negocio cambio de mano, paso a manos del gran capitalista, de los remedios, de la leche, del petróleo es decir de otros sectores, que reciben subsidios del estado para producir aceitunas. Pero ahora, distorsionada la ecuación costo beneficio, se produce la desigualdad económica para producir y ahora hasta el lugareño productor tradicional también necesita subsidios para no desaparecer. En el trabajo se toma la información existente en informantes claves, por que los ex funcionarios provinciales dibujaban las estadísticas, cuando no querían darla, por que eran impresentables y dejaban al descubierto el fracaso rotundo de la promoción olivícola en la provincia de La Rioja. Con este trabajo, en la medida de lo posible tratamos 1.- De conseguir mucha información oficial, a pesar de que nos fue negada, sistemáticamente a nivel provincial, para poder conocer a ciencia cierta las supuestas inversiones realizadas. 2.- De hacer el análisis estadístico de los censos nacionales agropecuarios del año 88 y 2002 y medir la tendencia del fracaso de la promoción para transformar la estructura agropecuaria provincial. El trabajo recurre a bibliografía existente, producida en la distante Mendoza, y un trabajo producido por el autor, relacionado con una evaluación parcializada del fracaso de la ley 22021, en su promesa de realizar el desarrollo agropecuario provincial.

Externalidades de la promoción agropecuaria en la provincia de La Rioja La búsqueda de un crecimiento equilibrado y una mejor distribución geográfica de la riqueza y la producción nacional, ha llevado al Gobierno del proceso militar en el año 1979 a implementar políticas económicas tendientes a favorecer la radicación de industrias en determinadas regiones del país. El primer antecedente del régimen de promoción industrial en Argentina nace en la década del 40 y se basaba en la protección arancelaria para sustituir importaciones. Desde entonces y hasta la actualidad, la promoción industrial ha formado parte de la política fiscal nacional orientada al desarrollo manufacturero en determinadas regiones del país, beneficiadas por el sistema. Uno de los principales regímenes de promoción industrial en Argentina, está regulado por el decreto Ley 22.021/79 y el Decreto 804/96, y se basa en diferimientos impositivos y exenciones del impuesto a las ganancias, bienes personales e IVA en todas las inversiones fabriles radicadas en La Rioja, Catamarca, San Luís y San Juan. Una de las novedades de este régimen consistió en la delegación de la Autoridad de aplicación en las cuatro provincias, generando un fuerte incentivo hacia la utilización intensiva de los beneficios y un notable incremento de los precios de campos y bienes declarados como inversión en los proyectos. Todas las inversiones que realiza el estado, deben cumplir estrictamente con las leyes contables y los controles cruzados y de órganos de contralor y procedimientos

puntillosos de uso del dinero, municipales, provinciales y nacionales. Estos fondos sospechosamente no cumplieron con el requisito de que sean adjudicados por medio del sistema de licitación o concurso público para acceder a los beneficios. En esta promoción donde se adjudicaron montos superiores a los 100 millones de dólares, justamente no, aquí no era necesario, evidentemente ello fue remplazado por el sistema a dedo haciendo uso y abuso de las facultades discrecionales de las distintas autoridades de turno. La implementación de un sistema de promoción industrial genera efectos no sólo en la estructura productiva de las provincias beneficiadas, sino también en el país y en las provincias que dependen de lo que recauda la nación, por que disminuyen los montos que recauda el Estado Nacional y en las provincias vecinas por la distorsión de costos relativos. Impacto sobre las cuatro provincias promovidas El efecto sobre la producción de las cuatro provincias surge del Censo Económico de los años 1973, 1984 y 1993. Se observa un crecimiento en el valor de la producción de la región promovida del 663%, liderado por San Luís con un 2.579% y seguido por Catamarca con un 1.003% y La Rioja con un 991%. San Juan fue la provincia que mostró el menor dinamismo en términos de producción fabril, con un aumento del 126% entre 1973 y 1993. Cabe destacar que en este mismo período, la producción industrial nacional aumentó tan sólo un 61%. Esta importante diferencia en la evolución de la región respecto a la nación es atribuible al régimen de promoción. Impacto sobre la estructura agraria de La Rioja Un estudio comparativo entre los censos agropecuarios del 88 al 2002, realizado por el subscripto, indica que en la estructura agrícola de la provincia de La Rioja, existen un gran numero de minifundios que ocupan muy poca superficie y pocos latifundios que ocupan una gran superficie, es decir sigue la historia colonial en la provincia y la promoción no sirvió para desarrollar al productor del lugar y menos sirvió para cambiar la estructura agraria de la provincia. Estas lecturas de los datos censales, nos permite asegurar que resultará muy difícil cambiar, la economía productiva de la provincia sino se modifica esta estructura agraria tipo colonial, conservadora en lo administrativo y neoliberal en las estrategias de gerenciar la pobreza para que ella siga por los siglos de los siglos.

