Factores bióticos y abióticos

14/02/2012 Factores bióticos y abióticos Factores abióticos Pueden diferenciarse en dos categorías: los que ejercen efectos físicos y los que presen

7 downloads 12 Views 749KB Size

Recommend Stories


FACTORES DE ELECCIÓN Y DESCARTE
V OL . 16, Nº 3 ( S ept.-dic. 2012) ISSN 1138-414X (edición papel) ISSN 1989-639X (edición electrónica) Fecha de recepción 19/11/2012 Fecha de acep

FACTORES PRODUCTIVOS
FACTORES PRODUCTIVOS FACTORES PRODUCTIVOS (INPUT)- Conjunto de recursos que el ser humano emplea para producir bienes y servicios (ouputs) destinados

Factores Psicosociales
21#14EAA0_MOD.FH11 6/8/07 10:28 Página 1 C Personales Factores Endógenos PERSONALIDAD Estabilidad emocional. Extraversión social. Tolerancia. Indepen

Story Transcript

14/02/2012

Factores bióticos y abióticos

Factores abióticos Pueden diferenciarse en dos categorías: los que ejercen efectos físicos y los que presentan efectos químicos.

1

14/02/2012

Factores abióticos físicos Son los componentes básicos abióticos de un ecosistema; a ellos está sujeta la comunidad biológica o conjunto de organismos vivos de un ecosistema. Entre otros, los factores abióticos físicos más importantes son: • La luz solar. • La temperatura. • La atmósfera y presión atmosférica. • La altitud y latitud. • El agua Fin

Luz solar • La luz solar es la materia prima energética para el proceso de la fotosíntesis. • Entre las radiaciones de luz visible se encuentran las que calientan el medio ambiente y las que absorben las plantas verdes para efectuar la fotosíntesis, fenómeno de trascendental importancia para iniciar el flujo de energía en un ecosistema. Regresar

2

14/02/2012

Temperatura • Es la intensidad de la energía térmica proveniente de la luz solar, expresada en grados (centígrados, Fahrenheit, Kelvin, etc.). • Las zonas de temperatura más baja, son aquellas en donde se recibe menos irradiación solar anual. • El aumento de temperatura acelera los procesos fisiológicos; por ejemplo: el movimiento, la actividad metabólica, la actividad reproductiva, el consumo de oxígeno, etc.

Regresar

Presión atmosférica y presión acuática • En el aire, cada vez que se ascienden 300 metros la presión baja 24 mm de mercurio. • En el mar, cada vez que se descienden 10 metros, la presión acuática asciende en 760 mm de mercurio

3

14/02/2012

Regresar

Altitud y latitud

4

14/02/2012

Regresar

Factores abióticos químicos

5

14/02/2012

Substrato terrestre. El suelo Es el más común de los ecosistemas terrestres. El suelo se deriva de la erosión de las rocas causada por factores físicos, químicos y biológicos. El suelo posee todas las reservas de materiales orgánicos, minerales, agua y oxígeno que se requieren para el buen funcionamiento tanto de los productores de nutrientes como de los consumidores.

• Productores: Plantas fotosintéticas, algas y algunas bacterias fotosintéticas. • Consumidores: Resto de los organismos del ecosistema: animales, hongos, bacterias no fotosintéticas, etc.

6

14/02/2012

Horizontes del suelo: Al descender verticalmente encontramos que los horizontes A y B son variables, según el tipo de suelo; después se encuentra el horizonte C, que se conoce como materia parental y finalmente el horizonte D, la roca madre del suelo.

7

14/02/2012

El oxígeno • El oxígeno constituye el 20% de la atmósfera. • Sustancia clave en la fotosíntesis y la respiración. 6CO2 + 6H2O ↔C6H12O6 + 6O2

8

14/02/2012

• En el medio terrestre se presentan dos casos de escasez de oxigeno: 1. En las alturas. Esta disminución es directamente proporcional a la presión atmosférica, pues la cantidad de O2 que se halla a los 5500 m es la mitad de la que se presenta a la altura del nivel del mar. 2. El otro caso es en el suelo, donde el valor del 20% a nivel atmosférico disminuye al 10% o menos. El valor del 10% se considera para suelo arcilloso, bien drenado o aireado, pero en suelos mal inundados, ese porcentaje disminuye, además de que la respiración de las raíces consume la reserva de oxígeno en un lapso más corto que el periodo de regeneración.

El oxígeno en el medio acuático En el agua este gas puede absorberse de la atmósfera o formarse por las reacciones de los organismos fotosintéticos: plancton o vegetales sumergidos. En el agua existe 25 veces menos cantidad de oxígeno que en el aire. El oxígeno del agua puede consumirse tanto por la respiración de todos los seres acuáticos como por la descomposición de materiales que se encuentran en ella.

9

14/02/2012

• La demanda bióquímica de oxígeno (DBO) es la norma que se utiliza para medir el peso del oxígeno disuelto en el agua. • Los valores normales son de 1-2 mg/l en aguas naturales, en tanto que se elevan hasta 300/500 mg/l en aguas domésticas. • Si el número de sustancias contaminantes se incrementa, la degradación de estos materiales agota el oxígeno disuelto en el agua y puede causar la asfixia de los organismos acuáticos. Es así como los ríos y lagos pueden convertirse en cloacas abiertas sin vestigios de vida.

10

14/02/2012

• Si el oxígeno está totalmente ausente, los organismos realizan procesos anaerobios y en la descomposición de la materia orgánica liberan grandes cantidades de sulfuro de hidrógeno. • Estos niveles de anaerobiosis y toxicidad sólo los soportan algunos microorganismos que viven, por ejemplo, en las profundidades inferiores a los 2000 metros del Mar Negro.

El CO2 en el ambiente terrestre • Este compuesto constituye tan sólo el 0.03% del aire. A pesar de esta baja concentración, en la atmósfera hay una distribución homogénea del bióxido y ésta resulta suficiente para la realización de la fotosíntesis terrestre. • La atmósfera recibe el CO2 por acciones geológicas e industriales; por expulsión de los océanos y por las acciones bióticas de la respiración y la descomposición de la materia orgánica.

11

14/02/2012

El CO2 en el ambiente acuático • En el medio acuático el nivel de CO2 es más elevado que en la atmósfera. El agua de mar contiene unos 47cm3 de CO2/l, lo que equivale a 4.7%, a diferencia de la presente en la atmósfera (0.03%).

• Si el mar, como reservorio o soporte principal de la vida orgánica de la Tierra, contiene 4.7% de CO2 y éste es necesario para el inicio de la fotosíntesis, entonces sería interesante discutir si en efecto el hombre no ejerce una influencia negativa sobre este almacén.

12

14/02/2012

El Agua

• Recordar que forma parte de los factores abióticos físicos del sistema. • El total de agua en la naturaleza equivale a 1359 x 1015 litros, cantidad que ha permanecido constante en el planeta desde su origen.

13

14/02/2012

Ciclo del agua

14

14/02/2012

• Las rutas principales del movimiento del agua son la evaporación y la transpiración. • La principal evaporación se lleva a cabo en el agua del mar; en menor proporción se presentan en lagos y ríos. • La transpiración se debe a la difusión de agua a través de las membranas de los tejidos vegetales y se integra en la atmósfera en forma de vapor.

• Actividad: Con el material de ésta presentación, elaborar un mapa conceptual.

15

Get in touch

Social

© Copyright 2013 - 2024 MYDOKUMENT.COM - All rights reserved.