Grafico nº 1: la rioja representación grafica, de la cantidad y superficie de las eaps, censadas en 1988 y 2002

COMPARATIVO 88 y 02 60

% E AP S Y S UP .

50 40

%EAPS 88 % SUP.88

30

%EAPS 02 % SUP.02

20 10 0 hasta 5 5,1-10 10,1-25 25,1-50 50,1100

100,1- 200,1- 500,1- 1000,1- 2500,1- 5000,1- MAS 200 500 1000 2500 5000 10.000 10MIL INTERVALOS

FUENTE: elaboración propia, con datos del INDEC.

Comentarios 1. Las dos variables, cantidad de eap y sus superficies representadas en las curvas del gráfico Nº 1 muestran que no se ha cambiado en absoluto la estructura agraria de la provincia, entre los años 88 y el 2002.El mismo indica también la gran cantidad de pequeñas eap, ( minifundios) que cubren muy poca superficie en el contexto provincial y en el otro extremo poca cantidad de parcelas muy grandes ( latifundios ), que ocupan una alta proporción de tierras en el contexto provincial. En los censos del 88 y el 2002 esta estructura sigue igual, solo podemos decir, que seguramente por imperio de la ley de promoción agrícola, disminuyen un poco las parcelas menores de 25 has y aumentan las mayores de 25 has hasta las de 500 has, después vuelven a tener una representación similar. Para concluir el gráfico representa una estructura, similar a la estructura de los países pobres o subdesarrollados, con gran cantidad de minifundios, que cubren muy poca superficie y pocos latifundios que cubren grandes superficies. 2. La estructura agraria riojana, actual, sigue un patrón similar a la de los países subdesarrollados. Esta desigual estructura agraria, impide el crecimiento y desarrollo virtuoso, por que no existe equidad en la distribución de los medios de producción, sobre todo en las etapas iniciales, donde se debe darle mucha preponderancia al

pleno empleo y motivar a las fuerzas laborales con el titulo de propiedad de los medios de producción, particularmente en estas provincia, la tierra y el agua, pues son medios de producción imprescindibles, que permiten llegar al crédito y con dinero, todo se hace mas fácil y mas fácil cuando el dinero proviene de todos los argentinos. 3. En el caso de La Rioja, estimamos que la expansión de la frontera agrícola intensiva exige como mínimo unidades productivas de 50 has, superficie que justifica las inversiones que deben realizarse para irrigar con agua subterránea. Por ello sugerimos el incremento significativo del número de las eaps de alrededor de las 50 has o mas. 4. Además este tamaño de parcela de producción intensiva, le permitiría al productor riojano asociado o no, constituirse en un interlocutor valido, para atenuar las adversidades naturales, o afrontar con éxito su relaciones, económicas, sociales, políticas, laborales etc y la defensa de sus derechos ante los otros integrantes de la cadena de producción(empresarios acopiadores, agroindustriales, distribuidores, comerciantes, cadena de consumidores, grandes centro de comercialización, exportación etc.). 5. Esta propuesta, le permitiría también competir, con las otras explotaciones existentes en la provincia de igual o mayor tamaño que surgieron del uso de dineros públicos, cuyas dimensiones, tecnología y organización empresaria, lo obligan a ser competitivo, caso contrario lo dejaran a la vera del camino, con destino cierto de desaparecer a muy corto plazo. 6. En la región de los llanos o área ganadera, esta misma sugerencia de tamaño y organización sirve para las eaps ganaderas, las cuales deberían alcanzar dimensiones no menores a la “unidad económica potencial” que le permita obtener un nivel de beneficios que le permitan atender las necesidades de su parcela y los de su familia. 7. La sumatoria de importantes y onerosas acciones gubernamentales realizadas durante este periodo y antes de este periodo, no lograron cambiar, el dualismo colonial que afecta a la producción agropecuaria de la provincia. 8. La intervención estatal explicita, que modifique la cantidad de eaps provincial, comienza débilmente en los años 50, fundándose una colonia olivícola y vitícola para aprovechar el agua de diques, en el sur de la provincia, las parcelas fueron ocupadas por extranjeros, en los 70 en plena intervención militar, habilitaron tierras áridas para ser regadas con aguas subterráneas en la zona de Chilecito, las parcelas fueron otorgadas a colonos de otras provincias, al poco tiempo años 74-75 en un contexto democrático populista, habilitaron a media la colonia fruti hortícola de la capital, irrigada con aguas subterráneas y ocupadas con colonos de la región, incluidos riojanos, el proceso militar del 76, los reprimió, para que abandonaran las parcelas, hoy sobrevive a duras penas esta colonia.

9. Por ultimo en el año 79 se inicia la promoción agropecuaria con diferimientos impositivos,

algunos

decretos

reforzaron,

económicamente

y

financieramente

proyectos ya existentes, recicló otros y decretó beneficios por más de 40.000 nuevas has, de cultivos intensivos, bajo riego por goteo, por lo que se calcula que el costo fiscal total sobrepasa los 2.700 millones de dólares del año 81,sin incluir el costo de las colonias de los años anteriores y proyectos ganaderos extensivos, en los llanos riojanos. En el mismo estudio se obtienen las siguientes conclusiones. B Análisis cualitativo de algunas variables fundamentales asociables a esos cambios en las eap. 1. Así pues, en principio, el mejoramiento en las posiciones relativas de las grandes eaps y la presencia muy precaria y en cantidades muy significativas de la población rural agropecuaria, son hechos que invitan a indagar el lugar que podría caberles a los PP en el futuro (pequeños productores). En ese sentido, los datos disponibles abren serios interrogantes sobre el futuro de los pequeños productores riojanos, si no se unen, se organizan y hacen estrategias de salvataje, autónomo y o de la mano del estado nacional. 2. Ante estos cambios observamos que productores agropecuarios exclusivos o no desarrollan estrategias caracterizadas por una pluralidad de posiciones en el proceso de reproducción social a escala familiar, con independencia de que el centro de gravedad sea o no sea la unidad productiva agropecuaria; de modo que las fuentes de ingreso puedan ser laborales o no, prediales o no, agrarias o no. 3. El abandono de muchas parcelas determina su no reelevamiento, el pequeño productor se va en búsqueda de alternativas laborales o no, mas propicias y distintas a la de la agricultura rural, en razón de que el mensaje gubernamental, fue asimilado con reclamos, pero la violencia de la revolución productiva a la riojana, no dejaba alternativa y vendieron o abandonaron la parcela, para constituirse en empleados de los que venían de afuera y de la mano de los gobernantes de turno. 4. El territorio rural riojano como construcción social revestida de las contradicciones propias del desarrollo capitalista es, entonces, "atravesado" por determinaciones que afectan, precisamente, a su capacidad de generar consensos y volúmenes económicos que lo equiparen a las empresas capitalistas, por lo menos en su defensa para seguir negociando su existencia, en la mayoría de las veces en las peores condiciones por falta de la consabida interlocución válida.

Foto Nº 4 En una región agro exportadora de más de 50 millones de dólares anuales, es un crimen la mala asignación de los impuestos, que pagamos todos los argentinos. En este caso son riojanitos, atosigados de revolución productiva.

5. Así como, en la visión cuantitativa, hemos establecido que el pequeño productor para ser interlocutor valido ante los sectores que se oponen al desarrollo agrícola, un tamaño de parcela mínima, organización comunitaria y otras condiciones. En la visión cualitativa, el pequeño productor agrícola rural debe lograr consensos, uniéndose y organizándose, en los aspectos sociales “sirven” las ong, y en lo económico el asociativismo, sobre todo en las etapas, de representación, organización, capacitación y formación de capital. Impacto sobre el país Este punto fue transcripto del trabajo “ Impacto Económico para la Argentina y Mendoza de los Regimenes de Promoción de las provincias de San Juan, La Rioja, San Luís y Catamarca, encargado por el Consejo Empresario Mendocino al estudio Dagnino Pastore, Costa & Asociados. “Si bien el efecto de los beneficios impositivos sobre la producción de las cuatro provincias fue sumamente positivo, como contrapartida, el régimen tiene también costos que los paga el resto de la sociedad.

Dado que la promoción consiste en disminuir la carga impositiva de los proyectos beneficiados, la contrapartida directa es una menor recaudación impositiva. Tomando datos del Banco Mundial, de la AFIP, el trabajo a calculado que el costo fiscal del régimen promocional en las cuatro provincias es de $17.850 millones. El valor actual neto (VAN) de este costo, tomando una tasa de descuento del 8%, es de $31.450 millones. Es decir que a lo largo del tiempo en el que se aplicó la promoción, el Estado Nacional ha dejado de recaudar según este trabajo del Consejo Empresario Mendocino un monto cuyo valor actual neto equivale al 21% de la deuda externa argentina o el 11,3% de su PBI. Tomando en cuenta que el valor actual neto (VAN) de la inversión en proyectos promovidos alcanzó los $11.018 millones, podemos concluir que el Estado Nacional tuvo un costo equivalente a 2,86 veces la inversión generada, es decir, le hubiera sido más beneficioso otorgar un subsidio por el monto total de la inversión antes que afrontar los costos del régimen promocional. A su vez, la pérdida económica generada por el régimen, que representa una disminución del bienestar de la población argentina, fue estimada a través de la metodología del Dr. Harberger y alcanza un valor actual neto (VAN) de $15.500 millones asumiendo una oferta de capital perfectamente inelástica. Además de la pérdida fiscal y la económica, el régimen promocional implementado en las cuatro provincias alteró la combinación óptima de capital y del trabajo. En efecto, de acuerdo a datos del Banco Mundial, el costo relativo capital/trabajo disminuyó un 47%. También se observa una desintegración vertical del proceso productivo, que es atribuible al sistema de beneficios, especialmente la desgravación del IVA compras. La relación Valor Agregado / Valor de la Producción que surge de los Censos Económicos muestran este fenómeno, ya que pasa de 0,41 en 1973 a 0,34 en 1993. Por último, las exenciones al impuesto a las ganancias tienden a favorecer a los proyectos de vida corta y los diferimientos impositivos tienden a distorsionar el riesgo de los proyectos e incentivan a la sobreestimación de la inversión requerida. Impacto sobre Mendoza El impacto sobre la producción de Mendoza fue estimado sobre la base de los datos de los Censos Económicos de 1964, 1973, 1984 y 1993, la estructura productiva de la Provincia y sus ventajas competitivas. De acuerdo a nuestras estimaciones el costo en términos de valor de la producción que sufrió Mendoza por la relocalización de plantas fabriles que emigraron de la provincia en busca de beneficios impositivos fue de $635 millones anuales. También

se observa una relocalización de actividades agrícolas, de un valor de producción de $90 millones anuales. Los sectores más perjudicados fueron la industria alimenticia, del vidrio, química, metalúrgica, maquinaria y equipo. Asumiendo que estas pérdidas anuales se perpetúan en el tiempo y tomando una tasa de descuento del 8%, el costo para Mendoza en términos de su nivel de producción tiene un valor actual neto de $9.000 millones. Aplicando el multiplicador promedio entre industria y comercio para las cuatro provincias, se agrega a la pérdida anterior un valor actual neto de $5.800 millones. Por lo tanto, la pérdida total en términos de nivel de actividad alcanza un valor actual neto de $14.800 millones, que equivale a dos veces el producto bruto interno de la Provincia. En cuanto al impacto fiscal, el costo estimado en términos de recaudación alcanza un valor actual neto de $1.800 millones, por menor transferencia de recursos coparticipados desde la Nación y por menor recaudación propia. Esta cifra representa 1,2 veces el gasto público provincial anual o 1,7 veces la deuda pública de Mendoza.” Impacto sobre los olivicultores tradicionales de La Rioja Lamentablemente el ministerio de la producción de La Rioja, se niega a dar información fidedigna, es decir la que da es poco fiel y dibuja las macro y las micro estadísticas, por ello tenemos que acudir a estimaciones en función de lo que constatamos en el terreno y en base a los invalorables informantes claves. En general las promociones se realizan cuando la actividad no tiene rentabilidad, esto me lo dijo un almacenero de ramos generales, se hace promoción, cuando el articulo no se vende, es el caso cuando el cemento port-land se está por vencer o bien antes de que se pudra el pescado, corresponde hacer una promoción. En el caso de la olivicultura en La Rioja no era necesario incluirla en la promoción, antes de la promoción, la aceituna valía 3$ y ahora después de la promoción el pequeño olivicultor recibe 20 a 40 centavos de peso por kilo. Por instancia de este bajo precio de la aceituna tradicional, olivicultores del departamento Arauco y otros vecinos se organizan e inician una lucha en defensa del precio de la aceituna en finca. El industrial comprador le empieza a pagar 1,5 $ por kilo, todavía no le paga lo que corresponde a valores históricos, por que el mercado esta dominado por el grupo promovido, que establece el precio en coordinación con las otras empresas y funcionarios propietarios de otras empresas agro aceituneras. Las perdidas económicas se estiman que hasta que se decida el estado argentino, vía plan de desarrollo, compensar las perdidas del pequeño olivicultor, solucionar el problema o bien cuando el propio olivicultor vía luchas gremiales, políticas y judiciales consiga ejercer sus derechos injustamente despojado.

El pequeño olivicultor esta perdiendo todos los años el 70 % de sus cosechas en manos de esta maniobra neoliberal que favorece al grande perjudicando al chico. Esta pérdida se estima que a precios actuales es de 15 millones de pesos por año, desde el año 94 que empieza a tener efecto la promoción, son 12 años que acumulan una perdida de 180 millones de pesos que lo recibe el grupo industrial, como un especie de subsidio encubierto desde el pequeño para el grande. Aparte debemos contabilizar las pérdidas sociales, ambientales etc. Además las oportunidades económicas perdidas que podría efectivizar el pequeño olivicultor, para su beneficio, si no fuera que este dinero se lo están confiscando empresarios y estado argentino. Las perdidas sociales son todas aquellas que padece la familia olivicultora, no solo por que el estado lo excluye de una buena educación y salud. Cuantos analfabetos ha creado esta situación, cuantos profesionales no completaron su carrera, cuantos sufrimientos por enfermedades mal curadas, cuantos casos ahora están cerrados por muerte. El

medio

ambiente

arauqueño,

sus

nápas

freáticas

y

subterráneas,

irresponsablemente reciben anualmente 1.500.000 de kilos de cloruro de sodio, 300.000 kilos de hidróxido de sodio, 75.000 litros de acido acético y acido láctico. La instalación de plantas de tratamiento de tortas de oliva y de jojoba, se sumaran a las indeseables contaminaciones, con solventes volátiles venenosos y residuos fabriles no debidamente tratados. La recuperación del medio ambiente lleva muchos años y el costo de las tratamientos millones de pesos, estos costos no son asumidos por las empresas promovidas, evidentemente también los deberá pagar el pueblo Argentino. La Rioja no tiene ingresos suficientes para hacerse cargo, de última seguro, el estado nacional deberá atender, estos costos. Si esta situación sigue, es decir si sigue la distorsión en la ecuación costo beneficio, donde el promovido recibe subsidios para pagar sus costos y algo mas y el olivicultor del lugar, pierde plata, evidentemente no podrá soportar estas perdidas por mucho tiempo, de manera que deberá dejar que se pierda el olivar de mas de 100 años, que cubre en total unas 2500 has, según estadísticas provinciales, que a valores de los proyectos promovidos, el precio por hectárea, en plena producción es de 100 mil pesos, o sea son 250 millones de pesos de capital productivo, desaprensivamente perdidos.

Costo total del régimen de promoción industrial de las cuatro provincias Si bien el efecto que tuvo la promoción industrial en La Rioja, Catamarca, San Luis y San Juan fue importante en términos del valor de la producción industrial de las cuatro provincias. Pero no hay que olvidar que este régimen tuvo costos que es necesario evaluar a los efectos de analizar las consecuencias del sistema. Esta aseveración a 30 años vista en La Rioja y en la Fax agrícola, se puede decir que se gastaron miles de millones y la provincia sigue tan empobrecida como antes, los proyectos de olivos, jojoba, vid y otros cultivos, en Arauco están abandonados en un 30 a un 40 %. La mano de obra empleada, no sobrepasa el 30 % de lo prometido y aun así lo prometido, indica que el empleo no fue lo mas importante en la promoción, se estima que lo prometido, por los neoliberales a la riojana, fue de 1 millón de dólares por empleo agropecuario y en la realidad cada empleo en La Rioja esta costando 3 millones de dólares. La provincia se encuentra obligada permanentemente a tratarlas a las empresas promovidas como emprendimientos infantes, acunables, reciclables, rematables ante el único postor y recuperables con nuevos y generosos subsidios, con el propósito encubierto de hacerla viable a la provincia conforme a exigencias del ministro Cavallo y los funcionarios reciclados que después le siguieron. Los funcionarios de la promoción cuentan ahora con experiencia, tienen el apoyo incondicional de los equipos técnicos de control y tienen disponible una batería de beneficios, que hacen imposible descubrir el fracaso, por lo menos así lo pueden tapar hasta que la olla explote. A pesar de que todo esta contenido, cada tanto alguien denuncia honradamente como un arrepentido que no puede dormir, otros en cambio amenazan, que se van de la provincia, que por tan poca plata no les conviene vivir aquí, el selecto publico consumidor de la promoción, explora, experimenta, capacita a sus descendientes, los potencia en la única escuela donde ellos son maestros de la especulación, explotación, rapiña, engaño, son expertos en cobrar jugosas comisiones, por ilusionar a incautos que cambiaran el mundo para bien, convencen que todo esta mal, saben de todo y cuando llega el momento de trabajar, venden las acciones al nuevo incauto o el desesperado por hacerse rico sin trabajar, todos se van cansando, son los hombres mediocres de José Ingenieros, pero además mutante salvaje, sin ética y amoral de Menem. Esta casta social construye estrategias para ganar plata sin trabajar o trabajar lo menos posible y después pasarla bien, conforme los objetivos del desarrollo neoliberal, a quienes no les importan los medios y los fines son unipersonales.

Estos costos pueden sintetizarse de la siguiente manera: •

Costo Fiscal para el país: VAN de $31.450 millones



Pérdida económica nacional: VAN de $15.550 millones



Pérdida para Mendoza por menor nivel de actividad fabril y agrícola: VAN de $9.000 millones



Pérdida para Mendoza por menor nivel de actividad terciario: VAN de $5.800 millones



Pérdida para Mendoza por menores recursos fiscales: VAN de $1.800 millones



Perdidas para el pequeño olivicultor por precio de oligopolio : $180 millones



Perdida por desaparición de 2.500 has tradicionales: $ 250 millones



Existen también pérdidas que registran otras actividades, por costos diferenciales con sus competidoras promovidas por ejemplo: Sancor debe competir deslealmente con la serenísima que tiene proyectos de diferimientos.



Todas las empresas que no están beneficiadas por diferimientos de impuestos y que tienen que competir con actividades promovidas, por ejemplo remedios, supermercados,

cosméticos, ollas, aceros, textiles, químicas, refrigeradores,

muebles escolares, papeles, confecciones, zapatillas, cueros, vinos etc. •

Las otras provincias, que no fueron favorecidas tienen derecho a hacer el mismo planteo que hace Mendoza, perjudicadas concretamente por costos diferenciales. Muchas de la provincias no favorecidas, esgrimieron la anticonstitucionalidad del decreto ley 22021/ y el decreto 804 / 96 y recibieron a su favor el Dictamen del procurador de la Corte Suprema de Justicia.



El suscripto indagó respecto a las decisiones que tomaron las provincias y en general lograron muy provechosas compensaciones, lo malo fue que los gobernadores no necesariamente aplicaron esos fondos para desarrollarlas a las provincias, mucho menos fueron destinados esos fondos para compensar los daños recibidos por los particulares. El caso paradigmático fue el de Mendoza, que pedía 600 millones de resarcimiento, la Nación le contestó que se descuente de los 2.000 millones que la provincia ya había recibido. Los afectados directos por la promoción, comprendieron que el gobierno de turno, no le significaba ninguna garantía, por que ya había cobrado por anticipado lo que les pertenecía a los particulares y no los notificó, entonces no solo debemos caracterizar como responsable al hombre mediocre que pulula en nuestra sociedad sino también a las provincias mediocres, a los gobiernos mediocres. (El suscripto llega a esta conclusión, por que esta información, la recibió directamente de la ministra de Economía de la provincia de Mendoza, corroborada después por el mismo Gobernador, al desestimar las acciones judiciales emprendidas, por que fueron

por lana y volvieron esquilados, a mi, me queda una única y ultima reflexión, Mendoza es una provincia rica, se queja de que otras provincias, le quitan riqueza, pero resulta, que su riqueza en este caso, se debe a los hombres mediocres, o será como las grandes empresas, que se presenta como muy exitosa pero gracias a los subsidios, que solo los hombres mediocres y las sociedades mediocres, los gestionan como si fuera su única alternativa de supervivencia. Conclusiones Evidentemente, las reglas que regulan las actividades económicas, en un país subdesarrollado, no son respetadas por la mayoría de sus habitantes, sobre todo por los gobernantes, que surgen de ese universo. En un país, muy bien normado, pero que sus gobernantes no respetan las leyes, o se aprovechan maliciosamente de su fallas y le hacen trampa, no puede haber nunca un mercado perfecto, es imposible. Por ello siempre estará la justificación para que el estado intervenga. De esta, manera y mientras se sigan pisoteando las leyes y hasta la misma constitución, será imposible pretender trabajar por derecha. Siempre habrá alguien que trabaje por izquierda, entre gallos y medianoche o incluso a la luz del día, apañado por el sistema, preparado para el hombre bueno que cree que todos son como el y hasta le cubre la retirada inocentemente, pruebas al canto, toda una década o mas de corrupción y nadie esta preso, nadie devuelve lo robado, nadie paga el daño. La otra alternativa que se nos presente es que el hombre mediocre, desempleado, ambicioso, abuso, narcisista, autoritario, vanidoso, corrupto, vividor, traidor sufra una mutación, pero para bien, muchos le llaman hombre nuevo, no se juegan a que sea bueno. Bibliografía Quiero dejar sentado que este trabajo se nutre de dos vertientes informativas, además de la creación propia realizada por el autor. La primera vertiente es el trabajo que el Consejo Empresario Mendocino encargo al Dr. José Maria Dagnino Pastore, en el año 99, que se titula: Impacto Económico para la Argentina y Mendoza de los Regimenes de Promoción de las Provincias de San Juan, La Rioja, San Luís y Catamarca. La segunda Vertiente, es el trabajo del suscripto Ing. Agr, Julio A. Romero, denominado, Estudio Comparativo de los Censos Nacionales Agropecuario de los años 1988 y 2002. Estructura Agropecuaria de la Provincia de La Rioja. La Rioja 7 de Julio del 2007.

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.